Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General


TP: Memoria y Olvido  |  Psicología General (Cátedra: Gonzalez - 2011)  |  Psicología  |  UBA

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

Cátedra I de Psicología General

Ingreso, almacenamiento y recuperación de la información: Memoria y olvido

Resumen

El propósito de este informe es investigar el problema de la naturaleza múltiple de la memoria, es decir la existencia de distintos sistemas de procesamiento de la información. Para esto se realizaron 50 instancias de evaluación, basadas en tareas de recuerdo libre: a partir de la presentación de tres listas diferentes de palabras, se explicitaron, distintas instrucciones para la realización de cada tarea, al mismo tiempo que se manipularon las distintas variables independientes con el objetivo de someter a prueba las hipótesis. En una primera lista, se leyeron palabras cada 2 segundos, y se les pidió a los sujetos que, al finalizar la lectura, escriban todas las palabras que recuerden en cualquier orden. En otra lista, al finalizar la lectura de las palabras, se les pidió que realicen una tarea distractora y, pasados 20 segundos, se les indicó que escriban todas las palabras que recuerden de ésta segunda lista. Por último, fue leída una tercera lista de la forma más rápida posible, y luego los sujetos escribieron las palabras recordadas de la misma. Con el objetivo de contrastar las hipótesis formuladas con respecto a disociaciones en la memoria, es decir al funcionamiento de distintos sistemas trabajando: un almacén a corto plazo y otro a largo plazo, se utilizaron como marco teórico el Modelo Multi-Almacén de Attkinson y Shiffrin y el fenómeno de posición serial. En la Lista 1, fueron recordadas con mayor intensidad las primeras cinco palabras y también las últimas cinco, debido al efecto de primacía y al de recencia. En la Lista 2, debido a la interferencia de una actividad distractora, se recordaron mucho más las primeras cinco palabras, aumentó el recuerdo de las palabras centrales y disminuyeron las últimas. Finalmente, en la Lista 3, con el aumento de la velocidad de lectura, aumentó el recuerdo de las últimas cinco palabras, en relación a las demás. A partir de éstos resultados obtenidos, se sostuvieron las hipótesis formuladas acerca de la existencia de una memoria de corto plazo y otra de largo plazo.

Introducción

Dentro de los estudios de memoria, se han formulado distintas teorías, entre las cuales se encuentran las que postulan la existencia de distintos sistemas de memoria.

El objetivo de este informe es investigar la naturaleza múltiple de la memoria a partir de la realización de 50 instancias de evaluación, en los que a cada sujeto se le leyeron tres listas distintas de palabras. Para cada lista, los participantes del experimento debieron realizar una tarea de recuerdo libre [1] . En la primera lista, se leyó cada palabra cada 2 segundos, y se le pidió a los sujetos que, al finalizar la lectura, escriban en una hoja todas las palabras que recuerden en cualquier orden. En la segunda lista se le pidió a los sujetos que, al finalizar la lectura de las palabras (leída de la misma forma que la primera lista), realicen una tarea distractora que consistió en escribir números de tres en tres hacia atrás a partir del 100; pasados 20 segundos, se les indicó que escriban todas las palabras que recuerden de la segunda lista leída. Finalmente, se leyó la tercera lista de la forma más rápida posible, y se les pidió a los sujetos que escriban las palabras que recordaban de la lectura. La diferencia en los procedimientos se debe a que cada tarea de recuerdo tenía objetivos diferentes, que serán explicados detalladamente a continuación.

Para la realización de los experimentos se utilizó como marco teórico el Modelo Multi-Almacén y uno de sus antecedentes históricos: el fenómeno de posición serial.

El Modelo Multi-Almacén (también llamado Modelo Modal) de Atkinson y Shiffrin, propone que las personas procesan la información en distintas etapas secuenciales, pasando por los siguientes niveles: Almacén Sensorial, Almacén de Corto Plazo y Almacén de Largo Plazo. Como explica Fernández, H. (2000), el Almacén Sensorial es la primera etapa del procesamiento de la información pre-categorial, cuya capacidad es ilimitada pero su duración es extremadamente breve. El Almacén de Corto Plazo posee capacidad limitada – se pueden recordar hasta aproximadamente 7 piezas de información no relacionadas –, y duración limitada de aproximadamente 18 segundos. Y, el Almacén de Largo Plazo posee capacidad cuasi ilimitada y duración temporal indefinida.

El efecto de posición serial, investigado empíricamente por N. Waugh y D. Norman, es un modelo dual de memoria y fue un antecedente del modelo modal, cuyo objetivo era corroborar la existencia de una memoria primaria, transitoria, y una memoria secundaria, más permanente.

El fenómeno de posición serial se basa en un experimento en el que en una primera fase, se lee a un sujeto una lista con una cantidad de ítems, no relacionados, mayor que siete (“número mágico”, explicado por Miller [2] ), solicitándoles que la escuchen atentamente; en la segunda fase, de prueba, se les pide que escriban los ítems que recuerden en cualquier orden (recuerdo libre). El resultado de la experiencia suele demostrar que el sujeto recuerda más los primeros ítems (efecto de primacía) y últimos de la lista leída (efecto de recencia). Si se realiza un gráfico con los resultados de la tarea, se observa una curva en forma de “U”, denominada curva de posición serial del recuerdo, en la que se pueden apreciar los efectos de primacía y recencia.

Según Ruiz-Vargas, J. M. (1991), el efecto de primacía resultó evidencia de la memoria de largo plazo, en la que estos ítems quedan almacenados porque hubo tiempo de repetirlos, generándose así su trasvasamiento (desde la memoria de corto plazo a la de largo plazo), y también porque quedan a salvo de interferencias. Por su parte, el efecto de recencia es consecuencia de que los ítems quedaron almacenados en la memoria de corto plazo, ya que fueron los últimos en ser presentados, y deben ser recordados en menor tiempo del que duran en este almacén.

Para comprobar que los efectos antes mencionados implican el correlato de diferentes sistemas de memoria, la de corto plazo y la de largo plazo, se eliminó, por un lado el efecto de primacía y por el otro, el de recencia, con el objetivo de observar el desarrollo de cada uno de forma independiente, es decir se realizaron dos disociaciones. Hablamos de disociación cuando la variable manipulada (en este caso “la tarea distractora” y “la tasa de velocidad”), afecta a una de las tareas que los sujetos deben realizar, Esto supone que existirían dos sistemas distintos de memoria. Para eliminar el de primacía, se aumentó la tasa de velocidad de lectura, esto resultó así la dificultad para repetir los ítems y que se produzca su travasamiento a la memoria de largo plazo. Para el de recencia se efectuó una tarea distractora de duración de 20 segundos antes de la orden de recuerdo, es decir los ítems no se mantuvieron en la memoria de corto plazo a causa de que su duración en este sistema de memoria no supera los 18 segundos, aproximadamente.

Por otro lado, como explica Burin, D (1997) se puede decir que la memoria es una entidad mental teórica, es decir, no puede ser observada directamente, sino solamente a partir de sus correlatos, razón por la cual se la denomina constructo hipotético. Los correlatos deben ser operacionalizados, es decir, debe ser explicado qué indicadores marcan la presencia del constructo. En este informe se definen operacionalmente memoria a corto plazo y a largo plazo. La memoria a corto plazo se indica como el recuerdo de los últimos ítems de la lista leída y se observa en el gráfico como el efecto de recencia. La memoria a largo plazo es indicada como el recuerdo de las primeras palabras de cada lista, cuya consecuencia en los gráficos es el efecto de primacía.

Al haber definido los constructos en términos observables estos se plantean como variables. Existen distintos tipos de variables: independientes, dependientes y extrañas. Las variables independientes son manipulables por los investigadores y son las que se supone causan un efecto: la variable dependiente, es decir la que se mide u observa. Y las variables extrañas son las que se deben controlar para que no influyan en la investigación como explicación alternativa a lo que se estudia.

En el experimento las variables independientes son: la tarea distractora y la tasa de velocidad de la lectura. Las variables dependientes son las palabras recordadas (primeras, centrales y últimas de la lista). Y las variables extrañas controladas para realizar el experimento fueron: pedirle a los sujetos que apaguen el celular durante el transcurso de la experiencia, realizar la experiencia en lugares tranquilos, la definición de un rango de edad específico, entre otras.

Para contrastar empíricamente la existencia de los distintos sistemas de memoria se postulan las siguientes hipótesis (una para cada lista) en las que se relacionan los constructos hipotéticos con conductas observables:

· Lista 1: Cuando se lea esta lista, a ritmo de una palabra cada 2 segundos y, se les pida a los sujetos que realicen una tarea de recuerdo libre, se espera que ellos recuerden más los primeros y últimos ítems de la lista en comparación con los del medio. Esto debería ser así, debido a que por un lado, hay más posibilidad de repetir los primeros ítems mayor cantidad de veces, y de que, de este modo, trasvasen a la memoria de largo plazo; y por otro lado, porque los últimos ítems permanecerán almacenados en la memoria de corto plazo ya que se indicará recordarlos inmediatamente después de leer la lista, y de este modo, no habrán pasado 18 segundos, duración máxima de la información en este sistema de memoria. Esto se observaría en la curva de posición serial como efectos de primacía y de recencia.

· Lista 2: Luego de leer esta lista se les solicitará a los sujetos en primer lugar, que realicen una tarea distractora que durará 20 segundos y, en segundo lugar, que escriban todos los ítems que recuerden en cualquier orden. Se espera un mayor recuerdo de los primeros ítems en comparación con los del medio y los últimos, debido a que se afectaría, con la tarea distractora, una variable que interviene en el almacenamiento de los ítems en la memoria de corto plazo (en la que la información dura 18 segundos aproximadamente). Si se obtienen estos resultados, en la curva de posición serial, se observará cómo disminuye el efecto de recencia y se mantiene el de primacía; y esto será prueba de la existencia de diferentes sistemas de memoria, ya que el almacén a corto plazo podrá ser afectado por la alteración de una variable que no afecta al de largo plazo.

· Lista 3: Luego de leer esta lista (lo más rápido posible) se les solicitará a los sujetos que escriban las palabras que recuerdan en cualquier orden. Se espera un mayor recuerdo de las últimas palabras en comparación con las del medio y las primeras, ya que el aumento de la tasa de velocidad a la que se presentan los ítems no permitiría el repaso de los primeros ítems de la lista para que estos trasvasen a la memoria de largo plazo, pero esto no afectaría al almacenamiento de los últimos en la memoria de corto plazo. Si se obtienen los resultados esperados, en la curva de posición serial se observará que disminuye el efecto de primacía pero se mantiene el de recencia, ya que dependen de distintos sistemas de memoria.

Hipótesis General

Cuando se varíe la tarea de recuerdo se observarán cambios en la misma. En la primera lista, los sujetos deberán recordar las primeras palabras, ya que tienen un breve tiempo para repetirlas mentalmente, y las últimas por ser las más recientes en la memoria de corto plazo. En la segunda lista, con la inclusión de una actividad distractora, se observará como disminuye el recuerdo de las últimas palabras, debido a que no permanecerán en la memoria de corto plazo, pero no afectará al efecto de primacía. En la última lista, se podrá observar, como con el incremento de la una mayor tasa de velocidad, las primeras palabras de la lista, no serán recordadas con tanta facilidad como en las otras listas y esto será así porque la velocidad de lectura no les permitirá logar el trasvasamiento a la memoria de largo plazo, pero no afectará el efecto de recencia, ya que serán recordadas mayormente las palabras que quedaron almacenadas en la memoria de corto plazo. De esta forma, se sostendrán las hipótesis formuladas acerca de la existencia de un múltiple sistema de memoria.

Método

Participantes: se necesitaron 50 participantes voluntarios, entre los cuales hubieron 30 mujeres y 20 hombres cuyo rango de edad fue de entre 18 y 55 años, y la edad promedio fue 35 años. Los participantes pertenecen a la clase media y son provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.

Materiales: los materiales que se utilizaron para realizar los experimentos fueron: 3 listas de palabras controladas en frecuencia léxica por quienes las diseñaron; papel; lápiz; y lapicera. Las 3 listas de palabras fueron las siguientes:

LISTA 1 LISTA 2 LISTA 3

1. cuna 1. marco 1. toro

2. rojo 2. torre 2. banco

3. avión 3. bolsa 3. cueva

4. barba 4. nube 4. lápiz

5. traje 5. tela 5. fruta

6. pila 6. foto 6. lomo

7. sobre 7. sopa 7. blusa

8. pera 8. tecla 8. paso

9. silla 9. tinta 9. tronco

10. copa 10. mapa 10. cable

11. nieve 11. ficha 11. pasto

12. pintor 12. llave 12. cama

13. arroz 13. recta 13. dado

14. trébol 14. lupa 14. piso

15. pincel 15. disco 15. café

Procedimientos: los participantes fueron testeados individual y grupalmente. Todos los participantes pasaron por las tres pruebas de recuerdo, de acuerdo a los siguientes pasos:

Lista 1

a) Se formuló la siguiente consigna: “Les voy a leer una lista de palabras, escúchenla atentamente. Cuando termine les diré “ya” y ustedes escribirán todas las palabras que puedan recordar en cualquier orden.”

b) Se leyó la lista a un ritmo de una palabra cada dos segundos.

c) Al terminar la lectura se les formuló la consigna: “Ya, empiecen a escribir”.

d) Se esperó a que los participantes terminen de escribir con un tiempo máximo de espera de 3 minutos y se recogen las hojas.

Lista 2

a) Se formuló la siguiente consigna: “Les voy a leer otra lista de palabras.

Esta vez cuando les diga “ya” van a escribir una serie de números de tres en tres hacia atrás a partir del número 100, y luego escribirán todas las palabras que puedan recordar en cualquier orden.”

b) Se leyó la lista a un ritmo de una palabra cada dos segundos.

c) Al terminar la lectura se formuló la siguiente consigna: “Ya, comiencen a escribir los números de tres en tres hacia atrás comenzando por el número

100”. A los 20 segundos se interrumpe esta tarea con la siguiente consigna: “Está bien, ahora escriban las palabras que recuerden en cualquier orden”.

d) Igual que en anterior.

Lista 3

a) Se formuló la siguiente consigna: “Les voy a leer una lista de palabras, escúchenla atentamente. Cuando termine les diré “ya” y ustedes escribirán todas las palabras que puedan recordar en cualquier orden.”

b) Se leyó la lista a la mayor velocidad posible.

c) Al terminar la lectura se les formuló la consigna: “Ya, empiecen a escribir”.

d) Igual que en anteriores.

Resultados

Presentación de datos cuantitativos: medias de recuerdo de palabras según su posición serial

Cinco primeras palabras

Cinco palabras centrales

Cinco últimas palabras

Lista 1

M= 56%

M= 17.2%

M= 51.2%

Lista 2

M= 39.2%

M= 27.2%

M= 16.4%

Lista 3

M=21.2%

M= 13.2%

M= 46.4%

Discusión

Como se explicó anteriormente, el propósito de este informe es la investigación experimental del problema de la naturaleza múltiple de la memoria; en esta sección se contrastarán los resultados empíricos con las hipótesis.

La hipótesis correspondiente a la lista 1, que explicaría el mejor recuerdo de los primeros y últimos ítems de la lista, a causa de la existencia en la memoria de los sistemas de largo y de corto plazo, se sostiene a partir de los resultados, ya que se puede observar, en los gráficos (a partir de los efectos de primacía y de recencia) y en las tablas, que el porcentaje de recuerdo de las primeras y últimas palabras de la lista es mayor que el de las centrales. A partir de estos resultados se mantiene la hipótesis de que las primeras palabras de la lista se almacenan en la memoria a largo plazo, ya que su trasvasamiento a este sistema desde el de corto plazo fue posible debido a la mayor posibilidad de repetición. Al mismo tiempo, se mantiene la hipótesis de que los últimos ítems de la lista son recordados porque permanecen en la memoria de corto plazo porque hasta el momento de reacordarlos no pasan más de 18 segundos aproximadamente.

La hipótesis correspondiente a la lista 2 – que pretendía contrastar la existencia de distintos sistemas de memoria, a partir de la manipulación de una variable independiente, una tarea distractora, que afectaría al almacén de memoria a corto plazo, es decir, al recuerdo de la últimas palabras – se sostiene a partir de los resultados empíricos, ya que se puede observar, tanto en los gráficos (a partir del efecto de primacía y la disminución del de recencia) como en las tablas, que disminuyó el recuerdo de los últimos ítems pero no fue afectado el de los primeros. Según la hipótesis esto se debió a que la duración de la tarea distractora fue tal, que influyó en la permanencia de los ítems en la memoria a corto plazo (los ítems en este almacén duran 18 segundos y la tarea duró 20).

La hipótesis correspondiente a la lista 3 también se formuló para contrastar la existencia de distintos sistemas de memoria, pero a partir de otra disociación de memoria. Esta hipótesis predecía que la manipulación de una variable independiente (la tasa de velocidad de lectura) afectaría al almacén de memoria a largo plazo, ya que, por la rapidez con que serían leídas las palabras, no habría tiempo de que sean repasadas y no trasvasarían al almacén de largo plazo. Esta hipótesis también es sostenida a partir de los resultados, a causa de que se observó el mayor recuerdo de los últimos ítems de la lista, en comparación con los intermedios y primeros, por su permanencia en el almacén a corto plazo.

A partir de la contrastación empírica de las tres hipótesis se puedo sostener la teoría de la existencia de distintos sistemas de memoria: una de corto plazo y otra de largo plazo. Es decir, los datos recogidos confirman la investigación, sin embargo, como explica Burin, esta teoría puede ser desplazada por otra con mayor capacidad de explicar los resultados.

Para ultimar detalles, se pudo observar con frecuencia que en las tareas de recuerdo, aparecieron interfiriendo algunas variables extrañas, como por ejemplo: invención de palabras y recuerdo de palabras de listados anteriores. Esto podría ser analizado para una futura investigación acerca de variables extrañas en tareas de recuerdo.

Referencias bibliográficas

- BURIN, D. (1997). El método experimental en psicología. Publicación del CEP.

- FERNANDEZ, H. (2000). Memoria Humana I. Estructuras y Procesos. Material de cátedra.

- RUIZ VARGAS, J. M. (1991). Psicología de la Memoria. Madrid. Alianza. Cap. 2.

Gráficos

Anexo

En esta sección se incluyen los 50 experimentos realizados.


[1] Las tareas de recuerdo libre consisten en la presentación de una lista de palabras a sujetos, pidiéndoles que, finalizada la ésta, las reproduzcan en cualquier orden.

[2] Miller explicó que la mente está capacitada para retener de modo inmediato una cantidad limitada de paquetes de información: siete, el “número mágico”.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: