Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Neurofisiología
-La neuropsicología cognitiva arroja luz sobre los procesos implicados en la percepción, el lenguaje y la memoria humanos.
-Explicación de los síntomas de los pacientes con lesiones cerebrales en términos de afectación de las operaciones psicológicas que son necesarias para una percepción, un lenguaje y una memoria normales y eficientes.
-La np es cognitiva en la medida que pretende clarificar los mecanismos de las funciones cognitivas como pensar, leer, escribir, hablar, reconocer o recordar, haciendo uso de la evidencia procedente de la neuropatología.
-La np cognitiva tiene dos objetivos básicos:
.El primero es explicar los patrones de las realizaciones cognitivas afectadas o intactas que se pueden observar en los ptes con lc, en términos de alteración de uno o más componentes de una teoría o modelo del funcionamiento cognitivo normal.
.El 2do objetivo se trata de extraer conclusiones sobre los procesos cognitivos intactos y normales a partir de los patrones de habilidades afectadas e intactas observadas en pacientes con lesiones cerebrales.
-Las afirmaciones sobre la forma en que la mente intacta debe estar organizada se basan a menudo en las disociaciones. Si el pte X presenta una actuación deficiente en la realización de la tarea 1, pero ejecuta con normalidad la tarea 2, disociación entre las dos tareas. Si se compara al pte Y, que realiza con normalidad la tarea 1 pero ejecuta deficientemente la tarea 2, con el pte X, se encuentra con una doble disociación. La doble disociación es el indicador más fiable de que existen procesos implicados en la realización de la tarea 1 que no están implicados en la realización de la tarea 2, y viceversa.
-Los argumentos teóricos basados en las asociaciones de síntomas observadas nunca son tan seguros como los argumentos basados en disociaciones, en varias ocasiones, asociaciones se presentan por razones anatómicas más que por razones cognitivopsicológicas.
-Diferencia de atención distingue a la np cognitiva moderna de la np tradicional. Esta última empleó las asociaciones de síntomas más comunes para agrupar a los ptes en síndromes.
-Np cognitivos coinciden en que el mejor abordaje es el que consiste en realizar estudios intensivos de ptes aislados con déficits en diferentes áreas del procesamiento cognitivo. Esto representa un cambio respecto a la np tradicional, en la cual comparar la ejecución de una o más tareas por un grupo de ptes de distinto tipo o con un grupo “control” de sujetos normales.
-Las habilidades cognitivas están mediadas por un gran número de procesos o sistemas cognitivos semiindependientes, susceptibles de alterarse de forma independiente. H de modularidad. Cada módulo se ocupa de su propia forma de procesamiento independientemente de la actividad de aquellos módulos con los que no se halla en comunicación directa.
-Atributos de los módulos cognitivos propuestos por Fodor:
.Encapsulación informativa: un módulo puede realizar su propia forma de procesamiento con total ignorancia o aislamiento de los procesos que se producen en otros lugares del sistema cognitivo.
.Especificidad de dominio: cada módulo acepta sólo un tipo particular de aferencia
.Especificidad neurológica/isomorfismo: módulos están representados de forma diferenciada en el cerebro/existe cierta correspondencia entre la organización de la mente y la organización del cerebro.
.Carácter obligatorio: la actividad de los módulos no se puede detener; está fuera del control voluntario y, si se produce el input apropiado, un módulo llevará a cabo su propio tipo de procesamiento. Para los módulos de input más que para los de output.
.Innatos: forman parte de la dotación genética.
-Antes de relacionar la ejecución deficiente en determinadas tareas de un pte con una lc es necesario asegurarse de que el pte no presentaba una deficiencia constitucional previa a la lc.
Resumen:
-La np cognitiva experimenta un resurgimiento aproximadamente desde 1970. Es un enfoque que intenta comprender funciones cognitivas, como reconocer, hablar o recordar, a través de un análisis de las distintas formas en que estas funciones pueden alterarse en casos de lc. Trata de explicar los patrones de realización intactos y afectados que se observan en los ptes con lc; en términos de alteración de uno más de los componentes de un modelo sobre la función cognitiva normal y, a la inversa, extraer conclusiones sobre los procesos cognitivos normales a partir de los trastornos observados.
-Las disociaciones, en las que un aspecto de la ejecución está afectado mientras otros están preservados, se considera que traducen la existencia de subsistemas cognitivos independientes o módulos, responsables de distintas operaciones cognitivas. Con frecuencia las asociaciones observadas entre déficit son más difíciles de interpretar debido al peligro de que su asociación obedezca a razones anatómicas más que funcionales.
-En contraste con la np tradicional, que tendía a estudiar grupos de ptes, los np cognitivos típicamente investigan casos aislados.
-La neuropsicología es una especialidad clínica que se ocupa del dx y tto de los problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de una disfunción cerebral conocida o sospechada.
-La evaluación np actual ha pasado a tener el objetivo de la caracterización de las fortalezas y debilidades en las funciones cognitivas y la explicación de la conducta que presenta un pte.
-La entrevista inicial es clave para realizar una correcta evaluación np. Es el primer contacto del profesional con el pte, es importante que se establezca un vínculo positivo que favorezca la colaboración activa del pte hacia la evaluación. Es también una ocasión para observar el desempeño del pte en una situación menos formal y más libre que en las sesiones de administración de tests.
-La anamnesis y los datos que se puedan extraer del registro de historia clínica proveen elementos para comprender las características y el desarrollo en el tiempo de la enfermedad de un pte. Sirven para orientar hacia el dx y pronóstico.
-Las variables demográficas son fundamentales tanto para elegir las técnicas como para la interpretación posterior, por medio de la indagación de la historia de algunas de ellas, el profesional puede ir obteniendo algunos datos que le permitan inferir el nivel premórbido del sujeto.
-La selección de las pruebas dependerá en parte del propósito explícito de la evaluación, es decir, el motivo de derivación. Otra fuente de información usada para seleccionar los test son las quejas del paciente en relación con los déficits, aunque conviene evaluar también aquello de lo que el sujeto no se ha quejado.
El abordaje de batería fija propone la administración de un único, extenso y relativamente abarcativo, conjunto de test para todos los ptes, en orden invariante, independientemente de las condiciones específicas que presente el pte en particular.
El abordaje flexible se basa en un modelo centrado en el pte. La elección de los test está guiada por las h formuladas por el clínico luego de revisar toda la información disponible sobre el pte. La batería es armada individualmente para cada caso. Dos ventajas potenciales en este abordaje: evita evaluaciones innecesarias: a ningún pte se le administran todos los test disponibles, por lo que hay un ahorro de tiempo, de dinero y, de cierto estrés del pte. El estrés y la fatiga son factores que influyen negativamente en el desempeño en las pruebas. La segunda ventaja puede ser un incremento en la capacidad para determinar más precisamente la naturaleza de los déficit de cada pte. Una limitación es que no se presta tan fácilmente a comparaciones entre ptes o entre grupos como las baterías fijas.
Estos abordajes no son mutuamente excluyentes: abordaje mixto. Caracterizado por una batería de test mínima; predeterminada, que aplican en todos los ptes, a al que suelen agregar otras pruebas cuya elección se basa en parte en los datos obtenidos en la entrevista clínica y en parte en el desempeño en la batería nuclear.
-Otro aspecto que diferencia a los test es la modalidad de medir los desempeños: están aquellos representantes de una modalidad cuantitativa y otros basados más en aspectos cualitativos.
El abordaje cuantitativo tiene su base en psicometría. Los test están fundamentados en la estadística y los desempeños son objetivados en un número.
El abordaje cualitativo se trata de un abordaje más sensible a los matices y que exige un alto grado de habilidad y conocimiento por parte del evaluador. Más subjetivo.
Un enfoque intermedio entre estos dos extremos es el abordaje centrado en los procesos. Si bien este se vale de test con fuerte propiedades psicométricas, su ppal característica es el desarrollo de procedimientos para evaluar el proceso de resolución que utiliza el pte; para ello incorpora metodologías estandarizadas de puntuar el cómo una persona resuelve la tarea.
-Propiedades psicométricas de los tests: validez de las pruebas, confiabilidad, sensibilidad y especificidad, estandarización, normatización.
“Una batería np ideal constaría de una serie de técnicas validadas, confiables, estandarizadas y normatizadas que ayudan a dilucidar y cuantificar cambios cognitivos y conductuales que puedan haber sido resultado de una lc u otros trastornos del snc”
Validez de las pruebas: capacidad de medir efectivamente aquel aspecto del funcionamiento que se supone que debe medir.
Confiabilidad: consistencia y estabilidad de los puntajes medidos a través de diferentes situaciones.
Sensibilidad y especificidad: la sensibilidad de un test refiere a la proporción de personas que poseen alguna disfunción o enfermedad y que son diagnosticadas como tales por el test. El test idealmente sensible sería aquel que permitiera identificar a todas las personas que presenten esa condición.
La especificidad es la proporción de sujetos sanos, o que no poseen la disfunción que se pretende medir, y que son clasificados como tales por el test. Un test absolutamente específico sería aquel que clasifica correctamente a todos los sujetos sanos.
La sensibilidad y la especificidad varían en sentido contrario.
Estandarización: implica que un test posee un procedimiento claramente especificado de administración y puntuación, el cual debe ser seguido de manera estricta por el evaluador.
Normatización: un test posea las normas apropiadas para el sujeto que se pretende evaluar.
-Historia clínica:
. (Relato y comportamiento)
. Entrevista a fliar o acompañante
. Conocimientos nps y manejo clínico de la entrevista
. Incluir: datos personales, descripción de la enf, historia médica y fliar, impacto sobre la vida social, estrategias compensatorias, indagación mínima sobre memoria, orientación, etc.
-Evaluación:
. Screening inicial
. Profundización en áreas de déficit supuesto
. Tests específicos para dominios cognitivos deteriorados
-Preparación del pte:
. Explicar propósito y relevancia de la evaluación
. Aliviar ansiedad, evitar situaciones de frustración y de exigencia
. Ambiente confortable
. Establecer un contrato en cuanto a frecuencia y duración de las sesiones
.Manejo de situaciones de oposición y fatiga
.Importancia del rapport y de actitud del evaluador
-Apraxia es una dificultad o imposibilidad de realizar correctamente movimientos proposicionales aprendidos como consecuencia de una lc, y en ausencia de trastornos elementales sensorio motores, alteraciones perceptivas o de compresión del lenguaje.
-Ptes tienen dificultades para producir gestos que ejecutaban normalmente antes de la alteración.
-Gestos son aquellos movimientos convencionalizados comunicativos que están generalmente en una situación donde el lenguaje es posible. Pueden clasificarse en:
-Los ptes apráxicos suelen ser anosognósicos de su déficit puesto que en su vida cotidiana no suelen realizar pantomimas, rara vez se enteran de este desorden.
-Muchos ptes apráxicos son también afásicos, y estas alteraciones del lenguaje a veces pueden producir dificultades en distinguir los desórdenes apráxicos.
-Modelo explicativo de Liepmann. Tres cuadros clínicos:
.Apraxia ideatoria: el pte pierde la idea del movimiento. Desorden del plan ideacional de la acción, y se manifiesta a través de la falla en el uso de objetos cuando debe realizarse una secuencia compleja de actos.
Ptes presentan dificultades para realización de gestos transitivos con objeto y sin objeto y para los intransitivos, tanto a la orden verbal como a la imitación.
.Apraxia ideomotora: imposibilidad de traducir la idea global del movimiento en un programa preciso. Dos tipos:
.Por lesión del hemisferio cerebral izquierdo: saben lo que tienen que hacer, no pueden ponerlo en práctica, pero cuando el objeto está presente facilita la tarea, permitiendo su ejecución. Buena realización de gestos transitivos con el objeto.
.Por lesión del cuerpo calloso: buena ejecución con la mano derecha a la orden, a la imitación y con objetos; mala ejecución con la mano izquierdo a la orden, usan bien los objetos e imitan bien.
.Apraxia mielocinética: pérdida de patrones inervatorios. Dificultades para realizar movimientos seriados, coordinados en secuencias, pueden realizar los movimientos aislados, sin poder coordinarlos en serie.
-Rothi, Ochipa y Heilman proponen un modelo de procesamiento de praxias que se inscribe dentro del campo de la np cognitiva.
Los ptes con lc se puede alterar de manera independiente la producción, la imitación y/o recepción de movimientos proposicionales (gestos).
-Lexicon de acciones o praxicón para la memoria de movimientos.
-Este modelo considera que para los procesos de entrada y salida de las acciones, para el reconocimiento y la producción de gestos existen dos lexicones separados, un lexicón de entrada y otro de salida. En el primero se almacenan las imágenes de gestos conocidos por el sujeto y en el de salida los patrones de ejecución. Esta separación en un lexicón de entrada y otra de salida parte de la evidencia de ptes que presentan dificultades para imitación de gestos, pero no para la comprensión, o producción a la orden.
-El rendimiento diferente en estas pruebas implica una lesión en la conexión entre el lexicón de entrada y el de salida de acciones.
-Las diferentes modalidades de información ingresan a distintos niveles del modelo, modalidades de entrada específicas:
.Sistema de entrada visual, presentación visual de objetos
.Sistema visual-gestual, presentación de gestos
.Sistema de entrada auditivo-verbal, realización de gestos a la orden
-Mediante esta vía se procesa la imitación de gestos conocidos por el sujeto, familiares.
-Se postula además la existencia de una vía no léxica, que no conectaría directamente el sistema de análisis visual con los patrones inervatorios, sin pasar por los lexicones. Mediante esta ruta, se realiza la imitación de gestos que no son familiares, ya que no habría registro previo de ellos en los lexicones.
-Apraxia ideomotora sería el resultado de la alteración del sistema de producción de praxias, alteración del lexicón de salida de acciones.
-Apraxia conceptual describe el cuadro que resulta de la alteración de la semántica de acciones, sistema conceptual de praxias.
-La alteración en el lexicón de entrada de acciones produciría una alteración en la discriminación y reconocimiento de gestos conocidos por el sujeto.
-Ptes que presentan dificultades para la imitación de gestos conocidos, pero no para la comprensión o producción a la orden implica una lesión en la conexión entre el lexicón de entrada y el de salida de acciones.
-Se puede alterar independientemente la imitación de gestos no fliares siendo esto ocasionado por una lesión en la vía no léxica.
-Tipos de errores en apraxias:
.De contenido, dan cuenta de alteraciones conceptuales: perseveración, relacionado, no relacionado, mano.
.De producción, dan cuenta de alteraciones de producción: de secuencia, timing, ocurrencia.
.Espaciales: amplitud, configuración interna, mano como objeto, configuración externa, movimiento.
.Otros: concretización, no responde, rta no reconocible.
-El punto crucial es que el pte tiene todas las potencialidades sensorio-motoras para la ejecución del movimiento, y efectivamente lo logra en muchas circunstancias, pero falla cuando el acto debe ser realizado en rta al requerimiento del examinador.
-Apraxia ideatoria: cuando el concepto mismo del gesto está perdido, el pte no sabe qué hacer.
-Apraxia ideomotora: la implementación del gesto en un programa motor preciso está interrumpido, el pte sabe qué hacer pero no sabe cómo hacerlo.
-Relación de la apraxia con el daño en el hemisferio izquierdo. La prevalencia de apraxia seguida de lesión del hemisferio izquierdo no implica que el hemisferio derecho carezca de potencialidad para movimientos planificados.
-La asociación entre los dos síntomas parece ser debida a la intrusión de la lesión en estructuras contiguas, diferencialmente especializadas para lenguaje y praxias.
-Dogma de Liepmann: que la AIM se produce por el aislamiento de la corteza motora primaria que inerva los miembros desde las áreas del hemisferio izquierdo donde el movimiento es programado.
-Liepmann propuso que la información sensitiva obtenida del movimiento, sea por el hemisferio iz o de, debe ser procesada por el iz, donde se construye un programa motor que especifica los arreglos espaciales y de orden de los movimientos simples que componen la acción.
-Liepmann enfocó ppal en la AIM, dependiendo del locus de la lesión:
.Apraxia parietal: interrupción de las vías de conexión de las áreas asociativa sensoriales con el sensomotorium y afectando ambos miembros. El impedimento era más severo en el miembro derecho que en el izquierdo.
.Apraxia frontal: consecuencia del daño de la corteza premotora izq, donde se almacenan los engramas inervatorios. La lesión casi siempre involucra el área motora adyacente, causando paresia del miembro der, por lo cual sólo la apraxia del miembro izq es evidente.
.Apraxia callosa: causa apraxia del miembro izq, interrupción de la salida de la corteza de asociación motora a la entrada derecha.
-La AI es un síntoma radicalmente diferente a la AIM, ya que pertenece más al reino de los déficits conceptuales que al de los desórdenes de movimientos.
-Los ptes con AI fallan porque no pueden ganar acceso a ese particular aspecto del depósito semántico donde se almacena la memoria de la forma en que un objeto debe ser utilizado.
-Marr adoptó como punto de partida el supuesto de que la visión requiere el procesamiento de las descripciones simbólicas o representaciones de imágenes proyectadas por el mundo sobre la retina. Sugirió un análisis a través de una secuencia de tres tipos de representaciones:
-Modelo funcional para el reconocimiento y denominación de objetos: el modelo recurre a la concepción de Marr sobre los tres niveles de representación que pueden distinguirse entre inputs visuales.
Se considera la idea de que el reconocimiento se efectúa comparando las representaciones centradas en el observador y las representaciones centradas en el objeto, con las descripciones almacenadas de los objetos conocidos; unidades de reconocimiento. Internivel entre las representaciones visuales y las semánticas. Una representación visual (dividida en inicial, en el observador y en el objeto) describe el aspecto externo del objeto, mientras que la representación semántica especifica sus propiedades y atributos.
Se considera que existe una unidad de reconocimiento para cada objeto conocido. Esta URO puede acceder a la representación semántica del objeto cuando la representación visual de un objeto observado se corresponde con la descripción del objeto almacenada en la URO.
El sistema semántico no contiene el nombre del objeto, sino que puede evocarlo a partir de un almacén separado, o lexicón.
-El término Agnosia describe un trastorno del reconocimiento que no es consecuencia de un deterioro intelectual general, un trastorno del lenguaje, ni una disfunción sensorial básica en el nivel descrito como representación inicial. El pte sigue siendo capaz de ver las cosas, pero no puede reconocer qué son.
Las agnosias pueden acontecer en la modalidad visual, táctil o auditiva.
-Lissauer comprendió y distinguió entre agnosias aperceptivas y asociativas. Este autor propuso que el reconocimiento visual podía separarse en dos estadios, aperceptivo y asociativo. El estadio aperceptivo correspondía a la fase final del procesamiento puramente perceptivo y se consideraba intacto si el pte podía copiar adecuadamente los elementos que no reconocía. El estadio asociativo proporcionaría el sdo a la percepción, a través de su conexión con la experiencia previa.
-Afasia óptica: son problemas en la denominación o identificación verbal de objetos presentados visualmente, que se acompañan de la capacidad para demostrar mediante gestos el uso de estos objetos, indicando así que su reconocimiento es correcto, y de la preservación de la denominación táctil. En la afasia óptica se encuentra ante un trastorno de la denominación de modalidad visual.
El pte sabe lo que son los objetos que ve e identifica los objetos que percibe mediante el tacto, pero sólo puede nombrarlos a través de esta última modalidad sensorial.
-Agnosia es la dificultad para el reconocimiento que no puede atribuirse a trastornos sensoriales elementales, problemas atencionales, afasia, o falta de familiaridad de los elementos presentados a través de los sentidos.
-Gnosia es la habilidad de reconocer los objetos que ya hemos visto o tocado alguna vez, de poder describir sus características y utilidades, de identificar los rostros conocidos, de reconocer los sonidos fliares, es una de las funciones cognitivas que median nuestra conducta y la interacción con el medio.
-Los ptes que padecen agnosia visual presentan alteraciones en el reconocimiento de material presentado por esta vía.
-Estadio aperceptivo: integración cc de las impresiones sensoriales, fase final del procesamiento puramente perceptivo en el que tiene lugar el ensamblaje de los atributos visuales separados en un todo.
-Estadio asociativo: posibilidad de significar el precepto construido en el estadio anterior mediante apareamiento y enlace con el conocimiento semántico.
-Lissauer sostiene que los ptes con alteraciones en el estadio aperceptivo no serán capaces de aparear o copiar un objeto o dibujo que no puedan identificar, mientras que ptes con déficits en el estadio asociativo podrán copiar objetos y dibujos de objetos en tanto los perciben normalmente.
-Propuesta de Warrington: postula la existencia de un estadio previo cuya alteración dará lugar a la instalación de cuadros que denomina pseudoagnosias. No se trataría de una alteración en el reconocimiento de objetos per se, sino correspondería a una alteración en las funciones elementales sensoriales.
.Alteraciones en la discriminación de la forma
.Acromatopsia
.Desorientación visual
.Agnosias (aperceptual y asociativa)
-Modelo de Ellis y Young es compatible con los conceptos desarrollados por Marr en dos aspectos. Retoma la distinción entre los tres niveles de representación implicados en el reconocimiento visual de objetos, pero además toma en consideración la idea de que el reconocimiento se logra comparando las representaciones centradas en el observador y en el objeto con las descripciones almacenadas de los objetos conocidos.
Componentes del modelo:
.Representaciones visuales (inicial, centrada en el observador y en el objeto). Describen la apariencia del objeto.
.Unidades de Reconocimiento de Objetos (URO). Almacenan las descripciones estructurales de los objetos conocidos. El reconocimiento se produce al comparar las representaciones centras en el observador y en el objeto con las descripciones almacenadas de los objetos conocidos. Hay una URO para cada objeto conocido.
Cada URO puede acceder a la representación semántica del objeto cuando la representación visual de un E se corresponde con la descripción del objeto almacenado en la URO.
.Sistema semántico: especifica las propiedades y atributos de los objetos conocidos. Para cada estímulo particular existe una representación semántica a la que se accede a través de las distintas modalidades de presentación de ese estímulo. No contiene el nombre del objeto.
.Lexicón de output del habla (LOH): comprensión y producción oral y escrita de palabras aisladas. Se activará en atareas en las que se requiere denominación de objetos. Este módulo contiene la etiqueta del nombre de los objetos conocidos.
-Manifestaciones clínicas en ptes agnósicos visuales
.Trastornos a nivel de la Representación inicial: estaría ligada a las capacidades sensoriales básicas.
.Trastornos a nivel de la Representación en el observador: mal rendimiento en todas las tareas que requieren información sobre la forma, incluyendo la copia, emparejamiento e identificación.
.Trastornos a nivel de la Representación en el objeto: las fallas que presentan los ptes lesionados derechos, en la identificación de objetos presentados desde puntos de vista inusuales tanto para tareas de denominación como de apareamiento. El buen rendimiento exhibido por estos ptes en tareas que involucran perspectivas convencionales sugiere que la RObs y las URO se encuentran relativamente intactas.
Imposibilidad para identificar o emparejar con éxito objetos o imágenes presentadas en escorzo, condición en la que se presentan los objetos con rasgos mínimos.
La categorización perceptiva implicaría la acción combinada de las RObs, RObj y URO.
.Trastornos del Sistema semántico: dificultad o imposibilidad de conocer el objeto como miembro de una categoría, sus funciones, etc. Los ptes cometerán errores de tipo semántico.
.Trastornos del LOH: alteración pura del lenguaje. El pte reconoce los objetos presentados, pero falla al intentar proporcionar el nombre del objeto o imagen presentados. Al tratarse de un tto del lenguaje es esperable que el pte falle en la denominación de objetos presentados por cualquier modalidad sensorial (anomia).
-Agnosia para los colores: aquellos ptes que no pueden nombrar o señalar los colores exhibidos.
-Prosopagnosia: ptes presentan alteraciones en el reconocer rostros fliares. Alteración del reconocimiento exclusiva para rostros previamente conocidos por los ptes.
-Agnosia táctil: trastorno para el reconocimiento de los objetos por el tacto, en ausencia de perturbaciones de la sensibilidad superficial y profunda, déficit motor, ataxia, apraxia o trastornos en la denominación.
Esta alteración suele producirse como consecuencia de lesiones en el hemisferio derecho, lóbulo parietal, por lo tanto en general afecta a la mano izquierda.
Clasificación:
.Amorfognosia: alteraciones en el reconocimiento del tamaño y forma de objetos.
.Ahylognosia: alteraciones en la discriminación de las cualidades distintas de los objetos, tales como densidad, peso, textura y propiedades térmicas.
.Asimbolia táctil: alteraciones en el reconocimiento de la identidad de los objetos en ausencia de las anteriores.
-Agnosia auditiva: alteración en la capacidad de reconocer sonidos en presencia de una audición intacta. Las alteraciones pueden comprender tanto sonidos con sdo como los sonidos del lenguaje, aunque en sentido estricto agnosia auditiva hace referencia a un déficit selectivo en el reconocimiento de sonidos no verbales.
Alteraciones:
.Sordera cortical: dificultad para identificar los sonidos en el espacio y realizar el análisis temporal del sonido.
.Sordera verbal pura (agnosia auditiva para las palabras, agnosia auditiva verbal): los ptes no pueden comprender los sonidos del lenguaje, en un marco de lectura, escritura y expresión oral preservada. Los sonidos no lingüísticos se encuentran relativamente preservados, mientras que los ptes refieren que el lenguaje oído parece una lengua extranjera, o que las palabras llegan demasiado rápido volviéndose incomprensibles. Se debe a un problema en la resolución temporal de estímulos auditivos más que a una alteración fonética específica.
Es frecuente ver ptes que evolucionan de sordera cortical a sordera verbal pura. Ocasionalmente la sordera verbal pura evoluciona en un cuadro de afasia de Wernicke. El pte continua sin comprender el lenguaje hablado pero puede comunicarse por escrito.
.Agnosia auditiva para los sonidos (agnosia auditiva para los sonidos no verbales)
.Amusia sensorial (receptiva): refiere a la imposibilidad de apreciar varias características de la música oída.
-El término “memoria” hace referencia a diferentes formas de recordar, la memoria como función psicológica.
-Hay distintos depósitos de memoria pero en cada uno de estos almacenes, la información es procesada, codificada para ser utilizada en un tiempo posterior: sensorial, corto plazo y largo plazo.
-Dicotomías:
.a) Memoria a corto plazo MCP/ Memoria a largo plazo MLP
Hay distintos depósitos de la memoria a disposición.
La información recibe ttos distintos en c/u de estos almacenes.
-MCP corresponde a la memoria inmediata o primaria.
-Memoria sensorial donde los inputs llegados de los órganos de los sentidos permanecen algunos milisegundos: memoria icónica y ecoica.
-Características de la MCP:
.Duración limitada en el tiempo, algunos segundos.
.Capacidad limitada. Característica más importante y definitoria. 7 a 2 dígitos repetidos inmediatamente, 25 a 30 sílabas.
-Sensible a interferencia.
.Especialización hemisférica a nivel de la MCP. Hemisferio izquierdo.
-MCP y Memoria de trabajo: el concepto central es que existe un sistema de capacidad limitada que puede mantener por un tiempo limitado informaciones correspondientes a diferentes tareas cognitivas. Este sistema estaría constituido por un administrador central, dos sistemas esclavos: el bucle articulatorio y la vía visuoespacial.
-MCP y procesamiento de la información: mantener durante un cierto tiempo una determinada información verbal no sólo sirve para repetirla sino para comprenderla.
-Parte importante de la información que entra a la MCP se pierde, recuerdos episódicos o semánticos se esfuman con el tiempo, buena parte de esa información será procesada y almacenada en la MLP donde permanecerá a disposición para ser evocada, utilizada en el futuro.
-Memoria a largo plazo MLP
-Proceso de consolidación: los recuerdos pasan a integrar un sistema de almacenamiento más estable.
-La MLP constituye así el registro más o menos permanente de nuestras experiencias, conocimientos y habilidades.
-Duración prácticamente ilimitada, capacidad ilimitada.
-Más resistente a la interferencia, debido al proceso de consolidación.
-Los recuerdos son más o menos resistentes al olvido según la nota de placer o displacer que llevan asociada en forma más o menos implícita.
-MLP: Memoria Declarativa, explícita/ Memoria Procedural, implícita: hay una forma de memoria que puede ser explícita, declarada en lo que se refiere a los recuerdos en sí y una memoria de aprendizaje de habilidades motoras, perceptivas o cognitivas cuya adquisición no es posible declarar o acceder de manera consciente.
.Memoria Declarativa: Memoria Episódica/Memoria Semántica
-Memoria Episódica: Memoria autobiográfica. Constituida por nuestros recuerdos individuales, los hechos, eventos que ocurrieron en un lugar y un tiempo determinado. Lo característico es que, además del evento en sí, recordamos con más o menos precisión cuándo y dónde ocurrió. El recuerdo está ligado al contexto espacio-temporal en que ocurrió. Los recuerdos no permanecen estáticos en el almacén de la MLP.
Hay una memoria episódica retrospectiva que hace referencia a eventos ya ocurridos y una memoria episódica prospectiva, hay cosas que tenemos que recordar en el futuro, en un lugar y tiempo determinado.
-Memoria Semántica: sus recuerdos los adquirimos sin cc de cuándo ni dónde, carecen de contexto, no pertenecen a nosotros exclusivamente ya que son compartidos por la generalidad de los individuos. Poco tienen que ver con nuestra identidad, son más resistentes a los agentes amnesiantes.
-Todo conocimiento semántico fue alguna vez episódico. El hecho de que haya un tiempo episódico explica en buena medida por que los ptes amnésicos no pueden incorporar nuevos recuerdos semánticos.
-Hay eventos cuyo estatus semántico o episódico no es claro.
-Memoria procedural, implícita o knowing how
.Priming, fenómeno de activación: se considera la mayor facilidad en procesar un E, cuando este u otro similar ha sido presentado previamente.
.Aprendizaje de habilidades motoras, perceptivas, cognitivas (procedural): se aprende un procedimiento sin que se pueda explicar cuáles fueron los pasos y sesiones de aprendizaje, es ontogénicamente anterior a la memoria declarativa.
-Semiología de la memoria: basada en anamnesis y exploración formal o testado.
-Alteraciones de la Memoria episódica (olvidos específicos):
.Olvidos hacia el pasado:
*Pérdida de objetos de uso frecuente
*Desorganización temporal de la biografía y el pasado reciente
-Olvidos hacia el futuro: el pte se queja que no recuerda algo que debía, olvidos de agenda.
-Olvidos del lenguaje: el pte se queja de que olvida o no encuentra las palabras.
-Olvidos topográficos:
.Alteraciones de la Memoria Topográfica para el Gran Espacio
.Alteraciones de la Memoria Topográfica para el Pequeño Espacio
-Olvidos agnósicos
-Olvidos apráxicos
-Olvidos o Fallas atencionales: el pte se queja de que presenta episodios de memoria en blanco en los que bruscamente no recuerda lo que estaba haciendo o se proponía hacer.
-Un Síndrome amnésico déficit mnésico, consecuencia de lc más o menos discretas, se presenta relativamente aislado o predomina sobre otras alteraciones np.
Tres disociaciones funcionales que caracterizan al conj. De síndromes amnésicos:
.Memoria severamente afectada/Inteligencia relativamente conservada
.Compromiso de la MLP/Indemnidad de la MCP. Afectación del conocimiento declarativo y episódico y conservación de las memorias procedurales.
.Memoria para eventos post mórbidos/Memoria para eventos pre mórbidos.
-Trastornos de la memoria en lesiones prefrontales
-Síndrome de Korsakoff: de etiopatogenia alcohol-nutricional, se produce como consecuencia del déficit de tiamíco, vitamina B1 y tal vez de la acción tóxica directa del alcohol. Del tipo diencefálico, para aquellos perfiles amnésicos que no corresponder a patología alcoholo-nutricional.
-Amnesia anterógrada: consiste en un déficit generalmente severo para adquirir nueva información afectando al conocimiento declarativo, episódico. Se compromete la memoria prospectiva, lo cual resulta invalidante desde el punto de vista ecológico para el pte, quien no logra anticipar, ni programar oportunamente cuándo debe recordar información imprescindible para el normal desarrollo de su vida cotidiana.
(El déficit se produce en el acceso a un material correctamente codificado y almacenado, es decir, a nivel de los procesos de recuperación cuando ella debe efectuar a través de índices declarativos).
-Amnesia retrógrada: dificultad en recuperar información acerca de los hechos públicos y autobiográficos previos a la aparición de la afección que provocó el síndrome amnésico.
Este déficit puede ser limitado en el tiempo, constituyendo un fenómeno común a todos los síndromes amnésicos. Si la dificultad en la evocación abarca un lapso de 20 a 30 años previos a la instalación del síndrome amnésico, se habla de amnesia retrógrada extensiva.
-Gradiente temporal, el pte recuerda mejor cuanto más remota es la franja de años explorada.
Se observa amnesia retrograda extensiva y graduada en el tiempo en el síndrome de Korsakoff.
-La topografía especifica la naturaleza del déficit anterógrado, y la extensión condiciona la magnitud de la amnesia retrógrada.
-Trastornos asociados a los elementos mayores:
.La fabulación
.Déficits cognitivos
.Trastornos del comportamiento
-Amnesias postraumáticas:
.Posible anosognosia
.Recuperación lenta
.Revertido el episodio deja laguna mnésica residual
.Nunca amnesia de identidad
-Amnesias psicógenas:
.Amnesia de identidad
.Alerta antes, durante y después del episodio
.Consciente e indiferente de su trastorno
.Recuperación total
.Sin lesión
-Amnesia global transitoria
.Pérdida súbita de memoria para acontecimientos recientes, amnesia retrógrada de días, meses, años pero también anterógrada
.Duración de 4 a 8 hrs, luego desaparece
.Cc de que algo que le ha ocurrido
.Tumores y lesiones vasculares cerebrales
.Puede permanecer una amnesia anterógrada
-Examen: dos instancias, primera “no formal” y segunda “formal” o protocolarizada.
-Examen No formal: investiga grado de orientación temporo-espacial mediante preguntas habituales.
.Exploración de la memoria episódica y autobiográfica. Se debe tratar de investigar toda la vida del sujeto, desde el momento presente a etapas remotas. Si bien se intenta tocar temas generales y de amplio conocimiento, el hecho de no conocer una rta no da derecho a asignarla a un problema mnésico.
-Exploración Formal-Testado: en gral los test que se aplican están alejados de las tareas mnésicas habituales de la vida diaria “falta de validez ecólogica”. Los puntajes o rendimiento obtenidos sólo pueden ser interpretados como un corte transversal, momentáneo de las capacidades de aprendizaje y memorización del pte.
Tests de Memoria:
.California verbal learning test>MLP episódica
.Dígitos, directo e inverso>MCP
.Palabras>MCP
.Memoria verbal prosa>MLP episódica
.Figura compleja de Rey-Osterrieth> visoconstrucción y estrategia de planificación
.Cubos>MCP
-Memoria: función instrumental que asegura el registro de nuevas informaciones, su almacenamiento y su restitución según demanda. No es unitaria.
-Anamnesis
.Objetivos: orientar el proceso dx y dirigir la posterior exploración.
.Motivos de consulta
.Cuestionarios de memoria y check-list
.Estado afectivo
-Subsistemas de la memoria:
.Corto plazo: pasiva/ activa
.Largo plazo: explícita (episódica/ semántica)/implícita
-Evaluación de la memoria.
-Exploración no formal:
.Investigación de la orientación T-E
.Exploración de la memoria episódica
.Exploración de la memoria autobiográfica
-Evaluación formal: determinar procesos alterados y capacidades residuales que mantiene.
Procesos a evaluar:
.Codificación
.Almacenamiento
.Recuperación
Evaluación del rendimiento en distintas pruebas:
.Evocación inmediata
.Evocación diferida
.Reconocimiento
-Patrones de rendimiento:
.Normal
.Atencional
.Codificación
.Almacenamiento
.Recuperación
Rehabilitación en neuropsicología
-Las consecuencias de las lc no permanecen estáticas, sino que sus efectos se modifican con el tiempo.
-Los conceptos de neuroplasticidad y conducta y la relación de esta plasticidad con el desarrollo y organización del snc son de importancia en la evolución de una lc después de un daño cerebral.
La plasticidad es la habilidad que tienen los ss.vv para modificar sus patrones de conducta. En este contexto la plasticidad debe ser entendida como un amplio rango de rtas que el organismo pone en marcha para adaptarse a los requerimientos de su entorno.
-Entre las múltiples formas de lc, algunas se desarrollan lentamente mientras que otras pueden ser instantáneas. Una lesión lenta producirá menos daños y más recuperación que una lesión rápida e instantánea de la misma extensión.
-Gran variedad de acontecimientos fisiológicos que ocurren después de una lc y cómo estas alteraciones fisiológicas juegan un papel fundamental en lo que se denomina recuperación espontánea, incluso algunos aconsejan que la rehabilitación no debe iniciarse hasta que esta recuperación espontánea haya sido completa o los cambios fisiológicos inmediatos a la lesión hayan sido resueltos.
-Ppales teorías en rehabilitación np:
Restauración de la función dañada: asume que los procesos cognitivos deteriorados pueden ser restaurados a través de la estimulación. Técnicas de rehabilitación se basan en la realización de un conjunto de tareas y ejercicios de modo repetitivo para conseguir de nuevo la activación de los circuitos cerebrales, y en definitiva, la recuperación de las funciones cognitivas afectadas por la lesión.
Compensación de la función perdida: los mecanismos cerebrales y procesos cognitivos apenas pueden ser recuperados. Realización de actividades con un objetivo funcional, mediante estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan o eliminen la necesidad de requisitos cognitivos.
Optimización de las funciones residuales: se parte del ppio de que los procesos cognitivos no suelen eliminarse del todo tras la lesión sino que quedan reducidos en su eficiencia, por lo que conviene desarrollar otras estructuras o circuitos cerebrales no afectados para garantizar la función. El objetivo de la rehabilitación es mejorar el rendimiento de la función alterada a través de la utilización de los sistemas cognitivos conservados y no tanto mediante ayudas o dispositivos externos.
-La Generalización a otros ambientes se refiere a la capacidad para desarrollar una estrategia ensayada en un contexto en otros distintos.
-La evaluación np es el primer paso de la rehabilitación. Ello es así porque mediante la rehabilitación se va a delinear el perfil de las capacidades preservadas y afectadas. Estará orientada a conocer no tanto las puntuaciones que consigue el pte en los test, sino qué componentes de los procesos cognitvos están afectados y qué estrategias emplea el sujeto para resolver las tareas.
-Las capacidades que no están deterioradas servirán de apoyo o soporte para intervenir en aquellas otras que muestran algún tipo de deterioro.
-Los programas deben ser individualizados y enfocados a las necesidades de cada persona. Tienen que atender a varios aspectos:
.El tto de las funciones cognitivas alteradas
.La modificación de las conductas desadaptativas
.Readaptación profesional
.Apoyo psicosocial
.La rehabilitación cognitiva
-Las técnicas y estrategias pueden agruparse en tres niveles:
.Restauración: se estimula y mejora las funciones cognitivas alteradas mediante la actuación directa sobre ellas.
.Compensación: se asume que la función alterada no puede ser restaurada y, por ello, se intenta potenciar el empleo de diferentes mecanismos alternativos o habilidades preservadas.
.Sustitución: enseñar al paciente diferentes estrategias que ayuden a minimizar los problemas resultantes de las disfunciones cognitivas, tal y como se realiza.
-Anosognosia: falta de conciencia de las limitaciones.
-La rehabilitación cognitiva se define como la aplicación de procedimientos de técnicas y la utilización de apoyos con el fin de que la persona con déficit cognitivos pueda retornar de manera segura, productiva e independiente a sus actividades cotidianas.
-Ppios para la práctica de la rehabilitación cognitiva (rc):
-Cuatro niveles que deben considerarse cuando se trabaja con individuos que tienen capacidades:
.Neurofisiológico: alteración subyacente del funcionamiento físico.
.Alteraciones: aquellas pérdidas que se producen como resultado de un daño o enfermedad a nivel neuropatofisiológico.
.Limitaciones funcionales: alude a aquellos cambios que se producen en las actividades de la vida diaria como consecuencia de las alteraciones.
.Participación: refiere al impacto que las limitaciones funcionales tienen sobre la capacidad de la persona para llevar a cabo sus actividades sociales.
Aunque hay que tener en cuenta la neuropatofisiologia subyacente, la rc intenta mejorar o compensar los déficit con el fin de reducir las limitaciones funcionales e incrementar y normalizar la participación, es decir no debe enfocarse sólo en mejorar los déficit sino que debe centrarse en las metas y resultados que pueda alcanzar el pte a nivel funcional.
-La ev. Inicial debe ser:
.Cognitiva
.Emocional
.Social
.Ambiental>nivel socio económico
.Considerar> nosognosia y dependencia
-Objetivos:
.Mejorar función cognitiva
.Beneficiar el funcionamiento en el ambiente
.Enlentecer la progresión del deterioro cognitivo
-Niveles de intervención:
.Restauración
.Compensación
.Sustitución
.Estimulación
.Modificaciones ambientales
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: