Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicoanálisis Freud


Resumen para el Tercer Parcial  |  Psicoanálisis Freud (Cátedra: Laznik - 2019)  | Psicología  |  UBA

UBA- Licenciatura en psicología- Psicoanálisis de Freud

Cátedra: Laznik - Año: 2019 - 3er parcial

2da versión de la angustia

Destinos de la represión:

- Representación→ deviene icc (éxito relativo).

- Monto de afecto→ se muda en angustia.

Así, Freud plantea una segunda teoría de la angustia que ahora implica a un mecanismo psicológico: la represión. La representación es reprimida y la libido asociada es descargada como angustia. Entonces, en primer lugar se produce la represión y, como consecuencia de ella, se genera angustia.

Fobia: primero aparece la angustia, después, se le otorga una representación (objeto fobígeno) y aparece la fobia. El objeto fobígeno es sustitutivo.

Complejo de Edipo

Freud sitúa la incorporación del incesto a partir de un mito.

Fases del desarrollo libidinal: no hay diferencias entre los sexos en cuanto a la excitación.

- Oral

- Anal

- Genital (pene-clítoris)

La excitación de los genitales lleva al niño/a a hacerse la pregunta por la diferencia de los sexos. La respuesta nunca se cierra (y por lo tanto nunca se inscribe). Respuestas inestables.

Partiendo de un prejuicio: la premisa universal del pene→ basta con que 1 no tenga para que la premisa deje de ser universal. En ambos sexos se confrontan a la dimensión de la falta con el complejo de castración→ nene que lo puede perder y nena que “le falta” (desde una interpretación fálica).

Fase fálica→ coincide con el complejo de Edipo (ambas terminan con el complejo de castración).

Inscripción del complejo de castración→ amenaza proferida (cualquiera) + percepción de la diferencia sexual.

El niño observa que no todos tienen y lo interpreta como que aquellos que no tienen, lo perdieron. El niño concluye que el también lo puede perder. Por amenaza, renuncia a la satisfacción masturbatoria para conservar su pene. Al estar en pleno complejo de Edipo, el objeto de sus fantasías era su madre. Por lo tanto, está renunciando también a ella en este sentido.


Niño:

1) Primer objeto erótico→ pecho materno.

2) Toma a la madre como objeto erótico (sustitución). El padre funciona como rival, el niño busca sustituirlo.

3) La madre introduce a un representante de la ley (padre u otro). Amenaza puesta en nombre de este representante. Complejo de castración.

4) Por la vía de la identificación, abandona objeto. Se identifica con la madre, tomando

como objeto erótico al padre. Entra en el complejo de Edipo invertido. Por premisa de castración, pasa a identificarse con el padre y sale del Edipo.

(para perder objeto, me identifico a ese objeto).

Asimetría edípica en ambos sexos:

1) Niño y niña identificados con el padre y tomando como objeto de amor a la madre.

2) La niña debe cambiar de zona (del clítoris a la vagina. El primero se homologa al pene, no por su forma sino por las excitaciones que parten de este) y de objeto (de la madre al padre. Alejarse de la madre, tomarla como rival y querer ocupar su lugar). El niño no cambia de zona ni de objeto.

El complejo de Edipo es una tendencia que expira, que fracasa por una imposibilidad interna.

La satisfacción de las mociones hostiles y libidinosas del complejo de Edipo son imposibles porque se relacionan al horror (relacionado a lo que falla, a lo que no anda). No solo está prohibido, además es imposible porque su satisfacción conlleva al horror.

Las mociones edípicas eróticas y hostiles se desexualizan y se convierten en mociones tiernas de amor.

El destino de las mociones eróticas es la fantasía. La fantasía recoge las investiduras que han sido retiradas de los objetos externos.

-----------------------

Se sale del complejo de Edipo a consecuencia del complejo de castración.

En el caso de la niña:

El complejo de castración supone la falta de falo. La salida sería la obtención de un falo, en el sentido de equivalencia simbólica, pudiendo ser un hijo, una profesión, etc.

En el caso del niño:

El complejo de castración para el varón supone una amenaza que proviene del lado del padre. La salida implica el abandono de la elección de objeto de la madre. Puede o no mantener un objeto semejante (mujer).

Ideal del Yo:

→ Relacionado con las identificaciones a los progenitores.

→ Cuando se abandona un objeto en la elección de objeto, se mantienen ciertos rasgos a los cuales el sujeto se identificó. Las identificaciones primarias configuran las identificaciones secundarias (el sujeto “copia” a sus familiares y/o maestros). Esto


contribuye a la formación del Yo. Yo endeble permite que el niño incorpore la identidad que le asignen.

→ Le ofrece al Yo las investiduras de objeto resignadas como punto de referencia ideal.

Un niño obedece a un padre/madre por miedo a que dejen de quererlo = angustia frente a la pérdida de amor.

La angustia frente a la autoridad se apoya en esta. El niño renuncia a la satisfacción pulsional para no perder el amor de la autoridad.

En este sentido, la autoridad funciona como un límite. La autoridad encarnada en el ideal del Yo tiene asociada una culpa por la satisfacción pulsional.

La renuncia pulsional crea la cc moral que exige más y más renuncias.

2 dimensiones correlativas de la culpa:

- Sentimiento de culpa cc: supone la tensión entre el Yo y el ideal del Yo (ej: no soy lo suficientemente estudioso que me gustaría ser).

- Sentimiento icc de culpa: exteriorización pulsional masoquista del Yo. El Super Yo aparece de manera sádica, activa. No me siento culpable sino enfermo.

Un niño es pegado

El complejo de Edipo deja 2 cicatrices: el super yo y las fantasías iccs.

Fantasía icc:

● Nunca tuvo existencia real.

● Heredera del complejo de Edipo.

● Tiene consecuencias en la realidad psíquica.

● Nunca fue cc (por lo tanto nunca fue reprimida).

● Es monótona y fija (no puedo adjudicarle un valor de retorno de lo reprimido, como si a lo móvil e individual).

● Cuando los pacientes confiesan la fantasía, trae aparejada vergüenza y culpa. Además, no advienen asociaciones.

● Está asociado al onanismo.

Un niño es pegado:

Fantasía→ un adulto le da una paliza/castigo a un niño. El paciente no sabe quién pega ni a quién, pero sabe que es un adulto (padre) a un niño (hijo). No tienen cara.

Esta fantasía se constituye en 3 fases que son 3 frases.

Fase 1: “Un niño es pegado”. “El padre pega a otro niño que yo odio”.

Esto es una fantasía de rivalidad narcisista→ pequeña satisfacción que implica que reten al hermano.

Deducción→ “el padre me ama”. (si retan al otro niño, el amor del padre se dirige a él).

Fase 2: Es la más importante, es permanentemente icc y tiene carácter de fundamento, es trascendente.


Llega la fase fálica, y el complejo de Edipo lo impulsa a ese progenitor, pero la prohibición del incesto lo frena. Se produce una regresión de la fase fálica a la fase anal. Se anudan erotismo y culpa.

“Mi padre me pega/ soy pegado por mi padre”.

El ser amado ahora implica las mociones incestuosas. El amor al padre sufre una regresión de ser amado (fase fálica” a ser pegado (fase anal). Es un castigo erotisado. Fantasía masoquista (no sádica).

La fantasía icc es la marca del agente de castración que es el padre.

Fase 3: Es plural. “Pegan a los niños”.

El que pega puede ser cualquier adulto. El niño es espectador por un lado y es un niño más al mismo tiempo.

La fantasía es aparentemente sádica pero en su fondo es masoquista dado que el niño se identifica con el niño pegado.

Conferencia 23

El síntoma es una satisfacción sustitutiva. Pero no se siente así, sino que es sentida como un padecimiento. La libido regresa a los puntos de fijación.

Protofantasías→ carácter primario y universal.

El hecho de que la constitución sexual sea pulsional y no instintiva da lugar a una falta de saber donde las teorías sexuales infantiles tienen lugar. Sobre la falta de saber armamos 3 protofantasías. Hay fantasías porque no hay respuestas.

1- Escena primaria: pregunta por el orígen.

2- Escena de seducción: pregunta del niño sobre si fue deseado. Busca causar el amor en sus progenitores.

3- Escena de castración: Pregunta sobre la diferencia de los sexos.

3ra versión de la angustia

La angustia funciona como una ​señal ​que permite llamar a la defensa y así producir el síntoma (neurosis). Avisa que la defensa tiene que intervenir (represión). Angustia como ​motor ​de la defensa y como ​ referente ​del síntoma.

La angustia puede manifestarse de 2 maneras:

a) Se anticipa algo que vale como peligro para el yo, como para que se emita una señal de peligro y se presente un síntoma.

b) Fracaso como señal = ataque de angustia.

En vez de funcionar como señal, la angustia funciona como traumática o automática, inundando el aparato. Impide la formación de síntomas. Se manifiesta como ataque de angustia.


a)

Miedo→ objeto

Angustia→ señal (sistema preparado para el peligro, genera formaciones del icc).


b)

Terror→ efecto sorpresa

Angustia→ objeto no identificado.

Instante hasta que me recompongo.


¿Qué es lo que vale como peligro para el aparato?

El desvalimiento psíquico frente a esas mociones que carecen de contenido para que puedan ser tramitadas.

La 1era angustia es la angustia del nacimiento.

En el acto del nacimiento, el niño se enfrenta a un peligro real para la vida. Se puede morir en el parto. Para el niño ese peligro no tiene valor subjetivo, ya que carece de contenido psíquico. Es un peligro objetivo. El niño pasa por una enorme perturbación económica, fisiológica, que no tiene un correlato psíquico, ya que carece de un aparato. El niño no sabe del peligro objetivo al que se enfrenta.

La madre si valora esto como peligro. El niño ocupa el lugar de lo que se separa (para la madre). Ocupa, por lo tanto, el lugar de lo que le falta (dimensión de castración). Del lado del niño esto no es así.

La angustia traumática o automática es una irrupción pulsional que carece de contenido psíquico. Solo hay una enorme perturbación económica.

Más allá del principio de placer

Principio de constancia:

● Empequeñecer la suma de excitación y descargar los excesos de energía. Lo que no podía descargarse permanecía en el aparato como trauma.

● Homeostasis sin resto. Todo podía ser descargado mediante la verbalización.

● Método catártico.

Principio de placer:

● Primera ruptura.

● No es un principio adaptativo, fracasa la adaptación, el aparato no tiende a descargar excesos sino al placer de desear. Ese placer se inscribe en una repetición que configura a una memoria psíquica.

Más allá del principio de placer:

● Segunda ruptura (aunque no da nacimiento a un nuevo principio como en la primera. Hay un principio de placer pero también un más allá de mismo que no es regulado por este).

● Freud toma 3 referentes clínicos para situar este más allá, dado que los mismos no se pueden explicar por el principio de placer:

3 referentes clínicos (hay repetición en los 3):

1) Los sueños de las neurosis traumáticas (o sueños de guerra):


Neurosis traumáticas= Pacientes que fueron afectados por un hecho traumático que se repite en los sueños.

2 condiciones para que se produzca:

1) Factor de terror, factor sorpresa (bomba que explotaba cerca de ellos sin que pudieran anticiparlo).

2) Cuando la bomba les produjo un daño físico, los soldados no padecen la neurosis traumática. El hecho no tuvo que estar contrarrestado por un daño físico.

3 dimensiones necesarias para entender el fenómeno de las neurosis traumáticas:

Terror= estado en el que se corre peligro y no se está preparado. Efecto sorpresa. Como no podemos anticiparlo, se trata de un objeto desconocido.

Miedo= requiere de la presencia de un objeto. Hay una expectación (espera, anticipación). Angustia= cierto grado de expectativa y preparación frente al peligro de algo que se desconoce.

En los sueños de las neurosis traumáticas había una repetición del hecho traumático en la cual el paciente se despertaba con renovado terror cuando se está acercando el momento traumático (cuando está por representarse).

Ese momento no pudo ser representado en el sueño porque hay algo del trabajo del sueño que se vio afectado.

El sueño va orientado al cumplimiento del deseo, pero en este caso falla en esa función, y en la función de preservación del sueño también porque se despierta.

Hay algo de esa cadena de representaciones desplazadas y condensadas del sueño que no puede ser representada. Se corta la cadena.

El trauma es lo que no puede ser representado en el sueño, es decir, que es lo que queda fuera del campo de las representaciones.

Estos sueños intentan el cumplimiento del deseo pero no lo logran. Esto demuestra que sucedió algo en el aparato psíquico que está más allá del principio de placer.

2) El juego infantil (for-da):

Niño de 1 año y medio jugaba a que sus juguetes “se iban”. Los arrojaba. Luego los recuperaba y decía “acá está”. Repetía esta secuencia muchas veces. Escenificación de la ida y regreso de la madre.

El niño jugaba más veces a que el objeto se iba (parte displacentera) que a que se fuera y volviera (el último le producía placer).

El juego refleja un esfuerzo por procesar psíquicamente algo desagradable (la partida de la madre). Ese esfuerzo se exterioriza de manera más primaria e independiente que el principio de placer.

El niño al principio es objeto de la madre. Cuando la madre se ausenta, cae del lugar que tiene para ella (revela que el niño no es todo para la madre). El juego del espejo (bebé está, bebé se fue) supone un modo de nombrarse como aquel que está fuera


de la madre. Cuando se nombra así, pasa a tener una existencia propia fuera de ella (punto de constitución del sujeto→ castración de la madre).

3) Compulsión de repetición en transferencia:

Punto en el que el paciente no recuerda. Ocurre un recuerdo en acto (no se despliega como recuerdo sino como acción escenificada en transferencia). Es algo que no se dice sino que se muestra. Puesta en acto del icc reprimido. El icc no resiste sino que insiste.

Freud dice que equivale a convocar un fragmento de vida real que escapa a la rememoración.

La repetición tiene por contenido un fragmento de la vida sexual infantil que no ha sido tramitado como síntoma. Experiencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer y que tampoco en el momento originario pudieron ser satisfacciones.

En el más allá del principio de placer lo que se repite no es una representación, sino algo que nunca fue ligado y nunca fue placentero.

-------

La angustia, en la medida en que sostiene cierta expectación del hecho traumático, funciona como cierta protección ante el terror. Protección anti-estímulo en el aparato psíquico. El terror supone la irrupción de estímulos exteriores.

La tarea del aparato psíquico frente a estímulos exteriores es dominar el estímulo. El estímulo se domina ligándolo psíquicamente para, una vez ligado, poder tramitarlo. Los volúmenes de estímulo son estímulos exteriores no ligados. Es decir, que no están adosados a ninguna representación. Cuando hay expectación, se puede ligar psíquicamente el estímulo más rápidamente, porque se estaba esperando que algo pase.

Las excitaciones traumáticas son las excitaciones exteriores que poseen la fuerza suficiente para perforar la protección anti-estímulo. Produce una perturbación en la distribución de las energías en el aparato psíquico. Esto moviliza unos medios de defensa. Le hacemos frente a los volúmenes de estímulos exteriores. Freud la llama contra investidura. Esta se sostiene en el apronte angustiado (espera angustiosa. Se produce la parálisis de otras operaciones psíquicas).

La angustia es la última protección/barrera de la protección anti-estímulo. A pesar de ser displacentera, tiene una función. Mediante el desarrollo de angustia, el aparato busca recuperar el dominio sobre el estímulo (por eso el paciente se despierta con renovado terror).

Para defenderse de los estímulos interiores, el aparato los proyecta en el exterior, para que pueda actuar la membrana de protección anti-estímulo.

Freud plantea que existe una pulsión más originaria y elemental que la del principio de placer, que sostiene el más allá de este principio.


Pulsión de muerte:

● Es aquello que irrumpe en el más allá del principio de placer.

● Es constitutiva del aparato psíquico.

● Es lo que el aparato psíquico no pudo ligar en representaciones, por lo que carece de ellas.

● Satisfacción pulsional más originaria del sujeto.

Pulsión de vida:

● Intenta unir aquello que la pulsión de muerte separó.

● Nunca va a poder ligar toda la pulsión de muerte, sólo una parte, lo que genera una mezcla pulsional.

2 dualismos pulsionales:

1) Pulsiones sexuales vs pulsiones de autoconservación/yoicas. } responde al principio de placer.

2) Pulsiones de vida (tanto yoicas como de objeto) vs pulsiones de muerte (pulsiones yoicas no libidinosas. Es lo no ligado). } responde al más allá del principio de placer.

Malestar en la cultura

3 masoquismos (el masoquismo es 1 forma de satisfacción de la pulsión de muerte):

- Masoquismo erógeno primario

- Masoquismo femenino

- Masoquismo moral

Masoquismo erógeno primario→ resto que queda de lo que la pulsión de vida no pudo unir.

Esto que no pudo unir es para Freud el fundamento del sujeto.

→ experiencia masoquista previa al sadismo.

Masoquismo secundario: sadismo→ pulsión de muerte trasladada hacia los objetos. Es la vuelta del masoquismo.

El Yo y el Ello

Formulación de la segunda tópica:

● 3 instancias→ yo, ello y super yo.

● La primera resultaba ineficiente para ubicar la problemática de más allá del principio de placer, ya que la primera tópica está basada en el principio de placer y el retorno de lo reprimido. No puede ubicar en ella la pulsión de muerte.

● Formulación que no reemplaza la primera tópica.

Freud plantea que hay una memoria corporal distinta a la memoria de representaciones de la primera tópica.

Yo coherente= yo como masa de representaciones. De este yo depende la cc.


El icc reprimido o dinámico se contrapone al yo.

Las asociaciones del paciente fallan cuando se acercan a lo reprimido. Hay una resistencia de la que el paciente nada sabe. La resistencia parte de su Yo. Hallamos entonces en el Yo, algo icc.

El icc no reprimido es el núcleo del Yo coherente y tiene la función de resistir. Trabaja en el análisis para que las asociaciones fallen.

Nueva conceptualización del yo: la masa de representaciones recubre un icc no reprimido= Ello.

El Yo intenta ligar la pulsión de muerte (el Ello). Lo que el Yo liga del Ello pasa a formar parte del campo de representaciones. Lo que resiste al intento de síntesis del Yo es el Ello. Hay un resto que nunca puede ser ligado y que resiste como obstáculo a la cura. El ello es el campo de lo no ligado/masoquismo erógeno primario.

Icc dinámico→ Insiste en aparecer→ trabaja a favor de la cura. Entonces, cuando nos encontramos con una resistencia, no puede provenir de este icc.

Freud plantea que hay una parte icc en el yo. Un icc no reprimido que funciona distinto.

3er forma del icc→ Icc estructural:

● No reprimido

● Se aloja en el núcleo del yo y resiste al análisis.

● Hay algo que no puede ser recordado como representación puesto que nunca fue captado como tal. No actúa la represión ya que no fue reprimido, nunca fue olvidado.

¿Cómo este icc no reprimido se hace icc?

Inscripción del aparato psíquico previa a la represión. Esas inscripciones son las percepciones de los primeros tiempos de vida. No se inscriben como percepciones sino que quedan como restos de percepciones psíquicas, no simbolizadas pero dentro del aparato psíquico.

El Yo se empeña en ser moral→ intenta la síntesis, la ligadura.

El Ello es amoral→ no tiene una intencionalidad.

El Super Yo es una instancia hipermoral→ critica al Yo.

Freud ubica al Ello como sede de las pulsiones de muerte y ubica del lado del Yo la pulsión de vida (ya que el Yo tiende a ligar. Función de síntesis).

Las neurosis de transferencia son resultado del conflicto entre→ Yo - Ello.

Psicosis→ Yo - Mundo exterior.

Neurosis narcisista→ Yo - Super Yo.

Angustia y vida pulsional + conferencia 32

Super Yo:


→ Instancia icc.

→ Es una alteración del Yo. Una diferenciación en el Yo.

→ Mantiene un vínculo menos firme que el Yo con la cc.

→ La energía de investidura del Super Yo proviene de las fuentes del Ello. Esto quiere decir que el Super Yo tiene al mismo tiempo un orígen pulsional.

Para ubicar el Super Yo, Freud ubica 2 orígenes:

1) Una identificación primaria/inicial, previa a la constitución del Yo (cuando el Yo era endeble). Esas identificaciones son las que luego se contraponen al Yo e intentarán dominarlo (utilizando la energía de investidura del Ello, es decir, de la pulsión de muerte).

2) Heredero del complejo de Edipo. Las mociones incestuosas que se deben resignar en el complejo de Edipo se interiorizan como prohibiciones. Esa prohibición aparece en el Super Yo como cc moral (castigo que el sujeto se impone y del cual no puede sustraerse).

El yo es el representante del mundo exterior, tanto frente al Ello como al Super Yo (ambos icc).

El Super Yo exige una demanda de satisfacción insaciable ( de la satisfacción de la pulsión de muerte).

Sentimiento icc de culpa (necesidad de castigo) generado por el Super Yo . Implica que el sujeto no se siente culpable sino enfermo. Esa exteriorización de enfermedad pasa a ser una resistencia del Super Yo a la cura a la que Freud llama reacción terapéutica negativa. De esta manera, se manifiesta el Super Yo en la clínica. Es la resistencia más poderosa. Es un fragmento de la cc moral que se vuelve hiper severo y castiga al Yo.

Ejemplo: persona que se lava las manos cada 5 minutos porque se siente sucia. La satisfacción del Super Yo nunca se alcanza. Mientras más intenta una renuncia pulsional el Yo, más severo se vuelve el Super Yo.

Melancolía→ cuando el Yo se entrega al Super Yo. Se confiesa culpable y se somete al castigo.

Inhibición, síntoma y angustia

Resistencias del Yo:

1) Resistencia de represión:

Conflicto entre representaciones que produce síntomas como retorno de lo reprimido.

2) Resistencia de transferencia:

Muy parecida a la anterior pero se producen fenómenos en la transferencia misma que funcionan como retorno de lo reprimido. Repetición en transferencia, lo que no puede ser recordado se actúa en transferencia (no es la compulsión de repetición).

3) Ganancia de la enfermedad:


Es la integración del síntoma en el Yo. Corresponde a la resistencia a renunciar a una satisfacción.

Resistencia del Ello:

Lo que no puede ser ligado. Compulsión de repetición en transferencia. Dificultad de la libido de abandonar los objetos a los que se ha adherido (resistencia de lo icc no reprimido.

Resistencia de Super Yo:

Reacción terapéutica negativa:

- Fijación a las formas de ganancia de la enfemedad.

- Supone una necesidad de castigo y, por lo tanto, una satisfacción en el padecimiento (vinculado al masoquismo moral).

Tanto la resistencia del Ello como la del Super Yo son resistencias estructurales (estructuran el aparato psíquico). No pertenecen a lo reprimido y están más allá del principio de placer.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: