Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología y Epistemología Genética
RESUMEN FINAL DE PSICOLOGIA Y
EPISTEMOLOGIA GENETICA
¿Qué significa el nombre de la materia?
Lo del nombre de la materia es que es psicología por que se aplica a un
tipo de psicología experimental, epistemología es una rama de la filosofía
que estudia el conocimiento científico y genética que viene de la
búsqueda de los orígenes, Piaget busca la "génesis del conocimiento
científico".
Tesis central de Piaget: La concepción básica mas original de esta
teoría epistemológica consiste en afirmar que la acción es constitutiva de
todo el conocimiento. El conocimiento es dependiente de la acción y la
acción es productora de conocimiento.
Pregunta que impulso a Piaget: ¿Cómo ha operado el pensamiento
científico presente en los casos analizados (y considerados con una
delimitación determinada) el transito de un estado de menor
conocimiento a un estado de conocimiento que es estima superior?
Para Piaget el objeto es un limite al cual nos aproximamos sin
alcanzarlo jamás.
Esquema: La nocion de esquema expresa “el conjunto estructurado de
los caracteres generalizables de la acción, es decir de aquellos que
permiten repetir la misma acción o aplicarla a nuevos contenidos.
ESQUEMAS DE ACCION: Tesis central de la teoría de Piaget es que
la acción es constitutiva de todo conocimiento. La acción entendida
como la interacción entre el sujeto y el objeto y que se desarrolla
mediante un proceso constructivo. Una acción es toda intervención
activa del sujeto que recae sobre los objetos del mundo con el fin de
adaptarse al entorno y organizarse internamente. Entonces toda
acción que se repite engendra un esquema de acción que a medida
que se va repitiendo, consolidando e interiorizando que luego es
pasible de generalización (se pasa a otros objetos). Estos
movimientos se van ordenando lentamente, luego se regularizan y se
repiten de manera coordinada. Por lo tanto estos movimientos ya
organizados con un objetivo determinado constituyen los esquemas
de acción.
Piaget plantea el conocimiento como un proceso y el sujeto es activo en
el acto del conocimiento. De los 3 tipos de conocimiento, el único que
Piaget considera es el conocimiento válido.
2
OBJETO DE ESTUDIO: Es una categoría → Sujeto Epistémico
MÉTODO: Colaboración entre tres aspectos del método: Psicogenético,
Formalizante, Histórico Critico.
Enfoque de la cátedra: Es CONSTRUCTIVISTA, esto quiere decir que
el conocimiento se construye activamente a partir de la relación dialéctica
entre el sujeto y el objeto, en contraposición con otras teorías, como el
innatismo y el empirismo, que le ponen énfasis al sujeto o al objeto.
Para la teoría de Piaget el objeto de estudio de la psicología y
epistemología genética es entender como el individuo en su desarrollo
ontogénico, va pasando de un estado de menor conocimiento a otro de
mayor conocimiento valido, es decir que el objeto de estudio es el sujeto
epistémico (capaz de conocer). Todo conocimiento siempre está
relacionado con uno de menor nivel y con otro de nivel superior, se
puede decir de un nivel de menor equilibrio pasa a otro de mayor
equilibrio. Para lo cual utiliza 3 métodos:
1) EL HISTORICO-CRITICO aporta el desarrollo del conocimiento en
la historia (sociogénesis), siendo el sujeto la humanidad.
2) EL CLINICO CRITICO (análisis psicogenético) dará cuenta del
desarrollo del conocimiento en el sujeto individual para comprender
cómo desde el nacimiento evoluciona hasta poder explicar
objetivamente (ontogénesis). Este es el único método creado por
Piaget.
3) EL METODO FORMALIZANTE analizará la estructura formal de
los conocimientos y la validez de esos sistemas, es el que le da
valor científico a la teoría.
La validez es experimental y la aporta el método formalizante.
Los datos vienen del método 1 y 2 (histórico-critico y
psicogenético.)
→ Formalizante: Producir el salto inferencial, de lo individual a lo
general.
→ Psicogenético: No se puede aplicar en cualquier edad. Dialogo con el
niño. Piaget indaga la lógica de los niños. Realiza un cuestionario de
preguntas abiertas. No evalúa respuestas aisladas. Solo se obtiene la
lógica a partir de respuestas generales, no respuestas aisladas. Dirige la
entrevista a su vez que el niño da las respuestas.
5 TIPOS DE RESPUESTAS
1. RESPUESTA ESPONTANEA: Es independiente de la intervención
del entrevistador. El niño la manifiesta en función de sus creencias.
2. RESPUESTAS DESENCADENADAS: Aparecen a raíz del
interrogatorio.
3
3. RESPUESTAS FABULADAS: Historias por el niño.
4. RESPUESTAS NO IMPORTAQUISTAS: Responde cualquier cosa.
No importa que. No importa cómo. Se libera del entrevistador.
5. LA PERSEVERACION: El niño conoce y contesta sin el menor
esfuerzo.
Piaget construye la psicología genética para estudiar cómo se forman los
conocimientos en el niño, proveyéndola del método psicogenético que
hace posible un estudio experimental. Desde esta psicología se estudia
al sujeto en su desarrollo y a partir de allí se generalizan los resultados.
Es el sustento experimental de la psicología genética.
La teoría de Piaget cuenta con un método, un objeto de estudio, se
plantea una hipótesis, pero lo que le falta para que sea científica es
verificar la hipótesis, una comprobación.
HERENCIA FUNCIONAL
Modo de funcionamiento del sujeto frente al medio. Modo de
funcionamiento cognitivo. Piaget ubica dos Invariantes Funcionales:
Desde el nacimiento hasta la muerte no varían. Funcionan de la misma
manera siempre. Estas dos funciones invariantes son: organización y
adaptación. La mente humana, de acuerdo con Piaget también opera en
términos de estas dos funciones no cambiantes.
Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas
coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los
estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los
sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos
complementarios: la asimilación y la acomodación. La asimilación se
refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del
entorno en términos de organización actual; es externa ya que los
objetos se moldean a la estructura interna del sujeto. La acomodación
implica una modificación de la organización actual en respuesta a las
demandas del medio, la acomodación por el contrario es interna, ya que
es el sujeto ahora el que se acomoda al mundo exterior. Ambos procesos
constituyen la adaptación del organismo. Mediante la asimilación y la
acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje
a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Cuando hay un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, la
adaptación desemboca en un sistema estable que conduce a una
organización. Se van a organizar los elementos ya adaptados, Piaget
dice que la organización es la forma interna de la adaptación. Se van a
organizar y coordinar los esquemas de acción para formar las estructuras
en cada periodo.
4
Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un
proceso de equilibración, el cual se divide en tres niveles:
-Entre los esquemas y el mundo externo, es cuando el sujeto se enfrenta
a un estímulo, y primero reacciona asimilándolo a sus esquemas pre-
establecidos para más adelante ir conociendo las características del
estímulo en sí.
-Entre los propios esquemas del sujeto, se refiere a la organización
cognitiva que posee el sujeto en cada estadío del desarrollo, que se
desarrollan más o menos simultáneamente.
-En la integración de los diferentes esquemas a lo largo del desarrollo, en
este nivel cada esquema que se constituye se equilibra con esquemas
anteriores los cuales se actualizan, y se van acomodando a éstos.
Por lo tanto, asimilación y acomodación están en un constante equilibrio,
no sólo de forma externa sino dentro de las estructuras internas del
sujeto; y así como el equilibrio no es estable, tampoco lo es la relación
entre éstos dos procesos, ya que van variando en el proceso de
equilibración hacia la construcción de un esquema que permita un mayor
conocimiento del mundo.
La idea básica de la teoría piagetana es que la fuente de todo
conocimiento es la acción y toda acción que se repite engendra un
esquema. Hay una relación dialéctica entre el sujeto y el objeto, ninguno
se privilegia sobre el otro sino que en la interacción ambos se modifican.
Hay 4 factores necesarios para la evolución del conocimiento: la
maduración de lo biológico, la interacción sujeto-objeto (experiencia), la
interacción sujeto-sujeto (transmisión cultural) y la equilibracion (que
incluye a los 3 anteriores) y de interiorización (conservación).
Piaget plantea una herencia especifica que constituye una estructura
biológica sobre la cual se apoyaran todas las estructuras posteriores.
Esta base biológica consta de 2 tipos de factores: los del 1er grupo,
Factores Estructurales, son el sistema nervioso, los órganos de los
sentidos y los reflejos de succión y prensión. Los del 2do grupo,
Factores Funcionales que constituyen el modo de accionar del sujeto,
los factores del segundo grupo son la adaptación (constituida por el
equilibrio entre asimilación y acomodación) y la organización interna (que
da cuenta de cómo está estructurado el sujeto). Estos factores del 2do
grupo son las invariantes funcionales pues se mantienen durante toda la
vida. La articulación entre estos 2 grupos de factores marcan la relación
entre biología y conocimiento.
PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 años)
5
Este periodo es previo al lenguaje, a la representación, al pensamiento.
Se apoya en sensaciones, percepciones, motricidad. Indiferenciación de
su cuerpo con el mundo. Inteligencia práctica. Resolución de problemas
en la acción misma no conceptualizada. El niño nace en un estado de
egocentrismo radical (incapacidad del niño para discriminar estimulos).
Esquemas Sensomotores→ No representacionales ya que no se
interioriza aun los esquemas de acción.
Esquemas Sensoriales y Motrices
↓ ↓
5 Sentidos Movimientos
6 SUBESTADIOS
1) REFLEJOS CONGENITOS (Del nacimiento a 1 mes)
Los niños usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos.
Tiene dos esquemas reflejos: aprehensión y succión. Reconocimientos
de cuadros sensoriales (pezón de la madre). Se acomoda fácilmente y
diferencia esa succión de la succión del vacío o del chupete. Su mundo
se compone de cosas chupables. Cuadros móviles: Para el bebe, veo el
objeto: existe. Se va, deja de exisitir. El recién nacido ejercitará los
reflejos en tres tipos de acción:
1. Reproducción Funcional: El niño ejercita el reflejo sin necesidad
del estímulo. EJERCICIO→ Dominio voluntario de esa acción, no
es solo biológico, ya toma concepción psicológica.
2. Generalización: Capacidad de extender los reflejos a los que no
son predeterminados. Ej., succión a otros objetos.
3. Recognicion o Discriminación: Reconocer los objetos del
mundo. Capacidad innata de discriminar estímulos distintos.
2) PRIMEROS HABITOS (De 1 a 4 meses)
Sobrepasamos lo biológico. Se dan las primeras conductas adquiridas.
Acciones que son voluntarias que se van automatizando por repetición.
Conductas rusticas en su forma de aproximarse a la realidad. Aquí
empiezan a surgir las Reacciones Circulares Primarias (hacia su
propio cuerpo). Una reacción circular es un ejercicio funcional que
conduce al mantenimiento o redescubrimiento de un resultado nuevo
interesante. Acción que se retroalimenta por su efecto y se repite
indefinidamente. Por ejemplo, la acción de chuparse el pulgar de forma
sistemática, no debida al azar, implica una coordinación entre mano y
boca que supone una adaptación adquirida del reflejo de succión. El
6
hábito no es aun inteligencia. Un hábito elemental se basa en un
esquema sensomotor de conjunto y no existe diferenciación entre los
medios y los fines. Las dos primeras fases se caracterizan por la
coexistencia de grupos heterogéneos y prácticos, el universo infantil está
formado por cuadros susceptibles de reconocimiento, pero sin
permanencia sustancial, es decir cuadros móviles, que aparecen y
desaparecen
3) REACCION CIRCULAR SECUNDARIA O COORDINACION
VISOMOTRIZ (De 4 a 8 meses)
En la coordinación visomotriz los esquemas primarios se comienzan a
coordinar. Visomostriz: ver y agarrar. Agarra y manipula todo lo que ve.
Va a mostrar un interés más claro hacia el mundo exterior. Los
esquemas empiezan a dirigirse hacia fuera del propio cuerpo del bebé.
Se coordina la visión con la prensión. Fijar la mirada y coordinar su brazo
hacia ese objeto mirado. Ej.: agarra un cordón que sacude los
muñequitos colgados en su cuna. Repite ese acto una serie de veces →
Reacción Circular Secundaria.
No hay noción de espacio y la causalidad es mágico-fenoménica
(porque todo depende de la acción del niño y porque cualquier cosa
puede producir otra cosa). Reconstrucción del todo invisible por la parte
visible y suspensión de obstáculos que le impiden la visión. Es un paso
previo a que se forme el objeto permanente.
Esta en el umbral de la inteligencia.
4) DIFERENCIACION ENTRE FINES Y MEDIOS (De 8 a 12 meses)
El niño ya es capaz de realizar imitaciones con partes de su cuerpo que
no ve. Las conductas del niño empiezan a adquirir intencionalidad, lo cual
determina una inteligencia práctica en la cual ya se diferencia fines y
medios. Conductas más hábiles y específicas. Comienza para el sujeto la
posibilidad de darse cuenta que aquello que no ve, igualmente existe.
Inicio de búsqueda del objeto desaparecido, sin tener en cuenta los
desplazamientos visibles. Comienzan a interiorizar (conservación de
esquemas que fueron aplicados). Cambia la causalidad ahora es causa-
efecto. Los medios no se construyen. Se toman de esquemas
conocidos.
Pantalla: Poner un objeto delante de otro (LO VA A BUSCAR).
2 Reacciones:
TÍPICA: Busca el objeto donde tuvo éxito en un primer momento.
RESIDUAL: En un segundo desplazamiento del objeto, recurrirá al primer
lugar donde se ha ocultado.
7
5) COORDINACION ENTRE FINES Y MEDIOS NUEVOS (De 12 a
18 meses)
Hay esquemas nuevos para llegar al medio. Ej: conducta de soporte.
Método de ensayo error. El niño va a repetir una acción hasta que le
salga bien. Hay desplazamientos visibles.
2 grandes logros:
- Se consolida el Objeto Permanente, las cosas existen más allá de
su acción. (Gran descentramiento)
- Se constituye la primer estructura: grupo practico de
desplazamiento (Estructura propia especifica del periodo).
Es la estructura del estadio sensoriomotor. Se pasa a construir
lógicamente el espacio. Le permite la posibilidad de volver al punto de
partida, esto es realizar un desplazamiento y luego realizar el
desplazamiento inverso. La limitación que esta invertibilidad practica de
los desplazamientos tiene, es que no puede desprenderse del desarrollo
temporal de la acción que requiere realizar un desplazamiento luego de
otro, en la medida que no hay aun representación de estos
desplazamientos, sino simplemente desarrollo practico y organización de
las mismas en una estructura de conjunto.
Reacciones Circulares Terciarias → Parecida a la secundaria. La
diferencia es que el niño introduce variantes intencionales, experimentos
con las propiedades de los objetos. Ver el efecto que se produce.
2 Conductas:
SOPORTE: Los esquemas del niño se combinarán con el objetivo de
lograr nuevas maneras de llegar, por ejemplo, a un objeto deseado. El
niño entiende la relación de dos objetos → Soporte – Soportado
BASTON: Utiliza un objeto como extensión de un mismo cuerpo.
6) INVENCION DE MEDIOS NUEVOS POR COMBINACION
MENTAL (De 18 a 24 meses)
A un paso de la representación. Sigue desplazamientos visibles (objeto
permanente muy consolidado).
Juego simbólico, por ejemplo, utiliza una escoba como si fuera un
caballo.
Imitación diferida, el niño copia una acción de un modelo que no está
presente. Ya utiliza algunas palabras para dirigirse a la madre o a otras
personas.
(AMBOS IMPLICAN INTERIORIZACION DE ESQUEMAS DE ACCION).
8
Insight, comprensión repentina. Encuentra medios nuevos gracias a la
comprensión inmediata de situaciones.
PERIODO PREOPERATORIO (2-6/7 AÑOS)
La función semiótica o simbólica marca el pasaje del sensorio motriz al
pre-operatorio. Es la capacidad de construir un significado a partir de un
significante diferenciado. Ej: auto rojo, el niño ve cualquier auto rojo y
cree que es el mismo.
La función semiótica tiene dos instrumentos: simbolos y signos. Los
simbolos son motivados. Lo usa el niño indiscriminadamente. Lo
inventa, lo construye. Los signos son convencionales.
Ya hay pensamiento. Puede Representar → (gracias a la función
semiótica). Implica evocar un objeto o situación ausente.
Hay inteligencia representativa.
En este periodo no clasifican.
A nivel preoperatorio, el niño se encuentra aún en un estado de
egocentrismo, no tiene desarrollada la capacidad de clasificar, por lo que
solo puede realizar colecciones bajo una configuración perceptiva
espacial, considerando el parte a parte. A medida que los esquemas se
van complejizando y diferenciando, se produce un nuevo nivel de
descentramiento dando como resultado la interiorización de esas
acciones que ahora se volvieron reversibles.
Aparecen 5 conductas simultaneas típicas de la capacidad de
representar: La imitación diferida: Se da en el tiempo. En el momento
de la imitación hay una ausencia del modelo. Predomina la
acomodación. El dibujo: Es una expresión grafica. La imagen mental:
Hay dos tipos: Reproductoras: Son estaticas. Se centran en
estados. Anticipadoras: Tienen que ver con movimientos,
transformaciones. EN EL PREOPERATORIO SE DAN LAS
REPRODUCTORAS. El juego simbólico: (3-6 años): Predomina la
asimilación. y El lenguaje: Es la mas compleja y social; en donde el
niño se tiene que adaptar.
El período pre operatorio es un momento "pre”(vio)
"pre"(paratorio) para
el surgimiento de la reversibilidad, entendida esta como la capacidad de
dar cuenta mentalmente de la acción en sus recorridos.
Es un periodo caracterizado por: un pensamiento irreversible, un
razonamiento trasductivo, un tiempo sucesivo, un centramiento en las
configuraciones perceptuales y un pensamiento que genera colecciones.
Es un periodo extenso de preparación para las operaciones concretas.
No encontramos una estructura típica de este estadio.
9
Se subdivide en 2 periodos (por la extensión)
PENSAMIENTO SIMBOLICO Y PRECONCEPTUAL: Antes del
concepto. No accedo aun a la generalidad. El pensamiento se
maneja con preconceptos. Hay razonamiento trasductivo (va de lo
particular a lo particular por analogías inmediatas) No proceden
por deducción.
A) FINALISMO: Tendencia a considerar que las cosas tienen una
finalidad, función o destino. Se da durante todo el periodo.
B) ARTIFICIALISMO: Tendencia a considerar que las cosas en el
mundo fueron creadas por el ser humano.
C) FENOMENALISMO: Tendencia a establecer un nexo causal entre
fenómenos que son percibidos como próximos.
D) ANIMISMO: El niño trata de dotar de vida a los objetos
inanimados. Los padres a veces siguen su juego.
PENSAMIENTO:
SIMPLE: Una sola variable. Colecciones figurales (arma una
figura en el espacio).
ARTICULADO: Hay una sucesión de variables. Colecciones no
figurativas (no arma una figura) y no puede agrupar 2 cosas. Hay
regulaciones post-correlativas. El chicho primero hace y después
corrige.
OPERATORIO CONCRETO (6-12 años)
Tiene lógica precorrectiva.
Conserva la cantidad.
Variables: ancho-alto.
Esta lo real sobre lo posible.
OPERACIÓN: Acción interiorizada reversible.
OPERACIONES CONCRETAS: Acciones interiorizadas reversibles
porque tiene en cuenta las coordinaciones de esas representaciones
simultaneas.
Se da la nocion de identidad: el niño se da cuenta que no se agrego ni se
saco nada.
REVERSIBILIDAD: Ahora el niño entiende que los números o los objetos
se pueden cambiar y luego volver a su estado original. Por ejemplo,
durante este estadio, el niño entiende que su pelota favorita que se
10
desinfla no se ha ido y puede estar llena de aire y volver a ponerla en
juego una vez más.
Inversa: La inversa de una operación es otra operación de sentido
contrario que anula a la primera. Permite la clasificación y hacer
cálculos.
Reciproca: La reciproca de una operación es otra operación que
anula el efecto de la primera (compensación). Se compensan las
sustancias, se vuelve al punto original desde una acción diferente
a la original. Permite la seriación y la conservación de sustancia.
El límite del Operatorio Concreto es que el sujeto no coordina las 2
reversibilidades. Se manejan ambas en forma sucesiva no simultánea.
AGRUPAMIENTO→ Es la estructura que se consolida en este periodo.
El agrupamiento es una estructura de conjunto con composiciones
limitadas que está emparentada con el grupo, pero sin asociatividad
completa.
Leyes de agrupamiento:
Transitividad: 2 Acciones consecutivas que pueden coordinarse en una
sola.
Reversibilidad: los dos tipos.
Asociatividad: Se llega a un mismo punto sin ser alterado por dos
caminos diferentes ej: 10+(2+3) = (10+2)+3
Identidad: Retorno al punto de partida que permite encontrar el idéntico
a si mismo.
El niño ya tiene el concepto y por lo tanto puede CLASIFICAR los
elementos de manera concreta. En el preoperatorio no lo podía lograr. La
CLASIFICACION es la agrupación más básica que un niño hace, los
reúne por similitudes, pero cuando junta a los cuadrados y los separa de
los triángulos no desconoce que podría hacer una clasificación jerárquica
superior y poner a estas "formas" bajo la clase de FIGURAS
GEOMETRICAS. por qué? porque logra extraer lo que hay de general en
un tipo de representación. Tiene el CONCEPTO. Entonces la
clasificación tiene que ver con la operación, con el tiempo de la
simultaneidad, porque el chico sabe que un cuadrado no es un triángulo,
pero al mismo tiempo es una FIGURA GEOMETRICA.
Operaciones que realiza el chico:
Clasificacion: Reunir (lo que es igual con lo que es igual).
Comprension: Concepto, definición. No es todo igual. Distingue.
Extension: Todo a lo cual llega la definición.
11
Los niños en este periodo no tienen contradicciones.
OPERATORIO FORMAL (12-18 años)
Las reversibilidades van en simultaneo. Esto hace que haya una
prevalencia de lo posible sobre lo real. (En el operatorio concreto, el
chico no podía tener en cuenta todo lo posible. Ahora sí. Lo real se toma
como una cuestión perceptiva. A partir de lo real se toman todas las
transformaciones posibles.
Ultimo descentramiento. Se maneja con lo virtual, hipótesis deductivas
(suposiciones); lo abstracto. Se desprende de la apoyatura concreta que
necesitaba en los periodos anteriores. Lo posible sobre lo real. Se
despega del dato perceptivo actual.
Operaciones de segundo nivel o operaciones a la segunda potencia.
Logra la conservación de volumen (puede manejar 3 variables).
PENSAMIENTO HIPOTETICO-DEDUCTIVO: El sujeto toma lo real
(concreto) como un dato y lo incorpora dentro de un conjunto de
transformaciones virtuales. Desde ese dato considera todas las
transformaciones posibles (variables) con vistas a verificar cuál de ellos
produce la solución al problema planteado. Puede utilizar todas las
relaciones posibles (virtuales) y mediante experimentaciones descarta las
que no resultan verdaderas → Método exhaustivo y sistemático.
No hace falta que el objeto este presente.
Aspectos Funcionales→ Tipo de razonamiento y tipo de pensamiento
que se pone en juego a la hora de resolver un problema o tarea.
Aspectos Estructurales→ Estructura binaria:
1) COMBINATORIA: Es el sistema que resulta de la clasificación de
todas las clasificaciones (o de la seriación de todas las
seriaciones) que le permite al sujeto ir mas allá de por ejemplo, las
inclusiones sucesivas de una clase en otra y poder reunir cualquier
elemento con cualquier otro con arreglo a una determinada pauta
meramente formal (una combinación, una permutación, etc.) y
mediante el empleo de un método exhaustivo y sistemático.
Poseen un esquema anticipador, separa cuales le sirven y cuáles
no. Las reversibilidades se dan juntas. Ej., si se le dan varios vasos
de pintura y se le pide que forme el color verde, el niño tomara uno
de los colores como invariante y la ira mezclando con cada color.
2) INRC: Las posibilidades de utilizar el grupo INRC permite al sujeto
que adquiere las operaciones formales algo esencial: el uso
simultaneo de dos reversibilidades por reciprocidad.
IDENTIDAD→ Consiste en no cambiar una proposición determinada. El
movimiento de la pelota de A a B se da por acción directa, IDENTICA.
12
NEGACION→ Consiste en llevar a cabo la inversión de la proposición
idéntica. El movimiento de la pelota de B a A se da por acción inversa,
NEGATIVA.
RECIPROCIDAD→ Consiste en producir el mismo efecto que la
operación idéntica, pero actuando sobre otro sistema. La pelota va de A
a B y la tabla se mueve de B a A, es RECIPROCA, la pelota no avanza.
CORRELATIVA→ Consiste en la negación o inversión de la operación
anterior. Ambos se mueven con igual sentido, CORRELATIVIDAD.
TEORIA DE LA EQUILIBRACION
La teoría de la equilibración
Piaget se orienta hacía una idea de equilibración como autorregulación,
que marca una continuidad entre lo biológico y lo cognitivo, a la vez que
la separa del instinto cuando describe el ciclo cognitivo como un sistema
que en la búsqueda de su cierre se abre siempre hacia nuevos posibles.
El objetivo de la obra, es explicar el desarrollo y la formación de los
conocimientos recurriendo al proceso central de la equilibración,
entendiendo este como estados en los que se articulan equilibrios
aproximados, desequilibrios y reequilibrios. Esta secuencia es la que va a
dar cuenta de un equilibrio móvil y en constante superación, siendo un
proceso y no un estado.
La conceptualización del equilibrio como un proceso en el que de mayor
superación se caracteriza por un equilibrio más estable en tanto más
móvil, es decir reversible. La noción de equilibrio queda así ligada a la de
reversibilidad y también a la de autorregulación. En este sentido dirá, “el
progreso de los conocimientos no se debe a una programación
hereditaria innata, ni a una acumulación de experiencias empíricas, sino
que es el resultado de una autorregulación, a la que podemos llamar
autorregulación”.
Esta cita nos remite a la tesis central de su teoría, en donde el
conocimiento procede de la acción, entendida esta como la interacción
del sujeto y el objeto, y que se desarrolla mediante un proceso
constructivo. El modelo dialéctico que plantea implica la idea de
construcción en donde en cada estadio se realizará una coordinación
nueva de los elementos que en el estadio precedente constituían una
unidad pero que en el siguiente se hallan diferenciados, es decir, que el
proceso va hacia una mayor diferenciación (descentramiento) y
coordinación de lo que se diferencia. Esta idea de que en cada estadio
aparece una nueva coordinación de los elementos anteriores que
provienen del estadio anterior es otra manera de decir que toda génesis
13
proviene de una estructura y que toda estructura tiene una génesis. En
este movimiento dialéctico en donde podemos situar la apertura y el
cierre del ciclo cognitivo.
El concepto cognitivo, nos remite al modelo de un sistema dinámico
capaz de sostener intercambios con el medio (abierto), a la vez que
mantiene el orden funcional y estructural (cerrado). Por lo tanto lo que
caracteriza al ciclo cognitivo, su apertura y su cierre es una forma no
lineal.
Si partimos del de los reflejos (esquema de asimilación inicial e innato) y
tomamos el caso de la succión, vemos como a partir del nacimiento y
luego de unos días por el ejercicio funcional y la interacción con el objeto,
el esquema se va afianzando y ajustando permitiendo que el niño
encuentre cada vez con mayor facilidad el pezón. Es decir, que el ciclo
permite que el esquema al ser alimentado en este caso en las distintas
situaciones por el pecho, genere un circuito en el que los trayectos se
irán ampliando a la vez que afianzándose permitiendo la asimilación del
objeto y la acomodación del esquema según las particularidades del
mismo. Es así que cuando las fronteras del esquema se vean
rápidamente desbordadas por el contacto con otros objetos s producirá
un nuevo acomodamiento del esquema, lo que implicara su
diferenciación sin que por ellos se pierda la continuidad el ciclo y sin que
quede afectada la continuación funcional del esquema.
Por lo tanto, el sistema cognitivo se caracteriza por un orden cíclico que a
la vez involucra jerarquías, subsistemas enlazados también por
conexiones cíclicas con relaciones de interdependencia, lo que lleva a
poner en primer plano la idea de conservación mutua, que prevalece
para sostener la continuidad funcional del todo.
Siendo la acción la que introduce la posibilidad de superación de lo
instintivo en tanto que el proceso de la asimilación y la acomodación de
los esquemas, se irá produciendo la ampliación del medio, vía
diferenciación y coordinación de los esquemas, aumentando así los
poderes originarios del organismo. El eje de esta construcción se orienta
desde el egocentrismo al descentramiento, esto implica cada vez
mayores distancias en el espacio y tiempo con la consiguiente
construcción de trayectos de mayor complejidad, lo que permite
gradualmente el alejamiento de lo concreto en una progresión que
culmina con la instauración del universo de lo posible sobre lo real.
Piaget va anunciar dos postulados
1. Todo esquema de asimilación tiende a alimentarse incorporando
elementos exteriores a él y compatibles con su naturaleza.
2. Todo esquema de asimilación se encuentra obligado a
acomodarse a los elementos que asimila, modificándose según
14
sus particularidades, si perder la continuidad ni sus poderes de
asimilación.
También afirma la necesidad de un equilibrio entre la asimilación y la
acomodación dando lugar preponderante a la continuidad del ciclo
cognitivo.
Los ciclos espistémicos se basan en dos procesos; asimilación y
acomodación que son las invariantes que se presentan en las tres formas
de interacción del sistema; entre el sujeto y el objeto/ entre las
estructuras entre sí/ entre las estructuras y totalidad.
Se mantiene la conservación mutua en estos tres niveles, el primer caso
es la acción la que confiere significación a ese objeto, por lo que se
implican y conservan mutuamente. Lo mismo sucede con las
interacciones entre los subsistemas.
Los tres tipos de equilibrios posibles según los tres niveles de interacción
1. Equilibracion entre la asimilación de los objetos a esquemas de
acción y la acomodación de los esquemas a los objetos.
2. Equilibración entre los subsistemas (estructuras).
3. Equilibración progresiva de la diferenciación y la integración.
La razón de los desiquilibrios.
Los desequilibrios desempeñan una función desencadenadora de la
acción que busca la superación del estado y por lo tanto es un motor o
una motivación que cuando da lugar a reequilbraciones superadoras
pasa a formar parte del proceso de desarrollo del conocimiento. Por
ejemplo en una clasificación para que funcione la inclusión jerárquica, se
hace necesario el ajuste entre las negaciones y las afirmaciones. La
asimetría entre las afirmaciones y negaciones es el modo de los
desequilibrios, produciendo ajustes en las interacciones entre el sujeto y
los objetos, entre los subsistemas y entre la totalidad y las partes.
El mecanismo de la equilibración; regulaciones y compensaciones.
Las regulaciones son sistemas de bucles que permiten la modificación de
la acción a partir del resultado o efecto producido por la misma. Es decir,
que funcionan en un proceso de retroalimentación, teniendo este una
estructura circular, en el que el efecto producido por la acción ingresa
nuevamente como información en vistas a que el sistema se autorregule
para el mantenimiento del equilibrio. Las regulaciones funcionan como un
sistema d control, diferenciándose en dos tipos, las retroalimentaciones
positivas implican un esfuerzo en la acción, mientras que las negativas
suponen una acción correctiva. Siempre se tiene que corroborar que,
para que sea considerada una regulación como tal se debe comprobar
una modificación de la acción y no una mera repetición. Tenemos que
15
tener en cuenta que cuando decimos corrección y refuerzo nos estamos
refiriendo a la modificación del esquema (acomodación) y a la posibilidad
de añadir trayectos (bucles) cuyo resultado será el de estabilizar la
acción.
De todos modos tanto las regulaciones positivas como negativas
funcionan de manera complementaria.
Estos dos tipos de regulaciones funcionan además en relación a las
perturbaciones como todo aquello que constituye un obstáculo para una
asimilación extendiendo dos grandes tipos de perturbación:
1. Las resistencias del objeto: Suelen aparecer como errores o
fracasos por ej. Cuando en las tomas de conservación de
sustancia el niño no puede dar a aun respuestas conservadoras
pero comienza a ser conciente del error cuando se intensifican las
condiciones de la deformación que le permite reintegrar las
relaciones que había descuidado y gracias al mecanismo
regulatorio intuitivo va a establecer una corrección por reacción
contra la exageración de un aspecto perceptivo. Allí el sujeto
deberá acomodar su esquema por retroalimentación negativa
comenzando articular las dos relaciones en un comienzo de
manera sucesiva para luego pasar a considerarlas simultaneas por
coordinación de ambos puntos de vista. Es decir, este proceso va
desembocar a la reversibilidad. Por lo tanto las regulaciones y
compensaciones regulatorias son las que preparan el camino a la
reversibilidad.
2. Las lagunas: Se refiere a los casos en los que la información es
incompleta para la alimentación del esquema, haciéndose
necesaria dicha información para la consecución de la acción o la
resolución de un problema. Esto quiere decir que la ausencia o
déficit debe ser detectado como tal y convertirse en un problema
que motive la búsqueda de la actividad asimiladora. En este caso
el modo de lograr el reequilibrio es mediante las regulaciones o
retroalimentaciones positivas que funcionaran rellenando el vacío o
déficit de que se trate.
Relación entre la regulación con la compensación.
Sabemos que toda regulación hace que intervenga en su ciclo dos
proceso en sentido contrario: retroactivo (repetición) y proactivo
(corrección) estos movimientos no son todavía operaciones aunque en
su orientación uno se corresponda con la negación del otro, pero si se los
puede considerar preparatorios de la reversibilidad.
Sabemos que una compensación es una acción de sentido contrario a un
efecto dado que tiende, por lo tanto, a anularlo o a neutralizarlo. Las
16
compensaciones resultaran en una acción inversa o correctiva que
compense las perturbaciones mediante negaciones parciales o
completas.
Entonces las regulaciones mediante retroalimentaciones negativas
desembocaran en una compensación. Por otra parte, Piaget define dos
clases de compensaciones: las que consisten en anular la perturbación,
que son las compensaciones por inversión, y las que diferencian al
esquema para acomodarlo al evento perturbador, que son las
compensaciones por reciprocidad.
Estos mecanismos de regulación y compensación preparan para la
reversibilidad a la vez que son mecanismos formadores en tanto
constructivos y conservadores.
Piaget va a plantear que las leyes de la totalidad del sistema cognitivo
van a prevalecer por sobre las propiedades cambiantes de sus
componentes por lo que va a proponer al todo como e, gran regulador
interno que impondrá normas a las regulaciones parciales sometiéndolas
a favor de la conservación de la totalidad. También va plantear que las
regulaciones culminan en una equilibración maximadora, que supera el
estado inicial.
La equilibración maximadora.
Teniendo en cuenta que el proceso de la equilibración cognitiva que
nunca tiene un punto de detención y fin, se puede mencionar una
equilibración maximizadora que se orienta hacia un equilibrio mejor, en
tanto es capaz de anticipar e integrar un mayor número de
compensaciones virtuales, es decir donde lo virtual se refiere a la acción
o la actividad internalizada.
Queda plasmada de dos maneras:
1. Cuando la mejora es el resultado de las regulaciones
compensatorias.
2. Cuando las novedades se obtienen mediante la abstracción
reflexiva surgidas a partir del mismo mecanismo de estas
regulaciones.
Este movimiento que va hacia un mayor descentramiento, donde las
perturbaciones son el motor o elemento desencadenante que pone en
marcha los mecanismos compensatorios que llevan hacia el reequilibrio,
concluye invariablemente en la construcción de la reversibilidad. Esta
noción es central en su teoría, ya que esto permite operar mediante
compensaciones virtuales (interiorizadas) y transformaciones
simultáneas en una estructura de operaciones interdependientes (grupo
INRC) donde en el nivel del pensamiento se abre la posibilidad de poder
17
trabajar con hipótesis y proporciones. Esto conlleva a un mayor campo
de desarrollo ya que estos instrumentos cognitivos permiten el manejo de
un mayor número de variables (combinatoria) y de posibilidades sobre lo
real, es decir, de pensamiento hipotético deductivo.
El ciclo del conocimiento, de los descubrimientos y de las novedades es
entonces enmarcado en un proceso dialéctico donde la equilibración
siempre termina siendo maximizadora, desarrollándose hacia una
continua superación y estabilización, conservando a la vez los
mecanismos funcionales y de aspectos estructurales, en pos del
mantenimiento del equilibrio del sistema y de su supervivencia.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: