Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Sociología > Sociología de la Cultura


Resumen de Benjamín Coriat  |  Sociología de la Cultura (Cátedra: Urresti - 2021)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Benjamin Coriat: Taylor, Ford y Ohno

Fordismo

Nacimiento en Ford que implementa este sistema para construir automóviles. Actualización del fordismo, hace suyos los principios tayloristas de producción, es decir ladivisión del trabajo y la mecanización.

Busca la producción en masa programada de un bien. Producción en masa de un mismo

producto, productos idénticos. Un obrero por fase de la línea de montaje la cual no se detiene

aunque acumulen los productos defectuosos.

Es un sistema de fujos empujados.

Modelo de la artillería pesada: talleres constituidos por máquinas especializadas que ejecutan tareas idénticas en series muy grandes.

Su lógica última de organización es producir lo máximo a un mínimo de tiempo. Explotar a fondo una economía de escala reduciendo los costos.

Ohnismo (Toyotismo, a nivel mundial copiando el método que se usó en la planta Toyota)

Producción en serie de mercaderías variadas. Ya no se busca la estandarización y la masifcación de la producción, se busca un consumo diferencial y direccionado hacia distintos grupos de la sociedad. No se busca un stock de producción masivo, sino una oferta acorde a la demanda.

● Autonomación: Técnica que introduce la gestión de calidad de los productos. Multifuncionalidad de los operadores, operadores que realizan tareas en conjunto. Se transforma en un modo de adaptación a las variantes de los productos, en volumen y en su naturaleza.

Just in Time: Producción programada de abajo hacia arriba. Producción programada. No acumulacion de Stock.

Racionalización de la producción, disminución de los costos: no se produce más de lo que se vende.

Se apropia del protocolo tayloriano de análisis de tiempos y movimientos.

Multifuncionalidad e intercambiabilidad de los trabajadores. Rotación de tareas. Trabajo en equipo y todos comparten la información. El fordismo creaba alienación entre los trabajadores. Se organiza en equipo, objetivos en grupo, se distribuyen tareas dentro del grupo.

Robert B. Reich: El trabajo de las naciones

Reich describe el paso de un tipo de producción, la producción de bienes en altosvolúmenes, a la producción de bienes de alto valor. Las grandes ganancias hoy provienen no de la reproducción masiva sino de los servicios “especializados”. La nueva barrera de acceso a los mercados no es el volumen o el precio, sino la habilidad para encontrar la exacta correspondencia entre las tecnologías especializadas y los mercados específcos. Las grandes compañías ya no se concentran en la producción; sus estrategias apuntan cada vez más al conocimiento específco.

Habilidades que impulsan las empresas de alto valor:

● Habilidades para resolver los problemas que plantea producir bienes únicos.

● Habilidades para ayudar a los consumidores a entender sus necesidades, y cómo las mismas pueden ser mejor satisfechas por los productos especialmente adaptados.

● Habilidades para vincular la tarea de los encargados de identifcar oportunidades y los responsables de resolver los problemas.

El valor de los bienes proviene de la permanente búsqueda de nuevas relaciones entre soluciones y necesidades. A raíz de esto, la diferenciación entre bienes y servicios carece de sentido, porque gran parte del “valor” ofrecido por la empresa incluye estos servicios: la investigación y planeamiento, el marketing, etc.

Las redes de empresas de alto valor no necesitan estar organizadas como pirámides tradicionales que caracterizan a la producción estandarizada, los tres grupos de especialistas que le conferen a estas nuevas frmas la mayor parte de su valor deben estar en contacto directo para descubrir las nuevas oportunidades. Aquí no hay lugar para burocracia. Para que el intermediario estratégico pueda crear condiciones para que los que identifcan los problemas y los que resuelven puedan trabajar juntos sin interferencias, la estructura de la empresa debe ser más parecida a la de una telaraña. Los intermediarios estratégicos están en el centro pero existen todo tipo de conexiones que no los incluyen directamente, los miembros aprenden mutuamente de distintas tareas (Toyotismo).

Estas redes de empresas de alto valor carecen de activos fjos. El concepto de una compañía central como propietaria y administradora de vastos recursos se vuelve una idea fcticia. Los principales activos de una empresa de “alto valor” no son los elementos tangibles, sino la habilidad para la búsqueda de soluciones a necesidades particulares y el prestigio que se gana por haber alcanzado ese objetivo con éxito.

El organigrama formal de la organización tiene poca importancia como verdadera fuente de poder en las empresas de las empresas de “alto valor”. El poder depende no del rango o de la autoridad formal, sino de la capacidad para agregar valor a las redes empresariales. Los expertos en identifcación y resolución de problemas, así como los intermediarios , ejercen el liderazgo al crear métodos con los cuales se pueden agregar valores. Así surgen los líderes.

En redes de empresas de “alto valor” las reclamaciones del sector laboral como del capital fnanciero están cada vez más subordinadas a las exigencias de aquellos que identifcan y resuelven nuevos problemas y juegan el papel de intermediarios, estos son los individuos de los salarios más altos. Esto implica una disparidad de participación entre distintas tareas entre los que son expertos y los que no son expertos. (más del 85% está destinado a los servicios técnicos y de diseño, y a las patentes y derechos de autor por los descubrimientos llevados a cabo). El verdadero capital de estas empresas reside en el discernimiento de sus empleados, la plusvalía generada por ellos está entre los activos tangibles de la compañía y el valor de su personal capacitado. El capital intelectual le va ganando al capital físico, como el activo clave de las compañías. La mayor parte de la “plusvalía” puede desaparecer con la desvinculación de los empleados valiosos. Y estos a medida que se entrenan resultan ser más valiosos, aumentan su valor en la práctica.

Las nuevas redes de organización empresarial de “alto valor” se estánextendiendo por todo el mundo. Están dejando de existir las compañías consideradas como “norteamericanas” y los productos terminados de origen “norteamircano”. A medida que se acortan las distancias en todo el planeta, a través del progreso en las telecomunicaciones y el transporte, los grupos creativos de una nación están en condiciones de unir sus capacidades con las de otros países. El nexo entre distintos puntos estratégicos son las computadoras, los aparatos de fax , los satélites, etc. Se crea una red mundial.

En las grandes fábricas centralizadas entraba la materia prima y de allí salían los productos estándar. En la nueva economía de alto valor, el cual no depende de la producción a gran escala, hay menos productos que tengan nacionalidades distintivas. Los recursos fnancieros e intelectuales pueden venir de cualquier parte y sumarse de inmediato. En estas redes mundiales, los productos son combinaciones internacionales. Lo que se intercambia entre naciones es con menos frecuencia el producto terminado que laespecializaciónpara resolverlos problemas, para identifcarlos, y para coordinar los servicios, así como ciertos servicios y componentes de rutina, todo lo cual se combina para crear valor. Es cuanto menos difícil identifcar qué partes de un producto se han fabricado en un lugar y que partes en otro.

Los servicios simbólico-analítico: Incluye actividades de los expertos en intermediación estratégica, identifcación y resolución de problemas. Lo que comercian estos son símbolos- palabras, representaciones visuales, etc. Los analistas simbólicos hacen de intermediarios, identifcan y resuelven problemas valiéndose de símbolos. Simplifcan la realidad con imágenes abstractas que se pueden reordenar, alterar y experimentar con ellas, comunicarlas a otros especialistas y , fnalmente, convertirlas nuevamente en una realidad. Sus ingresos no están en relación con el tiempo y esfuerzo que invierten. Sus carreras no son lineales.

Zygmunt Bauman: Trabajo, consumismo y nuevos pobres.

¿Que es una sociedad del consumo?

Zymunt Bauman plantea dos tipos de organización de la sociedad al principio de su texto: una “comunidad de productores”, una primera forma de sociedad moderna que se basa en el hecho de que sus miembros se dediquen principalmente a la producción. En su etapa presente de la modernidad tardía la sociedad humana a sus miembros principalmente la obligación de ser consumidores. La forma en que esta sociedad moldea a sus integrantes está regida, ante todo, y en primer lugar, por la necesidad de desempeñar ese papel: la norma que les impone, la de tener capacidad y voluntad de consumir. En la etapa industrial de la modernidad había un hecho incuestionable: antes que cualquier otra cosa, todos debían ser ante todo productores. En esta “segunda modernidad”, en esta modernidad de consumidores, la primera e imperiosa obligación es ser consumidor; después, pensar en convertirse en cualquier otra cosa.

¿Cómo es la identidad de los consumidores?

La identidad de estos debe ser fexible. Es preciso que esa identidad pueda ser cambiada a corto plazo, sin previo aviso, y esté regida por el principio de mantener abiertas todas las opciones; al menos la mayor cantidad de opciones posibles. El futuro nos depara cada día más sorpresas, por lo tanto, proceder de otro modo equivale a perderse de mucho. Conviene que cada nueva identidad sea temporaria. Bauman construye un nexo entre las preocupaciones sobre la identidad con las características del volátil, ingenioso y siempre variable mercado de bienes de consumo.

Se supone que los bienes de consumo serán usados para desaparecer muy pronto, temporario y transitorio son adjetivos inherentes a todo objeto de consumo, estos bienes parecerían llevar siempre grabado el lema memento mori. Parece haber una armonía predeterminada, una resonancia especial entre esas cualidades de los bienes de consumo y la ambivalencia típica de esta sociedad posmoderna frente al problema de la identidad. Las identidades, como los bienes de consumo, deben pertenecer a alguien:pero solo para ser consumidas y desaparecer nuevamente. Como los bienes de consumo, las identidades no deben cerrar el camino hacia otras identidades nuevas y mejores, impidiendo la capacidad de absorberlas.

El consumo es una actividad esencialmente individual. Es una actividad que se cumple saciando y despertando el deseo, aliviandolo y provocandolo: el deseo es siempre una sensación privada, difícil de comunicar.

Cuanto mayor sea la libertad de elección y, sobre todo, más se la pueda ejercer sin restricciones, mayor será el lugar que se ocupa en la escala social, mayor el respeto público y la autoestima que puedan esperarse: más acercara al consumidor al ideal de la buena vida En la sociedad del consumo, un consumo no puede ver bien un llamado a demorar la gratifcación. La antigua creencia de la acumulación y el ahorro es rechazada. La nuestra es una comunidad de tarjetas de crédito, no de libretas de ahorro. Es una sociedad de “hoy y ahora”; una sociedad que desea no una comunidad que espera.

El consumo, siempre más variado y rico, aparece ante los consumidores como un derecho para disfrutar y no una obligación para cumplir . Los consumidores deben ser guiados por intereses estéticos, no por normas éticas. No es más necesario normas que regulan, instruyan y disciplinen. El consumo está guiado por la estética, la que premia las más intensas experiencias. Ya no hay razones para postergar la búsqueda de nuevas experiencias, la única consecuencia de esa demora es la pérdida de oportunidades.

La estética del consumo gobierna hoy, allí donde antes lo hacía la ética del trabajo. Para quienes completaron con éxito el entrenamiento para el consumo, el mundo es una inmensa matriz de posibilidades, de sensaciones cada vez más intensas, de experiencias más y más profundas. El trabajo dejó de ser el centro de atención ética. Ahora, al igual que otras actividades de la vida, se somete al escrutinio de la estética. Se lo juzga por su capacidad de generar experiencias placenteras, experiencias estéticas. El trabajo que no tiene capacidad de generar “satisfacciones intrínsecas” carece de valor. En un mundo dominado por el valor estético, los trabajos ya no conservan el valor ético que se les asignaba antes.

El valor estético del trabajo se ha transformado en un poderoso factor de estratifcación: trabajos interesantes y aburridos. La división ya no consiste en limitar el periodo de trabajo al mínimo posible dejando tiempo libre para el ocio; por el contrario ahora se borra la línea divisoria entre vocación y no vocación, entre trabajo y hobby, para elevar al máximo la categoría de entretenimiento supremo y más satisfacción que cualquier otra actividad. Un trabajo entretenido es el privilegio más envidiado.El trabajo como vocación se ha transformado en privilegio de unos pocos. La verdadera vocación de la gente es el deseo de consumir. Bauman habla de la vocación como un episodio, no un proyecto de vida, debido a la volatilidad y fexibilidad del mercado laboral.

Richard Sennett: La corrosión del carácter

Richard Sennet hace la distinción entre Rico y Enrico, los cuales son divididos por una brecha generacional. Enrico tenía una vida en la cual raramente había cambios en su cotidianeidad, la época en que vivía era predecible, los sindicatos protegían sus puestos de trabajo. Enrico diseñó para sí mismo un relato perfectamente claro en que la experiencia se acumulaba desde un punto de vista material y psíquico; su vida por tanto tenía sentido en cuanto narración lineal.

Aunque sentía que había alcanzado cierto honor social, no toleraba la idea de que su hijo Rico repitiera su historia. El sueño americano de movilidad ascendente era un poderoso motor. Los niños de la generación de Rico sentian ahogados por la interminable estrategia de contar hasta el ultimo centimo y manejar el tiempo con cuentagotas. Estos niños privilegiados querían embarcarse en un viaje menos forzoso, Rico cree que hay que estar abierto al cambio y asumir riesgos.

Por otro lado, Rico, a pesar de tener un lindo matrimonio, teme perder el control de su mieda, padecen un miedo enraizado en sus respectivas historias laborales. Este miedo a perder el control tiene que ver con el manejo del tiempo. Rico teme que las medidas que necesita tomar y la manera como tiene que vivir para sobrevivir en la moderna economía hayan lanzado a la deriva su vida interior y emocional. Su mayor miedo se presenta en su familia, por no tener tiempo para sus hijos por las exigencias de su trabajo. A Rico le había irritado la autoridad de su padre, se sentía agotado por las reglas inamovibles que gobernaban la vida del portero. Ahora que él es padre, le obsesiona el miedo a perder la disciplina ética.

La brecha generacional que separa ambas generaciones imprime diferentes maneras de organizar el tiempo y, en especial, el tiempo de trabajo. El signo más tangible de ese cambio podría ser el lema de «nada a largo plazo». Los prolongados puestos de trabajo dentro de una empresa se reemplazan con «proyectos» y «campos de trabajo». La gente está ávida de cambio, el mercado es demasiado dinámico para permitir hacer las cosas del mismo modo año tras año.

Este lema de a corto plazo viene acompañado por un cambio en la moderna estructura institucional. Las empresas son ahora más fexibles, ya no presentan una estructura piramidal sino de red que defne constantemente su estructura, y esto signifca que las reglas de ascenso y progreso en una misma empresa no son tan claras. La experiencia de Enrico de un tiempo a largo plazo, una narrativa lineal, se ha vuelto disfuncional. Los cambios materiales incluidos en el lema «nada a largo plazo» también se han vuelto disfuncionales para Rico, pero en cuanto guías para el carácter, particularmente en su vida familiar.

El nada a largo plazo es el principio quecorroe la confanza, la lealtad y el compromiso mutuos. La organización a corto plazo de las instituciones modernas limita la posibilidad de que madure la confanza informal. Las modernas redes institucionales están marcadas por «la fuerza de los vínculos débiles», formas fugaces de asociación son más útiles que las conexiones a largo plazo y los lazos sociales sólidos - como la lealtad- han dejado de ser convincentes. Los vínculos sólidos dependen de una asociación a largo plazo. Para hacer frente a las realidades actuales, el desapego y la cooperación superfcial son una armadura mayor que el comportamiento basado en los valores de lealtad y servicio.

La dimensión temporal del nuevo capitalismo es lo que más afecta a las vidas emocionales de las personas que ejercen su actividad fuera del lugar de trabajo. Trasladado al terreno de la familia, el lema «nada a largo plazo» signifca moverse continuamente, no comprometerse y no sacrifcarse. El resultado: niños desorientados, los niños no ven que el compromiso se practique en sus vidas o en la de sus padres. ¿Cómo proteger las relaciones familiares para que no sucumban a los comportamientos a corto plazo, el modo de pensar inmediato y el débil grado de lealtad y compromiso que caracteriza al moderno lugar de trabajo?

El capitalismo a corto plazo amenaza con corroer su carácter, en especial aquellos aspectos del carácter que unen a los seres humanos entre sí y brindan a cada uno de ellos una sensación de un yo sostenible.

Henry Jenkins: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación

¿Qué es el mundo de la convergencia mediática?

Convergencia es el fujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas,

la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento. En el mundo de la convergencia mediática, se cuentan todas las historias importantes, se venden todas las marcas y se atrae a todos los consumidores a través de múltiples plataformas mediáticas.

La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con otros. En esta interacción se crea un murmullo cada vez más valorado por la industria mediática. El consumo se ha convertido en un proceso colectivo llamado inteligencia colectiva. Ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo; y juntamos las piezas y compartimos nuestras habilidades.

¿Qué es la cultura participativa?

Esta contrasta con las nociones más antiguas del espectador mediático pasivo. Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñarán roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de nosotros comprende del todo.

Castel: La comunicación en la era digital

¿Qué es la autocomunicación de masas?

La capacidad interactiva del nuevo sistema de comunicación da paso a una nueva forma de comunicación: la autocomunicación de masas, que multiplica y diversifca los puntos de entrada en el proceso de comunicación. De ahí la autonomía sin precedentes de los sujetos comunicadores para comunicarse en sentido amplio. No obstante, este potencial para la autonomía está modelado, controlado y cercenado por la concentración e interrelación de las corporaciones de medios y de operadores de redes en todo el mundo.

¿Qué es la audiencia creativa?

Una audiencia donde se funden los roles de emisor y receptor. Remezcla los distintos mensajes y códigos que recibe con sus propios códigos y proyectos de comunicación. Diversifcación en contenidos y formatos de las prácticas de la comunicación. Producción interactiva de signifcados.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: