Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales


1º Parcial B  |  Metodología de las Cs. Sociales (Cátedra: Weisman - 2021)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Conteste las siguientes preguntas teniendo en cuenta los temas vistos en la materia a partir de las unidades 1 y 2. No se olvide de desarrollar los conceptos de los autores y fundamentar las relaciones entre esos mismos conceptos.

1. Teniendo en cuenta el video Programa “La Previa de la UBA“. 2021. Taller de Nivelación en IPC. Prof. Mariano Anconetani. https://www.youtube.com/watch?v=4hstR9Jfemo y la bibliografia utilizada en la materia, considere cuatro diferencias entre el conocimiento cotidiano y el científico. Brinde cuatro ejemplos originales (no los que aparecen en el video) que permitan dar cuenta de esas diferencias.

Finalmente reflexione en relación a los ejemplos de conocimiento científico elegidos contestando la siguiente pregunta: ¿con qué tipo de ciencias relacionaría cada uno de los ejemplos (Ciencias Fácticas/Formales) Fundamente dando cuenta de la metodología y objeto de estudio de cada una de esas clasificaciones científicas.

2. Según la perspectiva de Sabino, ¿la relación entre teoría y hechos es de tipo mecánico y simple? Fundamente a partir de la crítica a la concepción del proceso de conocimiento como una simple y pasiva contemplación de la realidad.

Tenga en cuenta en la respuesta el apunte de cátedra titulado “El cambio en el concepto de ciencia”, poniendo el acento particularmente en la siguiente cita textual del mismo:

“De manera relativamente reciente, se ha producido un cambio en la concepción de conocimiento que trajo aparejado profundas consecuencias. Brevemente, la transformación puede ser vista como el pasaje de la ciencia entendida como un corpus de conocimiento verdadero y sólidamente probado o fundamentado, a un concepto de conocimiento científico mucho más humilde y terreno . Gregorio Klimovsky, el reconocido epistemólogo argentino, lo describe en las primeras páginas de “Las Desventuras del Conocimiento Científico”:

Tratemos entonces de poner en claro que entendemos por conocimiento,. Cuando se formula una afirmación y se piensa que ella expresa conocimiento ¿qué condiciones debe cumplir? Según lo expone Platón en su diálogo Teetetos, tres son los requisitos que se le deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer lugar, quien formula la afirmación debe creer en ella. Segundo el conocimiento expresado debe ser verdadero. Tercero deberá haber pruebas de este conocimiento, Si no hay creencia aunque por casualidad haya verdad y exista la prueba pero esta no se halle en poder de quien formula la afirmación, no podremos hablar de conocimiento. Tampoco podremos hacerlo si no hay verdad porque no asociamos el conocimiento a sostener lo que no corresponde a la realidad o a los estados de cosas en estudio. Y aunque hubiese creencia y verdad, mientras no exista la prueba se estará en estado de opinión más no de conocimiento. (…) En la actualidad (…) ninguno de los tres requisitos se considera apropiado para definir el conocimiento científico . (Klimovsky, op. cit., p. 17, subrayado mío)

3. Ejercicios de razonamientos:

3.a. Explique por qué el siguiente ejemplo puede ser considerado como un razonamiento. Luego desarrolle qué tipo de razonamiento es y fundamente.

El microondas se descompuso luego de la alta tensión que envió por error la compañía eléctrica

La heladera se descompuso después de la alta tensión
Por lo tanto, todos los artefactos del hogar se van a descomponer luego de la alta tensión

¿Qué dificultades puede tener un razonamiento de este tipo cuando pretendemos acercarnos al conocimiento?

Relacione y desarrolle esas dificultades con el siguiente relato/historia del “Pavo inductivista”.

El pavo inductivista [1]

“Un ejemplo de la cuestión, más interesante, aunque bastante truculento, lo constituye la explicación de la historia del pavo inductivista por Bertrand Russell. Este pavo descubrió que, en su primera mañana en la granja avícola, comía a las 9 de la mañana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, no sacó conclusiones precipitadas. Esperó hasta que recogió una gran cantidad de observaciones del hecho de que comía a las 9 de la mañana e hizo estas observaciones en una gran variedad de circunstancias, en miércoles y jueves, en días fríos y calurosos, en días lluviosos y en días soleados. Cada día añadía un nuevo enunciado observacional a su lista. Por último, su conciencia inductivista se sintió satisfecha y efectuó una inferencia inductiva para concluir: “Todos los días como a las 9 de la mañana”. Pero era víspera de Navidad, y al día siguiente, en vez de darle comida, le cortaron el cuello.”

Tema 2 la ciencia

3.b. Elabore un ejemplo propio/original de razonamiento deductivo de tipo “modus ponens”. Luego convierta ese mismo ejemplo en un razonamiento no deductivo analógico. Por último reflexione:

¿Qué diferencia central encontramos entre estos dos tipos de razonamientos? (Considere sus ejemplos en la respuesta)

4. Diferencie los tipos de investigación científicos teniendo en cuenta los objetivos extrínsecos/externos e intrínsecos/internos. Sabino sostiene que un estudio descriptivo puede ser la continuación de otro exploratorio. ¿Puede darse el caso inverso? Fundamente.

Recordá insertar una foto del DNI de ambas caras (sacada con el celular) en la primera hoja del examen final (antes de responder la primera pregunta)

[1] En Chalmers, A.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Ed. Hyspamérica, 1985, págs. 28-29 (modificado).


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: