Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Análisis Económico y Financiero


Resumen para el Curso de Verano |  Análisis económico y financiero (Conesa Grizzi - 2014)  |  Derecho  |  UBA  |

CAPITULO 1

BREVE RESEÑA HISTORICA

Fue David Hume quien aporto, en el siglo 18, una explicación sobre las relaciones entre la oferta monetaria, la balanza comercial, y el nivel de precios, que se conoce actualmente como enfoque monetario de la balanza de pagos. John Keynes sembró las semillas de la macroeconomía moderna, ya que entraron en crisis las concepciones de los economistas clásicos que postulaban que las fuerzas del mercado, por su propia vitalidad, impedirían mediante mecanismos automáticos el desempleo generalizado que experimento todo el mundo. Según Keynes las economías estaban sujetas a vaivenes que responden a los niveles globales de inversión de la empresas, influidos por oscilaciones de optimismo o pesimismo de la comunidad empresarial, por lo que, una vez que se cae en un pozo económico como el de la gran depresión, las fuerzas del mercado no pueden por si mismas salir de el con rapidez, ya que ciertos precios clave de la economía, como el nivel medio de los salarios, no son muy flexibles a los shocks. Por lo tanto, Keynes propuso que a través del gasto público y los impuestos, como por la política monetaria, los gobiernos introdujeran ajustes importantes en la política macroeconómica, para contrarrestar las declinaciones y propender a la estabilización. El movimiento intelectual que siguió. Encontró en Friedman el abanderado de una teoría casi contraria, ya que sostenía que las economías de mercado, libres de interferencia, tienden por su propia mecánica a restablecer el pleno empleo y que las políticas macroeconómicas intervencionistas eran parte del problema y no de la solución. Friedman y sus colegas de la universidad de chicago proponen como clave para una macroeconomía estable a la estabilidad de la oferta monetaria.

STOCK Y FLUJOS

Los agregados económicos pueden clasificarse en dos: existencias o stocks; y flujos. Los stocks se refieren a un instante dado, mientras que los flujos corresponden a un periodo o lapso determinado. Así, puede hablarse de la cantidad de dinero a una fecha dada, como un stock; en cambio la diferencia entre los niveles de stock o cantidad de dinero entre dos fechas, es un flujo.

VARIABLES MACROECONOMICAS

Una variable económica es algo que influye en las decisiones sobre el que, el cómo y el para quien, que son preocupaciones centrales de la economía, también una variable es una descripción del resultado de esas decisiones.

INFLACIÓN

Tanto la teoría monetaria como la teoría del ingreso, interpretan fluctuaciones en la actividad económica y tratan de explicar los cambios en el nivel general de precios, ayudando a entender las causas y los efectos de la inflación que, generalmente, se define como el aumento generalizado y duradero de los precios. El hecho de que el nivel de precio de una economía este en un permanente aumento durante un periodo prolongado de tiempo, introduce serias distorsiones en la distribución de la riqueza y somete a determinados sectores de la economía a perjuicios derivados de la caída del poder real de compra de bienes y servicios del dinero que reciben como ingresos fijos, lo que comúnmente se llama el deterioro del poder adquisitivo.

DESEMPLEO

Conjunto de personas que, estando disponibles o económicamente activas, se encuentran sin trabajo; pero también abarca el desempleo de los restantes factores productivos, como naturaleza y capital. También puede encontrarse personas que, sin tener un trabajo fijo, realizan con alternancia en el tiempo otros tipos transitorios suelen clasificarse como “subocupados”, o bien aquellos que careciendo de un empleo fijo realizan una pequeña actividad comercial, por cuenta propia son “cuestapropistas”. En general, se suele considerar desempleadas a las personas que están en condiciones de trabajar y que han intentado por diversos esfuerzos encontrar puesto durante un periodo de tiempo que se suele establecer en las cuatro semanas anteriores a la medición o encuesta. El desempleo se suele expresar mediante una tasa o proporción entre el número de personas en condiciones de trabajar, a las que se denomina económicamente activa, y el total de la fuerza laboral. La innovación tecnológica modifica la cantidad de bienes y servicios ofrecidos, generando demanda de nuevos puestos de trabajo, a la par que destruye otros que pertenecen a actividades que se transforman obsoletas. También la economía recibe continuamente demandas de cambios de actividades provenientes de los cambios en los mercados internacionales a la que está vinculada, lo que determina que disminuyan o cesen algunas actividades y aumenten o se estén creando otras. El conjunto de factores ha llevado a elaborar en economía el concepto de tasa natural de desempleo, ya que parece que pensar en el pleno empleo es un objetivo poco realista. De modo que si la tasa de desempleo de una economía resulta mayor que la natural, se puede suponer que se están pagando costos sociales en la medida del excedente al nivel de la tasa natural, y debe entrar a importar como objetivo de política económica.

CRECIMIENTO ECONOMICO

El tema este preocupa a la economía ya que tiene que haber crecimiento para que se mantengan o mejoren los niveles de vida de una población en aumento. Por eso, se suele decir que el crecimiento debe ser sostenido y autosustentable, descartando el crecimiento esporádico o errático y el que carece de bases que lo sostengan. Por otro lado, un mayor crecimiento debe ir acompañado de un mayor bienestar, pues si la riqueza generada aumenta de un periodo a otro, pero disminuye la variedad de bienes y servicios que se ofrecen a la población, o empeora el grado de contaminación de los recursos naturales, aumenta la polución ambiental o disminuye la salud pública, tampoco puede afirmarse categóricamente que la economía está creciendo. La medida del crecimiento económico, en principio, es la medida del crecimiento de la renta o riqueza producida por un país durante un periodo de tiempo, comparado con otro periodo similar. También cabe más bien indagar sobre las fuentes del crecimiento que sobre una precisión en su medida: como sabemos existen factores productivos tales como capital, trabajo, tierra y empresas. Una función de producción indica la cantidad máxima que puede producirse con ciertas cantidades de cada uno de los factores y en un estado dado de conocimientos técnicos disponibles. Esta función indica el potencial de producción de pleno empleo de estos factores y resulta fundamental para estudiar el crecimiento económico a lo largo plazo, ya que los cambios en el nivel de producción durante periodos prolongados reflejan el crecimiento de la producción potencial. Por lo tanto el crecimiento puede deberse a dos razones: al aumento de la cantidad de factores de producción y al progreso de los conocimientos técnicos, ya que la técnica proporciona nuevos y mejores métodos de producción.

TIPO DE INTERES

La tasa de interés en la retribución que una persona tiene por no consumir en el presente sino en el futuro. El ahorro nace cuando hay un diferencial intertemporal entre consumo presente y consumo futuro y esa espera es retribuida con una tasa de interés, que en economía se conoce como tasa de interés originaria. En un mercado de dinero, el tipo de interés es el precio que equilibra el demandar y ofertarlo.

DEFICIT PRESUPUESTARIO CLASICO

Un presupuesto se trata del supuesto de recaudación de ingresos del sector público, y el supuesto de asignación o gasto de tales recursos. En general el poder ejecutivo, formula previamente al año fiscal tales supuestos, existiendo plazos legales para ello, y los remite al congreso como proyecto de ley de presupuesto para el próximo ejercicio. Para el concepto de déficit presupuestario público es suficiente referirnos a los ingresos y gastos del estado, de los que se ocupa la contabilidad pública. Fácil es comprender que si los ingresos presupuestarios resultan menores que los gastos, situación que genera un déficit en el sector público, la cobertura o financiación de tal deficiencia o insuficiencia, provocara efectos macroeconómicos de distinta naturaleza y magnitud, según el caso, ya que el presupuesto puede haber sido aprobado con déficit pero autorizado a su financiación o cobertura mediante un empréstito público, o puede haber sido aprobado con equilibrio y generar un déficit durante su ejecución. En el primer caso, no hay impacto macroeconómico pues el estado se compromete a futuros pagos del financiamiento del déficit actual, emitiendo títulos a plazos. En el segundo caso, si se general desequilibrios por cuanto si el estado no puede hacer frente a sus erogaciones ni apelando a empréstitos, es obvio que lo hará echando mano a la emisión monetaria sin respaldo alguno de riqueza genuina. Por otra parte, la capacidad de endeudamiento mediante la emisión de títulos estatales, también tiene un límite de manera que no puede mantenerse durante mucho tiempo la formulación y ejecución de presupuestos deficitarios financiados con empréstitos. La utilización del concepto déficit del presupuesto público implica necesariamente el replanteo del papel del estado en la economía. Sin entrar en cuestiones que hacen a otras disciplinas, en macroeconomía interesan básicamente tres cuestiones: que el presupuesto sea equilibrado, que el tamaño del presupuesto este proporcionado al tamaño de la economía y que a partir de un presupuesto equilibrado y proporcionado al tamaño de la economía, el gasto público sea eficiente. De manera que un déficit presupuestario interesa en todos los aspectos comentados, el tamaño o cuantía, la eficiencia del déficit y su impacto macroeconómico actual y futuro.

LA RENTA NACIONAL

La renta nacional es uno de los nombres con que se identifica a la medida de la corriente total de bienes y servicios producidos por un sistema económico, en un periodo de tiempo determinado, que generalmente es un año, conocido como año fiscal, en el que se ejecuta el presupuesto nacional. Es conveniente que tengamos en cuenta lo que corrientemente se denomina flujo circular del ingreso, si nos atenemos al sector privado de una economía veremos, en un extremo y por el lado de la oferta, a las empresas productoras de bienes y servicios; y por el de la demanda, a los consumidores, a quienes genéricamente se suele llamar las familias. Ambas pretensiones, las de los empresarios por vender y la de los consumidores por comprar, se enfrentan y resuelven sus pujas dentro de un mercado que en términos ideales debería tener las características de competencia perfecta para una asignación eficiente de los recursos. Las decisiones conjuntas de las familias, o consumidores o de las economías domésticas y las decisiones de las empresas o los empresarios, junto con las decisiones que toma el estado, y las consecuencias de los resultados de la apertura de la economía al comercio internacional, determinan el nivel de empleo de los factores productivos, el nivel de precios y la tasa de inflación, la cantidad de bienes y servicios que se producen y la tasa de crecimiento de la economía. La diferencia esencial entre microeconomía y macroeconomía: mientras que para la primera la situación del universo o contexto significa un dato o parámetro y se dedica a analizar el comportamiento individual, para la segunda interesan las decisiones agregadas y las consecuencias en el sistema económico. Siguiendo el enfoque que propone el flujo circular, el valor monetario de la cantidad vendida multiplicada por su precio de mercado, significa un desplazamiento en la propiedad de dinero desde los consumidores hacia las empresas, a cambio de un desplazamiento de la propiedad de bienes y servicios en sentido contrario (pag.31 función). De este modo, el valor monetario de las ventas se transforma en un ingreso para las empresas, que los destinan a pagar el costo de los factores productivos quedando un remanente que es el beneficio de la empresa. Visto por el otro extremo del circulo que idealizamos la corriente de riqueza o estructura de conjuntos, están las familias que, propietarias del recurso trabajo, o de bienes de capital o de recursos de la naturaleza, los ofrecen a las empresas y empresarios en los respectivos mercados, que a su vez, por un proceso de tanteo o regateo, se ubican en situaciones de equilibrio en una sola posición de precio y cantidad del bien que se trate. Las empresas actúan como demandante y al ser las que pagan por los recursos, estas señales de precios y cantidades se ubican dentro de sus costos

TRES ENFOQUES

El objetivo es proporcionar tres herramientas o maneras alternativas que permiten una medición de la renta nacional por distintos caminos, pero que en definitiva deben arribar a resultados muy similares. Cuando hablamos de métodos se trata de modelos que proporcionan un modo razonable u ordenado de medir.

EL METODO DEL GASTO

Un primer medo de calcular el PBI consiste en utilizar como método la suma de todas las demandas finales de productos en la economía. Consiste en preguntarse qué hacen con su ingreso las familias: están pueden gastarlo en consumir (C) y en ahorrar (A), ya que si no gastan la totalidad de sus ingresos en bienes de consumo, es evidente que al excedente lo gastaran en ahorro. Veremos que existe una estrecha vinculación entre el total de lo que la comunidad destina al ahorro, con el total de lo que las empresas demandan como fondos para invertir en bienes de capital, por lo que frecuénteme se postula que el ahorro es equivalente a la inversión (A=I). Si tenemos en cuenta que no podemos ignorar al sector público o gobierno (G) en la economía, un primera medición de la renta nacional o el PBI no daría: RN=C+(A=I)+G. Para profundizar más en este concepto, debemos considerar que ninguna economía funciona en forma cerrada, sin comerciar con el exterior, por lo que el producto nacional puede gastarse en consumo familiar (C), consumo de gobierno o gasto público (G), inversiones en capital nuevo para la economía (I), o ventas netas para el extranjero entendiendo esto como diferencia entre exp e imp

EL METODO DEL VALOR AGREGADO

Otra alternativa para calcular el valor de la renta nacional consiste en sumar el valor de los bienes y servicios producidos a su precio de mercado. Pero existen productos terminados o servicios, que a su vez son incorporados como componentes de otros productos o servicios, y es el caso más frecuente de una economía que ha superado su etapa primitiva. Por lo tanto, debemos descontar del producto final el valor de los productos intermedios que participan en él. Para superar problemas de medición en este proceso, se sigue el método del valor agregado, que prescinde de las compras de materiales y servicios realizados a otras empresas para computar solamente la suma de los salarios, rentas y beneficios

EL METODO DEL INGRESO

El tercer método para medio el PBI o la RN consiste en sumar los ingresos de los factores que intervienen en el proceso productivo añadiendo el gasto del gobierno o gasto público (G). Para ello debe obtenerse el dato del valor monetario pagado como salarios al factor trabajo, como renta a la tierra y al capital, y como beneficios a las empresas y empresarios, durante un periodo dado. Lo que se paga como retribución a cada factor productivo, representa para ellos un ingreso y de allí que este método se conozca con ese nombre

PRODUCTO BRUTO Y NETO

Ha quedado establecido que el stock de bienes de capital es uno de los componentes de la riqueza de origen o arranque en el periodo de tiempo en que se ha de medir el flujo de producción de bienes y servicios que conforman el PBI o renta nacional. Estos bienes de capital son el resultado de un proceso de inversión realizado en la economía, con anterioridad: proceso que a su vez tanto de creación o acumulación, como de renovación de los bienes de capital existente. Esto último, porque los bienes de capital conforme se usan, se van gastando, depreciando o amortizando. En general, para el cálculo de la renta nacional se asume que se utilizan de manera constante a lo largo de su duración y, por lo tanto, hay una proporción de desgaste o depreciación que se incorpora al costo de la producción. Queda establecido que en el cálculo de PBI no se incluye la resta del valor de la depreciación o desgaste de los bienes de capital; de hacer dicha resta el valor resultante es el PNN, medida más realista del valor de la corriente de bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo dado.

LAS OTRAS MEDIADS DE LA RENTA

Es necesario primero aclarar el gasto público. Como se sabe el estado procura sus ingresos vía la recaudación de ciertos impuestos y con ellos hace frente a sus gastos de funcionamiento y a la inversión pública. Cuando la recaudación de impuestos no resulta suficiente, el estado puede acudir a diversos tipos de empréstitos, por lo que ha de pagar un costo; o bien, si la tiene a su alcance, a la emisión de dinero donde el costo lo paga la sociedad. Con estos recursos, el estado puede atender a la retribución de los factores productivos que la emplea, enfrentar un programa de obras públicas o inversión de bienes de capital, y atender también a sus funciones. En términos generales, los gastos de transferencia significan lisa y llanamente redistribuciones de la renta o de la riqueza que el estado introduce mediante la recaudación de impuestos aplicados a personas o actividades que generan renta por encima de valores promedios considerados de baja imposición, que luego son derivados o distribuidos hacia personas o actividades que no generan renta o están por debajo de los umbrales de impuestos y que por ello tienen insuficiencia en algunas prestaciones básicas.

RENTA PERSONAL

La renta personal se obtiene mediante la resta al PNN del ahorro de las sociedades comerciales y la suma de todos los gastos de transferencia realizados por el estado. La renta personal es una medida que procura establecer con mayor precisión la cantidad de riqueza generada en un periodo de tiempo dado.

RENTA DISPONIBLE

De la medida anterior no surgirá el valor que finalmente llega al bolsillo de los habitantes de una economía, ya que hemos convenido que el estado recauda impuestos; por lo tanto debemos a su vez restar todos los impuestos directos o indirectos.

PNB PER CAPITA

Una medida de uso internacional que aproxima a tal información consiste en dividir el valor del producto o renta nacional en la cantidad de habitantes, con lo que se obtiene una medida de la riqueza por persona o per cápita. Claro que ello nada nos dice sobre su real distribución por sectores de ingresos o en función de los distintos factores que intervienen en la creación de la renta.

PNB REAL Y NOMINAL

Ya hemos definido la renta nacional, PNB Y PNN, como la corriente de bienes y servicios producidos en un espacio económico o territorio dado, y en un periodo de tiempo también dado, medida en unidades monetarias. Pero el valor de la moneda puede no permanecer constante a través del tiempo e introducir alteraciones que conspiren contra la homogeneidad de la mediad, de tal magnitud distorsiva que lleguen a ocultar el verdadero valor de la renta o riqueza producida. En razón de la existencia de este problema, es que suele distinguir entre el valor nominal y el valor real de las medidas, entendiendo a la primera la que resulta de aplicar por su nombre la unidad de medida sin ninguna corrección, esto es, expresarla en dólares, pesos, yenes, etc. Si el valor de tal unidad de medida varía dentro de un periodo o entre ellos, entonces se trata de encontrar su valor real.

METODO DEL GASTO PARA EL CÁLCULO DE LA RENTA NACIONAL

Recapitulando lo visto, definimos ahora a la renta nacional:RN=P.Q que es la representación abreviada de todos los precios multiplicados por todas las cantidades de bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo dado, generalmente de un año. Si además P esta expresado en valores constantes, queda salvado el problema de los índices. Un método, dijimos, de medir la renta nacional, consistía en sumar los gastos: una primera división consiste en separar lo que es gasto privado del gasto público. El primero es el que realizan las familias o el sector privado de la economía, y el segundo el estado en todas sus expresiones jurídicas. También dijimos que estas situaciones de exceso de gastos de consumo sobre ingresos, no pueden afectar a todo el sector privado durante todo el tiempo, sino que se trata de situaciones transitorias y parcializadas. En caso de que los gastos de consumo dejaran un margen de ingresos, se supone que la conducta macroeconómica de las familias será la de mantenerlos ahorrados (A), desentendiéndonos por ahora sobre la forma en que se lleva a cabo. Lo cierto es que el ahorro es un diferimiento del consumo actual, para agregarse al consumo futuro. En cuanto a los gastos del gobierno o gasto público (G), también suelen dividirse entre los destinatarios a los gastos corrientes de funcionamiento para atender a su función (GC) de los destinados a la formación de nuevos bienes de capital o inversión público (IP) esto es, la construcción de carreteras, puertos, etc. Ya distinguimos en los puntos citados al comienzo, la diferencia entre bruto y neto, que significa deducir el desgaste, depreciación o amortización que sufres estos bienes de capital como consecuencia de estar sometidos a la generación de riquezas en el proceso productivo. Si la economía es cerrada es : RN=C+A+G o bien RN=C+I+G

CAPITULO 2

NIVEL DE LA RENTA NACIONAL.

Procedimientos para abordar el nivel o el tamaño y por lo tanto, su mantenimiento, elevación o disminución se califican como fluctuaciones (macroeconomía). Tales fluctuaciones o variación de la producción efectiva en relación al nivel de plenos empleo se conocen como ciclos económicos, se trata del estudio del proceso de ajuste de la economía en respuesta a las perturbaciones que la afectan continuamente y están se relacionan con el equilibrio. Se define a la renta (PBI,PBN,PNN) como la corriente total de bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo, generalmente anual, expresada en una unidad de medida que sea común a ellos, generalmente dinero del signo monetario que se elija.

Samuelson: “el centro de la cuestión es el nivel de gastos totales, tal como queda determinado por el juego de las fuerzas monetarias del ahorro y de la inversión”. Un concepto básico sobre esto es el equilibrio entre ambas fuerzas. Se entiende por equilibrio el estado de compensación o anulación entre las diversas fuerzas que actúan en un cuerpo, a raíz de lo cual se produce una armonía. A la vez el equilibrio puede ser estable o inestable, se dice que un modelo es estable cuando partiendo de una situación de equilibrio si se modifica alguna de las funciones matemáticas del modelo y se la vuelve prontamente a su situación original las variables internas o endógenas de la economía tienden a recuperar sus valores originales.

El esquema básico (1) se dice que le mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio cuando al nivel de precios vigente, el volumen de producción ofrecido es igual a la demanda agregada o gasto planeado. No debe perderse de vista que la producción y la renta en nuestro modelo simplificado son equivalentes, ya que si no tenemos en cuenta los impuestos, ni amortización de los bienes capital, y consideramos que no hay transferencia ni intereses, las empresas producen bienes y servicio y pagan los ingresos a las familias en forma de salarios, rentas y beneficios, bajo tales supuestos, la producción total es igual al PBI y entre ellos equivalente a la renta disponible. Otra cuestión que debe ser tenida en cuenta es que suponemos en nuestro modelo que los precios están dados y permanecen constantes, por lo que en tales condiciones las empresas están dispuestas a ofrecer toda la cantidad de bienes y servicios que se demanden a esos precios, es por el lado de la demanda agregada de bienes y servicios que se determinara el nivel de producción.

DEMANDA AGREGADA

El modelo de la determinación del nivel de la renta nacional y el volumen de la producción basado en la demanda agregada fue perfeccionado por Keynes con el objetivo de presentar una explicación al gran nivel de desempleo y bajo volumen de producción que acusaban la mayoría de las economías desarrolladas entre las dos guerras mundiales. Recordemos que la renta nacional, o producto bruto interno u oferta agregada depende del stock inicial de naturaleza, trabajo, capital y capacidad empresarial. Lo que se produce por el lado de la oferta agregada es consumido por el lado de la demanda agregada. La demanda agregada se refiere al nivel planeado de gasto en la economía y las dos fuentes de demanda que interesan principalmente son la demanda de bienes de consumo y la demanda de inversión. (DA=C+I).

En la época en que inspiraron estos pensadores, empresas y consumidores presentaban pequeñas y numerosas unidades, por lo que tanto la oferta como la demanda estaban atomizadas, dentro de una total libertad de acción, ya que tampoco se percibía al estado interviniendo nítidamente en el funcionamiento económico. Así, los clásicos consideraban a la desocupación del factor trabajo como una resultante transitoria de las innovaciones tecnológicas, que se vería superada por la creación de empresas que demandarían nuevas técnicas y nuevos empleos. Tanto David Ricardo como juan bautista say, suponían que las nuevas maquinarias provocaban cada vez mayor demanda de la cantidad de trabajadores.

El nivel de equilibrio del producto bruto o renta nacional para roda una economía, se determina por la confluencia de la oferta agregada y la demanda agregada. El planteo más fácil para concebir la demanda agregada es, entonces, arrancar de una economía cerrada; en este caso puede definirse a la demanda agregada como la cantidad total de bienes y servicios que demandan los residentes internos a un determinado nivel de precios. Si la producción de equilibrio es la que iguala a la demanda agregada, significa los bienes y será que las empresas están vendiendo todos los bienes y servicios que producen y las familias y empresas pueden comprar todos los bienes y servicios que quieren. Es decir, que si se mantiene constante el nivel de precios, la ausencia de mayor duda significa un freno al aumento de la producción y de empleo, ya que las empresas no emplearan más trabajadores de los que necesitan para producir exactamente lo que pueden vender. De manera que con un nivel de precios fijados, la dda determina los volúmenes de producción y empleo, y estos pueden quedar establecidos en un nivel inferior al de pleno empleo.

Ahora vemos el impacto que causa en la producción un aumento en la demanda agregada: si las empresas tienen expectativas favorables sobre esta posibilidad, deciden comprar bienes de capital para enfrentarla; cpm ello generan una demanda de inversión. Este aumento de la demanda de inversión, por sí mismo, aumenta la demanda dda, de manera que se produce un rebote de aumento de la producción. El total de la inversión proviene de la suma de la inversión privada y pública, debiendo siempre tener en cuenta la diferencia entre el monto bruto y neto. Como el gasto de gobierno, cualquiera sea su dirección, influye en la dda, podemos ahora incorporar al estado a nuestro modelo anterior, de manera que tendremos tres componentes: RN (PBI)=C+I+G (consumo más inversión más gasto público).

Un cambio en el nivel de precio, si se produce un aumento, se reduce el valor real del dinero en poder de los consumidores: si ellos tienen una cantidad dada de dinero circulante y saldos bancarios, y sube el nivel general de los precios, podrán comprar una cantidad menor de bienes y servicios con tal dinero, por lo tanto reducen el nivel de compras, o sea que precios más altos implican una reducción de la demanda de producto. En el caso de una economía abierta hay que agregarle la demanda de los compradores externos de bienes nacionales (exportaciones), y la demanda de compradores nacionales por bienes externos (importaciones) y ellos dependen del tipo de régimen cambiario (fijo o flotante). A pesar de tales complicaciones es posible afirmar que el efecto de un aumento de precios en una economía abierta es similar al de una cerrada; es decir, tiende a producir una caída en la demanda agregada. Un aumento de los precios internos que los haga subir en términos relativos a los precios externos, hace más barato comprar los bienes externos, por lo que puede esperarse que los consumidores y las empresas reduzcan sus compras de bienes internos o nacionales y empiecen a importar una mayor cantidad, en tanto que los extranjeros reducirán sus compras de bienes nacionales.

CONSUMO

Uno de los componentes de la ecuación que describía el nivel de la renta nacional es el consumo lo que se denomina gastos de consumo. Suelen clasificarse en bienes de consumo durable y no durable, pero lo concreto es que al ser adquiridos han dejado circular en la economía y desaparecen. También resulta fácil admitir que (transitoriamente) se pueden consumir más bienes de los que permite el nivel de ingresos, apelando al crédito o por medio de la venta de alguna posesión, activo o bien. Una cuestión importante en nuestro campo consiste en determinar la proporción que no se consume en el presente, si no que se difiere o reserva para otro plazo o para otro destino lo que comúnmente llamamos ahorro. El consumo y el ahorro están indisolublemente ligados: Y=C+A significa que el ingreso se distribuye en tres el consumo y el ahorro. Aquellos grupos de bajos ingresos, que apenas pueden satisfacer sus necesidades básicas, no están en condiciones de gastar en ahorro sino que es posible que desamorren, es decir, que gasten más de sus ingresos apelando a ahorros anteriores, vendiendo parte de sus bienes o endeudándose. Por lo contrario, resulta admisible suponer que los grupos de altos ingresos tienen una conducta más ahorrativa por la razón que ya han satisfecho casi todas sus necesidades presentes. Cuando el gasto ingreso cambia, la tasa de cambio en el consumo se conoce como la propensión marginal al consumo. La función de consumo especifica el nivel de gasto de consumo planeado o deseado correspondiente a cada nivel de renta disponible. Sobre estos patrones de consumo se han desarrollado diversas teorías: la de la renta permanente y la teoría del ciclo vital (pag.64).

INVERSION

La creación neta de bienes de capital o inversión es llevada a cabo, principalmente, por las empresas y dependerá de las expectativas u oportunidades, buena parte de las cuales están derivadas de la demanda corriente de sus bienes y de la que creen que habrá en el futuro. En términos macroeconómicos conviene tener presente que el aumento del capital real de la comunidad o inversión neta implica también el aumento de kilómetros de caminos, camas en los hospitales, servicios de educación, mejoras del sistema judicial, etc.

FUNCION CONSUMO Y SUS DETERMINANTES

El principal determinante del consumo es el nivel de ingreso, ya que los datos estadísticos en general revelan que el gasto total en consumo es muy parecido en comportamiento a los cambios producidos en la renta total disponible. Para una síntesis de otros determinantes del consumo conviene recordar los factores que influencian a la demanda en el análisis macroeconómico: tiene su influencia el nivel de precios, el cambio en los gustos, las modas, los descubrimientos o innovaciones tecnológicas, y los distintos grados de movilidad social. La función consumo establecida por Keynes estableció que los consumidores, como regla y en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a medida que aumenta su ingreso, pero no en el mismo monto, así que sobre esta base formalizo el siguiente modelo: C=a+cY. Los coeficientes ayc son constantes que intentan representar esta ley psicológica de Keynes quien supuso que c seria menos que 1. Keynes sostiene que en la medida en que a las familias se les niega acceso al crédito, su comportamiento de consumo habrá de depender del ingreso actual y no del futuro; esto se conoce como restricción de liquidez muestra la incapacidad de ciertas familias o individuos para obtener préstamos o créditos contra su ingreso futuro.

PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR

Toda resultante de un cambio, medido en términos del total, en economía se suele definir como marginal. Se denomina costo marginal al cambio en la propensión o tendencia a consumir, como consecuencia del allegado de un peso más de ingreso, representa la propensión marginal al consumo. (Ver ej. pag 70). Podemos afirmar es que a medida que aumenta el nivel de ingresos, disminuye la propensión marginal al consumo, lo que significa que aumenta la propensión marginal al ahorro, ya que entre ambas deben completar el total del ingreso extra, y esto no solo eta corroborado por la experiencia estadística sino que proviene de la observancia de la conducta humana natural: a medida que va aumentando el nivel de satisfacción de necesidades, va disminuyendo la propensión marginal al consumo, y por lo tanto, los excedentes se dirigen al ahorro. (Ver gráfico y conclusiones)

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA INVERSION

Se puede tener en claro que el crecimiento de la renta nacional o PBI provenía del crecimiento neto (deducidas las amortizaciones o el desgaste) del stock de bienes de capital. El aumento de dicho stock, requiere de una decisión de inversión (I). ¿Quiénes toman las decisiones de inversión? En un sistema económico capitalista, donde existe propiedad privada de los factores productivos, esas decisiones las toman las empresas privadas. ¿Cómo se toman estas decisiones de invertir? Básicamente, depende de la evaluación de las oportunidades que ofrece el futuro o porvenir, es claro que el horizonte de tiempo que abarca esa evaluación del futuro, depende del tipo de proyecto de inversión y del mercado en que opera la empresa, y resultara por su misma naturaleza más corta o más largo en el tiempo. ¿Cómo se integran las expectativas? Las expectativas se integran con un conjunto de variables que las sustentan: la oportunidad de hacer buenos negocios, la oportunidad de hacer más negocios, el aumento de la demanda agregada de bienes y servicios, la seguridad jurídica, la eficiencia del sistema administración de justicia, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la economía a partir de las condiciones de equilibrio o bien la tendencia al equilibrio, el ritmo de las innovaciones tecnológicas, el grado de apertura que se espera de la economía, el tipo de cambio en la moneda nacional con las principales monedas extranjeras. ¿Cómo se concretan las inversiones decididas? En cualquier toma de decisiones que produzca efectos en el futuro, de lo que se trata es de reducir la incertidumbre. La reducción de esta se logra contando con la mayor cantidad y calidad de información atinente al tema de decidir y siguiendo un método para sí interpretación y ponderación. El acopio de tal información y los procesos interpretativos también implican un costo. En general, una inversión se lleva a cabo para que genere una renta o beneficio adicional al pago de todos sus costos, y eleve la productividad marginal del stock de capital del que toma la decisión.

FORMULA DE INVERSION

I=Y-C. La inversión es igual al nivel de ingresos menos el consumo. La inversión es el flujo de producto que se usa para mantener o aumentar el stock de capital, es un periodo dado; al aumentar el gasto de inversión y, por consiguiente, el stock de capital, aumenta la capacidad productiva futura de la economía, lo que impone un análisis dinámico ya que la motivación para invertir ahora es aumentar el volumen de producción futuro. Las fluctuaciones de la inversión juegan un papel importante en el nivel del producto y el desempleo de una economía, contribuyendo además en forma preponderante al crecimiento de la economía en el largo plazo.

OFERTA AGREGADA

Ahora en el estudio de la oferta agregada se verá que la diferencia radica en que las variaciones de la política monetaria y fiscal pueden afectar tanto a la producción como al nivel de precios. Y debemos tener en cuenta, por lo aprendido en microeconomía, que si los precios son muy flexibles, son ellos y no la producción ni el empleo los que realizan el ajuste. Con la demanda agregada si ocurriría un aumento si hay desempleo, una política monetaria o fiscal expansiva puede aumentar el nivel de producción. Pero que sucede si los factores productivos están totalmente empleados? Ante un aumento de la demanda y la rigidez de la oferta que ello supone, el nuevo equilibrio solamente generara una suba en el nivel general de precios. Desde el lado de la oferta corresponde tener en cuenta que, tratada como un agregado, la realizan las empresas y las familias, las empresas deciden la cantidad de producto que desean ofrecer al mercado para hacer máximas sus ganancias para lo que relacionan el precio del producto con el costo de los insumos, el stock de capital y el estado de la tecnología de producción, relaciones que se ven con detalle en microeconomía. La curva de oferta agregada muestra la cantidad de producción que desean ofrecer las empresas a los diferentes niveles de precios. Las familias, por su parte, toman decisiones de oferta de trabajo en función del precio del salario real. Se adoptaran dos supuestos: que las decisiones de oferta se basan totalmente en los precios y salario corrientes; y el otro es que la economía genera un solo producto, ya que la agregación de todos los diversos productores y productos que existen en la economía real, plantea cuestiones estadísticas complicadas. Q=f(K,T,e) la cantidad de producto es una función del stock de capital, de trabajo, y del estado de la tecnología. La función contiene dos características, que un incremento en la cantidad de cualquier insumo, hace que el producto aumente; así, la productividad marginal del trabajo y del capital es positiva. Y otra, que la productividad marginal de cada factor es decreciente en la medida que se utiliza más de esa factor con un monto fijo del otro. Una primera conclusión radica en que, en la medida que las empresas usan más o menos trabajo ene l proceso de producción, la cantidad producida puede variar en el corto plazo. La empresa contratara un obrero más en la medida que él le provea ingresos marginales equivalentes a lo que le cuesta marginalmente su salario.

ENFOQUE CLASICO. PRODUCCION EN EQUILIBRIO

La oferta desde la óptica macroeconómica, está compuesta de la que hacen los empresarios de la cantidad de bienes y servicios, y de la que hacen las familias de la cantidad de trabajo ofrecido. Para comprender de una manera simple el enfoque clásico recordemos que su pensamiento se alimentaba de un contexto de economía liberal donde interactuaban una gran cantidad de pequeñas unidades económicas por el lado de la oferta y, por su parte, los consumidores estaban también muy atomizados. Por lo tanto, para ellos, la actividad económica respiraba una atmosfera de total libertad de acción, limitándose el estado del mantenimiento del orden interno. Por estas razones, para los clásicos, el equilibrio económico surge como una respuesta autorreguladora de las fuerzas del mercado que se oponen a la ruptura del equilibrio, que no debe ser alterado ni por la acción del estado ni por grupos de particulares, de lo que se deduce el fuerte carácter estático ya que los equilibrios se producen en forma casi instantánea sin que se considere el factor tiempo. En su enfoque más simple, entonces, el enfoque clásico supone que para cualquier nivel de precios el salario nominal es absolutamente flexible y se ajusta instantáneamente para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo de lo que se sigue que el salario real se determina de manera que siempre se equilibre el mercado laboral, por lo que el factor trabajo estará siempre plenamente ocupado en el sentido que las empresas quieren contratar tanto trabajo como los trabajadores quieren ofrecer al salario real establecido en el mercado. Si nada altera la oferta y demanda de trabajo, el nivel de producción se mantiene inalterable: para cualquier nivel dado de precios la oferta agregada de la economía es la misma.

Franco modigliani con Richard brumberg y Albert ando, el modelo de ciclo de vida que se construye sobre la teoría que el consumo en un periodo particular depende de las expectativas de ingreso para toda la vida y no del ingreso del periodo en curso: cuando una persona es joven, generalmente su ingreso es bajo y contrae deudas o desahorra porque espera más tarde en su vida tener mayores ingresos. A un punto máximo en la madurez, con lo que paga la deuda anterior y comienza a ahorrar para sus años de jubilación. Cuando efectivamente se jubila, su ingreso por trabajo cae a cero y empieza a consumir sus recursos ahorrados que, sumados a la transferencia del gobierno por el pago de la jubilación, y la de sus hijos, financian el consumo de esta etapa del ciclo de la vida. Por lo tanto, hay dos periodos en la vida de un individuo en lo que no es posible ahorrar: los primeros y los últimos años. Lo cierto es que quien ahorra, se abstiene de consumir en el presente, para aumentar su consumo en el futuro. Una familia, o un individuo, pueden ahorrar voluntariamente por muchos y distintos motivos: Keynes los clasifica en: motivo precaución. Motivo prevención y motivo especulativo. Los motivos que sustenta la preferencia por el dinero líquido son: motivos transaccionales: siempre transcurre un intervalo de tiempo entre el cobro de un ingreso y el consumo, por lo que el periodo de detentación del dinero depende de la frecuencia en que se efectúan los pagos. Del mismo modo, y a la inversa, las empresas hacen frente a gastos inmediatos para entregar un pedido, que será cobrado con posterioridad. Motivos precautorios: dependiendo del nivel de ingreso, el interés por aprovechar una ocasión interesante que pueda presentarse hace que se prefiera liquidez. Motivos especulativos: en este caso la liquidez constituida proviene solamente de la incertidumbre sobre el curso futuro de la tasa de interés, si se pronostica una baja, habrá un desprendimiento de liquidez para aprovechar las altas tasas de interés vigentes, y a la inversa, un pronóstico al alza estimula una preferencia mayor de liquidez actual. Tendremos que entrar ahora a establecer la vinculación entre el ahorro (A) y la inversión(I) y sin perder de vista que tanto al ahorro como a la inversión la realizan distintas personas y que la inversión se muestra extremadamente volátil o variada. Lo que se trata de demostrar es que la inversión y el ahorro determinan el nivel de equilibrio de la renta nacional. En la economía moderna nadie duda que la inversión sea el principal factor que impacta las variaciones de la renta y el empleo del factor trabajo. Si el ahorro es mayor que la inversión, lo que indica que las familias estas restringiendo su consumo para ahorrar más de lo que las empresas desean invertir, por el lado de la demanda global las empresas verán caer el consumo lo que impactan sobre el nivel de existencia de mercaderías en los inventarios, ya que no hay compradores para toda la producción u oferta. La reacción ante estas expectativas será disminuir los costos, y por lo que sabemos de microeconomía, serán los costos variables los primeros en ser ajustados a la baja, recordemos que entre estos se encuentran precisamente la compara de materia prima para la producción y el factor trabajo afecta el volumen. Ahora si el caso fuera inverso, es decir, que las familias empiecen consumiendo más, se hará a costa de una disminución dela propensión a ahorrar y, por lo tanto, del volumen de fondos disponibles para la inversión; ante el aumento del consumo o de la demanda global, el efecto inmediato es que la oferta no está en condiciones de responder vía un aumento de la producción, por lo que fatalmente se producirá un alza en el nivel general de precios. Pero los empresarios empezaran también a contratar más obreros para elevar la producción de manera de reponer la existencia en sus inventarios, que se han ido agotando por el aumento de la demanda. El punto donde el ahorro se iguala con la inversión la renta nacional está en equilibrio. Sin embargo, este equilibrio no garantiza el pleno empleo de los factores productivos, se trate del capital o del trabajo, con lo que llegamos al punto donde la renta nacional puede encontrar un equilibrio con desocupación o desempleo de uno o varios factores productivos.

INVERSION PLANEADA. EL ENFOQUE DE KEYNES

La inversión planeada es el aumento deseado o planeado por las empresas de su capital físico como máquinas y edificios, y de sus existencias de materias primas, lo que se traduce en la demanda de inversión. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables se ven inducidos a aumentar sus inversiones, resulta admisible en el corto plazo suponer que un aumento de la renta nacional puede inducir a una mayor inversión neta. De manera que todo aquello aumenta la renta nacional será favorable para las industrias de bienes de capital, y viceversa. Delo que se sigue que el aumento de consumo, con la consiguiente disminución el ahorro, producirá un efecto de aumento de la inversión y de la renta nacional. En cambio, un aumento en el ahorro tendera a reducirlas, por lo que se conoce este efecto como paradoja de la frugalidad: su la economía atraviesa una situación de ocupación total, cuando mayor proporción dela renta se dedique al consumo, menos quedara disponible para la formación de capital, por lo que no resulta recomendable seguir al pie de la letra la paradoja. En cambio, en situación de paro, la intención de ahorrar significa que se reduce el consumo, y por lo tanto, los ingresos, porque lo que una persona gasta le ingresa a otra y si alguien ahorra más lo hace a expensas del desahorro de otro; el intento de disminuir el consumo desembocara en una reducción de la renta, y para menores niveles de renta se demandaran menos fondos de inversión, de manera que ambas quedaran disminuidas. Keynes que estaba preocupado por la gran depresión y las consecuencia en el desempleo, postulo que como el sector privado no podía intervenir en ese contexto porque no le era rentable, el que tenía que gastar era el sector publico aunque sea pagando para que se hagan excavaciones que luego se vuelvan a tapar. Keynes al encarar el estudio de la demanda agregada y del gasto total en consumo e inversión, llego a la conclusión que la inversión privada respondía lentamente a cambios en la tasa de interés, y no confiaba en el aumento del consumo, ya que predecía que a medida que aumentara el ingreso también aumentaba la proporción del ingreso que se ahorraba, por lo que planteo aumentar la inversión estatal en forma arbitraria, lo que a su vez tendría un efecto multiplicador en el ingreso. Si bien Keynes recomendaba déficits fiscales y mayor gasto público, veía a su solución como una receta para salir de una crisis transitoria percibiendo que la inversión pública podía ser planificada de manera de incrementarse en las depresiones y disminuir en las expansiones.

EL MULTIPLICADOR Y SU IMPORTANCIA

El multiplicador muestra la relación cuantitativa que existe entre la modificación del valor de una variable exógena o parámetro y una variable endógena. El multiplicador es un número que indica la amplitud del aumento de la inversión, o si se prefiere, un coeficiente que muestra el número de veces que un peso destinado a la inversión privada impacta en el crecimiento de la renta nacional. De la expresión algebraica se concluye que, a mayor propensión marginal al consumo, mayor efecto multiplicador de la inversión, y lo que es lo mismo, que cuanto mayor sea la propensión marginal al ahorro, menor será el efecto multiplicador.

CAPITULO 3

EL DINERO

En la medida que aumenta la productividad, se modernizan los medios de transporte y los sistemas de comunicación, a la especialización se agregan una globalización de las transacciones económicas, que abarca cada vez más mercados que superan las fronteras territoriales de los estados. En aquellos tiempos germinales, la economía resolvía sus transacciones mediante el trueque. En el pasado, la mayor parte de las formas de dinero eran productos utilizados con propósitos de intercambio: reses de ganado, monedas de distintos metales, etc. Pero ya durante el siglo anterior se empezó a usar el papel moneda por parte de los estados; con el tiempo se le impuso el agregado del curso forzoso o legal en la medida que tales estados consolidaban su organización institucional. Otras etapas típicas en la evolución histórica del dinero fueron la de su respaldo en metálico u otro valor, con lo cual se paso a llamar dinero fiduciario y, posteriormente, el abandono de tales sistemas de respaldo o patrón, entre los cuales el más conocido fue el sistema del patrón oro. Quizá lo más asombroso de revisar nuestras ideas sobre el dinero, consiste en comprobar que no se trata de un bien en sí mismo, pues la mera existencia de dinero no significa una contrapartida de aumento de la riqueza; se trata en realidad de un invento o recurso técnico destinado a servir de lubricante de la economía. Hay que plantearse una distinción entre el valor nominal y el real del dinero: si un papel o una moneda traen impreso un valor de un peso, se trata del valor nominal. La cantidad de bienes y servicios que ese valor nominal tiene el poder de comprar en el mercado, es la medida del valor real, por lo que siempre este valor se refiere al poder adquisitivo. Esto también lleva a generalizar el distingo entre demanda nominal de dinero y demanda real de dinero: la primera es la cantidad de pesos que desean tener en su poder los individuos, las familias o las empresas. En general ellos querrán tener dinero como medio de pago para comprar bienes y servicios, o sea para gastarlo sin enfrentar ninguna complicación. La demanda de dinero es en realidad una demanda de saldos reales, o sea medida en función del poder adquisitivo. El tema de la liquidez se trata de un problema de escasez de dinero nominal. Basta advertir en este punto que la escasez puede provenir por un crecimiento del volumen de transacciones en la economía que no está acompañado por un crecimiento total de dinero circulante o disponible, o bien porque razones de diversa naturaleza pueden provocar la salida de circulación de la cantidad existente, tornando insuficiente para acompañar o lubricar el nivel de transacciones preexistente.

FUNCIONES Y CLASES DE DINERO

FUNCIONES

El dinero es un medio de intercambio: a cambio de bienes y servicios, las personas están dispuestas a aceptar dinero y desaparece la coincidencia mutua de necesidades para concretar una transacción. También sirve como unidad de cuenta o de medida y por último el dinero es también una reserva de valor, ya que a excepción de perturbaciones originadas por alta inflación, el dinero mantiene su valor y puede ser guardado con bajo costo de almacenamiento, por lo que se dice que sirve también de patrón de pagos diferidos: se pueden realizar transacciones a futuro, como cuando una parte contratante se compromete a entregar bienes y servicios en una fecha por venir, a cambio de ser pagada con una cantidad de dinero en esa misma fecha, o bien mediante contratos de crédito en lo que el acreedor cede objeto de valor en un momento dado, a cambio de lo cual el deudor se compromete a pagarle el dinero en una fecha futura. Como se ve, el dinero es estéril en sí mismo, ya que no puede producir nada útil, pero su productividad indirecta es importantísima al facilitar el intercambio y la especialización. Con el tiempo se han introducido normas de seguridad para su conservación y para evitar falsificación, con lo que se ha vuelto un recurso insustituible del funcionamiento económico.

CLASES DE DINERO

La definición de dinero requiere de ciertas precisiones: hoy en día la mayoría de la gente identifica al dinero con el papel o la moneda de curso forzoso o legal, que se trata de dinero no respaldado, impreso por el gobierno, sin que éste, en su carácter de único emisor, este dispuesto a convertirlo a requerimiento de los particulares, en un equivalente en otro medios de respaldo. A los fines prácticos se han establecido diferentes clases de dinero y de cuasi-dinero en razón del grado en que cada activo financiero puede utilizarse fácilmente como dinero, pero en particular por su liquidez. Se entiende por liquidez a la posibilidad de convertir rápidamente un activo en dinero efectivo, sin ninguna pérdida de su valor. El efectivo es en sí mismo el activo de mayor liquidez y a partir de él se clasifican los otros activos. Asele papel billete y las monedas en circulación, junto con los depósitos a la vista en los bancos sobre los que se pueden girar cheques, y las reservas en efectivo que los bancos mantienen en el banco central, como ya se verá, constituyen lo que se conoce como la base monetaria o dinero de alto poder expansivo, agregado que se puede identificar como M1. Las cuentas de ahorro, de las que se pueden hacer determinado número de extracciones, las cuotas de fondos comunes de inversión, los depósitos a plazos fijos corto de menos cuantía, conforman otro grupo de dineros de menos grado de liquidez, que sumado a M1, constituyen el agregado monetario que se conoce como M2. La cantidad de dinero que decide tener el público, depende básicamente de dos factores: uno es el volumen o magnitud de lo que plantea gastar; otro, la relación costo/beneficio de mantener en propiedad mucha o poca cantidad de dinero. Los beneficios esta representados por los rendimientos que se obtienen de los depósitos a plazo fijo, las cuentas de ahorro, cuotas de fondos comunes de inversión,etc. El tipo de interés es el pago, expresado en porcentaje por unidad de tiempo, que un prestador o prestamista consigue de un prestatario a cambio del uso de la cantidad de dinero que le ha prestado. Otros tipos de depósitos a plazo, de montos altos, que se suman a M2, forman M3. La suma de M1,M2,M3,etc constituyen la masa monetaria o M. El panorama general que ofrecen las diversas economías del mundo revela un escenario político y jurídico con, por lo menos, dos características esenciales: una consiste en el monopolio legal del gobierno para imprimir dinero de alto poder expansivo o M1. Otra característica esencial del escenario político-jurídico es que en casi la totalidad de los casos, cada país tiene una y solo una moneda oficial que sirve como medio legal de pago.

LA BANCA DE RESERVA FRACCIONARIA

Dentro de la clasificación del dinero trazada es forzoso concluir que en las economías modernas la mayoría de las transacciones se efectúan por medio de bancos, que son empresas dedicadas a la captación de fondos del público, con el objeto de conceder en préstamos una parte de estos fondos y de los propios, obteniendo un beneficio. Aun cuando los bancos prestan diversos servicios, el más típico es el de servir de depósito del dinero de terceros, operación que se lleva a cabo mediante una convención contractual: si como hay diversos tipos de depósitos, de los que se ocupa en detalle el derecho especifico, hay varios precios que se convienen por ellos, ya que no es lo mismo mantener los depósitos disponibles o a la vista en cuenta corriente que inmovilizados a un plazo fijado previamente o a plazo fijo por lo que el banco pagara al depositante un precio, ya que puede utilizarlo para sus operaciones. Un banco tiene costos fijos y variables. Su materia prima o mercadería principal es el dinero del público y el costo de comprarlo se determina ene l mercado de oferta de los ahorros, mediante la intersección de esta curva con la de demanda de fondos bancarios: el punto de equilibrio entre ambas fuerzas es el interés al que están dispuestos los ahorristas a colocar una cantidad de dinero dada y los bancos a tomarla en préstamos. Este interés que los bancos pagan a los poseedores de dinero se llama tasa pasiva. Siguiendo con esto, la función de los bancos es vender el dinero que compran, por supuesto con un beneficio que en todos los casos tratara de ser maximizado en el punto IMg=CMg. El precio del dinero se determina mediante la oferta que realiza el banco en un mercado donde los demandantes, por lo general, son las empresas que desean fondos para encarar proyectos de inversión. Por lo mismos mecanismos de puja o regateo, se estable el equilibrio entre ambas fuerzas, en un punto de intersección que indica un precio al que la cantidad ofrecida iguala a la demandada, que es el interés que el banco cobra y se llama tasa activa. La diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva es el beneficio o margen bruto de utilidad que obtiene el banco, a partir del cual debe pagar sus costos y quedarle un remanente o beneficio neto. En casi todos los países del mundo los bancos no actúan con total libertad sino estrictamente controlados y condicionados por el gobierno central por diversos mecanismos. La manera más difundida de ejercer este control es a través de un banco o bcral y la razón más poderosa para controlar al sistema bancario radica en que bajo un régimen de dinero de curso forzoso o legal, la política económica del gobierno es el motor principal de la oferta monetaria, por lo que este banco de bancos o autoridad central tiene el monopolio legal de la emisión de dinero. Los bancos no solamente intermedian entre la oferta de dinero ahorrando, sino que compactan una cantidad atomizada de diversas sumas que pertenecen mayoritariamente a las familias, y las prestan en condiciones que garanticen su recuperación. Precisamente dentro de este mecanismo de intermediación residen gran parte de las intervenciones de los bancos centrales, tendientes a regular la expansión de M (masa monetaria), ya que el sistema necesariamente se basa en mantener reservados una fracción de los depósitos del público, por lo que se la conoce como banca de reserva fraccionaria. Las variaciones sobre tal fracción mantenida en reserva resultan la llave principal de expansión o retracción de la oferta monetaria. (FALTAAAA) P.114

CREACION DE DINERO BANCARIO

Hablaremos ya del dinero que se crea a través del sistema bancario. Con ese hay un mecanismo de suma importancia para el mantenimiento o variación de la oferta monetaria, que implica la presencia activa de por lo menos tres componentes: 1) los ahorristas, sean familias o empresas, que prefieren mantener sus ahorros dentro del sistema bancario, y no guardado o reservado simplemente; para afinar las ideas, si alguien guarda sus ahorros en una caja de seguridad de un banco, no los está poniendo dentro del sistema, ya que el banco solo le presta un servicio de guarda pero no puede disponer de ellos para sus operaciones. ¿Qué influye en esta preferencia? El más evidente es la confianza en el sistema. Para que el sistema gane la confianza de los depositantes, se requiere de un marco jurídico de regulación y control cuya eficacia a través del tiempo haya demostrado al público que los bancos son vigilados y que las conductas de sus responsables, cuando violan las normas, han sido penalizadas y los daños económicos resarcidos dentro de los límites de las garantías establecidas. 2) el otro componente es el sistema bancario. 3) el tercero es la existencia de demandantes de fondos, que recurren al crédito para encarar proyectos de inversión o bien para ampliar el capital de trabajo con motivo de requerimientos de crecimiento del giro de sus negocios. Una vez que analizamos estos componentes, podemos analizar como es el proceso mediante el cual el sistema bancario crea dinero: si a una dad cantidad de M se agregan $100 adicionales, y por dadas condiciones de propensión marginal al ahorro y preferencia de liquidez, esos $100 se depositan a plazo en un banco como operación típica, por lo que paga un interés, el banco debe cumplir con los requisitos de reserva fraccionaria, encaje o efectivo mínimo fijado por el BCRA. Ejemplo: 20% encaje o reserva(p.117). Cuanto más desarrolladas están las economías, es mayor el uso que se hace del sistema bancario para todas las transacciones, incluso las más domesticas tales como el pago del consumo de energía eléctrica, el agua domiciliaria y los distintos impuestos personales o sobre las propiedades particulares. Y aquí reside una de las llaves del control de la oferta monetaria: simplemente en la variación del encaje, la autoridad de control obtiene variaciones importantes, tanto expansiva como contractiva, del total de M sin tener que recurrir a la impresión de moneda y billetes, ni a su retiro de circulación.

El multiplicador bancario

Si se dispone la reserva del total de los depósitos, o se aun encaje del 100% el sistema no podrá prestar nada de los fondos de los depositantes. En tal caso para su subsistencia dependerá de la remuneración que le otorgue el BCRA por el mantenimiento del encaje, pues debe pagar los intereses pactados a los ahorristas y además atender sus costos y un margen de beneficio. El otro extremo representaría el cero de encaje, es decir la disponibilidad del total de los depósitos para fines prestables (cosa que generaría riesgo para la devolución del dinero a los ahorristas).

La creación de dinero a través del sistema es inversa al encaje, cuando este disminuye, aumenta la expansión por la liberación de recursos prestables. Cuando el encaje aumenta, disminuye o se contrae este mecanismo, el encaje o reserva fraccionaria se lo llama multiplicador bancario.

Banco Central. Su objeto

El objeto de centralizar en un banco de bancos la creación de dinero impreso en papeles y monedas, como el que se expande secundariamente a través del sistema bancario, es tratar de controlar la oferta monetaria total (M).

Carta orgánica

Han sido diversas las funciones, además del control de la oferta monetaria, que ha cumplido y dejado de cumplir el BCRA a través del tiempo.

Su versión más reciente, contenida en la ley 24.144 (publicada el 22/10/92) que es la vigente a la fecha, se pueden clasificar sus funciones en dos grandes áreas de control:

- La que hace al control de la oferta monetaria

- La que hace al control y regulación del funcionamiento del sist. Bancario y su rol como agente financiero del Estado Nacional.

La ley le reserva una importante misión respecto a la marcha general de la economía: debe informar al ministerio de Economía “sobre la situación monetaria, cambiaria, fluir de fondos, balance de pagos y del producto e ingresos nacionales”

El Banco Central es el único encargado de la emisión de monedas y billetes

- Fija las proporciones e integración del encaje

- Las condiciones de solvencia y liquidez del sistema bancario

- Les otorga redescuentos transitorios

- Los controla a través de la superintendencia

- Actúa como agente financiero del gobierno a través del mercado de cambios y la colocación o toma de empréstitos.

- La compra de oro y divisas.

- La atención de los servicios de la deuda pública, pero en ningún caso le está permitido financiarlo salvo por la compra a precios de mercado de títulos negociables emitidos por la Tesorería, ni intervenir en operaciones comerciales o financieras propias del sistema bancario.

Instrumentos de política monetaria, encajes redescuentos, operaciones de mercado abierto.

(Instrumentos de política monetaria)

El encaje no es uno solo y uniforme, sino que se diferencia según el plazo y tipo de los depósitos, la moneda en que están constituidos y varía también el tipo de composición según los casos.

Hubo encajes geográficos o regionales que pretendían contemplar características particulares, pero en la práctica no dieron resultado.

El redescuento o préstamos a bancos privados. Los bancos pueden hacer uso de esta opción para cobertura de liquidez transitoria o caída del nivel de reservas establecido legalmente, o bien para conseguir fondos para prestar a sus clientes, (siempre que las condiciones de este sean atractivas en relación a fuentes alternativas de obtención, como los préstamos interbancarios).

La tasa de redescuento es una herramienta poderosa para influir en la oferta de dinero y en el monto del crédito disponible para el sector privado: bajar esa taza estimula a los bancos a tomar redescuentos, que a su vez incrementan la base monetaria y la disponibilidad del crédito de la economía.

Las operaciones de mercado abierto, son transacciones de compra y venta de bonos o instrumentos financieros y se llaman así porque no se realizan en privado sino en los mercados. Si el Banco Central compra $100 en bonos o títulos, introduce $100 en dinero al circulante.

También cuando el BCRA compra o vende moneda extranjera in fluye en la base monetaria, del mismo modo que el examinado en las operaciones de mercado abierto.

El valor del dinero.

Con la expresión “valor dinero” se entiende el poder adquisitivo medido en la capacidad que posee cada unidad monetaria de ser cambiada por bienes y servicios.

El valor dinero esta estrecha e inversamente relacionado con el nivel general de los precios: cuando este nivel es alto, el valor del dinero o su capacidad adquisitiva, es bajo. (siempre teniendo en cuenta que algunos precios reaccionan muy rápidamente y otros con lentitud).

Es la falta de uniformidad en el comportamiento de los precios individuales lo que determina los precios en el valor del dinero, imponiendo cambios significativos en 2 aspectos:

1- La distribución de la riqueza real y de los ingresos

2- El volumen del empleo y la producción

Si se tiene en cuenta que los cambios en los precios afectan los costos y los beneficios de los empresarios: En la medida en que la relación sube en favor de ellos, aumentan las expectativas y la demanda de trabajo, por lo que se verificara un aumento del nivel general del empleo, pero si el margen de beneficios se reduce o desaparece, caerá el volumen de negocios, el nivel de empleos y, por lo tanto, el ingreso real de la comunidad

Ecuación cuantitativa de cambio.

Muchas teorías han intentado explicar el valor del dinero y sus variaciones a los largo del tiempo, pero es la llamada “teoría cuantitativa” la que registra mayor antigüedad.

La teoría sostenía que el poder adquisitivo del dinero depende de las cantidades relativas que de el existan y de las cosas que con el pueden comprarse.

Si por un momento suponemos en una economía totalmente cerrada y en el corto plazo, que se produce solamente una unidad de un bien, como un kilo de pan, y que existen 10 unidades monetarias de valor de $1, el precio del kilo de pan relativo al dinero es de (10 por $1) $10.

De manera que si al momento siguiente, sin alterar el volumen de producción o de riqueza, un kilo de pan, se emiten 90 unidades adicionales de $1, el total de M sumado será de $100 (los $10 existentes más los $90 introducidos en la oferta monetaria) el nivel del precio del kilo de pan relativo al dinero se elevara a $100.

Es decir que si la cantidad de dinero es grande en relación al número de cosas que se pueden comprar con el, el poder adquisitivo de cada unidad monetaria será pequeño.

En cambio, si a nuestro ejemplo anterior le quitamos nueve unidades monetarias, de manera que solo quedase una de $1, el nivel del precio del kilo de pan relativo al dinero descendería a $1. De acuerdo con este estado de presentación de la teoría, lo significativo para establecer el valor del dinero es la cantidad y no calidad o respaldo.

Inflación. Sus efectos.

El aumento generalizado de los precios, durante un periodo de tiempo sostenido, de manera que si unos precios aumentan y otros bajan, cambia la estructura de precios relativos pero no se configura una inflación.

Del mismo modo, si se verifica un alza de todos los precios, pero esporádica, tampoco se esta ante el fenómeno.

Tres aspectos que pueden tenerse en cuenta:

1- El aumento de precios: Es necesario diferenciar entre los precios altos en términos absolutos, que nada tienen que ver con la inflación y el aumento de precios.

2- Su persistencia a través del tiempo: Debe tenerse cuidado en elegir el periodo que no sea demasiado breve.

3- La generalidad del aumento: El aumento debe verificarse en todos los precios, aunque no necesariamente la misma tasa.

Tres tipos de inflación:

1- Inflación de demanda: Se origina por una lucha o una puja entre los precios y los bienes entre la oferta y la demanda.

2- Inflación de costos: Es de costos por la lucha entre el empresario y el trabajador , ya que si los empresarios producen mucho, ganan dinero y muchos beneficios (capital).

Por esto, el empleado va a reclamar un aumento de salario que es “transportado al producto” (lo hace el empresario para no perder), por eso es una inflación de costos porque el traslado de aumento del salario va a los productos.

3- Inflación estructural: Se dice que en todas las economías mayormente existe la inflación estructural, el 2 3 % anual, esto se produce por las modificaciones de la oferta, la demanda y los precios, cuando esto es asi genera inflación estructural.

Todos los países tienen algo de inflación, pero no pueden pasar ese digito por mes, cuando hay hiperinflación son 2 dígitos al mes y esto lo origina el movimiento de mercado.

Inflación y cantidad de dinero.

¿Es posible mantener un proceso persistente de aumento generalizado de precios, sin aumentar la cantidad de dinero en términos nominales?

La respuesta es negativa pues cualquier mecanismo de aumento continuo de los precios demanda cantidades crecientes de financiación.

Las políticas antiinflacionarias que recomiendan mantener constantes en términos nominales la cantidad de dinero eliminando la emisión, se basan en que lo único que puede existir en materia de precios es un aumento transitorio.

El monetarismo no explica ni pretende explicar todos los problemas económicos, sino que entiende que su principal impulsor es el crecimiento en la cantidad de dinero generalmente superior al crecimiento del riesgo real, por eso, a los aumentos de precios de las empresas, o de salarios por parte de los sindicatos, les atribuye el rol de efectos, y no causas de inflación que el monetarismo reconoce en un único responsable: el exceso de creación de dinero, generalmente alimentado por el descontrol fiscal.

Curva de Phillips.

Teoría económica de comienzos de la posguerra, A. W. Phillips (una correlación negativa entre el nivel de desempleo y las variaciones en los salarios).

La sociedad podría optar entre un nivel de empleo razonablemente alto, con crecimiento económico pero con inflación, o bien estabilidad de precios pero con desempleo considerable.

Phillips tenía un pensamiento en el cual decía que en todos los países existe un nivel de inflación, lo que no significa que haya recesión.

Incluso es necesario un poco de inflación, ya que hace que los países agudicen su mecanismo de crecimiento.

Relación inversa en el desempleo, los salarios buscan ver cómo afecta la inflación a través del precio. Este salario va a generar mayor o menor desempleo.

CAPITULO 4

COMERCIO INTERNACIONAL VENTAJAS

En el modo del gasto para determinación de la renta nacional hemos incorporado al sector externo del comercio en la ecuación, como saldo neto entre exportaciones e importaciones. También hemos adelantado comentarios que la oferta monetaria estaba influida por el resultado de las relaciones del comercio internacional, indicando que el tipo de cambio era un precio. Pero a poco se fueron abriendo las fronteras del comercio, apareció con nitidez el principal rasgo de este tipo de operaciones: que debían ser hechas con distintas monedas de pago. De manera que un grupo importante de cuestiones que introduce el intercambio internacional se refieren a como se realizan los pagos cuando se utilizan monedas, y como esta aplicación afecta a la asignación de los recursos mundiales. Respecto de las variaciones, al tratarse el tipo de cambio de un precio, debe reconocerse su origen en un mercado, pero un punto de controversia que abarca la época reciente de la economía gira en torno a si el gobierno debe interferir fijando el precio de la moneda nacional respecto de la extranjera, debe establecer bandas de flotación acordadas con ellas, o bien atarse a una moneda de referencia o más bien dejar actuar libremente al mercado. A veces algunas economías periódicamente disminuyen su apertura al comercio internacional, por medio de mecanismos que ya examinaremos y por razones de las más variadas. Cuando se utiliza el término exportaciones, se identifica a las compras que hacen los residentes extranjeros de bienes y servicios nacionales. Por el contrario, las importaciones son las compras de bienes y servicios extranjeros que efectúan los nacionales. Esto nos lleva a definir dos características del comercio internacional: una, es que cuando se habla de exportaciones e importaciones, la gente tiende a identificarlas con transacciones de automóviles, televisores, computadoras o alimentos. Pero en realidad existe además una buena porción de estas transacciones que abarcan servicios, entre los que incluyen los servicios laborales, de turismo, los seguros y los cada vez más importantes de consultoría, de manera que el comercio internacional incluye toda la gama de bienes y servicios como los enumerados. Esto impone tener en cuenta que existen bienes transables y no transables, que significan que están sujetos al tráfico internacional o no. Los bienes no transables solo pueden consumirse dentro de la economía en que se producen, sin que puedan exportarse ni importarse. Su sola existencia impacta a la economía en cuanto a la determinación de los precios, la estructura de producción y los efectos de la política macroeconómica. Para analizar qué tipos de bienes tienden a ser transables y no transables, hay en principio dos factores principales que los determinan: el primero y más importante es el costo de transporte. Cuando menor sea la incidencia del costo de transporte dentro del costo total de un bien, será más probable que se comercie internacionalmente. La otra característica es el grado de proteccionismo comercial resulta importante saber que según sea la composición del producto nacional, la mayor o menos importancia relativa de los bienes no transables internacionalmente, respecto de los transables, puede introducir profundas alteraciones en la estructura interna de la producción cuando cambia la balanza comercial, afectando al nivel de empleo y de ingresos. La presencia de bienes no transables en una economía impone procesos más costosos de ajustes por recesiones, ya que en general caen sus precios con respecto de los transables, disminuyendo su producción, mientras sube en el sector de los transables. ¿De qué manera se mide el volumen del comercio internacional? Sumando el volumen de las exportaciones de todos los países; o bien sumando el volumen de las importaciones de todos ellos. El resultado debe ser equivalente, ya que lo que unos exportan lo importan otros. A los fines de mantener la sencillez de los planteos que siguen, mantendremos la suposición que el comercio tras fronteras se compone íntegramente de bienes transables, pero es conveniente tener en cuenta unos pocos e ilustrativos datos del mundo real: a) el volumen del comercio internacional se ha desarrollado más que el crecimiento del producto final. B) este comercio se concentra alrededor de los países más industrializados: incluso las exportaciones de los países menos desarrollados van principalmente a estos países. C) más de un tercio está constituido por productos primarios y lo restante consiste en productos manufacturados. D) alrededor del 40% de las expo de los países menos desarrollados consisten en productos manufacturados, siendo sus exportaciones más importantes las de productos primarios.

En razón de que medido como porcentaje del PBI, el comercio internacional viene aumentado en términos generales, se suele afirmar que las economías son cada vez más abiertas, lo que significa que son más dependientes de lo que sucede en otros países. Una respuesta al interrogante de la razón de ser del comercio internacional es que este mejora la oferta interna al introducir una mayor variedad de bienes y servicios que la producida por la industria local; y también mejora el nivel de ingreso y el salario real en la medida que los exporta, ya que aumenta la demanda global.

TEORIA DE LOS COSTOS COMPARADOS

Sus principales expositores fueron David Ricardo y Mill: los clásicos partían de hipótesis muy distintas al analizar al comercio interno, de las que utilizaron al enfocar el comercio internacional, ya que mientras suponían que para el primero existía completa movilidad de los factores productivos como condición para el esquema de libre competencia, en el comercio internacional se basan en la inmovilidad de los factores. No consideraron problemas de tipo cambiario, ya que la moneda y los tipos de cambio de un país, se adaptaban a los cambios internacionales y no a la inversa. Del mismo modo ignoraron la influencia del estado. David Ricardo aporto las ideas básicas de la teoría, ya que según él los flujos de bienes entre países estaban determinados por la ventaja relativa entre ellos. David Hume por su parte, indico que cada país se especializara en lo que tenga mayor ventaja relativa al otro. Lo novedoso de la propuesta ricardiana consiste en demostrar que aunque la productividad de la Argentina fuera mayor en ambos bienes, lo más probable es que el comercio siga siendo ventajoso para las dos partes. Ejemplo carne y tela (p.146), Ricardo sostiene que ambos países saldrán ganando si la Argentina se especializa en la producción de carne y Francia en la de tela, y cambian sus respectivos excedentes de un producto por otro. Otra manera de ilustrar sobre las ventajas del comercio entre ambos países reside en considerar los salarios.

BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS

El comercio internacional existe, a los países se les hace imprescindible llevar la cuenta de sus importaciones y exportaciones, para lo que resulta necesario entender algunos sencillos principios contables: la contabilidad privada,publica,etc…, se lleva generalmente por partida doble, quiere decir que una partida se anota dos veces, se trata de compensar la anotación. La balanza de pagos internacionalmente es el nombre que se le da a tal cuenta o registro de las transacciones internacionales, entre los residentes de un país y el resto del mundo. La composición de la balanza de pagos en general se compone de tres secciones o balanza distintas: 1) bienes y servicios: privada o balanza comercial y publica. 2) balanza de capitales: públicos y privados y de corto y largo plazo. 3) balanza del movimiento oro, más partida de errores y omisiones necesarias para el redondeo y equilibrio. La balanza de bienes y servicios incluye en los activos las exportaciones de mercaderías y en el pasivo el total de los artículos importados. Por lo que si las expo son mayores que las imp. Se suele decir que la balanza es favorable, excedentaria o activa; a la inversa, se califica de desfavorable, deficitaria o pasiva. En uno y otro caso, los saldos se financian o compensan con movimientos de capitales y oro. En la balanza de capitales se registran los créditos concedidos o recibidos, por lo tanto para su clasificación como activo o pasivo debe razonarse sobre qué es lo que se exporta e importa en cada caso: si se hace un préstamo al extranjero, estamos importando pagares o títulos de deuda extranjera que lo garantizaran y las importaciones son pasivas. La conclusión indica que la balanza de capitales registra todas las transacciones internacionales de activos, por lo que una sencilla determinación de su saldo proviene de la siguiente diferencia: saldo de la balanza de capital= ingresos procedentes por la venta de activos extranjeros, menos gastos que origina la compra de activos en el extranjero. La venta de activos extranjeros da lugar a un ingreso de divisas, mientras que la compra de ellos significa un gasto de divisas. De lo que se sigue que la cuenta de capital representa a los resultados netos de divisas provenientes de todas las transacciones de activos extranjeros. Si los resultados son mayores ingresos que egresos, se mostrara un superávit de la balanza de capital. A la inversa, representara un déficit. Por lo tanto, cuando se habla de una balanza desfavorable, la referencia debe incluir a la de bienes y servicios y a la de capitales: si la primera muestra una diferencia negativa entre las exportaciones y las importaciones, esta diferencia se puede saldar con superávit de la balanza de capitales; si además la de capitales es deficitaria, o su superávit no alcanza para cubrir el déficit de la cuenta corriente, entonces podemos afirmar que la balanza es desfavorable y deberá saldarse con movimientos oro.

TIPOS DE CAMBIO

Al estudiar las funciones del dinero, identificamos la de medio de cambio para realizar las transacciones, entre otras; también nos referimos al dinero de curso forzoso o legal quedando en claro que el ámbito de circulación del dinero como medio de cambio o de pago, esta dado por su aceptación como tal y, por lo tanto, la capacidad legal para establecer su curso forzoso se limita a la jurisdicción en que impera el marco legal. ¿Qué es, entonces, el tipo de cambio exterior? El precio de la unidad de dinero extranjera en términos de la nacional. Al tratarse de un precio, su determinación dependerá del libre juego de la oferta y la demanda, conociéndose entonces como tipo de cambio libre o flexible, o de su fijación arbitraria por parte del estado, que le da el nombre de fijo. Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que ordenan la intervención del banco central en los mercados de divisas. Desde 1973 las principales monedas del mundo desarrollado han operado bajo un esquema de cambio flotante manejado, lo que se conoce como flotación sucia. En un esquema de tipo de cambio fijo el bcra o la autoridad monetaria fija el precio relativo éntrela moneda local y una extranjera: ese precio se conoce como valor par de la moneda. Este valor suele tener poca importancia si es que no resulta posible vender o comprar la moneda extranjera al precio oficial. Ello lleva a la distinción entre moneda convertible e inconvertible, siendo la primera la que puede obtenerse al precio fijado y la segunda la que no resulta obtenible a ese precio. De esta manera un tipo de cambio fijo designa un precio irrevocable entre monedas, sin posibilidad de cambio; un tipo de cambio ajustable indica que el precio lo establece el banco central pero puede modificarlo conforme cambian las circunstancias. Como todo precio fijado, las consecuencias de la intervención dependerán de si se establece por encima o por debajo del equilibrio de la oferta y la demanda en juego libre: si el precio se fija por encima, el bcra está dispuesto a ofrecer una cantidad de divisas mayor que la que el mercado está dispuesto a demandar, y viceversa; ambas situaciones dan lugar a mercados “negros” o paralelos que son lo que reflejan la realidad del mercado. Lo importante es percibir que mediante el tipo de cambio un país adquiere divisas a cambio de aumentar la circulación de su moneda local y a la inversa: por lo tanto, las transacciones implican un aumento o disminución M. De hecho, si se compran divisas mediante la simple emisión sin respaldo de moneda nacional, y tenemos a la vista la ecuación cuantitativa de cambio, el crecimiento de M no correspondido por Q, aun manteniéndose constante el factor de velocidad, provocara inflación en P, y ello terminara presionando en el tipo de cambio y poniendo en peligro el compromiso de mantener el precio de la divisa si se trata de un tipo de cambio fijo. Por lo contrario, bajo un esquema libre, las oscilaciones en la oferta y demanda de la moneda extranjera se neutralizan mediante cambios en el precio. Así el bcral fija la oferta monetaria sin comprometerse con ningún tipo de cambio en particular dejándolo fluctuar libremente. Si no interviene de manera alguna, se dice que la moneda local está en flotación limpia. Esto sucede rara vez en realidad, ya que los gobiernos intervienen con frecuencia mediante operaciones cambiarias para influir en el valor de su moneda, lo que se llama flotación sucia. La devaluación, revaluación o depreciación y apreciación producen efectos importantes: un país recurre a la devaluación cuando enfrenta graves problemas en su balanza de pagos, o sea que el valor de los bienes y servicios que exporta crónicamente menos que el de los bienes y servicios que importa. Mediante una devaluación se reduce el volumen de las importaciones, ya que se necesitan más unidades monetarias locales por unidad de moneda extranjera, y puede remediar el déficit, ya que también eleva las exportaciones físicas por resultar más atractiva para el productor nacional que podrá obtener más unidades monetarias nacionales por cada unidad extranjera que obtenga en el mercado externo, a la vez que resultan más baratas para el consumidor extranjero.

REGIMEN DE PATRON ORO Y OTROS SISTEMAS

Bajo un sistema de cambio fijo se dan varias posibilidades alternativas: si dos o más países tienen un esquema conjunto de tipos de cambios fijos, la responsabilidad de mantenerlos puede asumir diversas formas entre los bancos centrales: así, si se trata de dos países, hay tres maneras posibles de compartirla: la primera es que sus respectivos bancos centrales pueden fijar sus monedas a una tercera moneda común, o al oro; la segunda, es que uno de los bancos centrales asuma la responsabilidad toral, en tanto el otro banco central hace sus operaciones sin preocuparse por el tipo de cambio, lo que conoce como fijación unilateral; la tercera, ambos bancos pueden compartir la responsabilidad de mantener la tasa fija, pero sin referencia a una tercera moneda o al oro, lo que se conoce como fijación cooperativa. En el patrón oro “puro” el bcra mantiene reservas de oro iguales en valor al monto de papel moneda que emite. De este modo, el stock de papel moneda cambia solamente cuando cambian las reservas de oro, que también puede circular directamente como dinero bajo la forma de moneda de oro, así que M es igual al oro monetario que a su vez es la suma de las reservas de oro más las monedas de oro en circulación. Es fácil advertir que el patrón oro le impone una relación dramática a la economía mundial: el nivel de precios y la oferta monetaria de cada país dependen de la oferta global de oro. El patrón oro representa el ejemplo más claro de tipo de cambio fijo y se caracteriza por tres rasgos distintivos que gobiernan su funcionamiento: 1) el gobierno fija el precio oro y, por lo tanto, el valor de su moneda. El precio del oro en la moneda nacional fijado por el gobierno es el valor paritario del oro. 2) el gobierno mantiene y garantiza la convertibilidad de la moneda nacional en oro, o sea que se compromete a comprar y vender sin restricciones la moneda nacional, a cambio de oro paritario. Es decir que los operadores económicos tanto nacionales como extranjeros, pueden reclamar del banco central la conversión del dinero fiduciario en oro y circular o salir del territorio nacional con él. 3) el gobierno solamente crea dinero cuando compra oro al público, o elimina dinero cuando vende oro al público, lo que significa que mantiene una política de respaldo del oro equivalente al ciento por ciento de la cantidad de efectivo que hay en circulación. Este punto es la columna vertebral del sistema: en un sistema de patrón oro, la cantidad de oro constituye el activo del banco central y la cantidad de billetes su pasivo. El proceso de ajuste automático bajo un régimen de patrón oro, sin embargo, no es instantáneo: lleva un tiempo, por cuanto las pérdidas de oro y la consecuente contracción de la oferta monetaria que sufre el país deficitario, reducen su gasto en importaciones, mientras que la entrada de oro y la expansión monetaria elevan el gasto y las importaciones en el país que posee superávit.

TIPO DE CAMBIO Y MERCADO DE DIVISAS

En resumen, en el comercio de bienes y servicios que realiza un país en un periodo de tiempo, dentro del ámbito de su soberanía, se requiere la moneda nacional. Si el comercio se realiza en mercados internacionales, se necesita de las divisas extranjeras. Según sea la estructura de la balanza comercial, surge un saldo: si las exportaciones son mayores que las importaciones, aumenta su posesión de divisas en la magnitud de dicho salgo. A la inversa, si importa más de lo que exporta, debe desprenderse de ellas. Las transacciones de divisas se realizan en el mercado de divisas, y ese mercado puede estar fluctuando libremente o bien puede tener fijado el precio de la moneda nacional en relación a la extranjera. El exceso de importaciones, entonces, significa un exceso en la demanda de divisas para pagarlas: si el mercado es libre aumenta el tipo de cambio. El exceso de exportaciones impone un exceso de oferta de divisas que provoca la caída del tipo de cambio en las mismas condiciones anteriores. El ajuste de la balanza de pagos resulta automático. Si el esquema era de patrón oro, el aumento de las reservas de oro provocaba un aumento de la oferta monetaria y una caída reducía. En el esquema relacionado con una moneda, como por ejemplo el “patrón dólar”, cada cambio en la tenencia de divisas puede implicar o no una variación en M: en principio, ante un aumento de divisas aumenta la expansión monetaria y ante su perdida disminuye. Un país no puede enfrentar permanentemente una pérdida de divisas, por lo que debe recurrir a la devolución. La manera que tienen los bancos centrales para romper la atadura entre las pérdidas de reservas y la contracción monetaria, y entre las ganancias de reservas y la expansión monetaria radica en las operaciones de mercado abierto. Si un país debe enfrentar simultáneamente un déficit en su balanza de pagos y un desempleo elevado, puede mantener la oferta monetaria comprando bonos al público, esterilizando el exceso de importaciones en la cantidad de dinero, ya que aumenta su tenencia de bonos inyectando a cambio M, sin que hayan disminuidos sus tenencias de divisas. Debe tenerse en cuenta que cuando el banco central impide la contracción monetaria con operaciones a mercado abierto, evita que suban las tasas de interés y disminuya por consiguiente el gasto. Si bien con esto salta el cepo que le impondría el patrón oro, no puede mantener siempre el déficit de la balanza de pagos pues se quedara sin reservas: en ese caso deberá asumir una devaluación o dejar que el tipo de cambio fluctúe libremente.