Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía

Economía

Resumen para el Segundo Parcial

Cátedra: Singerman

2° Cuat. de 2012

Altillo.com

Macroeconomía
Definición: Problemas económicos en forma conjunta, cosas que afectan a toda la población. Se divide en sector público (Estado), sector monetario (dinero) y sector externo (comercio exterior), que interactúan permanentemente entre sí.

Comienzos:
Neoclásicos: S.XIX/XX. “Libertad de mercado”. Ley de Say: toda oferta crea su propia demanda, por lo que el mercado va a tomar todo lo que se produce. La economía esta en equilibrio y siempre en pleno empleo de los factores productivos: no existe el desempleo. Esta teoría se sostiene hasta la crisis de 1930.
Durante la década del 20 había un alto nivel de producción industrial y agrícola. Se gastaba sin tener gracias a las tarjetas de crédito y había mucha facilidad para obtener créditos. Según la teoría clásica, el mercado se autoregula y las crisis económicas se superan naturalmente.

Keynes: (1883-1943. Inglés). Su teoría es general, no parcial. Estudia la economía de un país con o sin desempleo. Sostiene que la tasa de interés es el premio por no atesorar, mientras los neoclásicos creen que es el premio por no consumir. Tiene preferencia por liquidez y afirma que no existe relación entre ahorro e inversión. Sin regulación una economía no funciona. Para Keynes, la inversión es un factor determinante en el empleo. Ante la falta de inversión del sector privado, que el sector público participe de la economía a través de políticas económicas (medidas que toma el Estado para afectar a la economía) para estimular la demanda agregada (demanda de bienes y servicios de toda la sociedad. Es global o total). La clave de la economía para Keynes es la demanda (a más demanda, más producción y por ende más empleo), mientras para los neoclásicos es la oferta.
El Estado es clave para superar una crisis y reactivar la economía, un Estado bien administrado tiene que tener dinero y recursos para ser eficiente y competir con el sector privado.
*Políticas económicas: según Keynes se puede volver al equilibrio aún con desempleo, aplicando políticas monetarias como primer alternativa, mediante la cual se emite dinero para que la gente consuma más y así se reactive la economía, pero la crisis pudo haber generado miedo en la sociedad, por lo que a falta de consumo se aplican como segunda medida las políticas fiscales, donde el Estado es quien se convierte en el gran inversor en cuanto al gasto público, obras públicas para más trabajo y así más ingresos.

Cuentas nacionales:
Registra la actividad económica que realiza un país, responde a un registro creado por organismos internacionales. Tiene cuentas que hacen a la medición.
- PBI: (producto bruto interno) Mide en términos monetarios (para homogeneizar en dinero) los bienes y servicios finales que produce un país en un año. Se asocia al crecimiento. Es indicador de cantidad y no de calidad. Cuenta solamente los productos terminados y mide la economía en blanco. Puede ser nominal (se mide a los precios actuales) y real (se mide una vez que se le quito el nivel de inflación). PBN: mide sólo lo que producen los argentinos (PBI: sólo en Argentina).
- Método de gasto: se separan las actividades económicas según el uso o consumo de los bienes o servicios (Gasto: Consumo (familia) + Inversión (empresa) + Gasto público (Estado) + Exportaciones - Importaciones (sector externo).
- Método ingreso: considera la retribución de los factores productivos, la suma de los pagos. Es el pago que reciben los que forman parte del proceso de producción (tierra/trabajo/capital/capacidad empresarial/intereses/beneficios/rentas)
- Valor agregado: separa las actividades económicas según los sectores de la economía que lo produce (primario, secundario o terciario). Se calcula estableciendo la diferencia entre la producción y los insumos de cada sector, esto da como resultado la contribución de cada sector al producto total.

Modelo Keynesiano

En todo equilibrio macroeconómico hay una demanda agregada y una oferta agregada. En el punto de equilibrio se determina el nivel de precios que tiene una economía, su nivel de producción y su nivel de empleo. Para Keynes, la economía puede recuperarse a través de un estímulo en la demanda agregada. En el modelo keynesiano la clave está en el comportamiento que tenga la demanda agregada por encima del comportamiento de la oferta agregada.

Demanda agregada:
Es la cantidad que están dispuestos a gastar los distintos sectores de la economía en un período determinado. El que sea ‘agregada’ es lo que marca la diferencia con microeconomía. Se compone de la suma del consumo, la inversión, el gasto público, y las exportaciones, restando las importaciones.
- Consumo: consumo planeado o deseado de la familia que está en función de su renta (Ingresos de los factores productivos). La renta se compone del consumo y el ahorro.
*Propensión marginal a consumir(PMgC): es la parte de la renta que se destina al consumo.
*Propensión marginal a ahorrar (PMgA): es la parte del ingreso o renta que se destina al ahorro.
- Inversión:la inversión, que viene por el lado de la empresa, según Keynes, en momentos de recesión es autónoma, ya que no depende de otro factor como por ejemplo la tasa de interés que influye en la inversión en épocas de equilibrio.
Suponiendo que la economía de este país no tiene ni Gobierno (G) ni comercio exterior (X,M), se podría encontrar un equilibrio entre la demanda y la oferta para determinar el nivel de producción y empleo, no el de precios porque éste en el modelo keynesiano se considera que no varía ya que hay crisis.

Multiplicador keynesiano:
Con el incremento de la inversión se demuestra el efecto multiplicativo que genera: Si aumenta la inversión va a subir la producción, y así el empleo, la renta, y por lo tanto la demanda agregada. El multiplicador de inversión depende del comportamiento del consumidor (PMgC) y del ahorro (PMgA). Con el multiplicador keynesiano se quiere demostrar la postura de Keynes que sostiene que en un contexto recesivo hay que disminuir la PMgA y aumentar la PMgC. (Buscar el gráfico).
Sector publico

1) Funciones:
- Reguladora: Se le pide al Estado lograr la eficiencia económica a través de normas y leyes.
- Estabilizadora: Medidas del Estado para ayudar a superar la recesión económica. Son instrumentos que ayudan a retomar el equilibrio.
- Redistributiva: Asignar recursos de forma eficiente para tratar de mejorar las redistribuciones del ingreso.
- Políticas externas: Relaciones que tiene el Estado con el resto de los países.
- Bienes y Servicios: El Estado provee. Es un mercado que provee como hace el sector privado.

2) Gastos:
- Corrientes: gastos del Estado para el funcionamiento del mismo. Ej: Sueldos de empleados del sector público.
- No corrientes: modifican la estructura productiva del sector público. Involucra inversión a largo plazo. Ej: Planes de vivienda.
- De transferencia: Gastos del Estado sin recibir una contraprestación de servicios. Ej: Subsidios/Jubilaciones/Planes sociales.

3) Ingresos:
- Corrientes: recibe el Estado de forma permanente. Proviene de las actividades económicas.
a) Tributarios: la gente está obligada a pagar sin recibir un servicio a cambio. Ej: Impuestos/Aportes.
b) No tributarios: el Estado recibe por el pago que realizo a cambio de un servicio. Ej: ABL (Alumbrado/Barrido/Limpieza)
- No corrientes: ingreso por la venta de un activo (todo lo que es propio o con derecho a cobrar) o por un endeudamiento.

4) Presupuesto público:
Detalles de ingresos y fuentes de financiamiento del sector público. La tesorería de la nación administra los ingresos del sector público. El Estado proviene lo que va a pasar el año próximo. Si el ingreso es mayor que el gasto, hay superávit. Si el gasto es mayor que el ingreso hay déficit. El déficit puede ser:
- Déficit cíclico: está relacionado con los ciclos económicos.
- Déficit estructural: faltaron ingresos porque hay un problema en la estructura económica productiva. Es un problema en un sector productivo.
El déficit se financia aumentando impuestos, achicando gastos o con un endeudamiento interno o externo.

La principal fuente de ingresos de un país son los impuestos. Estos se dividen en directos (personas) e indirectos (bienes y servicios) y ambos pueden ser:

- Progresivos: crece a medida que crecen los impuestos (se quita más porcentaje)
- Proporcionales: Quita siempre el mismo porcentaje sobre la renta.
- Regresivos: a medida que bajo la renta hay más carga impositiva. (Ej: IVA -también puede ser proporcional-)
A su vez los impuestos son:
- Nacionales: recauda los principales. (Ej: IVA/Ganancia/Comercio exterior)
- Provinciales: ingresos brutos/inmobiliarios/de sellos.
- Municipales: las tasas y contribuciones.
(Ley de coparticipación: aquellos impuestos que recauda la nación y debe distribuir parte de su recaudación a provincias y municipios (Según cantidad de habitantes))

5) Sector público argentino:
Tiene que ver con el presupuesto.
- Administración central: comprende los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
- Organismos descentralizados: entes públicos y personaría jurídica (Ej: Biblioteca nacional)
- Seguridad social (Jubilaciones, pensiones)
- Empresas del Estado.
- Provincias y municipios.
- Fondos fiduciarios: partida de dinero que tiene que tener destinatario concreto en el presupuesto.
- Entes públicos: tienen personaría jurídica, autonomía para tomar decisiones, puede generar sus propios recursos, pero el Estado tiene una actividad en cuanto al financiamiento de los mismos y la toma de decisiones.

6) Política fiscal:
Decisiones que toma el Estado con respecto a los impuestos y al gasto público, puede ser:
a) Expansiva: bajan los impuestos y sube el gasto público.
b) Contractiva: suben los impuestos y baja el gasto público. Puede frenar la economía y se usa generalmente para la inflación.
Dentro de la política fiscal se encuentran:
- Políticas discrecionales: tienden a estabilizar la economía en momentos de crisis o recesión, Ej: Obras públicas, reducción de impuestos. (Propuestas Keynesianas)
- Estabilizadores automáticos: se activan en momentos de crisis o recesión. Son instrumentos que tiene el estado y no responden a políticas discrecionales. Son recursos permanentes que solo se activan en momentos de crisis o recesión.
- Presión tributaria: es el porcentaje que se queda el Estado de la cantidad de dinero que maneja una familia (retenciones) y se calcula dividiendo la recaudación impositiva sobre el PBI (se mide en porcentaje (%))




Sector monetario

1) Dinero: todo medio de pago generalmente aceptado que se utiliza para intercambiar bienes y servicios, y para realizar pagos y cancelar deudas.

2) Tipos de dinero:
- Dinero mercancía: tipo de dinero que tiene igual valor como mercancía y como unidad monetaria. La mercancía la voy a intercambiar por el valor que tiene. No permite el intercambio multilateral sino bilateral (compra-venta).
- Dinero fiduciario (signo): tiene poco valor como bien en sí, pero tiene valor porque uno confía en quien emitió el dinero.
- Dinero bancario: tarjeta de crédito/débito, transferencias, cheques. Movimientos bancarios que permiten el intercambio de bienes y servicios.

3) Funciones del dinero:
- Unidad de cuenta: permite homogeneizar bienes y servicios que son heterogéneos. Pasar a $ cosas de distinta unidad de medición.
- Medio de cambio: permite el intercambio. Transacciones comerciales.
- Depósito de valor: se pierde cuando hay inflación. Significa guardar dinero para un pago futuro.

4) Motivos de demanda de dinero:
- Motivos transaccionales: está en relación al precio de los bienes y servicios. A más inflación, más demanda de dinero.
- Por caso imprevisto: es a futuro y por precaución.
-Motivo especulación: se espera a la mejor alternativa de inversión. Aparece a partir de la crisis de 1930.

5) Costo de dinero:
La tasa de interés es el costo (precio) del dinero. Cuando el dinero baja su precio la gente demanda más saldos reales (cantidad de dinero en función de los precios de la economía).

6) Creación de dinero: se divide en:
- Primaria: Es la fabricación del dinero. Está a cargo del Banco Central. A más actividad económica se necesita más creación de dinero, si hay más dinero creado que actividad económica aparece la inflación.
- Secundaria: se genera a partir de los encajes bancarios. Es la exigencia que le impone el Banco Central al sistema financiero, exigiendo un 20% del total del dinero que está manejando cada institución bancaria y queda depositado en el Banco Central.
Es una garantía de funcionamiento de cada institución bancaria y tiene que ver con la facilidad que tiene el sistema financiero para que crezca la economía (tarjetas, préstamos).
Para que se produzca el multiplicador bancario, es necesario respetar ciertos requisitos:

- Los bancos deben respetar el porcentaje de los encajes.
- El dinero debe pasar de institución a institución siempre dentro de Argentina. Sacar dinero en el país y gastarlo en el exterior deteriora la economía.

7) Agregados monetarios:
Cuantifican el dinero que se encuentra en el sistema financiero, teniendo en cuenta el grado de liquidez. (Monetización: sistema financiero con más cantidad de agregados monetarios. A más estabilidad, más monetización).

Banco Central

1) Funciones:
- Se encarga de la política monetaria. Decide la cantidad de dinero que necesita el sistema financiero y dispone de diferentes instrumentos para alterar la cantidad de dinero.
- Emisión de dinero: fabricación mediante la creación primaria.
- Política cambiaria: el Banco Central decide el tipo de cambio.
-Está a cargo de custodiar las reservas del país.
- Administra y es el banco del Gobierno Nacional.
- Supervisa el sistema financiero (lo controla).
- Se constituye en prestamista del sistema financiero cuando es necesario.

2) Base monetaria:
Encajes + circulante del poder público. Ninguna de las dos cosas le pertenece al Banco Central, por eso se considera un pasivo.
La base monetaria puede aumentar o disminuir mediante instrumentos:
- Autónomos: sobre ellos el Banco Central no puede hacer nada. Ej: el superávit del comercio exterior (automáticamente aumentan las reservas) o el superávit del presupuesto (comprar dólares y aumentan las reservas). Ej2: cuando el presupuesto tiene déficit, el Banco Central puede estar perdiendo reservas porque debe vender dólares para cubrir el déficit.
- Dependientes: el Banco Central compra dólares, por lo que entrega pesos, lo que provoca que aumente la base monetaria. Ej2: si compra títulos públicos, aumenta el activo y así la base monetaria porque se están entregando pesos.
- Préstamos: tanto al sector público como privado, aumentan la base monetaria porque hay dinero en manos del público.
Para disminuir la base monetaria hay que hacer lo contrario.

3) Oferta monetaria:
Circulante + depósitos en cuenta corriente. El Banco Central tiene instrumentos para controlarla:
- Encajes: si bajan los encajes, los bancos se quedan con más dinero y esto permite hacer más operaciones con los clientes (Ejemplo de política monetaria expansiva).
- Bajar la tasa de interés que le cobra el Banco Central a los bancos cuando presta dinero. Si baja la tasa de interés los bancos piden más dinero y obtienen más liquidez para prestar a sus clientes (Ej de política monetaria expansiva).
- El Banco Central compra títulos públicos y así incrementa la cantidad de dinero en el sistema financiero (Ejemplo de política monetaria expansiva).
La base monetaria se relaciona con la oferta monetaria porque comparten los mismos instrumentos, pero el Banco Central hace política monetaria sólo con la oferta monetaria.

5) Tasa de interés:
Relación entre el mercado de bienes y el mercado de dinero.
- Mercado de dinero:
*Política monetaria expansiva: aumenta la oferta monetaria y baja la tasa de interés, por lo que aumenta la demanda de dinero.
*Política monetaria restrictiva: baja la oferta monetaria y sube la tasa de interés, por lo que baja la demanda de dinero.
- Mercado de bienes: intervienen la tasa de interés y las inversiones. Si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda de inversiones, en cambio si baja la tasa de interés va a aumentar la demanda de inversiones.
El mercado de bienes en corto plazo es independiente al mercado de dinero, pero a largo plazo los une la tasa de interés, ya que a largo plazo los precios dejan de ser rígidos, es decir, tienden a ser flexibles y el tiempo permite que se puedan conectar ambos mercados mediante la tasa de interés.

Inflación

1) Definición: es un aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de los bienes y servicios de una canasta familiar tipo (2 padres entre 30/35 años y 2 hijos entre 10/12 años)

2) Medición:la tasa de inflación se calcula mediante el IPC (Índice de precio al consumidor). Es una estimación estadística que se utiliza para medir los cambios cuantitativos de una variable o un conjunto de ellas en función del tiempo. La tasa de inflación, por ende, mide los cambios en el IPC.

3) Causas:
- Demanda:
* Según los monetaristas: asocian la inflación con emisión de dinero. Plantean que para que exista más emisión, debe haber más actividad económica. La inflación se genera cuando aumenta la emisión de dinero y baja la actividad económica.
* Según los keynesianos: la emisión de dinero puede no generar inflación si hay desempleo y si la demanda de dinero no se limita a transacciones.
- Costos: sostiene que la inflación se genera en el proceso de producción. Los insumos importados y negociaciones salariales por encima de la productividad son los costos que generan la inflación (más importaciones y más salarios con menos productividad).
- Estructural: la inflación estructural se genera porque la economía presenta heterogeneidades en su estructura productiva y este crecimiento y desarrollo desparejo de la capacidad productiva genera estrangulamiento del sector externo (Suben las importaciones, bajan las exportaciones y por lo tanto hay faltante de divisas, inflexibilidad en los precios (que tienden a subir pero no a bajar) e inflexibilidad en la oferta para adaptarse fácilmente a la demanda).

4) Consecuencias:
- Incertidumbre: uno no sabe qué hacer.
- Impuesto inflacionario: poder de compra que pierdo.
- Represividad en los ingresos: aumenta el ingreso nominal pero disminuye el poder de compra.
- Aumenta el consumo y disminuye la inversión.
- Hay tasa de interés negativa.
- En el corto plazo fomenta el crecimiento. Cuando la inflación es alta hay poco desempleo, pero a largo plazo el sueldo no rinde y comienza a subir la tasa de desempleo porque se funden las empresas y hay poco consumo.
*Picos de inflación en Argentina:
1959 – Frondizi
1975/76 – Martinez de Perón
1985 – Alfonsín
1989/91 – Menem

Sector externo

Comercio internacional
1)Definición:
Intercambio entre países de bienes, servicios y capital (Financiero -dinero- , físico -infraestructura-y humano)

2) Factores determinantes:
Motivos por los que se realiza el intercambio (el país no quiere o no puede producir)
- Recursos naturales
- Diferencias tecnológicas
- Climáticas
- De capital humano
- De capital financiero

3) Teorías:
En que se basa el comercio internacional.
a) Ventajas absolutas: Smith. Cada país tiene que especializarse e intercambiar el bien o servicio que produce con menores costos (Entra en juego el rendimiento por trabajador, la productividad)
b)Ventajas comparativas:Ricardo. Depende del crecimiento que van teniendo las economías de los grupos de países con rendimientos desiguales: los que no están en condiciones de intercambiar y los que si. Costo de oportunidad pasa a llamarse costo relativo, aparece cuando los países que pueden producir muchos bienes eligen solo aquellos que les impliquen menor costo de oportunidad.

4) Obstáculos al libre comercio:
A medida que todos los países se desarrollan de diferentes maneras, aparecen herramientas para dificultar el intercambio y así proteger la industria nacional. Todos los países necesitan tener cierto proteccionismo.
a) Aranceles: son diferentes a los impuestos. Su función es encarecer el valor del bien. Depende del producto que se quiera ingresar al país, el arancel va a ser diferenciado.
b) Cuotas: restricción cuantitativa. Limita la cantidad sin modificar el precio.
c) Subsidio: el gobierno ayuda a determinado sector social para que pueda exportar con precios más competitivos.
d) Barreras no arancelarias: son requisitos legales que exige un Estado sobre determinado bien o servicio que se quiere intercambiar. A veces son difíciles de cumplimentar.

Balanza de pagos

Es el registro contable de las operaciones que realiza un país con el resto del mundo. Se realiza en términos monetarios y se utiliza el dólar para así poder comparar la balanza de pagos de diferentes países. Se divide en:
- Cuenta corriente: registra todos los movimientos de ingresos y gastos necesarios para el funcionamiento de la economía. Esta a su vez puede dividirse en:
*Balanza comercial: principal fuente de ingresos. Es la parte más importante de la balanza de pagos. Son los bienes importados y exportados.
*Balanza de servicios: es la prestación de servicios de un país. Turismo, seguros.
*Balanza de transferencias unilaterales: registra el envío o recepción de dinero que no tiene contraprestación de servicios (jubilaciones extranjeras/pensiones). En la balanza de pagos toda operación genera dos movimientos. Ej: Si exporto, recibo dinero. Esto no sucede en las transferencias unilaterales.
*Balanza de renta: registra todas las inversiones dentro o fuera del país que generan rentas.
- Cuenta capital: registra todos los ingresos y gastos que cambia la situación patrimonial del país (más activo, menos activo, más pasivo, menos pasivo). Es todo aquello que me permite crecer o endeudarme. Las transacciones que se registran en esta parte son básicamente inversiones, préstamos a corto y largo plazo, tanto del sector público como privado, y puede generar ingresos o pagos, dependiendo de la operación.






Mercado de divisas

1) Definición: lugar donde se intercambian las monedas de diferentes países. Mercado.

2) Tipo de cambio: Relación de cambio entre monedas (nominal). Puede ser
- Nominal: fija la relación de cambio solamente.
- Real: tipo de cambio en función de los precios y del poder adquisitivo. Tiene en cuenta los precios de la economía y descuenta la inflación. Si este baja, los bienes nacionales van a encarecer.
Y a su vez, el tipo de cambio puede ser de sistema:
- Fijo: el Banco Central establece este tipo de cambio y es el único que lo puede modificar.
- Semifijo: sistema intermedio. El Banco Central establece un piso y un techo al tipo de cambio.
- Flexible: el Banco Central decide que el mercado de divisas funcione libremente. Cuando el Estado interviene sin previo aviso se denomina ‘flotación sucia’.
*Alteraciones en el tipo de cambio:
Apreciación y depreciación: una moneda se aprecia cuando para comprar otra tiene que poner menos cantidad, cuando el tipo de cambio baja, se dice que la moneda local se aprecia. Por el contrario, cuando el tipo de cambio aumenta, decimos que la moneda se depreció. Estos dos conceptos se aplican dentro de un sistema de tipo de cambio flexible. En un sistema de tipo de cambio fijo se utilizan los términos devaluación y revaluación.

3) Demanda: la demanda de dólares viene por parte de la gente que quiere invertir o ir de vacaciones afuera (Inversores argentinos en el exterior, importadores, turistas argentinos en el exterior).

4) Oferta: la oferta de dólares, que a su vez es implícitamente una demanda de pesos, viene por parte de exportadores, turistas extranjeros en Argentina e inversores extranjeros. Es la posibilidad de juntar reservas.