Altillo.com > Exámenes > UBA - FADU - Diseño Gráfico > Historia I


Otras respuestas:
1. La modernidad fue un marco histórico que comenzó en Europa a partir del 
siglo XV y marcó el fin de la edad media, esta etapa histórica fue caracterizada 
por el cambio de paradigma en la concepción del mundo, paso de ser concebida por 
la religión, a la concepción racionalista regida por la subjetividad y la razón, 
la verdad se empezaba a conocer mediante la tecnología y la ciencia, y ya no por 
la teología religiosa, este fue uno de los ejes principales del pensamiento 
moderno.
Gracias a la industrialización comenzaron a surgir procesos sociales en los 
cuales se cambia de una sociedad rural a una industrial.
La industrialización también fue eje de problemáticas para los artistas, los 
artesanos y la sociedad en general de la época, debido a que las industrias 
intentaban reemplazar y trasplantar el trabajo del artesano a los objetos 
creados por las maquinas, cosa que no lograron, ya que solo crearon objetos 
excesivamente ornamentados que perdían su funcionalidad y utilidad.
Esta problemática llevo a varios pensadores a replantearse la función de la 
industria y criticar sus pobres resultados, buscando así una respuesta a esta 
problemática. 
Los modernismos fueron aquellos movimientos que buscaron dar respuesta a la 
problemática de la revolución industrial y a la búsqueda de cómo debía ser el 
objeto moderno, eran corrientes estéticas de transcición que buscaban un arte 
nuevo rompiendo toda relación con la tradición academicista y los estilos 
dominantes de la época. Sus discusiones se centraron en como incorporar a la 
maquina en la creación de estos objetos modernos.
La Deustche Werkbund fue una asociación de talleres que representaban a los 
profesionales que vinculaban los saberes artísticos/artesanos con los saberes 
industriales, a su vez esta liga también representaba a las industrias con las 
que se vinculaban, y su objetivo era el ennoblecimiento de las bellas artes, 
esto quiere decir que buscaban la reconciliación del arte, la artesanía, la 
industria y el comercio. 
La Werkbund fue fundada por el arquitecto Hermann Muthesius en 1907, con las 
influencias de las escuelas inglesas en la búsqueda de cómo debía de ser el 
objeto moderno, en esta búsqueda se encontraron con varias preguntas de como 
debía ser este objeto moderno, la ornamentación fue uno de los puntos de mayor 
disputa. El arquitecto Henry Van de Velde, miembro de esta liga, fue uno de los 
que defendía la subjetividad del artesano y el uso del ornamento, mientras que 
otros miembros como Muthesius y Peter Behrens estaban en contra, y apostaban por 
la tipificación y la síntesis en la construcción del objeto moderno.
Esta asociación fue una de las pioneras en lograr una respuesta acerca de uno de 
los ejes del pensamiento moderno la incorporación y el uso de la maquina en la 
estructura del objeto moderno.
2. William Morris es considerado padre del diseño moderno debido que sentó las 
bases del comienzo del diseño como disciplina. Morris era un diseñador integral, 
socialista y romanticista, que en el marco de la modernidad y las problemáticas 
de la revolución industrial, busco dar respuesta a cómo debía ser el objeto 
moderno, el rechazaba fuertemente el uso de las maquinas como respuesta, debido 
a que planteaba la revalorización del trabajo del artesano, el objeto debía 
tener calidad y ser funcional respecto a su forma, buscaba la mejora social a 
través de objetos que contengan calidad y no solo estética. También fue criticó 
respecto al precio de estos productos generados por la industria, planteaba que 
no valían lo que debían, a que no eran de calidad. William Morris tuvo varios 
proyectos en los que planteaba sus ideales de vuelta al trabajo artesanal, pero 
uno de los más importantes fue el Movimiento de Artes y Oficios, talleres en los 
que revalorizaban los procesos artesanales de objetos para la vida cotidiana.
También en 1893 lanzo una publicación titulada “El Libro Ideal”, en la cual 
planteaba las bases para conseguir un libro de calidad “ideal”, en este libro 
analiza el uso de la tipografía, la ornamentación, la calidad del papel/tinta, 
su tamaño, la unión de la doble página, y las ilustraciones entre otras cosas. 
Este libro era especie de guía para las imprentas modernas, Morris quería que no 
se perdiera este tipo de arte y adaptarlo a la industria.
3. La Bauhaus era una escuela de arte e institución de artes aplicadas, que se 
desarrolla en Alemania en el periodo de 1919 -1933. La Bauhaus tenia como 
objetivo la reconstrucción y reposicionamiento de Alemania a nivel industrial 
luego de la primera guerra mundial, pero sobre todo buscaba la creación de 
nuevos profesionales que vinculen los saberes artesanales, artísticos e 
industriales.
Ésta cuenta con dos etapas: Cuando fue fundada contaba con influencias 
expresionistas y experimentales, luego su fundador Walter Gropius decidio 
cambiar el rumbo y darle una mirada más enfocada al racionalismo, la 
funcionalidad y la industria. En ese momento es cuando su sede pasa a ser Dessau 
(ciudad industrial) y sus cursos preliminares llamados “ Vorkurs”, pasan a ser 
dirigidos por Moholy Nagy junto a Josef Alberns en remmplazo de Itten.
Moholy Nagy era un constructivista que elimino toda influencia expresionista y 
oriento los cursos preliminares hacia el funcionalismo, vinculando a los alumnos 
con la industria y la tecnología. Respecto al diseño graico, Nagy crea un texto 
acerca de la “nueva tipo” para el catálogo de exposición de Bauhaus, y en 1925 
desarrolla un taller de tipografía y Diseño Grafico, junto con Bayer como 
profesor egresado de la Bauhaus. Moholy Nagy también desarrolla el concepto de “tipofoto”.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: