Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Grupos


1º Parcial B  |  Teoría y Técnica de Grupos (Cátedra: Percia - 2020)  |  Psicología  |  UBA

La pregunta toma lineamientos de la Clase Teórica 2, a cargo de Marcelo Percia
 

-Desarrolle una de las dos opciones que se consignan a continuación:

a) Elija algunas de las siguientes ideas-esquirlas- para comentar tensiones en los modos de pensar y transitar la actual pandemia.

Insaciabilidades-prudencias-temeridades-vulnerabilidades-sobreactuaciones-

b)-Presente la idea de esquirla y comente su relación con la pregunta y la idea de amor fati. Pensar conexiones con la esquirla Venideras.

Marcelo Percia nos dice que una astilla en el ojo puede ser el mejor lente de aumento, el dolor puede ser un modo de ampliar el pensamiento. Desde esta perspectiva se va a pensar al virus como un lente de aumento que amplia algunas cosas que ya conocemos. Desarrolla lo que llama “12 esquirlas del un común vivir en tiempos del virus”. Esto seria aprender, dadas las circunstancias, otro “lenguaje”, como un ejercicio de desaprendizaje y deshabituación de lo conocido. “De pronto nos damos cuenta que la salud consiste en el olvido transitorio de un continuo estado de vulnerabilidad” (Percia 2020), una común vulnerabilidad. No como algo personal. Una de las cosas que nos dejo la pandemia, según Percia, es dejar atrás las lógicas individuales y personales y construir ideas como de una común vulnerabilidad, común angustia etc. Salir del ensimismamiento de “esto me pasa solo a mi”. Nos habla del papel que juega en esta situación la sobre actuación instalada en los noticieros de la pandemia. Estos confunden el tremendismo con la sensibilidad. Este tremendismo tiene relación con la sobre actuación de la compasión, con el espectáculo del espectáculo. Sobreactúan una escena de aflicción con conmoción, simulan la aceptación del horror pero inmediatamente cambian de noticia, ese cambio de tema dice Percia es como un “ya lo se pero aun así quiero volver a las normalidad”. La sobre actuación mediática construye una “idea de mayoría segura y ensimismada, que se toman unos segundos para emocionarse, escandalizase por el horror”. Es una mayoría segura e inconciente por fuera del horror. Esos segundos, ese espacio que se toman es el blindaje de la sensibilidad. Las sensibilidades se blindan porque no soportamos tal estado descarnado de vulnerabilidad. La forma de soportarlo es la común vulnerabilidad. La temeridades nos permiten pensar por fuera del “bombardeo” mediático. Son la contracara del alarmismo, tremendismo y de los espectáculos de terror tan comunes en estos días. Dan la imagen de audacias individuales o personales. No son lo mismo las temeridades que el común cuidado. Planean una valentía, un protagonismo personal. Se alientan las temeridades cuando debería alentarse una común prudencia o común cuidado. La prudencia no es ni cautela ni paciencia. Plantea una detención y demora en la urgencia. “El norte de la prudencia consiste en portarse en la ocasión”. Es estar disponible para la ocasión, para las preguntas que demanda tal ocasión. Estamos en la situación de inminencia y determinación por el virus. La prudencia nos da esa demora necesaria para sobrevivir a la ansiedad de la inmediatez. Dentro de la prudencia, Percia, resalta la providencia haciendo referencia a una detención, que trata de ir mas allá y mira por delante.

4- La pregunta toma lineamientos de la Clase Teórica 4 a cargo de Ricardo Klein

Apoyándose en los cuatro módulos teóricos e interludios ofrecidos en la clase/video 4, y considerando los pasajes que se explicitan en Estancias en común: a)de lo grupal a lo común, b) de la producción de subjetividad a la producción de sujeciones; c) de la ficción de sujeto a la idea de sensibilidades que hablan habladas; d) de las figuras de individuo, grupo, comunidad a la de soledades pobladas que ejercitan proximidades y distancias, prepare un escrito como si se tratase de la presentación de la materia Teoría y Técnica de Grupos II.

Desde la catedra, como introducción, se propone hacer un recorrido histórico del objeto de estudio “grupos” y que sucede dentro de ellos. El grupo es pensado como una unidad, como algo homogéneo. Lo que sucede es que aquellos pensamientos e ideologías proclamadas por los grupos son consideradas representativas del grupo aunque no lo son. Se encierran en presunciones. Es por esto que desde el paradigma de lo común se empieza a considerar a la unidad como coerción y captura. Es decir no existe la unidad en ellos ni tampoco un pensamiento colectivo, lo que si hay es una ficción de unidad por medio de la coerción. De esta manera hay quienes difieren dentro del grupo pero no alzan la voz para poder seguir formando parte del grupo. “Hay una supuesta adhesión (…) de quienes no se pronuncian, de quienes suman porque no se oponen”(Percia, 2017, p 227).

Comienza a afirmarse así la idea de estar en común como composición de cercanías y distancias (p 227). De esta forma dentro de lo común no se piensa en unidad, sino que se contemplan distintas ideología y opiniones. “lo común festeja lo que se no se une ni se enlaza, lo que se aproxima sin juntar” (Percia, 2017, p 233). No solo se plantea que se puede estar en cercanía , incluso en la distancia, sino que también que hay distancias, conflictividades tensiones desencuentros en toda vida en común y que representaciones como grupos, comunidades, precisan reducir todas estas conflictividades en una ficción de unanimidad. Necesitan suprimir lo que difiere para perpetuarse.

Las nociones del yo, sujeto e identidad comienzan a ser consideradas una ficción eficaz que captura y limita las posibilidades de acción, ya que el yo no es mas que un portador de atributos que lo definen y obligaciones que lo subordinan. El yo se presenta como composición de identificaciones a razgos, ideales, enunciados que se encuentran en la cultura. La persona es la mascara en la que se organizan tales ficciones identitarias. Se llama sujeto a una realidad amarrada a una identidad, angustia a una existencia, desamarrada de toda pertenecía (Percia, 2017, p 453). De esta manera la idea de subjetivaciones pasa a ser reemplazada por la idea de sujeción.

Consigna Prácticos :

La propuesta para el desarrollo de la consigna correspondiente a prácticos consiste en el armado de un Dossier- Ensamble.

Para ello, ustedes deberán volver sobre las escrituras realizadas en los espacios de trabajos prácticos.

Se solicita que en este nuevo encuentro con sus producciones se tengan presentes las acciones de leer, escribir, tachar, pensar de otros modos.

Como punto de partida para comenzar a escribir le presentamos la siguiente cita:

“Procura que lo común no quede confiscado en una totalidad, ni en una composición general.

Maurice Blanchot escribe (1969): “Lo neutro es aquello que no se distribuye en ningún género: lo no general, lo no genérico, así como lo no particular” . (Percia, 2017. Pág 304).

Desde el estar en común se oponen a la idea de unidad, debido a que esta es opresiva y genera capturas. “No se funda en amores odios, conveniencias, late sin fundamentos” (Percia, p 293). “Acontece en cercanías emancipadas de la necesidad de tutor (p 293). Lo neutro impide que lo común se reduzca a modos de estar ya definidos” (Percia, 2017, p 303). Como dice Blanchot “lo neutro es aquello que no distribuye en ningún genero”. Se resiste a las generalizaciones. Acá es donde cobra importancia lo neutro como “posibilidad de intervenir los modos tradicionales de pensar los espacio grupales”. Lo neutro hace referencia a aquello que no puede ser nombrado, representado por el lenguaje. Se propone como astucia para inyectar indeterminación en representaciones totalizantes. No es lo mismo decir grupo que decir lo grupal. El neutro “lo” lo desustancializa, lo plantea como un acontecimiento mas que como una cosa, aparece como provisorio, se da en un momento y desaparece.

A pesar de esta resistencia de lo neutro a quedar confinado en las opciones existentes, cuestiona las definiciones, impugna la clasificación, nos encontramos con el lenguaje que atraviesa nuestras vidas, que si bien nos da libertad como forma de comunicación, muchas veces nos acorrala y nos captura ya que nos obliga a decir, definir nominar y categorizar. Barthes denuncia que en cada lengua hay determinadas normas gramaticales que determinan el modo en que se compone nuestro el pensamiento Así “el lenguaje humano instaura una larga historia de sometimientos, el nombre subordina a lo nombrado, el atributo subordina a quien soporta lo atribuido. La atribución a la vez que da, obliga a cargar. El lenguaje hace la gracia y la desgracia humana”(Percia, 2017, p 46). “La lengua es simplemente fascista, ya que el fascismo no consiste en impedir decir algo, sino en obligar a decir”(Barthes, 1977). Percia en esta misma línea nos dice que el sujeto soporta las categorías que posan sobre su nombre. “La palabra sujeto narra como los nombres nacen para ser sometidos por acciones que recaen con demandas sobre ellos”. Al decir “yo soy” se carga de atributos que lo subordinan. Las nociones de “ser” e “identidad” nos impiden concebirnos como existencias que modifican su forma de estar a lo largo del tiempo. Frente a esto lo neutro se presenta para desbaratar paradigmas. “Como una habla liberada de las relaciones de dominio y propiedad”(Percia p 91). Nos permite liberarnos del encasillamiento y de que nos digan quienes debemos ser. Por esto es que lo neutro “impide que lo común se reduzca a modos de estar definidos”

BIBLIOGRAFÍA

- Barthes, Roland. (1977). Lección Inaugural.

- Percia, Marcelo. (2020) “Pensar en tiempos turbulentos”. Ciclo de Webinar organizado por Hospital Italiano.

- Clase Teórico-Práctica 4 a cargo de Klein Ricardo. (2020)

- Percia, Marcelo. (2017) Estancias en común. La Cebra.

- Percia, Marcelo. (2020) Esquirlas del miedo.

- Punteos teórico- prácticos / notas de clases.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: