Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Trabajo Social > Metodología de la Investigación I
RESUMEN DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1
Bachelard
Un obstáculo epistemológico es un problema del conocimiento, que aparece en el acto mismo de conocer. Se conoce en contra de un conocimiento anterior. Un epistemólogo debe tomar los hechos como ideas; un hecho mal interpretado es un obstáculo.
Opinión: jamás tiene razón, no piensa, traduce necesidades en conocimientos. Es necesario destruirla.
El epistemólogo debe seleccionar los documentos recogidos por el historiador, debe juzgarlos desde el punto de vista de la razón. Sólo la razón dinamiza a la investigación.
Se debe poner a la cultura científica en un estado de movilización permanente, reemplazar el saber estático y cerrado por un conocimiento abierto y dinámico.
Observación básica: entre la observación y la experimentación hay ruptura. Se generalizan las primeras consideraciones cuando no se tiene más que considerar.
Lenguaje (obstáculo verbal): falsa explicación lograda mediante la palabra explicativa.
Sustancialismo: explicación de las propiedades por la sustancia
Obstáculo animista: ha sido superado por las ciencias físicas en el S. XIX.
Susana de Luque
El nacimiento de la ciencia moderna fue empírico: conocimiento que se basara en el tratamiento de los hechos, observables y cuantificables. Las proposiciones científicas obtienen su validez a partir de la contrastación empírica. Cuanto más abstractos y generales son sus conceptos, mayor poder explicativo tienen (leyes generales). La preocupación era que el conocimiento fuera objetivo, que estuviera desprovisto de valores.
A mediados del S. XIX surgen las CIENCIAS SOCIALES, a partir de la necesidad de dominar los fenómenos sociales.
Positivismo: surge con Augusto Comte. El conocimiento científico debe referirse a entidades observables, que los fenómenos sean cuantificables y medibles. El objetivo de la ciencia es llegar a leyes invariantes, universalmente válidas. Cualquier conocimiento debe cumplir reglas metodològicas rigurosas. El reduccionismo sostiene que el único método válido es el de las ciencias naturales y debe ser extrapolado a las ciencias sociales. Durkheim tenìa como objetivo aplicar el racionalismo científico al estudio de hechos sociales estableciendo relaciones de causa y efecto. Él reivindica para el hecho social una naturaleza propia y distintiva, que lo diferencia del objeto de estudio de otras disciplinas. Estos hechos existen fuera de la conciencia de los individuos y poseen un poder de coerción en virtud del cual se les imponen.Utiliza el mètodo comparativo.
Críticas al status epistemológico de las ciencias sociales:
-Experimentación: la experimentación controlada no es posible en ciencias sociales. Nagel establece q tampoco lo es en otras ciencias. Nagle sostiene que existen otras investigaciones empíricas, como la investigación empírica controlada: búsqueda de situaciones en las cuales se manifiesta un determinado fenómeno.
-Leyes universales: posibilidad muy restringida de establecer leyes universales. Nagel plantea que no hay argumentos que descarten de manera absoluta la posibilidad de encontrar una teoría general de los sistemas sociales.
-Predicción: no es posible elaborar datos en sistemas cerrados que permitan la predicción a largo plazo. Uno de los elementos que atenta contra la producción de leyes generales y la predicción es “el conocimiento de los fenómenos sociales”: predicción suicida (el conocimiento público determina variaciones en las conductas sociales de los agentes; la predicción no se cumplirá); profecía autocumplida (las predicciones no son ciertas, pero el conocimiento público orienta las conductas, provocando la autorrealización de lo que se predijo).
-Objetividad: inserción de los valores en la formulación de categorías ”subjetivas” y la influencia de los valores del investigador en el proceso de investigación social (en la selección de los problemas y hechos, en el contenido de las conclusiones, valoraciones que intervienen en la estimación de los elementos de juicio).
Historicismo: las cs. de la naturaleza buscan explicar relaciones de causalidad, y las cs. del espíritu, basan su método en la comprensión. La particularidad de la actividad humana es estar provista de significado y teñida de valores. Esos valores responden a circunstancias históricas y culturales particulares. La objetividad se encuentra limitada por el carácter fragmentario e histórico del recorte que realiza el investigador sobre una realidad empírica que es inabarcable. La cs. social busca comprender en su especificidad un fenòmeno histórico.
Dialéctica: la metodologìa que permite el conocimiento del desarrollo de lo real. El pensamiento reconstruye el conocimiento de lo real para poder conocerlo y comprenderlo.
Sautu - Todo es teoría
Las etapas del diseño de investigación son procedimientos superpuestos. El primer paso para la definición del objetivo de investigación es discutir el contexto socio-histórico en el cual suponemos que el fenómeno tiene lugar. El segundo paso es definir los conceptos teóricos que se incorporarán al objetivo de investigación a la concepcçtualización del universo de estudio. El objetivo se debe derivar de la teorìa y debe ser factible de ser desarrollado a lo largo de una metodologìa. Articulación entre teoría-objetivos-metodología.
Las teorìas plantean recortes de la realidad macrosocial (estudios longitudinales), microsocial (unidades individuales) o mesosocial (análisis organizacional y unidades colectivas). Pueden focalizar lo social en la estructura social (pautas y patrones de comportamiento de la realidad social) y la acción social (análisis de la creación de significados). Explican los fenómenos en términos del orden social (normas, cultura, superestructura) o de la agencia humana (análisis de la cultura y sociedad).
El diseño de investigación consiste en la planificación de los procedimientos necesarios para responder a tres preguntas: ¿desde qué perspectiva teórica se aborda el tema?, ¿qué metodología se utilizará? y ¿cuál será la estrategia de análisis?. Sus etapas son:
La estructura básica del diseño está constituida por tres grandes etapas: el marco teórico, los métodos y la estrategia de análisis. La construcción del marco teórico es la revisión bibliográfica; abarca los paradigmas (ideas acerca del conocimiento mismo, es la orientación general de una disciplina), las teorías generales (concepciones generales de la sociedad y lo social) y la teoría sustantiva (conceptos más acotados sobre el problema investigado). Las investigaciones cuali se detienen más en paradigmas y principios que sustentan su posición metodológica, y la cuanti pone mayor énfasis en la teoría sustantiva. Las creencias que constituyen un paradigma son los supuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos.
Los estudios de metodologías cuantitativas deben contener conceptos teóricos, que dan lugar a la definición de variables, el modelo de causalidad (relación entre dichas variables), el recorte espacio-temporal del universo teórico, la teoría observacional.
El formato de marco teórico de una investigación cualitativa está menos formalizado, incorpora conceptos sensibilizadores, definiciones de los términos teóricos más abstractos; su papel es ofrecer un sentido de dirección o marco de referencia para formular los objetivos de investigación y ordenar la construcción de la evidencia empírica.
Los objetivos son traducidos en preguntas de investigación, las cuales fueron derivadas de la teoría, son construcciones teóricas alrededor de un tema. Esas preguntas llevan implícita una postura paradigmática y un método de investigación.
La metodología cuantitativa utiliza la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. La metodología cualitativa utiliza el método etnográfico, y el análisis de textos, se apoya en la idea de la unidad de la realidad de ahí que sea holística y en fidelidad a la perspectiva de los actores que están involucrados en esa realidad. La función de los métodos es adecuar los principios generales de las orientaciones teórico-metodológicas a los requerimientos de la producción de la evidencia empírica.
Para pasar del plano teórico de los objetivos y las variables, hacia el plano empírico de la observación, el investigador puede justificar su decisión haciendo uso de los supuestos epistemológicos y de las teorías generales o recurriendo a la propia teoría sustantiva.
Bourdieu - El campo científico
El campo científico es un sistema de las relaciones objetivas entre las posiciones adquiridas, es el lugar de una lucha de concurrencia que tiene por apuesta el monopolio de la autoridad científica (capacidad técnica y poder social). Decir que el campo es el lugar de luchas rompe con la imagen pacífica de “comunidad científica”. No hay “elección científica” que no sea una estrategia política de ubicación orientada hacia la maximización del beneficio. El campo científico asigna a cada investigador sus problemas y sus métodos.
La estructura del campo científico es definida por la estructura de distribución de capital específico. Esta estructura puede variar entre la situación de monopolio de capital específico de autoridad científica y la situación de concurrencia perfecta, que supone la distribución igual de este capital entre todos los concurrentes.
Mientras que la clase dominante otorga a las ciencias de la naturaleza una autonomía acorde, lo que espera de las ciencias sociales es una contribución a la legitimación del orden establecido y un reforzamiento de los instrumentos simbólicos de dominación. El progreso en cs. sociales hacia una autonomía real (mecanismos constitutivos de un campo científico auto-regulado y autárquico) choca con obstáculos reconocidos en otra parte, porque lo que está en juego en la lucha interna por la autoridad científica en el campo de las cs. sociales es una de las apuestas de la lucha entre las clases en el campo político. La ciencia social toma necesariamente parte en la lucha política.
Vasilachis de Gialdino - Tesis 1, 2 y 3
La sociología requiere de una reflexión epistemológica a partir de sus desarrollos teóricos y de la práctica de la investigación científica . La reflexión epistemológica tiene como objetivo la elucidación de los paradigmas (marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad) presentes en la producción sociológica. Esta reflexión está presente en la actividad cotidiana de la investigación y tiene un carácter filosófico. Se caracteriza por la convergencia metodológica, por la pluralidad de métodos utilizados a fin de obtener distintos puntos de vista sobre el objeto o fenómeno bajo estudio.
La elección de uno o varios paradigmas supone la adopción de las leyes, métodos, conceptos, y construcciones auxiliares implícitos en el paradigma adoptado. La elección de un metodo de investigación supone una decisión a favor del paradigma que incluye esa estrategia como forma posible de acceso a la realidad. El valor de un paradigma esta relacionado con las circunstancias de su creación, su base histórica, la sociedad determinada en tiempo y espacio. Los supuestos que componen un paradigma son:
1- una cosmovisión filosófica
2- la determinación de una o varias formas de acceso a la realidad
3- la adopción o elaboración de conceptos de acuerdo con las teorías que crea o supone
4- un contexto social
5- una forma de compromiso existencial
6- una elección respecto de los fenómenos sociales que analiza.
La coexistencia paradigmática se puede explicar aceptando el supuesto de la teoría de la acción comunicativa, en donde el hablante entabla una relación pragmática con algo en el mundo objetivo, algo en el mundo social y algo en el mundo subjetivo. Hay una gran complejidad de los fenómenos sociales y dificultad de analizarlos a partir de la perspectiva de un sólo paradigma. La complejidad es derivada del carácter múltiple y de la variada naturaleza de los objetos y fenómenos sobre los que se centra la investigación sociológica, de allí la justificación de la necesidad de la convergencia metodológica.
Grassi
Las ciencias sociales nacen con la Modernidad misma. Se consolidan los Estados modernos y surge el modo de producción capitalista. Hay una ruptura en las relaciones sociales, hay preocupación por la integración social. Surge la cuestión social y se buscan desarrollar mecanismos de control social. El desarrollo de las ciencias sociales y del TS se da a partir de cómo incorporar a las masas al trabajo.En el proceso de Secularización, las explicaciones religiosas pierden fuerzas. Se plantea la problemática individual. El TS nace en este contexto y con estas preocupaciones.
Hay una relatividad del conocimiento producido por la investigación social y una especificidad, es decir, la exigencia de alguna prueba referida al recorte de la realidad que se pretende conocer.
La actitud investigativa es una exigencia de la profesionalidad del conjunto del campo. Para el TS se trata de la constante exigencia de tomar decisiones o asumir acciones respecto de problemas cuyos sujetos están inmediatamente presentes como “personas que sufren el problema”.
Lo que caracteriza a las cs. sociales es la pretensión de su conocimiento de acercarse a cómo son los hechos y la necesidad de verificación que las acompaña (de ahí la exigencia de objetividad). Si esas proposiciones han de ser válidas, dependerá de lo producido por la investigación y de la articulación entre teoría y datos. La vinculación del TS con la investigación social y con sus requisitos metodológicos se presenta como una relación problemática en lo que hace su capacidad de producir conocimientos válidos y confiables según los cánones legítimos de las cs. sociales.
Los hechos no surgen de la nada ni están prefigurados: al proponer cómo son las cosas o qué significan los hechos, las teorías, hipótesis, metodologías se convierten también en parte de estos dispositivos.
No todos los trabajadores sociales deben dedicarse a la investigación en el sentido estricto de la actividad. Aunque incorporado a sus incumbencias, no es el quehacer del investigador lo que aúna al TS con el conocimiento producido por este quehacer, sino la profesionalidad sustentada en teorías sociales y en la producción de la investigación.
-La vida social no admite aislar sus dimensiones y requiere de los múltiples abordajes de los distintos investigadores y especialistas de las diferentes carreras y ciencias.
-El quehacer del TS supone fundamentos referidos a su práctica. El tipo de problemas y las urgencias demandan a los trabajadores sociales mayor dominio de un saber reflexivo, destreza en la comunicación y pautas adecuadas de procedimiento (actitud investigativa).
La investigación académica está obligada a contribuir a la desnaturalización de los conceptos que pasan al uso corriente. Tiene una doble exigencia de vigilancia epistemológica: sobre su propia producción y sobre el modo como los objetos del mundo corriente pasan a la producción investigativa como tales cosas. La actitud investigativa es una exigencia del ejercicio profesional de los trabajadores sociales (tengan o no funciones de investigación), porque las instituciones instituyen el problema, lo instauran. Esto debe ser cuestionado. Siempre hay que estar vigilantes de los objetivos que se pretenden, de los medios que se ponen en juego y de los efectos de unos y otros.
Actitud investigativa⧧ quehacer investigativo (algunos ts pueden dedicarse).
Una actitud investigativa permite reconocer la incertidumbre, necesita de diversas fuentes de información, escucha a distintos “informantes”, e incluye a la institución en la composición de los problemas.
Sautú- La construcción del marco teórico
Es importante definir la perspectiva teórica de una investigación, y determinar si las proposiciones que incluiremos en nuestro marco teórico se refieren a un nivel microsocial, macrosocial o una articulación entre ambos. También se debe establecer una coherencia entre los distintos niveles del marco teórico, los objetivos de investigación y el diseño metodológico. En toda investigación están presentes marco teórico, objetivos y metodología (se influencian mutuamente y se piensan en conjunto en la práctica).
➜La TEORÍA es el hilo conductor, el andamiaje que atraviesa todas las etapas de una investigación. Para responder a los OBJETIVOS de investigación, se construye la evidencia empírica utilizando MÉTODOS que dependerán del enfoque TEÓRICO elegido.
Diferencias en la construcción del marco teórico en investigaciones cuanti y cuali:
No hay temas macrosociales o microsociales, sino que un mismo tema puede ser abordado desde diferentes perspectivas.
Los esquemas narrativo-históricos de investigación macrosocial se proponen comprender los procesos sociales en forma coherente e integrada a partir de un marco analítico argumental que postula una determinada relación entre procesos sociales, políticos y económicos. Estas investigaciones pueden tener un diseño cualitativo o cuantitativo y están sustentadas en datos estadísticos, fuentes documentales y /o análisis históricos. Permite mirar a la sociedad y la economía como fenómenos vinculados entre sí en un contexto histórico-político.
(ver apéndice pág. 143)
Hernández Sampieri
Capítulo 1
-Enfoque cuantitativo: es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y el orden es riguroso.:
Este enfoque utiliza el razonamiento deductivo (de lo general a lo particular), que comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.Pretende identificar leyes universales y causales.
-Enfoque cualitativo: pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Es un proceso más bien circular y no siempre es una secuencia.
Este enfoque se basa en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas), van de lo particular a lo general. No se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. Utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, registro de historias de vida, etc. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Se llama “holístico”, porque se precia de considerar el todo sin reducirlo al estudio de sus partes. Es naturalista e interpretativo
(ver tabla 1.1 de diferencias entre ambos enfoques, página 28)
Capítulo 2
Las investigaciones se originan por ideas de investigación, que son el primer acercamiento a la realidad objetiva, la realidad subjetiva o a la realidad intersubjetiva (mixta). Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas, y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.
Capítulo 3
El planteamiento del problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Es el desarrollo de la idea a partir de cinco elementos:
Capítulo 4
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible, que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema y un producto. Es sustentar teóricamente el estudio. Las funciones son: prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones, orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio (acudir a los antecedentes), ampliar el horizonte del estudio para que el investigador se centre en su problema y evite desviaciones, documentar la necesidad de realizar el estudio, conducir al establecimiento de hipótesis, inspirar nuevas líneas y áreas de investigación y proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Las etapas son dos:
Capítulo 5
En la investigación cuantitativa, los alcances, que resultan de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, son: exploratorios, descriptivos, correlacionales, y explicativos. Del alcance del estudio, depende la estrategia de investigación.
Capítulo 12
El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados.
Plantear el problema de investigación cualitativa suele incluir:
La revisión de la literatura es útil en el planteamiento del problema cualitativo inicial, pero su papel es más bien de apoyo o de consulta (en la cuanti tiene un papel sustancial). La investigación cualitativa se basa en el proceso mismo de recolección y análisis, es interpretativa.
Las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa son generales, o amplias, flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avances durante la investigación, van modificándose.
La inmersión en el campo tiene como primera tarea explorar el contexto que se seleccionó inicialmente. Lograr el acceso al ambiente es una condición para seguir con la investigación. Se deben desarrollar relaciones, elaborar una historia sobre la investigación, no intentar imitar a los participantes, plantear el ingreso al ambiente o contexto.
Mendizábal, Nora.
Hay dos tipos de diseños de investigación en cs. sociales: estructurados o flexibles.
-Diseños estructurados: es un plan lineal riguroso, con una secuencia unidireccional, las fases se suceden en tiempo. Parte de objetivos finales precisos, un marco teórico que delimita y define conceptualmente su campo de estudio y una metodología rigurosa. Se suele asociar a los estudios cuantitativos.Se inician con hipótesis definidas de antemano. El objetivo es garantizar la comparabiliad de los datos en el interior de cada categoría.
-Diseños flexibles: advierte durante el proceso de investigación situaciones nuevas o inesperadas, que pueden implicar cambios en las preguntas de investigación y los propósitos. Este proceso se desarrolla en forma circular. El diseño va sufriendo cambios que van a enriquecer y a llenar de originalidad el resultado final. Los conceptos utilizados en el marco conceptual sólo sirven de guía. Hay un ida y vuelta entre los datos y la teorización, que permite generar interactivamente conocimiento fundado en los datos. Se vincula con la investigación cualitativa inductiva.
Paradoja: por un lado, las características flexibles del diseño en el proceso de investigación y por otro lado, la exigencia de confeccionar una propuesta clara, con preguntas definidas, vinculadas a los propósitos.
Los componentes del diseño de investigación son cinco:
Estos componentes deberían atender a la coherencia de los tres primeros, luego el modo en que el método permite responder a las preguntas de investigación y el “todo” debe estar coherentemente articulado.
Wainerman. Introducción: acerca de la formación de investigadores en cs. sociales.
Capítulo 1
Para formar investigadores en cs. sociales, no existe método que pueda reemplazar la relación artesanal maestro-discípulo. Se debe hacer investigación junto a un maestro, no se puede disociar la teoría de la metodología.
Los errores más comunes a la hora de formular una investigación social son: formular un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo; plantear objetivos específicos que no están incluidos en el general; falla de conciencia de que si no existe datos o no están disponibles, es imposible llevar a cabo una investigación; confundir producción de conocimiento sobre la realidad y elaboración de políticas o planes de acción para operar sobre ella, o entre objetivos de investigación y propósitos de largo plazo; confundir afirmaciones fácticas con afirmaciones valorativas; divorcio entre el marco teórico y el diseño metodológico; plantear un objetivo explicativo antes de haber alcanzado una descripción del fenómeno en investigación; discrepancia entre objetivos diacrónicos y diseños sincrónicos; confundir el objetivo específico y el paso a recorrer en el desarrollo de la investigación.
La forma de aprender a hacer investigación, según la autora, es aprender investigando, y al lado de un “maestro”; no se puede enseñar a investigar separadamente de la teoría; no se debe pretender formar investigadores de hoy para mañana.
Ruth Sautú. Acerca de qué es y qué no es investigación científica en cs. sociales.
Capítulo 7
La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. La investigación es temporal (estudio de conocimientos temporáneos), histórica (contexto actual, teorías creadas en determinado momento histórico), es acotada (tanto preguntas de investigación como el objeto y espacio que se recorta tienen que ser precisos) y acumulativa (se acumula el conocimiento de distintos investigadores), sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable (o se reformula, o se abandona el proyecto y se inicia uno nuevo). El sostén de una investigación, su andamiaje, son las teorías. Se deben plantear objetivos acotados, alcanzables en el corto plazo.
Una investigación social es una combinación de construcciones teóricas y procedimientos lógicos y empíricos. En los enfoques cualitativos la explicación de los supuestos epistemológicos generales juega un papel más importante que en la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa parte de un conjunto menos específico de conceptos y sistemas clasificatorios también vinculados a la teoría sustantiva y los elabora y reelabora en el curso del estudio. La teoría define qué se habrá de investigar, las perspectivas desde las cuales se lo hará y la metodología apropiada para esa teoría y esos objetivos.
Selltiz. Métodos de la investigación en las relaciones sociales
Capítulo 3
Estudios exploratorios: énfasis en el descubrimiento de ideas y aspectos profundos. Tienen como objetivo la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Este estudio es una etapa inicial en un proceso continuo de investigación. Se debe revisar previamente la literatura existente y la experiencia, para obtener conocimientos de las relaciones entre variables. Siempre llevan estos estudios a descubrir aspectos de hipótesis, pero no las comprueban o demuestran. El método puede ser el examen de los informes existentes, la entrevista no estructurada o la observación directa.
Estudios descriptivos: se requiere una clara formulación de qué y quién van a ser medidos y las técnicas de medidas válidas y de confianza. Estos estudios no están limitados a un específico método de recogida de datos. Su objetivo es obtener una información completa y exacta. El primer paso es definir la pregunta que va a ser contestada. Una vez formulado el problema, deben ser seleccionados los métodos por los que los datos van a ser obtenidos. La muestra debe ser seleccionada de manera que los resultados basados en ella suelan corresponder con lo que se obtendrían si fuera estudiada la población. El proceso de análisis incluye: codificación de las respuestas de las entrevistas, observaciones, etc, tabulación de los datos, y realización de computaciones estadísticas. A diferencia del estudio exploratorio, donde lleva un esquema flexible de investigación, el estudio descriptivo tiene como punto fundamental la precisión.
Taylor y Bodgan
Hay dos perspectivas teóricas principales: el positivismo y la fenomenológica. Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Utilizan métodos, como cuestionarios, análisis estadístico. El fenomenólogo quiere entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Utiliza métodos cualitativos, como la observación participante, la entrevista en profundidad, etc.
A partir del S.XIX y principios del S.XX los métodos cualitativos fueron empleados conscientemente en la investigación social. La metodología cualitativa es la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. La investigación cualitativa es inductiva, ya que desarrollan conceptos partiendo de los datos, siguen un diseño de investigación flexible, y comienzan sus estudios con interrogantes vagamente formulados. El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; son considerados como un todo, no se reducen a variables. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Se obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias.
Vasilachis de Gialdino - Tesis 7
La triangulación es la combinación de metodologías para el estudio del mismo fenómeno. El proceso de múltiple triangulación se da cuando los investigadores combinan en una misma investigación variadas observaciones, perspectivas teóricas, fuentes de datos y metodologías. En la triangulación subyace el supuesto de que los métodos cuantitativos y cualitativos deben ser considerados como campos complementarios: cada uno provee información diferente a la provista por el otro y es esencial para interpretar a la otra. Hay 4 tipos de triangulación:
Esta estrategia ubica al investigador en una posición que le permite observar su propio material críticamente, testearlo, identificar sus debilidades y establecer dónde hay que realizar un testeo adicional. También habilita a probar hipótesis rivales que no son probadas porque están fuera de las teorías q se emplean habitualmente. La triangulación permite testear, criticar, enriquecer, refinar y crear teoría.
Forni - Gallart - “Métodos cualitativos II”
Análisis cuantitativo: datos primarios relevados por una encuesta, caracterizan a una población en función de variables (conceptos operacionalizados) Posibilidad de generalizar los resultados.
Análisis cualitativo: en base a información observacional, poco estructurada, recogida con pautas flexibles, se intenta captar el significado que el propio actor social le da a su conducta. Busca contemplar la totalidad (holístico), se basa en un método comparativo. El criterio para la selección de la muestra es intencional. Este análisis implica la formulación de conceptos que se van creando en un continuo ir y venir de la información empírica a la construcción teórica. Generalmente se trabaja con diversidad de fuentes y niveles de análisis, hay una gran flexibilidad en la captación de información.
La triangulación metodológica entre enfoques cuali y cuanti enriquece la conceptualización y la construcción de teoría. Posibilita una comprensión más completa del fenómeno estudiado, agrega conocimiento interpretativo y permite elaborar hipótesis más ricas.
El componente cualitativo exige un ir y venir entre los datos y la teoría, y de esta a aquellos que suele modificar a lo largo de la investigación tanto los aspectos conceptuales, como los sujetos de la investigación.
La presentación de los resultados del análisis cualitativo presenta grandes dificultades: se debe a la riqueza de los materiales analizados y las características de este tipo de metodología que implica una multiplicidad de registros de observaciones y entrevistas.
Freidin - Najmias
Teoría: conjunto integrado de conceptos que permiten definir y explicar un fenómeno. Los conceptos se organizan en proposiciones que se postulan como supuestos e hipótesis de trabajo, y constituyen la perspectiva teórica que dará lugar a la formulación de las preguntas de investigación u objetivos específicos del estudio, la selección de la estrategia metodológico y el análisis e interpretación de los datos. En la investigación cuantitativa, el marco teórico se elabora de manera deductiva a partir de proposiciones teóricas extraidas de la bibliografía. En la investigación cualitativa, el marco teórico inicial está compuesto por unos pocos conceptos básicos y sustantivos que se van nutriendo con el transcurso del estudio (se termina de elaborar durante el proceso de investigación). En el enfoque cualitativo hay un ida y vuelta entre interpretaciones teóricas y datos, como un proceso de continua revisión que implica la constante exploración de la realidad y de nuestras ideas sobre ella.
El marco teórico es un conjunto de supuestos y conceptos sensibilizadores que nos permiten interrogar la realidad, guiar las decisiones para planificar y llevar a cabo el trabajo de campo, y avanzar en el análisis progresivo de los datos. La flexibilidad implica ir desarrollándolo y refinándolo a través del análisis continuo de los datos.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: