Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General
PENSAMIENTO
Concepto de pensamiento consciente: De qué manera dirigimos conscientemente nuestro pensamiento, razonamiento, solución de problemas, pensamiento creativo, etc. Lo usamos en dos ámbitos: El diario, en la vida cotidiana y por otro lado en la investigación científica. Es un ensayo mental más o menos consciente cuya intencionalidad es la de resolver a nivel simbólico o concreto una situación problemática. Según Gagné, es un proceso intencional dirigido hacia una meta específica y sobre el cual podría postularse que está regido por determinadas reglas. Entre la presentación de un problema y los intentos de solución ocurren algunos componentes seriados de categorización de formulación de hipótesis y de toma de decisiones. Heber, habla de acciones internas implícitas en los procesos que se efectúan antes de que la persona que está pensando ejecute. Piaget, define pensamiento como acción interiorizada inconsciente respecto de cómo describir y explicar procesos. Newell: Agente causal de la conducta y diferencia conducta (respuesta motora o ejecución) y procesos cognitivos internos (causantes de dicha conducta).
Pensamiento: Mediante el enfoque de procesamiento de la información, es la capacidad del ser humano para manipular y transformar información con el objetivo de obtener información nueva. Proceso complejo con múltiples facetas, sustancialmente interno que implica representaciones simbólicas de eventos y objeto no presentes en la realidad inmediata con función de generar y controlar la conducta inmediata. Es un ensayo mental más o menos consciente dirigido a solucionar problemas y adaptar al individuo a su medio. Puede ser entendido también como un proceso de manipulación y transformación de símbolos de acuerdo a determinadas reglas formales.
Discurso diario: Se lo utiliza como condensación incluyendo distintos conceptos al mismo tiempo y denotando una pluralidad de procesos intelectuales. Hay un sentido común que nos permite entendernos no ambiguamente a través de éstas expresiones. Aunque depende del contexto en que se use, el término “pensar” siempre hará referencia a proceso cognitivo que acontece en la mente de un individuo.
Una de las líneas más importantes del abordaje de este tema es el que considera al pensamiento como un intento de solución de problemas que se desencadena a partir de una situación problemática que el sujeto percibe como tal y que hace poner en funcionamiento determinados procesos cognitivos tendientes a solucionarla.
Cuando no disponemos de conductas automáticas para enfrentar determinadas situaciones interrumpimos la acción para reflexionar: Detención motora que da lugar al pensamiento.
Metáfora del ordenador: Esquema dividido entre una unidad de memoria una unidad procesadora y mecanismos de entrada y salida: La unidad procesadora, realiza todas las operaciones y transformaciones de acuerdo con las reglas dadas por el programa y utilizando como base los datos disponibles en la memoria y los datos que entren.
La unidad de memoria registra, almacena y recupera información.
Hay dos enfoques según Cohen.
1) Pensamiento dirigido hacia las metas y orientado por planes y reglas: Formación de conceptos, razonamiento deductivo e inductivo, solución de problemas. Pensamiento como proceso cognitivo intencional consciente con reglas formales.
2) Pensamiento como discurrir de la conciencia: Pensamiento quimérico, creativo, etc.
RAZONAMIENTO
Definición: Es un proceso psicológico por medio del cual el ser humano extrae información a partir de premisas, acontecimientos o conocimientos dados previamente. Sería aquel involucrado en la obtención de información nueva a partir de información conocida.
Razonamiento deductivo: En él la conclusión se infiere a partir de las premisas. La información que aparece en la conclusión ya está implicada en las premisas y se logra a través de un proceso de inferencia en el cuál se reordena la información existente, estableciendo entre los términos nuevas relaciones. Todo lo que se va a afirmar en la conclusión ya está implícito en las premisas.
La conclusión dependerá en cuanto a su grado de verdad o falsedad, de la verdad o falsedad de las premisas y bajo estas conclusiones podrá decirse que están inferidas correcta o incorrectamente, y si son válidas o no válidas.
Cuando un razonamiento no es correcto puede ser por indeterminación (Se afirma más de lo afirmado en las premisas) o una incorrección (inconsistencia o contradicción de la información). El razonamiento deductivo válido es tautológico: El sujeto no está consciente de la información contenida en las premisas hasta que tiene una conclusión.
Razonamiento Inductivo: En este tipo de razonamiento, la conclusión contiene información que no se infiere de manera necesaria de las premisas y en consecuencia las conclusiones adquieren sólo un carácter probable, podemos decir si es más o menos probable pero nunca podremos establecer desde el punto de vista lógico si es correcta o incorrecta (válida o no válida). Va de lo particular a lo general, a diferencia del deductivo. Hay información que no está en las premisas, por lo tanto no hay un procesamiento algorítmico (aplicación de las reglas lógicas de inferencias para establecer la validez de los razonamientos).
¿La lógica describe como razonamos o cómo tendríamos que razonar?
Boole dice que son variables simbólicas y construye un sistema axiomático y simbólico para expresarla. La lógica como un cálculo formal, es susceptible de recibir varias interpretaciones y su validez dependerá de cómo se empleen los símbolos. El proceso implícito será psicológico.
El criterio para decidir acerca de la racionalidad o irracionalidad no estará referido a la comparación del razonamiento humano con las reglas de la lógica si no que estará dado por normativas como por ejemplo las predicciones.
Las personas adoptan implícitamente reglas estadísticas a nivel intuitivo para razonar inductivamente.
Las personas establecen correlaciones ilusorias creyendo percibir correlaciones donde no las hay. En función de determinadas hipótesis previas que tena va a ir a buscar aquellos datos que las confirmen, desatendiendo los que la refutan y estableciendo causas ahí donde no las hay.
3 corrientes teóricas:
1) Teorías NO-LÓGICAS
El ser humano no sigue ningún tipo de regla lógica cuando razona, por lo tanto, las inferencias deductivas que realice el ser humano van a ser independientes de esta estructura lógica y estarán basadas en otros aspectos:
Tareas deductivas estudiadas:
- Razonamiento silogístico: Premisa mayor + Premisa menor = Conclusión.
- Inferencias transitivas: Si A es más alto que B y B es más alto que C à A es más alto que C.
- Razonamiento proposicional: Adquieren, comprende, y aplican las nociones representadas por las conectivas lógicas.
Hipótesis del efecto atmósfera:
El signo (afirmativo o negativo) y la cuantificación de las proposiciones (universales [Todos son o ninguno es]o particulares [Alguno es o alguno no es]) de las premisas, determinan la elección de una conclusión. Si están mezcladas, siempre se tiende a elegir conclusiones del tipo negativo y particular por sobre positivo y universal. Esto se llama teoría de la cautela. La gente, no responde a los silogismos a través de un razonamiento claro, si no a través de sentimientos confusos. Se hallan influidos significativamente en su razonamiento por sus opiniones previas o convicciones personales, actitudes, sentimientos, etc. Que constituyen aspectos fundamentales en los que se basa una persona para resolver silogismos que expresan contenidos significativos.
Fuentes de error: Producido por la forma del silogismo o por su contenido. El ser humano tiende a aceptar conclusiones no válidas si es que son congruentes con sus convicciones y a rechazar conclusiones válidas si son incongruentes con las mismas.
Teorías lógicas del razonamiento: Mary Henle afirma que a falta de estudio específico de las actitudes de cada individuo, los autores hacen referencia a las convicciones populares. Descubre que los sujetos se equivocaban pero no guiados por las actitudes que mantenían directamente vinculadas con la temática que les planteaba el silogismo. El problema era que los sujetos estaban razonando sobre premisas diferentes a las que el experimentador les daba. Según Henle, agregaban premisas de acuerdo a sus conocimientos previos y a sus convicciones y agregan tácitamente más información de la que reciben.
2) Teorías LÓGICAS
Par conceptual: Competencia – Actuación. Dice que el ser humano tiene reglas lógicas que coinciden con las reglas de la lógica formal. Hay factores psíquicos no cognitivos que afectan esta competencia, de manera tal que impiden que se convierta en actuación. Esto es una hipótesis autoinmune ya que sus inferencias siempre serán válidas si se descubre a partir de qué información están razonando (crítica a Henle).
Factores que pueden provocar errores: Interpretativo (como interpreta el sujeto) y operativo (operaciones mentales que transforman la información desde las premisas hasta la conclusión).
3) Teorías ILÓGICA
Afirma que los sujetos atienden las estructuras lógicas de los problemas pero que adoptan reglas de inferencia que se separan de la lógica formal. Siguen reglas incorrectas para resolver lógicamente los problemas
Conectivas lógicas: Conjunción, disyunción inclusiva y exclusiva, negación, etc.
Condicional: “Si A entonces B”
WASON y el problema de las 4 tarjetas
Prueba que los sujetos no agotan todas las posibilidades cuando realizan razonamientos de tipo condicional.
“Si hay E hay 4”
E Q 4 7
Van en busca del espejo de la frase cuando seleccionan el 4 como si fuera un bicondicional y nadie busca el contraejemplo seleccionando 7. El razonamiento humano presenta sesgos hacia la confirmación de enunciados y no hacia la refutación. No busca contraejemplos. Demuestra un razonamiento falto de reversibilidad.
Habiendo una tendencia a buscar el caso favorable a la hipótesis podemos declarar que hay un SESGO CONFIRMATORIO
Los sujetos se mostraban refractarios a las sugerencias y explicaciones de por qué estaba mal lo que hicieron. Esto se llama retroacción correctiva.
Johnson Laird: Experimento de los sobres cerrados. Emplea un material de tipo realista, significativo para el sujeto asociado con actividades cotidianas que los sujetos realizaban.
El material tiene que ser realista. Si está relacionado con situaciones cotidianas de las personas, pueden utilizar el conocimiento que tienen de las mismas como facilitador de la tarea deductiva.
Aunque no dio el mismo resultado cuando Gerrig y Cox trataron de hacer el mismo experimento en estados unidos. Hipótesis del recuerdo de indicios: El contraejemplo de la regla en cuestión, se recupera de la memoria de largo plazo en función de la experiencia de los sujetos. El arribo de la solución se da por memoria no por razonamiento.
El pensamiento lógico tiene 3 características:
- No debe contradecirse a sí mismo
- Debe estar respaldad por datos relevantes
- Debe poder ser corregido por estos.
El contenido es un factor esencial para hacer más fácil o más difícil los procesos de razonamiento. A los sujetos les resulta muy difícil razonar sobre situaciones experimentales científicas. Hay un rechazo a la tarea lógica.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Los estudios de razonamiento se basan en el recuento de errores y aciertos y casi siempre en una respuesta final dejando de lado los procesos. Los pensamientos y procesos intelectuales conscientes eran considerados demasiado subjetivos
Informes verbales: Auto observación en la que el sujeto intenta analizar de una manera objetiva los procesos mentales implicados en la resolución de problemas. Esto ocurre durante el transcurso de la tarea
Simon:
Protocolos verbales: Si las instrucciones sobre la verbalización cambian el proceso de pensamiento y si hay alguna relación entre la información contenida
en los protocolos y los procesos de pensamiento subyacente. Se puede pensar el proceso en voz alta o en silencio y se tiene en cuenta el formato del
material estimular.
Hay un subconjunto de estructuras simbólicas que estaban presentes temporalmente en la memoria a corto plazo durante el curso del proceso de solución y
sólo se vocalian ítems que pasan por la MCP.
Lindsay y Norman: Es importante que los sujetos hagan accesible sus procesos mentales para otros describiéndolos en voz alta. Esta es una técnica que consiste en construir una imagen visual (gráfico del comportamiento durante el problema)
Rimoldi:
Revolución metodológica cuando decidió estudiar los procesos y no los resultados.
Inventa problemas de incertidumbre, es decir que hay información relevante faltante en el conjunto de datos para alcanzar la solución. Lo
interesante de estos problemas es que el arribo a la solución no depende exclusivamente de un proceso puramente inferencial si no que también depende de la
determinación del sujeto a actuar dentro del contexto del problema en la búsqueda de la información faltante.
Una de las formas de resolver esto, por ejemplo, es reducir las soluciones alternativas posibles como reducción de la incertidumbre. Esto se llama táctica: Mapa observable de la actividad mental. Caracteriza las preguntas que el sujeto hace y por el orden en que las hace. La táctica ideal de resolución de problemas está dada por una determinada secuencia de preguntas que el sujeto haga.
Proceso de solución:
- Habilidades del primer orden: Capacidades u operaciones referidas al manejo de datos y conceptos. Están involucrados directamente en el procesamiento de la información. Son habilidades o aptitudes intelectuales diferenciales (matemática, aptitud verbal, para el razonamiento lógico, etc.
- Habilidades del segundo orden: Destrezas internas referidas a las propias operaciones o capacidades de primer orden. Afectan y regulan al propio procesamiento de la información especificándolo y actuándolo sobre los procesos internos de atención y percepción selectiva, codificación del material para almacenamiento, recuperación y solución de problemas. Son estrategias cognoscitivas. Denota un diferente status jerárquico respecto a las demás aptitudes intelectuales habitualmente conceptualizadas. Regulan y dirigen las propias condiciones de aprendizaje y dan cuenta del método y del grado de sistematicidad del trabajo intelectual. Inciden sobre las maneras en que un sujeto aprende a aprender, a recordar. Llevan a cabo el pensamiento reflexivo y analítico con el que obtiene más conocimiento del mundo y de si mismo.
1° EXPERIMENTO: (Problema de los orcos, hobbits y manzanas). Sujetos deben razonar en voz alta para poder descubrir que operaciones mentales realiza y graficarlo, sistematizándolo y tratando de formalizar las secuencias de operaciones que realiza cada sujeto para descubrir regularidades.
RESULTADO: Dividen el problema en 3 subproblemas diferentes.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Thorndike: Escape de gatos de cajas de madera: No disponía de una conducta o series de conductas que lo llevaran exitosamente a dicho objetivo. Emprende una búsqueda de ensayo y error hasta que finalmente por casualidad alcanza la solución
Leyes fundamentales del aprendizaje:
1) Ley del ejercicio Cuando a una determinada situación le sigue frecuentemente una cierta respuesta, el vínculo entre el estímulo y la respuesta se torna más fuerte por la ejercitación.
2) Ley del desuso: La falta de asociación entre estímulo y respuesta debilita dicha relación.
3) Ley del efecto: Unión o asociación entre estímulo y respuesta por sí sola, sin una gratificación, no lleva al aprendizaje. Cuando una respuesta conduce al éxito o satisfacción, la conexión entre estímulos y respuestas e ve reforzada.
Críticas a Thorndike: No tiene en cuenta al sujeto ni al objetivo. Propone pasos imposibles de resolver para el gato y que éste lo resuelve por aleatoriedad. El animal en ningún momento se propone llegar al objetivo y estaba como espectador del propio experimento. El gato no está inmerso en un ambiente familiar para él y además las palancas y botones estaban escondidas, era imposible que las perciba (Köhler). El problema tiene una dimensión temporal: Estas leyes implican que en el futuro, lo que va a pasar está condicionado a ser igual que lo que ya pasó, indicando un vacío entre el efecto y la reacción. (Problema con el conductismo).
Importantes teorías gestaltistas:
- Modelos procesuales: La idea de que el pensamiento procede por etapas o fases. Analiza los procesos de solución paso a paso.
- Importancia del contexto: Los sujetos se forman representaciones a partir de lo que conocen de cada situación, y en consecuencia la introducción de cualquier elemento nuevo determina una reestructuración de lo que conoce.
Resolución de problemas: Sólo aquellas tareas que demanden procesos de razonamiento relativamente complejos, es decir, aquellas actividades cognitivas que involucren el desarrollo de cadenas inferenciales de cierta complejidad y no meras actividades asociativas o rutinarias.
Clasificación de problemas (Bourne, Ekstrand y Dominowski):
1) Grado de definición del problema: Bien o mal definidos. Indicaciones precisas o imprecisas, etc: Silogismos con una sola conclusión válida. Un problema mal definido, requiere una solución creativa.
2) Problemas de una o más soluciones: La mayoría comportan sólo una solución y la tarea del sujeto es descubrirla y producir tantas respuestas como pueda. Una excepción es el anagrama.
3) Selección o producción de soluciones: El sujeto debe producir, crear o construir las distintas alternativas de solución: Problema de los orcos
4) De acuerdo a su presentación: Pueden estar presentados o bien en diferentes lenguajes (abstracto, realista, científico, numérico, etc) o bien a través de materiales concretos como por ejemplo el problema de la torre de hanoi
5) Soluciones nuevas o antiguas: Requiere que el sujeto recuerde algunas cosas aprendidas con anterioridad: Solución de problemas reproductiva. La productiva, implica reorganizar e integrar experiencias y conocimientos previos. Demanda estrategias mnémicas.
6) De acuerdo con su estructura: lógica y no lógica: problema de smullyan
Taxonomía de Greeno:
a) Problemas de transformación: Situación inicial, meta y conjunto de operaciones. Permite transformar el estado inicial en la meta.
b) Problemas de inducción de estructuras: Que el sujeto describa analogías estructurales, formales y no de contenido. El objetivo es comprender relaciones de similitud, realizar analogías, razonamientos inductivos
c) Problemas de ordenación: Reorganizar elementos hasta alcanzar un determinado criterio.
EL SISTEMA COGNITIVO HUMANO RESPECTO A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1) Representaciones incompletas o inconsistentes del mundo: En sus representaciones mentales existen launas o inconsistencias y por eso es necesario conocer la representación mental que cada sujeto construye de la misma ya que esto incidirá en la forma en que construya su modelo interno de problema y en las estrategias de solución que use.
2) Pensamiento directivo: Hacia el logro de una determinada meta u objetivo
3) Limitaciones estructurales y operacionales. Se desarrolla dentro del sistema cognitivo humano y están sujetos a las limitaciones del sistema como por ejemplo la estrechez del foco atencional, el carácter selectivo de los procesos perceptivos.
4) Operación serial: El sistema cognitivo humano aplicado a la tarea de resolver un problema, opera de un modo secuencial o serial. El sistema lleva a cabo un proceso u operación por vez en lugar de hacerlo en forma paralela.
La conducta del sujeto resolvedor de problemas es una interacción entre un sistema de procesamiento de la información (el sistema cognitivo), el ambiente de la tarea y el espacio del problema, es decir, la representación mental que el sujeto tiene del ambiente de la tarea (modelo interno del problema). El ambiente de la terea siempre será representado por el sujeto como un espacio problema y que la solución del problema de realizará en ese espacio.
Dos estrategias que contempla la teoría:
- Algorítmicas: Es una solución segura, pues generan todas las posibilidades y combinaciones posibles de respuestas. Un algoritmo es un sistema de inferencia deductiva.
- Heurísticos: Son más análogos a las prácticas de tanteo, son procedimientos o bosquejos de búsqueda de soluciones para acortar el camino hacia la solución. Se hacen analogías entre las soluciones de problemas que ya se conocen y el actual.
Dos aspectos importantes en el proceso de solución de los problemas:
- Si el sujeto logra o no eliminas la incertidumbre del problema
- Si el sujeto logra o no la solución correcta.
HEURÍSTICOS Y SESGOS
Las creencias a hechos inciertos expresados en forma numérica, las estimaciones de probabilidad, las evaluaciones subjetivas de cantidades físicas como la distancia y el tamaño, se producen mediante reglas heurísticas
Heurístico de representatividad: Las probabilidades se evalúan en función del grado de representatividad de A con respecto a B, es decir, el grado en que uno se parece al otro. Ej: Estereotipos. Esto deja de lado probabilidades previas, tasas de resultado, etc.
Insensibilidad a la probabilidad previa de los resultados: Los sujetos evalúan la probabilidad de que un hombre vestido de casa y zaparrastroso sea un psicólogo según el grado de representatividad de esa descripción sin prestar atención a las probabilidades presentadas. La gente responde diferente cuando por ejemplo se les describe la personalidad de una persona a lo que respondió sin tener ese dato y con datos probabilísticos concretos.
Insensibilidad al tamaño de la muestra: Los juicios intuitivos están dominados por la proporción de la muestra y no se ven afectados en lo más mínimo por el tamaño de la muestra que tiene una importancia decisiva en la determinación de probabilidades anteriores.
Concepciones erróneas sobre el azar: La gente espera que las características esenciales del proceso estén representadas no sólo globalmente en la secuencia completa si no también parcialmente en cada uno de sus segmentos.
Insensibilidad a la predictibilidad: La gente hace cálculos numéricos por representatividad de ocasiones previas, ignorando por completo la predictibilidad informada.
Ilusión de validez: Suelen realizar predicciones seleccionando el resultado más representativo de la información recibida y su elección depende esencialmente de la representatividad. La redundancia de la información reduce la precisión en la misma medida en que aumenta la confianza y la gente suele confiar en predicciones que es muy probable que carezcan de una base suficiente
Concepciones erróneas de la regresión: La gente no espera regresión en muchas situaciones en la que se produciría con certeza y cuando sucede inventan explicaciones.
Heurístico de accesibilidad
Hay situaciones en las que la gente evalúa la frecuencia de una clase o la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con la que le vienen a la mente casos o ejemplos de ese tipo de clase o acontecimiento.
Sesgos debidos a la facilidad de recuperación de los casos: Una clase cuyos casos conocidos re recuperen con más facilidad parecerá más numerosa que una clase igualmente frecuente cuyos casos conocidos sean más difíciles de recuperar.
Sesgos debidos al efecto de la disposición de búsqueda: Es más fácil buscar palabras por su primera letra que por su tercera letra, por lo cual la gente cree que son más numerosas las palabras que empiezan con una consonante cualquiera que las palabras cuya tercera letra es esa misma consonante. Esto se aplica para todas las disposiciones de búsqueda.
Correlación ilusoria: Sesgo en la evaluación de la frecuencia con la que dos acontecimientos co-ocurren. Las personas sobreestiman la frecuencia de la co-ocurrencia de asociaciones habituales como por ejemplo la manía persecutoria y unos ojos peculiares. El juicio sobre la frecuencia de co-ocurrencia de dos hechos se basaría en la fuerza del vínculo asociativo existente entre ambos. Las conexiones asociativas entre los hechos se fortalecen cuando estos co-ocurren con frecuencia.
Heurístico de ajuste y anclaje:
Se realizan estimaciones a partir de un valor inicial, suerido por la formulación del problema o el resultado de un cálculo parcial.
Ajuste suficiente: Ocurre cuando el sujeto basa su estimación en algún cálculo incompleto.
ENTENDIENDO LAS EMOCIONES
Las diferentes emociones, se producen a través de diferentes redes cerebrales y de diferentes módulos. A través de la herencia y la variabilidad, tiene lugar una descendencia de modificaciones. Rasgos que eran útiles para la supervivencia se convirtieron a la larga en rasgos propios de la especie. El miedo, por ejemplo, fue importante para la supervivencia y ahora quedo como rasgo en el ser humano.
Las expresiones faciales en el ser humano cuando se producen emociones, son comunes a todo el mundo. Esto forma parte de la comunicación entre los individuos: mostrar el estado emocional en el que nos encontramos. Las emociones son actos involuntarios y algunas tienen más antigüedad que otras. Y se cree que las emociones que el hombre posee y no el animal, fueron formadas cognitivamente.
Hay teorías que dicen que las emociones son elaboraciones psicológicas y no biológicas.
Los constructivistas sociales, sostienen que las emociones son producto de la sociedad, no de la biología y la diversidad emocional en las culturas se usa
para apoyar esta correinte.
Los teóricos de las emociones báscias afirman que algunas emociones y sus expresiones se manifiestan de manera constante en todas las personas. Ekman distingue entre emociones universales sobre todo faciales y que son comunes a todas las culturas y los movimientos corporales como lo simbólico e ilustradores que varían de cultura a cultura.
Constructivistas sociales:
se centran en las diferentes maneras de expresión emocional por aprendizaje cultural.
Teóricos de las emociones básicas:
Se centran en las expresiones universales involuntarias que tienen lugar en el movimiento muscular facial cuando se producen emociones básicas innatas en
todas las culturas.
Ekman dice que las expresiones emocionales universales se pueden controlar con el aprendizaje y la cultura, pueden inhibirse, neutralizarse o exagerarse
con factores adquiridos mediante reglas de expresión culturales que pueden al mismo tiempo ser suprimidas por reglas personales.
Las reglas de expresión se aprenden como parte de la socialización del individuo y se producen también automáticamente .
Pero, ¿si las emociones básicas son tan básicas, por qué hay tanta discrepancia al respecto? Ortony y Turner proponen que hay elementos de respuesta básicos que pueden utilizarse en la expresión de las emociones. Las expresiones corporales pueden surgir con independencia de las emociones. No hay respuestas emocionales si no que se agrupan en el momento en el que se hacen las evaluaciones
La característica que define a las emociones es el sentimiento subjetivo que la acompaña. Estos solo pueden conducirse cuando un mecanismo de supervivencia está presente en un cerebro que también tiene la capacidad de consciencia
Los diferentes tipos de conducta emocional representan diferentes funciones que se encargan de diferentes tipos de problemas en el animal. Hay estímulos desencadenantes que son adquiridos que desencadenan ciertos modelos de respuesta que normalmente servirían a sus antepasados para afrontar situaciones en mecanismos de evaluación.
El miedo es un mecanismo que detecta el peligro y produce respuestas que aumentan la probabilidad de supervivencia y funciona sin la participación de la conciencia. Crean consciencia y sirve de base para la conducta de defensa.
Hay modos de expresión universales, sobre todo en el rostro.
Sylvan y Tomkins distinguen 8: sorpresa, interés, alegría, ira, miedo, aversión, vergüenza y angustia.
Ekman, distingue 6: Sorpresa, felicidad, ira, miedo, aversión, y trsiteza.
Oatly y Johnson laird: Felicidad, ira, miedo, aversión, y tristeza.
Plutchik utiliza un círculo de emociones análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Las compuestas por emociones básicas se llaman díadas y las compuestas por emociones básicas adyacentes se llaman díadas primarias, las separadas entre sí por una tercera se llaman díadas secundarias, etc.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: