Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicoanálisis Freud
SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE FENÓMENOS HISTÉRICOS (1893)
Como punto de partida ubicamos los trabajos de Charcot sobre la histeria traumática/de retención: estudió las parálisis histero-traumáticas otorgándoles
una regularidad y una legalidad (se creía que era simulación). [La herencia como causa eficiente de la histeria, los demás influjos nocivos son agentes
provocadores. La histeria no es sólo femenina, también masculina].
Un trauma para devenir histérico debe ser grave, se le debe conectar una representación de peligro mortal, una amenaza para la existencia (vivencia
traumática), pero al mismo tiempo, no debe cesar la actividad psíquica (no debe ir a acompañado de conmoción cerebral ni de lesiones reales graves).
Además, debe afectar una parte del cuerpo. Hablamos un trauma mecánico sin lesión psíquica. (ej obrero)
Un accidente es lo que provoca el trauma y en el ataque histérico se repite la escena del accidente. La génesis del síntoma está determinada por las
circunstancias del trauma. Asimismo, existe una analogía entre el trauma y la sugestión verbal porque la parálisis histérica también puede ser efecto de
sugestión verbal por medio de la hipnosis. El objetivo de la hipnosis es reconstruir el momento en que se generó el trauma.
Pasaje de la histeria traumática a la histeria común, no traumática:
Freud a partir de sus estudios en el hospital de la Salpetriere donde trabajaba Charcot, comenzó a encontrar en pacientes fenómenos histéricos que no
respondían a cuestiones orgánicas. De esta manera, ubica la génesis de los síntomas histéricos en la vida psíquica (ruptura con la medicina).
Estudia la histeria no traumática/común y plantea que tras los fenómenos histéricos se esconde una vivencia teñida de afecto, que determina unívocamente el
síntoma. Si se compara esta vivencia teñida de afecto con la traumática, se llega a la conclusión que existe una total analogía entre la parálisis
traumática y la histeria no traumática/común. (primera tesis)
[Casos: Anna O. (contractura en el brazo-hidrofobia), 1er caso de histeria q se volvió transparente; Emmy von N. (chasquido de la lengua-asco a la
comida).]
Además, una ocasión sola no alcanza para fijar un síntoma, se necesitan varios sucesos plenos de afecto, toda una historia de padecimiento. Por otro lado,
es el trauma psíquico lo que le da sustento al fenómeno histérico. Por lo tanto, toda histeria puede concebirse como traumática en el sentido del trauma
psíquico. La determinación de un síntoma por el trauma psíquico consiste en una referencia simbólica, entre la vivencia y el síntoma.. Por ejemplo, en el
caso Cäcilie, sus dolores de cabeza se produjeron cuando su abuela la “penetró” con la mirada. De esta manera, existe un propósito de expresar el estado
psíquico por uno corporal mediante puentes lingüísticos.
Pero lo interesante es que el recuerdo de aquella vivencia que generó el trauma posee una gran intensidad y ha conservado su pleno afecto: enunciación del
principio de constancia (segunda tesis): si un ser humano experimenta una impresión psíquica, se acrecienta en su sistema nervioso una suma de excitación
(afecto), por vía sensorial, y su empequeñecimiento se produce por vías motrices mediate la reacción. [En todo individuo existe el afán de volver a
empequeñecer ese afecto para la conservación de su salud, para mantener la homeostasis]. La reacción adecuada es la acción, descargar tanto como le fue
cargado, pero la palabra puede ser el sustituto de la acción (abreacción: descarga por la palabra). Si la reacción está totalmente interceptada, el
recuerdo conserva su afecto y existe la posibilidad de que se convierta en un trauma psíquico.
Ahora bien, cuando una impresión psíquica se tramita de una manera o de la otra, el afecto adherido al recuerdo es susceptible de desgaste y sucumbe al
olvido con el paso del tiempo. Así se llega a la conclusión de que el histérico tiene unas impresiones que no se despojaron de afecto, traumas psíquicos q
no fueron abreaccionados, tramitados por completo. La aplicación de la hipnosis (Freud toma la hipnosis de Charcot y de Breuer) permite vivenciar la escena
por segunda vez, y completar la reacción, aligerándose del afecto contenido en la representación. Una vez tramitada la reacción NO se cura la histeria,
sino sus síntomas (cursa sintomática). Entonces, averiguar cómo se generó el síntoma constituye una maniobra terapéutica porque los síntomas histéricos
desaparecían en cuanto se conseguía q el enfermo (en estado de hipnosis) le de expresión verbal al afecto contenido en el recuerdo que los provocó (cuando
cesa la causa, cesa el efecto). En esto consiste el método catártico.
Además, en toda histeria, está en juego una conciencia doble que inclina a la escisión con la formación de dos grupos psíquicos separados.
*trauma psíquico: afectos penosos de miedo, angusta, vergüenza o dolor psíquico
*síntomas histéricos: (manifestación) parálisis, contracturas, perturbaciones del lenguaje, visión, anorexia, v vómitos, insomio
*trauma: perturbación emocional q produce un daño duradero en el inconciente
*reacción: toda serie de reflejos, voluntarios e involuntarios en los q se descargan los afectos (desde llanto, insultos a acto de venganza)
*hipnosis: se le da una orden para que ejecute una acción sin que la recuerde en estado de vigilia
*2do grupo psíquico: antecesor conceptual del inconciente
*representación: idea, palabra, frase
NEUROPSICOSIS DE DEFENSA (1894)
-modificación de la teoría de la histeria (“sobre el mecanismo….)
Para explicar el mecanismo de la defensa, Freud enuncia la siguiente HIPÓTESIS AUXILIAR: en las funciones psíquicas cabe distinguir algo (un monton de
afecto, una suma de excitación), que tiene todas las propiedades de una cantidad (aunque no poseamos medio alguno para medirla); algo que es susceptible de
aumento, disminución, DESPLAZAMIENTO, descarga, y se difunde por las huellas anémicas de las representaciones como lo haría una carga eléctrica por la
superficie de los cuerpos (teoría energética). Por lo tanto, esta hipótesis supone una separación inicial entre la representación y el monto de afecto,
condición para que sean posibles el desplazamiento y la sustitución en las neurosis. El afecto no está soldado a las representaciones, sino que es
susceptible de movimiento.
Las psiconeurosis son cuadros neuróticos que se sostienen en el mecanismo psíquico de la defensa. Entre ellas distinguimos a la histeria de defensa/de
conversión, la neurosis obsesiva/fobias y la psicosis alucinatoria. Se caracterizan, entre otras cosas, por una escisión de conciencia con la formación de
dos grupos psíquicos separados.
Origen escisión de conciencia:
-Según Janet: la escisión de conciencia es el rasgo primario de la histeria. Él postula que la histeria está basada en un estrechamiento del “campo de
conciencia” y en una endeblez mental. La relaciona con una degeneración hereditaria.
-Breuer: histeria hipnoide: la condición de la histeria es el advenimiento de estados hipnoides. Son estados de conciencia oníricos (estados anormales de
conciencia) en donde la facultad asociativa está limitada. Aquí la escisión de conciencia es secundaria, adquirida. Se produce en virtud de que las
representaciones que afloran están separadas del comercio asociativo con el resto del contenido de conciencia. Todas las representaciones que aparezcan en
ese momento pasan a formar parte del segundo grupo psíquico.
-Freud: la escisión de conciencia es consecuencia de un acto voluntario del enfermo, no porque se lo proponga, sino más bien sus intenciones son otras que
al no poder cumplirlas se genera la escisión.
Ahora bien, el estallido de la histeria o de una neurosis obsesiva se debe a un conflicto psíquico: en un momento dado aparece una representación
inconciliable (desagradable) sexual que provoca un conflicto con el resto de las representaciones que forman al yo y pone en movimiento a la defensa
(=esfuerzo al desalojo). Se trata de una vivencia que despierta un afecto tan penoso que la persona decide olvidarla, no pudiendo solucionar la
contradicción que le opone esa representación.
El “yo defensor” trata como no acontecida la representación inconciliable, pero como no puede extirpar la representación y el afecto de la conciencia, la
defensa separa/divorcia la representación de su afecto, transforma la representación intensa (inconciliable) en una débil, arrancándole el afecto que tiene
q ser aplicado a otro empleo. De esta manera, el yo queda exento de contradicción, pero carga con un símbolo mnémico. Es decir el producto de la defensa es
el SÍNTOMA que funciona como un sustituto de la representación sexual reprimida. La sustitución se produce a partir del desplazamiento del monto de afecto.
En la HISTERIA el afecto se traspone a lo corporal: conversión histérica: se desplaza por una “vía falsa” al cuerpo, a una innervación motriz (síntoma) que
mantiene un nexo asociativo con la representación reprimida. El método catártico consiste en volver a guiar la excitación de lo corporal a lo psíquico,
para reequilibrar la contradicción mediante un trabajo de pensamiento y descargar la excitación por medio del habla. Por lo tanto, el factor característico
de la histeria NO es la escisión de conciencia, ni una predisposición hereditaria, sino la aptitud para la conversión
En el caso de las NEUROSIS OBSESIVAS/FOBIAS el mecanismo de defensa es el mismo, pero el afecto se adhiere a otras representaciones conciliables, que en
virtud de este “falso enlace” devienen representaciones obsesivas (síntoma). Entonces, aquí el afecto aparece dislocado, transportado pero permanece
intacto, es decir, la alteración permanece en el ámbito psíquico (falso enlace), en cambio en la histeria se traspone a lo corporal (conversión). En este
sentido la histeria es el mecanismo de defensa más ventajoso.
[El enlace falso es otra representación que sea compatible con un afecto de esa cualidad o tenga ciertos vínculos a raíz de los cuales parezca utilizable
como su sustituto. Por ej: una angustia liberada, cuyo origen sexual no se debe recordar, que se vuelca sobre fobias a ciertos animales, tormentas o sobre
cosas relacionadas con lo sexual de alguna manera].
Tanto en la histeria como en las neurosis obsesivas, la representación reprimida, debilitada queda separada de toda asociación dentro de la conciencia,
queda excluida del recuerdo y constituye el núcleo de un segundo grupo psíquico
El tercer caso de las neuropsicosis de defensa, la PSICOSIS ALUCINATORIA, queda más bien separado del resto, porque aquí no queda apartada la
representación de su afecto. El yo desestima la representación insoportable y su afecto, comportándose como si la representación nunca hubiese llegado a
él. Estamos ante una “confusión alucinatoria”: el yo se arranca de la representación insoportable, pero ésta se relaciona de manera inseparable con un
fragmento de la realidad objetiva que al desligarse de ella, el yo se desliga también total o parcialmente de la realidad. Es así como el psicótico termina
expulsando una parte de la realidad que luego le retorna desde el exterior (la tele le habla)
En las psicosis se realza aquella representación insoportable, el yo se defiende refugiándose en la psicosis.
*inocuo: que no hace daño
*inervación: acción del sistema nervioso en las funciones de los demás órganos del cuerpo animal
*sexual: orinar, defecar, ensuciarse, contagio
*neurastenia: trastorno funcional afectivo atribuido a debilidad del sistema nervioso
*yo: masa de representaciones (análogo a conciencia)
*defensa: esfuerzo al desalojo
*aparato psíquico: masa de representaciones donde el afecto va pasando de representación en representación.
SOBRE LA PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA (1895)
En el método catártico (psicoterapéutico) se cancela por abreacción la representación q había quedado insuficientemente tramitada. Permite la descarga del
afecto estrangulado y lleva a la rectificación asociativa, a la rectificación del efecto retardado del decurso psíquico.
Barreras y dificultades del tratamiento catártico
El método catártico es INEFICAZ frente al tratamiento de la neurastenia y la neurosis de angustia, ya éstas NO tienen mecanismo psíquico. Igualmente es
importante destacar que INFLUYEN sobre la vida psíquica. Por otro lado, es EFICAZ para el tratamiento de la neurosis obsesiva/histeria (neurospsicosis de
defensa). Justamente éstas últimas están gobernadas por el mecanismo psíquico de la defensa, por tanto son susceptibles de tratamiento psicoterapéutico.
Otra barrera del método catárquico es q no influye sobre las causas por lo tanto no puede impedir nuevos síntomas. Es una terapia sintomática, no causal.
Justamente, la génesis de las neurosis está sobredeterminada (serie de recuerdos), esto es que en un síntoma confluyen varios hilos lógicos. La eliminación
síntomas ejercen un efecto curativo al yo-defensor y al mismo tiempo, fortalece al sistema nervioso del enfermo en su capacidad de resistencia. La
existencia de un síntoma histérico constituye un debilitamiento de la resistencia y predispone a la histeria. Eliminarlo equivale a devolver al enfermo la
plena dimensión de su capacidad de resistencia.
Inconvenientes de la aplicación del método catárquico: trabajoso, insume mucho tiempo y supone una simpatía personal del analista hacia los enfermos. Los
enfermos deben ser en cierto grado inteligentes y brindar la mayor confianza al terapeuta. El prestigio personal del médico también influye.
La técnica q utilizaban Breuer y Freud para la aplicación del método catárquico era la sugestión por medio de la hipnosis. Freud la abandona porque
demostró no ser efectiva ya que no todos eran hipnotizables o bien se rehusaban a esta técnica: manifestaban un “no querer”, una resistencia. La
resistencia de asociación (=longitudinal) es una fuerza psíquica que impide el devenir-conciente (recordar) de las representaciones/recuerdos patógenos, es
la misma fuerza que también opera en la represión de éstas (defensa), dejándolas fuera de la asociación.
De esta forma, Freud comienza a aplicar otro artificio técnico: “la presión con la mano sobre la frente del paciente” (hipnosis momentáneamente
reforzada-concentración). Esto implica un trabajo psíquico de “empujar” que lleva a un esfuerzo conciente de los pacientes en recordar, acompañado por una
persuasión de Freud a q lo hicieran. Así se logra la distracción de la atención conciente del enfermo, es un ardid para sorprender al yo defensor y superar
las resistencias para llegar al material psíquico patógeno, que bajo la hipnosis quedaban encubiertas.
Para que el método de la presión funcione, el enfermo tiene que exteriorizar todo cuanto se le venga a la mente. La resistencia se esconde tras excusas:
“hoy estoy disperso, me perturba el reloj”, lagunas y enlaces falsos, gestos tensos y expresiones en las que se vislumbra un gran esfuerzo intelectual.
Cuantas más pausas hay en el relato del paciente, mayor es la resistencia. Cuando hablan con menosprecio de una ocurrencia, o desmienten su existencia, es
signo de defensa lograda: tornó débil una representación fuerte, le arrancó el afecto.
La representación patógena supuestamente olvidada está en las cercanías (no en la superficie) y se la puede alcanzar mediante asociaciones. El recuerdo que
aflora con la presión de la mano es un eslabón dentro de la cadena asociativa, a cuyo término se encuentra la representación buscada.
La resistencia se resuelve de manera lenta, poco a poco.
Siguiendo este procedimiento uno tiene la dirección por la cuál investigar, los puntos sobre los q debe insistir al paciente. El enfermo sólo se libera de
síntomas histéricos reproduciendo las impresiones patológicas causadoras, los síntomas se curan al expresar el afecto en palabras (abreacción). El analista
debe moverlo a ello, en eso consiste la tarea terapéutica. (“puerta cerrada con llave”).
[Histeria de defensa (Freud): se genera por la represión desde la fuerza motriz de la defensa de una representación inconciliable. La representación
reprimida se vuelve una huella mnémica debilitada, y el afecto inerva una zona del cuerpo (conversión de la excitación). En virtud de la represión la
representación se vuelve patógena.
Histeria hipnoide (Breuer): (caso Anna O) la representación deviene patógena porque ésta, concebida en un estado hipnoide, permanece fuera del yo. Ninguna
fuerza psíquica la apartó del yo. En la práctica el estado hipnoide debía su separación por la existencia un grupo psíquico escindido por vía de defensa.
Por lo tanto ambos casos de histeria coinciden en sus raíces.
Histeria de retención: también hablamos de la defensa]
Ordenamiento del material patógeno
La resistencia radial está articulada al núcleo patógeno, que es un núcleo de recuerdos de vivencias traumáticas. A su vez, en torno a este núcleo,
hallamos material mnémico diverso que es preciso reelaborar. Cuanto menor es la distancia al núcleo patógeno, mayor es la resistencia (inversamente
proporcional).
Ambos presentan una triple estratificación:
PRIMER TIPO DE ORDENAMIENTO: un ordenamiento lineal cronológico, que tiene lugar dentro de cada tema singular. Tienen la peculiaridad de invertir en la
reproducción la secuencia de su génesis
SEGUNDO TIPO DE ORDENAMIENTO: estos temas están estratificados de manera concéntrica en torno al núcleo patógeno. Son estratos de resistencia creciente
hacia el núcleo, zonas de igual alteración de conciencia; los estratos periféricos contienen recuerdos concientes, y más cerca del núcleo inconscientes,
TERCER TIPO DE ORDENAMIENTO: es según el contenido del pensamiento, el enlace por los hilos lógicos que llegan hasta el núcleo por un camino irregular y
con múltiples vueltas.
Este ordendamiento posee un carácter dinámico, por oposición al morfológico de las dos estratificaciones anteriores. Se corresponde a un sistema de líneas
ramificadas y convergentes en puntos nodales. Esto muestra el sobredeterminismo (determinismo múltiple) de los síntomas.
(clase—“La resistencia radial implica un límite a la asociación, no se puede llegar al núcleo patógeno (de la misma forma que no podemos interpretar todo
de un sueño-ombligo)”
[Puede ser que en el material patógeno haya en juego más de un núcleo, por ejemplo cuando hay un segundo estallido histérico con su propia etiología pero
enlazado con el primero. El núcleo patógeno no se puede extirpar del Yo pues sus estratos más externos traspasan hacia los sectores del Yo normal al cual
también pertenecen. Los estratos internos se enajenan del Yo más y más sin que la frontera de lo patógeno comience visiblemente. No se comporta como un
cuerpo extraño sino como una infiltración por la resistencia. La terapia consiste en disolver la resistencia y facilitar el camino por un ámbito antes
bloqueado.
----------------------
El estrechamiento de conciencia se lleva a cabo por el intento de reprimir un recuerdo el cual le genera resistencias al enfermo. La reelaboración tropieza
con dificultades, y el paso a la conciencia se obstruye. Este material patógeno se filtrará y alcanzará la conciencia como descompuesta en fragmentos. La
terapia tiene que recomponer la organización. Avanzar directamente hacia el núcleo es infructuoso. Primero hay que mantenerse en la periferia del producto
psíquico patógeno, superando leves resistencias mediante el método de la presión para avanzar un breve trecho; luego el enfermo empieza a colaborar por sí
solo, siguiendo este camino, y aportando material que será importante más adelante, aunque ahora se presente inconexo (ensanchamiento periférico). Para
adentrarse más hay que adueñarse de un tramo del hilo lógico. Los relatos del enfermo poseen lagunas y enlaces falsos, el nexo está roto, y por detrás de
éstos puntos débiles se puede acceder a los estratos más hondos, facilitado por el procedimiento de la presión.
Todo elemento que surge en análisis, como imágenes mnémicas, son pertinentes, o indispensables como elementos de trasmisión puesto que sólo a través de
ellos pasa la asociación entre dos recuerdos importantes. Una reminiscencia no retorna si ya fue tramitada. El síntoma retorna con más fuerza cuando se
entrometió en la región de la organización patógena que contiene la etiología de éste, y desciende tras una declaración del recuerdo. Si no se puede llevar
a cabo se produce el síntoma que reemplaza la acción psíquica (de acuerdo a la teoría de la conversión histérica). Una serie ininterrumpida de recuerdos
lleva desde los restos mnémicos (de vivencias y actos de pensamientos llenos de afectos), hasta los símbolos mnémicos (los síntomas).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Obstáculos externos en el análisis catártico.
Respecto al fracaso del procedimiento de la presión puede ser que no haya nada para recoger, que haya una resistencia, o que el vínculo entre el paciente y
el analista esté perturbado (éste último es el obstáculo externo). Éste obstáculo sobreviene en tres casos:
-Enajenación personal: se siente menospreciada o desconfía del médico o el tratamiento
-Miedo al acostumbramiento: dependencia del analista
-Enlace falso: transferencia de las representaciones penosas al médico. Primero aflora en la conciencia el contenido del deseo sin los recuerdos
colaterales (contextuales), y en virtud a la compulsión de asociar (resistencia), se toma al analista como sujeto del deseo; despierta el mismo afecto que
en su momento ese deseo. Éste es un síntoma neoproducido y debe ser tratado como un síntoma más.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA (1895)
(ejemplo de conversión simbolizadora)
Caso Cäcilie: había vivenciado numerosos traumas psíquicos, toda una historia de padecimiento. Sufría de una neuralgia facial como síntoma histérico.
Primero fue tratada acudiendo a causas orgánicas, pero luego Freud concluye que respondía a causas psíquicas. Éste estaba acompañado por otros síntomas
como alucinaciones, dolores, convulsiones; para los cuales Freud aplicaba la hipnosis y así llegaba a la reproducción de la vivencia traumática que
cancelaba el ataque histérico
El síntoma de neuralgia facial tiene una referencia simbólica (desviante): en una charla con su marido, él le hizo una observación que fue tomada por ella
como una grave ofensa, como si hubiese recibido una bofetada. (puente verbal: existe el propósito de expresar el estado psíquico mediante uno corporal). El
análisis continuó y la paciente logró reconstruir escenas anteriores, en las que eran habituales las ofensas, hasta llegar al primer ataque de neuralgia,
en el que se evidenció una conversión por simultaneidad: fue una visión dolida a raíz de la cual emergió un reproche que la movió a refrenar (esforzar
hacia atrás) otra serie de pensamientos.
En un principio, la neuralgia facial era el signo de una excitación psíquica producto de la conversión histérica, pero a medida que pasó el tiempo fue
despertada por vía asociativa desde la vida de los pensamientos por conversión simbolizadora.
Ej simbolización: Cäcilie padecía un dolor en el talón derecho que se generó por el miedo de no “andar derecha” en una reunión de personas del sanatorio en
el que ella se encontraba. Este es otro caso de simbolización mediante la expresión lingüística, mediante puentes linguísticos. O bien un dolor de cabeza
producido por la mirada “penetrante” de su abuela, como si la anciana sospechara de ella.
La sensación de una puntada en la zona del corazón, a la q ella se refería como “eso me dejó clavada una espina en el corazón” (puente lingüístico)
Fenómeno de la “intromisión”: el síntoma reaparece, con mayor intensidad cuando se ingresa en la región de la organización patógena que contiene la
etiología de este síntoma
Por lo tanto, las sensaciones corporales tienen un origen psíquico y pertenecen a la expresión de las emociones, son operaciones provistas de sentido y
acordes a un fin. Así como la histeria restablece para sus innervaciones el sentido originario de la palabra. También están presentes la sugestión y la
conversión. La sensación despierta la representación como interpretación de ésta, y la representación crea la sensación como simbolización.
Otras referencias simbólicas: vómitos al afecto del asco moral
Las vivencias de importancia patógena, con todas sus circunstancias accesorias son conservadas fielmente por la memoria aun donde parecen olvidadas, donde
el enfermo le falta la capacidad para acordarse de ellas.
Para Janet la predisposición a la histeria es una determinada forma de endeblez mental, en la que se produce una escisión de la psique. F postula q la
escisión de conciencia no sobreviene porque los enfermos sean débiles mentales, sino porque su actividad psíquica está dividida y el pensar conciente
dispone sólo de una parte de la capacidad operativa. La histeria no excluye dotes psíquicos, los histéricos son las personas de más claro intelecto, mayor
carácter y espíritu crítico.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: ELIZABETH VON R. (1895)
(ejemplo de cómo opera la defensa)
Elizabeth padecía de dolores en las piernas, fatiga dolorosa y caminaba mal (hiperalgesia de la piel y de los músculos en todas las piernas). Había sufrido
graves problemas tales como la muerte de su padre, una enfermedad en los ojos de la madre, y la muerte de una hna.
Freud consideraba q estos dolores eran síntomas histéricos dado q le resultaba llamativo como ella contaba su padecer, lo hacía de manera muy imprecisa y
un enfermo q padezca malestares orgánicos va a describir su dolor con gran precisión y visto q atribuía mucho valor a sus dolores era correcto inferir q su
atención estaba centrada en otra cosa: pensamientos y sensaciones q se entramaban con los dolores. Además si un enfermo orgánico realmente tiene
padecimientos cdo se estimule la zona de dolor su expresión será de sufrimiento; pero esto no sucedía en Elizabeth: cdo se pellizcaba u oprimía la piel y
la musculatura hiperalgica de la pierna, su rostro cobraba una expresión más de placer q de dolor. Seguramente mediante la estimulación de esa zona la
enferma recordaba pensamientos escondidos tras ese dolor. Así freud llega a la conclusión q esa dolencia era una histeria y la estimulación afectaba una
zona histerógena.
Lo primero q hizo Freud fue remover el material patógeno estrato por estrato, le hacia contar a la enferma lo q ella sabía, poniendo toda la atención en
aquella zonda donde parecía q faltaba un eslabón en la cadena de las causaciones e iba penetrando en estratos cada vez más profundos del recuerdo a medida
q en esos lugares aplicaba la hipnosis o la presión en la frente.
Ella era una persona muy apegada a su padre y así tmb demostraba un desinterés hacia su madre y sus hnas. El padre sufría de una afección cardiaca por lo
cual ella cuido de él duramente un largo tiempo, dormía en su habitación, lo asistía todo el día. Al ppio su afección se vinculó con este período, puesto
ella puedo recordar q duramente los últimos meses de ese cuidado sufrió de dolores en la pierna derecha, pero estos le pasaron pronto. Dos años dps de la
muerte del padre empezó a no poder caminar a causa de sus dolores.
Un día ella se alejo del lecho del enfermo para asistir a una reunión en donde estaría su joven enamorado, cdo regresó encontró con q su padre había
empeorado y se realizaba reproches por esto, esa fue la última vez q abandono a su padre durante tanto tiempo. Aquí era lícito buscar la causa de los
primeros dolores histéricos: por el contraste entre la salida q se había permitido y la miseria en la q encontró al padre al volver así quedó planteado un
conflicto, un caso de inconciliabilidad. Como rdo del conflicto, la representación erótica fue reprimida (esforzada al desalojo) de la asociación y el
afecto a ella adherido fue aplicado para reanimar un dolor corporal presente de manera simultánea. Se trataba pues del mecanismo de una conversión con el
fin de la defensa (conversión histérica)
Luego de un tiempo de tratamiento la enferma le comunicó a freud q el dolor en su muslo derecho (zona histerógena) era más fuerte porq era el lugar donde
el padre apoyaba su pierna para q ella le renovara las vendas: esta es la explicación de la génesis de una zona histerogena atípica.
En el período de abreacción el estado de Elizabeth mejoró notablemente
Freud gracias a Elizabeth obtuvo un panorama de cómo se genera la histeria monosintomática: la pierna derecha le dolía cdo se producían recuerdos del
cuidado a su padre (1 tramo de su padecimiento), mientras q el dolor izq le sobrevenía cuando se despertaba un recuerdos sobre la hna difunta (2do tramo de
su padecimiento).
Un enlace de los dolores con el “estar sentado” sucedió cdo ella fue a una colina a pasear hasta el lugar q solía frecuentar junto con el cuñado. Aquí sus
pensamientos se dirigieron a su soledad, al deseo del llegar a ser tan feliz como su hna lo era. De aquí regresó con fuertes dolores y esa misma tarde los
dolores sobrevinieron de manera definitiva.
La abasia no era equiparable sólo a una parálisis funcional asociativa, sino tmb a una parálisis funcional simbólica
Freud sostiene q su método de presión sobre la frente nunca fracasó con Elizabeth pues ella siempre tenía una ocurrencia en la mente o una imagen, pero no
siempre estaba dispuesta a comunicarlo, intentaba volver a sofocar esos pensamientos esto se debía a dos cosas: o la enferma ejercía una critica sobre su
ocurrencia o bien la a horrorizaba indicar la ocurrencia porq le resultaba demasiado desagradable su comunicación. Cdo ella decía q no se le ocurría nada
freud le aseguraba q sí se le había ocurrido y así él repetía la presión: la enferma mostraba resistencias a reproducir sus recuerdos.
Así pues tmb se encontró q la enferma frente al lecho de muerte de su hna pensó q su cuñado ahora estaba libre y q ella podía convertirse en su esposa, es
así freud encuentra aquí la idea de defensa frente a una representación inconciliable, de la génesis de síntomas históricos por conversión, de una
excitación psíquico a lo corporal, de la formación de un grupo psíquico separados por el acto de voluntad q lleva a la defensa: ella había conseguido dejar
de lado la dolorosa certidumbre de q amaba al marido de su hna (representación inconciliable) creándose a cambio unos dolores corporales; y en los momentos
en q esa certidumbre pretendía imponérsele (duramente el paseo con él a la colina) habían sido generados aquellos dolores por una lograda conversión a lo
somático.
Freud para curar a la enferma le dio la oportunidad de aligerarse, por abreacción, de esa excitación almacenada: así ella empieza a recordar varias
situaciones con el cuñado
El grupo de representaciones se mantenía aislado de la asociación con el afecto por dos motivos: los dolores se generaron al mismo tiempo que se formó el
grupo psíquico separado (mecanismo de escisión de c) y la enferma oponía resistencia al intento de establecer la asociación entre el grupo psíquico
separado y sus restantes contenidos de C y cdo esa reunión se consumó sintió un gran dolor psíquico (motivo de la escisión de conciencia). El motivo de la
escisión de la C era la defensa; el mecanismo, era el de la conversión. Lo q se muda en dolor corporal es la cantidad de afecto, una consecuencia de esta
concepción seria “el amor icc” pierde tanto en intensidad, por es a conversión, q resulta deprimido a la condición de una representación débil y entonces
sería este debilitamiento el q posibilitaría su existencia como segundo grupo psíquico
Los dolores no se generaban mientras la enferma vivenciaba las impresiones del primer período (enfermedad del padre) sino con efecto retardado, cuando la
enferma reprodujo esas impresiones en sus pensamientos. Una nueva vivencia despierta recuerdo de parecidos contenidos previos, y luego se forman símbolos
mnémicos. La conversión es por sumación de los traumas.
MANUSCRITO E
Y SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DE SEPARAR LA NEURASTENIA UN DETERMINADO SINDROME EN CALIDAD DE “NEUROSIS DE ANGUSTIA (1895)
(Primer teoría de la angustia)
F divide a las neurosis actuales en neurastenia y en neurosis de angustia. La neurosis de angustia está relacionada con la sexualidad, con el coitus
interruptus: prácticas sexuales en el orden la insatisfacción q estorban la descarga adecuada (el acto sexual) de la excitación sexual [sólo importa cual
de las dos partes es despojada de su satisfacción por esa técnica sexual]. Justamente, la neurosis de angustia está relacionada con una disminución de la
libido sexual, del placer psíquico. (La libido es la energía de la pulsión sexual-dimensión cuantitativa)
La angustia se trata de una acumulación de tensión sexual física, que es consecuencia de una descarga estorbada de la excitación sexual y surge por mudanza
desde la tensión sexual acumulada que es desviada de lo psíquico y recibe un empleo anormal.
La fuente de angustia no se busca dentro de lo psíquico, sino q se sitúa en lo físico (la fuente independiente de displacer sí se sitúa en lo
psíquico-manuscrito K)
Condiciones etiológicas de la neurosis de angustia:
Angustia en personas virginales: no están desarrollados los grupos de representación con los cuales está destinada a enlazarse la excitación sexual
somática.
Angustia en personas volutariamente abstinentes: mojigatos. Hombres y mujeres q se distinguen por su sentido de la limpieza, todo lo sexual les resulta
horroroso. La angustia se procesa en fobias, acciones obsesivas
Angustia de las abstinentes forzosas: mujeres q tienen maridos indiferentes o no son satisfechas por impotencia.
Angustia de las mujeres q viven en coitus interruptus: mujeres q tienen maridos con eyaculación precoz
Angustia de los hombres q practican el coitus interruptus y aquellos q se excitan de diversas maneras y no aprovechan la erección para el coito
Angustia de los hombres q van más alla de su placer o sus fuerzas: personas ancianas q se fuerzan al coito
Angustia de los hombres q se abstienen ocasionalmente, por ejemplo, hombres jóvenes casados con mujeres más viejas q en verdad les causan horror
Angustia por una enfermedad grave: agotador cuidado de un enfermo
Se genera neurastenia cuando la acción adecuada es sustituida por otra menos adecuada, o sea, cuando al coito normal, lo reemplaza una masturbación o una
polución espontánea.
[La angustia se diferencia de la melancolía, ya q esta última se sobreviene cuando se acumula tensión sexual psíquica, una gran añoranza por el amor en su
forma psíquica, sin necesidad de coito].
En una excitación exógena, la fuente excitadora está fuera y basta cualquier reacción que disminuya la excitación psíquica. En cambio, en el caso de una
excitación endógena, la fuente se sitúa en el propio cuerpo (hambre, sed, pulsión sexual), y aquí sólo son válidas las reacciones (acciones) específicas o
adecuada. En el mecanismo normal de la tramitación de la tensión acumulada, la tensión endógena crece de manera continua o discontinua y sólo es valorizada
psíquicamente (el sujeto la advierte) cuando alcanza un cierto umbral. Una vez alcanzado, la tensión sexual despierta libido psíquica [q luego lleva al
coito, etc. Si la reacción específica no puede producirse, crece en forma desmedida la tensión (el afecto sexual)]. Ahora bien, toda vez q una tensión
sexual física se genera con abundancia, pero no puede devenir afecto en virtud de un procesamiento psíquico, esta tensión no ligada psíquicamente se muda
en angustia, lo q implica a su vez una acumulación de tensión física y obstaculización de la descarga hacia el lado psíquico.
La psique cae en el afecto de la angustia cuando se siente incapaz para reequilibrar la excitación sexual endógenamente generada, como si ella proyectara
la excitación hacia afuera. El afecto es un estado pasajero, la neurosis en crónica; esto se debe a que la excitación exógena actúa como un golpe único y
la endógena como una fuerza constante.
La neurosis de angustia es una neurosis de estasis como la histeria y también hay una suerte de conversión en la neurosis de angustia, igual q en la
histeria; sólo q en la histeria es una excitación psíquica relacionada con lo somático, y aquí es una tensión física, q como no puede ir por lo psíquico.,
permanece en lo físico.
Los síntomas son subrogados de la acción específica omitida que sigue a la excitación sexual. Por ejemplo, los síntomas de la neurosis de angustia se
caracterizan por disnea, palpitaciones, similares a las sensaciones del coito.
[clase---En la angustia la sexualidad es ACTUAL, en las neurosis de defensa es INFANTIL. Aquí no opera la defensa, no tienen un mecanismo psíquico, no hay
procesamiento psíquico (trabajo en las representaciones) ya que la angustia no proviene de una representación reprimida. Es importante aclarar que aunque
no tiene un mecanismo psíquico, igualmente INFLUYE sobre la vida psíquica
Se curaría con el coito y no puede tratarse por lo tanto mediante psicoterapia.]
*mojigato: persona de moralidad o recato exagerados, q se escandaliza fácilmente.
*estasis: tensión/acumulación de un fluido
MANUSCRITO K: LAS NEUROSIS DE DEFENSA (1986)
¿Cuándo sobreviene la neurosis de defensa?
¿En qué consiste la defensa normal?
¿En qué consiste la defensa patológica?
¿Qué es el displacer actual?
¿Qué es la fuente independiente de desprendimiento de displacer?
¿Cuál es la trayectoria de la enfermedad en las neurosis?
Neurosis de Defensa:
Son aberraciones patológicas de estados afectivos psíquicos normales: del conflicto (histeria), del reproche (neurosis obsesiva), de la mortificación
(paranoia), del duelo (amentia alucinatoria aguda). Conducen a un daño permanente del yo (ya que estos afectos no tienen tramitación alguna). Las dos
condiciones para que aparezca una neurosis de defensa son: sexualidad e infantilismo, es decir que la vivencia traumática sea de índole sexual y que suceda
en el período anterior a la madurez sexual (temporalidad). Además, la herencia NO comanda la elección de la neurosis.
Existe una tendencia defensiva normal, una repugnancia a guiar la energía psíquica de modo que genere displacer. La ley de constancia rige los mecanismos
psíquicos. Pero no se puede volver contra percepciones, sino solo contra recuerdos y representaciones. La defensa es inocua cuando hablamos de
representaciones que estuvieron enlazadas con displacer en el momento q ocurrieron, pero q al mismo tiempo son incapaces de cobrar un displacer actual
(diverso del recordado). No actúa la represión por lo tanto se desgastan y pueden caer al olvido.
En cambio, la defensa se vuelve nociva (patológica) cuando se dirige contra representaciones sexuales infantiles, cuando el recuerdo actual es mayor al
desencadenado originariamente, cuando con efecto retardado (eficacia póstuma) un recuerdo produce un desprendimiento más intenso q el q tuvo la vivencia en
su momento, un displacer nuevo. Para ello es necesario que entre la vivencia y su repetición en el recuerdo se interpole la pubertad, que acrecienta el
efecto de despertar de aquella.
Existe una Fuente Independiente de Desprendimiento de Displacer (anticipo del concepto de pulsión) y es sexual; es la q puede dar vida a las percepciones
de asco, prestar fuerza a la moral, etc.
La trayectoria de la enfermedad en las neurosis (fórmula canónica): [intenta universalizar la relación entre la defensa y el síntoma]
Vivencia (o la serie de ellas) sexual prematura (antes de pubertad), HA reprimir (todavía no está reprimida)
Se reprime a raíz de una vivencia posterior (pubertad) q despierta su recuerdo. Se forma un síntoma primario (no es el síntoma de la enfermedad) lo que
significa un estado de defensa lograda, salud aparente.
Luego, las representaciones reprimidas retornan vía síntoma, y a partir de la lucha entre éstas y el yo se forman los síntomas propios de la enfermedad; o
sea un estadio de nivelación (lucha entre 2 fuerzas—inhibición), de avasallamiento (psicosis) o de curación deforme (histeria/obsesiones)
El carácter específico de las diferentes neurosis reside en cómo es llevada a cabo la represión.
Neurosis Obsesiva:
Aquí la vivencia primaria estuvo dotada de placer: activa (varón), pasiva (mujer), que recordada ocasiona el desprendimiento de displacer y genera un
reproche conciente. Tanto el recuerdo como el reproche son reprimidos, y en la conciencia se forma un síntoma contrario: escrupulosidad de la conciencia
moral.
Según F, en todos sus casos, antes de la vivencia primaria se descubrió una vivencia puramente pasiva, y es el encuentro de esta vivencia con la placentera
lo que agrega el displacer al recuerdo placentero y posibilita la represión. La vivencia pasiva, al ser tan temprana, no debe impedir la génesis de la
vivencia placentera (displacerà placer à represión). Lo determinante sería la relación temporal entre ambas vivencias y con el momento de la madurez
sexual.
El estado del retorno de lo reprimido el reproche retorna inalterado, como conciencia de culpa pura carente de contenido. Pero en la mayoría de los casos
se liga a un contenido desfigurado en el orden del tiempo y del contenido. Lo 1ero por referirse a una acción presente o futura y lo segundo por ser un
sustituto. Por lo tanto, la representación obsesiva es un producto de compromiso, correcto con respecto al afecto (reproche) y categoría, pero falso por
desplazamiento temporal y sustitución analógica.
El afecto-reproche puede mudarse en otros afectos:
-angustia: ante las consecuencias de la acción-reproche
-hipocondría: miedo a sus consecuencias corporales
-delirio de persecución: miedo a sus consecuencias sociales
-vergüenza: miedo al saber de los otros sobre la acción-reproche
El Yo conciente se contrapone a la representación obsesiva como a algo ajeno, le deniega creencia con ayuda del síntoma contrario, pero puede ocurrir un
avasallamiento del Yo por la representación obsesiva. En los demás casos, se producen síntomas nuevos de defensa secundaria partir de la lucha defensiva
del yo contra la representación obsesiva. Así se llega a la formación de tres clases de síntomas:
- Primario de la defensa: escrupulosidad de la conciencia moral (autoreproche): vergüenza, desconfianza. Apoyan a la represión
- De compromiso de la enfermedad: representaciones o afectos obsesivos (reproche)
- Secundario de la defensa: obsesión caviladora, de guardar o mirar, beber (dipsomanía), ceremonial, etc.
Cuando se es conciente del reproche, suele ser solamente el último eslabón de una cadena asociativa, el primer eslabón está reprimido, y la obsesión se
arroja sobre eslabones intermedios.
Estados de libido actual insatisfecha son los q aplican su fuerza de displacer para despertar el reproche reprimido (síntoma). Una tensión sexual q no
tiene tiempo para devenir displacer pq es satisfecha, permanece inocua. En los neuróticos obsesivos, la tensión sexual cotidiana puede mudárseles en
reproche o síntomas defensivos.
Para la curación hay deshacer las sustituciones y mudanzas de afecto hasta llegar al reproche primario y su vivencia. Para ellos es preciso reelaborar las
representaciones intermedias o de compromiso, que son las q devienen obsesivas.
*aberración: desviación de lo q parece natural o lógico
*paranoia: perturbación mental fijada en una o un grupo de ideas
*libido: energía sexual
*escrúpulo: Duda o recelo que punza la conciencia sobre si algo es o no cierto, si es bueno o malo, si obliga o no obliga; lo que trae inquieto y
desasosegado el ánimo
*ley de constancia: todo aquello q traspasa cierto umbral, provoca un displacer, desagrado y necesita descargarse
*defensa: implica trabajo psíquico
*displacer: exceso
LA PROTON PSEUDOS HISTÉRICA (“EMMA”) (1895)
Ejemplo de defensa nociva/patológica (manuscrito K)
¿Por qué el recuerdo logra despertar algo que en la vivencia no había estado? La pubertad resignifica los hechos
¿Qué se anuda al recuerdo del atentado? Desprendimiento sexual
El recuerdo, ¿cuándo deviene trauma? Efecto retardado
El síntoma de Emma era miedo a ir SOLA a una tienda. Como fundamento enuncia un recuerdo q aconteció a los 12 años: fue a una tienda a comprar algo y como
vio a dos empleados reírse entre ellos salió corriendo de la tienda con un afecto de terror. Uno le había gustado sexualmente y pensó q se reían de su
vestido. (ESCENA I). Sin embargo, los recuerdos despertados no explicaban ni la compulsión ni el determinismo del síntoma.
Hay un segundo recuerdo, que tuvo en el momento de la Escena I y que fue producto del trabajo analítico. A los 8 años fue dos veces a una pastelería y el
encargado le pellizcó los genitales a través del vestido. Se reprochó haber ido una segunda vez, como si de ese modo hubiera querido provocar el atentado
(“mala conciencia oprimente-ESCENA II).
La escena I (empleados) se entiende a partir de la escena II (pastelero). Las conexiónes/nexos asociativos entre ambas escenas son la risa, que en la
escena I le recordaba inconscientemente a la del pastelero de la escena II y los vestidos. [El otro nexo es q en la escena I también estaba sola y en una
tienda]. El recuerdo del pellizco, cuando se vuelve púber, despierta en ella un desprendimiento sexual (por ejemplo, sentir asco), (cosa que en aquel
momento era incapaz de hacer) que se traspone en angustia, y en miedo a que se repita el atentado con los empleados entonces se escapa.
El desprendimiento sexual se anuda al recuerdo del atentado, sin embargo, no surgió cuando fue vivenciado. Entonces, el recuerdo despierta un afecto que en
el momento de la vivencia no existió. Esto es posible porque la pubertad posibilitó otra comprensión de lo recordado, reesignificó los hechos. El recuerdo
reprimido (pellizco-pastelero) con efecto retardado (a posteriori) ha devenido trauma. De esta forma, la escena II no fue traumática al principio, devino
traumática en la pubertad a partir del enlace asociativo entre las dos escenas. [La escena II-pastelero NO está reprimida desde un primer momento sino que
constituye una marca, un momento mudo. Luego cuando sucede algo traumático que se conecta esta escena, esta última se reprime y como resultado aparece el
síntoma]. Esto instaura una temporalidad lógica.
También en el trauma participaron al menos 2 escenas.
Devienen conciente el desprendimiento sexual (el empleado riente le ha gustado), el vestido, la risa y los empleados. Los enlaces falsos son: que se ríen
de su vestido, y que un empleado le ha gustado sexualmente. El atentado y el pastelero quedan inconcientes. No ingresa en la conciencia el eslabón que
despierta interés (atentado), sino un símbolo de éste (vestidos, risa).
-La vivencia en sí no es tan importante, lo traumático es el NEXO
*proton pseudos: premisa mayor falsa q da una conclusión falsa
*compulsión: tipo de conducta q el sujeto se siente impulsado a seguir a causa de una fuerza interior a la q no puede resistir sin angustia
*yoico: yo
*constelación: conjunto, reunión armoniosa
*agorafobia: miedo a espacios abiertos: plazas avenidas
*complejo: conjunto de representaciones reprimidas
*a posteriori: posteriormente a la experiencia, del efecto a la causa
*efecto retardado: nachträglich
NUEVAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LA NEUROPSICOSIS DE DEFENSA (1896)
(ejemplo de la fórmula canónica del manuscrito K)
Trayectoria típica de una neurosis obsesiva:
1. Período de la inmoralidad infantil: vivencias de seducción sexual pasivas, que luego posibilitan la represión, y después las acciones de agresión sexual
contra el otro sexo,
2. Maduración sexual: al recuerdo de aquellas acciones placenteras se anuda un reproche (acción-reporche), y el nexo con la vivencia inicial de pasividad
posibilita reprimir ese reproche y sustituirlo por un síntoma defensivo primario (no es el síntoma patológico).
3. Defensa lograda: aparente salud con escrúpulos de la conciencia moral: vergüenza, desconfianza de sí mismo
4. Enfermedad: Retorno de lo reprimido por el fracaso de la defensa. Lo que deviene conciente como representación obsesiva, sustituyendo al recuerdo
patógeno, son formaciones de compromiso entre las representaciones reprimidas y las represoras (el yo).
ETIOLOGÍA DE LA HISTERIA (1896)
(La histeria es un efecto retardado de larga permanencia de la emoción que una vez sobrevino. [Para indagar a un paciente sobre las causas de sus síntomas
se puede recurrir a la investigación anamnésica o bien avanzar desde los síntomas hasta las causas etilógicas de la histeria—ej—campo
arquelógico-yacimiento—“las piedras hablan”])
Causación de un estado patológico:
Los síntomas de la histeria derivan su determinismo de ciertas vivencias de eficacia traumática que el enfermo ha tenido, y que son reproducidos en la vida
psíquica como símbolos mnémicos.
Las condiciones para que una escena sea traumática (para que tenga eficacia traumática) son: idoneidad determinadora (la representación debe tener un nexo
con el síntoma) y fuerza traumática (la vivencia debe justificar y poseer la intensidad para provocar un trauma. Se relaciona con la injerencia de unas
fuerzas pulsionales sexuales que deben rebasar ciertos valores de umbral para el estallido de la enfermedad: principio de constancia-etiología
auxiliar-factor cuantitativo).
Teoría psicológica: tesis válida sin excepción
Ningún síntoma histérico surge de una vivencia real sola, sólo puede generarse por la cooperación, la acción conjugada de DOS O MÁS recuerdos inconscientes
(sólo así pueden producir y sustentar síntomas histéricos) presentes en el momento de la vivencia traumática y despertados por vía asociativa. Estas
asociaciones son involuntarias y su eficacia es póstuma (efecto retardado)
Terapeútica:
El método catárquico consiste en reorientar la atención del enfermo desde el síntoma hasta la escena (traumática) en la cual se engendró, y a raíz de la
reproducción de la escena traumática, se rectifica el efecto retardado del decurso psíquico.
Técnica:
En el análisis puede surgir en el enfermo una primera escena ineficaz, tanto en sentido analítico como terapéutico. Ante esto F nos dice que tras la
primera escena se esconde una segunda. Por esta razón, hay que guiar la atención del enfermo hacia los “hilos/nexos asociativos” que enlazan ambos
recuerdos: el hallado y el por hallar (idoneidad determinadora). Es decir, tenemos escenas ineficaces como unas transiciones necesarias hasta alcanzar
escenas más sustantivas, de mayor eficacia traumática. Una escena carente de una de las dos condiciones despierta el recuerdo de otra que posee la
característica que le falta a ésta.
Postula que la cadena asociativa consta de eslabones, es una continuación de recuerdos, en donde las escenas traumáticas forman nexos ramificados a modo de
un árbol genealógico, pues desde una misma escena podemos acceder a dos o más recuerdos.
Las cadenas asociativas se relacionan recíprocamente unas con otras. Un punto nodal es aquella vivencia que pertenece a distintas cadenas y que puede
desencadenar dos síntomas distintos simultáneamente. Asimismo, una misma escena puede ser evocada varias veces dentro de una misma cadena, posee nexos
múltiples.
Condición etiológica de los síntomas histerícos: tesis válida sin excepción
La etiología de la histeria (y de sus síntomas) reside en la vida sexual. En la pubertad las escenas sexuales son heterogéneas y dispares, por lo tanto no
son propicias para la causación de la histeria pq algunas escenas carecen de idoneidad determinadora. (En las histéricas el horror a la sexualidad se
vuelve patológico y duradero, no pueden responder de manera suficiente en lo psíquico a las demandas de la sexualidad).
Por lo tanto, el determinismo de los síntomas hay que buscarlos en vivencias sexuales infantiles/prematuras (analogía con eslabones intermedios en la
cadena). Estas vivencias son uniformes y sustantivas. Se caracterizan por experiencias sexuales en el propio cuerpo (comercio sexual). [La sexualidad en la
infancia siempre se introduce a través de otro, un adulto impotente seduce a un niño indefenso]. Se exteriorizan en la vida psíquica a través de sus
huellas mnémicas (pueden no causar efecto en su momento). Las huellas mnémicas es el modo en que se incriben las representaciones, los recuerdos en la
memoria.
Autenticidad escenas sexuales infantiles: Cuando los pacientes relatan estas escenas las sienten penosas, avergüezan, son rememoradas como algo ajeno,
inconciliable, y se tiende a querer olvidarlas y negarlas.
(Las experiencias sexuales de la infancia (estimulaciones de los genitales, acciones semejantes al coito) generan tanto la reacción histérica frente a unas
vivencias de la pubertad como el desarrollo de síntomas histéricos. Cuando había una relación entre dos niños, es el varón desempeñando un papel agresivo,
quien había sido seducido por un adulto del sexo femenino y q luego busca repetir en la niña las mismas prácticas a él perpetradas. Sin seducción previa
los niños no podrían hallar el camino hacia unos actos de agresión sexual).
Ahora bien, en la etiología de la neurosis tienen tanto peso las condiciones cuantitativas (ppio de constancia) como las cualitativas (conflicto psíquico);
es preciso que sean rebasados ciertos valores de umbral. (“Neuropsicosis de defensa”) El estallido de la histeria se debe a un conflicto psíquico: una
representación inconciliable pone en movimiento la defensa del yo, lo cual provoca la represión, esfuerza hacia lo inconciente el recuerdo penoso y crea,
en su lugar, un síntoma histérico. (Agrega ahora la condición psicológica de estas escenas) Esto se logra sólo cuando están presentes unas escenas sexuales
infantiles como recuerdos inconcientes (ya no habla de segundo grupo psíquico) y la representación que se ha de reprimir entra en un nexo lógico o
asociativo con tal vivencia infantil. La condición psicológica de estas vivencias es que estén presentes como recuerdos inconcientes, sólo en la medida
misma en q son inconcientes pueden producir y sustentar síntomas histéricos: los síntomas histéricos son retoños de recuerdos de eficacia inconciente.
Estas vivencias son la predisposición para la histeria, no interesa q muchos seres humanos vivencien escenas sexuales infantiles sin volverse histéricos,
sino q todos los q se han vuelvo histéricos hayan vivenciado estas escenas. Sólo cobran eficacia patógena cuando son despertadas en la pubertad como
recuerdos inconcientes.
Por lo tanto, cierto estado infantil de las funciones psíquicas, así como del sistema sexual, es indispensable para q una experiencia sexual sobrevenida en
ese período despliegue luego, como recuerdo inconciente, un efecto patógeno, pq en ese momento el significado de la vivencia no es comprendida, esa
vivencia es ineficaz. Las vivencias genuinamente eficientes no producen al principio efecto alguno.
En resumen: para formar un síntoma histérico tiene q estar presente:
1) un trabajo defensivo del yo contra una representación penosa, inconciliable
2) q muestre un nexo lógico o asociativo con un recuerdo inconciente de una vivencia sexual infantil a través de pocos o muchos eslabones, q permanecen en
ese momento inconcientes también
El determinismo de los síntomas histéricos no proviene de vivencias infantiles, sino de vivencias posteriores. Una escena posterior debe su fuerza
determinadora por su concordancia con una escena infantil, y como síntoma se escoge aquella representación que es el efecto conjugado de varios factores,
evocada simultáneamente: los síntomas son sobredeterminados.
[Entonces: síntoma determinado--- por escenas de eficacia traumática
Síntoma sobredeterminado----porque en un síntoma confluyen varios hilos lógicos]
(Por otro lado, la reacción de los histéricos es exagerada sólo en apariencia, ya q sólo conocemos una pequeña parte de los motivos de los cuales brota.
(La reacción es psicológicamente entendible). Más precisamente, el contacto con zonas histerógenas despierta un recuerdo capaz de desencadenar un ataque
convulsivo, sin embargo en general se hacen enlaces falsos entre la vivencia conciente y el efecto q depende de tantos eslabones intermedios. En los
histéricos todas las excitaciones cooperan con su efecto porque en ellos hay una incapacidad de tramitar estímulos psíquicos (imposibilidad de mudar una
impresión actual en un recuerdo despotenciado). El papel etiológico de las vivencias sexuales infantiles rige también para representaciones obsesivas,
paranoia y otras psicosis.)
*síntomas: testigos de la historia genética de una enfermedad
*catarsis: en griego, purificación. Descarga. Eliminación de recuerdos q perturban la conciencia
*evocar: recordar, traer a la memoria
*influjo: influencia
*afán: trabajo
*retoño: efecto, lo q queda
*trasferencia: ideas o sentimientos derivados de una situación anterior, que el paciente proyecta sobre su analista durante el tratamiento, del que es
parte esencial
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA:
RECUERDOS DE INFANCIA Y RECUERDOS ENCUBRIDORES (1900)
A menudo, entre los más tempranos recuerdos infantiles se conservan los detalles más indiferentes pero no se encuentra huella alguna de impresiones
importantes. Además, en estos recuerdos algunas imágenes mnémicas están falseadas, incompletas o bien desplazadas en tiempo y espacio. La causa de esto no
puede ser una simple infidelidad de la memoria, sino más bien que la memoria es tendenciosa.
Los recuerdos indiferentes de la infancia (R.E) deben su existencia, NO a su contenido, q de por sí es nimio, sino a un vínculo asociativo de su contenido
con otro reprimido, son producto de un proceso de desplazamiento (descentramiento) a lo largo de una asociación superficial a partir de nexos extrínsecos,
por ej, por homofonía, puentes lingüísticos, enlaces verbales, etc. Entonces,
Son el sustituto en la reproducción mnémica de otras impresiones más sustantivas cuyo recuerdo se puede desarrollar mediante un análisis psíquico, pero
cuya reproducción directa está estorbada por una resistencia.
Existe una relación temporal entre el R.E y el contenido por él encubierto. Hablamos de recuerdos:
-atrasadores o retrocedentes (el recuerdo encubridor es anterior a la escena q está encubriendo)
-adelantadores o avanzados (posterior, 1er recuerdo reprimido y luego R.E)
-simultáneos o contiguos (R.E y recuerdos reprimidos enlazados no sólo por contenido sino también por contigüidad en el tiempo)
A F le interesa mostrar la homogeneidad entre el olvido de nombres propios con recordar fallido y la formación de recuerdos encubridores. Para esto
comienza diferenciándolos. En el primer caso se trata de nombres propios, de un fracaso manifiesto de la función mnémica (el recordar) y de una
perturbación momentánea. En cambio, en el segundo caso, el olvido recae sobre impresiones completas (realidad objetiva o pensamiento), se trata de un logro
mnémico (retener); de una posesión duradera. Por otro lado, en ambos es un desacierto en el recordar,
[clase---Entonces estamos ante dos fuerzas, una q reprime y otra q recuerda, logro (olvido) y fracaso (sustituto) de la represión, dando lugar a una
formación de compromiso, entre algo q aparece como sustituto y por el otro no aparece (la vivencia sexual reprimida)].
Los recuerdos infantiles al igual que los sueños son de carácter visual. En tales escenas de la infancia, uno ve a la propia persona con sus contornos y
con su ropa, el recuerdo es de plasticidad visual (teatro). La atención del niño estaría puesta sobre sí mismo y no sobre el exterior.
Como conclusión, de los recuerdos infantiles no poseemos la huella mnémica real y efectiva sino una posterior elaboración de ella, que sufrió los influjos
de múltiplos trabajos psíquicos. Ej: m y n
[clase--Los recuerdos de la infancia son universalmente R.E pero NO TODO R.E es de la infancia, puede subrogar vivencias posteriores. El R.E es una lectura
de un hecho, no importa tanto lo q efectivamente ocurrió]
*tendenciosidad: que manifiesta o presenta algo parcialmente
*formaciones del inconciente: síntoma, sueño, acto fallido, recuerdo encubridor, lapsus: son formaciones sustitutivas
*resistencia: es una fuerza q se opone al devenir conciente de las representaciones patógenas.
EL OLVIDO DE NOMBRES PROPIOS (1900)
El olvido temporario de nombres propios consiste en un fracaso manifiesto de la función mnémica. No sólo se produce el olvido sino un recuerdo falso.
Cuando se intenta recordarlo, aparece un nombre sustitutivo como producto de un desplazamiento y este sustituto que acude a la memoria está en lugar del
nombre olvidado pero mantiene un nexo con él. Éste aunque es reconocido como incorrecto por la persona, se impone con gran vivacidad.
Las condiciones para el olvido de un nombre con recordar fallido son:
cierta predisposición (huellas mnémicas) para el olvido, ya que crean la posibilidad de que el elemento reprimido se relacione vía asociativa con el nombre
buscado y lo arrastre a la represión
represión de algún tema
el establecimiento de una asociación o nexo extrínseco (por ej por homofonía) y de contenido entre el nombre sustituto y el elemento previamente reprimido.
Caso Signorelli:
El olvido del nombre “Signorelli” y su sustitución por los nombres “Boticelli y Boltrafio” se produjo por una perturbación de un nuevo tema que emergía por
el precedente, es decir Freud y un extraño habían estado hablando acerca de costumbres de los turcos que vivían en Bosnia y Herzegovina. Ante una
enfermedad mortal ellos dicen “Herr (señor), no hay nada más que decir”. Freud liga esto, a un pensamiento q tuvo en ese momento sobre la sexualidad de los
turcos. Tuvo que desviar la atención de estos pensamientos para no tocar ese tema con el extraño. [Los frescos de Signorelli están relacionados con la
sexualidad].
Además, a esta línea de pensamiento se anudó el recuerdo de una noticia que había recibido en su residencia en Trafoi: un paciente suyo había muerto por
una incurable perturbación sexual. La reminiscencia de esto produjo una acción eficiente, al escabullirse el nombre Trafoi en uno de los sustitutos
“Boltraffio”. Él había reprimido estos recuerdos, los quería olvidar, pero lograron ponerse en conexión asociativa con el nombre Signorelli, olvidándol o
uno contra su voluntad (el nombre Signorelli), cuando hubiese querido olvidar lo otro adrede (sexualidad de los turcos y la muerte de su paciente).
Los nombres sustitutivos no son injustificados, remiten tanto a lo que quería olvidar (la muerte) como a lo que quería recordar (Signorelli), el olvido no
se logró ni fracasó por completo, es una formación de compromiso.
Los temas reprimidos (muerte y sexualidad) están ligados con Bosnia, Herzegovina y Trafoi.
(pensamientos
reprimidos)
Elli (un fragmento del nombre) retorna inmodificado en Boticelli. El otro fragmento Signor (señor), que se encadena a Herr (señor) y Herzegovina, es
reprimido. Su sustituto se produjo por desplazamiento a lo largo de la conexión esos nombres. Los nombres se tomaron como un acertijo gráfico (rebus). El
elemento sofocado (Signorelli) busca prevalecer en alguna otra parte.
*homofonía: palabra que suena igual que otra pero que difiere en el significado. Ej: huno, uno
CINCO CONFERENCIAS SOBRE PSICOANÁLISIS (1909)
Janet intentó penetrar en los mecanismos psíquicos de la histeria, y la define como endeblez innata de la síntesis psíquica por una alteración degenerativa
del sistema nervioso. Son incapaces de cohesionar la diversidad de los procesos anímicos.
Breuer utilizaba la hipnosis para anoticiar aquellos nexos patógenos que no surgían en la vigilia.
Freud utiliza la persuasión, y con la mano en la cabeza les asegura que recordarán las escenas patógenas reprimidas. Si bien no era apropiado, se pudo
concluir que los recuerdos estaban, y había que sortear una fuerza que los constreñía a permanecer inconscientes, una resistencia. Cancelarla es necesario
para el restablecimiento. Las mismas fuerzas son las que en su momento produjeron ese olvido y esforzaron fuera de la conciencia las vivencias patógenas, o
represión (esfuerzo de desalojo).
En todas esas vivencias había estado en juego el afloramiento de una moción de deseo en oposición con los demás deseos del individuo, probando ser
inconciliable con las exigencias éticas y estéticas de la personalidad. Tras un breve conflicto la representación sucumbió a la represión, el cual le
ahorraba displacer a la personalidad anímica, protegiéndola.
Caso: Elizabeth Von R: la representación inconciliable es “ahora que mi hermana ha muerto puedo casarme con mi cuñado”. La enfermedad deriva de un
conflicto psíquico de fuerzas anímicas en lucha. Un afán del Yo de defenderse de recuerdos penosos. En realidad en ellos la represión han fracasado, ya que
la moción de deseo reprimida perdura en lo inconsciente, al asecho de la oportunidad de ser activada, y envía a la conciencia una formación sustitutiva,
desfigurada e irreconocible, de lo reprimido a la que se anudan las sensaciones de displacer que tenía antes de la represión. Esa formación sustitutiva es
el síntoma. El enfermo debe ser movido a aceptar el deseo y guiarlo a una meta superior (o sublimación), y así lograr el gobierno conciente.
CARTA 52 (1896)
(ANTICIPO DEL APARATO PSÍQUICO)
Eje: las instancias del esquema del peine en términos de transrcripciones
El material psíquico presenta una estratificación sucesiva, porque las huellas mnémicas experimentan un reordenamiento según nuevos nexos, una
retranscripción (retranscribir): consiste en reordenar las huellas mnémicas según nuevos nexos.
P------PS-----ICC----PRCC----CCE
Las neuronas (P) reciben percepciones que se anudan a la conciencia sin conservar huella alguna de ellas. Conciencia y memoria se excluyen entre si.
1) Ps (signos de percepción) es la primera trascripción, no es susceptible de conciencia y se articula según una asociación por simultaneidad.
2) La segunda trascripción es en el inconsciente (Icc), ordenada por otros nexos. Las huellas Icc son recuerdos de conceptos, inaccesibles a la conciencia.
3) La tercera trascripción es la preconsciente (Prcc), ligada a representaciones-palabra del Yo. Por último las investiduras pueden devenir concientes de
acuerdo con ciertas reglas, posteriormente, ligada a la reanimación alucinatoria de representaciones-palabra, de modo que neurona-conciencia es igual a
neurona-percepción y en sí carece de memoria.
En las psiconeurosis no se produce la traducción para ciertos materiales.
Hay una tendencia a la nivelación cuantitativa: cada reescritura posterior inhibe la anterior y desvía de ella el proceso excitatorio.
La denegación de la traducción es la represión, producto (la denegación) del desprendimiento de displacer que se generaría por una traducción.
Hay también una defensa normal entre trascripciones de la misma variedad, a causa de un displacer, y una patológica (represión) contra una huella todavía
no traducida de una fase anterior. Que la defensa termine en represión no depende de la magnitud del desprendimiento de displacer, ya que un suceso que
despierta cierto displacer cuanto más a menudo se lo recuerde más inhibido quedará el displacer durante la trascripción-recuerdo. Pero si el recuerdo al
despertar desprende mayor displacer que el que tuvo en su momento, el recuerdo se comporta como algo actual y no es inhibible en la fase posterior. Esto
sólo es posible en sucesos sexuales, porque las magnitudes de excitación que ellos desprenden crecen por sí solas con el tiempo (con el desarrollo sexual).
No todas las vivencias sexuales desprenden displacer, en su mayoría desprenden placer. Si la reproducción de ellas se conectan con un desprendimiento de
placer se genera una compulsión, si se conecta con un desprendimiento de displacer genera una represión.
Las zonas erógenas son partes del cuerpo que reciben un desprendimiento sexual. El ataque histérico no es un aligeramiento, sino una acción: es un medio
para la reproducción de placer. El ataque de vértigo, el espasmo de llanto, todo ello cuenta con el otro, pero las más de las veces con aquel otro
inolvidable al que nadie igualará.
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS- CAPÍTULO VII:
SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS ONÍRICOS (1900)
Ejes: *Realidad psíquica versus realidad mental
CASO: “PADRE ¿NO VES QUE ME QUEMO?”
Un padre había cuidado a su hijo mortalmente enfermo. Cuando falleció el niño, se duerme en una habitación vecina a la de su hijo, dejando la puerta
abierta para poder ver desde su dormitorio la habitación donde yacía el cuerpo de su hijo, rodeado de velones (velatorio). El cuerpo quedaba a cuidado de
una anciano.
El padre sueña que su hijo le toma el brazo y le susurra en torno de reproche: “¿Padre, ¿entonces no ves que me quemo?”. El padre se despierta y ve un
resplandor en la habitación: era el cadáver de su hijo que se quemaba porque el anciano se había dormido y se había caído una vela en el brazo del niño.
Aquí tenemos una identidad (idéntico) entre el texto del sueño y lo que estaba sucediendo en la realidad. El durmiente percibió esto y lo elaboró en su
sueño, es decir puede que la vela haya producido algún ruido cuando se cayó y esto sumado al resplandor, produjo que el soñante incorpore estos estímulos
en su sueño (por ejemplo cuando suena un despertador y lo incluimos en el sueño). Por lo tanto el sueño es un guardián del dormir (con esos estímulos forma
el sueño)
El contenido del sueño está sobredeterminado, el dicho del niño puede haberse referido a dichos pronunciados en vida y enlazados con sucesos importantes
del padre. Por ejemplo, quizás la queja “me quemo” fue expresada por el niño en medio de la fiebre mortal. La voz del niño tiene un carácter nítido y
traumático. Aquí aparece la función de la angustia (sueño de angustia), por ejemplo cierta falla del padre.
Este sueño también es un cumplimiento de deseo. El deseo del padre de representarse al niño con vida. Justamente en su sueño, el niño está vivo (tiempo
presente-característica sueño) lo cual permitió prolongar el sueño del padre. El otro deseo es el de dormir (deseo preconciente) para sustraerse de esa
realidad.
Anticipa también la función del despertar del sueño: se trata de un despertar a la realidad (por ejemplo cuando tenemos un sueño desagradable y nos
despertamos para salir de esa escena).
Aquí no fue necesaria una interpretación del sueño, su sentido está dado sin disfraz.
A: EL OLVIDO DE LOS SUEÑOS
A menudo, nos encontramos con lagunas, incertezas en el contenido manifiesto del sueño que son producto del trabajo del sueño. O bien un sueño puede ser
muy coherente por la acción de la elaboración secundaria, la cual le da una fachada de coherencia y comprensibilidad engañosa. Pero la clave para la
interpretación del sueño está dada por los elementos más ínfimos, nimios (producto del descentramiento) teniendo en cuenta también los matices de la
expresión lingüística falseados (sueño como escritura figural, acertijo en imágenes). De esta forma el sueño vale por su relato, se lo trata como un texto
sagrado. No es una improvisación arbitaria, las contradicciones y las alteraciones en la redacción de vigilia tienen un sentido. Mantienen un enlace
asociativo con el contenido sustituido e indican el camino hacia ese contenido que puede ser, a su vez, el sustituto de otro. Las asociaciones por lo tanto
no son arbitrarias, sino que hay un determinismo psíquico y se producen a partir de lo que uno relata en el sueño. (clase: Los POL son efecto de la
asociación, no de antes).
Tenemos dos objeciones a la interpretación de los sueños:
- DUDA: por ejemplo, que se manifiesta como incertidumbre sobre si un elemento pertenece o no al sueño. Es efecto de la censura, hay una resistencia a la
irrupción de los pensamientos oníricos en la conciencia, es un genuino retoño e instrumento de la resistencia psíquica. La resistencia es todo aquello que
perturba la labor analítica, es decir la asociación libre.
- OLVIDO: se ve reflejado en las lagunas o cuando se tiene un vago recuerdo del sueño. También se explica por la resistencia. Pero como dije anteriormente,
aún cuando se recuerden pocos elementos, la interpretación se puede realizar
Tanto la duda como el olvido no constituyen un obstáculo que limiten el trabajo de interpretación del sueño, son resistencias que hay que sortear. Por
ejemplo, puede suceder que un paciente recuerde un sueño supuestamente olvidado, tres o cuatro días después de haberlo soñado
Sin embargo, no todo sueño puede interpretarse completamente. Existe un límite estructural del trabajo interpretativo: el sueño tiene un OMBLIGO donde se
asientan pensamientos que no se dejan desenredar, es lo NO RECONOCIDO que se conecta con el deseo inconciente.
Es un lugar en sombras, aún en los sueños mejor interpretados no podemos llegar a decir todo de ellos. Es lo imposible de conocer y es un nudo en el que
convergen ideas latentes que no se dejan representar. Asimismo es un punto de carencia en la cadena asociativa por lo tanto no se puede continuar la
interpretación.
La representación “meta” es aquella que guía una ilación de pensamientos (es el punto de partida, no el punto de llegada). Pueden ser voluntarias
(concientes) o involuntarias (inconcientes)
Están unidas por asociación superficial (consonancia, ambigüedad, coincidencia, juego palabras, etc) y por los enlaces de pensamientos que nos llevan desde
el contenido del sueño hasta los pensamientos intermedios, y hasta los pensamientos oníricos. Estas asociaciones superficiales son un sustituto por
desplazamiento (censura) de otras sofocadas.
La resistencia disminuye mientras dormimos, pierde parte de su poder. Si bien no es cancelada, ya que la trasposición onírica es un efecto de áquella, ésta
se ve disminuida y cuando el individuo despierta está elimina, olvida, aquello que debió admitir. El dormir posibilita la formación del sueño porque rebaja
la censura.
A cada representación es posible anudar algo por vía asociativa, y en el curso de un pensamiento sin meta alguna se llega a los pensamientos oníricos por
medio de pensamientos intermedios (método de asociación libre). Tomando otro elemento y siguiendo la cadena, se interrumpen ambos en el mismo lugar: éste
es un punto nodal entre dos elementos del sueño. Debido a las conexiones que se establecen con otros elementos oníricos y acompañado por su consecuente
esclarecimiento, se puede hablar de unas conexiones psíquicas preexistentes.
b. LA REGRESIÓN:
Eje: *Primera ordenación metapsicológica: aparato psíquico como sistema asociativo de huellas.
En relación al acto de soñar:
El sueño es un acto psíquico de pleno derecho (completo, es una forma de acceder al inconciente). La fuerza impulsora de los sueños son deseos por cumplir,
pero la censura psíquica deforma por medio de la figurabilidad, condensación y desplazamiento (trabajo del sueño). También es el guardián del dormir.
Tienen la característica de ser presentes, no existe el optativo (quizás u ojalá). No existe el “no” (el principio de la no contradicción), el pensamiento
se trasmuda en imágenes sensoriales (vivenciar alucinatorio-exclusivo del sueño) y la regresión (no es exclusiva de los sueños): el pensamiento recibe un
tratamiento regresivo.
El aparato psíquico está construido como un aparato de reflejos
En lo relativo al aparato psíquico (anímico): “En el sueño se despliega el escenario de lo inconciente”--Fechner
El aparato reflejo tiene una dirección, parte de estímulos (internos o externos), y termina en inervaciones (transmisión de energía a los nervios o un
sistema eferente, para descargar energía). Hay un extremo sensorial y uno motor. En el sensorial se encuentra un sistema que recibe las percepciones, y en
el motor otro que abre las esclusas de la motilidad. El aparato psíquico de reflejos es de la siguiente manera:
Extremo sensorial Extremo motor
(percepción) (motilidad)
El APARATO PSÍQUICO tiene una localidad psíquica (no anatómica) y está compuesto por elementos llamados instancias o sistemas que no tienen un ordenamiento
espacial sino una secuencia fija que se establece por el recorrido de la excitación dentro de una determinada serie temporal.
Extremo sensorial del aparato psíquico
El sistema perceptivo recibe los estímulos perceptivos, pero nada conserva de ellos, por lo tanto carece de memoria; de lo contrario no podría desempeñar
su tarea.
El sistema de la memoria traspone la excitación momentánea del primero, las percepciones, a huellas mnémicas que son permanentes. Las huellas mnémicas son
el modo en que se inscriben las representaciones en el aparto. Tienen la función de la memoria y se asocian por simultaneidad o por semejanza (analogía).
Además, están ordenadas temporalmente y están cargadas con gran intensidad sensorial.
Como el sistema P no tiene memoria, no puede conservar las huellas mnémicas, de lo contrario no podría desempeñar su tarea. Sin embargo, las percepciones
están comandadas por las huellas mnémicas ya que determinan cómo uno percibe.
Entonces, los sistemas memoria y cualidad para la conciencia (percepción) se excluyen entre sí: el sistema de memoria conserva, el sistema P recibe pero no
conserva. Donde se recibe no se conserva y donde se conserva no se recibe.
En lo relativo a la formación del sueño:
En el sueño hay dos instancias: la criticadora mantiene relaciones más estrechas con la conciencia que la criticada (icc).
El sistema criticador se sitúa en el extremo motor:
A la instancia criticadora se la llama preconciente, que puede alcanzar la conciencia si alcanza cierta intensidad, cierta distribución de la función
“atención” y su función es la de la motilidad voluntaria y guía nuestra vida de vigilia.
A la instancia criticada se la llama inconciente que sólo puede acceder a la conciencia tras modificaciones que recibe el proceso de excitación por medio
del Preconsciente. El sistema inconciente es el punto de partida para la formación del sueño (deseo inconciente, infantil, sexual, reprimido), con
pensamientos oníricos que pertenecen al Preconsciente (restos diurnos) y un deseo de dormir prcc.
(percepción y motilidad
están fuera del aparato)
Ahora bien, la excitación recorre tres tramos:
1er tramo: durante la vigilia la dirección de la excitación es progrediente: de la percepción a la motilidad. Aquí tenemos un deseo inconciente que pugna
por aparecer y aparece desfigurado como formación del inconciente (síntoma, chiste, lapsus). En la vigilia, el pensar es regresivo pero no llega a investir
las huellas mnémicas. La regresión es mínima.
2do tramo: el carácter alucinatorio del sueño se explica porque la excitación, en lugar de propagarse hacia el extremo motor lo hace hacia el perceptivo,
tiene carácter regrediente, (desde el pensamiento hasta el material en bruto de las huellas mnémicas).
Durante el sueño las intensidades adheridas a las representaciones son trasferidas de una a otra por obra del trabajo del sueño (desplazamiento). Los
recuerdos están cargados con una alta vivacidad sensorial funcionando como polos de atracción para la excitación
La regresión significa que la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez partió, regresa el material en bruto. Lo que
posibilita el camino regrediente de la excitación es que las la esclusas de la motilidad están cerradas, el rechazo de la censura de la conciencia y la
atracción de las huellas mnémicas investidas. Entonces, la regresión es repulsión (por la censura de la conciencia) y atracción (por el inconciente).
Permite una total investidura alucinatoria de los sistemas perceptivos.
La mudanza de los pensamientos en imágenes es consecuencia de la lucha que ejerce con la censura el recuerdo inconciente para expresarse. Por lo tanto, el
sueño puede ser un sustituto de la escena infantil alterado por transferencia a lo reciente. La escena infantil no puede imponer su renovación, debe
conformarse con regresar como sueño. El sueño es una reanimación de la infancia del soñante, de las mociones pulsionales que lo gobernaban, y los modos de
expresión que disponía. Conserva la antigüedad del alma y se refresca una excitación visual que alguna vez fue actual y ahora es recuerdo
3er tramo: el camino es progrediente porque el sueño despierta la conciencia (yo veo lo que estoy soñando)
Tenemos tres dimensiones de la regresión: tópica (esquema de los sistemas); temporal (retrogresión a formaciones psíquicas antiguas-por la vía de la
alucinación se cumple un deseo); formal (modos de expresión y figuración primitivos sustituyen a los actuales). Pero en realidad los tres tipos de
regresión son UNO SOLO.
c. ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DE DESEO
Los elementos para la formación del sueño son: deseo onírico inconciente que proviene de un deseo infantil sexual reprimido, los restos diurnos son deseos
preconcientes, mociones psíquicas de cualquier otra índole, impresiones recientes y un deseo prcc de dormir.
El sueño, como continuador del trabajo diurno, lleva a término una tarea irresuelta de la vigilia.
Durante el sueño, lo inconciente, ofrece la fuerza pulsionante (energía) para un cumplimiento de deseo.
La naturaleza psíquica del desear se relaciona con el alucinar.
Ficción de un aparato psíquico y tiempos de formación:
Punto 1: Principio de constancia. El primer método que utilizaba Freud era el método catártico. Se suponía que el sujeto no había abreaccionado determinado
afecto y cuando éste alcanzaba cierto umbral, debía ser descargado (afán de mantenerse libre de estímulos, evitar la acumulación de la excitación para
mantener la homeostasis). De esta manera en su primera construcción, adoptó el esquema del aparato reflejo: descargar por vías motrices, una excitación
sensible que le llegaba desde fuera. Estamos antes un plano instintivo con la mera satisfacción de la necesidad. No hablamos de aparato psíquico todavía
Punto 2: Apremio de la vida (son los primeros momentos en la vida). A partir de una necesidad corporal (hambre en un bebé) se impone una excitación que
busca descargarse vía motilidad (instinto-llora o patalea). Pero la situación se mantiene inmutable, porque la excitación que parte de una necesidad
interna (el hambre) corresponde a una fuerza continúa.
Aparece un cambio cuando por algún camino se hace la experiencia de la vivencia de satisfacción que cancela el estímulo interno. Como resultado, nos quedan
dos huellas: una huella mnémica (recuerdo) de la excitación producida asociada a una imagen mnémica (percepción) de aquello que satisfizo tal necesidad
(hambre-teta). La vivencia de satisfacción es una hipótesis que F construye para explicar la lógica del deseo: el aparato como un máquina de desear (del
mismo modo que se apoya en la hipótesis auxiliar para explicar el mecanismo de la defensa)
La próxima vez que sobrevenga esa necesidad, se suscitará una moción psíquica de restablecer la situación de la satisfacción primera. Esta moción es el
DESEO, la reaparición de la percepción es el cumplimiento del deseo. Como primer actividad psíquica, el desear termina en alucinar como búsqueda de una
identidad perceptiva: una tendencia a repetir la vivencia de satisfacción, alucinar esa huella y volver a investirla (este es un primer modo de desear, un
desear regresivo). La alucinación implica un gran gasto energético para el aparato, está más cerca de la percepción.
La identidad perceptiva pertenece al sistema inconciente: investidura libre, móvil, susceptible de desplazamiento y condensación (proceso primario).
A partir de la vivencia de satisfacción podemos hablar de aparato psíquico. El aparato comienza a funcionar a deseo y el sujeto está movido por la
realización de un deseo. El deseo es una corriente que parte del displacer y apunta al placer, es dinámico. (estatuto conceptual del deseo: primer intento
de formalización del deseo) ,por lo tanto el aparato está regulado por las percepciones de placer y displacer. La acumulación de la excitación es percibida
como displacer y debe ser descargado.
Se produce la ruptura del principio de constancia por el principio de placer: tendencia natural al placer y evitación del displacer (satisfacción
inmediata). El placer no está en la descarga, sino en el desear con una tensión constante. El deseo es por definición insatisfecho
Punto 3: Amarga experiencia vital. La necesidad perdura, la satisfacción no sobreviene. Como no se logra una identidad perceptiva con aquella primera
satisfacción, el aparato sigue deseando. Aquí se hace necesario un examen de la realidad, detener la regresión y buscar otro camino que lleve a establecer
desde el mundo exterior la identidad perceptiva deseada. Para este examen de la realidad se necesitan una gran suma de experiencias (huellas mnémicas)
dentro del sistema mnémico
La inhibición y el desvío de la excitación son parte del sistema cc/precc-proceso secundario, que gobierna la motilidad voluntaria.
La identidad de pensamiento (acto de pensamiento) sustituye el deseo alucinatorio (la identidad perceptiva) y evidencia que el sueño es cumplimiento de
deseo porque solo un deseo puede impulsar a trabajar nuestro aparato anímico. El pensar está más cerca de la motilidad.
El camino desde la imagen mnémica hasta el establecimiento de la identidad de pensamiento por medio del mundo exterior se realiza mediante un rodeo para el
cumplimiento de deseo, rodeo que la experiencia ha hecho necesario y que lleva a aplazar la satisfacción. Por lo tanto aquí tenemos el pasaje del principio
de placer al principio de la realidad: tiene la misma finalidad pero utiliza otros medios: rodeo.
La identidad de pensamiento supone:
-una inhibición (disminución) de la investidura: energía ligada a contenidos prcc que fluye en forma controlada, quiescente, ya que si no se detienen el
desplazamiento y la condensación no se podría pensar en forma ordenada y coherente.
-una actividad tentativa de pensamiento
-una cancelación de la inhibición
-y la acción motriz, regida por un juicio
EL SUEÑO TESTIMONIA COMO FUNCIONA EL APARATO PSÍQUICO PRIMITIVAMENTE.
La censura entre el Pcc y el Icc es el guardián de nuestra salud mental. Cuando dormimos, están cerradas las puertas de la motilidad, son permitidas
cuantas mociones de lo Icc quieran aparecer, y son inofensivas porque no ponen en funcionamiento el aparato motor.
El Icc conoce la única meta de cumplir deseos, y la única fuerza de las mociones de deseos.
E. EL PROCESO PRIMARIO Y SECUNDARIO. LA REPRESIÓN.
Los pensamientos oníricos se engendran durante el día (no durante el dormir) (restos diurnos), pasando inadvertidos para nuestra conciencia. Son
susceptibles de conciencia: el devenir conciente está relacionado con la función psíquica de la atención. [Poniendo atención algo seguimos un determinado
camino, una determina ilación de pensamientos].
Por lo tanto, los pensamientos oníricos pertenecen al sistema PRECONCIENTE, están formados de acuerdo al proceso secundario pero son tratados como
elementos del inconciente porque sufren condensaciones y desplazamientos (proceso primario). Es decir, tienen conexión con los restos diurnos (que son
preconcientes) y con el deseo inconciente.
[Representación meta: es lo que guía una ilación de pensamientos]. Es decir, desde una representación meta, una cantidad de energía de investidura móvil
(magnitud de excitación) se desplaza a lo largo de las vías asociativas. Una ilación de pensamientos que fue descuidada no posee carga de investidura, y si
fue sofocada o desestimada, ésta fue retirada. Una ilación de pensamientos investida con una meta puede atraer la atención de la conciencia y recibir una
sobreinvestidura.
Si la ilación de pensamientos se exitingue espontáneamente es porque la excitación que pugnaba por descargarse se trasmuda en investidura quiescente. Ahora
bien, en el preconciente hay algunas representaciones-meta que provienen de deseos inconcientes que pueden apropiarse de la excitación. Una ilación de
pensamiento descuidada o sofocada se conserva cuando recibe la energía trasferida por los deseos inconcientes, de esta manera la ilación de pensamiento es
arrastrada al inconciente (investidura inconciente]
[Los pensamientos oníricos sufren trasmudaciones en formaciones psicopatológicas:
Condensación: Permite alcanzar las intensidades para irrumpir perceptivamente. Impresión de extrañeza
Mediante el desplazamiento (libre transferencia de las intensidades) se forman representaciones intermedias, de compromiso, formaciones mixtas, por
condensación.
Las representaciones que se trasfieren sus intensidades mantienen las relaciones mas laxas y se enlazan mediante variedades de la asociación que nuestro
pensamiento desprecia, que se utiliza para el chiste.
En el inconciente no existe el “no”, sino que es éste es producto del sistema preconciente/conciente (principio de la no contradicción-proceso secundario).
Pensamientos que se contradicen no se cancelan, subsisten y se componen como condensados.
Todo el acento se pone en hacer que la energía de investidura se vuelva móvil y susceptible de descarga. ]
Establece una equivalencia entre el trabajo del sueño y la producción de un síntoma histérico: de la misma forma que un síntoma es una formación
sustitutiva producto de la defensa ante una representación sexual infantil reprimida; en el sueño también es una formación sustitutiva producto de deseos
inconcientes infantiles y reprimidos que constituyen el genuino motor para la formación de él. Como ambos son formaciones del inconcientes están sujetos a
las leyes del proceso primario: condensación y desplazamiento.
La contraparte de la vivencia de satisfacción es la vivencia de terror frente a algo exterior (primer abordaje de la conceptualización del afecto). Se
produce cuando actúa un estímulo de excitación dolorosa. Por lo tanto, el aparato buscará se sustraerse de la percepción y del dolor (movimiento de huida).
No queda inclinación a reinvestir la percepción, sino a abandonar de nuevo la imagen mnémica penosa cuando se evoque de algún modo. Este extrañamiento del
aparato respecto del recuerdo penoso es el primer ejemplo de represión psíquica (esfuerzo de desalojo).
A consecuencia del principio de placer, el sistema Icc es incapaz de incluir algo desagradable en las ilaciones de pensamientos. No puede hacer otra cosa
que desear. El sistema Pcco inviste el recuerdo displacentero para inhibir la acción motriz, que llevaría al displacer. El Pcc sólo puede investir una
representación si está en condiciones de inhibir el desarrollo de displacer que parte de ella.
Al proceso que ocurre en el primer sistema se llama proceso primario, y a aquel que ocurre en el segundo por la inhibición impuesta proceso secundario. En
el Icc hay energía móvil o libre, y en el Pcc ligada. El proceso primario apunta a la identidad de percepción; el secundario a la identidad de pensamiento,
pensar como un todo, que equivale a un rodeo desde el recuerdo de satisfacción que se toma como representación meta, hasta la investidura idéntica del
recuerdo a través de las vías que conectan representaciones.
*investidura: cargar algo, energía
*quiescente: que está quieto pudiendo tener movimiento propio
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS- CAPÍTULO VI:
EL TRABAJO DEL SUEÑO (1900)
Los medios de figuración del sueño
Dentro del trabajo del sueño tenemos también LOS MEDIOS DE FIGURACIÓN DEL SUEÑO:
Figuración: transposición de los pensamientos oníricos en imágenes sensibles (visuales o auditivas) en un tiempo presente
El sueño no dispone modo alguno de figurar las relaciones lógicas entre los pensamientos oníricos tales como las preposiciones, ya que el material del que
está formado no permite la expresión de éstas.
Toda vez que el sueño muestra dos elementos como vecinos significa que sus correspondientes pensamientos latentes mantienen un nexo. Esto se llama conexión
lógica como simultaneidad . Por ejemplo las relaciones de semejanza, concordancia y contacto, el “así como” son figuradas por el sueño por reunión en una
unidad (condensación) que ya estaba dada en el material onírico (identificación) o que se crea nueva (formación mixta).
La identificación se emplea cuando se trata de personas, la formación mixta cuando el material reunido son cosas o personas. Los lugares son a menudo
tratados como personas.
En la identificación, sólo una de las personas enlazadas por algo común se figura en el contenido manifiesto del sueño, mientras que la otra u otras
aparecen sofocadas. En la formación mixta, cuando se trata de personas, la figura posee rasgos particulares de cada una de las personas en cuestión, pero
la unificación de estos rasgos aparece como una nueva unidad.
Sin embargo, la formación de una tal persona mixta puede fracasar, y ésta se aparece en el sueño pero sin participar del mismo, sólo esta presente. Esto es
comparable con un determinativo de la escritura jeroglífica (tiene un sentido), es decir, no está destinado a la elocución, sino a la aclaración de otro
signo.
Por lo tanto, la identificación o la formación de una persona mixta sirve a diversos fines:
la figuración de algo común a las dos personas, lo común en los pensamientos oníricos (que puede estar figurado en el sueño o puede faltar)
la figuración de una comunidad desplazada
la expresión de una comunidad deseada (que una persona sea otra o que un lugar sea otro) que coincide en muchas ocasiones con una permutación entre ellas
Los sueños son egoístas: giran en torno a la persona que sueña. Toda vez que el yo no aparezca, sino una persona extraña, el yo está oculto tras ella, por
identificación. Por lo tanto el yo se figura varias veces, una vez directamente, y otras por medio de la identificación con personas extrañas.
EL MIRAMIENTO POR LA FIGURABILIDAD (=trasposición del pensamiento en imágenes=disfraz)
El material onírico despojado de sus relaciones sufre un desplazamiento de intensidad entre sus elementos que fuerza una subversión de los valores
psíquicos mediante sustituciones de materiales vecinos que sirven a la condensación ya que recogen dos elementos en uno. Otra forma de desplazamiento es la
permutación de la expresión lingüística. En ambos casos se desplaza a lo largo de una cadena asociativa, en esferas diversas. En el primer caso se
sustituye un elemento por otro, en el segundo permutan las palabras que lo expresan por las que expresan a otro elemento.
El desplazamiento se realiza primero cambiando una expresión incolora y abstracta por otra figural y concreta, que es susceptible de figuración. Esto
además facilita la condensación mediante una construcción léxica que por su multivocidad sirve de expresión a varios pensamientos oníricos, como así
también podemos hablar de un desplazamiento de la expresión. La palabra como punto nodal de múltiples representaciones: multívoca.[Todo el ámbito del
chiste verbal queda al servicio del trabajo del sueño]. Por lo tanto tiene que ser tomada para su interpretación como una escritura jeroglífica.
Además del desplazamiento y la condensación está la figurabilidad que consta las más de las veces de imágenes visuales. El trabajo del sueño utiliza las
vías que ya encuentra facilitadas en el inconsciente, prefiere aquellas trasmudaciones del material reprimido que en calidad de chiste y alusión tienen
permitido el devenir consciente. Suelen utilizar lo cotidiano y lo trivial para esconder los símbolos sexuales.
CONFERENCIAS DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS: EL SUEÑO, PARTE II (1916)
Los sueños son fenómenos psíquicos (anímicos), son operaciones y manifestaciones del soñante. ]. Son los restos de la actividad psíquica de vigilia, son
reacciones frente a estímulos internos o externos que perturban el dormir.
Tienen un sentido, son síntomas neuróticos que se presentan en todas las personas sanas. [Los mecanismos de la formación del sueño son paradigmáticos
respecto del modo en que se generan los síntomas histéricos.
Interpretar significa hallar un sentido oculto.
El sueño es un estado intermedio entre el dormir y la vigilia
El dormir sirve para recargar fuerzas y tiene como carácter psicológico la suspensión del interés por el mundo.
Los sueños nos parecen ajenos.
Hay sueños que carecen de sentido, son confusos, absurdos pero otros plenos de sentido y racionales
Existe un parentesco entre el estado hipnótico y el estado de dormir. La hipnosis ordena un dormir artificial
Descomponer el sueño en sus elementos y analizar cada uno por separado
Importancia del determinismo en la vida psíquica: las ocurrencias no son arbitrarias, tienen un sentido. Un elemento manifiesto puede subrogar a varios
latentes, o uno latente puede estar sustituido por varios manifiestos.
EL TRABAJO DEL SUEÑO (onírico) (conf Vi, VII, XI) y cap VI
Aclaración: el método de asociación libre consiste en expresar todo cuanto al paciente se le venga a la mente, a partir de un elemento dado (palabra,
imagen de un sueño) o de forma espontánea. Su antecedente es la presión en la frente.
El trabajo del sueño es el proceso que transforma los POL en el contenido manifiesto, en el relato del sueño. Se relaciona con el trabajo de un escriba
egipcio, consiste en cifrar el sueño, convertirlo en una escritura figural. El relato del sueño es el contenido manifiesto, es algo NO genuino, un
sustituto traspuesto de algo desconocido, oculto para el soñante (lo genuino) Consta principalmente de imágenes visuales: acertijos en imágenes (rebus).
En cambio, lo genuino es lo oculto, lo inaccesible a la conciencia del soñante, Freud lo llama inconciente, en un sentido descriptivo y corresponde con los
pensamientos oníricos latentes. Éstos se averiguan en el trabajo de interpretación del sueño.
El trabajo de interpretación sigue la dirección contraria que el trabajo del sueño, del contenido manifiesto hallar el contenido latente. Cancela el
trabajo del sueño, la transposición onírica. Interpretar significa hallar un significado oculto. Consiste en un trabajo de lectura, en descifrar el
acertijo en imágenes.
Ahora bien, el saber sobre el sueño lo tiene el soñante, solo que no sabe que lo sabe y por eso cree que no lo sabe. Para interpretarlo hay que seguir las
ocurrencias que emergan por asociación libre. Las ocurrencias no son arbitrarias, tienen un sentido.
El sueño como un todo es el sustituto de algo inconciente, y la tarea de interpretación consiste en hallar eso inconciente (los POL). Aquí hay que seguir
tres reglas:
No hay que hacer caso de lo que el sueño parece querer decir, porque nunca será lo inconciente que se busca
Hay que fraccionar el sueño y evocar las representaciones sustitutivas que van apareciendo
Hay que esperar que lo inconciente oculto se instale por sí solo
Ahora bien, en el trabajo del sueño se llevan a cabo cuatro operaciones:
-CONDENSACIÓN (ley del del sistema icc-proceso 1ario):
Se produce porque:
1) ciertos elementos latentes se omiten por completo, el sueño manifiesto no es un traducción fiel de los POL, da lugar a lagunas (actúa la censura). El
sueño manifiesto es un compendio de los POL, por lo tanto nunca es más extenso que éstos. El sueño que recordamos al despertar, es un resto del trabajo
onírico total, que coincidiría con la extensión de los pensamientos latentes si pudiésemos recordarlos por completo.
2) de muchos elementos del sueño latente, sólo una parte se traspasa al manifiesto
3) elementos latentes que tienen algo en común se agrupan en el sueño manifiesto en una unidad
El punto número 3 es el que mejor expresa lo que es la condensación. Un ejemplo de condensación es la formación mixta: de personas y de objetos: una
persona A, está vestida como B, nos hacer acordar a C, pero es la persona B: hay algo común a las 4 personas. En la técnica del chiste también encontramos
condensación, ésta se hace posible a través del lenguaje (famillionario)
Aquí se emplean los recursos de la fusión y combinación (multivosidad de las representaciones)
No es efecto de la censura onírica, pero sí se beneficia de ella porque hace impenetrable al sueño.
Implica sobredeterminación : un elemento manifiesto corresponde simultáneamente a varios latentes y al a inversa, un elemento latente puede corresponder a
varios manifiestos, a modo de un entrelazamiento.
DESPLAZAMIENTO (descentramiento): es efecto de la censura onírica y es la causa de la transposición (dislocación) del deseo onírico inconciente.
Sus dos exteriorizaciones son:
alusión: un elemento latente (genuino) no es sustituido por un componente propio de éste, sino por un sustituto más alejado de éste (utilizada en el chiste
tiene un efecto cómico)
diversamente centrado (corrimiento del acento psíquico): el acento psíquico se trasfiere/desplaza de un elemento importante a otro inimporatante, el sueño
aparece como algo extraño. Esto sucede porque la intensidad psíquica (valencia psíquica intrínseca: es el interés que reace sobre una representación) de
las representaciones no es tomada en cuenta en la selección onírica; lo que llega al sueño es lo que está contenido en los pensamientos latentes de manera
múltiple, sobredeterminada, es decir que de un elemento de contenido manifiesto parten varias cadenas asociativas.
La sobredeterminación es el resultado de un poder psíquico (represión 1aria) que despoja el valor psíquico y se lo entrega a elementos ínfimos, para que
adquieran nuevas valencias y alcancen el contenido manifiesto.
PUESTA EN ESCENA EN IMÁGENES (FIGURABILIDAD):
Los sueños diurnos son fantasías que se observan en personas sanas y enfermas durante la vigilia, en ellos no se vivencia ni se alucina nada, sino que es
representado algo, es algo que se piensa.
En el sueño nocturno se produce un vivenciar alucinatorio, una esta puesta en escena en imágenes que consiste en la trasposición del pensamiento onírico y
en imágenes sensoriales (no pictografía)
El disparate y lo absurdo de los sueños tiene significado, porque es producto de una crítica contenida en los pensamientos oníricos. Las concordancias
entre los elementos latentes son sustituidas por condensaciones dentro del contenido manifiesto. Ahora bien, las oposiciones son tratadas de igual modo que
las concordancias y viceversa, un elemento del sueño manifiesto puede significarse a sí mismo, a su opuesto o a ambos al mismo tiempo.
Hay que LEER la relación entre las imágenes, en este punto Freud las compara con las escrituras antiguas no alfabéticas, los jeroglíficos egipcios. Las
imágenes se presentan como acertijos en imágenes (rebus).
En los sueños podemos hallar inversiones de sentido, situaciones, personas, de la secuencia de los hechos, el “mundo al revés”. Las imágenes son multívocas
y su sentido depende del contexto, hay que relacionarlas con las demás imágenes (noción de valor del signo sausurreano)
El trabajo del sueño aplica a los pensamientos un tratamiento regresivo
ELABORACIÓN SECUNDARIA: proceso secundario
Le da coherencia, una fachada lógica al sueño, el material es ordenado según un sentido que a menudo implica un malentendido total y donde parece
necesario, se efectúan intercalaciones. Termina haciendo más ajeno e incomprensible al sueño, es decir que la censura sigue actuando.
Dentro del trabajo del sueño tenemos también LOS MEDIOS DE FIGURACIÓN DEL SUEÑO:
LA CENSURA ONÍRICA (conf IX)
[La censura es la actividad dinámica que juzga y disfraza, tiene q ver con la crítica y con el aparato psíquico]
Dentro del trabajo del sueño, la CENSURA onírica causa la trasposición onírica, es decir aquello que hace que el sueño nos parezca ajeno e incompresible.
Esto se manifiesta en las lagunas que aparecen dentro del contenido manifiesto o cuando un elemento onírico es recordado de manera débil, confusa e
imprecisa. Es una consecuencia de la censura ejercida por tendencias admitidas del yo en contra aquellos elementos de naturaleza repudiable, chocante en el
aspecto ético, estético o social, que causan repugnancia.
En el trabajo de la interpretación del sueño la censura se sigue manteniendo (es permanente), ya que nos encontramos ante resistencias por parte parte del
soñante que se presentan como objeciones críticas contra la comunicación de sus ocurrencias. La resistencia es un factor cuantitativo variable, puede ser
mayor o menor.
Tanto la censura como la resistencia son dinámicas, se refieren a la distancia que hay entre las representaciones, a mayor resistencia, menores
ocurrencias, es decir se requieren largas cadenas de asociaciones con muchos eslabones intermedios, en cambio cuando la resistencia es menor, hay mayores
ocurrencias.
La censura puede operar:
POR OMISIÓN: ciertos elementos latentes omitidos en el contenido manifiesto
POR ALUSIÓN O APROXIMACIÓN: implica decir algo sin decirlo, decirlo a medias
POR CORRIMIENTO DEL ACENTO PSÍQUICO
La censura también está en el lenguaje, en cómo hablamos
14 CONFERENCIA: EL CUMPLIMIENTO DE DESEO
El sueño es un cumplimiento de deseo infantil sexual y reprimido, aún cuando los pensamientos latentes sean desagrables (ej: sueño teatro). El cumplimiento
de deseo no es evidente, son deseos prohibidos, rechazados por la censura
Elementos para la formación del sueño:
El deseo inconciente (inmortal, infantil, sexual, reprimido, indestructible) es el genuino motor de la formación del sueño y está adherido a los restos
diurnos. Los restos diurnos (recientes, indiferentes (pq no molestan al yo), derivados) son todas aquellas referencias a días previos, son preconcientes y
son sólo una parte de los POL. Los POL son desconocidos para el soñante y los averiguamos mediante el trabajo de interpretación del sueño.
El deseo inconsciente es como el socio capitalista (es el que incurre en los gastos): presta la energía psíquica para la formación del sueño. Los restos
diurnos son el empresario (tiene la idea): decide acerca del uso de ese gasto, es decir aportan la idea pero no tienen la energía necesaria para formar un
sueño. Por lo tanto el deseo inconciente transfiere la carga necesaria para que el resto diurno acceda al sueño manifiesto. Por ultimo se necesita también
un deseo de dormir que es pret.
Tenemos dos tipos de deseos: el anhelo preconciente: lo que se realiza o no en el sueño, lo que cumplido o no ---“tengo ganas de viajar—sueño q viajo”
Inconciente: es más difícil de ubicar, es lo que se realiza en el sueño adhiriéndose a los pensamientos oníricos
15 CONFERENCIA: INCERTEZAS Y CRÍTICAS E INTERÉS POR EL PSICONANÁLISIS (EJEMPLOS DEL LENGUAJE)
Cuando habla del interés del psiconanálisis para la ciencia del lenguaje se refiere no sólo al mero pensamiento expresado en palabras, sino tmb el lenguaje
gestual, la escritura, etc.
El trabajo del sueño consiste en el cifrado de los pensamientos oníricos (“el lenguaje del sueño”) en una escritura figural (rebus) que trae aparejado
ambigüedades. Compara al sueño con las escrituras antiguas no alfabéticas, como la jeroglífica, o bien con lenguas actuales como la china. Si bien están
sujetas a imprecisiones o ambigüedades, el sentido está determinado por el contexto, por su relación con los otros signos. Los elementos aparecen en el
sueño a modo de determinativos, aseguran que otros elementos de se entiendan a partir de ellos.
La interpretación de los sueños es análoga al desciframiento, a la lectura (no es una mera traducción) de una escritura antigua como los jeroglíficos. De
esta manera se toma al lenguaje del sueño como un sistema expresivo arcaico, pero es importante destacar que no hay simbolismos fijos.
A diferencia de las lenguas antiguas que están hechas para la comunicación, a partir de ciertos recursos, el sueño no quiere decir nada a nadie, no es un
vehículo de la comunicación, se empeña en hacerse incomprensible.
De esta manera, podemos decir que el lenguaje del sueño es el modo de expresión de la actividad psíquica inconciente.
Sueño “3 localidades por 1 florín y 50 kreuzer” (ejemplo de desplazamiento): Una mujer sueña que “está sentada con su marido en el teatro y un sector de la
platea está vacío. Su marido le cuenta q una conocida de ella (Elisa) y su prometido habían querido ir pero no pudieron porque consiguieron malas
localidades, 3 por 1 florín y 50 kreuzer”. -àCONTENIDO MANIFIESTO
El contenido manifiesto de este sueño pertenece a restos diurnos (son restos pendientes del día) de la mujer: el marido le había comunicado ese mismo día
que Elisa, que tenía más o menos su misma edad, se había comprometido hace poco. El sueño es la reacción frente a esa comunicación
El sector de platea vacío es un sustituto alusivo: ella quería asistir a cierta función y compró entradas muy tempranamente, tanto q debió pagar un
adicionar para reservarlas. Cuando llegaron al teatro, un sector de la platea estaba casi vacío. Su marido se burló de su apresuramiento.
150 florines es la suma que recibió su cuñada como regalo por su marido, con las que compró alhajas en forma apresurada.
Su conocida es 3 veces más joven q ella
A partir del trabajo de interpretación del sueño, se puede deducir los pensamientos oníricos latentes: este apresuramiento tanto en la compra de las
entradas como en la compra de alhajas aluden a un pensamiento de ella: el hecho de que fue un disparate casarse tan temprano. La platea vacía alude a este
apresuramiento. El ingresar en el teatro aparece como sustituto de casarse..Por lo tanto sus pensamientos oníricos latentes son: el menosprecio (1 florín y
50 kreuzer) por su propio marido, la insatisfacción con él y el lamento,fastidio por haberse casado tan temprano, frente a la noticia de que su amiga
recién acababa de comprometerse, y que bien querría cambiarlo por otro (uno 100 veces mejor)
El elemento “demasiado temprano, apresuradamente” fue eliminado por la censura
-# 3: Hombre- comprarse un marido a cambio de la dote (uno 10 veces mejor). Alude a que hubiese conseguido un marido mejor si tan sólo hubiese esperado, y
no se hubiese casado apresuradamente.
-Casarse: esta sustituido por ir al teatro
-Casarse temprano: la compra las entradas demasiado pronto.
-El sueño despierta el placer de ver sustituido por ir al teatro que alude a su vez al deseo inconciente de casarse. Esto está relacionado con la
satisfacción del placer (motor del sueño posterior) de ver, curiosidad de conocer el sexo, curiosidad de averiguar lo que pasa sexualmente cuando uno se
casa: este deseo formó el contenido del sueño sustituyendo el casarse por ir al teatro. Generalmente este es un deseo infantil de espiar a los padres, que
en la medida en que continúa presente más tarde, es una moción pulsional cuyas raíces llegan a la infancia. Actualiza el deseo de ver sexual a partir de
una insatisfacción actual.
-Estar sentada en el teatro mientras que la amiga no pudo entrar: (egoísmo competitivo) el deseo competitivo de conocer lo que la otra no pudo antes, se
enlaza con el hecho de que en el sueño ella pudo entrar y la amiga no, y suple la molestia de haberse casado apresuradamente. Es el ANHELO
- el comprar 3 localidades cuando en realidad se necesitaban dos es un elemento absurdo: acentúa el más figurado de los pensamientos oníricos (disparate
casarse tan temprano)
SUEÑO DEL SALMON AHUMADO O DE LA BELLA CARNICERA (tomo 4/164-168)
Ejes: *Función del sueño como realización de deseo
*Anhelo incumplido versus deseo inconciente
*Deseo insatisfecho
*Identificación
“Quiero dar una comida, pero no tengo en mi despensa sino un poco de salmón ahumado. Me dispongo a ir de compras pero recuerdo que todos los almacenes
están cerrado por ser domingo por la tarde. Pretendo llamar a algunos proveedores, pero el teléfono está descompuesto. Así debo renunciar al deseo de dar
una comida”
En este sueño lo que aparece no cumplido es el anhelo preconciente (no se realiza la comida) que es muy diferente al deseo inconciente.
El marido de la paciente le había contado días antes que se iba a someter a una dieta por su obesidad y que no iba a aceptar invitaciones a comer. Ella
planteaba estar muy enamorada de él.
Asimismo contaba que deseaba comer caviar, pero no lo hacía, no quería permitirse ese gasto (“quiero caviar, pero no quiero porque es mucho gasto”). De
esta forma se creó un deseo insatisfecho (incumplido), que al mismo tiempo parece satisfactorio para ella porque hacía bromas con su marido respecto a
esto.
Por otro lado, estaba celosa de una amiga, que por cierto era flaca, porque su marido la alababa demasiado aunque a él le gustaban las más gordas. Esta
amiga le había contado el día anterior al sueño su deseo de engordar un poco. Su sueño es la reacción frente a esa comunicación.
El deseo de “quiero dar una comida”, es en realidad el de la amiga. Ella le había pedido que la vuelva a invitar a su casa porque ahí se comía muy bien. En
realidad la paciente no quería invitarla porque de esa forma iba a engordar y por ende gustarle a su marido (esto último fue producto de la labor
analítica).
De esta manera en el sueño, tenemos su deseo de dar la comida que no se cumple (anhelo). Entonces su deseo es que a su amiga no se le cumpla el deseo de
engordar, pero en lugar de ello sueña que a ella misma no se le cumple un deseo, que a su vez responde al deseo de ella de crearse un deseo insatisfecho.
El caviar aparece como indicativo de deseo.
Por otro lado, el salmón ahumado era el plato favorito de su amiga que se privaba del salmón como la paciente del caviar. Ambos tienen el común el deseo
insatisfecho, producto de la privación.
Como en el sueño la amiga no aparece, sino que está la paciente en lugar de ella estamos ante una “identificación histérica”. A ella le gustaría estar en
el lugar de la amiga. La identificación no es simple imitación sino APROPIACION para expresar una comunidad de deseo.
Finalmente, podemos decir que el deseo inconciente de la paciente está relacionado con la preocupación acerca de qué es lo que tiene de especial su amiga
para que su marido la desee. Justamente este deseo fue el motor del sueño
LA TÉCNICA DEL CHISTE (1905)
El chiste es un modo de decir aquello que no alcanza a ser dicho de otra manera.
La técnica del chiste está en el texto de su expresión, en las palabras utilizadas. Lo cómico no puede hallarse en el significado literal, ni en el
pensamiento, está en la expresión verbal de manera que si se sustituye por otra, el chiste pierde su gracia.
En primer lugar se produce una abreviación: una parte o frase se pierde, dejando un sustituto a partir del cual se puede reconstruir la frase, como un
indicio. Una palabra se trasmuda en otra y de éste producto léxico depende su carácter chistoso.
En el ejemplo que Freud nos brida en este texto, un señor expresa que “fue tratado famillonarmente”. En realidad lo que quizo decir es que fue tratado de
un modo familiar así como lo hacen los millonarios. Entonces de la palabra familiar combinada con la palabra millonario, se forma familionar como un
producto mixto, una palabra neoformada, producto de una condensación de ambos.
La segunda frase desaparece (millionar) dejando su componente más importante que se fusiona con el elemento también esencial de la primera (familiar).
Por lo tanto, se podría resumir la técnica del chiste como condensación con formación sustitutiva, en el ejemplo la formación sustitutiva es la palabra
mixta, la cual en sí misma es incomprensible, está provista de sentido en un contexto específico y es la q permite que el chiste cause risa.
F a m i l i ar
M i l I o n a r
F a m i I i o n a r
(palabra mixta o neoformada)
Desplazamiento del acento psíquico: (chiste por desplazamiento)
Dos judíos se encuentran en las cercanías de la casa de los baños.
“Has tomado algún baño?”, pregunta uno de ellos (el acento recae sobre “bañarse”)
“Cómo es eso?, falta alguno?” responde el otro (el acento recae en tomar un baño pero en el sentido de poseer, de robar)
Se toma la palabra baño con doble sentido. Es la expresión “tomado un baño” la q posibilita ese desplazamiento del acento, hay un desvío de la ilación del
pensamiento de un sentido a otro.
El chiste no reside en la pregunta sino en la contrapregunta, en el desplazamiento del acento de “baño” a “tomar”. Si sustituimos la expresión “tomar un
baño” por “bañarse”, el chiste desaparece.
El chiste por desplazamiento depende de la ilación de pensamientos. La diferencia entre el doble sentido y el chiste por desplazamiento es que en el
primero una palabra da lugar a dos significados, en el segundo, el sentido de los pensamientos se desvía o desplaza. En general se produce entre un dicho y
una respuesta.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: