Altillo.com > Exámenes > UBA - FADU - Diseño Gráfico > Historia I


Resumen de Imprenta y Revolución  |  Historia I (Cátedra: Gene - 2022)  |  FADU  |  UBA

Imprenta y revolución

Impresos y tipografía en la situación cultural del S. XVIII

Segunda mitad S. XVIII

- El siglo de la doble revolución; política (Revoluciones Burguesas) y económica, tecnológica, social (Revolución Industrial)

- Ambos se inician en el S. XVIII

- Transforma el orden social

- Produce el derrumbe del feudalismo

- Produce el derrumbe de las monarquías absolutistas

- Proceso de revoluciones que continúan en el S. XIX (dentro de la revolución burguesa)

- Básicamente un período que propone el ascenso de la burguesía al

poder

Revolución Burguesa (S. XVIII, Francia)

- A través de revoluciones violetas, la burguesía logra establecerse en el poder y controlar los resortes de la política y de la economía y su forma de ver el mundo y proponer el mundo económico

- Primer “coletazo” en Inglaterra, S. XVII. La revolución en la que se plasman todos los elementos que le dan forma al fenómeno propiamente dicho es en el S. XVIII en Francia.

- HOSBAWN: “La profundidad de la revolución producida entre 1789 y 1848 (revoluciones burguesas) supuso la mayor transformación en la historia humana. Desde los remotos tiempos que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el estado. Esta revolución transformó y sigue transformando el mundo entero”

- El momento en el que el hombre pasa de la prehistoria (sociedades cazadoras recolectoras, nómadas) y crea las primeras civilizaciones, 5000a.c.

- Se refiere a que la profundidad de esta transformación es solamente comparable a la transformación que dio paso en la historia humana de la prehistoria a la civilización.

- 1789: francesa

- 1848: en varios países de Europa

- Con esta revolución empieza la Edad Contemporánea (actualidad)

- Nuestro mundo es mucho más parecido al de 1789 que el de 1789 a la Edad Media.

1. Antiguo régimen tipográfico. Problemas de un modelo de producción:

- La Enciclopedia contiene los signos de las grandes contradicciones de la época (no solamente técnicas tipográficas, si no también culturales y filosóficas de la época que se ponen en discusión y al entrar en crisis para encontrar una resolución a través de un modo radical y violento como lo es la revolución)

- Contradicciones técnicas en el modelo de producción

- El modelo de producción “Guttenbergiano” (la imprenta artesanal) se pone al límite y empieza a crujir en todos lados y se llega a un des balance entre la oferta y la demanda que necesariamente tendrá que resolverse. Eso es lo que hará avanzar el desarrollo tecnológico años después.

- Contradicciones políticas en el poder (la nobleza/ feudalismo vs la burguesía)

- El feudalismo (la propia constitución de las monarquías absolutistas son el anticipo para la solución del feudalismo ya que se centraliza el poder, sobre todo político y territorial) sigue siendo la formación económica social dominante. Basada en la nobleza y su poder, el poder territorial basado en la economía agraria, etc.)

- La burguesía (fines Edad Media), “capitalismo”. Ya había aparecido el salario simbolizando la recompensa en la relación compra/venta y la tasa bancaria. De a poco avanza y esos dos modelos de producción eclosionan en el S. XVIII, lo viejo y lo nuevo. Lo nuevo logra imponerse en un proceso radical y violento.

- La Enciclopedia (pre revolución)

- In folio, muy exclusiva

- Constituye la expresión material del espíritu de la ilustración (movimiento intelectual del S. XVIII que inspiró grandes cambios sociales y culturales, se basa en conceptos contemporáneos tales como el que el conocimiento es posible a través de las ciencias basándose en el razonamiento, la deducción, el análisis. El culto a la razón)

- Objetivo: reunir todo el conocimiento que existe hasta la época (pasado y presente). Organizado alfabéticamente.

- Objeto no revolucionario, pero que marcó un cambio

- Expresaba ciertas ideas que la enciclopedia le daría expresión “material”.

- Sistema detallado del conocimiento humano.

- El conocimiento debe estar justificado y fundamentado en principios racionales y científicos, si no no es conocimiento (3 facultades principales de conocimiento):

- La memoria (los datos)

- La razón (lo que organiza todo). Tronco central del conocimiento. Las ciencias del hombre ≠ la ciencia de Dios (la religión puesta como una superstición, al lado de la magia negra)

- La imaginación (el desarrollo de las artes, la poesía)

- Tenía partes de texto y partes de imágenes.

- Empiezan a cuestionarse los valores filosóficos e ideológicos que sustentan el poder feudal y absolutista.

- Va a entrar en el “índex” (el índice de los libros que el vaticano prohibía; no podían escribirse, imprimirse, distribuirse ni leerse)

- Muestra a la clara la contradicción de la época (lo viejo contra lo nuevo)

- Malesherbes (jefe de censura) encargado de censurar la enciclopedia, salvó la enciclopedia (le avisó a Didilot que lo seguía la policía y lo protegió, para que en la clandestinidad siguiera sacando libros) (contradicción entre lo viejo y lo nuevo)

- La enciclopedia era un éxito; generaba interés más allá de la burguesía (que podían comprarla).

- Negocio muy rentable; modelo de economía que tiene más que ver con el capitalismo que el feudalismo.

- Como generaba tanto interés, anhelo y era un negocio, rápidamente se empiezan a pensar maneras de prosperar el proyecto.

- Grupo de editores compran los derechos a Didilot. (Neuchâtel)

- Para evitar la censura, la imprimirían en Suiza

- Como la enciclopedia era in folio, deciden hacerla in quarto (producción más ágil, más accesible)

- Enciclopedia: In folio 118k copias en 21 años, In quarto 307k en 2 años.

- Es esta edición la que pone en crisis todo.

- Para lograr este nivel de producción, tuvieron que hacer malabares técnicos y logísticos. El modelo Guttenbergiano no daba abasto.

- Empiezan a inventar nuevos tipos de estrategias para poder sostenerlo.

- En esa época, la manera de llevar a cabo ese capital era vendiendo suscripciones. Se buscaba gente que pagar por adelantado, y con esa

plata se imprimirían. Régimen tipográfico.

- Habían prometido vía folletos persistir con las enciclopedias con los mejores materiales (poco pudieron cumplir). Problema con el papel. No había una industria capaz de mantener ese ritmo de abastecer ese volumen de impresión, ya que la fuerza de trabajo dedicada a tareas agrarias.

- Aspectos técnicos que fallaban: tiempo que tomaba la producción de un solo pliego, papel hecho a mano con trapo artesanalmente, los tipos móviles fundidos

- Malas compaginaciones, errores tipográficos, etc.

- Contratan varias imprentas en toda la región. Aún y así falla.

- Se llega al borde de una crisis que se resolverá recién en el siguiente siglo.

2. El impreso en la Revolución francesa

- “Si los libros no hicieron la Revolución, al menos la volvieron posible”

- Se convirtieron en objetos de propaganda

- Los objetos impresos que actuarán en el proceso revolucionario más que los libros serán las llamadas “ publicaciones ligeras

- Estampas, panfletos, periódicos, sátiras (textos muy cortos, algunos

solamente imágenes) que se pueden imprimir rápido, se puede llegar a escalas mayores en menor tiempo y de esa manera pueden acompañar e insertarse en la revolucionaria.

- Sátiras: quejas y burlas sociales. Ya existían pero en la revolución proliferan.

- Los alfabetizados eran la gran minoría; en términos de comunicación social, lo más importante no dejaría de ser la oralidad. (No obstante detrás de un orador hay un texto, es por eso que cada grupo detrás de la revolución tenía su propio texto, ej: el amigo del pueblo, la tribuna del pueblo, etc.)

- Las novedades seguían esparciéndose vía oralidad.

- La estampa (la imagen): Herramientas de comunicación que operan en un proceso de alta complejidad, como lo es el revolucionario. Tuvieron un papel importante en la revolución.

- A diferencia del texto, para ser entendida simplemente debía ser admirada.

- “Los signos de los no letrados”, aquello que puede difundir un concepto, una idea de manera inmediata y abarcan públicos más amplios.

- La Declaración de los derechos del Hombre (1789)

- La libertad de prensa (a.11): “La libre comunicación del pensamiento y de las opiniones es un derecho de los más preciados del hombre. Todo ciudadano tiene derecho a imprimir libremente.”

- La oralidad sigue siendo la forma de comunicación dominante de la época; como apoyo a la oralidad estará la imagen y el texto. Texto: organiza la oralidad.

- Régimen tipográfico: traba “corte” de orden político (la censura) tampoco permitía que se desarrollara la impresión. Sin destrabar el sistema técnico, si no que solamente liberando la censura (al romperse la traba política, al liberarse la prensa); se libera la producción.

- Impresores autorizados en París: 1788: 36, 1799: 224.

- Periódicos impresos en Francia: 1788: 12, 1790: 200, 1792: 400.

3. Clasicismo y tipografía “moderna” (últimas dos décadas del S. XVIII)

- Surge un modelo/ estilo de impresión que es adoptado por la revolución. “Neoclasicismo”: estilo de pintura racional que se adapta/ ajusta a los valores de la ilustración (del pensamiento racional ilustrado), que luego va a ser adoptado por la Revolución Francesa.

- Es en este contexto que empieza a crecer un modo de impresión, del diseño, de la puesta en página que empieza a liberarse del bagaje cultural/ estético de la nobleza (de aquello que perduraba del estilo Rococó, estilo asociado a los valores de la nobleza) donde se asientan algunos rasgos de austeridad, firmeza y racionalidad (como valores de ese estilo neoclásico de impresión) que se ajusta, una vez más, a los principios de la revolución.

- Buscará su fundamento (en el caso de la pintura y de las bellas artes lo buscará en la antigüedad clásica y lo reformular en un estilo muy moderno) (en el caso de la impresión, generará un modelo muy contemporáneo de impresión).

- Planteará algunos principios que al día de hoy perduran.

- Los Fournier

- Impresor autorizado por el rey para imprimir los textos de la monarquía.

- Imprime (1774) el segundo manual de diseño tipográfico de la historia.

- Por época no coincide con el neoclasicismo, si no con el estilo Rococó (25 años antes de la Revolución)

- Estilo tipográfico de transición; del estilo Barroco al Moderno.

Tipografía de transición.

- Establece a una de las primeras normas de las dimensiones de la tipografía. Todavía perduraban las disputas sociales.

- En aquel momento, este manual tipográfico establece una serie de dimensiones y de “normalización” de impresión de acuerdo a los principios que establecer Fournier, que serán adoptados por el Estado.

- Tipografía: comienza a aludir a ciertos caracteres más modernos, primero con remates más planos y uniformes. Se empezará a modular más el grosor de las letras; mayor contraste entre los finos y los gruesos. Comenzarán a alejarse de las tipografías renacentistas (las cuales todavía guardaban cierta semejanza con las caligrafías) (“transición”).

- El momento del salto a una tipografía y estilo de composición

contemporáneo/ moderno será con la familia Didot. (Fines S. XVIII)

- Familia de impresores

- Aparecen tipos de letras llamadas modernas de esa época; tipo de letra hegemónica durante los próximos 100 años en toda Europa (- países germánicos).

- Representarán el concepto de la elegancia (mismo hoy en día). Lo que buscaban era un estilo que se alejara del concepto de “elegancia” de la

nobleza (que era rimbombante, decorativo, floral). Acto revolucionario acabar con la decoración, la belleza y el estilo vendrá con la tipografía y con el espacio en blanco y su relación. Idea de reducir las variables a lo básico. La idea de la inmortalidad. Revolucionario.

- Tipografías racionales, tendencias geométricas. Más rígidas. La

diferencia entre trazos gruesos y finos es muy exagerada.

- Se suprimen en términos absolutos todos los rasgos caligráficos. Ún solo estilo: el Didot.

- Se usan hoy en día.

- La tendencia a desornamentar, los fundamentos de pensar un diseño sin ornamento, que haya una belleza solamente con disponer una tipografía con un fondo blanco y que el concepto estético esté ahí están planteados con los textos de Didot (Ornamentación Rococó vs

ornamentación neoclásica al estilo Didot:).

- Variables tipográficas muy acotadas. Se eliminan todos los elementos ornamentales (línea de ornamentación, pocas variables tipográficas (mayúscula o minúscula) que dependerán de no más de 2 o 3 cuerpos, mayor espacio en blanco y un orden compositivo, microtipografía). Todos conceptos que se revitalizarán en el S. XX y hoy están muy presentes.

- Será Didot el impresor de Napoleón (el código civil de los franceses será impreso con tipografía de Didot. Asociación entre tipografía moderna y Revolución Francesa bastante directa).

- Manual tipográfico Bodoni (1818): otro modelo y estilo tipográfico muy parecido al de Didot

- Todas las tipografías desarrolladas a partir del S. XX serán llamadas “didonas” (Didot + Bodoni)

- El manual de Moxon, de Fournier y de Bodoni plantean una clave para el

desarrollo del diseño en el S. XX

- Diferencian las tareas dentro de la imprenta

- Ponen una persona (el llamado tipógrafo) cuya tarea ya no será desarrollar un proceso dentro de la imprenta (ya sea componer la caja o la forma o generar la impresión) si no será coordinar el proceso de instrucción. Será la persona que le dará instrucciones a las personas que confeccionarán los libros. Persona que estará por fuera del proceso de la imprenta pero que conocerá todo el proceso de impresión y le dará instrucciones a cada uno de los trabajadores de la imprenta, entenderá también el proyecto en su conjunto, está adelantando la idea de un diseñador gráfico uwu


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: