Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Evolutiva Niñez
Psicología Evolutiva - Niñez |
Resumen para el 1er Parcial: Biotti y Panighetti | Cátedra: Pizzo |
1° Cuat. de 2011 |
Altillo.com |
Plantean que la historia de un ser humano comienza mucho antes del nacimiento
tanto en lo referente a lo biológico como a lo cultural y psíquico.
Desarrollo: patrón de cambio complejo que no sucede de manera arbitraria, sino
que respeta leyes que lo regulan. Estas leyes, pensadas para el organismo en
tanto biológico, muestran un cambio sistematico de pautas desde su comienzo
hasta la madurez.
Leyes o principios del desarrollo: definidos por Stone y Church
1. Diferenciacion progresiva:
Se refiere a que el desarrollo, tanto de la estructura como de la actividad, se
va produciendo de lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo heterogéneo, de
lo general a lo especifico. Por ejemplo dara lugar a que las células cambien de
carácter, formando diferentes clases de tejidos con funciones especializadas y
devengan huesos, piel, etc.
2. Subordinación funcional:
Se refiere a que las estructuras y funciones diferenciadas se combinan y
organizan creando pautas nuevas con características emergentes propias. Por
ejemplo, en el feto, el hígado, páncreas y estomago funcionan sin relacionarse
entre si. y una vez nacido el bebe, estas estructuras deben subordinarse para
dar lugar a la función de digestión.
3. Direcciones del crecimiento: son
a. Céfalo-caudal (cabeza-cola): describe el hecho de que el crecimiento en
estructura y función se continua en dirección hacia abajo del cuerpo, con la
extremidad cefálica tomando prioridad sobre la extremidad caudal.
b. Próximo-distal: se refiere a que el desarrollo se continua de lo cercano a lo
lejano, por fuera del eje central del cuerpo y hacia las extremidades. Luego del
nacimiento será primero el sosten de la cabeza, mas tarde la posición sedante y
después la marcha.
4. Crecimiento asincrónico:
Se refiere a que las partes y sistemas del organismo no se desarrollan de manera
uniforme o en su totalidad al mismo tiempo, sino que lo hacen en tiempos
diferentes, en forma asincrónica. Ejemplo: en la etapa preescolar, las piernas
crecen mas en relación al resto del cuerpo.
5. Discontinuidad en el ritmo del crecimiento:
El ritmo del crecimiento tampoco es uniforme sino que se da de manera
discontinua. Se acelera durante la primera infancia, luego durante la latencia o
años intermedios de la niñez se aminora, y luego volverá a acelerarse en la
pubertad.
Discusiones actuales:
El desarrollo no se da como una simple extensión lineal, sino que la complejidad
del ser humano permite abrir discusiones como la continuidad y discontinuidad, y
la sincronía y asincronia del desarrollo.
Características del periodo neonatal:
Diferencia entre recién nacido y neonato.
Recién nacido: se denomina al bebe inmediatamente después del momento de haber
nacido hasta la primera semana.
Neonato: se refiere al bebe desde la primera semana hasta el primer mes de vida.
Aspecto general del recién nacido:
• Peso promedio: 3,400 kgs
• Longitud: 50 cm
• Piel arrugada
• Poca elasticidad
• Presencia de lanugo: vello muy fino en algunas zonas de la espalda, hombros y
rostro.
• Coloración: entre palido y rosado.
• Ojos y cabello: no definitivo
• Cabeza mas grande que el resto del cuerpo.
• Cráneo: presenta 6 zonas blandas o fontanelas, se cierra alrededor de los 18
meses.
Escala APGAR: se utiliza para una evaluación adecuada del recién nacido y
consiste en evaluar la vitalidad neonatal. Debe ser administrada al 1er, 5to y
10mo minuto de vida. Se evalúa peso, talla y perímetro cefálico.
Funciones corporales :
1. Respiración: constituye una nueva actividad para el recién nacido. Los
pulmones están congestionados por las mucosidades y el liquido amniótico. El
conjunto de los musculos que intervienen en la respiración están coordinados de
manera diferente durante las primeras semanas de vida.
Respiracion del neonato: ruidosa, irregular y superficial. Variaciones en la
frecuencia y el ritmo en función de la actividad.
2. Digestión: debe incorporar alimentos por la boca. El pecho materno no segrega
leche hasta 2 dias después del parto, mientras tanto segrega una sustancia
llamada calostro, que posee un alto valor nutritivo. Las primeras heces se
evacuan durante el transcurso de las 24hs siguientes al nacimiento y consiste en
meconio.
3. Circulación: tiene un pulso muy rápido pero la prensión sanguínea es baja.
4. Regulación de la temperatura: al nacer, el bebe entra en un medio nuevo con
una temperatura sustancialmente mas baja que el medio uterino. El sistema que
regula la temperatura no funciona con mucha efectividad en las primeras semanas,
por eso la temperatura corporal es relativamente inestable. El neonato es muy
permeable a las modificaciones y variaciones de temperatura externa, fácilmente
sufre exceso de calor y frio. Ademas el recién nacido, tiene menos tejido graso
que el adulto y pierde calor mucho mas rápido.
5. Sueño: el neonato pasa la mayor parte del tiempo durmiendo, apaciblemente,
casi sin moverse. Solo permanece despierto por breves momentos cuando tiene
hambre o alguna molestia. Hay diferencias de grado entre el sueño y la vigilia.
Funciones sensoriales:
1. Audición: cuando se encuentra en calma, despierto y no llora el neonato oye
perfectamente. A partir de los 3 o 4 meses es capaz de girar la cabeza para
orientarla en la dirección del ruido. Se familiariza cada vez mas con las
características particulares de la voz de la madre y en menor medida de las
otras personas de su entorno próximo.
2. Visión: será estimulada ampliamente al nacimiento. Es capaz de establecer la
diferencia entre la noche y el dia desde el nacimiento. Es menos precisa que la
del adulto, su campo visual es restringido y su distancia se limita a 20 o 30
cm.
3. Gusto: se encuentra presente y desarrollado al momento del nacimiento.
4. Olfato: se encuentra presente y desarrollado al momento del nacimiento. A los
pocos días puede reconocer el olor de la madre.
5. Tacto: la sensibilidad táctil ha sido ejercitada largamente durante todo el
periodo de vida intrauterina. Los investigadores subrayan el rol fundamental de
la estimulación táctil en el curso de los primeros meses.
Funciones motrices :
Son producto de un largo proceso que comienza en el periodo prenatal.
Fernandez explica que en el sistema motor habría un nivel medulomuscular
(inferior), extrapiramidal y piramidal corticomedular (mas elevado). Todos
actúan coordinados por el sistema cerebeloso. De ahí la variedad de movimientos:
voluntario consciente e inconciente, involuntario y reflejo.
Dichas funciones comprenden tanto la motilidad pasiva como la activa. Se habla
de tono activo, pasivo y postural para entender el estado de tensión muscular de
base durante una acción muscular, en reposo o en el mantenimiento de una
postura.
Motilidad pasiva: se refiere al tono muscular. Es el estado de tensión
permanente de los musculos que es de origen esencialmente reflejo. Tiende al
juste de las posturas locales y de la actividad general. En el recién nacido es
de flexion.
Propiedades:
1. Extensibilidad o máxima elongación pasiva que se puede obtener de un musculo
o grupo muscular.
2. Pasividad o grado de resistencia que se obtiene al movilizar pasivamente una
articulación.
3. Consistencia o resistencia a la palpación del musculo.
Hipotonía: es el aumento de la pasividad
Hipertonia: es el aumento de la rigidez
Motilidad activa: se refiere a la actividad espontanea, refleja y automática.
Durante el periodo pre natal, aparecen los primeros movimientos espontaneos,
luego aparecen los de tipo reflejo y durante los 3 meses de gestacion aparece el
tono muscular.
1. Actividad espontanea: no responden a determinados estimulos, se producen por
la impresión de la espontaneidad.
2. Actividad refleja: los reflejos son reacciones automaticas, heredadas,
desencadenadas por estimulos específicos y tendientes a favorecer la adecuación
del sujeto al medio ambiente. Se agrupan en:
a. Reflejos permanentes: permanecen durante toda la vida y dependen del sistema
nervioso autónomo. Ej: estornudo, bostezo, reflejo rotuliano, hipo.
b. Reflejos arcaicos: son primitivos. Acompañan al ser humano durante la primera
edad, desapareciendo entre los 2 y 6 meses. Constituyen respuestas motrices
destinadas a desaparecer por maduración de la corteza cerebral.
Su ausencia son indicadores de daño neurológico, ellos son:
• Reflejo de moro o de los brazos en cruz: es la reacción corporal masiva,
estereotipada e inadaptada, subsiguiente al sobresalto determinado por varios
estimulos que inducen a una brusca extensión de la cabeza que altera su relación
con el tronco. Desencadenado por cualquier ruido fuerte o la perdida brusca de
la base de sustentación, por lo cual el bebe extenderá sus piernas y sus brazos
en forma de cruz y comenzara a llorar. Tiende a desaparecer después del segundo
o tercer mes.
• Reflejo de grasping o prensión palmar: se produce al estimular con un dedo la
palma de su mano y entonces el bebe cerrara el puño fuertemente agarrando el
dedo. Es necesario que haya desaparecido para que sea posible la prensión
voluntaria. Desaparece en su forma original alrededor de los 3 o 4 meses. Puede
descomponerse en 2 partes:
Reflejo exteroceptivo: provocado por la estimulación de la cara interna de la
mano que provoca la flexion de los dedos.
Reflejo tónico: de los flexores que conduce a una prensión muy fuerte y que
persiste hasta los 9 o 10 meses.
• Reflejo tónico cervical o del esgrimista: es un reflejo postural, es la
tendencia a mantener la cabeza rotada hacia uno u otro lado. Es desencadenado
por cambios de posición de la cabeza en relación al tronco. Desaparece en el
curso del primer semestre de vida.
• Reflejo de enderezamiento progresivo de los miembros inferiores y de marcha
automática: se produce al sostener al bebe de pie de modo que los pies toquen el
piso y las rodillas queden flexionadas. Desaparece hacia los 2 o 3 meses.
• Reflejo de incurvacion del tronco o reflejo de Galant: corresponde a una
reacción de evitamiento provocada ante una excitación de la piel del bebe que se
difunde hacia la columna vertebral. Al estimular uno de los lados de su columna
estando el bebe decúbito ventral, moverá su cadera hacia el lado estimulado.
Desaparece entre los 2 y 6 meses.
• Reflejo de ojos de muñeca japonesa: se produce cuando en un estado de reposo
vigil (pupilas en el centro) rotamos la cabeza del bebe, los globos oculares no
acompañan el movimiento de la cabeza. Las pupilas se descentran en relación a la
apertura de los parpados. Se atenua rápidamente a partir del decimo dia y es
reemplazado por el reflejo de fijación ocular.
• Reflejo de Babinski: corresponde a un estiramiento de los dedos del pie en
abanico seguido de una retracción de los mismos cuando la planta es estimulada.
Desaparece hacia los 2 o 3 meses.
• Reflejo de natación: aparece ante la inmersión en el agua. El bebe bloquea
automáticamente la respiración y efectua algunos movimientos de brazos y piernas
para mantenerse en la superficie. Desaparece entre los 4 o 6 meses.
c. Reflejos de supervivencia: están en el origen de la supervivencia y de la
autonomía del recién nacido, imprescindibe para la vida y puede evolucionar y
modificarse para dar lugar a conductas mas complejas. Pueden ser arcaicos o
permanentes.
• Reflejos orales: es un encadenamiento de reflejos que persiguen el acto
alimentario. Comprende: reflejos de búsqueda: es la orientación selectiva de los
labios y la cabeza hacia el sitio donde se realiza la estimulación. Desaparece
alrededor de los 6 meses.
• Reflejos de succion: se estimula fácilmente con la introducción de cualquier
objeto en la boca. Tiene una función nutritiva antes de se modificado y permitir
el descubrimiento de los objetos.
• Reflejo de deglución: permite al niño deglutir impidiendo completamente el
pasaje de alimentos a la traquea.
• Reflejo de respiración: corresponde a una alternancia inspiración-expiracion
(reflejo permanente).
• Reflejo parpebral: apunta a proteger el ojo y se manifiesta por un cierre
espontaneo del parpado en presencia de una fuente luminosa demasiado intensa o
ante el acercamiento a los ojos de algún objeto.
Los reflejos corresponden a un funcionamiento cerebral subcortical, en tanto que
las conductas voluntarias están ligadas a un comportamiento cortical y
controlado.
Dimensión familiar: se refiere a la “entrada” del recién nacido en el ámbito
familiar, donde se produce un reordenamiento de la estructura familiar, se
modifica la constelación familiar existente previa a su nacimiento. El modo de
vivir esta experiencia depende del estado de la madre (si es primeriza o no), lo
cual incide en el vinculo con el bebe. Los abuelos contribuyen con el sosten,
apoyo y aptan seguridad afectiva.
Rol del psicólogo en neonatología: debe rescatar los aspectos mas olvidados
como: vulnerabilidad del niño, estrés de la familia, estrés del equipo de salud.
Debe poseer la habilidad para intercambiar con profesionales de otras
disciplinas y con las familias pudiendo construir muchas veces puentes de
comunicación entre unos y otros. Requiere una delicada sensibilidad y
creatividad de su parte, dado el aspecto poco convencional de la tarea y la
necesidad de armar el encuadre cada vez, distinto del trabajo en el consultorio.
Será una buena oportunidad para la tarea profiláctica pudiendo, a través de las
técnicas de observación y entrevista, diagnosticar las posibles dificultades en
el vinculo de estos nuevos padres y sus hijos y realizar una intervención
temprana si fuera necesaria. Deberá aprender a afrontar las situaciones
inesperadas y la incertidumbre, que a veces aparece en el momento de un
nacimiento y será su labor asistir a los padres en la elaboración y el sosten de
dichas situaciones.