Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Microeconomía


Resumen para el Segundo Parcial  |  Microeconomía (Cátedra: Apella - 2018)  |  Cs. Económicas  |  UBA
 

ESTRUCTURAS DE MERCADO

        DEMANDA

 

OFERTA                                                  

UNO

VARIOS

MUCHOS

UNO

MONOPOLIO

MONOPOLIO PARCIAL

MONOPOLIO PURO

VARIOS

MONOPSONIO PARCIAL

OLIGOPOLIO

OLIGOPOLIO PURO

MUCHOS

MONOPSONIO PURO

OLIGOPSONIO PURO

COMPETENCIA PERFECTA

 

BARRERAS DE INGRESO Y SALIDA AL/DEL MERCADO  (están buenas porque permiten innovar pero a la vez restringen)

Naturales

Legales

De coacción.

 

Al ser polipolio, polipsonio o competencia perfecta, oferntes y demandantes somos PRICE TAKERS ----à Característica principal de competencia perfecta.

 

COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO

 

Maximizo beneficio -----à IMg=CMg=P

Determinación de ganancia o pérdida --à P>CMe ganancia

                                                                             P=CMe beneficio normal/nulo

                                                                             P<CMe pérdida

 

Permanencia en el mercado  ------à P>CVMe sigo en el mercado

                                                                  P=CVMe da igual seguir o no. Al ser Comp Perf siempre conviene seguir                                                       P<CVMe salgo del mercado.

 

COMPETENCIA PERFECTA A LARGO PLAZO

-No hay CF

-CMe=CMg -------------à MAXIMIZO BENEFICIO CON P=CMg=CMe

-Los beneficios son nulos.

 

 

Ej: CT= 80+q^2 -----à es a corto plazo porque tiene CF (80). CV es q^2, por lo tanto CVMe es q (q^2/q)

 

La curva de oferta a corto plazo es el tramo de la curva de CMg desde su punto de encuentro con la curva de CVMe. A largo plazo será el tramo de la curva de CMg desde su punto de encuentro con la curva de CMe.

La curva de demanda: - es de buen comportamiento
                                        - cumple con ley de demanda
                                        - tiene pendiente negativa

 

MONOPOLIO

-Extremo opuesto a competencia perfecta
-ÚNICO VENDEDOR en el mercado
-Bienes/Servicios/Productos no tiene sustitutos cercanos
-Puede existir información imperfecta
-El monopolista es fijador de precios (PRICE MAKER)
-Existen barreras de etrada y salida.

Maximizo beneficio ----à CMg=IMg.        No igualo al precio como en comp perf porque el precio lo establece el monopolista.

Determinación de ganancia o pérdida ----à   P>CMe ganancia

                                                                             P=CMe beneficio normal/nulo
                                                                             P<CMe pérdida

Permanencia en el mercado  ---à P>CVMe sigo en el mercado

                                                             P=CVMe da igual seguir o no.
                                                             P<CVMe salgo del mercado.

 

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

El monopolio puede aumentar los beneficios alejándose de la política e un único precio para sus productos. La posibilidad de vender productos idénticos a distintos precios se llama discriminación de precios. Que dicha estrategia sea factible depende de la incapacidad de los compradores del bien para utilizar prácticas de arbitraje.

- De 1º grado o discriminación perfecta. Si el monopolista puede identificar a cada comprador de manera independiente es posible que pueda sobrar el máximo precio que cada comprador está dispuesto a pagar por el bien. Esta estrategia permitiría capturar todo el excedente de consumidor.. Es muy difícil aplicarla porque ningún productor conoce a todos sus compradores.

Como productor yo se cuál es el precio que pagaría cada uno, entonces le cobro el máximo que está dispuesto a pagar y siempre es todo EP porque EC=0.
La asignación de recursos es EFICIENTE aunque implique importantes transferencias de EC a EP porque no hay PIE.

 

-De 3º grado o separación de precios. Consiste en suponer que el monopolio puede separar a sus compradores en unos pocos mercados identificables y aplicar una política de fijac ión de precio independiente en cada mercado. El conocimiento de las elasticidades de precio de la demanda es suficiente para aplicar esta política. Ej: jubilado/no jubilado     menor/mayor de edad    Extranjero/no extranjero.

-De 2º grado o mediante tabla de precios. El monopolista elige una tabla de precios que ofrezca incentivos a los demandantes para que se separen a sí mismos en función de la cantidad que quieran comprar. Estos programas incluyen descuentos por cantidad, fijación de cantidades mínimas y ventas vinculadas. Estas estrategias suelen ser adoptadas por los monopolios y ofrecen mayores beneficios que la política de un único precio. Sólo es factible cuando no existe posibilidad de realizar arbitraje.

 

Tarifa en dos partes -----à    T(q)=  A   +  pq    --à A= comisión fija x derecho a consumir bn/serv

                                                                                       Pq= precio por cada unidad consumida.

 

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA                                                 

-Situación intermedia entre monopolio y competencia perfecta
-Muchos compradores y vendedores
-Información imperfecta -
à Price-makers
-Existen barreras mínimas para entrada y salida del mercado.

-Los productos son diferenciados (!!!)  Los costos en competencia monopolística son más altos que en otros mercados.
-La curva de demanda es muy elástica pero no perfectamente elástica como en competencia perfecta porque aunque el producto tiene sustitutos cercanos no son sustitutos perfectos por la diferenciación de los mismos.

 

A CORTO PLAZO se comporta como monopolista (IMg=CMg maximiza beneficios)

A LARGO PLAZO se comporta como competencia perfecta.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA  (RSE) à Según Friedman: Intenta max beneficios

Según Frederik: la RSE se refiere a la capacidad de una empresa de responder a las necesidades sociales

 BOUR: dice que la RSE atenta contra los intereses de la empresa y el empleo

HERS: dice que la RSE puede considerarse un costo tributario

CARROLL: dice que hay que maximizar ganancias, no violar la ley, tener responsabilidad ética y roles voluntarios.

 

ÓPTIMOS DE PARETO

Son situaciones donde no es posible mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de otro. La unión de todos los puntos óptimos de Pareto forman una curva de contrato.

 

1º teorema de bienestar social -> (“Si todo está perfecto dejalo así”)
Si se cumplen los supuestos de competencia perfecta (muchos oferentes y demandantes, información perfecta y completa, etc) entonces el libre funcionamiento de mercado nos lleva a un punto óptimo de Pareto. Todo equilibrio competitivo es un óptimo de Pareto. El Estado no tiene rol porque el mercado funciona bien (a lo sumo tiene que asegurarse que todo siga así)

 

 

 

 

2º teorema de bienestar social

Cualquier punto óptimo de Pareto es alcanzables sea reasignando recursos y dejando que el mercardo funcione libremente o dejando que el mercao funcione libremente. El Estado tiene un poco más de participación.

 

FALLAS DE MERCADO

Pareceb ser una “justificación” para que el Estado intervenga, pero puede que la intervención entorpezca la situación.

 

Bienes Públicos

-Constituyen una falla de mercado porque impiden que el libre mercado llegue a óptimos de Pareto
-Hay subprovisión porque no generan ganancia económica
-Los provee el Estado

-Generan free-riders (usuarios gratuitos)

        RIVAL

 

EXCLUYENTE

SI

 

NO

SI

Bienes privados

(educación)

Bienes “club”

(facebook)

NO

Bienes públicos congestionados

(vía pública)

Bienes públicos puros

(defensa nacional)

 

Externalidades

-Constituyen una falla de mercado porque impiden que el libre mercado llegue a óptimos de Pareto
-En el consumo -
> Positivas  ej: vecino que contrata seguridad; no la pago pero la disfruto

                         -> Negativas  ej: fumadores que contaminan el aire

-En la producción -> Positivas  ej: abro empresa y genero empleo

                               -> Negativas  ej: empresa que contamina el río y perjudica a los q consumen esa agua

 

PARA RESOLVERLAS HAY SOLUCIONES CON O SIN INTERVENCIÓN DEL ESTADO

 

SIN intervención del Estado 

¿negociar? -> Teorema de Coase. El problema de la externalidad es que siempre se la entiende de manera unidireccional, pero en realidad tienen “naturaleza recíproca”. El problema es de asignación de derechos

                    B>C negocio

                    B<C no negocio

Fusión

Normas sociales

CON intervención del Estado

Impuestos Pigouvianos

Cuotas de externalidad/contaminación -> compro posibilidades

Permisos negociables

Creación de mercados de externalidad ej: clean act air (EEUU)

 

 

PAPER DE APELLA

Se puede regular por ACCIÓN  -> ej: fijar un precio máximo

                                      OMISIÓN -> ej: permisión de permanencia en el mercado. Se confunde con no intervenir

 

SI EL MERCADO NO LLEGA A ÓPTIMOS DE PARETO EL ESTADO INTERVIENE

 

Fallas de mercado (externalidades y bienes públicos, existencia de info imperfecta y monopolio natural) justifican la intervención estatal

 

Teoría tradicional de la regulación

First best P=CMg         APELLA MARCA DOS ADVERTENCIAS Y UN PROBLEMA

1º advertencia -> Si hay externalidades en la producción o consumo del bien, entonces la función de costo debe ser modificada para reflejar el costo total de producción.

Externalidad positiva CT // Externalidad negativa CT

2º advertencia -> Si la producción de la empresa regulada es utilizada como un insumo por otras empresas hay que contemplarlo.

Problema  -> Si B<0 se cierra la empresa y genera desempleo, también faltaría X producto en el mercado, por lo tanto la regulación es MALA.

Second Best P=CMe      sujeta a que los beneficios sean normales (B=0)

Modelo de Ramsey-Boiteaux

El regulador elige la cantidad a ser ofrecida en el mercado de forma tal de maximizar el bienestar social sujeto a la restricción de que el ingreso de las firmas, a partir de los cargos de los consumidores, sea suficiente para cubrir los costos.

Tarifa en dos partes

Discriminación de segundo grado  ->        T(q)= A + pq

Esta regulación FALLA CUANDO los consumidores no son homogéneos y están dispuestos a pagar precios relativamente bajos. Se establecen dos tarifas   A + pq -> alto consumo

                                                                                                              A + pq -> bajo consumo

 

 

Tasa de Retorno Beneficios sobre Inversión (B/I)

Permitirle a los que quieran entrar al mercado una tasa de retorno definida.

 

Nueva teoría de la regulación por incentivos

Si el Estado cuenta con la autoridad política y la eficacia de gestión necesaria para llevar a cabo mecanismos de transferencias (autoridad)

Si es regulador tiene a su disposición la información suficiente para actuar bajo información perfecta. Como hay información asimétrica entre el regulador y el regulado, se establecen tres tipos de restricciones regulatorias.

Informacionales -> la empresa tiene más información que el regulador sobre variables exógenas

Transaccionales -> relacionador con contratos. Tienen tres tipos de falencias: Pueden ser incompletos, pueden ser completos pero de alto costo, o pueden establecer una forma de controlar el cumplimiento

Políticas Administrativas -> como hay muchas normas, muchas se contradicen.

 

 Paradigma estructura-conducta-desempeño

No se pueden regular las condiciones generales (ej: clima), pero tengo que conocerlas para poder conocer las estructuras de mercado, las que a su vez tienen como consecuencia la conducta de las empresas, y en base a estas conductas hay un desempeño de mercado.

 

OLIGOPOLIO
-Número reducido de empresas

-Muchos compradores

-Libertad de entrada y salida del mercado. Pueden existir barreras pero nunca tantas como en monopolio

-Productos homogéneos/sustitutos cercanos o poco diferenciados

-Sólo son posibles empresas con una sola planta

-Existe información imperfecta  -> comportamiento estratégico

 

Modelo de Sweezy o de la curva de demanda quebrada.

Si subo un poco el precio, bajan mucho las cantidades

 

Maximiza beneficio ->  IMg=CMg

Permanencia en el mercado  ---à P>CMe sigo en el mercado

                                                             P=CMe da igual seguir o no.
                                                             P<CMe salgo del mercado.

 

CASOS PARTICULARES

Colusión: Acuerdo entre dos o más partes para limitar la libre competencia.  Ej: cárteles (OPEP)

Holdings: Sociedad comercial cuya principal función es tener o administrar la propiedad de otras sociedades o compañías

Consorcio: Asociación económica en la que una serue de empresas buscan desdarrollar una actividad conjunta.

Trust: Varias empresas producen los mismos productos, y por lo tanto se unen formando una sola empresa. Quieren ejercer control. SE TRANSFORMAN EN MONOPOLIO.

 

Ley de defensa de la competencia  -> Se prohíbe la concentración económica cuyo objeto o efecto sea o pueda ser restringir la competencia de modo que pueda resultar en perjuicio para el interés económico general.

 

DUOPOLIO

Pueden trabajar en forma colusiva/conjunta o por separado y competir.

 

TEORÍA DE LOS JUEGOS

Es el estudio de desiciones multipersonales.

Modelo de Cournot (ESTÁTICA, COMPLETA)0     ->  Hay 2 empresas, producen p1 y p2 de un producto homogéneo, el costo total de producción de la cantidad qi para la empresa i=1,2 es Ci(qi)= Cqi    NO EXISTEN COSTOS FIJOS        CMg=CMe, las empresas deciden la cantidad a llevar al mercado en forma simultánea (desconociendo lo que hace el otro jugador), y la demanda de mercado P(q)=a-Q   con Q=q1+q2

       

 

 

 

 

 

 

Modelo de Bertrand   -> Hay 2 empresas 1 y 2 (eligen p1 y p2 de un prod. Homogéneo, Q= q1+q2 y P(Q)=a-Q, Ci(qi)=Cqi    NO EXISTEN COSTOS FIJOS y CMg=C, las empresas eligen precios en forma simultánea (desconociendo lo que hace el otro jugador).

 

Si:    P1>P2  à mercado le compra todo al 2 por tener menor precio

        P1=P2 à mercado se divide

        P2>P1 à mercado le compra todo al 1 por tener el menor precio.

EN CONCLUSÍON, se forma la paradoja de Bertrand porque partiendo de una situación casi monopolística se llega a una competencia perfecta   (P=CMg)

 

Solución de Edgeworth à Dice que la paradoja no es cierta porque si sos monopolista te apoderas de mucho mercado pero no de todo (porque no podes) y la demanda insatisfecha va al que pone el precio más alto

 

Diferenciación de productos à para aumentar las ventas. El modelo e Bertrand tiene productos homogéneos.

 

 

Modelo de Stacketberg (DINÁMICA, COMPLETA Y PERFECTA) -> 2 empresas eligen q1 y q2 (prod. Homogéneo), Q=q1+q2   P(Q)=a-Q,     Ci(qi)= Cqi i=1,2  NO EXISTEN COSTOS FIJOS CMg=C,  Las empresas compiten en forma secuencial.

 

 

 

 

JUEGOS

Estáticos: 1 etapa, juego y me llevo lo que gano

Dinámicos: más de una etapa

INFORMACIÓN

Completa: de conocen todos los resultados posibles

Incompleta: Alguno de los pagos es desconocido

Perfecta: Se conoce toda la historia al momento de decidir

Imperfecta: No se conoce todo lo que pasó

        

 

 

La modalidad del examen será la siguiente.

Pregunta 1. Teórica sobre asociación de conceptos trabajados en clase. (tiempo aproximado: 5/10 minutos)

Pregunta 2. Teórica- Práctica (tiempo aproximado: 5/10 minutos)

Pregunta 3. 3 multiple choice del estilo de los de cierre de unidades temáticas (tiempo aproximado: 5/10 minutos).

- Para las tres primeras preguntas hagan especial hincapié en RSE, Regulación, Estructuras de Mercado (CP, Monopolio - Discriminación de Precios, Oligopolio) y Fallas de Mercado (cómo solucionar externalidades y bienes públicos).

Pregunta 4. Ejercicio Práctico (tiempo aproximado: 20 minutos)

Pregunta 5. Ejercicio Práctico (tiempo aproximado: 20 minutos)

-Para estas dos últimas preguntas hagan hincapié en Ejercicios de Estructuras de Mercado y Modelos de Duopolio.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: