Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Teoría del Estado


Trabajo Práctico Nº 2  |  Teoría del Estado (Cátedra: Bercholc - Sancari - 2020)  |  Derecho  |  UBA
1. ¿Qué significa el término "epistemología"?
2. Diferenciar el contenido específico del área de estudio "Teoría del Estado" con otras áreas del conocimiento.
3. ¿Qué implica desarrollar un mayor rigor empírico para el estudio del Estado?
4. ¿Cuáles son las características de la investigación científica?
5. ¿Qué implica la "objetividad" como parte del conocimiento científico-político?
6. Explicar el rol de la Universidad frente a los requerimientos de mayor especialización ¿Cuáles son las tensiones y conflictos que se observan?
1. La idea de una ciencia de la política y del estado as general, nos remire a cierto tipo de epistemología as afín a los requerimientos actuales del conocimiento científico, que debe observar, en el desarrollo de sus hipótesis, un mayor rigor verificatorio y empírico, sustentado en el trabajo de campo y la recolección de datos cuantitativos suficientes que permitan posteriores análisis cualitativos de mayor sofisticación y complejidad. Tiene que ver con el estudio de las condiciones de producción, validación y aplicación del conocimiento científico, es decir que es un mecanismo de control del conocimiento científico.
2. Esta materia denominada “Teoría del Estado”, nos da una primicia de cientificidad en su contenido al estar remitido el concepto de teoría, y esta cientificidad tiene que estar dada sobre la entidad “Estado”, dejando de lado un poco las prescripciones, los contenidos políticos filosóficos o las situaciones históricas conflictivas dadas en la antigüedad. Porque son estudios de otras materias, como: historia de las ideas políticas, filosofía política, derecho internacional, relaciones internacionales, etc. Son materias que tienen una clara relación con nuestra materia, pero son otras áreas, afines, parecidas, pero diferentes.
3. Los aportes abordados al estudio de lo político, con énfasis en la descripción de los comportamientos y conductas, en lo político y social, verificados y observados empíricamente, generan conocimientos a través de la acumulación sistemática de datos, que permiten la generalización de tendencias y leyes estadísticas o probabilísticas. Se manifiestan sumamente útiles en una realidad crecientemente compleja y que debe ser analizada considerando una multiplicidad de variables que intervienen en los procesos políticos.
4. La investigación científica pretende una forma de conocimiento racional, sistemático y verificable, y particularmente, la ciencia fáctica además de ser objetiva, debe contrastar sus hipótesis con los hechos. En cambio la ciencia formal si bien es un modo científico racional, sistemático y verificable, no es objetiva ya que sus hipótesis no se contrastan con la realidad, sino que están construidas en el plano ideal y por eso resisten de una verificación tipo lógico y analítico.
5. La objetividad presenta dos cuestiones, por un lado lo dicho en relación al proceso de verificación empírica con la realidad, con los hechos y sucesos abordados, propio de las ciencias fácticas. Este nivel de objetividad pretende un conocimiento verdadero, fiel a la realidad, de allí la perentoriedad de su contrastación.
Por otro lado la necesaria legitimación que el modo de conocimiento científico requiere de los individuos, de los sujetos sociales a fin de que dicho conocimiento sea consentido, apreciado como válido, aceptado. Dicha legitimación se obtiene habilitando a cualquier individuo para comprender la proposición y comprobar su veracidad.
6. El rol actual de la universidad resulta crucial en la educación contemporánea. Hoy educarse y capacitarse resulta una situación de supervivencia, en el marco del mundo del trabajo que requiere de los sujetos en general cada vez mayor instrucción, especialización y conocimiento. La opinión publica entendida como un proceso de control social, promueve el consenso y la integración, impone una idea sobre otra y espera que ella sea aceptada porque es vista como la mayoritaria y, a fin de no quedar aislado, el individuo la admite como propia.
Los nuevos procesos de estratificación social, basados en el nivel de capacitación y saberes técnicos adquiridos para poder insertarse en el mercado laboral, requieren cada vez más, de la educación y la instrucción para evitar la marginalidad y la exclusión social.
La Universidad pública se enfrenta a nuevos y excepcionales desafíos, y debe reformular sus paradigmas y contenidos ante nuevas demandas que el mercado laboral le exige a los estudiantes, como por ejemplo la tecnología.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: