Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Evolutiva Niñez
Psicología Evolutiva - Niñez |
Resumen para el 2do Parcial: "Aproximación al Estudio del Lenguaje Infantil" Vila | Cátedra: Pizzo |
1° Cuat. de 2011 |
Altillo.com |
Chomsky: línea de demarcación entre la especie humana y las demás se
establece mediante el leng. Capacidad exclusivam humana.
• Capacidad de los h para hablar esta genéticamente determinada., su adquisición
es un proceso de desplegamiento de capacidades innatas
• Relaciona los universales lingüísticos con la sintaxis. Las producciones
lingüísticas que hace un hablante responden a su conc sintáctico
Las investig comienzan cdo el niño es capaz de combinar dos palabras. Tiene en
cta la semántica tam. Y esto introduce el tema del sdo, ya q hay una relación
entre su forma y aquello q significa. Forma en q se juntan y ordenan las
palabras determinan un sdo u otro.
Piaget: el empleo y combinación de palabras responde a la aparición de la
función simbólica (capacidad previa) q el niño construye durante el SM. Para él
lo específicamente humano es la capacidad cognitiva general de la cual el leng
es expresión. El leng primero es un sistema simb y arbitrario. Para poder
emplearlo se debe construir la capacidad para simbolizar.
CH y Piaget: leng como sistema para representar la realidad. La explicación de
su dominio por los niños es por la capacidad de representación.
Desde la perspectiva de la comunicación era instrumento privilegiado de h para
regular y regular sus intercambios sociales, por eso es tam necesario saber cómo
usarlo: PRAGMATICA.
Siendo comunicación comporta una intención, que puede ser de dif tipos. Cdo se
emplea el leng se hace en forma en de discurso en un contexto lingüístico y
extralingüístico. Aprender a hablar implica aprender a anunciar una intención y
a compartir un tema con el interlocutor y comentar sobre él.
SOLO USANDOLO SE PUEDE APRENDER A USAR EL LENGUAJE
INICIOS DE LA COMUNICACIÓN:
El RN es ser activo busca E y organiza progresivamente la informacion adquirida.
Muestra conductas especificas relacionadas con el leng h. (distingue sonidos,
reacc con mov ante voz humana, sincroniza mov del cpo con segmentos del habla
del adulto)
Protoconversacion: adultos adecuan sus conductas a las q observan en sus bebes,
estableciendo un toma y daca. Interpretan las conductas inf. Acostumbra a
establecer un marco estable de interaccion, marcando limites, cdo el bebe
despierta en q sus conductas son interpretadas con pocas variaciones y seguidas
de conductas no muy diferentes por sus cuidadores. Así posibilita un entorno
predecible q permite la negociación de procedim para regular el microcosmos de
la vida social. La maduración del bebé le permite incorporarse a nuevas
situaciones interactivas, especial las relacionadas con el sostenimiento de la
mirada. En este periodo hay un CARÁCTER SIMETRICO DE INTERACCIONES, aunque hay
una imp asimetría entre los participantes porq el adulto controla y dirige estos
intercambios iniciales, adecuando sus conductas a las del niño. Estas
interacciones permiten un conj de expectativas comunes a los participantes
posibilitando a c/u reconocer la señal del otro y anticipar su propia respuesta.
Surge un sdo rudimentario en relac a determ procedimientos precursores de la
futura vida social.
Primeros tramos de la vida infantil (0-3 años) es muy importante estas
interacciones ya q son un motor del progreso infantil y permiten dicho progreso.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PRELINGUISTICA
Rutinas ligadas a necesidades biológicas del bebé que comparten con el adulto es
un inicio de comunicación relacionados con los orígenes de la vida social. La
simbiosis entre bb y cuidadores da lugar a rudimento de la ccia.
4 MESES: diversifica su interés entre l mundo de los adultos y el mundo de los
objetos. Da lugar a cambio en la conducta del adulto. Este dúo se transforma en
triangulo donde los obj forman parte de las activ sociales entre ambos.
4-6 MESES: pareja niño-adulto diversifica sus juegos. Dejan de ser centrados en
su propio cpo y la atención se dirige a temas externos. Interacciones, mas
complejas y progreso en dominio de la comunic. Los juegos tienen estructura
estable, rutinaria y predecible.
BRUNER: estudia la relac entre juegos y adq del leng. “FORMATO” para describir
las interacc triangulares
• FORMATOS DE ACCION CONJUNTA: Sit en q adulto- niño actúan conj sobre un obj
(da y tomar, meter y sacar, etc)
• FORMATOS DE ATENCION CONJUNTA: adulto y niño atienden conj a un objeto
(indicación, leer libros)
• FORMATOS MIXTOS: atención y acción conj (cucú)
En los tres formatos ambos se implican conj en elaboración de procedimientos
arbitrarios y convencionales para asegurar en transcurso de la interacción.
Considera q el interés de estos juegos reside en q las relac sociales en ellos
implicadas están en consonancia con los usos del leng en el discurso. Señala
aspectos: anuncios de la intención, regulac de la deixis y control
presuposicional.
El niño debe comenzar a dominar los mecanismos deícticos implicados en el
discurso. Para mantener la interacción el niño tiene q conocerse como posible
agente y receptor de la misma acción, surgen tamb las distinciones yo-tu y
aquí-allí
El control presuposicional implica q interlocutores se refieren a un tema cuyo
contenido dan por supuesto y realizan comentarios. Una vez q niño y adulto
comparten el tema pueden realizar comentarios múltiples y variados.
Trevarthen afirma q en esta etapa el niño pasa de la “intersubjetividad
primaria” a la intersubjetividad secundaria”, integrando el mundo de las
personas y el de los obj en una actividad única. Los obj comienzan a tener sdo
por sí mismos y el mundo físico comienza a ser organizado en términos de
espacio, causalidad, relación medios-fines, etc.
Implicaciones educativas en el progreso de la comunic:
• habilidades comunic se consigue en el ámbito de las relac individ en sit
variadas.
• Las tareas en las interacc tienen q ser motivantes para el niño y estar a su
alcance para que se implique en ellas
• La org de la interacción la realiza el adulto (relac asimétrica) posibilitando
el desarrollo comunicativo y ofreciendo un marco de interacc del niño con la
realidad permitiendo el progreso cognitivo.
En estos meses aparecen gestos culturalmente determinados (indicación, mov
cabeza para negar o acordar), gestos idiosincrásicos solo relevantes para el
niño-adulto. Diversificación de en expresiones faciales para expresar emociones,
sentim, estados de ánimo, intensiones subjetivas. La mirada se convierte en uno
de los procedim mas imp para regular los intercambios. Numerosas vocalizaciones.
El llanto (q se va diferenciando paulatinamente), vocalizaciones presentes desde
el 1 mes de vida. El BALBUCEO (1 MES y1/2) con emisión de config fonéticas con
diversos fonemas. Los sordos de nacim balbucean igual que los oyentes señalando
la regulación biológica de estas vocalizaciones.
6 MESES: LALEO prestan atención creciente a los sonidos que se hablan alrededor,
q son ya imitados de manera imperfecta. La arbitrariedad fonemática va
desapareciendo (niños sordos con decrecimiento de su balbuceo dejando de ser de
regulación biológica para ser de regulación social).
9-10 MESES: ECOLALIA: emisiones verbales q dan lugar a los sonidos de la lengua
q empezará a hablar, que en parte imita correctamente. Primeras vocales A-E
12 MESES: pronunciación correcta de de primeras consonantes P-T-M
DURANTE 2° AÑO: JERGA EXPRESIVA aprendizaje de la entonación, ejercitándose con
expresiones con inflexiones, ritmos y pausas.
2 AÑOS: Pronuncian correctamente todas las vocales y gran número de consonantes,
algunos diptongos aunq el dominio completo del sistema fonológico puede
demorarse hasta los 5 años.
DEL GESTO A LA PALBRA:
Niños acompañan sus gestos mediante vocalizaciones cdo interaccionan con adultos
de su entorno PROTOLENGUAJE
Son capaces de entonar sus producciones y los adultos pueden interpretarlas como
requerimientos, aceptaciones, saludos, etc.
1° AÑO: gestos, expresiones faciales y mirada son los procedim mas imp usados
por el bb para especificar sus intenciones. Las producciones vocálicas q
acompaña es una forma de especificar sus deseos.
INICIO 2° AÑO: emisión de alguna palabra aumentando poco a poco en n° hasta
20-24 MESES
DESPUES DE 24 MESES: crecimiento rápido en 2 mese incorporando la cantidad del
1° año. Con carácter repetitivo y pautado en referencia tamb a la conductas que
el adulto realiza en los juegos. Producciones estables y sistemáticas como el ya
está al final de alguna secuencia. En este primer momento esas palabras q
incorpora se relacionan directam con estos contextos y solo se usan en ellos.
Incapaz de generalizar el uso a segmentos semejantes en otras sit. Uno o dos
meses desp del uso inicial comienzan a generalizarse y emplearse en contextos
nunca antes empleados por el adulto. EJ: ya está para no comer más. Utiliza
ahora el término de forma creativa elaborando una primera noción conceptual.
Dice ya está cada vez que hay algo acabado.
Las primeras palabras se usan de forma contextualizada en contextos altamente
ritualizados, para posteriormente usarse referencialmente a otras sit. Cada vez
conoce mejor el carácter instrumental del leng. Comienza a incorporar palabras
con claro valor referencial (agua, pelota) reconocidas como más eficaces y
económicas en relac con funciones comunicativas (requerim, ofrecimiento,
rechazo, etc) que antes realizaba gestualmente. No tarda en reconocer q el leng
refleja la realidad y que todo aquello diferente se etiqueta de forma diferente.
Aparición del INSIGHT DESIDERATIVO (descubre de repente q la realidad se puede
designar mediante el leng) donde la cantidad de palabras incorporadas está
limitada por la memoria.
Las palabras inicialm presentan un sdo idiosincrásico relacionado con rasgos
perceptivos o funcionales de los obj, personas o acciones. Ej: mamá a toda
persona q lo cuide de forma habitual, guau guau todo animal de cuatro patas.
Luego de este insight incorpora las palabras según una extensión media, usa
coche para todos los vehículos.
Entre el Periodo Pre lingüístico y el Lingüístico existe una continuidad
funcional donde las primeras palabras se insertan en sit interactivas cumpliendo
las mismas funciones q los gestos a los q sustituyen. La naturaleza simbólica de
este material permite que, no mas allá del 2 año de vida, disponga de un
instrumento q le permita ir mas allá del aquí-ahora apareciendo la función
informativa.
Final 20-24 MESES: primeras reflexiones en marcas de plural (s), y de género
(-a-o). Inicio del uso de artículos, demostrativos, posesivos y pronombres
personales pero con confusiones al ppio. Formas verbales en infinitivo y
presente (pasado y futuro desp de los dos años).
LA APARICION DE ESTAS FORMAS LINGUISTICAS EN EL HABLA INFANTIL NO IMPLICA SU
ADQUISICION. Ya que para ello transcurren varios años.
GRAMATICAS INFANTILES:
INSIGHTDESIDERATIVO se acompaña de las primeras palabras. Antes usaba ya está
como una palabra, sin pausas, como una config única. CHOMSKY: PERIODO
HOLOFRASICO que expresa la existencia de un universal lingüístico de tipo
Sujeto-Verbo-Objeto (Juan quiere agua) que conoce pero no puede expresar por
constricciones bilógicas, por eso dice una sola palabra con caract de frase
total
Entre 20-24 MESES: construye vocalizaciones como coche aquí, quiero agua, buzo
rojo, etc. momento donde ya puede estudiarse la sintaxis.
Según estudios la elaboración de la gramática infantil sigue un comportam
lingüístico: PIVOTE
PALABRA PIVOTE: aparecen frecuentem en las combinaciones. Sometidas a reglas
determinadas: ocupan una posición fija, no se combinan entre si y no se emiten
solas. Aquí coche, aquí mamá, aquí auto, coche papá, buzo papá, dame papá.
PALABRA ABIERTA: palabras con muy poca frecuencia, sin restricciones.
Aparecieron datos que empezaron a poner en duda su existencia: emiten palabras
pivote en forma aislada o modifican su posición. Y además q no dice nada sobre
el conocim de la realidad q el niño codifica en su leng.
Se postuló que el niño es SEMANTICO: a lo largo del SM elabora una serie de
nociones sobre la realidad en forma de agente, acción, receptor, lugar, entidad,
etc. y es capaz de relacionarlas, codificándolas y expresándolas
lingüísticamente. En el estudio de primeras combinaciones de dos términos se
observaron las sig relaciones: agente-acción (papá corre), acción-obj (corre
coche), agente-obj (mamá calcetín), nominativo (ese coche) el orden de las
palabras viene guiado el conoc semántico
Los Ppio Operacionales: existen independientemente de cualquier exp anterior del
niño con el leng, son innatas. Los ppios op, aplicados sobre el habla del
adulto, le permiten reconocer segmentos lingüísticos q las marcan, estableciendo
las primeras relaciones entre formas lingüísticas y los sdos a las q se
refieren.
CONCLUSION:
Privilegio en el Valor Instrumental de leng. El niño domina su uso gracias al
apoyo del adulto y progresa desde procedim arcaicos a procedim cada vez más
culturales, desembocando en el leng.