Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Evolutiva Niñez
Psicología Evolutiva - Niñez |
Resumen de la "Etapa del Deambulador" Stone y Church | Cátedra: Pizzo |
1° Cuat. de 2011 |
Altillo.com |
Stone y Church: características del deambulador. // ETAPA DEL DEAMBULADOR:
NANCY ARANDA.
(e/ 1 año y 3 m -2 años ½)
Etapa deambulatoria: SE DESARROLLAN SIMULTÁNEAMENTE VARIAS FUNCIONES IMP:
1. Se completa la transición de la posición cuadrúpeda bípeda
2. Se desarrolla la autonomía (P/ WINNICCOTT “EL CAMINO HACIA LA IDPCIA”,
superando la dependencia absoluta (y luego relativa) del cuidado materno. *
3. Se comienza a hablar y controlar esfínteres.
*La AMBIVALENCIA DEL CRECIMIENTO q caracteriza esta etapa es la VACILACIÓN DEL
NIÑO E/ LA DPCIA-INDPCIA: del cuidado materno. Ej.: al salir de paseo, el niño
sale corriendo detrás de una paloma, pero luego se detendrá bruscamente y
retrocederá arrojándose en brazos de la madre. A l estar aun en los comienzos de
la autonomía psiq, los deambuladores suelen fluctuar entre la dpcia-indpcia.
1. Ya esta realmente erguido y caminando (posición bípeda). Todavía es un bebe
al principio de esta etapa, su trato c la gente es mas motor que verbal. Aprende
a manejar triciclo SIN PEDALES, (lo hará con pedales, recién a la edad de 3
años). El deambulador esta dejando de ser un bebe, acercándose rápidamente a la
niñez. Esta tratando de conquistar la AUTONOMÍA, va tomando ccia de si mismo en
cuanto persona entre otras personas (diferenciándose de los demás) y quiere
hacer cosas por su cuenta. El deambulador demuestra su INCIPIENTE AUTONOMÍA EN
TODOS LOS CAMPOS:
• En el dominio de su cuerpo (caminar, trotar, trepar, saltar, manipular cosas,
CONTROL DE ESFÍNTERES)
• En su dominio de objetos, (ej. Armar-desarmar juguetes)
• En las relaciones sociales (aprende a hablar, comienza a desobedecer las
ordenes y desatender los pedidos y ofrecimientos de ayuda de los padres
MANIFESTACIÓN DEL NEGATIVISMO. Recién esta comenzando sus ensayos.
POSTURA, CONDUCTA MOTORA, Y ORIENTACIÓN ESPACIAL
Principal. Transición en esta etapa: del gateo a la posición erguida, de la
locomoción cuadrúpeda a la bípeda.
Para el deambulador el caminar es el modo normal de desplazarse, llevando cosas
consigo, (ya q ahora tiene las manos libres, antes ocupadas en el gateo), el
llevar, traer y empujar cosas es una especie de compulsión p el: es una de las
actividades preferidas del deambulador. En poco tiempo. El niño no solo camina,
sino también trota, una vez q aprenda a correr, esta será su manera habitual de
moverse. Esta es la edad en q el niño corre, arrastrando o empujando los
juguetes mecánicos q producen sonidos o entran en acción. El niño en esta etapa
aprende a bajar escaleras. Los deambuladores se desplazan por toda la casa
transportando un auto de juguete, haciendo rodar o arrastrando objetos DE GRAN
TAMAÑO.
Al principio de esta etapa deambulatoria, el niño tiene q trepar p subir a una
silla (también en las pequeñas); pero p el final de esta etapa ya podrá sentarse
en una silla como un adulto, confiadamente y sin prestar atención especial. En
todos estos movimientos se puede ver que el niño se familiariza cada vez mas c
el espacio y con las posibilidades q ofrece. El niño es capaz de trasladarse de
un punto a otro en el espacio, pero no de descubrir un camino distinto, ni de
dibujar un “mapa coherente”, no puede “ir mas allá” todavía. Su manipulación de
juguetes muestra el creciente dominio del niño sobre el espacio (puede ensartar
bloquecitos perforados en una vara, Ej. Gessell). Hay preferencia por objetos de
tamaño grande. Después de la etapa deambulatoria, el niño mantiene mejor su tono
muscular y equilibrio.
LOS COMIENZOS DEL LENGUAJE
El niño empieza a hablar en su lengua materna. Solo al adquirir el lguaje, al
entender lo q se dice, y ser capaz de hablar llega el niño a ser un ser humano
completo. AUSUBEL Y SULLIVAN: al finalizar su 1er año de vida los niños son
capaces de decir algunas palabras aisladas: monosílabos duplicados, Ej.: mama,
papa. Y una misma palabra puede tener diversas acepciones.
Gessell: a los 15 m. suelen tener un vocabulario de 4 a 6 palabras. Una vez
dominadas las 1eras palabras aparece un tipo de lenguaje q es característico de
los comienzos de la etapa deambulatoria (15 a 24 m) : JERGA EXPRESIVA: serie de
verbalizaciones donde el niño intenta reproducir sonidos, pausas y declinaciones
del lenguaje adulto. A la edad de 18 m, es habitual el uso de HOLOFRASES: UNA
SOLA PALABRA: Ej. LECHE, tiene el valor de una oración entera: “yo quiero tomar
la leche”. Gessell:
• 12 MESES (1 AÑO): el niño utiliza 2 palabras, además de mama y papa:
monosílabos duplicados.
• 18 MESES (1 AÑO Y ½): el niño utiliza 10 palabras (incluyendo su nombre)
• 21 MESES (1 AÑO Y 9 M): el niño utiliza 20 palabras, y comienza a combinarlas
en frases simples de 2 palabras. Ej.: está mamá, o “mas leche”.
• 24 MESES (2 AÑOS): Reemplaza la JERGA EXPRESIVA x FRASES DE 3 PALABRAS. Usa
pronombres: yo, mi, tú. Aprende a enunciar el “NO”, se posibilita la formulación
de juicios negativos y rechazos: “sol no esta, leche no”. Este NO, indica la
capacidad de reconocerse a si mismo como individuo separado: Negativismo forma
parte de la autonomía creciente de esta etapa. El “NO”, “DAME” Y “MIO” son las
palabras mas utilizadas x el niño de 24 m.
ETAPAS EN EL APRENDIZAJE DEL LEGUAJE (ETAPAS LINGÜÍSTICAS)
Desde edad temprana los bebes vocalizan mucho, y esta focalización preverbal es
probable que contribuya a preparar al niño para el habla comportamiento
prelinguistico.
Al final del 1er año o comienzos del 2do el bebe empieza a decir palabras
aisladas, con las cuales se comunica FASE DE PALABRAS AISLADAS, y son en gral.
ordenes y pedidos.
Los 1eros intentos de pasar de las palabras aisladas a narraciones/descripciones
son: LA JERGA EXPRESIVA (Gessell). Se trata de un fluido parloteo q trata de
transmitir un sentido. Imita los sonidos y las cadencias del lenguaje adulto, a
veces con tanta fidelidad q es casi comprensible. Esta desaparece pronto y el
niño comienza a combinar verdaderas palabras, dos por vez al principio, y luego
series c/ vez mas largas. ((Lenguaje pasivo: comprensión, lenguaje activo:
habla.))
La mayoría de los niños emplean sobre todo frases de 1 sola palabra.
Una vez q el deambulador posee un repertorio básico de palabras, empieza a
reunirlas en frases de 2 PALABRAS. Ej.: NENE, LLORA. A medida que valla ganado
palabras sus frases se alargan, pero al principio. Seguirá prescindiendo de
Artículos, PRONOMBRES, ETC.
Además de las reglas del lenguaje., los niños asimilan las entonaciones que
expresan burla, desesperación, desprecio, etc. El deambulador suele generalizar
una palabra para varias cosas/significados. EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO Y
JUGUETE .A los 2 años el deambulador, recurre mucho a la comunicación verbal, no
solo con los adultos sino también c los juguetes y consigo mismo: esta
comunicación consigo mismo es a menudo olvidada. A los deambuladores se les
dificulta, les resulta casi imposible hablar directamente c niños de su misma
edad, lo hacen por medio de un adulto. A edad bastante temprana el niño aprende
a contar hasta 2. Recién en los últimos años preescolares, o al comienzo de la
edad escolar usara las unidades de medida, cm., Kg., etc. Con respecto al
terreno del tiempo, al final de la etapa deambulatoria el niño suele utilizar
palabras como AYER, HOY Y MAÑANA, pero confunde los términos y su secuencia
cronológica. En base a lo que el niño escucha (de la gente hablando), llega a
ser capaz de hablar. Las 2 1eras operaciones q usa el niño son las de
imperativos y la DENOMINACIÓN: atribución de nombres a las cosas, Ej.: nene.
También el deambulador utiliza neologismos: términos inventados; salvo éstos,
todas las palabras q el utiliza son imitaciones de palabras q ha escuchado. En
la etapa deambulatoria, una parte de la jerga expresiva del niño es una FORMA DE
JUEGO CON PALABRAS. El deambulador, acompaña sus juegos con el lenguaje, como si
fuera música de fondo, “la música verbal de la infancia”, de narración, de
instrucciones a si mismo y a los juguetes. A medida que el juego se vuelve MAS
SOCIAL y MENOS SOLITARIO, la verdadera conversación desempeña un papel
creciente, (Ej. pasame ese autito, etc.).
JUEGOS Y ACTIVIDADES
El juego del niño no es totalmente frívolo, se esfuerza por dominar y
perfeccionar aptitudes nuevas, y contribuyen a su CRECIENTE CONCIENCIA DE SI
MISMO Y DEL MUNDO. El deambulador puede dejar por la mitad la actividad que
estaba haciendo (Ej., dejar caer un lápiz con el cual estaba haciendo
garabatos), a él no le importa llevar a término, terminar una tarea, sino la
actividad en si misma. “EL DEAMBULADOR SE METE EN TODO”, desacomoda cajones,
saca las cosas, abre las puertas cerradas, cierra las abiertas, etc.
En el juego del deambulador con muñecos se ve uno de los comienzos del JUEGO
DRAMÁTICO LA IMITACIÓN/recreación DE ESCENAS Y ACONTECIM DE LA VIDA COTIDIANA,
DURANTE A CUAL EL NIÑO ENSAYA PAPELES E IDENTIDADES EXTRAIDOS DE LOS MODELOS Q
CONOCE. (CONTIENE TEMAS SOCIALES).
EL 1ER JUEGO DRAMATICO SUELE SER EPISODICO: temas sencillos de la vida
cotidiana: atender el tel, la puerta, acunar a un bb, afeitarse, manejar auto,
tomar el te, fumar. En los años que siguen el niño elaborara esos temas
sencillos convirtiéndolos en “dramas” mas complejos y extensos. Esas
dramatizaciones q realiza dice mucho de lo q se destaca p el, y del significado
afectivo q tienen. En su juego dramático posterior, el niño busca sus temas aun
mas lejos, por ej, la estación de servicio, el mercado, la obra en construcción,
el aeropuerto, el circo, y en las etapas aun mas avanzadas en historias de
vaqueros, indios, policías y ladrones en cuentos de hadas y obras “dramaticas” p
niños. Los deambuladores de ambos sexos suelen jugar c muñecos reproduciendo c
ellos algun aspecto de los cuidados recibidos: ej: darles de comer o hacerlos
dormir. “Le hacen a los muñecos, lo que les hacen a ellos, los tratan, como son
tratados ellos mismos”.
DESDE PERSPECTIVA PSICOANALITICA: “EL JUEGO PERMITE AL NIÑO HACER ACTIVO LO Q
ANTES SUFRIO PASIVAMENTE”. s/ Aberastury: el juego que reliza un niño es
producto de la conflictiva psíquica particular de la etapa q este atravesando:
el frecuente juego de los niños de 2 años con líquidos o sustancias como arena,
barri, plastilina y pure: es en el contexto del pasaje x la fase anal del
desarrollo libidinal: donde estos materiales son representantes simbólicos de
las heces y orina.
DOBLE CLASIFICACIÓN EVOLUTIVA DEL JUEGO:
1)CONTENIDO DEL JUEGO JUEGOS AFECTIVO-SOCIALES
(LO Q EL NIÑO HACE) JUEGOS DE PLACER SENSORIAL
JUEGOS DRAMÁTICOS
JUEGOS RITUALES son JUEGOS FORMALES: el niño los
JUEGOS COMPETITIVOS aprende después de la etapa deambulatoria.
El juego comienza siendo AFECTIVO-SOCIAL: lo inicia el adulto, hablándole o
acariciando al bebe, que produce en el una rta afectiva positiva del bb.
Juegos de placer sensorial: el bb goza de la estimulación q se origina en el
exterior: las estructuras luminosas, de color, de movim, sonidos, ritmo, gustos,
colores, ej. Juegos c diversos elementos:agua, arena, barro, alimentos, la tv,
canturreos, garabateos, hamacarse, saltar, masturbación.
Una vez q el bb ha comenzado a aferrar y manipular cosas, aparecen los JUEGOS DE
APTITUDES, EJ: sacar y volver a poner la tetina de la mamadera: finalidad de
estas actividades: practica de una nueva aptitud.
Los juegos FORMALES, son al ppio de carácter autosuficiente y rituales, y luego
son COMPETITIVOS ej: futbol.
TODAS ESTAS CLASES DE JUEGO PERSISTEN HASTA LA EDAD ADULTA.
2)CARÁCTER SOCIAL DEL JUEGO JUEGO CON ADULTOS
(CON QUIEN JUEGA EL NIÑO, Y JUEGO SOLITARIO
CUAL ES LA RELACIÓN ESTABLECE) JUEGO PARALELO
JUEGO COOPERATIVO
JUEGO C ADULTOS: Los 1eros juegos del bb son una interaccion con personas
adultas. De manera creciente, el niño se hace capaz de jugar solo, o de jugar
por su cuenta, estando alguien cerca de el. Los deambuladores dan vuelta uno en
torno de otro, a veces extendiendo una mano investigadora, pero NO ENTABLAN UN
VERDADERO CONTACTO SOCIAL. Al rededeor de los 2, o 2 años y ½, el niño realiza
la transición del juego solitario al JUEGO PARALELO: en el cual 2 o mas niños
juegan, 1 al lado del otro, disfrutando de mutua compañía, pero SIN INTERCAMBIOS
REALES, SIN INTERACTUAR C EL PAR. ÈSTE ES UN PRIMITIVO JUEGO SOCIAL. En la etapa
de 18 m, los objt’s grandes son los preferidos de los deambuladores.
El paso siguiente es el : JUEGO ASOCIATIVO: donde la activ de un niño no tiene
relac con la del otro: todos los niños hacen una misma cosa (ej: jugar c arena),
pero lo hacen separadamente, TODAVIA SIN INTERCAMBIO ALGUNO.
En el periodo preescolar, (gralmente hacia los 3 años) los niños pasan al JUEGO
COOPERATIVO: EJ: un niño hace de mama, otro de nene. Ya es evidente el
intercambio en el juego.
DESARROLLO EMOCIONAL. AUTONOMIA.
A partir de su experiencia con personas y cosas, el deambulador adquiere una
ccia. Cada vez mas intensa de si mismo, en cuanto persona distinta. La
manifestación mas dramática de la creciente autonomía del deambulador es su
intermitente: NEGATIVISMO: se expresa de diversos modos por un: NO!!, poniendo
todo el cuerpo rigido, escapándose, pateando, mordiendo, arañando, o con una
rabieta. Caprichos. Al ppio de la etapa deambulatoria los niños despliegan su
negativismo por medio del llanto, gritos, golpes y otros ataques físicos, hacia
el final de esta etapa, con mayor habilidad lingüística, se hacen mas sutiles
los métodos de resistencia.Un intenso enojo de los padres ante esta conducta
tiende a reforzarlo, haciendo mas probables nuevas manifestaciones del
negativismo. El niño puede tener un acceso de negativismo en cualq mom. El
negativismo es intenso, pero poco duradero. LOS CAPRICHOS Y BERRINCHES SON
MANIFESTACIONES DEL NEGATIVISMO INFANTIL. EL NEGATIVISMO ES UNA PARTE NORMAL Y
ESENCIAL DEL DESARROLLO, Y A MENOS Q SE LO CONVIERTA ARTIFICIALMENTE EN UN GRAN
PROBLEMA, PRONTO DEJA SU LUGAR A LOS ASPECTOS MAS CONSTRUCTIVOS DE LA AUTONOMIA.
(el NEGATIVISMO forma parte de la autonomía creciente del deambulador). ES UNA
ACTITUD OPOSICIONISTA.
AUTOCCIA: elem muy imp para la autonomía del deambulador.
Al prestar atención a objt’s ext a el, el niño puede olvidar egocéntricamente su
ppia existencia y el papel q èl mismo desempeña en la situac. Ej: parece tener
escasa ccia de su peso, a menudo no percibe cosas q le suceden, o bien no sabe
de q se trata. El deambulador ha progresado mucho mas alla de la infancia en
cuanto a autoccia. Su creciente dominio de la defecación, PRIMERO, Y de la
micción, DESPUES (excreciones) q implica el reconocim de la necesidad de
eliminar, capacidad de retener la evacuación por 1 acto de voluntad, y de
permitirla o efectuarla activamente, demuestra una expansión de la ccia. Del
ppio cuerpo. El niño comienza a seguir instrucciones, a comentar sus activ, y
controlar su ppia conducta verbalmentem en términos de las ordenes y tabus de
los padres INCIPIENTE CCIA MORAL. El deambulador tiene una actitud egoísta hacia
sus posesiones: PERIODO DE POSESIVIDAD, un paso imp en la adquisición de la
identidad. Hay 2 PROCESOS q interviene en la formación de la autoccia del
deambulador: 1ero: ccia q se adquiere, a través de la acción, la realizac de
cosas y los sentim q acompañan esas activ: ej: cuando el niño domina un
problema, se siente fuerte, y competente. 2do: ccia de si, que deriva de las
reacciones de otras personas ante lo q el niño hace, ej: un clima de afecto y
alabanza, (aplausos), de parte de los padres p festejar algo q ha hecho el
deambulador, èste tb aplaude., esto estimula en el niño la sensación de q es
valioso y digno de amor.
El deambulador se respeta a si mismo en la medida en que el mundo lo respeta, la
estima q siente hacia los demás, depende de su ppia autoestima.
CONTROL DE LA CONDUCTA
El deambulador q es ya un ser activo que busca su autonomía entra necesariamente
en conflicto con las personas/y cosas q lo rodean. Se denomina: SOCIALIZACION a
los comportam q los padres tratan de enseñar a sus hijos, ej: el modo correcto
de comer, los buenos modales, masticar c la boca cerrada. Existen problemas con
la AUTORIDAD Y EL CONTROL entre padres y deambuladores en esta etapa. Los
problemas específicos q deben enfrentar los padres de un deambulador son:
SEGURIDAD FISICA: El deambulador es un infatigable explorador e investigador de
cosas y su entusiasmo y curiosidad EXCEDEN MUCHO A SU PRUDENCIA. Es imp
conservar las sustancias y cosas peligrosas donde no pueda tentar al impulso
INQUISITIVO del niño. Los lugares donde estas cosas son guardadas deben ser
estrictamente TABU. El mejor modo de indicar esta tabu es exclamar: NO!! Que a
medida q el vocabulario y comprensión del niño aumentan se puede sustituir en NO
x palabras mas presisas como: quema, hace doler, o corta. LA CCIA DEL
DEAMBULADOR ES INMADURA Y LOS FRUTOS PROHIBIDOS SON SIEMPRE LOS MAS ATRACTIVOS.
EDUCACION DE LOS ESFINTERES: EL PROCESO DE CONTROL DE ESFINTERES DEPENDE DE
FACTORES FISIOLOGICOS Y PSICO-SOCIALES, DENTRO DE LOS CUALES LA EXIGENCIA DE LOS
PADRES JUEGA UN ROL DECISIVO. Es importantísimo el trato q tomen los
padres/cuidadores del niño ante estos episodios: una posición rigida y exigente
es probable que en vez de adelantar el proceso : lo demore. Por x gral se logra
1ero el control del intestino, q es posible establecer al ppio de 2do año. Una
actitud despreocupada y alegre, elogios razonables, cuando lo hace bien, son
elem que contribuyen al éxito; y por el contrario el apuro, castigo o reproches,
cuando el niño vacila, solo consiguen dilatar y complicar el proceso. Al
comienzo resulta mas adecuado ofrecer una bacinilla, (mas q los sanitarios de la
casa).
El control de la vejiga se logra en 2 etapas: 1ero se llega al control durante
las horas de la vigilia, (alrededor de los 2 años), y el control durante el
sueño puede demorarse unos meses mas. Como la micción es mas frecuente q la
defecación, las oportunidades para el aprendizaje son mayores. Las niñas logran
el control de la vejiga un poco antes q los varones, por su mas rápido ritmo de
desarrollo (incluyendo el crecim y la maduración física). Cuando el niño ya
logro un buen control de los esfínteres urinarios, puede sufrir recaidas cuando
esta cansado o absorbido por un juego. En la 2da etapa: El control nocturno, es
una consecuencia asi automática del control diurno. A los 30 meses (2 años y ½),
la mayoría de los niños logran el control NOCTURNO de la vejiga, si los padres
se encargan de levantarlo a mitad de la noche. YA A LOS 4 AÑOS ES CAPAZ DE
MANTENER POR SI MISMO LA RUTINA DE LA EVACUACION. HASTA LOS 5 AÑOS PUEDE HABER
EPISODIOS AISLADOS DE INCONTINENCIA NOCTURNA O DIURNA, GRALMENTE LIGADOS A
FACTORES EMOCIONALES O A EPISODIOS DE EXCITACIÓN. En gral: cuanto menos alharaca
se haga: mas fácil será el aprendizaje.
RIVALIDAD ENTRE HNOS: Existe necesariam entre los niños de una misma flia un
espíritu de COMPETENCIA, CELOS Y HOSTILIDAD. A un deambulador puede perturbarlo
la llegada de un nuevo hermano o hna. Si el niño tiene edad suficiente (2años y
½), al q informarle de antemano (no tanto) para q el bb no llegue como una
completa sorpresa. Se puede hacer participar al deambulador de los preparativos
y cuidados del nuevo hijo. El deambulador puede manifestar de distintas maneras
los CELOS q le inspira el nuevo hno: puede sufrir una regresión: volver a modos
de conducta mas infantiles. estos comportam indican q el niño se siente
abandonado: “el único modo de tener atención es ser un bb”. Otra manera en q el
niño puede expresar sus celos es tratando de lastimar al intruso o librarse de
el, y es necesario a veces impedir q el deambulador lastime al bb…se lo puede
desaprobar sin dejar de amarlo.
ALIMENTACION: Es conveniente q el niño coma a la hs de comida y no entre ellas.
Los deambuladores suelen sufrir al final del dia un descenso de azúcar, lo q los
pone irritables y desconcentrados, se les puede ofrecer un vaso de jugo de
frutas por ej.
ESTABLECIM DE LIMITES: Conviene reducir las prohibiciones a un minimo. Los
objt’s frágiles y valiosos se los puede mantener alejados de los deambuladores,
para evitar esa “tentación” a los objst’s TABUS. Cuando es necesario poner
limites estos deber ser: FIRMES Y CLAROS, ya q el deambulador no puede
comprender sutilezas ni tolerar ambigüedades, no hay mucho q “razonar” con el
deambulador. En algunas ocasiones, un conflicto de voluntades o una excesiva
presión sobre el niño le provocara una RABIETA. En gral la irritabilidad de los
adultos suscita RABIETAS en el niño, cosa q puede llevar a un circulo vicioso en
q el niño y el adulto se inflaman mutuamente hasta producir una explosión. En
cambio LOS BERRINCHES tienden a calmarse mas rápidamente.
APORTES DEL PSICOANALISIS:
Durante la etapa deambulatoria, el niño transita por la FASE ANAL del desarrollo
psico-sex. Cuando el niño es capaz ya de dominar voluntariamente sus musculos,
puede demorar o provocar (controlar la micción y la defecación). Este ejercicio
de retener y dejar pasar el producto (heces) se convierte en esta etapa en un
ejercicio cargado de interés erotico, (tal vez tan placentero como el arrastrar
objt’s o saltar.
Freud sostiene q en la defecación se plantea al niño la necesidad de DECIDIR
entre la disposición NARCISISTA, Y EL AMOR A UN OBJ: o expulsa dócilmente los
excrementos como sacrificio por amor, “regalo”, o, los retiene para la
satisfacción AUTOEROTICA.
JUEGO:
S/ LOWENFELD: ETAPA DEL GARABATEO (2 A 4 AÑOS):
GARABATEO DESORDENADO: Podriamos ubicar aquí al deambulador, donde el grabato
sirve a los
fines de pura ejercitación: le posibilita la descarga kinestesica. Son
dibujos sin orden ni control de movim.
“ CONTROLADO
“ NOMINAL
SOCIALIZ ESTRAFLIAR: EL JARDIN MATERNAL, funciona p muchos niños como el 1er
ámbito de socializ extrafliar.
LOS RITUALES P EL DORMIR: La hs de dormir es un mom de máxima soledad, donde es
necesario abandonar los objt’s del mundo despierto: especialmente a la madre. Se
registra a la hs de dormir, una variedad de activ centradas en el ppio cuerpo:
“RITUALES DE TRANQUILIZAC”: Succion del pulgar: f(x): interrumpir el contacto c
el mundo ext de manera de poder esperar serenam q aparezca el sueño. Puede haber
objt’s q el niño prefiera llevarse a la cama cuando va a dormir: peluche, obj
blando y suave. Hacia el 2do año los objt’s dan paso a ciertas rutinas
ritualisticas de aparición a la hs de ir a la cama: la luz prendida, la lectura
de un cuento, el vaso de agua sobre la mesita de luz, son las formas de
resistirse a abandonar el interesante MUNDO EXT. Los rituales p el dormir pueden
ser consideradas TACTICAS utilizadas p el niño para demorar el momento de la
despedida y de quedarse a solas, sin las figuras de apego.
CRECIENTE AUTONOMÌA PSIQ: La etapa deambulatoria maca la transición del bb
dependiente de la madre, al niño independiente. Esta autonmia a la q avanza el
deambulador es: la toma de ccia de si mismo como una persona separada,
conviviendo en un mundo de personas.