Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Análisis Económico y Financiero
Análisis Económico y Financiero | Clase Desgrabada: Diferencia entre Macroeconomía y Microeconomía | Cát.: Pérez Enrri | Curso de Invierno 2010 | Altillo.com |
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO
CÁTEDRA PEREZ ENRRI- PROF. Eduardo Rabinovich, adjunto
CURSO DE INVIERNO DEL 5 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO 2010
CLASE DESGRABADA Nº 3 DEL miércoles 7 de julio de 2010
TEMA. DIFERENCIA ENTRE MACRO Y MICRO ECONOMÍA.
Allá cuando surgió la economía como ciencia en 1776 con”la riqueza de las naciones” de Adam Smith, economista escocés que decía que había una mano invisible que guiaba a los productores y consumidores para formar los precios. No hablaba de oferta y demanda, de esto se habló 100 años después, que era la “mano invisible” justamente. Los sucesores de Smith no le prestaron mucha atención y apareció David Ricardo que era banquero, apareció Malthus un clérigo que decía que los alimentos crecían en progresión aritmética , es decir 1,2,3,4y la población en progresión geométrica 1,2,4,8 entonces decía que los alimentos no iban a alcanzar para alimentar a todo el mundo , lo cual el progreso técnico demostró lo contrario, y ahora uno dice que no hay alimentos para todo el mundo ya que hay quienes viven con menos de 1 dólar diario, pero el problema no es que se carezca de alimentos sino que está mal repartido., hay una inequidad que no había en otras épocas… Después vinieron otros economistas que a lo largo del siglo XIX hablaban de economía sin diferenciar las cuestiones que hoy llamamos macro y micro. Tal es así que ya entrado el siglo XX, cuando aparece en escena el gran economista Jhon Mainard Keynes con su libro “teoría de la ocupación, el interés y el dinero” de 1936 donde fundamentaba su posición y que fue entendido por los economistas recién en 1940, en donde ya hablaba de la intervención del estado, de la inversión pública para dar ayuda directa a los necesitados que había dejado desocupada la gran depresión de 1930 con 40 millones de gente sin trabajo en EEUU y gente de todas las condiciones sociales, vendían por las calles y mucha se suicidaba por haber perdido sus fortunas en la bolsa, entre ellos el abuelo de Bill Gates, presidente de Microsoft, que parece ser más astuto que su abuelo . Los economistas de la época de Keynes no se diferenciaban entre micro y macro economistas aunque sin saberlo eran micro economistas. Hablaban de economía y tocaban “de oído” los temas de dinero, bancos, créditos y cuando fue la gran depresión decían que a largo plazo se iban a resolver esos problemas. Keynes les dijo que sí que tenían razón pero que si dejaban pasar el tiempo todos iban a estar muertos porque esas cuestiones había que resolverlas ya. De todas maneras pasó la década del `30, del `40 y del `50 que hablaban de economía a secas sin hacer diferencia entre micro y macro que recién se empiezan a diferenciar entre 1956 y 1960. MICROECONOMÍA en griego da la sensación de lo pequeño y MACROECONOMÍA, macro en griego da idea de grande. Microeconomía estudia las leyes referidas a las unidades económicas y la MACROECONOMÍA estudia las leyes que se refieren a la economía considerada como un todo, es decir lo global de la actividad económica. La microeconomía estudia en primer lugar la teoría del consumo que se manifiesta en el mercado a través de la demanda porque todos los que consumimos somos demandantes. En 2do lugar, a teoría de la producción que se manifiesta en el mercado por medio de la oferta, los que producen ofrecen. Y en 3er lugar la teoría de los precios que se forman en el mercado en la interacción entre oferta y demanda. Cualquier precio es microeconómico, El precio del oro, por ejemplo es microeconómico aunque el oro se cotiza en el mundo a 1. 300 dólares la onza que son 31 gramos. Aparte del oro comercial de las joyerías. Donde aparece la palabra PRECIO es microeconómico, igual con el precio del petróleo. Normalmente el barril de petróleo que tiene 7 litros tiene un valor internacional al que se cotiza a 80 dólares y de ahí salen los derivados del petróleo. Pero también hay PRECIO si se va a una refinería a comprar 7 litros de petróleo o ir a una mina a comprar una pepita de oro. Está mal dicho “precio del dólar” ya que es la cotización del dólar respecto al peso o al euro. PRECIO ES MICROECONÓMICO (precio del pan y de la leche) Y COTIZACIÓN ES MACROECONÓMICA. Normalmente se refiere a la cotización de las acciones, de la bolsa.
La MACROECONOMÍA abarca muchas cuestiones, entre ellas la ecuación macroeconómica fundamental que comprende entre otras cosas el PBI, el ahorro y la inversión. 2do, entiende sobre el dinero, el crédito y los bancos, también llamada ECONOMÍA MONETARIA. Abarca también la economía internacional particularmente lo referido al comercio exterior y al mercado de cambios, que es donde se cotizan las monedas, que no es un lugar físico y va a definir si la gente compra más dólares o euros. La economía internacional también toma temas como el FMI, la deuda externa, el banco mundial, y la balanza de pagos que es el registro de las transacciones que hace un país con el resto del mundo.
Los ciclos, también llamados fluctuaciones económicas, donde las leyes son probabilísticas y estadísticas porque la economía no es una ciencia exacta, normalmente no siguen una tendencia constante sino cíclica. Entonces hay un punto arriba llamado AUGE y otro punto abajo llamado DEPRESIÓN. El que llega subiendo para el auge se llama expansión y después del auge se produce la RECESIÓN. Nosotros entre 1998 y 2002, corralito, club del trueque, hubo recesión no depresión, que sí tuvieron países como USA en 1929, pudieron zafar con la 2da guerra mundial pero recién salieron en 1953 porque eran victoriosos, casi tuvieron 24 años de depresión. Por lo general los ciclos aparecen como si fuera un electrocardiograma, hay meses de auge y meses de recesión. Lo que en estadística se llama TENDENCIA indicaría que va creciendo. Argentina desde 1901 hasta ahora tuvo muchos periodos de expansión y recesión, es una característica nuestra. Comprende el desempleo y su correlato inverso que no existía antes de la década del `90 que es la inflación, porque en general lo que nosotros tuvimos desde 50 ó 60 años atrás había inflación pero no había desempleo. En USA desde 20 años atrás, de 1920 a 1950, tuvieron desempleo. Hoy en día muchos países tienen desempleo pero no tiene inflación. El único caso extraño, por las “tonterías” que cometen algunos gobernantes, es Argentina, el único país cuya inflación tiene un piso para este año real del 25% de tasa de inflación, es decir que no baja de ese índice. El año pasado el piso fue de 19%, según estudios realizados por consultoras privadas que diagnostican que los precios pueden estar en un piso del 25 o más %, lo cual complica mucho las obligaciones y contratos ya que las indexaciones están prohibidas por ley, es decir que era cuando se ajustaban salarios y contratos de la inflación del mes anterior, entonces desde que se intervino el INDEC está totalmente tergiversado. Nosotros formamos parte de organismos internacionales como el FMI que dice que deben monitorearse las cuentas de Argentina, por formar parte del grupo y si se hacen mal las cosas se complica mucho el ingreso de capitales con la evidente inseguridad jurídica y las publicaciones ficticias del INDEC del 0,5 ó 0, 8 % mensual que dará un 7% anual. Abarca el crecimiento económico de los países, considerando a la economía de un país como un todo y no de la producción de televisores, que sería microeconomía. El crecimiento económico de un país es MACRO. El desarrollo y subdesarrollo económicos. El desarrollo no es lo mismo que crecimiento, porque hay países subdesarrollados que crecen y países desarrollados que no crecen, con lo cual se demuestra que no es lo mismo.
Hay 2 disciplinas de economía que no se pueden incluir ni en la microeconomía ni en la macro, y es cuando se habla del ESTADO. Una disciplina es la referida a finanzas públicas y la otra es la política económica. Las finanzas privadas son todas las cuestiones financieras que puede tener el sector privado o un individuo. Las finanzas públicas es el aspecto fiscal o financiero del estado, que significa que si el estado gasta más de lo que ingresa tiene déficit fiscal. Si ingresa más de lo que egresa tiene superávit fiscal. El estado tiene ingresos por ejemplo por los impuestos, y gastos, porque tiene subsidios, pago a jubilados, pago a empleados públicos, etc. Si lo que le ingresa es más de lo que le egresa, hay superávit fiscal. Si lo que le ingresa es menos de lo que le egresa, hay déficit fiscal. Antes quien recaudaba impuestos era la DGI, dirección general impositiva, hoy se llama AFIP, administración general de ingresos públicos, y lo que hace es ser gran recaudador de impuestos no solo de impuestos directos como pueden ser impuestos a las ganancias donde el que el que más gana más paga, y aquí las opiniones entre economistas y tributaristas están en contra; antiguamente el impuesto a las ganancias se llamaba impuestpo a los réditos y en Argentina se aplicó por primera vez en 1930 como caso excepcional y quedó para siempre, como el impuesto al cheque que para los que usan cheques es un impuesto directo; o impuesto a los ingresos brutos. Los impuestos directos son: impuesto a las ganancias e impuesto a los ingresos brutos, que son impuestos que recaen sobre el contribuyente en forma progresiva, más se gana más se paga.. También hay impuestos indirectos que ya no recaen sobre el titular del que gana, por ejemplo el IVA, lo pagan los ricos y los pobres, es el más lato del mundo. Empezó siendo del 13%, pasó al 16%, luego al 18% y ahora es del 21%. Más del 20% de una compra es impuesto agregado. Hay algunos productos que tienen el 10 % como son frutas, hortalizas, medicamentos oncológicos. En USA el impuesto al valor agregado varía de estado a estado. En Washington es del 4,5%, en California es del 8,5% y en Nevada donde está Las Vegas es del 7,5%. Allí parece ser más razonable pero lo aplican en absolutamente todas las compras, si se va a comprar un diario o un paquete de cigarrillos aplican el impuesto y dan ticket porque está todo controlado. Acá hay impuestos internos a los cigarrillos que son impuestos indirectos porque los paga el fumador, lo mismo con las bebidas alcohólicas, si más se bebe más se paga. Los impuestos indirectos son regresivos porque los paga tanto el rico como el pobre pero mientras al rico no le afecta un 21% porque gana mucho, al pobre porque representa mucho más en su ingreso. Acá hay mucha voracidad fiscal impresionante, pero también hay una gran evasión impositiva, por está la ley penal tributaria para quien no cumpla con sus obligaciones para pagar impuestos. Cavallo creó el impuesto al cheque copiando la experiencia de Brasil, éste es un estado muy fiscalista y la política fiscal es lo que estudia todo esto. Hay otro impuesto muy peligroso que son: impuesto a los bienes personales y a la ganancia mínima presunta, ambos impuestos sancionados en la época de M…..El impuesto a los bienes personales es cuando se inscribe y se tienen ingresos muy grandes, por ejemplo, hasta 305 mil $ no se paga impuesto, los bienes personales y que hay que declarar, son: inmuebles, rodados, embarcaciones, plazos fijos, moneda extranjera registrable, etc. De 305 $ a 750 mil $ no solo sobre el excedente sin o sobre todo, paga el 0,5%. De 750 mil a 2 millones de $ paga 0,75%, de 2 millones de pesos a 5 millones paga el 1% y de 5 millones en adelante paga sobre todo el 1, 25 % lo cual demuestra lo que la Corte Suprema dictaminó que es un impuesto inconstitucional porque es confiscatorio porque la C.N. dice que es ilegal la confiscación de bienes. Si se compra moneda extranjera por fuera del circuito registrado en el banco Central, se está estafando al banco central porque este banco regula la actividad de compra y venta de los dólares que circulan en Argentina, estos dólares se incorporan a las reservas del banco central pero si no se registran el banco central no pude saber si está perdiendo o no divisas. En cuanto a la ganancia mínima presunta, de allí surge que si se declaran ganancias, en algún momento el estado a través de la AFIP puede presumir que se gana mucho más, por eso lo de ganancia mínima presunta, y castigar con más monto. Son ambos impuestos directos y anticonstitucionales que se espera sean derogados. Queda la otra disciplina que es la POLÍTICA ECONÓMICA que es la manera en que el estado interviene en la economía de un país, lo que no quiere decir que sea una intervención dirigista, como hace Chávez en Venezuela o acá con los subsidios, sino que quiere decir que TAMBIÉN la NO intervención del estado es política económica. Por ejemplo en los años `90 se dijo que no había política industrial con lo cual cerraron muchas fábricas, empresas industriales dedicadas a exportar, quebró la industria textil argentina. Lo que comprende política económica, son: política agropecuaria, industrial, laboral, social, de seguridad social, todas las políticas que parten del ministerio de economía. Intervenir o no intervenir el estado es una forma de política económica, que es manejada por el ministerio de economía a través del ministro de economía.