Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales
Metod. de las Cs. Soc. | Resumen para el Segundo Parcial | Cat: Gentile | 2° Cuat. de 2013 | Altillo.com |
1) POPPER
El problema de la inducción: Las ciencias empíricas pueden caracterizarse por el
hecho de que emplean métodos inductivos. La lógica de la investigación
científica es idéntica a la lógica inductiva, al análisis lógico de tales
métodos inductivos. Se llama frecuentemente “inductiva” a una inferencia cuando
pasa de enunciados singulares (descripciones de los resultados de observaciones
o experimentos) a enunciados universales (hipótesis o teorías)
Se conoce con el nombre del problema de la inducción la cuestión acerca de si
están justificadas las inferencias inductivas o de bajo qué condiciones lo
están. Este problema puede formularse como la cuestión sobre cómo establecer la
verdad de los enunciados universales basados en la experiencia.
El problema de la demarcación: Al rechazar el método de la inducción privo a la
ciencia empírica de lo que parece ser su característicamás importante: Esto
quiere decir que hago desaparecer las barreras que separan la ciencia de la
especulación metafísica. La lógica inductiva no proporciona un rasgo
discriminador apropiado de carácter empírico, no metafísico de un sistema
teórico, no proporciona un criterio de demarcación apropiado. El problema de la
demarcación surge al encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las
ciencias empíricas por un lado y los sistemas metafísicos por otro. Los
positivistas suelen interpretar el problema de la demarcación de un modo
naturalista: como si fuese un problema de la ciencia natural.
La falsabilidad como criterio de demarcación: El criterio de demarcación
inherente a la lógica inductiva equivale a exigir que todos los enunciados de la
ciencia empírica sean susceptibles de una decisión definitiva con respecto a su
verdad y a su falsedad. Tienen que ser decidibles de modo concluyente, es decir,
deben tener una forma tal que sea lógicamente posible, tanto verificarlos como
falsarlos. Según Popper no existe nada que pueda llamarse inducción, por lo
tanto será lógicamente inadmisible la inferencia de teorías a partir de
enunciados singulares que estén verificados por la experiencia y solo admite un
sistema entre los científicos o empíricos si es susceptible de ser contrastado
por la experiencia. Estas consideraciones sugieren que el criterio de
demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad sino el de la
falsabilidad de los sistemas. No exige que un sistema científico pueda ser
seleccionado de una vez para siempre en un sentido positivo pero sí que sea
susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes o
pruebas empíricas: ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema
científico empírico.
Según Popper, para establecer la verdad en las ciencias fácticas por un lado
todo sistema empírico debe ser FALSABLE y por el otro lado hay que establecer un
CRITERIO ADECUADO DE DEMARCACION entre la ciencia y la metafísica: Una
proposición es científica solo si puede ser falsada por experiencia. Las teorías
científicas han de ser empíricamente falsables. Un acerbo científico ha de ser
rechazado tan pronto como se encuentre una insuficiencia falsadora. La ciencia
progresa en la medida que el científico no intenta probar la verdad de sus
teorías sino que intenta refutarlas. Una teoría es corroborada cuando pasa un
test o contrastación. La tarea del científico es ofrecer conjeturas, hipótesis y
luego tratar de refutarlas: SE APRENDE DEL ERROR.
2) BROWN
Enunciados Básicos: Ninguno puede establecerse con carácter definitivo. Si el
contraejemplo es solo aparente no hay refutación definitiva de una teoría; los
resultados experimentales siempre pueden cuestionarse y los enunciados básicos
se aceptan o se rechazan como resultado de la experiencia, pero es lógicamente
imposible para la experiencia probar o refutar enunciado alguno. Hay una única
noción de prueba y es la deducción lógica que solo rigen entre los enunciados.
Un enunciado básico parte de argumentos científicos y deben ser enunciados
científicos falsables. SI la ciencia descansa sobre informes observacionales
indubitables sería un fundamento no científico. Todos los enunciados científicos
son conjeturas falsables. La contrastación de una teoría depende de enunciados
básicos aceptados o no por nuestras decisiones, es aceptado por convención.
3) LAKATOS
El falsacionismo sofisticado: Una refutación no constituye una
condiciónsuficiente para eliminar una teoría ya que no la abandonaremos a menos
que dispongamos de una teoría mejor, por otro lado tampoco es una condición
necesaria. El falsacionismo sofisticado no necesita apelar a una decisión tan
radical. Cuando se constata una incompatibilidad entre el complejo de teorías y
los hechos generadores del conflicto, no debe decidirse a prior que parte se
arrojara al conocimiento de fondo no problemático. Deben reemplazarse por turno
cada una de las partes del complejo hasta obtener como resultado un cambio
progresivo. Lakatos elige una unidad de análisis más amplia que permite relejar
el desarrollo de la ciencia, lo denomina programa de investigación científica.
Las teorías no deben examinarse en forma aislada sino integradas en una
secuencia de teorías que comparten un núcleo firme común. En efecto, un programa
de investigación científica (PIC) es una sucesión de teorías emparentadas (T1,
T2, T3…TN) que se van generando a partir de la otra. Tienen en común un conjunto
de hipótesis fundamentales que forman su núcleo firme el cual es irrefutable.
Nada puede falsar las hipótesis que componen este núcleo y que constituyen el
elemento de continuidad del programa. El núcleo firme se halla resguardado por
un cuerpo de hipótesis auxiliares que forman un “Cinturón protector” alrededor
del núcleo. Dichas hipótesis que se refieren a las condiciones iniciales de los
fenómenos u otros aspectos presentes en las observaciones, en contraste con las
que integran el núcleo, pueden ser modificadas o directamente sustituidas a fin
de lograr el ajuste entre las teorías y los resultados experimentales. Este es,
el recurso del cual se valen habitualmente los científicos para evitar que las
hipótesis del núcleo resulten refutadas. Cada una de las teorías que forman la
secuencia propia de un programa de investigaciónestá compuesta por el núcleo
firme compartido y un cinturón protector. Cualquier modificación que sea
necesario operar en el cinturón genera la teoría de la secuencia y continúa
indefinidamente mientras los científicos sigan confiando en el programa. Cada
programa de investigación proporciona las reglas que han de guiar las
transformaciones necesarias. Lakatos las clasifica en dos tipos de HEURISTICA:
Negativa (nos dice lo que se debe evitar) y Positiva (indica el camino que debe
seguirse para continuar el programa). La negativa prohíbe refutar el núcleo
firme y la positiva tiene un rol preponderante en el desarrollo del programa ya
que cumple una doble función: a) indica que transformaciones se deben realizar
en el cinturón protector para resolver las anomalías, anticiparlas y
transformarlas en ejemplos corroboradores y b) indica como encausar la
investigación para que conduzca al descubrimiento de nuevos hechos.
Criterio de falsacion propuesto por Lakatos: Establece que una teoría T esta
falsada si y solo si se ha propuesto otra teoría T’ con las siguientes
características:
1) T’ tiene más contenido empírico que T, predice nuevos hechos que son
improbables a la luz de T o incluso prohibidos por T.
2) T’ explica los aciertos previos de T, todo el contenido no refutado de T está
incluido en T’
3) Alguna parte del contenido excedente de T’ esta corroborado.
El estancamiento del programa no es suficiente para su eliminación. Lakatos
resta importancia a la presencia de anomalías y a la circunstancia de que los
científicos lleguen a sufrir una crisis de confianza en el programa. Solo
desistirán de modificar el viejo programa cuando cuenten con la alternativa de
adoptar un programa nuevo y capaz de superarlo.
RESUMIDO:
El falsacionismo sofisticado posee una unidad de análisis que permite el
desarrollo de la ciencia. Esta unidad es llamada PIC (Programa de
InvestigaciónCientífica) el cual está formado por una secuencia de teorías que
comparten un núcleo firme formado por hipótesis fundamentales que no se pueden
falsar y además esta resguardado por un cinturón protector de hipótesis
auxiliares que pueden ser modificadas o sustituidas, lo cual evita refutar al
núcleo firme,
4) KUHN
Crisis y revoluciones científicas: La ciencia normal y la actividad científica
gobernada por un paradigma se caracteriza por la resolución de enigmas. Los
científicos que se engrentan con anomalías en cierto modo la naturaleza ha
violado las expectativas creadas por el paradigma. Se produce una exploración de
la anomalía que concluye cuando la teoría del paradigma ha sido ajustada de
manera tal que lo anormal se convierte en lo esperado. En ese caso, la anomalía
habrá desaparecido. Si ello no ocurre, el fracaso persistente en la resolución
de ciertas dificultades, el fracaso en la aplicación de las reglas del
paradigma, conduce a una situación de crisis con el consecuente sentimiento de
pérdida de fe en el paradigma vigente. La crisis hace que se debiliten las
reglas de resolución normal de enigmas de modo que se sientan las bases para la
instauración de un nuevo paradigma. El cambio de paradigma esta siempre
precedido por un estado de crisis.
La transición a un nuevo paradigma da lugar a una REVOLUCION CIENTIFICA. El
proceso de revolución supone siempre la existencia de un paradigma rival. Kuhn
describe a las revoluciones científicas como episodios no acumulativos en los
cuales un antiguo paradigma es reemplazado completamente o en parte por otro
nuevo e incompatible. El termino REVOLUCION CIENTIFICA es utilizado por Kuhn en
obvia analogía con las revoluciones políticas.
La inconmensurabilidad: Kuhn afirma que el fenómeno de la inconmensurabilidad se
manifiesta en la incompatibilidad de un par de paradigmas rivales y parece
afectarlos globalmente. Hablar de inconmensurabilidad de dos teorías solo es
otra forma de decir que los paradigmas son inconmensurables. Kuhn vincula la
inconmensurabilidad con un problema de comunicación entre los defensores de
paradigmas rivales ya que suele existir malentendidos entre las escuelas en
competencia. Por otro lado, Kuhn se refiere a la inconmensurabilidad en términos
de incompatibilidad. No queda claro como dos teorías pueden ser incompatibles si
la inconmensurabilidad sugiere que no pueden compararse entre sí. Tiene sentido
hablar de inconmensurabilidad cuando perdura la imposibilidad de llevar a cabo
una comparación entre los paradigmas que sea capaz de resolver sus presuntos
desacuerdos. El hecho de que compartan entre si varias características no es
suficiente para asegurar la comparabilidad en vista de los malentendidos a los
que se ven sometidos los científicos que trabajan en paradigmas diferentes.
El progreso científico: Si los paradigmas no pueden compararse entre si, los
motivos por los cuales los científicos abandonan un paradigma por otro parecen
quedar fuera de cuestiones racionales. En ausencia de criterios objetivos de
elección, pareciera que la concepción epistemológica de Kuhn lleva consigo la
negación de la idea de progreso. El progreso no se manifiesta solo en el marco
de la ciencia normal, esto es, en el proceso acumulativo de resolución de
enigmas. Kuhn sostiene también que la ciencia progresa a través de las
revoluciones. Las revoluciones concluyen con una victoria total de uno de los
dos campos rivales, el resultado debe ser el progreso y se encuentran en una
magnifica posición para asegurarse de que los miembros futuros de su comunidad
verán la historia pasada de la misma forma. Kuhn considera que la ciencia avanza
por etapas sucesivas que se caracterizan por una comprensión cada vezmás
detallada y refinada de la naturaleza; pero no hay nada parecido a un proceso de
evolución hacia algo. También sostiene que el éxito de la ciencia no puede
medirse en función de una meta establecida de antemano por la naturaleza, por el
contrario, su éxito debe explicarse en términos de evolución a partir del estado
de conocimientos que una comunidad posee en un momento dado. En este punto,
establece una analogía entre el desarrollo de las ideas científicas y la
evolución de los organismos. Para Kuhn el progreso es entendido ahora luego de
estudiar el paralelismo entre el desarrollo científico y la evolución biológica
como la capacidad de resolver problemas. La pérdida de la confianza en un
paradigma aparece cuando se muestra impotente para resolver problemas. Pero aun
en estas condiciones, los científicos se resistirán a adoptar un nuevo paradigma
a menos que cumpla dos funciones fundamentales: A) En primer lugar, debe
presentarse como una única manera de resolver algún problema extraordinario y
universalmente reconocido como tal. B) Debe prometer que conservara su virtud
para solucionar un conjunto importante de los problemas que habían sido
resueltos por el viejo paradigma. Si el único criterio para decidir que las
teorías posteriores representan un progreso con respecto a las anteriores reside
en la preferencia de la comunidad científica de cada época, entonces la posición
de Kuhn parece precipitarse en un relativo inevitable. Kuhn admite que la
actividad científica intraparadigmatica progresa de manera acumulativa a
diferencia del progreso a través de las revoluciones.
El concepto de mundo:Kuhn explica cuatro afirmaciones que l laman la atención
por su carácter contrastante:
A) “Cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos”
B) “Después de una revolución, los científicos responden a mundos diferentes”
C) “Aunque el mundo no cambie con un cambio de paradigma, el científico después
trabaja en un mundo diferente”
D) “Sea lo que fuere que puede mirar el científico después de una revolución,
está mirando aun al mismo mundo”
Los enunciados A y B aluden a que en la medida en que el paradigma determina
cuales son los problemas y el tipo de soluciones aceptables, el científico que
trabaja dentro de un paradigma crea su propio mundo de investigación. Su único
acceso al mundo se lleva a cabo a tracves de lo que ve y hace. No puede hablarse
de un mundo objetivo independiente de las normas que brinda el paradigma. Kuhn
asume una concepción idealista del mundo.
Las proposiciones C y D chocan con esta interpretación. A través de ellas Kuhn
parece admitir la existencia de un mundo que permanece estable a pesar de los
cambios revolucionarios. La alternativa más viable para salvar la contradicción
que se manifiesta consiste en atribuir a Kuhn la defensa de un realismo
metafísico y la de un idealismo gnoseológico. Kuhn no niega que exista un mundo
único pero al mismo tiempo sostiene que la investigación solo es posible dentro
de un determinado contexto, el paradigma, que condiciona el conocimiento que los
miembros de la comunidad científica pueden llegar a producir. Se supone que la
actividad científica tiene por objetivo elaborar teorías verdaderas que
describan las regularidades que efectivamente se cumplen en la naturaleza. Las
teorías científicas no reflejan la realidad, no son verdaderas ni falsas, o no
cabe plantearse esta cuestión ya que no existe una realidad independiente del
paradigma en función de la cual se contrasten los enunciados de la ciencia.
5) EL MODELO TELEOÓGICO-FUNCIONAL
Las explicaciones teleológicas y las explicaciones funcionales: El rasgo
principal de Las explicaciones teleológicas es la referencia a fines, pero no se
requiere que los fines invocados sean propósitos conscientes de algún sujeto, de
modo que las epxlicaciones teleológicas podrían encontrarse tanto en el ámbito
de las ciencias humanas como en el de las ciencias físicas o naturales. En
efecto, con cierta frecuencia se encuentran explicaciones teleológicas en
relación con los siguientes grupos de fenómenos:
A) Comportamientos realizados con un propósito consciente (Internacionales)
B) Comportamientos animales dirigidos a un fin.
C) Fenómenos psicológicos que cumplen una función no buscada de manera
consciente.
D) Actividades grupales que tampoco responden a propósitos conscientes.
E) Actividades de órganos o partes de un organismo.
F) Actividades (funcionales) de artefactos.
No resulta claro en qué sentido cabe hablar de finalidades sino es en relación
con seres capaces de tener propósitos. Muchos filósofos, especialmente los
empiristas lógicos, intentaron mostrar que tales explicaciones pueden ser
reemplazadas por argumentos causales o por otro tipo de explicación que se
ajuste al modelo nomológico. El modelo teleológico se usa para caracterizar
cualquier comportamiento que parezca orientado a un fin, pero este uso crea
ambigüedades a raíz de dificultades que surgen por la tendencia a proyectar
rasgos que corresponden específicamente a la conducta humana internacional a
otro tipo de situaciones. A fin de disipar ambigüedades se realiza una precisión
terminológica. Se denomina “Teleológico Funcional” a aquellos sistemas o
comportamientos dirigidos a un fin que no comportan la existencia de motivos,
razones o propositos conscientes de sujetos humanos. Se define como enunciados
teleológicos a las oraciones que se caracterizan por la presencia de expresiones
tales como “la función de…” “Con el fin de…”, etc. Un enunciado funcional afirma
que un determinado ítem o factor cumple cierta función con relación al sistema
total del cual forma parte.
6) MODELO DE COBERTURA LEGAL:
El modelo de cobertura legal alude a la idea de que proporcionar una explicación
acerca de un hecho consiste mostrar que obedece a determinadas leyes. Explicar
científicamente un hecho “X” equivale a responder a la pregunta acerca de “Por
qué se produce X”, y las respuestas adecuadas a esta clase de interrogantes no
pueden dejar de incluir la mención de leyes generales. Los ejemplos del modelo
de cobertura legal son aquellos en los cuales se indica que el fenómeno que se
pretende explicar es una consecuencia necesaria de la vigencia de ciertas leyes
naturales y de las condiciones de la situación. Cuando la explicación se ajusta
a este esquema, estamos en presencia de una explicación nomológico-deductiva.
Hempel advierte que no es siempre posible brindar explicaciones que cumplan
estos requisitos.
Explicaciones Nomológico-Deductivas:Si bien toda explicación causal es
nomológico-deductiva, no toda explicación nomológico-deductiva es causal. Tienen
dos componentes principales: A) El enunciado que describe el fenómeno a explicar
llamado “Enunciado Explanandum” y B) Un conjunto de enunciados que se aducen
para dar razón del fenómeno en diferenciarse dos tipos de enunciados. Algunos de
ellos hacen referencia a las condiciones antecedentes que se dan previamente o
al mismo tiempo que el fenómeno a explicar. Las explicaciones nomológicas quedan
estructuradas en la forma de un razonamiento deductivo según el cual es de
esperar que se produzca el fenómeno descripto en el explanandum. Si se hallaran
expresadas por completo todas las suposiciones explicativas, la explicación
adoptaría la siguiente forma lógica:
C1, C2….CN
L1, L2….LN
(EXPLANANS)
__________
E
(EXPLANANDUM)
El enunciado explanandum puede describir un acontecimiento que ocurren en un
lugar y un tiempo determinado o puede expresar una regularidad general que
suscita la pregunta acerca de por qué ocurre. El modelo nomológico deductivo
contempla dos tipos de explicación: A) Las que dan cuenta de sucesos
particulares y B) Las que se proponen para explicar leyes o regularidades
generales. La diferencia entre ambos tipos se manifiesta en la presencia de
condiciones singulares que necesariamente deben figurar en la explicación de un
fenómeno particular pero no tienen lugar en la explicación de una ley.
Condiciones de adecuación:Cualquier explicación para que resulte científicamente
admisible debe cumplir dos condiciones básicas: el requisito de relevancia
explicativa y el requisito de contrastabilidad. El primero de estos requisitos
señala que la informaciónexplicativa aducida debe proporcionar una buena base
para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. El
segundo de ellos indica que los enunciado que constituyen unaexplicación
científica deben poseer contenido empírico. En detalle, los requisitos pueden
explicarse del siguiente modo:
A) El explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans.
B) El explanans debe contener leyes generales.
C) El explanans debe tener contenido empírico.
D) Los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos.
Explicación y predicción:Quien formula una explicación sabe que el explanandum
es verdadero y ello implica que se refiere a un hecho pasado o presente. Si
fuese un suceso futuro diríamos que no se trata propiamente de una explicación
sino de una predicción. La explicación habitualmente no se disputa la verdad del
explanandum, hasta que no se verifique el hecho siempre es posible dudar de que
la predicción se cumpla.
Las explicaciones causales:Para explicar un hecho, frecuentemente basta con
indicar otro hecho que se presenta como causa del primero. La circunstancia de
que parezca suficiente identificar alguno de estos factores para proporcionar
una explicación satisfactoria tal vez impida ver con claridad que las
explicaciones se aportan en última instancia en leyes generales que establecen
las conexiones pertinentes entre las causas y los correspondientes efectos.
7) MONISMO Y PLURALISMO METODOLOGICO:
Algunos autores, en distintas épocas, han sostenido que las falencias de las
investigaciones sociales se deben a la falta de aplicación de un método
realmente científico para llevarlas a cabo. Y el método en cuestión no es otro
que el utilizado por los científicos naturales. Estos autores asumen una
posición que se denomina “monismo metodológico” por que postula la existencia de
un único método general de investigación para todas las ciencias fácticas
aplicable tanto al estudio de los fenómenos naturales como a los sociales no
pretende que las operaciones realizadas por los investigadores de las distintas
clases de ciencia sean idénticas. El monismo metodológico, postula la unicidad
del método científico caracterizándolo de tal modo que pueda aplicarse al
estudio de distintos aspectos de la realidad y respetando las diferencias en
cuanto a los procedimientos de investigación apropiados para cada disciplina.
Aunque parezca paradójico, no hay un único monismo metodológico sino varios.
Ello se debe a que existen diferentes descripciones del método científico. Es
importante señalar que el monismo metodológico ha estado asociado con lo que se
denomina “naturalismo” , esto es, la idea de que son las ciencias naturales las
que mejor encarnan la utilización del método científico, de manera que los
científicos sociales deben tomarlas como modelo. Los pluralistas metodológicos,
generalmente adoptan una actitud que podríamos denominar “conformista” como
alternativa al pesimismo y al optimismo metodológicos. Sostienen que es erróneo
descalificar las ciencias sociales por que no han brindado resultados similares
a los producidos por las ciencias naturales. El error se origina en no haber
advertido que las ciencias sociales cuentan como una metodología completamente
diferente a la que utilizan los científicos naturales. Una buena estrategia para
neutralizar la idea de que no merecen considerarse científicas la investigación
social, consiste en sostener que las diferencias metodológicas entre ambos tipos
de estudio justifican la utilización de criterios diversos para evaluar sus
méritos. Existe también la posibilidad de creer que las ciencias ya sean
naturales o sociales carecen de un método identificable, no cuentan con un
conjunto permanente de reglas o pautas que guíen la tarea del investigador.
8) HOLISMO E INDIVIDUALISMO METODOLOGICOS
De acuerdo con los INDIVIDUALSTAS, los hechos sociales son un agregado formado
por las acciones, las actitudes y demás circunstancias correspondientes a las
personas que toman parte en ellos. Esto equivale a pensar que solamente los
individuos y los aspectos de su conducta son auténticamente reales, mientras que
los grupos, instituciones o acciones colectivas constituyen una suerte de
ficción muy útil para organizar y expresar nuestro conocimiento. Los partidarios
del HOLISMO, enfatizan el papel de las entidades colectivas que son reales y
constituyen el tipo de objetos que debe reconocer el científico social. En el
ámbito de las ciencias sociales, la discusión entre individualistas y holistas
trasciende los aspectos puramente filosóficos y se proyecta como una cuestión
fundamental para el establecimiento del método de investigación. La decisión que
se adopte determinara el tipo de leyes y clase de explicaciones que serán
aceptadas como válidas. Un individualista intentara vincular las hipótesis
teóricas con descripciones de acciones individuales y procurara también que las
explicaciones constituyan una reducción de las proposiciones que se refieren a
totalidades o instituciones a proposiciones formuladas en términos de conductas
individuales y observables. Los holistas, subrayan la emergencia de los
fenómenos sociales respecto a los individuos y sus acciones singulares. El
concepto de emergencia alude al surgimiento de un estrato de la realidad de un
nivel de hechos en cierta medida autónomos, regido por su propio modo de
funcionamiento que no podría deducirse del conocimiento de sus componentes.
9) DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRÍO
Los seres humanos están dotados de libre albedrío, pueden elegir como actuar y
comúnmente cuentan con una amplia gama de reacciones posibles. No pueden
establecerse regularidades estrictas con respecto al comportamiento humano. El
mundo natural esta regido por leyes causales, mientras que las acciones de las
personas no. Una ley causal es la que establece relaciones invariables entre
fenómenos. La ausencia de leyes causales en la esfera de los fenómenos sociales
serviría para explicar la imposibilidad de formular predicciones con respecto a
esa clase de fenómeno. Algunos autores señalaron que en el caso de la conducta
humana las razones o motivos que posee el agente desempeñan una función análoga
a la que cumplen las causas en los fenómenos naturales. Si queremos explicar una
acción debemos averiguar las razones motivos o intenciones del sujetoasí como
sus creencias y otras circunstancias que constituirán el equivalente de las
condiciones iniciales mencionadas de los fenómenos naturales. Los hechos
naturales son fenómenos determinísticos en tanto las acciones no lo son. En el
caso de la conducta humana hay motivos adicionales para pensar que el
indeterminismo no es el resultado de una limitación del conocimiento solamente,
sino una característica de la conducta en sí misma. La cuestión del libre
albedrío constituye un problema fundamental, tanto en el plano de la metafísica
y la ética como en el científico. Todos los seres humanos experimentamos la
convicción de que podemos decidir qué hacer en cada momento, pero por otro lado
no cabe duda de que estamos sometidos a leyes causales de la naturaleza. Algunos
filósofos han tratado de resolver la contradicción entre la existencia del libre
albedrio y nuestra pertenencia al mundo natural. Por otra parte, la experiencia
de la libertad podría ser puramente ilusoria. Tal vez factores físicos y
biológicos sumado a condiciones psicológicas y sociales llegan a constituir un
complejo causal que determina el curso de nuestras acciones. En ese caso, la
convicción de que actuamos siguiendo los dictados de nuestra propia voluntad
equivaldría a una suerte de falsa conciencia. Las leyes que rigen la conducta
humana no son deterministas y su lugar podría ser ocupado por leyes
probabilísticas. La tesis de que la existencia del libre albedrio tiene
consecuencias decisivas en el carácter de la investigación social parece
resultar incompatible con el holismo metodológico. Por otro lado, se ha
sostenido que la ausencia de leyes deterministas en el campo de las ciencias
sociales queda compensada por la posibilidad de comprender la conducta de los
demás sobre la base de nuestra propia experiencia. La manera en que actúa una
ley natural para producir los fenómenos es ajena a la intervención de seres
capaces de actuar. En el caso de una conducta social, el modo como ejercen su
efecto las pautas culturales es indirecto. Los individuos actúan conforme a las
normas en razón de su reconocimiento consciente o bien lo hacen a través de un p
proceso de internalización. Por otro lado, mientras se supone que las leyes
naturales tienen un carácter universal, las reglas sociales son de alcance
restringido por que rigen en el ambito de sociedades particulares.