Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Problemas Sociológicos en Psicología
FOCAULT-DEFENDER LA SOCIEDAD
1)Antecedentes:
a. Estudio de la historia del procedimiento penal
b. Institucionalización de la psiquiatría siglo XlX
c. Inquisición en la edad Media
d. Historia de la sexualidad: prácticas de confesión del S XVll, control sexualidad infantil S XVlll y XlX
2) Saberes “sometidos” - genealogía:
· Contenidos históricos que fueron sepultados o enmascarados.
· saberes descalificados como saberes no conceptuales o insuficientemente elaborados: saberes ingenuos , jerárquicamente inferiores, por debajo de las exigencias de la ciencia
· “saber de la gente”: saber local, regional, sin unanimidad
· sobre la base de estos saberes nace la crítica a los discursos
· origen de la genealogía que fusiona el saber erudito y el saber dela gente y permite su acoplamiento
· esta genealogía es “anti ciencia”, es la insurrección de los saberes contra los efectos centralizadores institucionalizados y el funcionamiento del discurso científico organizado del psicoanálisis y el marxismo: es una empresa para romper el sometimiento de los saberes históricos y legitimados.
3) Crítica al marxismo:
· existe una analogía formal y estructural entre el marxismo y el discurso científico
· Cuál es la ambición de poder que se enconde bajo la pretensión de tratar al marxismo como ciencia? Qué saberes se descalifican desde el saber “científico” del marxismo?
· Concepción marxista del poder: poder con funcionalidad económica : el papel del poder es mantener las relaciones económicas de producción y prorrogar la dominación de clases è poder político que tiene en la economía su razón de ser histórica.
o El poder no se da, ni se intercambia sino que se ejerce y sólo existe en acto
o El poder no es mantenimiento y prórroga de relaciones económicas sino una relación de fuerza en sí mismo
· Marx establece las relaciones de dominación sobre la base de la relación antagónica entre capital y trabajo. Para Focault , al contrario, esa relación sólo habría sido posible gracias a los sometimientos, los adiestramientos, las vigilancias administradas por las disciplinas è no es la burguesía capitalista del SXlX la que impuso las relaciones de dominación, sino que las heredó de los mecanismos disciplinarios de los S XVll y XVlll
· No es el trabajo el que introdujo las disciplinas sino que las disciplinas y las normas son las que hicieron posible el trabajo tal como se organiza en la economía capitalista.
· Lo que marca la importancia del trabajo es que a través suyo se conjugaron las relaciones de poder disciplinario como las técnicas de normalización del biopoder.
3) Crítica al psicoanálisis:
· existe una analogía formal y estructural entre el psicoanálisis y el discurso científico
· Foucault no estaba de acuerdo con la idea de que la sexualidad habría sido negada y reprimida sino que generó discursos mediante los cuales se ejerció el poder de control y dominación de los individuos (biopoder)
· La sexualidad no es el origen de los secretos cuya verdad debía interpretarse sino el ámbito desde el cual se ejerció poder sobre la vida de dos formas: anatomopolítica sobre el cuerpo y biopolítica sobre la población.
· Importancia del sexo , no como depósito de secretos y verdades de los individuos, sino como blanco. El sexo se utiliza como matriz de las disciplinas y principio de las regulaciones.
· Lo que marca la importancia de la sexualidad es que a través suyo se conjugaron las relaciones de poder disciplinario como las técnicas de normalización del biopoder.
4) El Poder:
a. Puede el poder deducirse de la economía?
b. Economicismo en la teoría del poder: desde la teoría jurídica, el poder es un derecho que se posee como un bien, y como tal puede transferirse, enajenarse o adquirirse mediante un acto jurídico o un contrato è poder político bajo el modelo formal de procedimiento de intercambio
c. Concepción marxista del poder: poder con funcionalidad económica : el papel del poder es mantener las relaciones económicas de producción y prorrogar la dominación de clases è poder político que tiene en la economía su razón de ser histórica.
d. El poder no se da, ni se intercambia sino que se ejerce y sólo existe en acto
e. El poder no es mantenimiento y prórroga de relaciones económicas sino una relación de fuerza en sí mismo
f. Hipótesis:
o 1er hipótesis (Hipótesis de Reich) : El poder es lo que reprime: la naturaleza, los instintos, los individuos è si se quiere estudiar el poder hay que estudiar los mecanismos de represión
o 2da hipótesis (Hipótesis de Nietzsche): el poder es la guerra proseguida por otros medios a través de la política
o Esquemas de análisis del poder político:
Esquema ó Sistema |
Límite |
Comentarios |
Poder/Contrato (Esquema Jurídico) |
La opresión |
Oposición legitimo/ilegítimo Opresión como abuso de poder |
Guerra/Represión |
La represión |
La represión no es abuso de poder sino puesta en acción del poder: efecto y búsqueda de una relación de dominación. Oposición Lucha / sumisión A partir del carácter binario de la raza tal como se lo percibe en Occidente |
g. Triángulo Poder-Derecho-Verdad: Cuales son las reglas del derecho que las relaciones de poder ponen en acción para producir discursos de verdad? ó Cual es el tipo de poder capaz de producir discursos de verdad con efectos tan poderosos?
o El poder obliga a producir verdad porque la exige y la necesita para funcionar
o Desde la edad Media la teoría del derecho tiene como papel esencial fijar la legitimidad del poder en dos sentidos: para demostrar el basamento jurídico del poder soberano del monarca ó para determinar cómo había que limitar el poder del rey.
o Por derecho no se entiende sólo la ley sino todo el aparato que aplica esa ley poniendo en acción relaciones de dominación (dominación ejercida en sus múltiples formas dentro de la sociedad, no del rey a los súbditos sino de los súbditos entre sí)
h. Precauciones de método:
o 1ra precaución: No se trata de analizar el poder desde el centro sino desde sus extremos, a nivel capilar
o 2da precaución: No analizar el poder desde el lado interno (por la intención o la decisión que llevó a ejercerlo desde quien lo ejerce) sino por el lado externo (su objeto, aquellos que se someten a él) è en vez de preguntarse cómo aparece el soberano en lo alto preguntarse cómo se constituye un súbdito
§ Crítica al esquema de Leviatán (Hobbes-jurista): Leviatán (metáfora del estado) como coagulación de individualidades separadas cuyo corazón y mente es la soberanía (el alma de Leviatán) è Focault dice en lugar de estudiar el alma central hay que estudiar los cuerpos periféricos y múltiples constituidos como sujetos por efecto del poder è Hay que deshacerse del modelo de Leviatán y estudiar el poder a partir de las técnicas y tácticas de dominación, al margen del campo delimitado por la soberanía jurídica y la institución del estado.
o 3ra precaución: El poder no debe ser estudiado como algo macizo y homogéneo que se reparte entre los que lo tienen y que lo poseen en exclusividad contra aquellos que no lo tienen y lo sufren. Debe analizarse como algo que circula o que sólo funciona en cadena, se ejerce en red: los individuos ejercen y sufren el poder, no son un blanco inerte sino relevos del poder è el poder transita entre los individuos, no se aplica a ellos
o 4ta precaución: hay que hacer un análisis ascendente del poder: no partir desde el centro y ver hasta dónde se prolonga sino partir de los mecanismos infinitesimales y ver cómo esos mecanismos se hacen cada vez más generales hasta transformarse en formas de dominación global
§ Ejemplo: habida cuenta que el cuerpo humano se convirtió en fuerza productiva desde el s XVll o XVlll , todas las formas de gasto no reducibles a la constitución de las fuerzas productivas , fueron proscriptas y reprimidas: los locos y los niños.No hay que buscar a los agentes de esta represión y exclusión en la burguesía en general, sino en el entorno inmediato (la familia, la escuela, los médicos) que aplicaron los mecanismos de control para excluir a los locos y para reprimir la sexualidad de los niños è no se trata de que la burguesía considerara que había que excluir la locura o reprimir la sexualidad infantil, sino que los mecanismos que se aplicaron desde los agentes celulares de la sociedad para excluir y reprimir aportaron cierta ganancia económica y cierta utilidad política que fue luego sostenida por mecanismos globales è la burguesía no se interesa en los locos ni en la sexualidad de los niños sino en el poder que ejerce sobre ellos
o 5ta precaución: tener en cuenta que el poder, cuando se ejerce en sus mecanismos finos, no puede hacerlo sin la formación y puesta en circulación de aparatos de saber que no son edificios ideológicos
o Resumen de las 5 precauciones: “En lugar de orientar la investigación sobre el poder por el lado del edificio jurídico de la soberanía, por el lado de los aparatos de estado y las ideologías, el análisis del poder debe encausarse hacia la dominación, los operadores materiales, las formas de sometimiento, las conexiones de los sistemas locales de sometimiento y hacia los dispositivos de saber.”
i. Poder disciplinario: poder no soberano, injustificable en términos de la teoría de la soberaníaè las coacciones disciplinarias debían ejercerse como mecanismos de dominación y quedar ocultos como ejercicio efectivo del poder è la teoría de la soberanía permaneció en el aparato jurídico consumada por los códigos judiciales (esto es en el marco del pasaje de la monarquía a la soberanía).
o El discurso de la disciplina es ajeno al de la ley, es el discurso de la norma , de la regla natural .
o Define un código que no es el de la ley sino el de la normalización
o Se refiere a un marco teórico no basado en el derecho sino en las ciencias humanas: su jurisprudencia es el saber clínico.
o sociedad de normalización: las normalizaciones disciplinarias chocan cada vez más contra el sistema jurídico de la soberanía, son incompatibles . El enfrentamiento entre la mecánica de la disciplina y el principio del derecho se observa en la ampliación de la medicina: la medicalización general del comportamiento, de los discursos y los deseos se llevan a cabo en el marco del encuentro de los estratos de la disciplina y la soberanía.
j. El tema de la Raza:
o Racismo de estado o estatización de lo biológico
o El racismo se inscribió en los mecanismos del estado a partir del surgimiento del biopoder
o Qué es el racismo y cuáles son sus funciones:
§ Es un medio para introducir un corte entre lo que debe vivir y lo que debe morir mediante la introducción del concepto de razas buenas e inferiores
§ El otro papel del racismo es establecer una relación bélica del tipo: para vivir debes masacrar a tu enemigo, si quieres vivir es preciso que el otro muera. Esta no es una relación de enfrentamiento militar sino biológico: “cuánto más desaparezcan los inferiores…mi especie vivirá más , será más fuerte y más podrá proliferar “
§ En una sociedad de normalización con biopoder, el racismo es la condición que hace aceptable dar muerte al otro, es la condición gracias a la cual se puede ejercer el derecho de matar. Al hablar de muerte se refiere , no sólo al asesinato directo, sino al hecho de incrementar el riesgo de muerte para algunos y/o a ejercer la muerte política, la expulsión y el rechazo.
§ El racismo atiende la función de la muerte en la economía del biopoder: la muerte de los otros significa el fortalecimiento de la raza vencedora (nazismo como ejemplo de esto llevado al paroxismo)
o Se inscribió en la teoría Darwiniana del evolucionismo, que se usó para justificar luchas o riesgo de muerte:
§ el racismo se desarrolla con el genocidio colonizador
§ como justificación de la guerra. La guerra tiene dos objetivos: destruir al adversario político y a la raza rival (extrapolación biológica del enemigo político), permitiendo además depurar la propia raza
o El racismo está presente también en el socialismo, pero no cuando se trata de hacer perder los privilegios del otro sino cuando se trata de combatir físicamente con el otro, arriesgar la vida y procurar matarlo.
k. Biopolítica / Biopoder:
o Derecho a la vida o a la muerte de los súbditos por efecto de la voluntad soberana: el soberano hace morir o deja vivir.
§ En contraposición en el S XlX nace el derecho de dejar morir o hacer vivir è aplicación de las técnicas por la que los cuerpos quedaban bajo supervisión y se incrementaba su fuerza útil por el ejercicio y el adiestramiento, mediante la tecnología disciplinaria del trabajo
§ El Poder dirigido al hombre/ cuerpo (anatomopolítica) se desplaza al poder dirigido al hombre / especie (biopolítica), se masifica è el objeto de saber y el blanco de control de la biopolítica se genera en los procesos de natalidad , mortalidad, longevidad , fecundidad, morbilidad, mediciones demográficas
§ Estudio de las enfermedades no desde la muerte sobre la vida (epidemias) sino desde lo que debilita a las personas y hace que sean menos productivas (endemias – accidentes, discapacidades, la vejez, la invalidez, las anomalías) è comienzo de la medicina como agente de higiene pública
§ Las nuevas tecnologías ya no operan con el cuerpo social o con el individuo/cuerpo sino con la población entendido como cuerpo múltiple
§ La biopolítica introduce mecanismos diferentes a los disciplinarios que son regulatorios è la tecnología del poder sobre la población aparece como el poder de “hacer vivir” mediante el poder de “regularización”
§ Se pasó del poder sobre la muerte al poder sobre la mortalidad.
o Pasaje de tipos de poder y sus mecanismos:
§ poder de la soberanía è disciplina sobre el cuerpo individual (vigilancia y adiestramiento desde la familia , la escuela y las instituciones locales) : Serie cuerpo-organismo-disciplina- instituciones è fenómenos globales de población: Serie población-procesos biológicos-mecanismos regularizadores- Estado.
§ Los dos mecanismos (el disciplinario sobre los cuerpos y el regulador sobre la población) se articulan unos con otros , no se excluyen
· Ejemplo: la sexualidad está a la vez en la órbita del control disciplinario desde el medio familiar y escolar y en la órbita de la regulación de los procesos biológicos de procreación que conciernen a la población.
l. La norma:
o Es lo que puede aplicarse tanto al cuerpo que se quiere disciplinar como a la población que se pretende regularizar.
o La norma es por lo tanto el elemento que circula entre lo disciplinador y lo regularizador porque permite controlar el orden disciplinario del cuerpo y los acontecimientos de la multiplicidad biológica.
o Esta norma se aplica desde la medicina como saber/poder.
o La sociedad de normalización es una sociedad donde se cruzan la norma de la disciplina y la norma de la regulación
Resumen Hardt y Negri – El imperio
1) El imperio es el sujeto político que regula los cambios globales , el poder soberano que gobierna al mundo.
El nuevo orden global está fundado en los circuitos globales de producción y el mercado global è representa una lógica y una estructura de dominio nueva y también una nueva forma de soberanía.
2) La soberanía de los Estados – Nación decayó porque cada vez tiene menos poder para regular los flujos de intercambio de dinero, tecnología, personas y bienes y/o para imponer su autoridad en la economía.
3) La soberanía adquirió una nueva forma, formada por organismos nacionales y transnacionales unidos por la misma lógica de dominio
4) Diferencias Imperio / Imperialismo
Imperio |
Imperialismo |
|
Fronteras territoriales |
No tiene. Incorpora la totalidad del terreno global dentro de sus fronteras abiertas y en permanente expansión |
Territoriales fijadas por los estado-nación como límite del ejercicio del dominio |
Centro de Poder |
No tiene |
Tiene |
Fronteras temporales |
No tiene. Está más allá de la historia |
Tiene. Su dominio representa un momento transitorio dentro de la historia. |
Alcance del dominio |
Opera en todos los niveles del orden social è crea al mundo que habita |
Gobierna sobre un territorio o una población determinada |
Objetivo |
La paz perpetua y universal |
La dominación (¿) |
5) Genealogía del Imperio:
a. Primera guerra mundial y Liga de las Naciones como punto de partida de la noción de orden internacional
b. Las Naciones Unidas con rol supranacional al finalizar la 2da guerra mundial è La ONU como bisagra entre estructuras jurídicas internacionales a estructuras jurídicas globales
c. Si bien la ONU reconoce la soberanía de los estados nacionales , su legitimación sólo es efectiva en la medida en que transfieren el derecho soberano a un poder supranacional real
d. Hans Kelsen (precursor intelectual de la formación de la ONU) è propugnó la formación de un Estado Mundial y Universal organizado como una comunidad superior a los estados particulares que la conformen. Esos estados particulares se consideran entidades del mismo rango.
e. Lineas de pensamiento:
· Hobbesiana è concibe la constitución de la entidad soberana supranacional como un acuerdo contractual entre estados preexistentes. De aquí surge un nuevo poder concentrado en los militares. Forma de poder monárquico
· Lockeana è sociedad civil global, redes de poder locales que se oponen o que respaldan el nuevo centro de poder. Forma de poder liberal.
f. Concepto jurídico del Imperio:
· Punto de partida del estudio del imperio: una nueva noción de derecho e instrumentos legales de coerción que garanticen los contratos y resuelvan los conflictos.
· Las nuevas figuras jurídicas revelan tendencia a la regulación centralizada y unitaria del mercado mundial
· La transformación jurídica es un síntoma de la transformación biopolítica de las sociedades
· Todo sistema jurídico cristaliza un conjunto específico de valores
· El nuevo concepto jurídico abarca:
o Todo el espacio (“la civilización”, el “espacio universal”)
o Todo el tiempo è “El Imperio presenta su orden como permanente, eterno y necesario”
· El derecho imperial es una máquina que impone procedimientos y acuerdos continuos para mantener su autoridad
· A partir de las transformaciones que ejerce en el derecho supranacional, el imperio termina penetrando en las leyes nacionales de los estados por impacto directo en el derecho internacional y en el derecho administrativo de la sociedad cosmopolítica.
g. Las Guerras justas:
· El Imperio tiene un poder unitario que mantiene la paz social y produce verdades éticas. Por lo tanto cuando se ve amenazado (desde el exterior por los bárbaros, dese el interior por los terroristas rebeldes), es válido librar guerras justas para protegerlo y restaurar así la paz social.
· El concepto de guerra justa banaliza la guerra y la transforma en un instrumento ético que sacraliza el nuevo poder que puede ejercer legítimamente estas funciones éticas.
· El concepto de guerra justa implica:
o legitimidad del aparato militar siempre que tenga una base ética
o efectividad de la acción militar para lograr el orden y la paz
· El ENEMIGO, también se banaliza, se lo reduce a un objeto de rutina de la represión política y se absolutiza como EL enemigo que amenaza el orden ético
h. La autoridad del Imperio:
· El imperio actúa como un sistema y como una jerarquía al construir normas en forma centralizada para producir legitimidad en todo el espacio mundial.
· Apunta a la paz , el equilibrio y el cese de conflictos
· El nuevo paradigma se resuelve bajo la premisa que sólo un poder ultradeterminado y autónomo respecto a los estados nación soberanos, puede funcionar como centro del nuevo orden mundial para regularlo llegando incluso a ejercer la coerción si es necesario.
· El imperio se afirma en el uso de la fuerza pero presentándolo como una necesidad al servicio de la justicia y la paz.
· El Imperio no nace por propia voluntad sino que es convocado a nacer y se constituye sobre su capacidad para resolver conflictos : su expansión se origina en los conflictos que pretende resolver mediante el respaldo de los concensos que suscita.
· Para poder mantener su dominio, la autoridad interviniente tiene que tener la capacidad de definir las demandas de intervención y de poner en marcha las fuerzas a aplicar en cada caso.Esta capacidad de intervención deviene en Poder de Policia è prevención y represión para reconstruir el equilibrio social.
· El modelo imperial de autoridad queda definido entonces por el poder jurídico para regir en caso de excepción y por la capacidad de desplegar la fuerza policial
i. Los valores Universales
· Apoyándose en su defensa de los valores universales, el imperio aduce su derecho a itervención: derecho o poder que tienen los sujetos dominantes para intervenir en el territorio de otros sujetos para resolver problemas humanitarios y/o garantizar o imponer acuerdos de paz.
· Los sujetos supranacionales intervienen en nombre de principios éticos superiores, legitimados no por el derecho sino por el consenso, apelando a “valores esenciales de justicia” è el poder de policía queda legitimado por valores universales.
· Surge como contradicción que existe un orden global, una justicia y un derecho que son virtuales pero que sin embargo ya están siendo aplicados.
· Puede decirse siguiendo a Kant, que nuestra disposición moral interna tiende a estar determinada por las categorías eticas, politicas y juridicas del Imperio.
· Con el advenimiento del Imperio, ya no hay mediaciones locales con lo universal, sino que hay que vérselas con lo universal concreto mismo.
j. El Biopoder:
· Focaultè tránsito de la sociedad disciplinaria que sanciona y prescribre las conductas normales o desviadas a la sociedad de control con mecanismos más “democráticos” que se interiorizan en los sujetos en forma de conductas de integración y exclusión social.
· El poder se ejerce desde los medios de comunicación, las redes de información
· Naturaleza biopolítica del nuevo paradigma del poder que establece una situación en la que lo está directamente en juego es la producción y reproducción de la vida misma.
k. Producción de la vida:
· Las máquinas producen. El funcionamiento constante de la maquinaria social produce el mundo a partir de la producción de los sujetos y objetos que lo constituyen.
· Reproducción social implica producción creativa, de valores, relaciones sociales, afectos
· La producción de superavit ya no recae en la fuerza laboral de los trabajadores de la fábrica sino en una nueva fuerza laboral intelectual, inmaterial y comunicativa.
· La producción insertada en el contexto biopolítico se presenta en el lenguaje y la comunicación
· Aspectos del trabajo inmaterial propio de la economía contemporánea:
o labor comunicativa de la producción industrial a través de redes informativas
o labor interactiva de los análisis simbólicos y la resolución de problemas
o labor de producción y manipulación de los afectos
l. Las grandes empresas y la comunicación:
· Las grandes empresas transnacionales construyen el tejido conectivo del mundo biopolítico, ocupando de alguna manera el lugar que antes correpondía a los sistemas colonialistas e imperialistas del S XlX.
· Estas empresas articulan los territorios y las poblaciones, distribuyen la fuerza laboral en los mercados, asignan recursos y organizan los sectores de l producción mundial.
· Finalmente definen la estructuración biopolítica del mundo mediante la selección de inversiones y las maniobras financieras que determinan la nueva geografía del mercado mundial.
· Además de producirse mercancías, se producen subjetividades, necesidades, relaciones sociales, cuerpos y mentes. Esto es, producen productores
· Las industrias de la comunicación desarrollan los nexos inmateriales de la producción del lenguaje , la comunicación y lo simbólico que sostienen la produción biopolítica del orden mundial.
· El nuevo orden mundial es el efecto y la causa, el producto y el productor del movimiento de la globalización.
· Las redes de comunicación organizan el movimiento multiplicando y estructurando las interconexiones y guiando y canalizando lo imaginario dentro de la maquinaria comunicativa.
· La síntesis política del espacio social queda fijada en el espacio de comunicación.
· Legitimación del nuevo orden mundial a través de la producción comunicativa è la máquina es autovalidante, autoformadora y sistémica.Construye tejidos sociales que excluyen o eliminan las contradicciones.
· Generación de la idea de Ciudadanía universal que disuelve la identidad y la historia
m. La intervención
· Nuevo marco de legitimidad que permite el ejercicio de la fuerza legítima.
· La legitimidad del nuevo poder queda definida por la efectividad con que utiliza la fuerza
· La intervención implica acción represiva en todos los aspectos de la estructura biopolítica de la sociedad.
· Los enemigos del imperio representan una amenaza ideológica más que un desafío militar. No hablamos de intervención militar sino moral y jurídica a través de las ONG (Amnesty Internacional, Médicos sin fronteras,etc)
· Las ONG libran guerras justas sin armas, sin fronteras, sin violencia.Identifican las necesidades universales y defienden los derechos humanos, definen al enemigo
· Muchas veces la intervención moral es el prólogo de la intervención militar o la represión armada del enemigo que en ese momento tenga el imperio (los terroristas). Por ej, casos de conflictos étnicos, campañas contra las mafias de la drogaè La policía moral respalda la guerra justa.
· La intervención se hace continua como ejercicio de la fuerza para legitimar la acción policíaca y el estado de excepción permanente
n. Las prerrogativas reales:
· El Imperio es una máquina virtual económica y comunicativa organizada para dominar y para intervenir con la efectividad de su fuerza.
· La producción social y la legitimación jurídica no deben entenderse como elementos de la base y de la superestructura (Marx) sino como dimensiones paralelas y entremezcladas è la producción económica y política tienden a coincidir cada vez mas.
o. La multitud:
· La multitud se transforma en sujeto político en el conexto del imperio.
· La formación de la multitud insurgente contra el poder imperial se entiende por la historia de las revoluciones del S XX (revoluciones comunistas 1917/49, luchas antifascistas1930/40, luchas de liberación 1960/89)
· Cuando la multitud trabaja reproduce el mundo de la vida.Al trabajar, se produce a sí misma como singularidad.
· La multitud afirma su singularidad invirtiendo la falsedad ideológica de que todos los seres humanos dentro del mercado mundial son intercambiables.
· A través de la circulación la multitud se apropia del espacio y se constituye en sujeto activo, generando nuevas formas de vida y de cooperación.
· El Imperio intenta restringir los movimientos espaciales de la multitud para impedir que obtenga legitimidad política, mediante sus poderes policiales y militares.
· La multitud se hace política cuando enfrenta de manera conciente las operaciones represivas del imperio cuando se intenta abolir las segmentaciones impuestas sobre la fuerza laboral colectiva
o Primera Demanda política de la multitud: la ciudadanía global, que implicaría reformar las condiciones jurídicas de la población al ritmo de las transformaciones económicas (migraciones de trabajadores a los paises centrales como mano de obra barata)
o Segunda demanda política de la multitud: Salario social (en contraposición al salario familiar que encubría la labor reproductiva de la esposa, remarcando el poder central del hombre en su rol de productor manteniendo a su esposa que no produce) e ingreso garantizado para todos è el salario social se extiende a todos , incluso a los desempleados, porque todos produce.
o Tercera demanda de la multitud: derecho a la reapropiación de los medios de producción è derecho al autocontrol y autoproducción autónoma. La reapropiación significa libre acceso al conocimiento, a la información, a la comunicación y a los afectos.
§ Fases de la militancia obrera capitalista:
· Primera: precede al fordismo/taylorismo è definido por figura del trabajador profesional u obrero especializado con poder de valorización del propio trabajo utilizable en el proyecto de reapropiación
· Segunda: durante el fordismo/taylorismo è figura del obrero masivo è repudio al trabajo fabril. Su lucha contra la sobredeterminación que le impuso el desarrollo capitalista dio como resultado los sindicatos, la construcción del estado benefactor y el reformismo social demócrata. La alternativa comunista representó el contra poder contra el desarrollo capitalista.
· Tercera: post fordismo/taylorismo è trabajador social como representante de la fuerza laboral inmaterial. Su poder se expresa como autovaloración del ser humano , como cooperación (derecho a comunicarse, construir lenguajes y controlar las redes de comunicación) y como poder político è la cooperación anula los títulos de la propiedad privada que se vuelve obsoleta y erige a la multitud como aotoorganización biopolítica.
· La multitud debería exigir el reconocimiento jurídico de los inmigrantes requeridos por el capital y que se le permita controlar sus movimientos (elegir a dónde migrar y dónde permanecer o no)
· Cada vez resulta más dificil distinguir el trabajo productivo, reproductivo e improductivo ya que el trabajo produce y reproduce la vida social y en el proceso es explotado por el capital
· La jornada laboral ya no puede medirse y por lo tanto no se puede separar el tiempo de producción y de reproducción, de trabajo o de ocio. En el terreno de la producción biopolítica estamos produciendo siempre y en todas partes.
Resumen De Giorgi – Gobierno de la excedencia
1) Post fordismo – Gobierno de la excedencia
a. Agotamiento del modelo industrial fordista industralista, con los siguientes cambios (Postfordismo):
· Desaparición de la gran fábrica
· Crisis de la estrategia fordista de regulación de la dinámica salarial
· Ruptura de la ecuación ingreso obrero/productividad social / consumo de masa
· El capital es ahora global y no local o transnacional, el nuevo territorio del capital global es el imperio
· El imperio se constituye en el espacio por el que circula el flujo de dinero, la fuerza de trabajo y la información
· Pasaje de la plena ocupación a la desocupación estructural
· pasaje de economía productiva a economía de la información è trabajo industrial a trabajo inmaterial
· pasaje de la centralidad de la clase obrera a constitución de fuerza de trabajo global (“la multitud”)
· pasaje de un régimen productivo caracterizado por la carencia (de productividad y de inclusión) a un régimen productivo caracterizado por la excedencia
b. La excedencia negativa (proceso cuantitativo de la transformación del trabajo):
· La economía postfordista depende cada vez menos de la fuerza de trabajo directamente empleada en el proceso productivo ya que la introducción de nuevas tecnologías disminuye la cantidad de trabajo “vivo” necesario para la producción. Este hecho genera desocupación
· Abatimiento de las garantías sociales, nacimiento de una nueva esclavitud de la que se requiere disponibilidad absoluta y aceptación de condiciones de inseguridad
· Nacimiento de mercados no regulados, a veces en el límite de la legalidad, con condiciones de trabajo temporario bajo la forma de nuevas formas de empleo: outsourcing, tercerización, descentralización, etc que conllevan a la desestructuración de la clase de trabajo obrera è en realidad lo que falta no es trabajo sino empleo è la desocupación ya no se asocia a la inactividad sino al descarte.
· La excedencia negativa consiste entonces en nuevas prestaciones que se extienden hasta cubrir toda la existencia social, aunque al mismo tiempo la tasa de desocupación aumenta representando la excedencia de la productividad social en relación a la separación entre “trabajo” y “empleo” è se rompe la reproducción del ciclo trabajo-salario-consumo-ciudadanía
· Excedencia significa que la dinámica productiva excede los dispositivos institucionales de atribución, reconocimiento y garantía de la ciudadanía social.
· La multitud productiva excede las relaciones de producción capitalistas como efecto de la exclusión y del control que esta excedencia genera sobre la fuerza de trabajo , siendo la víctima de la negación de los derechos de ciudadanía por parte del poder.
c. La excedencia Positiva (proceso cualitativo de la transformación del trabajo):
· El trabajo deviene cada vez más cognitivo e inmaterial, porque se funda sobre la elaboración de símbolos y se construye en el lenguaje.==> el trabajo deviene linguistico y la comunicación deviene mercancía. El nuevo instrumento de la producción post fordista es el intelecto, entendido como conjunto de facultades comunicativas.
· Al mismo tiempo es cada vez más dificil separar el tiempo del trabajo del tiempo del no trabajo.
· En la economía post fordista el logo es más que la identificación de una marca, encierra un valor linguistico e inmaterial del producto y lo convierte en un medio de comunicación social è el logo produce subjetividad.==> la empresa post fordista transforma los símbolos y la comunicación en mercancías.
· Los nuevos elementos de la productividad son el lenguaje, la comunicación y la relacionalidad y la cadena de montaje es sustituida por la Red.
· La productividad depende cada vez más de lo que antes formaba parte del universo del No trabajo y la cooperación reemplaza la competencia generando la crisis de la “ley del valor”, o sea cómo medir a través del tiempo de trabajo el espacio de la productividad social. No se puede cuantificar el intelecto.
· Marx define el “intelecto general” como una nueva entidad productiva que emerge gracias a la innovación tecnológica.
· A diferencia de la situación anterior, el control capitalista se ejerce a posteriori en forma de expropiación
· La excedencia positiva evidencia la hiperinclusión y centralidad del trabajo inmaterial respecto a la producción en la medida que esta fuerza de trabajo social tiene la posibilidad de superar el parasitismo del capital
Excedencia positiva |
Excedencia negativa |
|
Tipo de proceso |
cualitativo |
cuantitativo |
Representa |
Fuerza de trabajo hiperintegrada |
La fuerza de trabajo expulsada del proceso productivo |
Genera |
Aristocracia del trabajo inmaterial que se coloca en el centro contribuyendo a la exclusión de las fuerzas de trabajo materiales que resultan en exceso |
Masas crecientes de sujetos excedentes respecto a las exigencias del sistema |
d. La multitud:
· Es la fuerza de trabajo contemporánea configurada como totalidad productiva indistinta y como potencialidad cooperativa que se sustrae a cualquier disciplina rígida.
· La multitud es un conjunto indiferenciado de sujetos a los que no se les puede referir una voluntad o una acción, a diferencia del “pueblo” como entidad que expresa la voluntad general a través de un individuo que los representa.
· La existencia de la multitud como fuerza de trabajo despersonalizada indica la falta de distinción entre producción y reproducción, ocupación y desocupación, trabajo o lenguaje.
· Representa un sujeto hegemónico, sin ninguna voluntad o acción singular que supera la inadecuación del concepto de clase porque ya no es posible definir un lugar de constitución de la subjetividad laboral y de expresión de su productividad y su conflictualidad.
· Contraposición entre:
pueblo-clase obrera-representación singular – territorialidad en estado nación/fábrica- régimen disciplinario
vs
multitud-entidades múltiples irrepresentables-desterritorialización- nuevo régimen de control
e. Gobierno de la excedencia y control de la multitud
· Hipótesis preliminar : las estrategias post disciplinarias orientadas al control de la nueva fuerza de trabajo (la multitud) convergen a la formación de un “gobierno de la excedencia”
· De Giorgi se basa en el pensamiento foucaltiano:
o Gubernamentalidad: penetración de la economía política en la razón del estado para la gestión del territorio y la población è conjunto constituido por las instituciones, procedimientos y tácticas que permiten ejercitar una forma específica de poder sobre la población mediante la instrumentación de dispositivos de seguridad
o Maximización de potencialidad productiva, incentivación del bienestar de la población, activación de mecanismos de verificación de resultados (estadísticas y censos)
o Poder representado como regulación de las poblaciones
o Transición de la soberanía como poder que prohíbe a la gubernamentalidad como poder que regula, ordena y dispone è apropiación de la racionalidad económica por parte de la ciencia de gobierno è Transición a un soberano que se situaba encima y fuera de aquello sobre lo que mandaba , a un gobierno que se coloca dentro de los procesos que regula
o Punto de apoyo gubernamental: territorio-población-riqueza, cuerpo social que produce y consume recursos limitados.
o Se configuran los dispositivos de disciplinamiento de las carencias que evidencia la fuerza de trabajo en relación con la organización capitalista de la producción :
§ la fábrica debe ser gobernada para compensar la carencia de productividad
§ la sociedad debe ser gobernada para hacer frente a las carencias de inclusión derivadas de los desequilibrios del mercado
· Aparición de las contradicciones:
o Qué nuevas prácticas de gobierno se requieren en la transición que va de un régimen de gestión de carencias a un régimen de gestión de excedencia
o Se parte de una sociedad cuyas dinámicas de inclusión son mediadas por el trabajo entendido como empleo que subordina los derechos ciudadanos y de existencia al hecho de ser trabajador. Por otro lado emerge una nueva estructura de relaciones de producción que se funda en la reducción y precarización del trabajo
o La contradicción queda definida por excedencia de la actividad (como cooperación social productiva autónoma) con respecto al trabajo (como determinación del plusvalor)
o La nueva relación entre producción y control exige una transición entre pasaje de clase obrera a multitud, en dirección a la nueva fuerza de trabajo social cuyo límite y extensión excede el dominio del capital è caduca la forma de poder que se inscribía sobre el cuerpo de la fuerza de trabajo ubicable en tiempo y espacio en el marco de la producción industrial fordista.
o Con el pasaje al régimen de la excedencia, las instituciones de control ya no pueden extraer el saber del cuerpo productivo de la multitud.Este saber permanece en las mentes de la fuerza de trabajo post fordista è la condición de no-saber modifica los dispositivos de control y los orienta a una función de vigilancia, de limitación de acceso , de neutralización y contención de la excedencia
o Estudios demuestran que en USA ha crecido significativamente la población carcelaria y que dicha población está constituida en un 60% por negros. Algo similar pasa en Europa con la población de migrantes (composición carcelaria: 1/3 migrantes;1/3 toxicómanos;1/3 desocupados)
o El excedente de la fuerza de trabajo determinado por la reestructuración capitalista postfordista se convierte en las “poblaciones problemáticas” que en vez de ser administrados por los instrumentos de regulación social de la pobreza son administrados por los dispositivos de represión penal è transición de estado social a estado penal è criminalización de la miseria
§ El reclutamiento de la población carcelaria se basa ahora en los sujetos considerados como productores de riesgo peligrosos para el orden constituidoè los sujetos dejan de cometer crímenes, se transforman en el propio crimen
· En torno a los migrantes se activan prácticas de control represivo independientes de sus acciones concretas sino por su pertenencia a categorías de riesgo y peligro potencialè en vez de cárceles se pasó a los centros de detención de migrantes que actúan como dispositivos de contención de la excedencia de fuerza de obra no calificada, no tienen carácter reeducativo o correccional, sino mero tratamiento de categorías de riesgo è en lugar de actuar sobre el individuo concreto, se ejecutan representaciones probabilísticas fundadas en la producción estadística de clases para seleccionar la población carcelaria
o La metrópolis post fordista produce una separación artificial entre la excedencia positiva y la excedencia negativa, diferenciando selectivamente sus posibilidades de movimiento e interacción y creando una escala social mensurable según su capacidad de acceso a los lugares valorizados simbólica y económicamente.
§ las zonas urbanas de accesibilidad diferenciada alimentan un régimen de la ajenidad cuyo objetivo es desestructurar a la multitud y romper los vínculos de empatía y cooperación que ponen en riesgo la capacidad de dominio.
o En el modelo de control disciplinario, los espacios donde se imponía ese control eran a la vez los centros de resistencia (cárceles, fábricas, hospital, escuela)è las resistencias nacen donde los poderes de sustentan
§ En el nuevo escenario, no hay un “lugar” donde se ejerza el control pero en vez de considerar esto como la supresión de las resistencias , debería tomarse como un indicio del retroceso del poder
Cap 3 Laclau – Antagonismo y hegemonía
1) Articulación:
a. Para que se pueda hablar de articulación hay que especificar separadamente la identidad de los elementos articulados
b.Si la articulación es una práctica y no el nombre de un complejo relacional dado, implica la presencia separada de los elementos que la práctica articula o recompone
c. Los elementos sobre los que operan las prácticas articulatorias pueden especificarse como fragmentos de una totalidad estructural u orgánica perdida.
d. Una estructura discursiva no es una entidad meramente cognoscitiva o contemplativa, sino una práctica articulatoria que constituye y organiza las relaciones sociales.
e. El análisis de la categoría de articulación permite elaborar el concepto de hegemonía
f. Para analizar la categoría de articulación se requiere fundar la posibilidad de especificar los elementos que entran en la relación articulatoria y determinar la especificidad del momento relacional en que la articulación consiste.
g. La articulación en una formación social concreta: Una formación social no es una totalidad gobernada por un principio de organización , determinación en la última instancia, causalidad estructural sino que debe ser concebida como una serie de relaciones de producción junto con las condiciones económicas, culturales y políticas que aseguran sus condiciones de existencia….pero no es necesario que estas relaciones sean aseguradas y no hay una estructura necesaria de la formación social en que estas relaciones deban combinarse.(Crítica al marxismo)
h. Crítica a la dialéctica entre unidad y fragmentación que plantea Hegel, por considerarla ambigua. Ninguna identidad es para él positiva y cerrada en sí misma, sino que se constituye como transición, relación , diferencia. Pero si dichas relaciones son transiciones contingentes, entonces se trata de articulaciones.==> hay que disolver esta zona de ambigüedad constituida por los usos discursivos de la dialéctica y ubicarse en el campo de la articulación è para esto hay que renunciar al concepto de sociedad como totalidad fundante de sus procesos parcialesè la apertura de lo social es constitutiva, como esencia negativa de lo existente, los “órdenes sociales” son intentos fallidos de domesticar las diferencias. No existe un orden social subyacente, ni la multiformidad social puede ser aprehendida a través de un sistema de mediaciones (las mediaciones se entienden como un sistema de transiciones lógicas que conciben las relaciones entre objetos como relaciones entre conceptos) . NO hay un espacio suturado que pueda concebirse como sociedad, ya que lo social carecería de esencia
2) La fragmentación:
a. Un conjunto de elementos aparecen fragmentados o dispersos sólo desde el punto de vista de un discurso que postule la unidad entre ellos.
b. No se puede hablar de fragmentación , ni siquiera especificar elementos, desde el exterior de toda formación discursiva
3) La sobreestructuración y la crítica al determinismo marxista:
a. Concepto introducido por Althusser que procede del psicoanálsis y de la lingüística:
Sobredeterminación se refiere a la presencia de múltiples causas que determinan un efecto unitario observable en un solo momento. Cualquiera de dichas causas cumple el requisito de "suficiente" para determinar dicho efecto.
b. El concepto de sobredeterminación se establece en el campo de los simbólico
c. Según Althusser no hay nada en lo social que no esté sobredeterminado desde que lo social se constituye como orden simbólico è no existen dos planos (uno de las esencias y otro de las apariencias) ni existe la posibilidad de fijar un sentido literal último frente al cual lo simbólico se constituiría como plano de significación segunda y derivada. (opuesto a teoría marxista de la base y la superestructura)
d. La sobredeterminación no pudo producir la totalidad de sus efectos deconstructivos en el interior del discurso marxista porque es incompatible con la determinación por la economía è si esta determinación es válida para toda sociedad, significaría que la relación entre la determinación y las condiciones que la posibilitan no procede a través de una articulación histórica sino que es una necesidad apriorística.
è si la economía es determinante para todo tipo de sociedad debería poder definirse con independencia de un tipo particular de sociedad y las condiciones de existencia de la economía deberían definirse al margen de toda relación social concreta è Si las condiciones de existencia se definen haciendo abstracción de toda relación social, su única realidad es la de asegurar el papel determinante de la economía.==> hay un objeto universal abstracto (la economía) que produce efectos concretos (la determinación en el aquí y el ahora); hay otro objeto abstracto (las condiciones de existencia) cuyo papel es asegurar la reproducción de la economía y su centralidad… En última instancia , si la economía es un objeto que puede determinar a todo tipo de sociedad, se trataría de una determinación simple y no de una sobredeterminación
e. El campo de la sobredeterminación es el campo de la variación contingente frente a la determinación esencial.
f. La lógica de la sobredeterminación establece que el sentido de toda identidad está sobredeterminado en la medida que, lejos de darse una totalización o una separación esencialista entre objetos, hay una presencia de unos objetos en otros que impiden fijar su identidad.Los objetos aparecen articulados en la medida que la presencia de unos en otros hace imposible suturar la identidad de ninguno de ellos
4) El discurso y la articulación:
a. Para mantener la identidad o la separación de los objetos se requiere especificar uno de los objetos en un tipo de discurso y el otro en un tipo de discurso diferente.
b. Asegurar la condición de existencia de algo es llenar el requerimiento lógico de la existencia de un objeto, pero no constituye una relación de existencia entre dos objetos.
c. Llamaremos ARTICULACION a toda práctica que establece una relación entre elementos de modo tal que la identidad de éstos resulta modificada como resultado de esa práctica. A la totalidad estructurada resultante de la práctica articulatoria la llamaremos DISCURSO.
ð Un discurso es entonces un sistema de identidades diferenciales , es decir de momentos.
ð El campo de la discursividad determina el carácter necesariamente discursivo de todo objeto
ð El discurso se constituye como intento de detener el flujo de las diferencias , por constituir un centro. Los puntos discursivos de las fijaciones parciales se denominan PUNTOS NODALES.
ð La práctica de la articulación consiste en la construcción de puntos nodales que fijan parcialmente el sentido y esa parcialidad deriva de la apertura de lo social, del desbordamiento de todo discurso por la infinitud del campo de la discursividad.
ð Por lo tanto, toda práctica social es articulatoria.
ð Lo social es articulación en la medida que lo social no tiene esencia, en la medida en que la “sociedad” es imposible.
(Conclusión mía: un merendero puede ser un centro de contención social en un discurso, y esa sería la fijación parcial de sentido de ese elemento en un momento.Quedaría fijado ese sentido como un punto nodal. Ese merendero podría ser un centro de subversión y resistencia encuadrado en otro discurso que lo contenga y lo articule con otros elementos que sean parte de una cadena de equivalencias propia.)
d. MOMENTOS: son las posiciones diferenciales que aparecen articuladas en el interior del discurso
e. ELEMENTO: Es toda diferencia que no se articula discursivamente, su status es el de “significante flotante”. (sería una diferencia no nombrada aún, al nombrarla se convierte en momento)
è El carácter ambiguo del significante, su no fijación a ningún significado, existe en la medida que hay una proliferación de significados (polisemia). Esta cantidad de significados posibles es lo que desarticula la estructura discursiva y lo que establece una dimensión sobredeterminada , simbólica, de toda formación social.
è La transición de los elementos a los momentos no puede ser nunca completa
f. En una totalidad discursiva articulada, en la que todo elemento ocupa una posición diferencial (o sea, en la que todo elemento ha sido reducido a MOMENTO de esa totalidad), toda identidad es relacional y dichas relaciones tienen un carácter necesario.
g. Si la contingencia y la articulación son posibles es porque la fijación de los elementos en momentos no es nunca completa
h. La imposibilidad de la fijación última del sentido implica que tiene que haber fijaciones parciales (de otro modo no sería posible el flujo mismo de las diferencias)è para diferir tiene que haber un sentido.
h. Todo objeto se constituye como objeto del discurso, pero esto no significa que no exista un mundo exterior al pensamiento è lo que cambia es el modo en que se estructura el campo discursivo para dar cuenta de esos objetos en el mundo real (por ejemplo, un terremoto puede concebirse como un “fenómeno natural” o como “la existencia de la ira de Dios”)
i. Un discurso no es de carácter mental sino material , el discurso tiene carácter performativo. No existe la dicotomía entre un campo objetivo constituido al margen de toda intervención discursiva y un discurso como pura expresión de pensamiento.
è Al romper con la dicotomía discursivo/extra discursivo, pensamiento/realidad se amplía el campo de las categorías que pueden dar cuenta de las relaciones socialesè la sinonimia, metonimia y la metáfora son parte del terreno primario de constitución de lo social.
j. El mundo objetivo se estructura en secuencias relacionales que no requieren un sentido precisable : basta que ciertas regularidades establezcan posiciones diferenciales para que podamos hablar de una posición discursiva
k. La práctica de la articulación como fijación de un sistema de diferencias, no es un mero fenómeno lingüístico sino que debe atravesar todo el espesor material de las instituciones y las prácticas de diverso orden a través de las cuales se estructura una formación discursiva è se reafirma el carácter material de las ideologías en tanto éstas no son simples sistemas de ideas sino que se encarnan en las instituciones y los rituales è crítica a la concepción marxista que explica la ideología como parte de la super estructura
l. la articulación es una práctica discursiva que no tiene un plano de constitución a priori
m. Una totalidad discursiva no existe bajo la forma de una positividad dada y delimitada, la lógica relacional es una lógica incompleta y penetrada por la contingencia è no hay identidad que logre constituirse plenamente
è el carácter incompleto de toda totalidad no admite el supuesto de “la sociedad” como totalidad autodefinida. La sociedad no es un elemento legítimo de discurso
ð el campo de las identidades que nunca logran ser plenamente fijadas es el campo de la sobredeterminación
5) Subversión : indica la presencia de lo contingente en lo necesario.
è se manifiesta bajo la forma de simbolización, metaforización, paradoja que deforman el carácter literal de toda necesidad. La necesidad de lo social no existe como un principio subyacente sino como esfuerzo que fija las diferencias de un sistema relacional.
ð el carácter abierto e incompleto de toda identidad social permite su articulación a diferentes formaciones histórico discursivas
6) El antagonismo:
ð El límite de toda objetividad tiene una presencia discursiva precisa dada por el antagonismo
ð El antagonismo no implica oposición real: ningún objeto real agota su identidad en oposición a otro objeto sino que tiene una realidad propia e independiente.
ð La contradicción no implica necesariamente antagonismo
ð Antagonismo implica que la presencia del Otro me impide ser totalmente yo mismo, pero la fuerza que me antagoniza tampoco puede ser una presencia plena
ð Los antagonismos son exteriores a la sociedad , establecen los límites de la sociedad, su imposibilidad de constituirse plenamente
ð El antagonismo como negación de un cierto orden es el límite de dicho orden
ð El límite de lo social se da en el interior mismo de lo social como algo que lo subvierte y que destruye su aspiración a constituir una presencia plena
ð La sociedad no llega a ser sociedad porque está penetrada por sus límites que le impiden constituirse como realidad objetiva
ð El antagonismo establece su carácter de límite de lo social è no hay enfrentamiento de polo positivo y negativo puesto que los rasgos diferenciales de un polo se disuelven a través de la referencia negativo-equivalencial al otro polo è Ser algo es no ser algo distinto (Ser A implica no ser B)
ð Si la sociedad no es totalmente posible, tampoco es totalmente imposibleè la sociedad no logra constituirse como campo objetivo pero el antagonismo tampoco logra disolver totalmente la objetividad de lo social.
ð Cualquier posición en un sistema de diferencias, en la medida que es negada puede constituirse en sede de un antagonismo. è hay múltiples posibles antagonismos en lo social y las cadenas de equivalencias que se constituyen a partir de cada uno de ellos serán diferentes, y pueden afectar y penetrar la identidad del propio sujeto è cuanto mas inestables sean las relaciones sociales y menos logrado sea el sistema de diferencias , más proliferarán los puntos de antagonismo pero a la vez, más carecerán éstos de centralidad, de la posibilidad de establecer cadenas de equivalencias simplificadas.
ð Efecto de frontera: condición de expansión de la negatividad propia de los antagonismos que transforma en un problema politico a la constitución de las identidades que habrán de enfrentarse antagonicamente. Esa frontera está sometida a desplazamientos constantes y es inestable y ambigua.
7) La categoria de sujeto:
è El término se refiere a las posiciones del sujeto en el interior de una estructura discursiva
ð los sujetos no son el origen de las relaciones sociales
ð el sujeto participa del carácter abierto de todo discurso y no logra fijar esa posición en un sistema cerrado de diferencias
ð La categoría de sujeto está penetrada por el mismo carácter ambiguo e incompleto que la sobredeterminacion acuerda a toda identidad discursiva
ð Para el marxismo el sujeto son las clases sociales, cuya unidad se constituye en torno a la determinación por su posición en las relaciones de producción
o La práctica política construye los intereses que representa
o La práctica política elimina la separación entre lo político y lo económico ya que disuelve la exterioridad de niveles existentes entre ambos mediante la articulación discursiva entre ambos
o La relación entre lo económico y lo político es la unidad precaria de una tensión (Lo económico está y no está presente en lo político y viceversa)
8) Equivalencias y diferencias:
ð La identidad ha pasado a ser puramente negativa
ð Una identidad negativa no puede ser representada en forma directa (positivamente) sino indirectamente a traves de una equivalencia entre sus momentos diferenciales.
ð Toda relación de equivalencia está penetrada por la ambigüedad: dos términos para equivalerse deben ser diferentes
ð Ciertas formas discursivas anulan la positividad del objeto a través de la equivalencia y dan una existencia real a la negatividadè la imposibilidad de lo real (la negatividad) logra una forma de presencia è lo social está penetrado por la negatividad, es decir, por el antagonismo
ð La relación entre objetividad y negatividad ha pasado a ser constitutiva de lo social
ð Si puede diferenciarse la cadena de equivalencias respecto a algo distinto a aquello a lo que se opone, sus términos no podrían definirse de modo exclusivamente negativoè se le habría dotado de una nueva objetividad, adjudicándosele una posición específica en el sistema de relaciones .La lógica de la subversión de las diferencias habría encontrado aquí un límite
ð La estructuración de los espacios políticos debe considerarse a partir de las lógicas opuestas de la equivalencia y la diferencia
ð La lógica de la equivalencia simplifica el espacio político en tanto la lógica de la diferencia es una lógica de expansión que complejiza el espacio politico
ð El espacio político popular se constituye cuando , a través de una cadena de equivalencias democráticas hay una lógica política que tiende hacia la eliminación de la brecha entre espacio político y sociedad como referente empírico.==> las luchas populares sólo se dan en casos de extrema exterioridad entre los grupos dominantes y el resto de la comunidad
9) La Hegemonía:
ð El vínculo hegemónico se funda en el desnivel entre el articulante y el articulado
ð Toda identidad social tiene carácter relacional
ð Construir el concepto de Hegemonía requiere negociar entre superficies discursivas mutuamente contradictorias.
ð El campo de emergencia de la hegemonía es el de las prácticas articulatorias, es decir un campo en el que los elementos se han cristalizado en momentos.
ð Si el sentido de cada momento estuviera absolutamente fijado, no hay lugar para práctica hegemónica
ð Si se tuviera un sistema plenamente logrado de diferencias, que excluyeran a todo significante flotante, no abriría el campo a ninguna articulaciónè se aplicaría el sistema de repetición y no habría nada que hegemonizar
ð La hegemonía supone un carácter incompleto y abierto de lo social que sólo puede constituirse en un campo dominado por prácticas articulatorias
ð Quién es el sujeto articulante? El sujeto hegemónico , sujeto de toda práctica articulatoria debe ser parcialmente exterior a lo que articula, pero esa exterioridad no puede concebirse como la existente entre dos niveles ontológicos diversos è se necesita introducir la distinción entre discurso y campo general de la discursividad è la fuerza hegemonizante y los elementos hegemonizados se consituirían en el mismo plano (el campo general de la discursividad) y la exterioridad estaría dada por formaciones discursivas diversas
ð La exterioridad no puede corresponder a dos sistemas de diferencias plenamente constituidas sino a posiciones de sujeto situadas en el interior de ciertas formaciones discursivas con respecto a elementos que carecen de articulación discursiva
ð Para hablar de hegemonía , ademas del momento articulatorio es necesario que la articulación se verifique a través de un enfrentamiento con prácticas articulatorias antagónicas è es decir que la hegemonía se constituye en un campo surcado por antagonismos y supone fenómenos de equivalencia y fenómenos de frontera. A la inversa , no todo antagonismo supone prácticas hegemónicas.(Ej: 2 comunidades tan enfrentadas que no admite ninguna construcción articulatoria)
ð Las condiciones de la articulación hegemónica son entonces : la presencia de fuerzas antagónicas y la inestabilidad de las fronteras que las separan
ð Para definir una práctica como hegemónica se requiere contar con elementos flotantes y su posible articulación a campos opuestosè sin equivalencia y sin fronteras no puede hablarse de hegemonía
ð Gramsci:
ð Crisis orgánica (Gramsci): coyuntura en la que se da un debilitamiento generalizado del sistema relacional que define las identidades de un espacio social o político (y que en consecuencia conduce a la proliferación de elementos flotantes) è no se genera en un solo punto sino que es el resultado de una sobredeterminación de circunstancias y se manifiesta en una proliferación de antagonismos y en una crisis generalizada de las identidades sociales
ð Bloque histórico (Gramsci): espacio socio político relativamente unificado a través de la institución de puntos nodales y de la constitución de identidades tendencialmente relacionales. La formación discursiva es el lazo que une a los elementos del bloque histórico (como regularidad en la dispersión)
ð Formación hegemónica: bloque histórico desde el punto de vista del campo antagónico que lo constituye
o Una formación hegemónica abarca también lo que se le opone, en la medida que la fuerza opositora acepta el sistema de la formación como aquello que ella niega, pero el lugar de la negación es definido por los parámetos internos de la propia formación
o La formación hegemónica es una totalidad articulada de diferencias (mientras que la formación social es un referente empírico)
o Una formación se constituye como tal transformando los límites en fronteras, creando una cadena de equivalencias que construye lo que está más allá de los límites, todo aquello que ella NO es.==> Sólo a través de la negatividad, la división y el antagonismo una formación puede constituirse como horizonte totalizante
ð Guerra de posición:este concepto adquiere sentido en la medida que la formación hegemónica implica un fenómeno de fronteras
o Se confirma la imposibilidad de cierre de lo social, toda sociedad expulsa fuera de sí todo exceso de sentido que la subvierta. En la medida que esa frontera varía en los avatares de la guerra de posición, cambian también los actores del enfrentamiento y no se llega a un anclaje último
o La guerra de posición supone la división del espacio social en dos campos y presenta a la articulación hegemónica como una lógica de movilidad de la frontera que los separaè la existencia de dos campos puede ser uno de los efectos de la articulación hegemónica pero no una condición a priori
§ Luchas democráticas: pluralidad de espacios políticos
§ Luchas populares: casos en que ciertos discursos tienden a construir un único espacio político en dos campos opuestos.
ð Diferencias Laclau / Gramsci:
o Para Gramsci el plano de consitución de los sujetos hegemónicos es el plano de las clases fundamentales
o Para Gramsci existe unicidad de centro hegemónico en torno al cual se estructura toda formación social , excepto en las situaciones de crisis orgánica.
ð La hegemonía es un tipo de relación política pero no una localización dada en el campo de la topografía social (no es estructura; es fenómeno, devenir, proceso)
ð En una formación social puede haber una variedad de puntos nodales hegemónicos, algunos de los cuales pueden estar sobredeterminados, condensar una variedad de relaciones sociales y ser el centro de irradiación de una serie de efectos. Pero en ningún caso puede hablarse de un centro social, en la medida que lo social es una infinitud irreductible a ningún principio unitario subyacente.
ð Concepto de autonomía:
o En general se intenta explicar en el marco de una sociedad suturada (a traves por ejemplo de la determinación en última instancia por la economía), en cuyo caso la autonomía del estado o de cualquier otra entidad resulta insoluble
o Es un concepto que sólo adquiere sentido en el campo de las prácticas articulatorias hegemónicas , en la medida que éstas operan en campos políticos surcados por antagonismos
o La autonomía del estado depende de la construcción de un campo político que sólo puede ser el resultado de articulaciones hegemónicas
o Por lo tanto, la autonomía es una forma de construcción hegemónica
ð Si la hegemonia es un tipo de relación política y no un concepto topográfico, puede decirse que es metonímica ya que sus efectos surgen a partir de un exceso de sentido resultante de una operación de desplazamiento (La metonimia o trasnominación es un fenómeno de cambio semántico, por el cual se designa un concepto con el nombre de otro, sirviéndose de alguna relación existente entre ambos.)
ð Ninguna lógica hegemónica puede dar cuenta de la totalidad de lo social y constituir su centro, ya que en este caso el concepto de hegemonía se habrá autoeliminado.==> la precondición de toda práctia hegemónica es la apertura de lo social.
ð La formación hegemónica no puede reconducirse a una fuerza social única:
o Todo bloque histórico o formación hegemónica se construye a través de la regularidad en la dispersión:
§ La dispersión incluye sistemas de diferencias que definen parcialmente identidades relacionales, cadenas de equivalencias que las subvierten y formas de sobredeterminación que concentran el poder o se convierten en formas de resistencia al poder
ð Los conceptos de “centro”, “poder”, “autonomía” pueden definirse como lógicas sociales que adquieren sentido en contextos coyunturales y relacionales precisos.
Resumen Butler
1) Mecanismos psíquicos del poder – Teorías sobre la sujeción
a. El sometimiento consiste en la dependencia fundamental ante un discurso externo no elegido que paradójicamente inicia y sustenta nuestra potencia
b. La sujeción es el proceso de devenir subordinado al poder , así como el proceso de devenir sujeto ya sea a través de la interpelación (Althusser, “darse vuelta”) o a través de la productividad discursiva (Focault) è el sujeto se inicia mediante una sumisión primaria al poder
c. El poder que en un principio aparece como externo presionando al sujeto a la subordinación , asume una forma psíquica que constituye la identidad del sujeto è transmutación del amo en realidad psíquica.
d. Paradoja referencial del sometimiento: se intenta determinar cómo el poder produce a sus sujetos (súbditos) , cuando esos sujetos no existen aún como tales porque su constitución fundacional se dá en el momento que el sujeto acoge al poder que lo inaugura
e. La interpelación:
· la subordinación del sujeto se produce mediante el lenguaje
· la interpelación es la producción discursiva del sujeto social y tiene lugar en el intercambio por el cual el reconocimiento es ofrecido y aceptado è la voz autoritaria tiene poder performativo è sujeto simultáneamente formado y subordinado
f. Los vínculos apasionados
· Existe una ambivalencia en el lugar de emergencia del sujeto: si su autonomía está condicionada por la subordinación y esa subordinación es reprimida, entonces el sujeto emerge al mismo tiempo que el inconsciente
· Ningún sujeto emerge sin un vínculo apasionado con aquellos de quienes depende de manera esencial è la formación de la pasión primaria en la dependencia lo vuelve vulnerable a la subordinación y la explotación è esa situación de dependencia primaria condiciona la formación y regulación política de los sujetos y se convierte en el instrumento de su sometimiento.
· La subordinación es esencial para devenir sujeto e implica una sumisión obligatoria, que es el costo del deseo de ser (“prefiero existir en la subordinación que no existir”) è no existe la posibilidad de no amar cuando el amor está estrechamente ligado a las necesidades básicas de la vida
· Para persistir el sujeto desea las condiciones de su propia subordinación è se abraza la misma forma de poder que amenaza al sujeto con su disolución para persistir en la propia existencia. No implica sólo que el reconocimiento del otro sea necesario y la subordinación opere como una forma de reconocimiento , sino que uno depende del poder para la propia formación y que esa formación es imposible sin la dependencia
g. La ambivalencia:
· El sujeto es al mismo tiempo condición e intrumento de la potencia y efecto de la subordinación (entendida como privación de la potencia)
· Si la subordinación es la condición de posibilidad de la potencia, como puede concebirse en oposición a las fuerzas de subordinación (que son las que posibilitaron la potencia)?
· El sujeto es a la vez presuposición de potencia y efecto de sometimiento
· Aunque se trate de un poder ejercido sobre el sujeto, el sometimiento es al mismo tiempo un poder asumido por el sujeto y esa asunción constituye el instrumento de su devenir
· La doble naturaleza de la sujeción como subordinación genera que la potencia del sujeto sea efecto de su subordinación
· La ambivalencia fundamental es que la sujeción es al mismo tiempo subordinación y devenir del sujeto
· El sujeto es él mismo un lugar de ambivalencia puesto que emerge simultaneamente como efecto de un poder anterior y como condición de posibilidad de una forma de potencia
h. El poder
· El poder que es condición del sujeto se diferencia del poder ejercido por el sujeto è el poder que da origen al sujeto no mantiene una relación de continuidad con el poder que constituye su potencia
· El acto de apropiación del poder puede generar que el poder asumido o apropiado actue en contra del poder que lo hizo posible
· El poder asumido puede mantener y al mismo tiempo resistir la subordinación, sin que esa resitencia implique recuperación del poder
o como aquello que lo hace posible è condición de posibilidad
o como aquello que es adoptado y reiterado al ser sujeto del poder además de súbdito del poder
· No existe una transicón entre el poder como algo externo al sujeto y el poder como algo constitutivo del sujeto è en algún momento el poder emerge como algo que pertenece exclusivamente al sujeto. Pero lo que el sujeto pone en práctica es habilitado por el funcionamiento anterior del poder è la potencia desborda al poder que lo habilita y supone la asunción de un propósito no pretendido por el poder que la hace posible
· Para persistir las condiciones de poder deben ser reiteradas siendo el sujeto el lugar de esa reiteración è la reiteracón muestra que las condiciones de subordinación no son estructuras estáticas sino temporalizadas, activas y productivas
i. La internalización de la norma:
· Butler sostiene que el proceso de internalización fabrica la distinción entre vida interior y exterior como distinción entre lo psíquico y lo social
· Existe un deseo de existencia social que es explotado por el poder regulador que explica el deseo por la norma y por el sometimiento
· La aceptación de las categorías sociales descansa en la garantia de una existencia social reconocible y perdurableè esa aceptación es preferible a la ausencia de existencia social.
· La vulnerabilidad del sujeto lo convierte en un ser explotable, y esa vulnerabilidad debe ser identificada para poder oponerse a los abusos del poder (no al poder mismo) è el hecho de que los sujetos se constituyan en una vulnerabilidad primaria no implica que deban aceptar los abusos que padecen
· El sujeto se ve obligado a buscar el reconocimiento de su propia existencia en categorías y nombres que no ha creado, busca los signos de su existencia fuera de sí en el discurso dominante que lo ignora.==> las categorías sociales conllevan subordinación y existenciaè el precio de la existencia es la subordinación
· Las normas rigen la formación del sujeto y cicunscriben el ámbito de la socialidad vivible , en la medida en que operan como fenómenos psíquicos restringiendo y produciendo el deseoè al ser algo psíquico la norma no se limita a restituir el poder social sino que se vuele formativa
· La conciencia es el medio por el cual el sujeto se convierte en objeto para sí mismo, reflexionando sobre sí y estableciéndose como ser reflexivo para poder frenar el propio deseo
· Freud distingue represión (el deseo reprimido pudo vivir en el momento ajeno a su prohibición) y repudio (el deseo repudiado está excluido y constituye al sujeto a través de la pérdida)
o è el repudio de la homosexualidad podría ser el fundamento de cierta versión heterosexual del sujeto
o El repudio de ciertas formas de amor genera una melancolía que funda al sujeto por un duelo incompleto e irresoluble. Esa pérdida inaugura al sujeto y lo amenaza con la disolución
o No es sólo la pérdida de un objeto sino la pérdida de la capacidad de amar è la melancolía deviene de la pérdida no reconocida que por lo tanto no puede ser duelada
o El repudio se puede conectar con la idea foucaltiana del ideal regulador, en la medida que ese ideal determina qué formas de amor son posibles è la sanción social produce el ámbito posible del amor y la pérdida mediante el repudio
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: