Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Evolutiva Adolescencia
Psicología Evolutiva - Adolescencia |
Resumen para el 1º Parcial | Cátedra: Grassi (ex - Mandet) |
2° Cuat. de 2008 |
Altillo.com |
La difícil tarea de ser joven. Silvia Bleichmar
Sociedad como creadora de significaciones que inciden en los comportamientos
sociales/¿qué ha ocurrido en la Argentina como una sociedad con acontecimientos
históricos no metabolizados?
La juventud como una categoría, no refiere sólo a lo cronológico, sino a la
posibilidad imaginar proyectos dirigidos al futuro. Relación con la
temporalidad./¿Qué ocurre según la autora con la juventudad actual?
Procesos de deshumanización relacionados con varias pérdidas:
Pérdida de la condición de existencia
Pérdida de la referencia mutua
Pérdida de sensación de pertenencia a grupo
La autora considera que ante la situación que describe aparecen dos peligros:
Pérdida de la investidura libidinal al semejante./ ¿qué ocurriría en ese caso
con el sujeto? mismo
Desidentificación de los propios ideales./ ¿por qué son importantes los ideales
tanto en el plano individual como en el orden de las generaciones?
S. Bleichmar propondrá recuperar el concepto de “joven” como un espacio psíquico
en el que el tiempo puede transformarse en proyecto
Metamorfosis de la pubertad. Freud 1905
- Antecedentes à 1º Teoría de las pulsiones: pulsiones de autoconservación
y pulsiones sexuales
Las pulsiones sexuales se apoyan en las de autoconservación
à Sexualidad diferente a “sólo” genitalidad
No sólo implica lo genital sino también lo pre-genital
La pulsión no tiene un objeto prefijado
-Transformaciones en la etapa adolescente
el objeto hay que encontrarlo
hay variabilidad en la elección.
-Pubertad: La sexualidad toma características peculiares y logros específicos.
à Nueva meta sexual: Coito
à Primado de los genitales.
à Polaridad femenino – masculino.
à Las pulsiones parciales cooperan.
Todo tiene que confluir para llegar al coito.
à La pulsión sexual halla su objeto
à Conformación normal definitiva. Concepción de normalidad
Lo normal es el coito à parámetro de la reproducción (altruismo)
Al placer final se llega a través de la genitalidad.
Frontera entre lo normal y lo patológico.
“Lo Normal”
PLACER PREVIO --------- excitabilidad de las zonas erógenas
Lleva a la posibilidad de acceder al…
PLACER FINAL --------- es lo novedoso. Se llega a través de la genitalidad.
àPapel de las zonas erógenas: vía de la excitación para alcanzar la nueva meta.
Placer previo necesario àLa excitación proviene de lo externo
à Provoca un estado de tensión.
¿Porque el organismo tolera el estado de tensión?
à Premisa: Para el aparato la acumulación de tensión es displacentera
à Lo tolera porque encuentra placer parcial que va a colaborar para acumular la
fuerza necesaria para la concreción del coito y de esa manera obtener el placer
final. (orgasmo)
à La descarga de la tensión acumulada es vivida como placer para el aparato.
La normalidad de la vida sexualà es garantizada por la coincidencia de las 2
corrientes dirigidas al objeto y a la meta sexual.
“Que sea posible amar y tener placer sexual para con la misma persona”
à Corriente tierna: Corresponde a la elección infantil primaria de objeto.
1º modo de relación amorosa del niño/a.
1º cuidados brindados por el otro
1º placer sexual apoyado en lo autoconservativo.
à Corriente sensual: Constituye el erotismo genital.
El placer erótico se desvía de lo autoconservativo/ Plus erótico.
“Lo patológico” à Perversiones sexuales: aberración- desvío.
Peligro del placer previo à Fijación
La libido queda fijada a una zona erógena.
Es riesgoso en cuanto a la actividad y al objeto.
No puede deslizarse hacia la búsqueda del objeto adecuado
Teoría química
Freud ya suponía que podía haber sustancias químicas específicas que influían en
la sexualidad.
Teoría de la libido
Freud incluye el apartado en 1915 luego de haber trabajado narcisismo en 1914
Libido:
Energía de la pulsión sexual.
Sustrato de las transformaciones de la pulsión sexual. (Laplanche y Pontalis)
Puede tener fijaciones o regresiones.
No es específica de la pubertad. Tiene un recorrido pre-genital.
La libido tiene 2 características:
à Cuantitativa = cuantum/ monto/ magnitud/ cantidad
Es móvil. Posibilidad de elegir à = objetos; = dirección.
à Cualitativa = energía sexual.
Pulsiones sexuales Libido Yoica
(Libido)
Libido Objetal
Reservorio: El Yo. Imagen de la ameba à pseudópodos dirigidos al objeto de amor.
Pulsiones de vida: La libido como ligazón. Energía sexual.
Diferenciación categórica entre lo femenino y lo masculino. Polaridad
Lo femenino: pasivo
à Tesis: “La sexualidad de la niña pequeña tiene un carácter enteramente
masculino”
à Zona rectora: clítoris = pene corto = falo
à La niña se hace mujer.
El sector de la vida masculina (el falo) cae bajo la represión.
Muda la zona rectora à al lograr transferir la estimulabilidad erógena del
clítoris a la vagina, para su práctica sexual posterior.
Vagina: órgano propicio para la meta sexual.
à Proclividad de la mujer a la neurosis
Condiciones: - cambio de la zona erógena rectora
- represiones erógenas à anestesia
- represiones psíquicas
- eliminación de la virilidad infantil.
Lo masculino: activo.
à El hombre conserva su zona rectora desde la infancia.
-Hallazgo de objeto
Es genital, extrafamiliar y heterosexual
Pubertad à se consuma el hallazgo de objeto preparado desde la infancia.
Desarrollo de la libido:
Lactancia à objeto fuera del cuerpo propio: pecho materno.
Etapa pre-genital à Autoerotismo: se satisface en el propio cuerpo.
Genitalidad à implica un reencuentro porque vuelve al contacto con un objeto
externo. Se restablece la relación originaria.
àNarcisismo: integración de las pulsiones parciales.
Para la libido existe un Yo.
-Conformación normal definitiva: Pasaje del autoerotismo al narcisismo.
à Cuando el chico puede construirse una imagen unificada del cuerpo (por medio
de la identificación)
à Fines altruistas (ya no egoístas)
2 modos de elección de objeto:
Apuntalamiento: está basado en el modelo del cuidado parental
Madre nutricia / Padre protector.
Narcisista: basado en el modelo de la propia persona
Busca el yo propio y lo reencuentra en otros.
-Elección de objeto extrafamiliar /exogámica:
La prohibición del incesto es una ley universal por la que están atravesados
todos los sujetos
El respeto de esta barrera es sobretodo una exigencia cultural de la sociedad.
Es en pos de lo social que los sujetos renuncian al objeto de amor.
-Efectos posteriores de la elección infantil de objeto.
à Importancia de los vínculos infantiles con los padres para la posterior
elección del objeto sexual. Cualquier perturbación con ellos puede tener
consecuencias para la vida sexual adulta.
à El atravesamiento edípico marca la psiquis. La posición sexuada de cada uno.
-Prevención de la inversión.
à La atracción recíproca de los caracteres sexuales opuestos previene la
inversión.
à Varios factores intervienen en la inversión permanente del objeto sexual.
-Logros a partir del proceso puberal:
à El trabajo psíquico del desasimiento de la autoridad parental.
Proceso doloroso por los afectos que entran en juego en el alejamiento.
Es importante para el progreso de la cultura. Transformación de una generación a
otra.
Texto: El niño y la historia
Revista/libro: Diarios clínicos nº 7
Autor: Emiliano Galende
___________________________________________________________________________
¿Cuál es el concepto de historia que utiliza el autor en este texto?
¿Cómo se vincula este concepto con la constitución de la experiencia del niño
con el otro?
¿En qué sentido considera Galende al niño como un sujeto activo?
¿A qué llama un “sistema de interacción asimétrica”?
¿Cómo interviene el cuerpo en la construcción-producción de la historia?
¿Por qué el nacimiento del niño produciría un reordenamiento del psiquismo
parental?
La creatividad y sus orígenes, Realidad y juego. Winnicott
___________________________________________________________________________
¿En qué sentido utiliza Winnicott la palabra creatividad?
¿Cómo se diferencia de una actitud de acatamiento?
¿Qué es lo que Winnicott considera saludable?
¿A qué se refiere con “zona intermedia”?
¿Qué importancia tiene para Winnicott el medio ambiente? ¿Cómo puede influir en
los procesos saludables y en los no saludables?
Es importante articular los procesos adolescentes con la creatividad en la línea
en que lo trabajó el Prof. Grassi en cuanto a la no-madurez como saludable, con
lo cual estaría en la línea de la espontaneidad, la ilusión, etc.
Libro: La utopía de la copia. Bunz, M.
“Club de fans en la adolescencia”
De cómo la juventud dejó de ser una promesa y se volvió una amenaza.
La música como formato cultural :
Durante mucho tiempo cumplió la función de acompañar a los jóvenes.
Como establecimiento de un orden propio.
No obstante el pop ya no es un formato cultural exclusivamente de la juventud.
No existe una edad determinada en la que se abandone la música pop (…)
Algo debe haber cambiado respecto a la instancia de juventud.
2- Idea de Juventud:
Según la autora durante mucho tiempo la vida seguía cierto camino, nacer, ir a
la escuela, trabajar, casarse, tener hijos… Sin embargo hoy ya no crecemos en el
sentido de que todo esta preestablecido (pensamiento evolucionista –
determinista)
Vivimos en un mundo flexible que nos deja en la incertidumbre. Lo cual implica
mas libertad pero también mas miedo por que nada es seguro.
Por lo tanto la juventud tiene que dejar de ser pensada como una simple fase
cronológica entre la niñez y la adultez. (Sigue la misma idea que S. Bleichmar)
No envejecemos, seguimos siendo jóvenes.
Asimismo la juventud era considerada como una promesa: de novedad, de libertad,
quizás hasta de rabia.
Dice la autora: la juventud solía ser el comienzo de la propia vida y empezaba
sonando a elevado volumen. Pero después se hizo silencio. El conflicto entre
generaciones empezó a extinguirse a fines de los 80.
Hoy la juventud no se rebela contra los logros de las generaciones pasadas.
Parecerse a los padres ha dejado de ser una pesadilla amenazante porque se trata
de algo imposible. Y en consecuencia no hay conflicto.
Aquello familiar que debía hacerse extraño encuentra obstáculos y al joven cada
vez le cuesta mas hacerse un lugar en el mundo.
3- Idea de repetición con diferencia (creación)
Hoy vemos a distintas generaciones compartiendo la misma música, pero aunque a
primera vista esos signos parezcan idénticos poseen significados distintos. (ej.
Recital de Serrat o de Soda Estereo donde no sólo iban los padres sino también
los hijos).
Dice Bunz:
El significado de los signos depende siempre del contexto y este cambia con el
tiempo.
El juego de los signos es distinto cuando se entra en él en otro momento,
posicionándose así frente a otro corte histórico.
La juventud tiene derecho a repetir para diseñar su propia historia.
La originalidad no se produce la primera vez sino que recién se hace visible
luego de la repetición.
La repetición tiene una participación central en la creación de lo nuevo. No
obstante el surgimiento de lo nuevo no es algo que se pueda planear. Se
encuentra en el terreno de la confusión desordenada. Lo que será realmente nuevo
no puede ser determinado en el momento de su surgimiento. Es siempre determinado
retrospectivamente.
El conflicto entre generaciones ha bajado sus decibeles, pero todavía existe.
Eso hace que la juventud siga siendo lo que alguna vez fue: una potencia de la
utopía, la promesa de un futuro distinto, nuevo, propio.
Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de subjetividad. Adrián Grassi
LO PUBERAL-ADOLESCENTE es una PUESTA EN DES-ORDEN del STATU QUO ANTERIOR
promoviendo NEO-ORGANIZACIONES
La GENITALIDAD constituyéndose EN VINCULO, EN LO HETERO-FAMILIAR es una vuelta
más por la ALTERIDAD
Los padres del adolescente. Jean Jacques Rassial
__________________________________________________________________________
Rassial proviene del lacanismo/autor ligado a una corriente
estructuralista/piensa a la familia como esturctura
Tema de la filiación/posición del sujeto en relación al otro y a la familia
Se trata de considerar lo vincular en el contexto de la estructura
Tomar en cuenta lo parental
Rassial hace una lectura de la reactivación del Edipo en términos de diferencia
de generaciones/se produce una reformulación de la prohibición
Se da un cambio de posición generacional tanto de los adolescentes como de los
padres
Nueva visita a lo edípico en la adolescencia en cuanto a la diferencia de los
sexos y en cuanto a la diferencia generacional
Adolescencia de los hijos impacta en los padres y en toda la organización
familiar a través de una crisis que implica cambio de lugar
Crisis se da el pasaje en el adolescente y en los padres
Ser padre-madre/1º función (diferencia con progenitor)/desp. posición en
relación a otro sujeto
Trabajo del duelo del adolescente/en relación a las figuras parentales y a la
posición infantil
Trabajo del duelo de los padres/crisis de la madurez/puede tener manifestaciones
maníacas y manifestaciones depresivas
Se trata tanto de los padres de la realidad como de los padres fantaseados
Padres del adolescente/entra en cuestión de idea misma de ser padres
Pubertad/consecuencias:
cambio de la imagen del cuerpo/trabajo de apropiación (eje del
desarrollo)/relación con la construcción en el estadio del espejo/el otro
semejante pasa a ser el garante (pares y figuras de relevo en términos de F.
Dolto)
cambios al principio son vividos como una falta/desp. como competición con los
padres/se pone en juego el envejecimiento y muerte de los padres/se da una
decepción que modifica la relación del adolescente con sus progenitores/estados
provisionales/lo generacional/la genealogía/los padres del adolescente se
revelan como falibles y mortales/la represión de los deseos de muerte por parte
de su hijo no los protege de su destino de mortales/se vuelve a plantear la
cuestión de Otro como referente último (espera del gran amor por parte del
adolescente)/se juegan idealizaciones absolutas
no sólo el adolescente se convierte en adulto sino que se convertirá
potencialmente en un padre o una madre/los padres son entonces cuestionados como
adultos y también como representantes privilegiados de la paternidad y la
maternidad/ser padre o ser madre es una función provisoriamente asegurada,
socialmente sostenida (eje de los paradigmas culturales y sociales)
Cadena de generaciones/escena primitiva/pregunta por el origen (se vinculará más
adelante con la investigación histórica fliar.)
Interpelación de los adolescentes a los padres
Insolencia/los sentimientos negativos se proyectan/mecanismo de proyección
Responden/los adolescentes encuentran otros discursos posibles además del
parental/el adolescente busca introducir su propia palabra
Apelación a un tercero (vincular con Jeammet )/no evitación del conflicto que es
necesario y fundador
Adolescente/posición de demandar, de contradecir y de imitar
Demandar/trabajo de apropiación de sí mismo y del mundo/demanda de amor, escucha
y reconocimiento
Contradecir/exigencia ilusoria del adolescente de poder llegar a hallar un
discurso sin contradicción/relación con la rebelión en contra de la autoridad
(relación con el idealismo que trabaja Winnicott en cap. 11 de Realidad y Juego)
Imitar/rige las relaciones filiales/relación del adolescente con lo que han sido
los padres en su adolescente/también lo que han reprimido/el adolescente aparece
como un espejo del padre/le devuelve aspectos de sí mismo
Patología de los padres del adolescente/patología “normal”/sufrimiento de los
padres por la puesta a prueba que es la adolescencia de los hijos
En la adolescencia se da una elección de vida/esto impacta en la organización
familiar/en los padres/nuevas elecciones/cambio de lugar/se produce una pérdida
de las referencias del propio Yo
Del lado de la madre/se relaciona: casa-cuerpo/ la salida de los hijos del
domicilio familiar trastorna la identidad materna/relación con el vínculo del
niño con la madre
Del lado del padre/construyendo el lugar familiar ha logrado en su psiquismo
valer tanto como su propio padre o como ese padre mítico originario/posición de
fundador/la réplica del adolescente lo ubica como un eslabón provisional de la
cadena de las generaciones/su lugar era funcional/en este caso es el estatuto
social del padre, y no la imagen del cuerpo, el que se ve afectado por la
adolescencia/más cuando el discurso del Amo (discurso de la sociedad) que ordena
la socialización del hijo contradice el discurso del padre
Padres/trabajo de reconstrucción de ese Yo/para esto se apoyan en
identificaciones pre-parentales/cualidad de hombre y de mujer
Padres deben tramitar:
visión de sus propios padres más ancianos/esto impacta en la cadena generacional
crisis de la madurez/con manifestaciones maníacas y/o depresivas
impacto en el lazo conyugal
Rassial remarca dos ideas:
tomar a la adolescencia en serio/aceptar las preguntas a las cuales el
adolescente responde por medio de su conducta/no acallarlas ni
resolverlas/permitirle formularlas
función de padre del adolescente implica un cambio radical de lugar
conjuntamente con una modificación progresiva, acontecimiento situable en el
tiempo y una evolución lenta
Trabajo psíquico de los padres/ver a sus hijos como futuros adultos/necesidad
del niño e incluso del adolescente de ser contenidos y protegidos
Propuesta de Rassial/ley/contrato/una parte de la relación padre/hijo debe
introducir a la relación contractual del sujeto con la sociedad
Recurso en tipos de consultas que no justifican el inicio de un tratamiento/como
intervención el analista puede proponer la redacción conjunta de un “contrato
evolutivo”/cuyas claúsulas podrán modificarse, hablándolo previamente, cuando
fuera necesario
Cap.11 Conceptos contemporáneos sobre el desarrollo adolescente. Winnicott
Winnicott conceptualiza el desarrollo emocional del individuo en intercambio
permanente con su ambiente falicitador. Este ambiente refiere tanto a la familia
como a la sociedad, conjunto con el cual el individuo se encontrará en
interacción durante toda su existencia.
En su tesis principal Winnicott destaca la importancia de una crianza materna lo
suficientemente buena. Esta implicará el sostener (holding) y manipular
(handing) al pequeño, de manera tal que el bebé pueda vivenciar la continuidad
de los cuidados maternos. El posibilitar el experienciar esa continuidad es un
rasgo central en el concepto de ambiente facilitador. El padre, como varón
cobrará importancia de manera gradual. Y también todo el grupo familiar.
La independencia será un logro a conquistar por el individuo. En los inicios de
la vida psíquica el bebé se encontrará en un estado de dependencia absoluta.
Luego pasará por una dependencia relativa hasta llegar a la independencia. Esta
no será absoluta, puesto que nunca el individuo es independiente por completo
del medio. Asegura Winnicott: “Me baso en el axioma de que, puesto que no existe
sociedad, a no ser como estructura producida, mantenida y reconstruída a cada
rato por los individuos, no hay realización personal sin sociedad, ni sociedad
fuera de los procesos de crecimiento colectivos de los individuos que la
componen” (pág. 182)
Winnicott remarca la inmadurez como un parámetro saludable en tiempos de la
adolescencia. El logro de la madurez tendrá que ser paulatino. Refiere la
importancia de sostener el estado de inmadurez adolescente; ya que si esto no
ocurriera y el joven tomara responsabilidades que lo excedieran, correría el
riesgo de perder espontaneidad e impulso creador. Si el adulto delega
responsabilidades que le corresponden abdica en el instante en que el joven
viene a “matarlo”. La inmadurez es un potencial en el adolescente, en el sentido
de un capital con el que este cuenta.
El autor advierte que la “buena crianza” durante la niñez no tendrá como
consecuencia la ausencia de problemas en la adolescencia. La continuidad del
medio familiar es de suma importancia en esta etapa. El adolescente podrá usar a
la familia, o recurrir a unidades sociales que lo contengan en su proceso de
crecimiento.
El crecimiento es considerado por Winnicott no sólo como una tendencia heredada,
sino como un entrelazamiento con ese ambiente facilitador. Dicho crecimiento
implica la búsqueda del sentirse real, de existir como uno mismo. Búsqueda que
incluirá la agresión y la destructividad. La destrucción potencial tiene un rol
importante para la construcción de la realidad, porque coloca al objeto fuera
del control omnipotente del sujeto. La real destrucción se presentaría cuando el
objeto no sobrevive a ella. Por eso Winnicott remarca, en relación a la agresión
adolescente, que es fundamental que los adultos sobrevivan a los ataques del
joven.
El adolescente debe poder confrontar con los adultos. Asegura Winnicott: “en la
psicoterapia del adolescente la muerte y el triunfo personal aparecen como algo
intrínseco del proceso de maduración y de la adquisición de la categoría de
adulto” (pág. 187)
Winnicott destaca que la fantasía del primer crecimiento tenía un contenido de
muerte. En cambio durante la adolescencia el contenido será el de asesinato. En
la fantasía inconciente el crecimiento es un acto agresivo. Hay cambios en la
capacidad física, adquisición de fuerzas. Un peligro que le otorga a la
violencia un nuevo sentido. En una referencia a la conflictiva edípica Winnicott
afirma que en esa etapa, el adolescente está en condiciones de llevar a cabo el
asesinato y la consumación del incesto.
Asimismo Winnicott explica que el sentimiento latente de culpa adolescente es
muy intenso. Y que sólo con el paso del tiempo podrá el joven aceptar la
responsabilidad por lo que ocurre en su mundo de fantasía.
Una de las tareas del adolescente es transformar el juego en trabajo creativo y
placentero, eligiendo aquello que dentro del ámbito socialmente aceptado, le
permite seguir jugando. Esta sería una derivación saludable del jugar en el
trabajar. Nos encontraríamos en la línea del despliegue de la creatividad.
Conceptos para realizar articulaciones:
No madurez (Grassi)
Madre suficientemente adecuada (Grassi)
Búsqueda de sentirse real/ser uno mismo puede vincularse con mismidad, y
producción de subjetividad
Se destaca el tiempo (que implica la posibilidad de realizar trabajos psíquicos
que no deben ser apurados) como necesario para que se despliegue lo
puberal-adolescente
Creatividad, en la línea de la espontaneidad y de la ilusión, podrá vincularse
con la capacidad de resiliencia (un texto referido a este concepto se verá en la
segunda parte del cuatrimestre)
Podrá pensarse para relacionar con otros textos el papel de los adultos
(Jeammet, Rassial, Cordié)
La fantasía de asesinato lleva a la re-visita del Edipo con otro bagage corporal
y psíquico
Desde el texto pueden relacionarse los tres ejes del programa: del desarrollo,
de las relaciones familiares y de lo socio-cultural
Entrevista a Philippe Aries
Philippe Ariés, historiador francés (1914-1984) explica en esta entrevista
realizada por J.B.Pontalis y F.Gantheret como se fue modificando el”sentimiento
de la infancia” a lo largo de la historia. Él entiende por sentimiento de la
infancia a la actitud de los adultos hacia el niño; la acción de los adultos
sobre el niño podía variar como variaban las formas superiores de la vida en
sociedad, es decir la Política.
P. Ariés cuenta cómo el niño entra al mundo cambiante de la historia por el
sesgo de la educación. Habría tenido un lugar importante en la cultura romana y
helenística, perdiéndola en la antiguedad tardía y en la Alta Edad Media cuando
la escuela y la escritura retroceden a favor de la cultura oral. Finalmente a
partir de los siglos xii y xiii el “niño” reaparece al mismo tiempo que la
escuela; hace una relación entre el reconocimiento del “niño”( una mayor y más
afectuosa atención hacia él) y la escolarización. Disiente con otros
historiadores que opinan que la escolarización está en relación con el
desmantelamiento de la familia y con la desviación de las funciones familiares
hacia las Instituciones. Phillipe Aries sostiene que esta tesis es acertada para
los siglos xix y xx pero no para la época mas estudiada por él, El Antiguo
Régimen y la modernidad que comienza con la Época de las Luces.
Partiendo del estudio de la historia del vestuario explica que los niños estaban
vestidos como adultos, luego tenían una especie de uniforme, un signo distintivo
de su estado( fines del siglo xvi, antes de la Época de las Luces); esto
marcaría una diferencia de la apreciación hacia el niño en oposición con otro
tipo de sociedad mas antigua en donde la diferencia entre niño y adulto estaba
débilmente marcada.
Antes de los siglos xvi y xvii no existía una vestimenta particular para los
niños; la plástica que va desde el siglo vii al xvi nos revela la tendencia a
representar la infancia como adultos de tamaño reducido o enlazada a la idea del
niño redentor, un pequeño Dios. No tiene ninguno de los caracteres de la
infancia psíquica, Dios toma la forma de hombre en lo mas despreciado del mismo:
su infancia, es un hombre miniaturizado. Para el historiador, el niño ( como ya
dijimos) “reaparece” entre los siglos xvi al xviii de la mano de la
escolarización; ésta escolarización y “puesta en manos” de los especialistas, si
bien coincidía con la voluntad de la iglesia y del Estado era querida por los
padres que dejaban a sus hijos en manos de adultos de confianza. En principio se
trató de alejar a los niños de la promiscuidad de los adultos( creo que se
refiere a los internados, lo que Foucault llamó “proceso de encierro”). No es
sino a partir del siglo xix que Phillipe Aries nota una bipartición entre
familia y escuela que, según él, se fue acentuando cada vez más; así la familia
ha sido privada de su rol educador y orientador en beneficio de la escuela y el
Estado. La sociedad estudiada y descripta por P.Aries es una sociedad de
transición entre la sociedad tradicional y la sociedad moderna, cuando “el niño
brillaba” y que está cambiando en sus costumbres y en particular en la imagen de
la infancia que no es la misma. Hace referencia a un film realizado por
estudiantes de pedagogía que mostraba al niño del s xix como niño martir o
víctima (reemplazando, junto a la mujer, al obrero en su papel de explotado de
la sociedad capitalista). Para el historiador, hay un cambio de signo en el
“sentimiento de infancia”: “los niños golpeados de hace veinte o treinta años
eran víctimas de una noche de ebriedad y del bajo proletariado,… hoy hay otros
padres golpeadores reclutados de todas las clases sociales y todo pasa como como
si hoy cada uno pudiera convertirse en un golpeador de niños y todos lo
temieran”… Hace referencia al libro “Historia de la Infancia” de Lloyd de Mause
en donde él y sus colaboradores muestran que los adultos no han dejado de
encarnizarse con los niños, dematarlos, sodomizarlos, hasta la llegada del
psicoanálisis, con un pequeño retroceso en la Época de las Luces”. Los
especialistas contribuyen a expandir la idea de que el niño está amenazado por
una sociedad hostil, podría decirse que quieren desembarazarse de ese odio sordo
que sienten a su alrededor proyectándolo en el pasado.
Para Philippe Ariés, hay un discurso indirecto(habla del discurso indirecto, el
que hay que rastrear, ya que nadie habla de las verdaderas razones de sus actos)
que no coincide con el discurso oficial ni con el de las instituciones que
marchan hacia la defensa de los derechos de la infancia. La hostilidad aparece
camuflada en las costumbres: la caída en el índice de natalidad( distinto al
descenso de la natalidad del s xix en donde se invertía mucho sobre pocas
cabezas, consecuencia del investimiento de los niños), hoy el niño mismo es
rechazado, hay hostilidad o molestia o incomodidad. El adulto de hoy actúa como
si no supiera que hacer frente a un niño o a un jóven. En las sociedades
tradicionales, a pesar del encierro en la escuela, los niños, no vivían lejos de
los adultos ni de la naturaleza; hoy niños y adultos se ignoran, sus horarios no
son los mismos, un hombre y una mujer pueden llegar a los veinte años sin haber
visto ni muertos ni bebés; es así como no saben tomar a un bebé y su torpeza
irritada también puede ser causa de brutalidades repentinas. Otra diferencia que
marca es respecto de la violencia: las sociedades del Antiguo Régimen eran
sociedades de violencia, se peleaba mucho, muchas tensiones se resolvían por la
lucha, la violencia persistía mas allá del recurso de la justicia: castigos
corporales, latigazos, picota. Los hombres, mujeres y niños de ése tiempo
conocían su fuerza y la sabían administrar. Los jóvenes padres de hoy no
vivieron en una sociedad cuerpo a cuerpo y desconocen su fuerza, cuando les
llega un niño pueden golpearlo ante una situación exasperante sin medir la
fuerza; el padre de hoy no golpea porque ya no sabe ni castigar o golpear o
corre el riesgo de lastimar o matar.
Para Philippe Ariés todo aparece como si nuestra sociedad hubiera dejado de ser
childoriented, como lo habría sido desde el s xvii, esto significa que el niño
está perdiendo un monopolio tardío,vuelve a un lugar menos privilegiado para
mejor y para peor, signo de un equilibrio obtenido en una determinada época que
amenaza con romperse y que la sociedad busca un nuevo equilibrio distinto del
anterior. Es muy interesante lo que aparece como Post- Scriptum, allí se refiere
a la absolución por parte del jurado a una mujer que mató a su hijo; interpreta
el veredicto del jurado como un indicador de mentalidades, el infanticidio es
juzgado en la actualidad demasiado friamente, un poco menos (todavía) que en los
tiempos de Augusto.