Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Análisis Económico y Financiero
CAP 2,3,11.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO
LEY DE OFERTA Y DEMANDA:
El juego de comparadores y vendedores establece las cantidades y los precios de los distintos bienes y servicios. Por su naturaleza, recibe la atención de los economistas y constituye la teoría de la oferta y la demanda. La manera en que se relacionan la oferta y la demanda determina la cantidad y el precio de los bienes y servicios, creando así las “señales” para la asignación de los recursos escasos de la economía.
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:
Oferta y demanda son dos palabras que los economistas utilizan muy a menudo, pues son las fuerzas que, al interactuar, hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. Esta interacción determina la cantidad que se produce de cada bien y servicio, como así también el precio al que debe venderse.
Un mercado es toda institución social en la que la cual los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente. El intercambio es indirecto debido a la existencia del dinero; un bien se cambia por dinero y este, posteriormente, por otros bienes. Cuando en el intercambio se utiliza el dinero, existen dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores. En los mercados de productores es típico distinguir entre consumidores o compradores y productores. En los mercados de los factores existen quienes desean adquirirlos y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que poseen. Acudimos al mercado para buscar la solución a muchas de nuestras necesidades y movidos por nuestro propio interés, tanto como ofrecemos algún bien (un departamento) como cuando lo demandamos porque deseamos adquirirlo.
EL PRECIO DEL MERCADO:
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un servicio, de forma tal que se produce un intercambio de cantidades determinadas de dicho bien o servicio por una cantidad de dinero, también determinada. El precio absoluto de un bien en su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien. El precio relativo de un bien es su precio en unidades de otro bien.
Los precios coordinan las decisiones de los productores y consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado.
DEMANDA:
Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como sus preferencias, sus ingresos en ese periodo, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión. La demanda del mercado es la suma de demandas individuales de un determinado bien o servicio.
TABLA DE DEMANDA:
La tabla de demanda ofrece información sobre la cantidad de un bien que el mercado absorbiera a cada uno de los precios, dado un conjunto de circunstancias. Muestra que, cuanto mayor es el precio de un artículo, menor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a comprar y, ceteris paribus, cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad de unidades que demanden. Así pues, la tabla de demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
La ley de demanda se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.
Hay dos razones por las cuales la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye cuando el precio de un bien aumenta. Por un lado, al aumentar el precio de un bien, algunos consumidores que previamente lo adquirían dejaran de hacerlo o lo compraran en menor cantidad, y buscaran otros bienes que lo sustituyan. Esto se conoce como efecto sustitución, en el sentido de que el bien o servicio que se encarece relativamente tiende a ser sustituido por otros que ahora resultan más baratos en términos relativos. Por otro lado, cuando un bien se encarece los consumidores demandaran menos unidades porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de los ingresos, y esto hará que puedan comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando. Este hecho se conoce como el efecto ingreso e indica que un incremento en los precios, disminuye la capacidad adquisitiva de los consumidores para un nivel de ingresos dados. El hecho de que la curva de demanda sea creciente, es decir, que exista una relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada, puede explicarse por dos motivos: el efecto sustitución y el efecto ingreso.
CURVA DE DEMANDA:
La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades de dicho bien que serían demandadas durante un periodo determinado, por una población específica, a cada uno de los posibles precios. Al trazar la curva de demanda, suponemos que se mantienen constantes los demás factores, excepto el precio, que pueden afectar la cantidad demandada.
La relación que existe entre la cantidad demandada de un bien, su precio y las demás variables explicativas se refleja en función de demanda.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA:
La construcción de la curva de demanda se realiza según la cláusula ceteris paribus, es decir, suponiendo que todas las variables permanecen constantes, excepto el precio. Las alteraciones de estos factores, distintos del precio, originan desplazamientos de la curva de demanda. Más concretamente puede afirmarse que, cuando la curva de demanda se aleja de su desplazamiento del origen de ordenadas, decimos que se ha producido un incremento en la demanda. Cuando se desplaza hacia al origen de ordenadas decimos que se ha producido una disminución de la demanda.
De los factores distintos del precio que desplazan la curva de demanda, los más importantes, son:
Los ingresos de los consumidores
Los precios de los bienes relacionados
Los gustos o preferencias de los consumidores
El tamaño del mercado o número de consumidores
INGRESO DE LOS CONSUMIDORES:
Cuando tienen lugar aumentos en el ingreso medio de los consumidores, estos pueden consumir más de todos los bienes, cualquiera sea el precio; en este caso, la curva de demanda se desplazara hacia la derecha. Por el contrario, cuando el ingreso se reduce, cabe esperar que los individuos deseen demandar una cantidad menor para cada precio, lo cual hará que la curva se desplace para la izquierda.
Los desplazamientos en la curva de demanda, permite clasificar los bienes en normales e inferiores.
Un bien normal: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada uno de los precios se incrementa. Ejemplos: automóviles, teléfonos celulares, discos compactos.
Un bien inferior: al aumentar el ingreso de los consumidores, la cantidad demandada a cada uno de los precios disminuye. Ejemplos: alimentos de baja calidad. Si nuestros ingresos aumentan, quizás se reduzca nuestro consumo de carne de menor calidad y aumente el de carne de primera.
PRECIOS DE LOS BIENES RELACIONADOS:
Las alteraciones en el precio de un bien no solo incidirán en la cantidad demandada de este bien; también pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda de otros bienes. El sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: bienes complementarios, bienes sustitutos y bienes independientes.
Bienes complementarios: al aumentar el precio de uno de ellos, se reduce la cantidad demandada del otro, cualquiera sea el precio.
Bienes sustitutos: al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera sea el precio.
Bienes independientes: no guardan ninguna relación entre sí, de modo que la variación del precio de uno de ellos no afecta la cantidad demandada del otro.
GUSTOS O PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES:
Los gustos o preferencias probablemente sea el factor determinante más evidente de la demanda, pues por lo general, demandamos aquello que nos gusta. Los gustos también experimentan alteraciones que ocasionan desplazamientos en la curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se modifican con el transcurso del tiempo, o bien por el efecto de campañas publicitarias dirigidas a cambiar los patrones de consumo. Si como consecuencia de la alteración de los gustos de los consumidores demandan una mayor cantidad de un bien, la curva de demanda de dicho bien se desplazara hacia la derecha; mientras que, si las preferencias cambian en sentido contrario, la curva de demanda se desplazara hacia la izquierda.
EL TAMAÑO DEL MERCADO Y OTROS FACTORES:
Con respecto al primero, la demanda de determinado bien en un país que tiene el doble de población que otro será significativamente mayor. En cuanto a las expectativas sobre lo que puede ocurrir en el futuro, si hay indicadores de que en pocas semanas el precio de determinada marca experimentara una brusca suba, es de esperar que la demanda se incremente, anticipándose así al aumento.
OFERTA:
La conducta de los vendedores. La oferta tiene que ver con los términos en que las empresas producen y venden sus productos. Ofrecer y vender. Ofrecer es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta refleja las intenciones de venta de los productores. La tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.
La oferta global o del mercado se obtiene a partir de las ofertas individuales, sumando, por cada precio, las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.
Una tabla de oferta del mercado representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. A precios muy bajos, los costos de producción no se cubren y los productores no producirían nada; a medida que los precios aumentan, se empezara a lanzar unidades al mercado y, precios más altos, la producción será mayor, pues se obtendrán beneficios. Con precios elevados, nuevas empresas podrán considerar interesante producir el bien, lo que también contribuiría a una mayor oferta en el mercado.
LEY DE OFERTA:
Cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios, mayor es el deseo de venderlos. Esta relación directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y servicios son producidos por empresas que se fijan el objetivo fundamental es de obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto a los demás bienes es un determinante de los beneficios. Cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio, más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta. Este principio se conoce como la ley de oferta.
CURVA DE OFERTA:
La oferta no puede considerarse una cantidad fija, sino una relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. La curva de oferta de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante un periodo especifico a diversos precios de mercado, permaneciendo constantes los demás factores distintos del precio que inciden en la oferta del bien, tales como los precios de otros bienes o de los factores productivos o la tecnología. A cada precio le corresponde una cantidad ofrecida, y uniendo los distintos puntos obtenemos la curva de oferta.
Para trazar la curva de oferta, introducimos la cláusula ceteris paribus y nos centramos en la cantidad y el precio del producto ofrecido, suponiendo que las demás variables explicativas permanecen constantes.
La función de la oferta establece que la cantidad ofrecida de un bien en un periodo de tiempo concreto de los precios de otros bienes, de los precios de los factores productivos, de la tecnología y del número de empresas que actúan en este mercado.
La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de oferta anterior todas las variables permanecen constantes excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permite obtener la curva de oferta, que no es sino la expresión gráfica de la función de la oferta.
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA:
Las variaciones de las otras variables distintas del precio del bien. Están son:
El precio de los factores productivos
Los precios de los bienes relacionados
La tecnología existente
El número de empresas ofertantes
PRECIO DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS: en términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.
PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS: en este caso, la curva de oferta de cebada (ejem) se desplazara hacia la derecha como consecuencia de la reducción del precio del maíz.
TECNOLOGIA EXISTENTE: una mejora en la tecnología pude contribuir a reducir los costos de producción y a incrementar los rendimientos. Esto hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá más desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.
NUMERO DE EMPRESAS OFERTANTES: un aumento del número de empresas también se traduce en un aumento de la oferta y un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.
Las alteraciones de signo contario a las analizadas harán que la curva de oferta se desplace hacia la izquierda. Ante cambios en determinados factores (distintos del precio) que influyen en la oferta, se producirán desplazamientos en la curva de oferta. En estos casos, son las condiciones de oferta las que determinan la conducta de los consumidores.
LA OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO:
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos agentes. Un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Solo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia, y solo un precio podrá producirla. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.
El precio de equilibrio o precio que vacía el mercado, es aquel para el cual la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. En este punto no hay ni escasez ni excedente.
De la curva de demanda deducimos que, si se desea inducir un incremento en las compras, el precio debe disminuirse. De la curva de oferta depende que, si desea incrementar la oferta, el precio debe aumentar. Pero ni la curva de demanda ni la de oferta por si mismas nos dirían hasta donde pueden llegar los precios o que cantidad se producirá y consumirá cada precio.
El exceso de oferta o excedente y el exceso de demanda o escasez son los elementos que presionan sobre el precio y lo hacen tender hacia al precio del equilibrio y, por lo tanto, a igualar la oferta y la demanda. Esto se conoce como ley de la oferta y la demanda.
CONCEPTO DE EQUILIBRIO:
En economía se entiende por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio. Alteraciones a partir de una situación de equilibrio ocurrirían solo como resultado de factores exógenos que modifiquen el statu quo. Así se tendrá una combinación de equilibrio de precio, cantidad ofrecida y demanda cuando rija en el mercado un precio para el que no haya ni compradores ni vendedores frustrados que tiendan a empujar los precios al alza o a la baja para adquirir las cantidades deseadas o estimular sus ventas.
Cuando se produce un desplazamiento de la curva de demanda o de la oferta, los efectos sobre los precios y cantidades de equilibrio son predecibles. Por ejemplo: si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el precio y la cantidad aumentaran. Por otro lado, si se produce un aumento en la oferta, un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta, el precio de equilibrio descenderá y la cantidad de equilibrio aumentara.
DESPLAZAMIENTOS:
Cuando el precio aumenta, no se mantienen constantes las demás condiciones, esto es, no se ha cumplido la cláusula ceteris paribus, ya que aumento al mismo tiempo el ingreso de los consumidores, originando un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda.
Si se desplazaran ambas curvas, los efectos no son perfectamente predecibles. En el caso de que tanto la curva de oferta, como la de demanda se desplacen hacia la derecha, sabremos que la cantidad de equilibrio ha aumentado, pero no podemos decir si el precio ha experimentado un aumento o disminución, pues ello despende de la intensidad de los desplazamientos relativos de ambas curvas.
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS:
En el sistema de economía del mercado, lo esencial es que todos los bienes y servicios tienen su precio; por lo tanto, el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los mercados de factores de producción. De este modo se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un sistema equilibrado de precios y producción mediante el cual se resuelven los tres problemas básicos (¿Qué?, ¿Cómo?, y ¿para qué?), en forma simultanea e interdependiente.
EQUILIBRIO DEL MERCADO:
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un servicio, de modo que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Al fijar los precios para todos los bienes, el conjunto de los mercados que integran una economía permite la coordinación de compradores y vendedores, y por lo tanto, asegura la visibilidad del sistema de economía de mercado.
El equilibrio del mercado es el equilibrio entre los compradores y los vendedores. En la determinación del equilibrio, los precios cumplen un papel fundamental.
SISTEMA DE PRECIOS:
La clave del mecanismo del mercado son las señales que proporcionan los precios. Si se desea algo y se tiene suficiente dinero, se compra; y si hay un número suficientes de personas que hacen lo mismo, las ventas totales de ese producto aumentaran, y probablemente también su precio. Los productores, al ver que aumentan las ventas y los precios, procuraran incrementar la producción de ese bien y emplearan más recursos.
Esta forma de funcionar del sistema de economía del mercado fue denominada por Adam Smith como el principio de la “mano invisible”.
LOS CONTROLES DE PRECIOS:
En otros mercados, el gobierno interviene fijando, en unos casos, precios máximos y en otros, precios mínimos. En ambos casos, lo relevante es que el gobierno intenta mantener los precios de determinados bienes en unos que no son los de equilibrio.
Un precio máximo es el precio legal más alto al que puede venderse un bien.
Un precio mínimo es el precio legal más bajo al que venderse un bien.
Este tipo de intenciones gubernamentales genera excesos de demanda o de oferta, ya no son transitorios sino que las situaciones de desequilibrio provocan por los controles de precios pueden permanecer indefinidamente.
Para que un precio máximo sea relevante, debe ser inferior al precio de equilibrio. Para el nivel del precio máximo, la cantidad demandada será mayor que la cantidad que los oferentes desean ofertar, por lo que habrá escasez de un bien en el mercado. Cuando hay escasez de un determinado bien debido a la fijación de un precio máximo se desarrollara algún mecanismo que permita racionar la oferta existente al precio fijado por el Gobierno.
Cuando el gobierno establece un precio máximo que supone una restricción efectiva en un mercado, aparecerá una escasez del bien; por lo tanto, los vendedores deberían racionar el bien escaso entre los compradores.
Al fijar un límite mínimo, el gobierno garantiza que el precio que se cobre por un determinado bien no descienda por debajo de cierto nivel. La fijación de los precios mínimos ha sido frecuente en los mercados agrícolas. Con este precio mínimo, aunque las fuerzas de la oferta y la demanda tiendan a llevar el precio hasta el nivel de equilibrio, cuando el precio llegue al tope mínimo fijado por el gobierno, no podrá bajar más y entonces aparecerá un exceso de oferta. Los precios mínimos y los excedentes suelen dar lugar a una acumulación de excesos de producción que resulta ineficiente y poco deseable.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA:
El análisis de la oferta y la demanda puede utilizarse para explicar una amplia variedad de cuestiones prácticas. Para convertir la demanda y la oferta en instrumentos verdaderamente útiles, necesitamos saber no solo el sentido en que varía la cantidad demandada (u ofrecida) cuando cambia el precio, sino también la magnitud de la variación ante los cambios en el precio. En otras palabras, lo interesante es conocer la relación cuantitativa entre el precio y la cantidad demandada y para ello se utiliza el concepto de elasticidad.
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada, o de la cantidad ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores determinantes.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA:
La elasticidad-precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio. La elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada en la variación del precio y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.
FACTORES CONDICIONANTES DE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA:
Los factores que afectan la elasticidad-precio de la demanda pueden concretarse en los siguientes puntos:
Tipo de necesidades que satisface el bien: si se trata de un bien de primera necesidad, es de esperar que los valores de elasticidad sean reducidos, pues difícilmente puede dejar de consumirse. Por lo tanto, las variaciones de la cantidad demandada ante cambios en el precio serán pequeñas. Por el contrario, los bienes de lujo suelen presentar una demanda bastante elástica, pues los compradores pueden abstenerse de adquirirlos cuando sus precios suben.
Disponibilidad de bienes sustitutivos: los bienes de fácil sustitución tienden una demanda más elástica que los de difícil sustitución, pues, ante una suba del precio, los consumidores pueden reemplazarlos por otros.
Proporción del ingreso gastada en el bien: los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto de gastos suelen tener una demanda más elástica que aquellos que cuentan con una participación reducida. Para estos, los consumidores suelen ser poco sensibles a los precios.
Periodo considerado: en general, cuanto mayor es el periodo, más elástica será la demanda para la mayoría de los bienes. Esto se debe a que la adaptación de la conducta de los compradores a los cambios en los precios requiere tiempo. Otra razón por la que la demanda suele ser más sensible a lo largo que al corto plazo radica en la dificultad de realizar cambios tecnológicos inmediatos que permitan sustituir en el consumo, unos bienes por otros.
El cálculo de la elasticidad-precio de la demanda permite establecer la siguiente tipología:
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demanda superior a ese porcentaje, decimos que la demanda es elástica con respecto al precio.
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demandada inferior a ese porcentaje, decimos que la demanda es inelástica con respecto al precio.
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demandada en ese mismo porcentaje, decimos que la demanda tiene elasticidad unitaria.
LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL:
Una información de mayor interés para los consumidores, es saber cómo se verá afectado el ingreso total que la empresa obtiene como consecuencia del cambio en el precio. El ingreso total es la cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores de un bien. Lo que el empresario quiere saber es que si el cambio en los precios elevara o reducirá el ingreso total.
El sentido del cambio del ingreso total cuando varía el precio depende de la “sensibilidad” de la cantidad demandada, y esto se expresa mediante el concepto de elasticidad-precio de la demanda.
Cuando el precio se reduce, el ingreso total:
Aumenta si la demanda es elástica de forma tal que el precio y el ingreso total varían en sentido contrario.
Se reduce si la demanda es inelástica de modo que el precio y el ingreso total varían en el mismo sentido.
No se altera si la demanda es unitaria de forma tal que el precio y el ingreso total se mantienen constantes cuando varia el precio.
Esta relación entre elasticidad-precio de la demanda y el ingreso total se puede explicar lo que a veces se presenta como una paradoja: lo que hacen es tratar de desplazar la curva de la oferta hacia la izquierda. Dado que la elasticidad-precio de la demanda es menor que la unidad, una elevación del precio elevara el ingreso total.
La clave para una discriminación de precios sea efectiva radica en evitar que los clientes que estarían dispuestos a pagar un precio elevado accedan a los precios bajos.
La cantidad demandada de un bien no solo cambia cuando se altera el precio de este, sino que también depende de variables tales como los precios de bienes relacionados y el ingreso.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA:
La elasticidad-precio de la oferta nos dice cómo responden los mercados a los cambios en el ingreso o en cualquier otro factor que desplace la curva de la demanda. Es la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que afectan la cantidad ofrecida.
La pendiente positiva de la curva de oferta se debe a que los productores ofrecen más un de un bien cuando sube el precio, tal como lo estable la ley de oferta. La elasticidad-precio de la oferta de un bien está condicionada por la flexibilidad de los vendedores por alterar la cantidad que producen del bien.
Otro determinante de la elasticidad-precio de la oferta es el periodo considerado. La oferta normalmente es más elástica a lago plazo que a corto plazo. A corto plazo las empresas no pueden modificar sus instalaciones para producir una mayor cantidad de un bien, por lo que la cantidad ofrecida no será muy sensible. A largo plazo, las empresas pueden dotarse de instalaciones más amplias y construir nuevas fábricas para producir más. En consecuencia, la oferta puede hacerse completamente elástica. Por ello, a largo plazo la cantidad ofrecida puede responder significativamente a las variaciones del precio.
Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, a elasticidad de la oferta siempre es positiva. La oferta es elástica cuando su elasticidad es mayor que la unidad, esto es, cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente superior al del precio. Por el contrario, la oferta es inelástica cuando su elasticidad es menor que la unidad, es decir, cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio. La oferta tiene elasticidad unitaria cuando su elasticidad es de 1, o de otro modo, cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente equivalente a la del precio.
Dado que la elasticidad de la oferta mide como responden los mercados a los cambios de la economía, cuanta más elástica sea la oferta más fácil resultara a los vendedores incrementar la producción ante el aumento del precio. La elasticidad de la oferta es cero cuando la curva de oferta es totalmente inelástica o vertical. La cantidad ofrecida no aumenta, independientemente de cómo varié el precio. Por otro lado, la elasticidad e la oferta es infinita cuando la curva de oferta es horizontal.
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA:
El grado de intervención del estado en la economía es un tema controvertido. En términos generales, puede decirse que aquellos que tienen una actitud más próxima a las ideas socialistas estén a favor que el estado intervenga regulando los mercados, atenuando las diferencias de ingresos, asistiendo a las clases menos favorecidas o tomando las medidas pertinentes para combatir las fallas del mercado. Los que tienen una inclinación ideológica más cercana al liberalismo defienden la idea de que el Estado intervenga lo menos posible y que deje a los mercados actuar, pues “la mano invisible” de Adam Smith.
LAS FUNCIONES DEL ESTADO:
Las economías, en la vida real, no se ajustan totalmente al mundo idealizado de la mano invisible que funciona con armonía. Por estas razones, el Estado asume muchas tareas que tratan de paliar las fallas del mecanismo del mercado. La policía, el ejército, la administración de justicia o la construcción de autopistas son algunas de las actividades propias del estado. Sectores como la salud o la educación suelen recibir una subvención del estado, y también parece lógico que este regule el funcionamiento de los sectores de seguros y el financiero. Proyectos socialmente útiles, como la investigación científica o la lucha contra la desertización, se suelen beneficiar del dinero público. Por otro lado, el Estado establece impuestos que recaen sobre los individuos y sobre las empresas, y asimismo redistribuye parte de los ingresos recaudados hacia los sectores más necesitados.
Las funciones principales del sector público son:
Fiscal: estableciendo y cobrando impuestos
Reguladora: mediante leyes y disposiciones administrativas que afectan la actividad económica
Proveedora de bienes y servicios: mediante las empresas públicas, esta facilita bienes y servicios públicos, produce bienes de consumo o producción
Redistributiva: tratando de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre personas, regiones o colectivos, procurando que resulte más igualitaria
Estabilizadora: procurando controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de los mismos y tratando de paliar los efectos de las caídas de la actividad productiva.
El estado interviene tratando de limitar el poder del mercado de las empresas monopolistas u oligopolistas, luchando contra los efectos nocivos de las externalidades, especialmente la contaminación, proveyendo bienes públicos y tratando de suministrar información a los consumidores para que tomen decisiones bien documentadas y así paliar los efectos de la información imperfecta.
El estado procura evitar las depresiones cíclicas mediante la correcta utilización de la política monetaria y fiscal, y la regulación del sistema financiero. Junto con la estabilización de la economía, los gobiernos han tratado de tomar medidas que logren el crecimiento económico sostenido a largo plazo.
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO:
Los gobiernos, con su intervención en la economía persiguen objetivos últimos de carácter general, tales como el progreso económico y social del país. Los gobiernos tratan de conseguir objetivos económicos que se concreten de este modo:
el mayor nivel de empleo posible
la estabilidad de los precios
el crecimiento económico
LA POLITICA FISCAL Y MONETARIA:
El gobierno para alcanzar ciertos objetivos que se propone se vale de la política económica. Esta generalmente se lleva a cabo mediante los instrumentos que proporcionan la política fiscal y monetaria.
La política monetaria se ocupa principalmente de controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés. Será expansiva si se aumenta el gasto público o si se reducen los impuestos. Será contractiva si se disminuyen los gastos o si se incrementan los impuestos. Esta política se concreta en el presupuesto del sector público. Este se define como la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos.
Las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos constituyen la política fiscal. Los ingresos públicos son los ingresos del estado obtenidos fundamentalmente a través de los impuestos. Al igual que ocurre con el gasto público, el gobierno puede actuar sobre la economía utilizando los impuestos. Las políticas fiscales son las que exigen tomar medidas explicitas. Las más significativas son: los programas de obras públicas y otros gastos, los proyectos públicos de empleo, los programas de transferencia y la alteración de los tipos impositivos.
EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD ECONOMICA:
Son tres impuestos básicos que utiliza el estado para influir en la actividad económica: los impuestos, los gastos y la regulación.
Los impuestos: los impuestos se establecen sobre los ingresos y sobre los bienes y servicios; por lo tanto, reducen el ingreso privado y el gasto privado y, a su vez, son fuente de recursos para el gasto público. El sistema tributario, también sirve para reducir los incentivos para llevar a cabo determinadas actividades sujetas a impuestos, como contaminar o fumar, y fomentar otras que están menos gravadas, como comprar una vivienda, estudiar o investigar.
Cuando el estado establece los impuestos, está diciendo la manera en que van a extraerse los recursos necesarios de los hogares y de las empresas para darles un fin público. El dinero obtenido por medio de los impuestos es el instrumento mediante el cual transfieren recursos reales de los bienes privados a los bienes públicos.
Los gastos: el gasto público comprende desde las compras de bienes y servicios por parte del sector público hasta los sueldos de los funcionarios públicos, la seguridad social y otras transferencias, y los intereses de la deuda.
La regulación: la regulación o el control de la actividad económica que ejerce el estado lleva a los individuos y empresas a realizar determinadas actividades o a abstenerse de realizarlas.
LA INCIDENCIA DE UN IMPUESTO:
El estado en todos sus ámbitos utiliza a los impuestos para recaudar los ingresos que le permiten funcionar y llevar a cabo sus proyectos. Los impuestos son un instrumento fundamental de la política económica y, para iniciar su estudio, se estudia la incidencia de un impuesto. En este sentido, cabe tres posibilidades: que recaiga sobre la persona que compra un bien o servicio, que recaiga sobre la que lo vende, o que se reparta entre ambas.
La incidencia mide la manera en la que se reparte la carga del impuesto entre los participantes en el mercado.
La incidencia de un impuesto sobre los consumidores: un impuesto origina una disminución de la cantidad de equilibrio y del precio que deben pagar los consumidores. Dado que los compradores compran menos, y los vendedores venden menos, también reduce la actividad del mercado. Los compradores pagan más por el bien (incluido el impuesto que pagan a la administración) y los vendedores perciben menos.
La incidencia de un impuesto sobre los vendedores: aunque un impuesto se establezca sobre los vendedores, la carga del impuesto se reparte entre los compradores y vendedores. El análisis de la incidencia de un impuesto sobre los compradores o sobre los vendedores, nos dice que sus efectos son equivalentes. En ambos casos, el impuesto crea una misma brecha entre el precio que pagan los compradores y el que reciben los vendedores, y la carga del impuesto se reparte entre ambos. La única diferencia reside en quien entrega el dinero a la administración.
El reparto de la carga del impuesto entre compradores y vendedores: el elemento clave para determinar cómo se reparte exactamente la carga del impuesto entre compradores y vendedores es la elasticidad (la sensibilidad del precio) de las curvas de demanda y de oferta. La carga de un impuesto recae relativamente más en la parte del mercado que es menos elástica, esto es, la que tiene menos capacidad para encontrar alternativas.
LOS IMPUESTOS Y LA EFICIENCIA:
Uno de los objetivos de todo sistema tributario es recaudar impuestos para el Estado en forma eficiente, teniendo en cuenta que un sistema tributario es más eficiente que otro si recauda la misma cantidad de ingresos con un costo menor para los contribuyentes. En este sentido corresponde aclarar, para los contribuyentes, los impuestos aplican tres costos:
El primer costo es el pago en sí de los impuestos, esto es, la transferencia de dinero del contribuyente al estado.
Un segundo costo asociado a los impuestos es el originado por las pérdidas de eficiencia que tienen lugar cuando estos distorsionan las decisiones que toman los individuos.
El tercer tipo de costo es el de las cargas administrativas que soportan los contribuyentes cuando cumplen con el pago de sus impuestos.
Un sistema es eficiente cuando impone pocas perdidas de eficiencia y pocas cargas administrativas.
Los efectos de un impuesto sobre la eficiencia económica:
Las pérdidas de eficiencia son una consecuencia del comportamiento de los consumidores ante el establecimiento de un impuesto que encarece el precio del bien gravado. La reacción lógica por parte de los consumidores será reducir la cantidad comprada. El hecho relevante es que el impuesto genera una brecha entre el precio que pagan los compradores y el que reciben los vendedores y, consecuentemente, la cantidad vendida es menor que la que vendería si no existiera un impuesto. Por lo tanto, un impuesto provoca una reducción del tamaño del mercado de ese bien.
Los impuestos al encarecer relativamente algunos productos, alteran los patrones de consumo y distorsionan los incentivos, generando pérdidas irrecuperables de la eficiencia. La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por un impuesto es la reducción del bienestar económico de los contribuyentes, que es superior a la cantidad de ingresos recaudados por el estado.
LOS IMPUESTOS Y LA EQUIDAD:
Esta generalmente aceptado que los impuestos deben imponer el menor costo posible a la sociedad y que la carga debe distribuirse equitativamente. El sistema tributario debe ser eficiente y equitativo. Al procurar que un sistema sea equitativo, se pretende que los impuestos sean justos y generen un reparto aceptable de la carga. Para ello se proponen dos grandes principios organizativos: el principio del beneficio y el principio de la capacidad de pago.
El principio de beneficio a los individuos se los debe gravar en función del beneficio que cada uno reciba de los programas públicos: aquellos que tienen más provecho de los servicios del estado deben pagar más.
El principio de la capacidad de pago según el cual la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes debe estar relacionada con su ingreso o su riqueza, en el sentido de que cuanto mayor sea el ingreso o la riqueza más altos serán los impuestos. Los sistemas tributarios según este principio son redistributivos.
La equidad horizontal establece que los individuos que son esencialmente iguales deben pagar los mismos impuestos. Aunque el principio de equidad horizontal este plenamente aceptado, el principio de la equidad vertical es algo controvertido. Este se refiere al trato fiscal que debe darse a las personas que tienen diferentes valores de ingreso. Establece que los contribuyentes que tienen una capacidad mayor para pagar impuestos deben pagar cantidades más elevadas.
Los impuestos obtenidos de acuerdo con el principio de beneficio representan una proporción no muy significativa del total de los ingresos del estado. En la vida real, los sistemas tributarios se orientan según el principio de capacidad de pago, de forma que los contribuyentes que tienen un ingreso más alto pagan más.
Un sistema es proporcional si los contribuyentes de ingresos altos y los de ingresos bajos pagan la misma proporción del ingreso.
Un sistema es regresivo si los contribuyentes de ingresos más altos pagan una proporción menor de su ingreso que los contribuyentes de ingresos bajos.
Un impuesto es progresivo si los contribuyentes de ingresos altos pagan una proporción mayor de su ingreso que los contribuyentes e ingresos bajos.
Los impuestos pueden ser directos e indirectos. Los impuestos directos recaen sobre los individuos o las empresas y no sobre los bienes (ejem: impuesto a las ganancias). Los impuestos indirectos son los recaudados sobre los bienes y servicios y, por lo tanto, solo afectan indirectamente al contribuyente (ejem: impuesto al valor agregado IVA).
Tipos impositivos marginales y medios:
El tipo impositivo medio es el cociente entre los impuestos totales pagados y el ingreso total. El tipo impositivo marginal es el cociente entre los impuestos adicionales que se pagan por un peso adicional de ingreso.
Los impuestos de cuenta fija:
El estado establece un impuesto en virtud del cual todo el mundo debe pagar la misma cantidad, independientemente de sus ingresos u ocupación, por lo tanto, es de la misma cuantía para todas las personas. Permite evidenciar la diferencia entre tipo impositivo medio y marginal.
El impuesto de cuenta fija no altera los incentivos, ya que las decisiones de una persona no modifican la cantidad que debe pagar; por lo tanto, este impuesto es el más eficiente posible.
Para estimar la incidencia fiscal se asignan todos los impuestos y transferencias a los diferentes grupos. La citada estimación requiere:
Cuantificar los ingresos sin impuestos ni transferencias.
Medir los ingresos con impuestos y transferencias.
Medir la incidencia de los impuestos como la diferencia entre las dos situaciones anteriores.
La incidencia fiscal analiza la influencia del sistema de impuestos y transferencias del estado en su conjunto.
EL ESTADO Y LA REGULACION:
Cuando un vendedor o un comprador pueden influir en el precio de un bien, estamos ante una situación de competencia imperfecta. La competencia imperfecta genera ineficiencia económica, pues hace que los precios suban por encima de los costos y que las compras de los consumidores disminuyan. El estado intenta fomentar la competencia e impedir los abusos monopolísticos prohibiendo ciertos tipos de prácticas anticompetitivas.
La regulación es de dos tipos: económica y social. La regulación económica se refiere al control de precios, la producción, las condiciones de entrada y salida del mercado y la calidad de los productos y servicios de una determinada industria. La regulación social tiene por objeto proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de los trabajadores y de los consumidores, y se encamina a tratar de corregir los efectos secundarios o externalidades de la actividad económica.
La regulación basada en el interés público se justifica por la necesidad de contener el poder de mercado de los monopolios u oligopolios para corregir las externalidades negativas y para resolver las fallas de la información cuando los consumidores poseen información insuficiente sobre las características de los productos.
El estado regula los monopolios naturales, especialmente cuando estos producen bienes necesarios, como es el caso de la distribución local de agua, cuya demanda tiene una baja elasticidad-precio.
El estado regula los monopolios naturales porque estos disfrutan de una clara ventaja de costos sobre sus posibles competidores y, al enfrentarse a una demanda inelástica con el precio, pueden subirlo y obtener beneficios monopolísticos, generando así ineficiencia económica.
La regulación redistribuye el ingreso y crea grupos de presión que tienen intereses creados en el resultado de la regulación. En ocasiones la regulación produce efectos no deseados. Al restringir la entrada en la industria regulada, se elevan los precios y los beneficios de las empresas ya establecidas.
EL DEFICIT Y SU FINANCIACION:
El hecho que a largo plazo del presente siglo en la mayoría de los países del sector público ha incrementado su participación en la actividad económica, lo que ha hecho es incurrir en cuantiosos déficit. Estos han implicado unas necesidades crecientes de financiación. Para atender estas necesidades se cuentan con tres procedimientos:
Impuestos
Creación del dinero
Emisión de deuda publica
Anqué los impuestos aparecen como una forma natural de financiar los gastos públicos, presentarían una seria limitación, ya que cuando hay déficit son insuficientes para atender a los gastos.
Un posible procedimiento para tratar de hacer frente al déficit público consiste en acudir a la creación del dinero. Ya que el sector público, a través de la tesorería y del banco central, es el responsable de la emisión del dinero, cabría pensar que basta con recurrir a este procedimiento para atender las necesidades de financiación del déficit.
Una tercera posibilidad para financiar los gastos públicos consiste en emitir deuda pública, es decir, poner a la venta títulos de renta fija (bonos y obligaciones) por parte del estado.
El efecto desplazamiento o expulsión es la proposición según la cual el gasto público, los déficit presupuestarios o la deuda del estado reducen la cantidad de inversión de las empresas.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: