Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
Economía | Resumen para el Segundo Parcial | Cat: Rodriguez (ex-Bastarrechea) | 1° Cuat. de 2013 | Altillo.com |
CAPITULO 18
La financiación de la actividad económica
18.1. El Dinero: Funciones, Origen y Tipología
Las funciones de dinero
1- El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado por la colectividad
para la realización de transacciones y la cancelación de deudas y que, por lo
tanto, evita el trueque directo. El dinero facilita el intercambio porque
elimina la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos.
2- El dinero es una unidad de cuenta, se fijan los precios y se llevan las
cuentas. Se utiliza como unidad porque sirve de medida de valor, esto es, para
calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios.
3- El dinero es un depósito de valor. El dinero no solo es un medio para
realizar transacciones, sino también un activo financiero que sirve de depósito
de valor.
4- El dinero es un patrón de pago diferido, porque los pagos que han de
efectuarse en el futuro generalmente se especifican en dinero.
El dinero mercancía
El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como la unidad monetaria
que como mercancía.
Cuando en una sociedad se emplea el dinero mercancía, esta se utiliza como medio
de cambio y también se compra y se vende como un bien ordinario. La mercancía
elegida como dinero debe reunir las cualidades siguientes:
• Duradera: La gente no aceptara como dinero algo que se altamente perecedero, y
se deteriore en poco tiempo.
• Transportable: Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la
mercancía utilizada debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma que
se pueda trasladar con facilidad.
• Divisible: El bien elegido debe poderse subdividir en pequeñas partes con
facilidad sin pérdida de valor, de forma que se puedan realizar pagos pequeños.
• Homogénea: Esta propiedad implica que cualquier unidad del bien en cuestión
debe ser exactamente igual a las demás, ya que, si no, los intercambios serian
muy difíciles.
• De oferta limitada: Cualquier mercancía que no tenga una oferta limitada no
tendrá un valor económico.
El dinero signo
El papel, no parece que pueda utilizarse como dinero, pues su valor es demasiado
pequeño. Pero si su valor es refrendado por quien lo emite, las cosas cambian,
pues en este caso el valor del papel es lo que en el figure impreso. En este
caso estamos ante lo que se denomina dinero fiduciario o dinero signo.
El dinero signo es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero
que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el
emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidara de
que la cantidad emitida sea limitada.
Así pues, el dinero signo se acepta, bien porque el público cree que lo puede
utilizar a su vez para hacer pagos, bien porque el gobierno ha determinado
específicamente que es de curso legal.
El dinero de curso legal es aquel que el gobierno ha declarado aceptable como
medio de cambio y como forma legal de cancelar las deudas.
Los orfebres: el dinero metálico y el dinero papel
En un principio, como se ha señalado, se empleaba el dinero mercancía y, en
particular, el dinero metálico, pero, debido a las dificultades apuntadas, fue
sustituido por el dinero de papel de pleno contenido, esto es, certificados de
papel que estaban respaldados por depósitos de oro o plata de igual valor al de
los certificados emitidos.
Este tipo de dinero tuvo su origen en la actividad desarrollada por los orfebres
en la Edad Media. Estos disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus
existencias y que progresivamente fueron ofreciendo al público, en un servicio
de custodia de metales preciosos y demás objetos de valor. El servicio se basaba
en la confianza que merecía el orfebre, que simplemente extendía un recibo
prometiendo devolver al depositante sus pertenencias a su requerimiento. La
cantidad confiada al orfebre para su custodia se llamaba depósito.
Cuando efectuaban una transacción importante, los titulares de los depósitos
podían retirar mediante entrega de un recibo los bienes depositados o bien
transferir directamente un recibo con cargos a los bienes depositados. Con el
transcurso del tiempo, estos recibos fueron emitiéndose al portador y las
compras y ventas fueron saldándose mediante la simple entrega de un papel, que
certificaba la deuda privada, reconocida por un orfebre, prometiendo este
entregar al portador una cantidad determinada de oro cuando así lo solicitara.
Este dinero papel era plenamente convertible en oro.
El dinero-papel “nominalmente” convertible en oro
Teniendo en cuenta que resultaba más cómodo realizar las transacciones con
papel, el público no reclamaba el oro al que sus tenencias de dinero papel le
daban derecho, o lo hacía solo parcialmente. Por ello, los orfebres comenzaron a
reconocer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente convertible en oro, por un
valor superior al oro que realmente poseían.
18.2 El Dinero en el Sistema Financiero Actual
El valor del dinero-papel actual descansa en la confianza de cada individuo de
que será aceptado como medio de pago por los demás. El publico lo aceptaba, pues
sabe que todo lo demás individuos estarán dispuestos a tomarlo a cambio de cosas
que si tienen valor intrínseco. Si esta confianza desapareciese, el billete
sería realmente inservible.
El dinero pagare es un medio de cambio utilizado para saldar deudas de una
empresa o persona.
¿Son dinero los cheques?
Debe señalarse que un cheque no crea dinero, sino simplemente es una forma de
movilizarse o trasladar el dinero. El caso de las tarjetas de crédito es algo
más complicado, pues con ellas se puede crear nuevo dinero, ya que a veces se
pueden efectuar pagos sin tener depósitos en cuantía suficiente.
Dinero legal y dinero bancario
El dinero legal es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su
emisión y adopta la forma de moneda metálica o billetes. El dinero bancario son
los activos financieros indirectos de determinados intermediarios financieros
que son aceptados generalmente como medios de pago.
Tipos de depósitos
• Depósitos a la vista: Son los que gozan de una disponibilidad inmediata para
el titular.
• Depósitos de ahorro: Normalmente están instrumentados en libretas y admiten
prácticamente las mismas operaciones que los depósitos a la vista, si bien no se
pueden utilizar cheques para su disposición.
• Depósitos a plazo: Son los fondos tomados por un plazo fijo y que no se pueden
retirar sin una penalización.
La definición empírica de dinero
La cantidad de dinero de una economía es el valor del medio de pago generalmente
aceptado en la economía.
La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del efectivo en
manos del público (billetes y monedas), es decir, la cantidad de dinero que
poseen los individuos y las empresas más los depósitos en los bancos.
Según el tipo de depósitos que se incluyan, se tienen 3 posibles definiciones de
dinero o de oferta monetaria:
OM1: Efectivo (billetes y monedas) en manos del público y los depósitos a la
vista.
OM2: Suma del efectivo en manos del público, los depósitos a la vista y los
depósitos de ahorro.
OM3: Suma del efectivo en manos del público, los depósitos a la vista, los
depósitos de ahorro y los depósitos a plazo. A la OM3, también se le denomina
disponibilidades liquidas en manos del público.
Los activos son líquidos si pueden venderse rápidamente con un bajo costo y es
seguro su valor monetario.
El “cuasi” dinero
La definición del stock de dinero según la OM3 se puede ampliar cuando se
incluye el denominado “cuasi-dinero”, es decir, los bonos y letras del tesoro,
así como otros activos de alta liquidez. Al incluir en la definición de dinero
dichos activos financieros, se habla de dinero en sentido amplio, y se le
denomina Activos Líquidos en manos del público (ALP).
18.3. Los Bancos y la Creación de Dinero
Los beneficios que obtenían al conceder créditos les permitían reducir los
costos de los servicios prestados y conceder aun más créditos. De esta forma se
inicio el sistema moderno de reservas de los bancos comerciales, por el cual
guardan en sus cajas como reservas solamente una fracción de los fondos que
tienen depositados.
Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización
para aceptar depósitos y para conceder créditos. Sus reservas son activos
disponibles inmediatamente para satisfacer los derechos de los depositantes de
los bancos. El coeficiente de reservas es el cociente entre las reservas y los
depósitos.
La proporción de los depósitos que los bancos deben guardar en forma de activos
líquidos o reservas se denomina coeficiente de caja, de reserva o encaje, y su
identificación radica en tratar de garantizar la liquidez de los depósitos, es
decir, su capacidad para convertirse en efectivo.
El funcionamiento de los bancos
Si los bancos, persiguen la obtención de beneficios, trataran de prestar los
fondos que reciben de forma tal que la diferencia entre los ingresos que
obtienen y los costos en que incurren sea lo mayor posible.
Los ingresos los obtendrán de los activos rentables, esto es, básicamente de los
intereses que cobran por los créditos y préstamos concedidos y por los valores
mobiliarios que poseen. Los costos de los bancos se derivan, sobre todo, de los
intereses pagos por los fondos recibidos, es decir, depósitos de clientes y
préstamos del BC, y de los gastos de intermediación (amortizaciones, sueldos,
salarios y demás costos de gestión). La diferencia entre los ingresos y los
costos da lugar a los beneficios.
Las normas de comportamiento de los bancos
La liquidez, pues siempre deben ser capaces de convertir los depósitos de sus
clientes en dinero cuando estos se lo pidan. La rentabilidad les viene exigida
por los propietarios accionistas, ya que la remuneración o dividendos que estos
reciben dependen de los beneficios obtenidos. Así mismo, la banca, para ser
solvente, ha de procurar tener siempre un conjunto de bienes y de derechos
superior a sus deudas.
El multiplicador del dinero bancario
Alternativamente, el efecto final del proceso de creación de dinero podemos
analizarlo en la cadena de valores constituida por los depósitos:
Estos números forman una progresión geométrica. Cada valor es igual al 80% del
precedente, pues recuérdese que las reservas eran el 20% y el resto era lo se
prestaba y posteriormente volvía al sistema bancario en forma de depósitos.
Teniendo en cuenta este hecho, la serie formada por los depósitos la podemos
escribir como sigue:
Entre paréntesis aparece la suma de los términos de una progresión geométrica de
razón 0,8, por lo que la anterior expresión puede quedar recogida de esta forma:
La suma de los términos de la progresión geométrica formada por los depósitos
constituye al multiplicador del dinero bancario. Este multiplicador del dinero
bancario es el cociente entre los nuevos depósitos y el incremento de las
reservas, o, como se indica a continuación, la unidad dividida entre el
coeficiente de reservas. Genéricamente, el multiplicador del dinero bancario se
expresa como sigue:
En términos del ejemplo considerado, el multiplicador del dinero bancario
resulta ser:
Los supuestos simplificadores del proceso
El análisis del proceso de creación de dinero que se ha ofrecido es muy
simplista y solo resulta valido bajo una serie de circunstancias muy peculiares.
Estas requieren, primero, que los individuos a los que se les conduce un
préstamo lo vuelvan a depositar íntegramente en un banco, y, segundo, que todos
los bancos que intervienen en dicho proceso guarden como reservas una cantidad
no mayor que la exigida legalmente. Se exige, asimismo, que las personas y las
instituciones tomen dinero prestado.
18.4. La Financiación de la Economía y los Intermediarios Financieros
El sistema financiero está constituido por el conjunto de instituciones que
intermedian entre los demandantes y los ofertantes de recursos financieros y
comprende todos los flujos financieros entre los sujetos y los sectores
económicos.
El sistema financiero nace como respuesta a una demanda de recursos para fines
productivos y de consumo, apoyada en un soporte institucional concretado en una
serie de intermediarios especializados. Un intermediario financiero es una
institución que se encuentra entre los prestamistas y los prestatarios. La
importancia del sistema financiero se debe a que, si bien algunos de los
posibles flujos financieros discurren directamente desde los sujetos con exceso
de ahorro a los que demandan financiación para llevar a cabo sus proyectos de
inversión o consumo, la parte más importante de los mismos recorre un camino
indirecto, es decir, pasa por ciertas entidades, los intermediarios financieros,
que captan ahorro para volverlo a prestar.
La función básica de los intermediarios financieros es la de transformar los
activos primarios, esto es, los emitidos por las unidades económicas de gasto,
en activos indirectos, es decir, los creados por los intermediarios financieros.
Por los que respecta a la financiación que recibe un sujeto, puede que este, al
reflexionar sobre su estructura de endeudamiento, se decida a alterarla
reduciendo las deudas a corto plazo por otras deudas a más largo plazo, optando
por llevar a cabo una emisión de obligaciones. En estos casos no se otorga ni se
recibe nueva financiación, pero si se producen flujos de activos y pasivos
financieros.
La existencia de este tipo de flujos financieros se ve facilitada por la
diversidad de alternativas que se le presentan a cualquier individuo que se
pretenda adquirir un activo financiero.
CAPITULO 19
El banco central y la política monetaria
19.1. El Banco Central: Funciones y Balance
Las funciones del Banco Central
Custodio y administrador de las reservas de oro y divisas
El BC es el encargado de la custodia y administración de las reservas oficiales
externas del país, es decir, centraliza las reservas de oro y divisas. Siendo
las divisas una deuda de las instituciones bancarias extranjeras, esta partida
equivale a un crédito concedido por el BC al país extranjero.
Agente financiero del gobierno nacional
El BC es el agente financiero del gobierno nacional y en tal carácter realiza
operaciones de cobro y de pago por cuenta de este. También es el encargado de la
emisión de valores públicos del gobierno nacional y de atender el servicio de la
deuda pública nacional.
Responsable de la política monetaria
El BC controla la oferta monetaria, regulando el comportamiento de los bancos
comerciales. Asimismo, puede comprar y vender en el mercado valores públicos,
divisas y otros activos con el fin de regular el mercado monetario.
Banco de bancos
El BC actúa como banco de bancos y financia marginalmente a la banca, es decir,
que los bancos pueden acudir a él para corregir situaciones transitorias de
iliquidez.
Proveedor de dinero de curso legal
El BC es el encargado de la emisión de billetes y monedas que constituyen la
circulación monetaria. Asimismo, el BC retira de circulación de pesos que recibe
a cambio de las divisas que vende en el mercado cambiario. En efecto, toda vez
que la demanda exceda a la oferta de divisas, el BC está obligado a intervenir
abasteciendo al mercado cambiario a la relación de un dólar por peso.
El balance del Banco Central
El Activo
La primera partida del activo constituye el oro, divisas y otros activos
externos.
El Pasivo
Los pasivos del BC son 2: el efectivo (billetes y monedas) y los depósitos,
tanto de los bancos comerciales y del gobierno nacional.
Los billetes y monedas en poder del público son una obligación del BC.
19.2. La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador del dinero
La base monetaria y la oferta monetaria
La base monetaria se define como la suma total del efectivo (billetes y monedas)
más los depósitos de los bancos en el BC.
Definición analítica de base monetaria
A partir del balance del BC y ordenando convenientemente distintas partidas en
activo y pasivo, la base monetaria puede expresarse como sigue:
Factores de creación de la base monetaria
• Superávit de la balanza de pagos: ya que estos implican una entrada de
divisas.
• Déficit presupuestario: en cuanto suponen un aumento del crédito del sector
público.
• Compra de títulos de deuda pública: pues esta supone un drenaje de liquidez;
los individuos se quedan con el dinero y el BC con los títulos.
• Aumentos del crédito al sistema bancario: el BC puede incrementar el crédito a
los intermediarios financieros bancarios en función de sus objetivos de los
coeficientes legales.
Factores de absorción de base monetaria
• Déficit de la balanza de pagos: ya que estos implican una salida de divisas.
• Superávit presupuestarios: en cuanto suponen una reducción del crédito al
sector público.
• Venta de títulos de deuda pública: pues esta supone un drenaje de liquidez;
los individuos se quedan con títulos y el BC con dinero.
• Disminución del crédito al sistema bancario: El BC, puede endurecer el crédito
a los intermediarios financieros bancarios en función de sus objetivos de
política monetaria.
La base monetaria: factores autónomos y controlables
a) Los factores autónomos, su actuación no se controla directamente por el BC.
Estos factores son el sector público y el sector exterior.
b) Los factores controlables, su actuación se controla directamente por el BC.
Estos son: el crédito al sistema bancario, disminuyéndolo cuando considera que
la base monetaria es excesiva, y la compra o venta de títulos públicos, cuando
desea aumenta o reducir la base monetaria.
El multiplicador del dinero
1. La relación entre el efectivo en manos del público y los depósitos permanece
constante a nivel e.
2. Los bancos explotan al máximo sus posibilidades de concesión de créditos,
incrementando, sus depósitos hasta el límite impuesto por el coeficiente legal
de reservas (l). En otras palabras, que la relación entre las reservas (R) y los
depósitos (D) es igual al coeficiente legal de reservas o coeficiente de caja.
El multiplicador monetario indica cuanto varia la cantidad de dinero por cada
peso de variación en la base monetaria:
Los factores determinantes del multiplicador de dinero
El multiplicador del dinero es mayor cuanto menos sea el coeficiente de reservas
y menor el cociente entre el efectivo y los depósitos que quieran tener los
individuos. Lógicamente, cuanto mayor sea el multiplicador, mayor será el efecto
sobre la cantidad de dinero de un incremento de la base monetaria.
El multiplicador: un ejemplo simplificado
La simplificación consiste en que, el coeficiente efectivo/depósitos es igual a
0. El BC concede préstamos al sistema bancario por una cuantía de $10.000.000.
Inicialmente, la totalidad del préstamo figura como reserva de los bancos en el
BC, siendo estos los datos que figuran en el balance del mismo.
19.3. El Control de la Oferta Monetaria
1. La base monetaria mediante la variación de sus componentes, es decir,
efectivo en manos del público y reservas del sistema bancario, lo que haría
variar la oferta monetaria es un múltiplo de la variación de la base monetaria.
2. El efectivo mínimo, con lo que se controlarían los depósitos, y, por lo
tanto, la oferta monetaria sin variar la base monetaria.
Las operaciones de mercado abierto
Las operaciones de mercado abierto son la compra y venta de títulos públicos por
parte del BC.
Redescuentos y adelantos
El BC puede suministrar dinero con garantías reales a distintos intermediarios
financieros bancarios por plazos cortos para que estos puedan cubrir
deficiencias en las reservas de efectivo mínimo.
El tipo de interés al que el BC puesta el dinero depende de varios factores, en
la medida en que se eleve, los intermediarios financieros frenaran la concesión
de créditos a sus clientes y destinaran los nuevos fondos de sus cuentas del
pasivo (nuevos depósitos) a cubrir los requerimientos de efectivo mínimo, para
no acudir a los préstamos del BC. De esta manera, los redescuentos se configuran
como un instrumento importante de la política monetaria.
19.4. El Mercado Monetario
La demanda de dinero o preferencia por la liquidez
La demanda de dinero entiende dentro de la decisión general de distribuir la
riqueza entre diversos activos alternativos, tales como acciones, obligaciones,
bienes de consumo duraderos, dinero, etc.
La demanda de dinero es la proporción de riqueza que los agentes económicos
desean mantener en forma de dinero.
Factores determinantes de la demanda
1. El volumen monetario de transacciones: que el público espera realizar, se
relacionara directamente con la renta monetaria. La demanda para transacciones
incluirá una cierta cantidad para los gastos previstos (demanda de
transacciones) y un fondo para los gastos imprevistos (demanda por motivos de
precaución) que pueden ser agregados a efectos de nuestro análisis a la demanda
para transacciones, puesto que ambas dependerán, principalmente y de forma
directa, de la renta monetaria. Por lo tanto, podemos decir que, a igualdad de
todo lo demás, la renta monetaria se relacionara directamente con la demanda de
dinero.
Se considera saldos reales al valor de las posesiones de dinero medido en
función de su adquisitivo.
2. La tasa de interés corriente: es el costo de oportunidad de mantener dinero
en lugar de activos rentables, es otro factor explicativo de la demanda de
dinero. Si suponemos que el único activo rentable alternativo al dinero son los
bonos de renta fija con garantía estatal (cuyos pagos son fijos y están
garantizados), una tasa de interés corriente más alta significara un costo de
oportunidad mayor de mantener dinero en lugar de bonos, y, por tanto, a igualdad
de todo lo demás, tendera a reducir la demanda de dinero sea cual sea el motivo
de dicha demanda. Así pues, la relación entre la tasa de interés y la demanda de
dinero es inversa.
3. La tasa de interés esperada: para el futuro en relación al actualmente
observado incide también sobre la demanda de dinero. Lo importante para el
público, no es tanto si la tasa de interés es actualmente alta o baja, sino su
relación con la tasa considerada como normal en la situación de mercado
prevista.
19.5. La Política Monetaria
La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias
toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, para
modificar la cantidad de dinero o la tasa de interés.
Alteraciones en la renta real y el mercado monetario
Al analizar la demanda de dinero se ha señalado que la renta real es una de las
variables determinantes del nivel de demanda de saldos reales. Así, cuando
aumenta la renta real, los individuos desean poseer mayores saldos reales, ya
que el nivel de gasto en bienes y servicios se incrementara.
Fines últimos de la política monetaria y objetivos intermedios
Los fines últimos de la política monetaria, como los de toda política de
estabilización, son el logro de ciertos objetivos económicos generales, tales
como la estabilidad de precios y el mayor nivel de empleo posible. Para ello se
precisa el establecimiento de una variable monetaria como objetivo intermedio.
Esta variable se elige tanto por su vinculación con los objetivos económicos
finales como porque sea de fácil manejo y se posea sobre ella una abundante y
rápida información.
CAPITULO 22
Teorías tradicionales de la inflación
22.1. El Concepto de Inflación y su Medición
El origen de la inflación
Supongamos que las empresas están produciendo una cantidad suficiente, de modo
que todo el que desea trabajar lo está haciendo. En otras palabras, aceptamos
que la economía ha alcanzado su nivel de producción potencial o renta del pleno
empleo. Si ahora los consumidores piensan que les gustaría consumir más que
antes y deciden incrementar su demanda de bienes y servicios, las empresas se
enfrentaran a una seria dificultad, ya que no pueden producir más, pues todos
los recursos de la economía están plenamente empleados.
En una situación como la señalada, lo normal será que las empresas procedan a
incrementar los precios de venta de sus productos. De esta forma surge la
inflación, como una reacción normal del mercado cuando aparece un exceso de
demanda.
Definición de inflación
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los
bienes y servicios de una economía.
La medición de la inflación
De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios,
los más utilizados son el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el índice de
precios en el PBI.
El índice de precios al consumidor (IPC)
El índice de precios al consumidor (IPC) representa el costo de una canasta de
bienes y servicios consumidos por una economía domestica representativa.
La inflación medida por el IPC es la tasa de variación porcentual que
experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado.
El IPC resulta adecuado para conocer la evolución de los precios de los bienes y
servicios que generalmente adquieren los consumidores. Refleja de forma
apropiada como se ha encarecido la vida, pues indica el dinero que hace falta
para mantener el nivel de vida anterior.
El índice de precios implícitos en el PBI
El índice de precios implícitos en el PBI es el cociente entre el PBI nominal y
el PBI real expresado en forma de índice.
Un deflactor es un índice de precios con el que se convierte una cantidad
“nominal” en otra “real”.
22.2. Teorías Tradicionales de la Inflación
Inflación de demanda
Una expansión de la demanda no tiene necesariamente reflejarse en una elevación
de los precios. En una economía abierta, puede que el incremento de la demanda
se satisfaga por medio de un crecimiento similar de las importaciones. Esta
posibilidad dependerá de la capacidad del país en cuestión para soportar y
financiar el consiguiente déficit exterior. En cualquier caso, esta situación no
puede mantenerse de forma indefinida. Llegara un momento en el que se agotaran
las reservas internacionales y también la capacidad de recurrir a la
financiación exterior.
Explicación monetarista de la inflación
En el contexto monetarista, la causa que explica el comportamiento de la demanda
agregada es el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la
producción. Si en una economía en la que, inicialmente, no se experimentan
tensiones inflacionarias tiene lugar un aumento en la cantidad de dinero, los
agentes económicos dispondrán de una mayor liquidez. Pero, dado que desde la
perspectiva monetarista el dinero se mantiene básicamente para transacciones,
los agentes económicos se encontraran con una cantidad de dinero mayor de la que
precisan e intentaran gastar el exceso de dinero en la compra de otros activos
rentables o aumentando su demanda de bienes y servicios corrientes.
Si, además, la actividad económica se halla en una situación tal que la
totalidad de los factores productivos se encuentran empleados, la producción
física de bienes y servicios no podrán aumentar a corto plazo. Resultara, por
tanto, que esta demanda incrementada no se podrá satisfacer mediante un aumento
en la producción, y, en consecuencia, los precios subirán.
Los monetaristas sostienen que explica el comportamiento de la demanda agregada,
y, por tanto, de los precios, es el aumento de la cantidad de dinero.
Figura 22.1. Explicación monetarista de la inflación.
La explicación monetarista de la inflación se puede establecer en términos de
las curvas de oferta t demanda agregadas. Suponiendo que la curva de oferta
agregada sea completamente rígida, un incremento de la cantidad de dinero
originara un desplazamiento de la curva de demanda agregada, desde DAo hasta
DA1, de forma que el nivel de precios pasara de Po a P1.
Los defensores de la tesis monetarista mantienen que sin un aumento de la
cantidad de dinero, ninguna de las otras causas propuestas puede llevar a las
alzas continuadas y sostenidas de los precios. Asimismo, mantienen que el
aumento de la cantidad de dinero es condición suficiente para que aparezca
inflación y que los datos confirman que una evaluación sustancial del nivel
general de precios durante un periodo suficientemente largo va acompañada de una
elevación de la cantidad de dinero disponible por unidad de producción.
Explicación keynesiana de la inflación
En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que
si la demanda total excede a la producción de pleno empleo, tendrá lugar un
aumento en el nivel de precios. Si partimos de una situación de pleno empleo en
la que el gasto total es suficiente para absorber toda la producción, y por
cualquier causa, como puede ser una mejora en las expectativas empresariales que
provoca un crecimiento en la demanda de inversión, se produce un aumento
“autónomo” en la demanda agregada, el gasto monetario será superior al que
puedan tolerar los precios anteriores. En estas circunstancias se origina un
exceso de demanda que motivara un aumento de los precios, hasta que, finalmente,
dicho aumento iguale el incremento del gasto.
La explicación keynesiana de la inflación rechaza la estrecha relación que
establecen los monetaristas entre la cantidad de dinero y los precios. Se afirma
que la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda agregada
dependerá de la situación de la economía, esto es, del nivel de recursos
desempleados.
Inflación de costos
La inflación de costos se ha explicado destacando que los grupos económicos de
presión son los culpables de que los precios se eleven. Con frecuencia, la
responsabilidad principal se atribuye a los sindicatos, al imponer estos
continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de
productividad del trabajo.
Bajo ciertos supuestos simplificadores, y aceptando que los recursos productivos
son 2, el trabajo y el capital, puede establecerse que el precio de un bien
depende de 3 factores: del salario monetario, de la productividad del trabajo y
del margen estableciendo para cubrir los costos de capital.
De esta forma, cabe afirmar que perteneciendo todos los demás factores
constantes, el precio de un bien será tanto mayor:
a) Cuando mayor sea la cantidad de trabajo necesaria por unidad de producto o,
por lo que es lo mismo, cuando menor sea la productividad del trabajo.
b) Cuanto mayor sea el salario monetario.
c) Cuanto más alto sea el margen sobre los costos laborales para cubrir el costo
del capital.
La inflación de costos explica el aumento de los precios a partir del incremento
de los salarios y demás componentes de los costos de producción.
El Mark-up
Una vez esbozado el mecanismo de formación de precios, que en la literatura
económica se conoce como Mark-up, se ofrecen distintos argumentos para poner en
marcha el proceso inflacionario. Unos defienden que existen grupos organizados
intentando apropiarse de una producción mayor de la renta nacional, mediante la
manipulación de los precios monetarios sobre los que tienen control.
La espiral salarios-salarios
Un modelo similar es el que da lugar a la espiral salarios-salarios. En ese
caso, se contempla la influencia de determinados sectores productivos como
mecanismos propagadores de la inflación. Los incrementos salariales conseguidos
en los sectores o industrias mas dinámicos o en los de mayor poder sindical se
irradian en el contexto de convenios marco nivel salarial al resto del mercado
de trabajo en un intento de no perder posiciones relativas dentro de la
población laboral, lo que producirá un movimiento ascendente en el nivel total
de los salarios nominales. En este sentido, se destaca que los trabajadores se
preocupan más del nivel relativo de sus salarios que del nivel absoluto de los
mismos.
Los otros componentes del costo
Los argumentos de los precios también pueden ser el resultado de una elevación
de otros elementos del costo. Así, por ejemplo, resulta evidente que los precios
también se incrementaran cuando, manteniéndose todo lo demás constante, se
eleven los costos de capital. Cuando el sistema financiero decide aumentar los
intereses que cobra se originaría una presión inflacionaria, pues las empresas
trataran de trasladar al consumidor ese incremento de costos vía subida de
precios.
El enfoque sociológico
Para algunos autores, la inflación depende de más factores que los ortodoxamente
pretendidos. Se defiende que la inflación es una consecuencia monetaria del
comportamiento de los distintos grupos sociales -básicamente, gobierno,
empresarios, asalariados y rentistas-, dado que estos no actúan de una manera
adaptativa, sino conflictiva, al tener distintas concepciones sobre la
distribución de la renta y su riqueza.
Consideraciones internacionales
Cualquier país, al llevar a cabo sus importaciones, está expuesto a que los
precios que tiene que pagar por los bienes y servicios que adquiere en el
exterior se eleven de forma brusca. De esta forma, la inflación se puede
trasladar de unos países a otros, pues la lucha por el reparto de la renta
también se establece a nivel internacional.
Inflación estructural
La inflación estructural se suele identificar como la inflación típica de los
países en vías de desarrollo.
Los estructuralistas mantienen que las bases de la inflación descansan en el
sistema productivo y social, y que los factores monetarios solo tienen
importancia como elemento propagador de la inflación, pero no la originan. El
manejo de la política monetaria puede tener efectos rápidos, aunque solo se
estará atacando los síntomas y no las verdaderas causas de las tensiones
inflacionarias.
22.3. El Carácter Dinámico de la Inflación
La inflación: un proceso dinámico
Esta evaluación cabe iniciarla señalando que la diferenciación entre inflación
de demanda y de costos esta cada día mas en desuso. Por un lado, la distinción
entre inflación de demanda o inflación de costos es muy difícil concretar, pues
todo lo que muestran los datos estadísticos sobre precios y salarios es una
secuencia interminable de aumentos en ambas variables. Para catalogar una
inflación como demanda o de costos habría que acudir al punto de partida, y esto
resulta muy difícil en el mundo real. Así, por ejemplo, si se observa que los
salarios han aumentado en 1 año concreto es probable que el incremento salarial
se deba a que el año anterior subieron los precios.
La inflación y el ciclo económico
Algunos de los autores han señalado que quizás lo más acertado sea considerar la
inflación como un proceso único, aunque con distintas fases características. La
fase inicial se correspondería con una época de expansión y en ella se darían
todos los síntomas de inflación de demanda. Durante esta fase del ciclo, los
salarios aumentan y la producción y el empleo se mantienen elevados.
El carácter autoajustable de las inflaciones de demanda y de costos
Para explicar las diferencias entre las inflaciones de la demanda y de costos y
el carácter autoajustable de ambas recurramos de nuevo a la representación
grafica de las funciones de demanda y de ofertas agregadas. Supongamos que tiene
lugar una inflación de demanda iniciada por una política de demanda expansiva, o
por el comportamiento del gasto privado. Ello implicaría, en términos gráficos,
un desplazamiento de la curva de demanda agregada desde la posición DA1 a la DA2
(Figura 22.4a).
Por lo que respecta a una inflación de costos, esta determinaría un
desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta agregada, esto es, desde
OA1, hasta OA2 (Figura 22.4b). En ambos casos, la inflación aparece como un
fenómeno autoajustable, ya que el nivel de precios aumenta, con lo que tendrá
lugar al ajuste. En la inflación de demanda, el incremento del nivel de precios
ira asociado a un aumento de la producción, y en la inflación de costos, la
producción se reduciría.
La inflación y las expectativas
En el análisis presentado, tanto si se considera que la inflación está motivada
por la evolución de los costos, no se presta la debida atención a la naturaleza
dinámica del proceso inflacionista y a sus implicaciones. La evolución de los
precios condicionara la dinámica de los salarios, y lo que se inicia como una
inflación de demanda puede pasar a ser una inflación de costos. Además, los
agentes aprenderán con el tiempo y en sus expectativas internalizaran la
inflación. De este hecho no solo se desprende la irrelevancia de empeñarse en
distinguir la inflación. De este hecho no solo se desprende la irrelevancia de
empeñarse en distinguir entre inflación de demanda y de costos, sino la
conveniencia de analizar despectivamente las interrelaciones entre los niveles
de producción y empleo, la tasa de inflación y las expectativas inflacionistas.
La persistencia de la inflación a lo largo del tiempo
La persistencia de la inflación a lo largo del tiempo se debe a la lentitud con
que los salarios y los precios se explica, por el importante papel que
desempeñan las expectativas inflacionarias que se incorporan a las tasas
actuales de subida de los salarios a través de los contratos laborales.
Además, las tasas a las que se decide que deben subir los salarios en el futuro
dependen de lo que el público crea hoy que ocurrirá con la política económica.
De esta forma, resulta que la credibilidad de las promesas del gobierno a seguir
políticas antiinflacionarias influye en la inflación.
22.4. Los Efectos de la Inflación
La inflación tiene costos reales que dependen de 2 factores: de que la inflación
sea esperada o no, y de que la economía haya ajustado sus instituciones
(incorporando la inflación a los contratos de trabajo y arrendamiento de
capital, y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situación
inflacionaria) para hacerle frente.
La inflación esperada
En el contexto de una economía cerrada, cuando la inflación es esperada y las
instituciones se han aceptado para comprender sus efectos, los costos de la
inflación solo son de 2 tipos. Unos son los llamados costos de “suela de
zapatos”, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha
frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los
saldos reales deseados a la pérdida de poder adquisitivo del dinero motivado por
el alza de los precios. El otro tipo de costos es el derivado de tener que
cambiar los precios a menudo, lo que implica alterar las listas de precios y los
menús, por lo que genéricamente se conocen como los costos de “menú”.
Cuando las instituciones no logran ajustar su comportamiento a la inflación sea
esperada, derivado fundamentalmente de las distorsiones fiscales.
La inflación esperada y los impuestos
Con la inflación se produce un deslizamiento de los tramos impositivos al
aumentar la proporción de impuestos que se paga por una cantidad dada de renta
real. El deslizamiento de los tramos no afectaría a los contribuyentes si los
impuestos representasen una proporción constante de la renta nominal, pues, en
este caso, estos pagarían en impuestos la misma proporción de su renta. Dado,
sin embargo, que la proporción de impuestos tiende a aumentar con el nivel de
renta nominal la inflación, al elevar la renta nominal, pero no la renta real,
hace que aumenten los impuestos.
Los impuestos sobre la renta procedente del capital también son una fuente de
problemas, ya que en parte de las ganancias de capital se debe a la inflación y
no son realmente ganancias de capital.
La inflación esperada y las tasas de interés
Durante los periodos inflacionistas, los prestamistas exigen una compensación
por la depreciación del poder adquisitivo del dinero que prestan. Por tanto, la
tasa de interés nominal o tipo de mercado tiende a llevar consigo una prima
igual a la tasa de inflación esperada.
Con la renta procedente de intereses ocurre el mismo problema que el señalado
con la renta procedente del capital.
La inflación imprevista
Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos
clasificar en 2 grandes grupos: efectos sobre la distribución de la renta y la
riqueza y efectos sobre la asignación de los recursos productivos. Asimismo, nos
ocuparemos de los efectos de la inflación sobre la producción y el empleo.
Los efectos sobre la distribución de la renta
Los efectos de la inflación sobre la distribución de la renta y la riqueza son
los más visibles y más frecuentemente destacados.
La inflación perjudica a aquellos individuos que reciben rentas fijas en
términos nominales y, en general, a los que reciben rentas que crecen menos que
la inflación. Un ejemplo típico de estos grupos suelen ser los jubilados y los
pensionados.
También es frecuente afirmar que la inflación favorece a los deudores nominales
y perjudica a los acreedores en términos monetarios. Los acreedores conciertan
préstamos en términos monetarios, en el sentido de que el deudor compromete a
devolver una cantidad fija de dinero por periodo de tiempo. Si se paga una
cantidad fija en términos monetarios en una situación inflacionaria, el valor
real de dicha suma decrece. Dado que los contratos de préstamos se suelen
negociar para una duración de varios años, si el acreedor no puede elevar el
tipo de interés monetario, el rendimiento real de este se reducirá.
Efectos sobre la actividad económica
La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica
al alterar la estructura de precios relativos, pues, como es lógico, no todos
los precios absolutos aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las
señales que guían el funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura
implica una distorsión en la asignación de recursos al verse dificultada la
información.
CAPITULO 25
La efectividad de la política económica: el proceso de integración y el MERCOSUR
25.1. Keynesianos y Monetaristas
El mensaje keynesiano
La economía keynesiana sostiene que, debido principalmente a la rigidez de los
salarios, el sistema capitalista de mercado no tiende automáticamente hacia el
equilibrio con pleno empleo. Desde una perspectiva keynesiana se argumenta que
la situación de equilibrio con desempleo, en la que normalmente se encuentra la
economía, se podría evitar mediante la puesta en práctica de políticas de
demanda. En este sentido, se afirma que en el corto plazo el factor clave para
determinar la producción y el empleo es la demanda agregada.
Los monetaristas
El posicionamiento de los monetaristas ante la política económica se puede
concretar en los puntos siguientes:
• Plena confianza en el libre mercado. Los monetaristas han manifestado
abiertamente su confianza en el mercado, sin intervención por parte del
gobierno, como el mecanismo para asignar los recursos. Se señala que el libre
juego del mercado es el mejor instrumento para alcanzar la eficiencia económica.
Para los monetaristas, intervención del gobierno es fuente de ineficiencia y de
distorsiones.
• Prioridad absoluta de la estabilidad de los precios como objetivo de la
política económica. Los monetaristas enfatizan la conveniencia de estabilizar
los precios. Para estos, la inflación es el principal enemigo de la eficiencia
económica y de la competitividad a nivel internacional.
El soporte teórico de los monetaristas
La teoría cuantitativa del dinero establece que las variaciones del nivel de
precios vienen determinadas, fundamentalmente, por las variaciones de la
cantidad nominal de dinero.
Implicaciones básicas de los postulados de las teorías monetaristas
• La oferta monetaria es el factor determinante del PBI nominal.
• A largo plazo, las alteraciones en la cantidad de dinero se trasladan a los
precios.
La oferta monetaria es el factor determinante del PBI nominal
Según los monetaristas, la mayoría de las fluctuaciones del PBI nominal se deben
a cambios en la oferta monetaria que, en última instancia, vienen determinados
por la política monetaria.
El efecto desplazamiento mantiene que el aumento del gasto público o una
reducción de los impuestos tienden a elevar los tipos de interés y a reducir la
inversión privada.
A lo largo, las alternaciones en la cantidad de dinero se trasladan a los
precios
Los monetaristas se adhieren a la hipótesis clásica sobre la flexibilidad de los
precios y los salarios. Esta hipótesis implica que la economía siempre se
encuentra en una situación próxima a la producción potencial o de pleno empleo.
En términos de la curva de oferta agregada, los monetaristas defienden que esta
es prácticamente vertical, de forma que el efecto fundamental de cambios en la
oferta monetaria se concreta en los precios.
Desde esta perspectiva, la incidencia de la política fiscal sobre la producción
y sobre los precios, tanto a corto como a largo plazo, será despreciable.
La política económica y los monetaristas
Dada la desconfianza de los monetaristas en las medidas de política económica de
carácter discrecional, proponen el establecimiento de reglas estables de
política económica, y lo justifican argumentando que la economía privada seria
esencialmente estable si no fuera por las actuaciones del gobierno. Los
monetaristas defienden que la intervención de los gobiernos en la política
económica es fuente de múltiples ineficiencias y la causa última de las
fluctuaciones de la actividad económica.
La respuesta de los neokeynesianos
La respuesta de los economistas keynesianos a los ataques monetaristas integra
lo que se puede denominar la posición neokeynesiana.
Estos sostienen que el mundo real es más complejo que lo señalado por los
monetaristas, e informante sobre la demanda agregada, la producción y los
precios, hay otros factores que también pueden hacer que se desplace la curva de
demanda agregada. Alguno de estos factores pueden ser los siguientes: un aumento
significativo de las inversiones empresariales, motivado por una mejora en las
expectativas ante una alteración favorable del entorno, como, por ejemplo, la
creación del MERCOSUR; un incremento en el gasto publico asociado, por ejemplo,
a un plan de reconstrucción diseñado para recuperar la estructura productiva de
un país después de una guerra, o un aumento del crecimiento de aquellos países
con los que se mantienen relaciones comerciales internacionales, lo que
determinara que se incrementen las exportaciones netas.
Los neokeynesianos y la política fiscal
Los economistas de orientación neokeynesiana sostienen que la postura de los
monetaristas sobre la política fiscal es demasiado extrema. En particular, en lo
que respecta al efecto desplazamiento, los neokeynesianos defienden que a corto
plazo, y cuando existen unos altos niveles de desempleo, la inversión puede que
incluso que se vea “animada” por la existencia de una política fiscal expansiva.
Para justificar esta posibilidad, se señala que cuando el gobierno incrementa el
gasto público, la demanda agregada aumentara, y con ella la producción real. El
supuesto básico es que se lleva a cabo una política monetaria acomodaticia, en
el sentido de que incremente la oferta monetaria, de manera que los tipos de
interés no aumenten. En las citadas circunstancias, el incremento de la
producción real, alentara a las empresas a incrementar la demanda de inversión.
Las empresas elevaran sus gastos de inversión, pues, con el aumento de la
producción, verán cómo se incrementa el grado de utilización de la capacidad
instalada de equipos y de plantas industriales.
25.2. La Economía de la Oferta
Críticas a las políticas de demanda
Desde el lado de la oferta señala que la preocupación por la demanda agregada ha
hecho olvidar la importancia del comportamiento individual y de los incentivos
como las fuerzas conductoras de la economía.
La economía de la oferta entronca con la economía clásica, pero actualiza los
planteamientos de esta como una comprensión nueva de comportamiento de los
agentes económicos, de los fenómenos monetarios y del funcionamiento de la
burocracia y del poder político. Recomienda que el papel del sector publico se
limite a mantener un marco estable con un mínimo de intervención, y destaca que
los factores productivos, esto es, tierra, trabajo y capital, y los que suponen
una mejora de la tecnología o la eficiencia y que inciden sobre la
productividad.
Los economistas de la oferta afirman que, a excepción de algunas perturbaciones
exógenas, tales como el incremento en los precios de las materias primas y de
los productos energéticos, las materias primas y de los productos energéticos,
la razón última de las presiones inflacionarias radica en las políticas de
demanda seguidas por la mayoría de los gobiernos. Desde el lado de la oferta, se
destacan los efectos negativos de la inflación, impulsada por políticas
monetarias permisivas, sobre las expectativas empresariales, al aumentar la
incertidumbre. Asimismo, se señala que los gastos públicos, al crecer de forma
continuada, además de crear presiones inflacionarias y producir un “efecto
desplazamiento”, han determinado que los impuestos hayan crecido fuertemente.
Este aumento de los impuestos ha influido negativamente sobre los incentivos de
los agentes y sobre la disponibilidad de los recursos, pues los propietarios se
han sentido inclinados a dejar de ofrecer parte de los mismos al mercado al
enfrentarse con tributos crecientes.
El mensaje de los economistas de oferta
1. Énfasis en los incentivos de los agentes, para lo cual se propone la
reducción de impuestos como medio para promover la oferta de trabajo y la
inversión, lo que estimulara la innovación y el crecimiento de la productividad.
2. Disminución de la intervención gubernamental, de la burocracia y de la
regulación de la actividad económica al mínimo imprescindible para atender al
bienestar.
Recuperación de los incentivos vía reducción de impuestos
Centrándonos en la relación entre incentivos y reducción de impuestos, la
hipótesis básica es que la reducción de impuestos, la hipótesis básica es que la
reducción de los tipos impositivos elevara el rendimiento, después de impuestos,
del trabajo y del capital, lo que incentivara la innovación y el crecimiento de
la productividad. En términos gráficos, esto supondrá un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de oferta agregada.
Las políticas de demanda implicarían costos importantes en términos de inflación
o de desempleo. Los defensores de la economía de la oferta argumentan que, en
general, el aumento de la presión fiscal lleva consigo una reducción de la
oferta de bienes y servicios.
En consecuencia, la base tributaria (el conjunto de rentas a las que se aplica
el impuesto sobre la renta de las personas físicas) se reduce y el aumento en la
recaudación es menor que el esperado por las autoridades económicas. No debe
olvidarse que los ingresos fiscales aumentaran cuando el tipo fiscal se
incremente solo si la base tributaria permanece estable.
Desde la economía de la oferta defiende una reforma de los impuestos, reduciendo
los impuestos directos y aumentando los indirectos. En este caso, no se espera
alterar los ingresos público, pero si generar estímulos similares a los de una
reducción aislada en los impuestos.
25.3. La Integración Económica y la Política Económica
El contexto económico internacional se caracteriza por la existencia de
economías cada vez más abiertas a la competencia internacional. La adopción de
medidas proteccionistas de carácter discrecional y la manipulación del tipo de
cambio nominal resultan cada vez más limitadas. Consecuentemente, la política
económica está condicionada por la creciente competencia en los mercados y la
amplia libertad de los movimientos de los factores productivos.
La coordinación de las políticas
La creciente preocupación por la eficacia y la competitividad a nivel
internacional ha proporcionado, por un lado, que la política económica le preste
una mayor atención a los planeamientos microeconómicos, como los apuntados al
analizar la economía de la oferta, y, por otro, que coordinación entre las
medidas de política económica instrumentadas por los distintos países se
configure como un objetivo clave de la política macroeconómica.
La competitividad a nivel internacional se establece en términos relativos y a
la luz de variables tales como precios, salarios y productividad, de forma que
aquellos países que no logren reducir sus desequilibrios macroeconómicos y
alcanzar un grado aceptable de convergencia en sus variables clave perderán
competitividad. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales es
uno de los objetivos del MERCOSUR.
Las dificultades de los objetivos monetarios: el tipo de cambio como objetivo
alternativo
Las autoridades han utilizado objetivos monetarios intermedios, de modo que una
variable intermedia (una magnitud monetaria o un precio relativo) se adapte a un
valor o a un margen de comportamiento prefijado. Las variables generalmente
utilizadas como soportes del objeto monetario intermedio son: algún agregado
monetario que responde a una definición de dinero, algún tipo de interés y el
tipo de cambio nominal. Si se opta por un agregado monetario o por el tipo de
interés y se aceptan los movimientos consiguientes el tipo de cambio, se tendrá
una política monetaria con un elevado grado de autonomía.
Las políticas monetarias basadas en la utilización de agregados como variables
intermedias se han visto afectadas por abundantes elementos de incertidumbre.
Ante las dificultades para llevar a cabo políticas nacionales referidas a algún
agregado monetario como variable intermedia, acentuada por perturbaciones en la
demanda de activos financieros, algunos países han pasado a fijar un objetivo de
tipo de cambio. Esta estrategia tiende a moderar las citas perturbaciones, si
bien, en un mundo de creciente integración económica y financiera, ha supuesto
una pérdida considerable de autonomía en la política monetaria nacional.
25.4. La Unión Económica y Monetaria Europea
La Unión Económica Europea
La Unión Económica Europea se ha concretado en la constitución del mercado
interior europeo, cuyo objetivo principal es eliminar las barreras físicas,
técnicas o fiscales y propiciar la libre circulación de mercancías y servicios,
todo ello una vez lograda la libre circulación de capitales.
La creación de un mercado único integrado conlleva aspectos positivos para sus
participes derivados de:
1. La posibilidad de explotar las ventajas comparativas de cada país.
2. Favorecer las economías de escala.
3. Desarrollar las potencialidades del comercio intracomunitario.
4. Estimular la competitividad de los sistemas productivos.
El Sistema Monetario Europeo
El Sistema Monetario Europeo (SME) es un mecanismo de control de cambios que
liga entre si las monedas de la mayoría de los miembros de la CE para establecer
un sistema de paridades fijas, pero ajustables, de cohesión y estabilidad
cambiaria en la economía de los países comunitarios.
El SME se instituye en mayo de 1979 como consecuencia de la creación del ECU, la
Unidad de Cuenta Europea, que es en realidad una moneda teórica compuesta por
una proporción de cada una de las monedas que la componen.
Los elementos esenciales del SME son los siguientes:
1. Unos tipos de cambio que se pretende mantener fijos.
2. Unas reglas del juego determinadas que especifican:
• Cuando ha de actuarse para corregir los efectos del libre juego del mercado.
• Que instrumentos financieros han de emplearse para apoyar unas actuaciones
concretas.
• La posibilidad, como último recurso, de proceder a un ajuste de los tipos para
llegar a otro conjunto de tipos, también fijos.
3. Como elemento instrumental, incluye la ECU, unidad de cuenta europea. El ECU
está formado por un conjunto predeterminado, aunque ajustable, de las monedas
comunitarias.
La pieza clave del SME es el mecanismo de tipos de cambio y las reglas de
intervención.
Por el mecanismo de los tipos de cambio, los países miembros se comprometen a
mantener las cotizaciones de las monedas dentro de ciertos márgenes de
fluctuación. El mecanismo de tipos de cambio consta de dos elementos:
a) Un sistema de tipos de cambio bilaterales base, sobre el que se fijan límites
máximos y mínimos de fluctuación, de forma que, para ajustarse a los mismos, los
países adheridos tienen que intervenir obligatoria e ilimitadamente en los
mercados de divisas.
b) Un indicador de divergencia de la cotización de una moneda respecto a ciertos
límites establecidos en relación al ECU.
De la unión económica a la unión monetaria
El inconveniente principal de la Unión Económica y Monetaria (UEM) es la pérdida
del tipo de cambio como instrumento independiente de la política de
estabilización. Este instrumento puede ser especialmente útil para tratar de
compensar los efectos recesivos de una perturbación asimétrica o especifica.
Téngase en cuenta, además, que en una unión monetaria no solo la política
monetaria pierde mucha autonomía, sino también la política fiscal. La alta
movilidad de los factores productivos y la eliminación de las barreras al
comercio presionan hacia una armonización de los tipos impositivos y de la
definición de las bases imponibles. Asimismo, surgirá una presión para la
convergencia fiscal en términos de déficit público, de forma que la posibilidad
de actuar vía política fiscal también resulta muy reducida.
En el proceso de creación de la Unión Monetaria Europea los acuerdos de
Maastricht (1991) son la pieza clave, ya que fijaron las condiciones de
convergencia, esto es, los requisitos que debería reunir todo país para formar
parte de la unión monetaria. Estas condiciones se concretan en los siguientes
puntos:
• El criterio de estabilidad de precios: una tasa de inflación media no superior
en más del 1,5% a la tasa media de los 3 países con menor crecimiento de
precios.
• El criterio sobre tipos de cambios: haber respetado los márgenes normales de
fluctuación del mecanismo de cambios del SME (la banda estrecha) durante al
menos dos años sin haber devaluado frente a ninguna moneda monetaria.
• El criterio sobre tipos de interés: al tipo de interés a largo plazo sobre la
deuda pública no deberá exceder en más de 2 puntos porcentuales a los tipos
equivalentes de los países con mejores resultados en cuanto a estabilidad de
precios.
• El criterio sobre finanzas públicas: que el déficit público en relación al PBI
no sobrepase el 3% y que la deuda pública en relación al PBI no exceda al 60%.
Los mercados aceptaron la estrategia de convergencia acordada en Maastricht como
eje del proceso de integración y evaluaron los activos financieros de los
distintos países en función de estas expectativas de convergencia futura y de la
eventual fusión en una moneda única olvidándose de los verdaderos riesgos.
25.5. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (Nafta)
El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, más conocido por sus siglas en
ingles -NAFTA-, fue establecido entre EEUU, Canadá y México en agosto de 1992 y
entro en vigencia a partir del 1° de enero de 1994.
Reconoce como antecedente el Tratado de Libre Comercio firmado el 1° de octubre
de 1987 entre EEUU y Canadá y que entro en vigencia a partir del 1° de enero de
1989.
El NAFTA prevé la eliminación gradual de aranceles en un plazo de 10 años para
la gran mayoría de los bienes, que se extiende a quince para un reducido grupo
de productos. También se contempla la liberalización del comercio de servicios.
Junto con el tratado, entraron en vigor los Acuerdos de Cooperación Ambiental y
Laboral de America del Norte, que incluyen formulas novedosas para promover la
cooperación en materia ambiental y laboral. Los mismos apuntan a evitar que las
partes contratantes evadan sus compromisos en materia de derechos laborales y
ambientales en aras de conceder ventajas comerciales.
Con el NAFTA quedo constituido un mercado de unos 360 millones de habitantes y
con un PBI global superior a los 6 billones de dólares, cifras comparables a las
de la Unión Europea.
A su vez, a través de la clausula de acceso, el NAFTA prevé la posibilidad de
incorporar otros países que acepten sus normas y principios.
En tal sentido, en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del hemisferio
occidental celebrada en Miami a fines de 1994, se acordó el establecimiento del
Área de Libre Comercio de las Américas a partir del año 2005.
25.6. Latinoamérica: de la ALALC al Mercosur
La trayectoria seguida en la integración económica latinoamericana tuvo varios
antecedentes fallidos, los que han propiciado que en la actualidad convivan
distintas organizaciones.
La ALALC y la ALADI
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue establecida por el
Tratado de Montevideo firmado en 1960, y cuyo objetivo era la creación de un
área de libre comercio que abarcara al conjunto de los países de America Latina.
Sin embargo, los avances en tal dirección fueron escasos, y, en 1980, un nuevo
Tratado de Montevideo reemplazo la ALALC por la ALADI (Asociación
Latinoamericana de Interacción), que pretendía dar un marco más flexible para el
desarrollo de negociaciones comerciales multilaterales sin excluir los acuerdos
entre dos o más países miembros.
Los resultados que arrojo la ALADI no fueron más auspiciosos que los de su
antecesora. El comercio interregional siguió siendo relativamente escaso.
El Pacto Andino
Ya en 1969, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador firmaron el Acuerdo de Cartagena,
al que 4 años más tarde se adhirió Venezuela. Frente a la experiencia poco
exitosa de la ALALC, los países signatarios apuntaban a estructurar un esquema
de integración entre países de niveles de desarrollo más similares y que no se
basara exclusivamente en la liberalización del comercio.
Se preveía la armonización de las políticas económicas y sociales, la
coordinación de planes de desarrollo, la liberalización del intercambio
intrazona y marchar hacia un mercado común subregional a través del
establecimiento de un arancel externo común.
Pese a importantes avances iníciales, el Pacto Andino no tardo en entrar en una
zona de estancamiento, y los países miembros están en la búsqueda de distintas
alternativas individuales, Chile se desvinculo ya en 1976.
El Mercosur
Por el Tratado de Asunción, celebrado el 26 de marzo de 1991 entre Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay, se decidió constituir el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).
Objetivos, instrumentos e instituciones del MERCOSUR
Al referirnos al MERCOSUR, analizaremos sus objetivos, los instrumentos
previstos y las instituciones que lo rigen.
Objetivos
Según el Tratado de Asunción, a partir del 1° de enero de 1995 se verifica:
1. Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
países miembros. Es decir, las condiciones para el movimiento de productos e
insumos dentro del MERCOSUR no difieren de las que tiene su circulación dentro
de las fronteras de un país.
2. Vigencia de un arancel externo común. Las importaciones provenientes de
terceros países tributan el mismo arancel al ingresar a cualquiera de los 4
países del MERCOSUR.
3. Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales. Las políticas
agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, aduanera, de comercio
exterior, de capitales, de servicios, de transporte y comunicaciones, así como
otras que se acuerden, deben ajustarse a las pautas de convergencia que se
estipulen entre los integrantes.
4. Armonización de las legislaciones en las áreas pertinentes. La adecuación de
las leyes nacionales debe apuntar a fortalecer el proceso de integración.
Instrumentos
Para alcanzar tales fines, el Tratado prevé las siguientes herramientas:
• Programa de liberalización comercial. A través de rebajas arancelarias
automáticas, acompañadas de la eliminación de restricciones para el comercio
entre países miembros al 31 de diciembre de 1994. En el caso de Paraguay y
Uruguay, este plazo se extendía hasta el 31 de diciembre de 1995.
• Establecimiento del arancel externo común. Eliminando las diferencias de
tratamiento arancelario entre los 4 países, pero cada producto importado se debe
arribar a una tarifa externa común frente al resto del mundo.
• Coordinación macroeconómica. La gradual compatibilización de las políticas
monetaria, cambiaria y fiscal debe asegurar la eliminación de asimetrías entre
los países integrantes.
• Adopción de acuerdos sectoriales. Estos acuerdos apuntan a optimizar la
utilización de los factores de la producción y a alcanzar escalas de operación
eficientes por parte de las empresas de cada sector.
Principales instituciones
Hasta la constitución definitiva del Mercado Común, los órganos principales del
MERCOSUR son:
• Consejo del Mercado Común. Es el órgano superior a cargo de la toma de
decisiones que aseguran el logro de los objetivos del MERCOSUR. Lo integran los
Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros.
• Grupo Mercado Común. Es el órgano encargado de la ejecución de las decisiones
adoptadas por el Consejo. El grupo puede constituir los subgrupos de trabajo que
estime necesarios para el cumplimento de su misión.
Actualmente, existen 11 subgrupos constituidos por funcionarios de los 4 países
que se reúnen, pero solamente para realizar las iniciativas que en cada área se
requieren para el logro de los objetivos del MERCOSUR.
La Argentina y el MERCOSUR
La constitución del MERCOSUR supone la formación de un mercado único de
prácticamente 200 millones de habitantes con un PBI conjunto superior a los
600.000 millones de dólares.
A medida que, a partir de enero de 1991, se han venido poniendo en práctica las
rebajas arancelarias, sus efectos se han hecho sentir, fundamentalmente en el
crecimiento del intercambio entre Argentina y Brasil.
La entrada en vigencia a partir del 1° de enero de 1995 del arancel externo
común y el arancel cero para el comercio entre los países integrantes del
MERCOSUR coincidió con el desencadenamiento de la crisis debida al “efecto
Tequila”.
Para la Argentina, ello significo una feliz coincidencia, ya que permitió
compensar en parte la caída registrada en el ingreso de capitales externos en
1995 con un fuerte incremento de exportaciones a Brasil.
CAPITULO 26
El comercio internacional
26.1. Las Razones Económicas del Comercio Internacional. Las Ventajas
Comparativas
Factores explicativos del comercio internacional
• Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y
áreas,
• Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos, y
• Existencia de economías de escala.
Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas
Con frecuencia, las diferencias en las condiciones de producción en cuanto a
clima, dotación de recursos naturales, de capital físico y humano y tecnología
son muy acusadas. En estas circunstancias, el comercio es el resultado lógico de
la diversidad en las posibilidades de producción de los distintos países. Así,
por ejemplo, dentro de Europa, los países con clima mediterráneo tenderán a
especializarse en la producción hortofrutícola y en la oferta de servicios
turísticos. Por otro lado, los países situados más al norte, con peor clima y
mejores dotaciones de capital físico, tenderán a especializarse en la producción
de bienes y servicios que requieran un empleo más intensivo del factor capital.
Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos
Aunque las condiciones de producción entre los países fueron similares, existen
diferencias en los gustos de los consumidores que pueden justificar la aparición
del comercio internacional. Así, aunque dos países, España y Francia, tengan una
industria textil importante, puede que a una parte de los consumidores españoles
les guste el diseño francés y, en consecuencia, se importen productos franceses.
Existencia de economías de escala
En determinadas actividades manufacturadas existen economías de escala, esto es,
los costos medios decrecen conforme cono aumenta la producción. En estas
industrias, el comercio internacional aparece como una vía para permitir la
producción en masa y, de esta forma, lograr apreciables reducciones en los
costos. La especialización hace posible la aparición de economías de escala y el
comercio internacional se presenta como el instrumento idóneo para resolver el
problema de los excedentes de cada país.
El principio de las ventajas comparativas y el comercio internacional
Además de las 3 razones apuntadas, hay un principio que subyace en todo tipo de
comercio, y es el de las ventajas comparativas. Según este principio, los países
tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías
en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El
resultado de esta especialización es que la producción mundial, y en
consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será
mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible.
Ventaja absoluta y comercio internacional
Un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un
bien cuando puede producir más cantidad de dicho bien con los mismos recursos
que sus vecinos.
La producción total con y sin intercambio
Para comprobar intuitivamente la conveniencia de la especialización en el caso
de que se de ventaja absoluta, supongamos que en cada país se emplean 100 horas
de trabajo/hombre y que se dedica una mitad de la producción de alimento y la
otra mitad a la producción de manufacturas. El producto obtenido en cada una de
las actividades productivas.
Gracias al comercio entre varios países, ha sido posible aumentar la producción
total de 2 bienes en común sin utilizar para ello mas fuerza de trabajo. Este
aumento en la producción global se debe a que el intercambio ha permitido que
cada país dedique su fuerza de trabajo únicamente a la producción de aquel bien
que obtienen con un costo laboral más bajo. Esta diferencia en los costos de
fabricación de los 2 bienes entre los 2 países, medida en términos de hora de
trabajo, hace que, al abrirse el comercio entre los países, estos puedan dedicar
todos sus recursos a aquella actividad productiva en la que cada uno posee la
ventaja absoluta.
El principio de las ventajas comparativas
El principio de las ventajas comparativas señala que un país comerciara con
otros países aun cuando sea absolutamente más eficiente o más ineficiente en la
producción de todos los bienes.
Según el principio de las ventajas comparativas, los países se especializan en
la producción de los bienes que pueden fabricar con un costo relativamente
menor.
Ventajas comparativas y comercio internacional
Fue el gran economista ingles David Ricardo quien demostró que no solo en el
caso de que aparezca ventaja absoluta existirá especialización y comercio
internacional entre 2 países. Podrá ocurrir que uno de ellos no posea ventaja
absoluta en la producción de ningún bien, es decir, que necesite mas de todos
los factores para producir todos y cada uno de los bienes. A pesar de ello,
sucederá que la cantidad necesaria de factores para producir una unidad de algún
bien, en proporción a la necesitaría para producir una unidad de algún otro,
será menor que la correspondiente al país que posee ventaja absoluta. En este
caso decimos que el país en el que tal cosa suceda tiene ventajas comparativas
en la producción de aquel bien.
Las ganancias derivadas del comercio internacional
Cuando no hay comercio, las manufacturas resultan relativamente más baratas en
Francia que en España, mientras que lo contrario ocurre con los alimentos. Al
iniciarse el intercambio, los vendedores de alimentos en Francia comenzaran a
importar alimentos de España, a cambio de manufacturas francesa en las que
estarán interesados los vendedores de España al resultar estas relativamente más
caras en su país. Para que este flujo comercial tenga lugar, es preciso que se
realice en unas condiciones que sean favorables para ambos, es decir, a una
relación de intercambio entre alimentos y manufacturas comprendida entre ½ y 1.
Dicha relación deberá ser superior a ½ para que España encuentre favorable el
intercambio, e inferior a 1 para que también lo sea para Francia. Si los costos
de transporte son despreciables, el resultado final de este proceso será que
solo existiría un costo relativo al cual se intercambiara alimentos por
manufacturas en España y en Francia. En términos más generales, dicho costo
relativo recibe el nombre de Relación Real de Intercambio.
Cuando cada país se especializa en la producción de aquellos bienes en los que
tiene ventajas comparativas, todos se ven beneficiados. Los trabajadores de los
2 países obtienen una mayor cantidad de bienes empleando el mismo número de
horas de trabajo que cuando no se abren al comercio.
26.2. Análisis Grafico del principio de las Ventajas Comparativas y algunas
Limitaciones Prácticas
El papel de las ventajas comparativas en el comercio internacional puede
ilustrarse mediante la curva o frontera de posibilidades de la producción y la
curva de posibilidades de consumo de cada país. Supongamos que las tablas de
posibilidades de producción de España y Francia, para unas disponibilidades
dadas de factor trabajo y de los costos relativos.
Las fronteras de posibilidades de producción que resultan de dichas tablas
tienen forma de línea recta, pues el costo relativo de los alimentos en términos
de manufacturas se ha supuesto que permanece constante a medida que nos movemos
sobre la frontera de posibilidades de producción.
Efectos sobre el bienestar
El primer efecto del comercio y la especialización será que, debido a la
competencia de los productores de ambos países, la industria manufacturera de
España, afectada por el comercio con Francia, tendera a desaparecer, y lo mismo
ocurrirá con los productores de alimentos franceses que estén en competencia con
los españoles. De acuerdo con la lógica del proceso, los trabajadores
desalojados de estas dos líneas de producción pasaran, tras un periodo de
transición, a integrarse en la industria en la que se haya especializado su país
respectivo.
Limitación a la teoría de las ventajas comparativas: la especialización parcial
En la vida real, raramente se da una especialización absoluta de un país en la
producción de unos pocos bienes, de forma que la predicción de la completa
especialización que puede inferirse de la teoría de las ventajas comparativas no
se cumple en la realidad. Este hecho, sin embargo, no supone una descalificación
de las conclusiones que se había alcanzado, sino que dichas conclusiones pueden
matizarse y mejorarse si modificamos ligeramente los argumentos, de forma que
contemplen la eventualidad de la especialización parcial de los países.
Los costos de producción y la cantidad producida
En el análisis antes presentado de las ventajas comparativas se ha supuesto que
el costo unitario de fabricar un determinado bien es independiente de la
cantidad producida y que, al iniciarse el comercio, el trabajo pasaba de una
línea de producción a otra conservando el mismo nivel de productividad. En
efecto, cuando, por ejemplo, se trasvasa mano de obra de la producción de trigo
a la producción de vestidos, no es muy lógico suponer que la productividad de
los nuevos trabajadores sea igual a la de los antiguos y, por lo tanto, no es de
esperar que, si se dobla el número de trabajadores que cultivan trigo
trayéndolos de la industria manufacturera se duplique la producción de trigo.
Además para producir trigo se requiere tierra del cultivo, y la superficie de
tierra capaz de dedicarse a este objetivo está limitada. Consecuentemente,
aunque doblemos la cantidad de factor trabajo empleada, no se puede duplicar tan
fácilmente la superficie cultivada, a no ser que recurramos a tierras de calidad
inferior. El costo de producción del trigo no es independiente del nivel de
producción, sino que en las condiciones señaladas aumentara con esta. Por
consiguiente, conforme un país va especializándose en la producción de un bien,
el costo de producir una unidad del mismo irá en aumento.
26.3. Los Aranceles
La polémica librecambio-proteccionismo
De hecho, un régimen comercial internacional de perfecto librecambio, es decir,
una situación en la que exista libre circulación de bienes y servicios entre
países sin ningún tipo de trabas, no se ha dado nunca en la historia económica.
Ha habido momentos de mayor o menor grado de liberalización en las relaciones
económicas internacionales, pero siempre han existido algunas dificultades
impuestas por los países en contra de la libre circulación de mercancías. En la
literatura económica, a este tipo de disposiciones se las denomina medidas
proteccionistas.
El hecho es que, se han producido diversos tipos de intervenciones sobre el
comercio internacional, que integran lo que se denomina política comercial.
La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante
aranceles, contingentes a la importación, barreras no arancelarias y
subvenciones a la exportación.
Análisis económico de los aranceles
De las diversas medidas que integran la política comercial, la que
tradicionalmente ha tenido una mayor importancia son los aranceles.
Un arancel es un “impuesto” que el gobierno exige a los productos extranjeros
con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior, y, así,
“proteger” los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes
más baratos.
La incidencia del establecimiento de un arancel se puede estudiar recurriendo al
análisis grafico de la oferta y la demanda. Consideremos ahora el caso de un
bien, por ejemplo, una motocicleta, que se produce en el mercado nacional y que
también es objeto de comercio internacional. Supongamos que el precio de las
motocicletas en el mercado nacional fuese de $10.000 y que el precio de ese bien
en el mercado internacional sea de $6.000. Supongamos, asimismo, que los
compradores nacionales pueden adquirir la cantidad que deseen a este precio, de
forma que la curva de oferta internacional pueda considerarse como una recta
horizontal al nivel de $6.000 por motocicleta (Figura 26.2).
Al precio vigente en el mercado mundial ($6.000 por unidad) la cantidad ofrecida
por los por los productores nacionales es AB, mientras que la demanda nacional
del bien bajo estudio es AE. La diferencia entre ambas cantidades, BE,
representa el volumen de mercancías importado.
En condiciones de libre cambio, el precio nacional de las motocicletas se reduce
desde $10.000 (el precio se regiría en el mercado nacional si no hubiera
comercio) a $6.000 por motocicleta, que es el precio mundial.
A este precio, la demanda nacional (290 motocicletas) se satisface en parte con
la producción nacional Los costos y los beneficios sociales de los aranceles
La Figura 26.4 ilustra los costos y los beneficios sociales del establecimiento
de un arancel. Dado que el arancel eleva el costo de cada motocicleta en $1.800,
el aumento total del costo para los consumidores viene dado por el área FHEA de
la Figura 26.4.
El establecimiento de un arancel tiene 4 efectos fundamentales: anima a
determinadas empresas ineficientes a producir induce a los consumidores a
reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del
nivel eficiente, eleva los ingresos del estado y permite que la producción
nacional aumente. Solo los 2 efectos primeros suponen necesariamente un
despilfarro de recursos.
Argumentos a favor y en contra de establecimientos de aranceles
Los argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles coinciden,
respectivamente, con los formulados por los defensores y detractores del
proteccionismo comercial. Estos se pueden resumir en los puntos siguientes:
1) Los que defienden el establecimiento de aranceles argumentan que evitar el
despilfarro no es el único objetivo de la sociedad, y señalan que los aranceles
pueden ser buenos, en conjunto, para un país en un momento determinado. Destacan
que un arancel es una forma de proteger la industria nacional y de fomentar la
creación de empleo.
Ante este argumento, cabe señalar que, si bien un arancel reduce los incentivos
para consumir bienes importados y proteger a los productores nacionales, no lo
hace de la forma más apropiada. A los productores nacionales también se les
puede proteger directamente concediéndoles subvenciones a la producción, sin
afectar al consumo y, por tanto, reduciendo los despilfarros.
2) También se aduce que los aranceles se deben establecer para defender a los
productores nacionales, debido a que otros países utilizan mano de obra barata.
Se pueden formular 2 objeciones a este argumento:
En 1er lugar, que si bien los salarios extranjeros son posibles que sean
inferiores, es probable que los trabajadores extranjeros sean menos productivos.
En este caso se necesitaría más trabajo extranjero que nacional para producir
una unidad del bien importado, y el costo de la mano de obra extranjera por
unidad de producto puede que no sea menor que el costo laboral unitario
nacional.
En 2do lugar, debe recordarse que uno de los factores que explica el comercio
internacional es la existencia de diferencias internacionales en las dotaciones
de factores. El comercio aparece como una vía para explotar las peculiares
condiciones de producción de cada país y, en definitiva, para aprovechar las
ventajas comparativas, exportando aquellos productos que podemos elaborar a un
costo relativo menor e importando los productos en los que otros países tienen
ventajas comparativas. Si algunos países cuentan con mano de obra abundante y
barata que les permite producir determinados productos que son intensivos en el
trabajo a un menor costo, se les debe permitir que aprovechen sus ventajas
comparativas en ese tipo de bienes y reorientar la industria nacional hacia
otros productos para los que se esté mejor dotado.
3) Los defensores de los aranceles también suelen alegar que estos son una forma
“legitima” de defenderse ante las subvenciones que los gobiernos extranjeros
conceden a sus productores.
La validez de esta argumentación depende de si la subvención se ofrece con
carácter temporal o permanente. En el caso de que la subvención fuese
permanente, no cabria presentar ninguna objeción, ya que, en definitiva, un
gobierno extranjero estaría subvencionando el consumo nacional de determinados
bienes. Si cabria, sin embargo, diseñar ayudas para los productores nacionales
que se ven negativamente afectados.
Cuando la subvención es temporal, justificada por el intento de un gobierno
extranjero de ayudar a los productores a enfrentarse a una determinada crisis,
la situación es distinta. En este caso, si no se actúa restringiendo el
comercio, por ejemplo, estableciendo un gravamen compensatorio, serán los
productores nacionales los que se verán afectados por la perturbación. Ello se
debe a que, inicialmente, ante la entrada de productos extranjeros baratos, los
productores nacionales extranjeros baratos, los productores nacionales tendrán
que reducir la actividad y posteriormente, cuando desaparezca la subvención,
deberán aumentarla.
26.4. Los Contingentes, las Barreras No Arancelarias y las Subvenciones a la
Exportación
Los contingentes
Si se establece un arancel, los importadores pueden adquirir cualquier cantidad
de bienes extranjeros, siempre que paguen el arancel. Cuando se establece un
contingente a la importación, el gobierno limita la cantidad de importaciones de
motocicletas japonesas a 5.000 unidades anuales como máximo, dejando que el
precio se fije libremente en el mercado.
Los efectos económicos de los contingentes se asemejan a los derivados de los
aranceles en que reducen las importaciones. Al reducir la oferta extranjera
disminuye la cantidad ofrecida, lo que hace que suban los precios nacionales
respecto a los precios del resto del mundo.
Los contingentes a la importación son restricciones cuantitativas que los
gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros, es decir,
se limita la cantidad que se puede imponer de ciertos bienes, cualquiera que sea
su precio.
Las barreras no arancelarias y otros obstáculos al libre comercio
Además de los aranceles y de los contingentes, hay otras formas sutiles de poner
obstáculos al libre comercio, tales como: al establecimiento de procedimientos
aduaneros complejos y costosos, el recurso a normas de calidad y sanitarias muy
estrictas y, en general, el uso con carácter discriminador de regulaciones
administrativas integradas bajo la denominación genérica de barreras no
arancelarias.
Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en
contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales.
El intercambio organizado
El conjunto de nuevas técnicas proteccionistas forma lo que se designa por el
elegante término de “librecambio organizado”. Este nuevo proteccionismo consiste
en limitar sectorialmente y en determinada cantidad en limitar sectorialmente y
en determinada cantidad las importaciones de productos extranjeros que son muy
competitivos para la industria nacional. Este tipo de medidas responde a una
política social tendente a proteger el empleo en sectores poco competitivos. El
costo es pagado por los ciudadanos de los países que las practican en forma de
mayores precios y tienen el inconveniente de que favorecen la ineficacia y
dificultan la expansión del comercio mundial.
Con frecuencia, los gobiernos, han intervenido en el mercado de divisas,
generalmente devaluado su moneda, con objeto de hacer más competitivos los
productos y, de este modo, fomentar las exportaciones. Esta estrategia suele
reactivar las tensiones inflacionarias en el país que devalúa su moneda y,
además, solo suele tener efectos reales a corto plazo.
Las subvenciones a la exportación
Subvenciones a la exportación son ayudas a los fabricantes nacionales de
determinados bienes que pueden exportarlos a precios menores y más competitivos.
Las subvenciones a las exportaciones estimulan la producción nacional y el
empleo, pero también tienen un costo social. Las empresas producen a un costo
superior al que pagan los extranjeros por los bienes nacionales. Esto supone que
el Estado concede a las empresas una subvención por la diferencia entre el costo
de fabricar los bienes y lo que pagan los extranjeros. Al vender productos
nacionales al extranjero a un precio inferior a lo que les cuesta a los
consumidores nacionales se está generando un despilfarro.
El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio
inferior al costo o precio en el mercado interior.
El origen del dumping es similar al que justifica la concesión de una
subvención. Cuando una industria va reducir su demanda y no puede incrementarla
en el mercado nacional recurre a los mercados extranjeros, y para penetrar más
fácilmente, lo hace a unos precios interiores a los precios de venta del mercado
nacional.
Reflexiones finales sobre el proteccionismo
Aunque los argumentos a favor al proteccionismo que se han comentado no resisten
un análisis económico riguroso, son innumerables los ejemplos que la vida real
nos ofrece de prácticas proteccionistas. La persistente presión a favor de
medidas proteccionistas se debe en buena medida al hecho de que los productores
tienen más que ganar que los consumidores. Por otro lado, debe señalarse que los
productores nacionales prefieren que se establezcan aranceles o cualquier otra
medida proteccionista antes de que se les concedan subvenciones directas a la
producción, debido a que los costos sociales de las medidas proteccionistas son
menos “visibles” que los costos de las subvenciones directas.
CAPITULO 27
El crecimiento económico y el desarrollo
27.4. El Desarrollo y el Subdesarrollo Económicos
Los indicadores del grado de desarrollo
Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de
insuficiencias en comparación con las economías que se pueden de subdesarrollo
se puede medir mediante un conjunto amplio de indicadores, entre los que cabe
destacar los siguientes:
• Baja renta por habitante.
• Altos índices de analfabetismo.
• Débil estructura sanitaria.
• Baja tasa de ahorro por habitante.
• Estructura productiva y tecnológica desequilibrada.
• Elevadas tasas de desempleo estructural.
• Fuertes diferencias en la distribución interna de la renta.
• Elevadas tasas de crecimiento de la población.
Elementos condicionantes del subdesarrollo
Escasez de capital físico
Los países en vías de desarrollo se encuentran en desventaja por falta de
fábricas y maquinarias modernas, y por la debilidad de sus equipamientos e
infraestructuras de todo tipo. Estas carencias de capital no se pueden remediar
fácilmente. Si el capital ha de proveerlo los propios habitantes de los países
en vías de desarrollo, estos deberá ahorrar, esto es sacrificar consumo
presente; pero, como se ha apuntado, una de las características de estos países
es el bajo nivel de renta de grandes segmentos de la población. Cuando se está
en los límites de la pobreza, la capacidad de ahorro no puede ser muy elevada.
Además, en muchos países en vías de desarrollo las costumbres y las tradiciones
asignan un escaso valor al ahorro y a la inversión, de forma que incluso las
clases sociales más pudientes presentan unas tasas de ahorro reducidas.
Las inversiones extranjeras en los países en vías de desarrollo suelen plantear,
sin embargo, algunos peligros. Por un lado, estas inversiones se deciden de
acuerdo con intereses ajenos al país que las recibe, y se suelen concretar
constituyendo lo que en la literatura económica se denomina “enclaves
industriales”, en buena medida desconectados del tejido productivo de los países
receptores de las inversiones. Un ejemplo típico son las inversiones orientadas
hacia la explotación de los recursos naturales del país en cuestión y que
generaran productos que, en forma de materias primas, se exportan a otros países
para su posterior reelaboración. Por otro lado, estas inversiones pueden impedir
el logro de un futuro desarrollo independientemente del país que las recibe.
Esta dependencia no es solo financiera, tema sobre el que se volverá en la
siguiente pregunta, sino también tecnológica, pues la tecnología empleada en los
procesos productivos normalmente será ajena al país en vías de desarrollo.
El factor humano
En los países en vías de desarrollo, además de contar con una escasa dotación
inicial de capital físico y humano, se observan unas tasas de crecimiento de la
población muy elevadas.
Esta dinámica tiene fundamentalmente 2 efectos. Por un lado, genera un elevado
volumen de población improductiva, pues aunque se logren altas tasas de
crecimiento del producto no se genera empleo suficiente, lo que actúa como un
lastre sobre la relativamente escasa población activa empleada. Por otro lado,
las deficiencias sanitarias y alimentarias, así como el bajo nivel medio
educativo de la población y la reducida calificación profesional, resultan cada
día mas difíciles de situar a los niveles deseados, ya que el fuerte crecimiento
de la población hace que las necesidades aumenten a un ritmo mayor que en los
países desarrollados.
Por estas razones, en los países en vías de desarrollo no solo el capital
físico, sino también el capital humano, actúan como un factor limitativo para
salir del subdesarrollo.
El tipo de relaciones comerciales
La explicación del subdesarrollo se fundamenta en el intercambio comercial entre
países desarrollados (centro) y los países en vías de desarrollo (periferia).
Los primeros son exportadores de bienes industriales, y los segundos son
exportadores de materias primas y productos agrícolas. El mecanismo que
profundiza la pobreza de la periferia y que genera una situación de dependencia
de los países en vías de desarrollo respecto de los desarrollados opera,
principalmente, de acuerdo con 2 elementos:
1. El grado de competencia en el sector exportador de unos países desarrollados,
los incrementos de productividad no inciden en los precios, sino en mayores
salarios conseguidos por los sindicatos; en cambio, en el sector exportador de
los países subdesarrollados, tales incrementos de productividad repercuten en
una disminución de los precios, pues existe una mayor competencia. Al realizarse
el intercambio a nivel internacional, estos últimos países han de pagar precios
más bajos por sus ventas. La consecuencia es una perdida por parte de la
periferia de la capacidad para importar de los países del centro, en virtud de
los países del centro, en virtud al deterioro de los términos del intercambio.
2. La elasticidad-renta de la demanda: esta es mayor para los productos
industriales que para los bienes primarios (sobre todo los recursos naturales).
Por consiguiente, ante incrementos de la renta, la periferia aumentara sus
compras a los países industrializados relativamente en mayor medida que sus
ventas a los mismos. Esto significa que un proceso de crecimiento de la renta
mundial -en el centro y en la periferia- desencadena una dinámica cuya
resultante es un empeoramiento de la balanza de pagos de los países
subdesarrollados.
CAPITULO 28
Notas sobre la historia del pensamiento económico
28.5. La Economía Marxista
Karl Marx (1818-1883)
La base de la teoría de Marx la constituía su análisis de la historia, que el
fundaba en el materialismo dialectico. La concepción materialista de la historia
arranca del principio de que la producción y el intercambio de productos
constituyen la base de todo orden social.
El objetivo de la obra de Marx era descubrir las “leyes del movimiento” de la
sociedad capitalista. Construyo su modelo económico para demostrar como el
capitalismo explotaba necesariamente a su clase trabajadora y como esta
explotación conduciría inevitablemente a su destrucción.
La teoría del valor-trabajo postula que el valor de los bienes se deriva
íntegramente de la cantidad de trabajo necesario para producirlos.
Según Marx, el valor de uso o utilidad de una mercancía constituye la sustancia
de toda riqueza. Además de un valor de uso, una mercancía tiene un valor de
cambio, que se conoce como “valor”. Este valor viene determinado por el tiempo
socialmente necesario incorporado por ella, considerando unas condiciones
normales de producción y la especialización e intensidad medias del trabajo en
ese momento.
El beneficio que obtienen los capitalistas es el resultado de la explotación de
los trabajadores, y no una retribución por el alquiler del capital y por su
actitud innovadora.
La clave de la explotación, en este sistema, está el hecho de que existe una
diferencia entre el salario que un trabajador recibe y el valor del producto que
ese trabajador produce. A esta diferencia la llama Marx plusvalía. Un trabajador
no es contratado únicamente por la duración de la jornada necesaria para pagarle
su salario de subsistencia. Por el contrario, el trabajador conviene en trabajar
durante la jornada que el capitalista le señale, que en los tiempos de Marx era
de 10 a 11 horas diarias.
Las consecuencias de la acumulación de capital
En la producción capitalista a gran escala, los capitalistas compiten todos
entre sí, y procuran acumular capital a un fuerte ritmo, esto es, recurrir a
procesos intensivos en capital, a fin de ensanchar las escalas de su producción
a expensas de sus competidores. En este sentido, Marx señala que una de las
consecuencias de esta tendencia es la concentración de capital en unas pocas
manos.
Al mecanizar la producción, el margen de beneficios se reduce, porque hay menos
trabajadores de quienes extraer plusvalía. Por el contrario, el nivel de los
salarios se eleva constantemente y sus beneficios descienden. Por cualquier
cambio que elija, la tendencia a largo plazo le lleva hacia una tasa
descendiente de los beneficios y hacia una serie de crisis cada vez mas graves.
28.8. Desarrollos recientes de la Teoría Económica
La Nueva Macroeconomía Clásica y las expectativas racionales
En un mundo en donde la información no es perfecta, los agentes económicos
tienen que formarse expectativas sobre los precios y sobre otros hechos
económicos para la toma de decisiones. Para ello, los agentes utilizan toda la
información disponible, incluyendo las relaciones básicas de la economía, e
incurren en un costo por su obtención. Partiendo de estos supuestos básicos, los
economistas de la Nueva Macroeconomía Clásica formulan la hipótesis de las
expectativas racionales, apoyándose en los siguientes argumentos sobre el papel
de la información en las decisiones de los sujetos:
1) Se acepta que la racionalidad de los agentes supone utilizar toda la
información disponible y el conocimiento de las relaciones de la teoría
económica, lo cual no implica que las previsiones sobre los valores de las
variables sean perfectas, ya que se cometen errores de cálculo.
2) La formación de expectativas racionales representa un proceso de aprendizaje
por la corrección de errores y de incorporación continua de nueva información.
3) Los agentes que toman las decisiones no conocen toda la información de los
valores presentes y pasados de las variables relevantes, sino que algunos se
incorporan con retraso.
4) Aunque las previsiones de los distintos agentes sobre las variables serán
distintas, estas se distribuirán en torno a un valor medio que coincidirá con
los valores efectivos o realizados.