Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Clínica de Adultos


Resumen para el Final |  Clínica de Adultos (Cátedra: Vázquez - 2022)  |  Psicología  |  UBA
RUBINSTEIN

3 modos de considerar el dx:

1) Dx pensado como un proceso a partir del cual era posible orientar el tratamiento y hacer un pronóstico respecto a la evolución del mismo.

2) El dx comenzó a ser desprestigiado. Se sostenía que lx analista no puede hacer dx xq está en el lugar del que “no sabe”. Confusión entre el saber referencial y el saber textual del icc que trajo como consecuencia desorientación en la clínica y dificultades para la decisión de intervenciones pertinentes (particularmente en casos de psicosis).

3) Orientación que revalorizó nuevamente el dx, pero desde una óptica diferente. Se insistió en la importancia del dx de estructura, se lo consideró decisivo para la dirección de la cura. Tomó su valor ppalmente en los casos de prepsicosis, para evitar el riesgo de desencadenamiento si se intervenía a partir de un dx equivocado.

Si el dx sólo subsume al sujeto en una categoría, se pierde la singularidad psíquica.

Dx en PSA:
● Es dx del sujeto, producido en transferencia, que da cuenta de la posición del sujeto en la estructura.

● Lx analista sabe de los cuadros clínicos como saber producido a partir de la experiencia, y esto lo orienta en sus intervenciones. Sabe también de las leyes del icc, pero no sabe de la singularidad de cada px, ni del camino asociativo que sigue su deseo.

● Tomado como saber anticipado, como lugar de certeza, el dx puede obturar la escucha analítica. Pero desconocerlo puede llevar al analista a perder su orientación en la cura.


GALENDE

Transferencia con las instituciones:

● Es previa a la transferencia analítica y suele permanecer como obstáculo en el tratamiento en las instituciones.

● Repite de manera compulsiva el vínculo simbiótico, materno (fusión con la madre, exigencia de ser cuidadx, protegidx, dependencia extrema, idealización).

● Difícilmente analizable.

● La exigencia de ser atendidx y curadx en su condición de enfermx es una fuerza homogeneizante que aplasta las singularidades de su historia personal, o los recuerdos en donde sus síntomas podrían desplazar sentido.

● Si la institución le sirve a lx analista para protegerse de la transferencia de lx px y, al mismo tiempo, sirve a lx px como resistencia para el análisis, la institución, en su reinado absoluto, logra impedir el análisis.
En estos casos, se instala en plenitud la relación de asistencia: recetan fármacos, internan, refuerzan como justificación de todo la actitud diagnóstica.


BELUCCI

Dispositivos colectivos:

● Ponen de relieve la incidencia de una legalidad. Contribuyen a instaurar en acto cierto ordenamiento, que viene al lugar de fracaso estructural de la ley.

● Si el dispositivo individual contribuye a la producción de lo íntimo, los dispositivos colectivos se orientan a un apuntalamiento de la dimensión de semejante y de alguna posible circulación.


FREUD

Reglas técnicas que propone F:

➢ No fijarse en nada en particular, prestar a todo la misma atención parejamente flotante.

➢ No tomar apuntes. Provoca impresiones desfavorables en lxs pxs, y se hace una selección del material.

➢ Lxs médicos deben someterse a la purificación psicoanalítica. De lo contrario, cualquier represión no solucionada será para estx un punto ciego en su percepción analítica.

➢ Uso del diván para prevenir la contaminación de la transferencia.


No interesa con qué material se empiece un tx, con tal de que se deje a lx px mismx hacer su relato y escoger su pto de partida.


MILLER

El 1er pedido en la experiencia analítica es la demanda de ser admitidx como px. Esta demanda está basada en una auto-avaluación de sus síntomas, y pide un aval del analista.


AULAGNIER

Movimientos de apertura en NEUROSIS:

● La neurosis mantiene a su disposición medios de defensa, medios de reinterpretar su historia, que lx niñx no tenía.

● En esto nos apoyamos para ofrecerle vivir una nueva historia transferencial cuya interpretación le permitirá modificar la versión que hasta entonces se daba de la historia de su infancia.

● En la neurosis nos interesa favorecer el mecanismo proyectivo y apoyarnos en él para permitir al sujeto reactualizar sus conflictos infantiles.

Movimientos de apertura en PSICOSIS:

● Para lx psicótico su presente ya ha sido decidido x su pasado. Todo ya fue previsto, predicho, incluida una historia transferencial.

● La apertura debe dirigirse a la exigencia inversa a la de la neurosis: hacer sensible al sujeto a lo que dentro de esta relación no se repite, lo diferente que ella ofrece.

Si acrecentamos demasiado la cantidad de entrevistas preliminares, corremos el riesgo de que nuestra negativa se produzca demasiado tarde.
Una vez instalado el mecanismo proyectivo, la ruptura de la relación se vivirá como la repetición de un rechazo, la confirmación de un perseguidor. Efecto desestructurante, puede provocar la descompensación de un frágil equilibrio.

En las entrevistas preliminares, además de hacer un dx del px, lx analista deberá hacer un auto-dx sobre su capacidad de investir y de preservar una relación transferencial, no con unx neuróticx/psicóticx/etc, sino, + allá del síntoma, con lo singular del sujeto a quien se enfrenta.


BELUCCI

Posición de apertura en psicosis→ ignorancia del analista. Lx analista no sabe y hace lugar a ese no saber, hasta que lx propix px comience a aportar indicios sobre la peculiaridad de su Real y sus posibles rtas, así como alguna dirección posible de trabajo.

3 dimensiones del Otro (Lacan):

● Otro del goce: el sujeto lo padece e intenta sustraerse de él. Quien encarna este lugar deviene perseguidor o suscita la rta erotómana.
La dimensión persecutoria deviene de una totalización del goce y del saber, de un Otro absoluto al que el sujeto queda expuesto.

● Destinatario: se dirige hacia éste toda vez que el sujeto logra producir un testimonio de su padecimiento.

● Semejante: un otro vaciado de goce y x ende + amable.


Intervenciones (Belucci):

● Interpretación:
En psicosis la interpretación es imposible. El lugar del intérprete lo ocupa aquí el propio sujeto. X otra parte, interpretar podría llevar al analista a encarnar al Otro del saber, que es también el Otro del goce. La transferencia podría entonces tomar una tonalidad persecutoria.
X último, el recurso de la interpretación sería inoperante, ya que se sostiene en la existencia de un no dicho de la represión, el cual no se encuentra en la psicosis.

● Construcción

● Acto:
Apunta a fundar y sostener la transferencia como el campo en el que podrá inscribirse una rta inédita a lo Real.
Se trata de sostener lo que del lado del sujeto pueda responder a su real, sin presuponer que hay rtas mejores que otras.

Dimensión “negativa” → pone en fx ciertos límites a los efectos del goce del Otro. Orientación del goce en su variante limitativa (Soler).

Dimensión “positiva” → se trata del aval del analista a ciertos movimientos que pueden contribuir a la producción de alguna rta eficaz al Real en juego. Iniciativas que parten del sujeto, pero donde el aval del analista es decisivo. Orientación del goce en su variante positiva (Soler).


FERNÁNDEZ

Es lx mismx psicóticx lx que hará su intento de restituir aquello que lo vuelva a anudar. Intentará con todos sus recursos estabilizarse.

Delirio como 1er intento de estabilizarse que lleva en sí mismo su propio fracaso, ya que no puede sustituir con él la operación que marca la castración en el Otro.

Sin embargo, la clínica muestra que hay estructuras psicóticas sin desencadenar, en las que algo ha logrado esta estabilización.
Esto llevó a L a plantear la prepsicosis y a advertirnos de no poner a los sujetos sospechosos de prepsicosis en el dispositivo analítico tradicional a riesgo de desencadenarlxs irreversiblemente.

Se puede pensar la presicosis de L como:
- Momento anterior al desencadenamiento de una psicosis.
- Pero también como estado estable x una compensación imaginaria del Edipo no atravesado. Estructuras psicóticas que no franquean el límite aunque están “al borde del agujero”.

Estabilización→ posibilidad del sujeto de encontrar recursos para no enloquecer, para jugar con lo mismo que posee sin desencadenarse. Implica acotamiento y reorganización del goce supuesto al Otro.

Cada delirio es singular, como lo va a ser cada estabilización.

Creación artística→ si lx psicóticx puede producir un obj que, proviniendo de él/ella, circule para otrxs con valor y reconocimiento, esto opera estabilizando la estructura.

Operar en la lógica del delirio significa confrontar al delirante con sus propios dichos para situar allí la imposibilidad, la contradicción, la ruptura, el agujero dentro del propio sistema de significación.

Quizás la estabilización del delirio tenga que ver con la posibilidad de circular con dicho delirio x otros caminos. O de tenerlo a raya y poder trabajar desde el anudamiento que éste permite, desplegando su talento.


FREUD 1895

Tratamiento de la histeria:

1) Unx empieza x hacer que lx px cuente todo lo que sabe y recuerda, y supera resistencias leves aplicando el procedimiento de la presión.
Se debe dejar a lx px producir, dejar en sus manos el desmontar materiales dentro del mismo estrato.
Unx toma a su cargo la apertura de estratos + internos, el avance en sentido radial, mientras que lx px se encarga del ensanchamiento periférico.

2) En la exposición de lx px se descubrirán infaliblemente lagunas y fallas que lx px no querrá reconocer. Pero lx analista deberá buscar x detrás de estos ptos débiles el acceso al material de los estratos + hondos, mediante el procedimiento de la presión.

3) X último, se avanza tan lejos que se puede abandonar el trabajo x estratos y avanzar x una vía regia hasta el núcleo de la org. patológica. La intensidad del síntoma se incrementa cuanto + hondo se entre en uno de los recuerdos patógenos pertinentes.

4) Con ello se gana la lucha, pero aún es preciso agotar el material para que la tramitación del síntoma sea definitiva. Sólo con la última palabra del análisis desaparece el cuadro clínico en su totalidad.


FREUD 1916

HISTERIA:
● Hubo un período en el pasado de lx histéricx en que su libido no echaba de menos la satisfacción y él/ella era dichosx. Busca entonces a lo largo de toda su biografía hasta hallar una época así.

● El síntoma repite de algún modo aquella modalidad de satisfacción de su temprana infancia, desfigurada x la censura, volcada a una sensación de sufrimiento y mezclada con elementos que provienen de la ocasión que llevó a contraer la enfermedad.

● La introversión designa el extrañamiento de la libido respecto de las posibilidades de la satisfacción real, y la sobreinvestidura de las fantasías que hasta ese momento se toleraron.

● Lx neuróticx es incapaz de gozar xq su libido no está dirigida a ningún obj real, y es incapaz de producir xq su poca energía restante se dirige a mantener la libido reprimida y defenderse de su asedio.

● F dice que sanaría si el conflicto entre su Yo y su libido terminase, y su Yo pudiera disponer de nuevo de su libido.

Trabajo terapéutico en NEUROSIS:
● 2 fases:1ero se busca pasar la libido de los síntomas a la transferencia, y luego se lucha contra este nuevo obj y se libera también de él a la libido.

● El cambio decisivo para el buen desenlace consiste en que se elimine el circuito de la represión en este conflicto renovado en transferencia, de forma que la libido no vuelva a sustraerse del Yo x represión.

● Esto es posible ya q ue, en la época infantil, el Yo era débil, pero ahora es fuerte y experimentado, y además tiene a lx analista como auxiliar. Podemos esperar entonces que el conflicto renovado tenga un desenlace + favorable (REELABORACIÓN).

● Superamos la resistencia cuando demostramos a lx px que sus sentimientos no provienen de la situación presente y no valen para la persona del analista, sino que repiten lo que le ocurrió anteriormente.


FREUD - 1912-1914

Transferencia:

● Positiva:
- Tierna

- Erótica→ es un amor compuesto de repeticiones

● Negativa: hostil


La transferencia funciona como resistencia dentro de la cura cuando es una transferencia negativa o una positiva de mociones eróticas reprimidas.

Transferencia ambivalente:
● Puesto que la transferencia reproduce el vínculo con lxs xadres, asume también su ambivalencia.
● Incluye actitudes positivas-tiernas y actitudes negativas-hostiles hacia lx analista.


CONTRATRANSFERENCIA:

Freud:
● Dice que lx analista debe mantenerse en abstinencia y neutralidad, x ende, sostiene que la contratransferencia debe ser reducida a través del análisis de lx propix analista, para que quede como mera pantalla proyectiva.
● Así, F piensa la contratransferencia como obstáculo a ser superado.
● En F, todo conlleva a remitirse a las reglas del método.

Paz:
● Un poco en contraposición con F, piensa que la contratransferencia es un emergente intrínseco y constante del campo transferencial.
● Sostiene que la misma debe ser utilizada en el análisis, de manera controlada.
● “Todxs poseemos en nuestro icc un instrumento para interpretar el icc del otrx”.

Korman:
● Habla de transferencias cruzadas, pretendiendo subrayar que tanto analista como px entran en el campo transferencial, cada unx con sus repeticiones, fantasmas, deseos, etc., y es imposible borrarse de él.
● Para Korman es necesario el propio análisis y las supervisiones, pero, en la conducción de la cura, cada unx analiza con lo que es en tanto sujeto.
● Piensa que lx analista debe guiarse, para la interpretación, con las manifestaciones contratransferenciales.


FREUD
+ allá del ppio de placer - recordar, repetir, reelaborar

Cambios en la técnica analítica:
● F descubre que lxs pxs no pueden recordar todo lo reprimido, sino que se ven forzados a repetir lo reprimido como vivencia presente.
● Mientras lx px lo vivencia como algo real-objetivo y actual, lx analista debe reconducirlo al pasado.
● La reelaboración es la pieza del trabajo que produce el máximo efecto alterador sobre lx px.

Interpretación→ refiere a lo que lx analista emprende con un elemento singular del material (una ocurrencia, sueño, fallido, etc.).

Construcción→ es cuando se le presenta al px una pieza de su prehistoria olvidada. Así, aporta representaciones, significantes, arma una escena. Requiere la convicción del px de que eso posee realidad.

Reelaboración→ es mover al px a que cancele las represiones de su desarrollo temprano y las sustituya x unas reacciones como las que corresponderían a un estado de madurez psíquica. Es lo que permite superar la compulsión de repetición.


FREUD

SUPER YO:

- El SY debe su génesis a que los 1eros objetos de las mociones libidinosas del Ello, la pareja parental, fueron introyectados en el Yo.
- El SY conservó caracteres esenciales de las personas introyectadas: su poder, su severidad, su inclinación a la vigilancia y el castigo.
- Atribuimos al SY la fx de la cc moral. El sentimiento de culpa es la expresión de la tensión entre el Yo y el SY.

- En resúmen, las 1eras identificaciones se contraponen al Yo como SY. Sin embargo, el SY no es simplemente un residuo de las 1eras elecciones de obj del Ello, sino que tiene el valor de una enérgica formación reactiva contra ellas.

Orígen del sentimiento de culpa:
1. Renuncia de lo pulsional, como resultado de la angustia frente a la agresión de la autoridad externa (pues esto desemboca la angustia frente a la pérdida del amor).
2. Instauración de la autoridad interna (CC MORAL). Hay igualación entre mala acción y propósito malo. De ahí la necesidad constante de castigo, ya que no se puede ocultar ante el SY la persistencia de los deseos prohibidos.

Es decir, que la renuncia de lo pulsional crea la cc moral, que después reclama + y + renuncias. La agresión de la cc moral conserva la agresión de la autoridad.


Reacción terapéutica negativa:
● Personas que no soportan elogio ni reconocimiento alguno, y que reaccionan de manera trastornada frente a los progresos de la cura. Empeoran en el curso del tratamiento en vez de mejorar.
● Algo en estas personas se opone a la curación, cuya inminencia es temida como un peligro. Hay un sentimiento de culpa icc que halla su satisfacción en la enfermedad y no quiere renunciar al castigo del padecer.
● No prevalece la voluntad de curación, sino la necesidad de estar enfermxs.
● Es el + poderoso obstáculo para la cura.


RESISTENCIAS:

1) Resistencia de represión (Yo):
El sujeto rechaza o mantiene iccs representaciones ligadas a la pulsión. La represión se produce cuando la satisfacción de una pulsión genera displacer para otra instancia.
La represión funciona como contrainvestidura permanente.
La resistencia es operada x el Yo, y se afirma en sus contrainvestiduras.

2) Resistencia de Transferencia (Yo):
Consigue establecer un vínculo con la situación analítica o con la persona del analista y, así, reanimar como si fuera fresca una represión que meramente debía ser recordada.

3) Ganancia de la enfermedad (Yo):
Beneficio secundario de la enfermedad. Se basa en la integración del síntoma al Yo. Corresponde a la renuncia a renunciar a una satisfacción o a un aligeramiento.
El síntoma procura una satisfacción como solución de exigencias sociales (INDART). Si la ganancia de la enfermedad es muy cuantiosa y no puede hallar un sustituto real, difícilmente se pueda influir sobre la neurosis mediante terapia.

4) Compulsión de repetición (Ello):
Responsable de la necesidad de reelaboración.
Pto. en que lx px no recuerda. Ocurre un recuerdo en acto.
Acción escnificada en transfernecia. Puesta en acto del icc reprimido. Se repiten unas actitudes y mociones afectivas de su vida que, x medio de la transferencia, pueden emplearse para resistirse a lx analista y a la cura.

5) Necesidad de castigo (SY):
Se opone a todo éxito y, x lo tanto, también a la curación mediante el análisis.
Es una exteriorización pulsional del Yo que ha devenido masoquista bajo el influjo del SY sádico.


RUBINSTEIN

PSA en los hospitales:

● Los parámetros de rendimiento exigen adecuarse a criterios de economía y productividad, y desconocen la dimensión subjetiva que no se ajusta a los mismos.
● Lx analista toma su lugar proponiendo una cura que rompe con los criterios para los cuales es llamado, ofreciendo una alternativa para el sujeto, la alternativa del deseo.
● El sujeto no demanda realizar el trabajo analizante, sino que consiente a él como rta del acto del analista, en tanto su demanda se instala en transferencia.
● Lx analista ofrece a quien consulta la posibilidad de hablar de su sufrimiento. Le da la palabra al sujeto y coloca el saber de su lado.
● El psa surge en el límite de la medicina, no en su reemplazo. Lxs médicxs llaman a lx analista en su límite, al igual que lx analista llama a lx médicx en el suyo.
● Existen en este ámbito urgencias subjetivas en las que lx analista puede y debe recurrir a su investidura de gran Otro, ofrecerse como pto. fijo.
● Necesidad de diferenciar el pago como cesión de goce, condición necesaria de un análisis, de la materialización de se pago necesariamente en dinero.

GAMSIE

Interconsulta:
● Se pide cuando el dx médico no cierra, es dudoso o falta.
● El pedido médico es el de que ayudemos a precisar si un fenómeno es de orden conversivo u orgánico. La demanda suele ser del médicx, no del px.
● Lxs pxs que llegan al hospital con alguna afección, tienen algún tipo de transferencia con la institución, a la que le atribuyen presumiblemente un saber sobre la enfermedad. Esta transferencia es masiva e indiferenciada.
● Lxs médicxs también se hallan en transferencia con la institución y, además, con el discurso médico.

ZUBERMAN

Zuberman dice que no todxs lxs pxs que llegan al hospital vienen con una pregunta, sino que muchxs llegan con un padecer que no les hace pregunta.

Para algunxs analistas la rta era fácil y expulsiva: inanalizabilidad y derivación a quien lxs medique.
Para otrxs, era una oportunidad de investigar qué demandaba aquel que pedía hablar y no traía una pregunta explícita sobre su padecer.

Un psicoanálisis es la cura que conduce unx analista, en las condiciones que le es posible.
La resistencia de lx analista llevó a declarar inviable la cura de quien no se adaptaba a su esquema teórico.

Unx analista no se define x una técnica, sino x poder ocupar un lugar que permite interrogar el saber del Otro, causando su palabra.

El psicoanálisis es una práctica que permite creatividad e invención cuando lx analista se deja interrogar x lo nuevo que le llega.


ULLOA

Institución de la ternura:
- Funciona como escudo protector ante las violencias inevitables del vivir.
- Tratamiento como “tratar bien”.

Cultura de la mortificación:
- Paradigma opuesto a la ternura.
- Tendencia a esperar soluciones imaginarias a los problemas de la institución. Inercia.
- La locura promueve con frecuencia reacciones de maltrato, y el maltrato incrementa el sufrimiento de la locura.
- En la estandarización del dx, que anula la singularidad clínica de caja sujeto, puede fácilmente deslizarse el maltrato.
- Si no se sabe qué decir o hacer, aparecen tratamientos que cortan x lo sano. El encierro pasa a ser dx y pronóstico. No hay ningún espacio para la simbolización.

Síndrome de Violentación institucional:
- Violentación arbitraria legítimamente acordada.
- Síntomas→ oídos sordos, renegación, alienación, desgano y cansancio.
- En estas condiciones es difícil que alguien a cargo de unx px pueda considerar la singularidad de quien lx demanda sufriente, cuestión fundamental para ofrecer un buen trato a éste.

Encerrona trágica→ situación donde alguien, para vivir, trabajar, recuperar su salud o incluso tener una muerte asistida, depende de algo o alguien que lx maltrata. Se presenta como una situación sin salida, en tanto no se rompan los 2 lugares (de víctima y victimario) x el accionar de un 3ero de apelación que represente lo justo.


Belucci - “Ataque de pánico”.

Ataque de pánico→ caracterización muy similar a la de los ataques de angustia de Freud.

En el momento de la angustia, experimentamos el cuerpo como presencia (alteraciones respiratorias, cardíacas, etc.). La angustia lleva a experimentar el cuerpo propio como un cuerpo extraño.

Además de esta afectación en el cuerpo, se constata en el momento de la angustia una suspensión de las coordenadas de tiempo y espacio.
El vértigo y los mareos dan cuenta de esta caída de los puntos de referencia que nos orientan en el espacio.

La angustia no se acota mediante un obj como en la fobia.


F dice que la expectativa angustiada es el síntoma nuclear de la neurosis y se enlaza fácilmente a cualquier representación que permita remitirla a un peligro concreto.

El ataque de angustia, x el contrario, irrumpe súbitamente y sin motivo claro, junto con las manifestaciones corporales. Carece de representación, pero suele ligarse a la idea de una muerte inminente o de volverse loco.


Etiología de la neurosis de angustia según F:
- Situaciones que siempre involucran la vida sexual.
- En todas ellas está en juego una elevación de la excitación que luego no tiene descarga o tiene una descarga insuficiente (coitus interrumptus, abstinencia, etc.).
- Insuficiente ligadura psíquica de la excitación (atribuye a esto un origen somático).

Mientras que en la angustia la referencia es la sexualidad, en el “pánico” la referencia es a la muerte. Se trata de una sexualidad y de una muerte que no pueden ser recortadas x el significante.


Baumgart→ propone que el factor central del ataque de pánico estaría dado x una particular rigidez en la relación entre el Yo y el Ideal del Yo.
El sujeto queda capturado en una relación unilateral al Ideal. Cuando x algún motivo esa relación al Ideal se ve amenazada, es la propia existencia del Yo la que resulta en peligro.
El quantum que se descarga en distintas manifestaciones corporales provendría de los lazos libidinales que así se deshacen.
Se trataría entonces de una modalidad particular de la angustia en el marco de las afecciones narcisistas.


A veces los ataques de pánico surgen como la introducción de un límite allí donde hasta entonces se registraba un exceso.
El ataque de pánico funcionaría así como una suerte de Nombre del Padre supletorio.


Freud - “Sobre la justificación de separar…”

La neurosis de angustia puede darse x sí sola o en combinación con otras neurosis (neurosis mixta).

Síntomas de la neurosis de angustia:
1. Irritabilidad general (relativa a una acumulación de excitación).
2. Expectativa angustiada (pensar que algo malo va a ocurrir). Es el síntoma nuclear de esta neurosis. Aquí está presente un quantum de angustia libremente flotante, que gobierna la selección de las representaciones y está siempre pronta a conectarse con cualquier contenido de representación que le convenga.
3. Ataque de angustia (puede consistir en el sentimiento de angustia solo, sin ninguna representación asociada, o bien mezclarse con la interpretación + espontánea, o bien sentirse en el cuerpo).
4. Terror nocturno (variedad del ataque de angustia).
5. Vértigo.
6. Fobias que no provienen de representaciones reprimidas.
7. Perturbaciones de la act. digestiva.

El coitus interruptus no provoca x sí solo la neurosis de angustia, pero predispone a su adquisición.


Henrich - “Bordes de la neurosis”.

El borderline no se ubica entre la neurosis y la psicosis, sino en el borde de la neurosis.

Estos sujetos no pueden disponer de los recursos del significante, en especial del síntoma. No llegan a análisis articulando una pregunta en relación a él. Es más, muchas veces ni siquiera se quejan de algún síntoma.

En estos sujetos hay en común una “falta de confianza en el significante”. No solo no hablan de lo que les pasa sino que tampoco se hacen representar por un síntoma. Hay una llamativa ausencia de formaciones del icc.

3 características fundamentales en la clínica de lxs pxs borderline:

● Dificultades en la transferencia→ La transferencia nunca termina de instalarse, ya sea porque lx px falta seguido, no tenga nada que contar, abandone el análisis, que no entienda una interpretación o que reniegue de lo que dijo. El sujeto border no tiene confianza en el significante, es decir, en otro que escuche lo que él tiene que decir. No se instala el Sujeto Supuesto Saber. Estos sujetos no pueden llevar a cabo la regla fundamental de la asociación libre. No producen formaciones del icc.

● Trauma infantil no reprimido→ El trauma infantil no se reprimió, sino que tiene aún hoy una actualidad acuciante, como si el tiempo no hubiera transcurrido.

● Acting out→ En algunos cuadros se encuentra la prevalencia del acting out, la impulsión de la acción, casi como forma de vida.

L se refiere al término acting out para describir una rta que se produce en análisis. Una mostración, un llamado de atención que se realiza al analista, allí donde ha fallado en su fx.

El acting out podría desembocar en 2 salidas posibles:
- el pasaje al acto (en que la escena mostrada se desgarra y el sujeto se arroja fuera de ella)
- y la entrada en lo simbólico del análisis.

L aclara además que puede haber un acting out fuera del análisis.

Cuando lx analista interviene en la realidad, en vez de saber que la única realidad es la realidad psíquica, están dadas las condiciones para provocar en lx px un acting out. Cuando hay transferencia sin analista que la sostenga, se produce también el acting out.
L define al acting out como transferencia sin análisis.

Ante un acting out, lx analista está advertidx que es una rta a una intervención fallida de su parte, entonces debe reconducir el discurso al plano de las formaciones del icc, al terreno de lo simbólico. El en acting out el sujeto deja de estar representado por un significante, para estar mostrado por una escena.

Entonces, el acting out sería un llamado al Otro para que vuelva a ocupar su lugar de sostener la palabra cuando no hay nadie que lo sostenga, no tiene sentido hablar, sino que habrá que encontrar otra forma de hacerse representar.


Iunger - “Clínica del pasaje al acto en la neurosis”.
El pasar al acto y el pasaje al acto tienen elementos estructurales en común, en ambos casos se trata de la conclusión de una escena, de una escena que alcanza su punto final.
Diferencias:
Pasar al Acto: Hay un efecto de Sujeto. Hay un efecto de máxima subjetividad. Hay un cambio de posición subjetiva.
Pasaje al Acto: Hay un efecto de aniquilación del Sujeto en un intento fracasado de hacer surgir su subjetividad.
El pasaje al acto se diferencia también del Acting Out. Aquí un Sujeto le muestra al otro el obj de su deseo (objeto señuelo del deseo). Es una escena que se sostiene. El Sujeto está diferenciado del obj y se lo muestra al otro, otro que desfallece en su fx de lectura e interpretación, otro que no reconoce ese deseo del sujeto.
En el caso del Pasaje al Acto, no se trata de una escena que se sostiene sino de una escena que concluye. Es una escena en la que se diferencian 2 momentos:
1- Se ve la instauración progresiva de una escena que avanza y abarca cada vez + y + aspectos de la vida del Sujeto. Es decir, gestación de la escena y amplificación.
2- La escena se corta repentinamente, haciéndola cesar. Este 2do momento es lo que se designa como Pasaje al Acto.
En la situación analítica, el Sujeto va presentándose en posición de desecho, de resto identificado con el obj a, hasta llegar al punto en el cual el Sujeto es el obj en tanto desecho.
¿Qué ocurre del lado del Otro? Va quedando configurado progresivamente como absoluto en un Borramiento cada vez más acentuado de su borradura. El Otro se totaliza en una dimensión de goce y el Sujeto, en tanto objeto resto, es el obj de ese goce.


En la neurosis, el Pasaje al Acto tiene la particularidad de irse anunciando x indicios que se tornan + y + evidentes tendiendo a abarcar toda la escena del Sujeto.
El pasaje al acto puede ser el suicidio, el homicidio y otros modos de hacer cesar la escena en un intento de cortar el goce del otro.

Estrategias de la dirección de la cura frente al Pasaje al Acto:
● Semblante del otro barrado→ Lx analista debe ofrecerse como el Otro barrado para romper con la instancia de Otro absoluto. Es el acto del analista el que tiene que cortar la escena y no dejar que sea la propia escena la que conduzca al analizante a cortarla en la culminación del pasaje al acto.
● Operación mantenimiento de la transferencia→ Es lx analista quien debe hacerse cargo de la transferencia. No puede dejar librado su sostén solamente al analizante, ya que tiene a totalizar al analista y sustraerse de la escena del análisis.
● Operaciones a nivel de lo real pulsional→ Lx analista debe hacerse cargo de poner en juego el obj desde su costado, ofreciendo su mirada o su voz en tanto objeto a para clivar al sujeto del obj a en tanto desecho al cual está identificado.

Si las cosas van bien, el deseo del sujeto comienza a tener una presencia en el texto de la cura. Esta presencia del deseo es una barrera esencial frente al goce y por lo tanto un acotamiento estructural del pasaje al acto.


Muñoz - “La intervención Lacaniana del pasaje al acto”.

El acting out tiene más que ver con algo del orden de lo reprimido, no recordado, sino actuado, mientras que el pasaje al acto seria de lo no ligado. Es la ruptura del vínculo analítico, el corte de la escena, lo que produce el viraje del acting out al pasaje al acto.

Se habla de acting out fallido cuando se produce una autolesión que no apunta al total aniquilamiento de uno, pero lleva a la muerte involuntaria. Es una mostración fallida que lleva a la muerte pero no era la voluntad.


Ulanosky - “Fronteras, bordes, límites”.

Cada sujeto que consulta porta una organización psíquica particular, productora de síntomas particulares. Las fronteras entre estructuras se desdibujan a la hora de escuchar a un px.

Sujetos fronterizos, borders, límites→ Desde su infancia han sido privados de un espejo, de una mirada y de un discurso que les devolviera una imagen cohesiva y deseada de sí mismos con la cual identificarse, reconocerse y quererse. Se han visto en la necesidad de sobrevivir y para ello han convocado a sus objetos, entre ellos al analista, anhelando hallar una prótesis de sí mismos, incondicionalidad, sostén y un aparato para pensarse.

Las patologías de borde implican al analista, convocando no solo su saber sino su imaginación, intuición, empatía y funcionamiento mental. El proceso terapéutico se evalúa in situ respecto a cada px.

Es frecuente que lx px border haga uso del discurso como acto, sin tener cc de ello. Que el fin sea provocar sensaciones en el analista, para que sienta lo que no pueden sentir o representar, + que el propósito de comunicar contenidos, ya que lo que se pone en juego en la sesión ocurre “entre 2 objetos más que entre 2 personas”.

Son seres que sufren de excesos, tanto del orden interno pulsional, como del afuera. La manera que encuentran de tramitarlos es por medio de descargas en el cuerpo, actuaciones en el afuera y con otrxs. Los fines de estas impulsiones son diversos, van desde aliviar estados afectivos intolerables hasta castigarse. Presentan dificultad en traducir las cantidades de apremio en significaciones que adjudiquen un sentido a través de metáforas y simbolizaciones.

El descontrol impulsivo de estos pacientes suele ser crónico, repetitivo y con gran potencial autoagresivo (físico y/o psíquico). Generalmente es vivido como egosintónico durante el episodio mismo, ya sea el alcoholismo, droga, bulimia, sexualidad, etc; Puede convertirse en egodistónico una vez finalizado, al confrontarse con las consecuencias, pudiendo provocar sentimientos de enojo, culpa y vergüenza.
Buscan placer constantemente para evitar el displacer.

Se defienden de un temor a la fragmentación del yo.


La transferencia es masiva. Sus valores y opiniones pueden mimetizarse con los que lxs rodean. En la relación terapéutica las intervenciones pueden ser vividas como órdenes, por ende su formulación debe ser cuidadosa, intentando no aseverar ya que tienden a darle un carácter de certeza al discurso del otrx. La transferencia suele mostrar una alternancia entre idealización y devaluación.

En relación a la contratransferencia, estos pacientes pueden despertar sentimientos de enojo, impotencia, frustración, hostiles, como así sentimientos de rescate y salvación que pueden llevar a una sobre involucración y ruptura del encuadre psicoterapéutico. Es vital analizar la contratransferencia para prevenir el acting-out del analista.

En un 1er tiempo del proceso analítico de estos pxs no funciona la asociación libre ni la atención parejamente flotante. Esto puede tornarse resistencial para lx analista intentando forzar situaciones.


Los border se diferencian de la psicosis en que no está comprometido el juicio de realidad ni inventan una lengua personal como es la del delirio.

Lo que sostiene el tratamiento es la presencia del terapeuta-objeto como forma de crear una nueva modalidad vincular, que permita lograr una mayor confianza en lx otrx y en sí mismx. Lx analista regala representaciones-contenido al mismo tiempo que ofrece un lugar-continente para albergarlas.


Korman - “Consideraciones sobre el final del análisis”.

Los efectos de la tarea de movilización de la estructura psíquica del analizante suelen conllevar una serie de modificaciones subjetivas: desaparición o mutación de los síntomas iniciales, alivio del sufrimiento, mejor relación consigo mismx y con lxs demás.

Llegado este punto, algunxs piensan que ya están bien y se van. Sin embargo, este no es el momento del fin del análisis.

Korman plantea que la operación analítica produce una metamorfosis de la neurosis inicial que conduce a la neurosis de salida. Llama a esta última “temple analítico”. Es la neurosis del fin de análisis.

Finales de análisis:
● Desaparición-mutación de síntomas.
● Relajamiento de la fijeza del fantasma.
● Mejor relación con la soledad.
● Historia personal resignificada. Retejido de la trama identificatoria.
● Discreta esperanza. Incertidumbre tranquila.
● Impredictibilidad del devenir psíquico.
● Relación particular con el tiempo.
● Proyectos propios (transformación ideal del yo).
● Sistemas idealizantes desvanecidos. Narcisismo bien implantado.
● Compulsión repetitiva apaciguada.
● Humor. Percepción de la finitud de la vida.
● Aumento del potencial sublimatorio.
● Expediente del icc abierto. Deseo interpretado.
● Capacidad para la acción.
● Talento para vivir.


Los síntomas suelen ser los determinantes ppales de la demanda inicial, que habitualmente es de alivio del padecimiento psíquico. Se impone transformar esta demanda inicial en demanda analítica (implica que lx px postergue su demanda inicial de ser curadx).

Sólo si se cambia la neurosis preanalítica x una neurosis de transferencia es posible un psicoanálisis.

Aunque se trabaja sobre los síntomas hasta las últimas sesiones, en los períodos finales del análisis comienza a ocupar un cierto espacio el qué hacer con los irreductibles analíticos. Tiene que quedar abierta la posibilidad de nuevas resignificaciones ya lejos del analista. Al analizante se le impone la tarea de hacer algo interesante con los síntomas que persisten.


Se requiere un abordaje indirecto respecto de las identificaciones, que vaya facilitando desprendimientos parciales. Esto se debe a que el sujeto, al ppio, no sabe cómo existir por fuera de ellas.

Idealización = proceso subjetivo que produce una sobrevaloración del obj. Se trata de un narcisismo proyectado. Sostiene a un Otro omnipotente, un otro no castrado.

Identificaciones narcisistas:
● Imantamiento del Yo al obj de identificación con el cual se establece una colación absoluta total.
● Es producto del desamparo y la angustia de separación exhacerbados.
● Tiende a unificar, lleva a no crear la diferencia, fomenta y refuerza la dependencia del obj. Por medio de este tipo de identificación el sujeto ha establecido una “solución” incestuosa: soldarse al objeto.
● Se mantiene dentro de sí al obj supuestamente perdido (pervivencia psíquica del obj totalizado).
Al conservar internamente al obj, no hay duelo posible.

La operación analítica debe posibilitar la separación de este obj incorporado con el que se sostenía ese vínculo narcisista.
Se trata de un “puesta afuera” del obj, lenta, fraccionada.

La identificación narcisista es productora de una seguridad ilusoria, pero seguridad al fin: la que otorga el seguir portando el objeto dentro de sí.
Las vivencias de abandonar o ser abandonado pueden ser intensas. Igualmente, la de sentir que se está traicionando al obj si se toman las distancias (internas y externas) necesarias.
De no movernos con tacto, pueden desencadenarse despeñamientos regresivos en el analizante.

En el mejor de los casos se reconstruye fuera el objeto y éste comienza a adquirir volumen y consistencia propia. Este proceso conlleva cierta recuperación de los fragmentos de historia que quedaron aplastados por la identificación.


Proyectos personales→ parte de las energías robadas x la neurosis de transferencia, x el investimiento libidinal del analista, comienza a estar + disponible para empresas y proyectos personales. Signo de que el fin del análisis se va a acercando. Se está elaborando silenciosamente el duelo del fin del análisis.


Reconocer al Otro castrado implicaría aceptar de alguna manera la propia castración; sería dejar de buscar culpables externos, que el victimismo se acaba y que se deben tomar las riendas de su propia vida.


SY→ se abre la posibilidad de sostener pensamientos y acciones más autodeterminados, con los que otros podrán o no estar de acuerdo. Ahora son realizados con una convicción más profunda e intensa.
La culpa cede y puede ser reemplazada por la responsabilización de sus actos.


Neuróticos no dejamos de ser nunca. De la escisión que nos hace ser sujetos divididos, no nos curamos; al contrario: después de un análisis la percibimos más netamente.

Una vez finalizado el análisis, se mantiene abierto el expediente de lo icc, y ante la emergencia de un material que retoma de lo reprimido, el analizante puede reconocerlo como algo propio y darle, todavía, otra vuelta más de tuerca. (Quizás en esto radique lo que Freud consideraba como la interminabilidad del análisis).


NASIO

La cura reproduce la enfermedad que debe tratar. Así pues, el análisis constituye una histeria artificial que lx analizandx y lx analista deberán resolver juntxs.

En un momento avanzado de la cura, en el punto culminante de la neurosis de transferencia, lx px se encuentra ante la alternativa de aceptar o de negarse a atravesar lo que llamamos prueba de la angustia de castración.

La asunción x lx analizandx de una de estas dos opciones, aceptación o repulsa, es icc.

Decimos prueba final no porque se produzca en las últimas sesiones de una cura, sino xq lo que está en juego es tan esencial que el desenlace de esta prueba decidirá el fin del análisis y la curación del sujeto.

Si este pase se realiza, tendremos razones para creer que la cura llegará a su término y que el sufrimiento neurótico amainará.

El tx de la histeria consiste en conducir a lx analizadx a atravesar con éxito la prueba de la angustia de castración.


Hay 2 clases de separaciones:
- una vinculada al acontecimiento y fechable, es decir, la separación de la última sesión;
- y otra, icc, que nace en pleno análisis, se elabora lentamente y se despliega + allá de la cura (autoseparación psíquica).

2 registros de la cura:

1) Registro temporal:
Es aquel por el que la cura se desenvuelve cronológicamente en 3 frases que van marcando la evolución de la neurosis de transferencia.
- Una fase inicial en la que la histeria de transferencia se instala gradualmente.
- Una fase media caracterizada por un estado de crisis aguda en lx analizandx. Confrontación del analizandx con la prueba de angustia.
- Una última fase, donde se elaboran el duelo y el proceso de autoseparación surgidos de la prueba.

2) Registro del proceso psíquico del análisis:
Se despliega en un tiempo ilimitado que nace con el 1er germen de la idea de consultar a un psicoanalista y se aleja, terminado ya el análisis, hacia una otra parte desconocida. Precisamente en este registro se inscribe la autoseparación psíquica.


Si la cura se interrumpe abruptamente o se eterniza en el atascamiento, deducimos que la prueba no fue exitosa, que el proceso de autoseparación no se efectuó y que, por consiguiente, no hubo análisis acabado.


Tratamiento analítico de las neurosis como reactualización del fantasma de castración x medio de la transferencia. Se trata de crear la angustia para resolverla; se trata de instituir una nueva neurosis, una histeria de transferencia, e intentar hallar entonces una salida mejor que la de la conversión.

Para que lx px pueda afrontar su miedo, la acción analítica debe conducirlo 1ero al estado de angustia.

Hay una fijación irresistible del neurótico a su angustia.

¿Cómo hacer que el analizando renuncie a su angustia?
Para desembarazarse de ella radicalmente, debe conocer primero una angustia nueva producida por el análisis, atravesarla y, entonces sí, dejarla.

Al comprender que nunca expongo todo, que el riesgo es parcial y la pérdida inevitable, descubro la ficción de la que me hallaba prisionero y, al descubrirla, la pierdo. Sí, aceptando perder una parte de mí, pierdo la omnipotencia ficticia del Otro y, junto con ella, lo que estaba en juego: mi supuesta potencia fálica. Así, mi angustia se desvanece.

Con esta comprobación comienza el trabajo de duelo por la muerte de una ficción transferencial, trabajo que conducirá primero a la separación concreta y efectiva con lx analista, y que se prolongará después, + allá de la cura, en un proceso interminable.
El duelo de un análisis acabado no es el de mi psicoanalista, sino el duelo de una ficción y de una angustia.


El fin de la cura no es el levantamiento de los síntomas. Es mucho más importante que lx analista preste atención a los cambios de posición subjetiva en lx px.

Terminar un análisis consiste, justamente, en separarme psíquicamente del Otro analítico, en cesar de dirigirle mi demanda de amor y en trasladar esta demanda al exterior de la cura.

El dolor del duelo no es dolor de haber sufrido una pérdida, sino dolor de reencontrar lo que se perdió, sabiéndolo uno irremediablemente perdido.


3 momentos de la cura:
1- Primera entrevista
2- Prueba de angustia
3- Nacimiento del sujeto

Una vez atravesada la prueba de angustia, comenzado ya el duelo y consumado el fin del análisis, lx px elabora solo su duelo y entra en el período llamado "postanálisis".

El icc del analizadx es ahora un icc modificado, suavizado por el atravesamiento de un pase doloroso; un icc más maleable en su capacidad de ejercer la autopercepción icc (percepción endopsíquica).


Freud - “Análisis terminable e interminable”.

F dice que el análisis termina (en el sentido de dejar de tener sesiones) cuando estén aproximadamente cumplidas 2 condiciones:
1. Que lx px ya no padezca a causa de sus síntomas y haya superado sus angustias así como sus inhibiciones.
2. Y que lx analista juzgue haber hecho cc en lx enfermo tanto de lo reprimido y eliminado, tanto de la resistencia interior, que ya no se tema que se repitan los procesos patológicos en cuestión.

Si estas metas no se cumplen, se hablará de un análisis imperfecto (no de uno terminado).

Hay otro significado de término de un análisis. Tiene relación a si se ha promovido el influjo sobre lx px hasta el pto en que la continuación del análisis no prometería ninguna alteración +.

Con el tiempo, Freud se dio cuenta que su meta no era encontrar una abreviación de la cura, sino producir un agotamiento de las posibilidades de enfermedad y una alteración profunda de la persona.

F dice que no se puede proteger al px de conflictos futuros. El trabajo analítico se cumple de manera óptima cuando las vivencias patógenas pertenecen al pasado, de suerte que el yo pudo ganar distancia de ellas. En estados de crisis aguda, el análisis sería inutilizable. En tal caso, todo interés del yo será reclamado por la dolorosa realidad objetiva y se rehusara al análisis.


Viscosidad libidinal: Mucha dificultad en el sujeto en movilizar la libido. Obstáculo para el tratamiento.

La fluctuación de la libido no le preocupa a F, sino lo contrario, si la libido se estanca.

Hay 2 formas o clases de viscosidad libidinal:

1) Se deposita en un obj del cual no hay manera de moverlo (melancolía ej.).
Se adhiere a una única forma de satisfacción pulsional (Sadismo-masoquismo ej.).

2) La libido vuelve siempre al Yo. (En transferencia se hace difícil porque es como escribir en el agua. Nada hace marca en la persona. Como lxs pxs narcisistas).


Todo analista debería hacerse de nuevo obj de análisis periódicamente. Ello significaría, que el análisis propio también y no solo el de lxs pxs, se convertiría en una tarea interminable.

Rta a lo terminable e interminable:
- Se termina dejándole al px herramientas para enfrentar nuevos conflictos. El análisis debe crear las condiciones psicológicas + favorables para las funciones del Yo, así quedaría tramitada su tarea.
- Pero esto no es para siempre. Tiene un final sin garantías (otra forma de la castración).
- Lo que queda como resto es intratable. Siempre pueden retornar síntomas o conflictos (la roca viva de la castración).
- La castración en el análisis es todo aquello que descompleta la imagen que queremos tener de nosotros mismos (yo ideal), todo lo que nos aleja del narcisismo primario: muerte, enfermedad, frustración, fracaso, Edipo, etc.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: