Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General
EL CEREBRO EMOCIONAL.
El cerebro es un conjunto de mecanismos, que tienen funciones diferentes. No existe una formula por la que la combinación de las funciones de todos los mecanismos en conjunto sea igual a otra función llamada función cerebral.
Las emociones no son rasgos exclusivamente humanos, algunos sistemas emocionales son iguales en muchas especies vertebradas. El cerebro tiene un mecanismo para detectar el peligro y reaccionar rápida y apropiadamente. La conducta que se genra depende de cada especie, pero la función cerebral que subyace en la respuesta es la misma: la defensa contra el peligro.
Ascendencia emocional: Darwin planteó los principales actos de expresión que manifiestan el hombre y otros animales inferiores ahora son innatos o heredados, el individuo no los ha adquirido. Las expresiones corporales del hombre que tienen lugar cuando se producen las emociones, son las mismas en todo el mundo. También indicó que estas mismas expresiones están presentes en personas que han nacido ciegas. El erizamiento es una de las expresiones emocionales más generales. Una función importante en la expresión de la emoción es la comunicación entre individuos es mostrar a los demás el estado emocional determinado en el que se encuentran. Los movimientos de la expresión en el rostro y en el cuerpo, son importantes para nuestro bienestar. Los movimientos de expresión aportan vivacidad y energía a las palabras que decimos, y revelan los pensamientos y las intenciones de los demás con más precisión que las palabras ya que éstas se pueden falsear. Las expresiones emocionales a veces pueden disfrazarse con la fuerza de voluntad, normalmente son actos involuntarios.
El instinto básico: Tomkins, planteó la existencia de ocho emociones básicas: sorpresa, interés, alegría, miedo, ira, aversión, vergüenza y angustia. Postuló que representaban repuestas modelos innatas que están controladas por mecanismos cerebrales conectados físicamente. Ekman ofrece una lista más corta, seis emociones básicas con expresiones faciales universales: felicidad, ira, miedo, aversión y tristeza. Panksepp postula cuatro modelos básicos de repuesta emocional: pánico, ira, expectación y temor. Existen también emociones secundarias que son resultado de fusiones o mezclas de las básicas. Plutchik, utiliza un círculo de emociones, análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Cada emoción básica ocupa un lugar en el círculo. Las combinaciones compuestas por dos emociones básicas se llaman díadas. Las compuestas por emociones básicas adyacentes en el círculo se llaman primarias; las compuestas por emociones básicas separadas entre sí por una tercera se llaman díadas secundarias. Si dos emociones distantes se mezclan, es probable que surja el conflicto. Algunas emociones básicas son compartidas por animales de clase inferior, pero las derivadas tienden a ser más propias del hombre.
Ser un cerdo salvaje: Los constructivistas sociales sostienen que las emociones son producto de la sociedad no de la biología. Averill describe “ser un cerdo salvaje”, una tribu de Nueva Zelanda. En esta no existen cerdos salvajes, pero a veces, y por razones desconocidas algún cerdo domesticado atraviesa una etapa salvaje. Del mismo modo, los integrantes de esta tribu pueden reaccionar de la misma forma. Averill utiliza la expresión cerdo salvaje para apoyar la afirmación de que la mayoría de las reacciones emocionales corrientes son modelos de respuesta elaborados socialmente.
Reglas de expresión: Ekman propuso la distinción entre las expresiones emocionales universales, que son comunes a todas las culturas, y otros movimientos corporales que varían de cultura en cultura. Las expresiones emcionales universales se pueden controlar con el aprendizaje y la cultura. Las reglas de expresión se refieren a convenciones, normas y hábitos que las personas aprenden para controlar la expresión de las emociones. Las reglas de expresión especifican quién puede mostrar una emoción a quién, qué emoción puede expresar y durante cuánto tiempo puede mostrarse. El concepto de las emociones básicas explica la similitud de la expresión emocional básica en todos los individuos y culturas, mientras que las reglas de expresión dan cuenta de muchas de las diferencias. Las reglas de expresión se aprenden como parte de la socialización del individuo y están tan arraigadas que, al igual que las expresiones emocionales básicas, se producen automáticamente, sin una participación consciente.
Respuestas emocionales. ¿Las partes o el todo?: Ortony y Turner, proponen que podría haber elementos de respuesta básicos, incluso innatos, que pueden utilizarse en la expresión de las emociones, pero que también se utilizan en otras situaciones no emocionales. Observan que la expresión de las emociones se elabora escogiendo de un repertorio de elementos determinados biológicamente y muchas emociones suelen asociarse al mismo grupo limitado de elementos. Sitúan la emoción en la esfera del determinismo psicológico más que biológico. No existen respuestas emocionales: sólo hay respuestas que se agrupan en el momento en que se hacen las evaluaciones; el conjunto de respuestas determinado que se produce en cada caso depende de la evaluación que se hace en la situación particular. Si no existen expresiones universales que sean características de ciertas emociones, se invalida la prueba de que algunas emociones están determinadas biológicamente. Y si las emociones no están determinadas biológicamente, lo estarán psicológicamente. Parten de dos supuestos inaceptables: 1) el hecho de que una evaluación sea mental no significa que no sea biológica; 2) la condición innata de los elementos de las respuestas individuales no excluye la posibilidad de que niveles superiores de expresión también sean innatos.
Si funciona: La razón por la que las expresiones faciales de emociones determinadas parecen las mismas en diferentes personas es que todos contraemos y relajamos los musculos faciales prácticamente igual cuando nos encontramos ante un estímulo que activa de forma característica esa emoción. Lo que Plutchik plantea es que ciertas funciones básicas son necesarias para la supervivencia se han conservado a lo largo de la evolución. Se han ido modificando cuando ha sido preciso, pero los cambios han ocurrido en un entorno constante. Si es cierto que animales diferentes tienen circuitos que realizan alguna función común, si bien esto se logra mediante diferentes conductas, llegaríamos a la conclusión de que el código genético que controla la conexión de las funciones en el cerebro durante el desarrollo se conserva en todas las especies, a pesar de que el código genético que crea zonas corporales para expresar estas funciones sea diferente.
Mecanismos neurológicos generales y especializados. Los diferentes tipos de conducta emocional representan diferentes tipos de funciones que se encargan de diferentes tipos de problemas en el animal, y que tienen diferentes mecanismos cerebrales para esta tarea. Desde el punto de vista neuronal, cada unidad emocional puede considerarse un conjunto coherente de datos de entrada, un mecanismo de evaluación y un conjunto de datos de salida. El mecanismo de evaluación está programado por la evolución para detectar los datos de entrada o los estímulos desencadenantes que son relevantes para la función de la red. A estos los llamaremos estímulos naturales. El mecanismo de evaluación también tiene la capacidad de aprender de los estímulos que tienden a asociarse con los estímulos naturales y que predican su aparición. A éstos los llamaremos estímulos desencadenantes adquiridos. Cuando el mecanismo de evaluación recibe datos de los dos tipos de estímulos, éstos desencadenan ciertos modelos de respuesta que normalmente servían a sus antepasados para afrontar situaciones que solían activar en ellos el mecanismo de evaluación. Estas redes evolucionan.
¿Por qué el miedo? Las expresiones de la conducta, funcionan sin la participación de la consciencia, forman parte del inconsciente emocional. Los sentimientos de miedo son un producto derivado de la evolución de dos sistemas neurológicos: uno que sirve de base para la conducta de defensa y otro que crea la consciencia. El miedo es omnipresente. El hombre es una criatura miedosa, ya que además del miedo básico a los depredadores y a la hostilidad de los miembros de su misma especia, tiene temores existenciales a causa de su intelecto. El miedo está inmerso en la estructura mental de las personas y de las sociedades. El miedo desempeña una función importante en las enfermedades psíquicas. Aunque el miedo forma parte de la vida diaria, sentir temor excesivo es el origen de muchos problemas psiquiátricos corrientes. El miedo se expresa igual en el hombre que en otros animales. Marks, la condensa de la siguiente forma: retirada, inmovilidad, agresión defensiva o sumisión, estas estrategias se observan en todos los vertebrados. Personas diferentes tienden en general a hacer lo mismo en situaciones semejantes. Esta homogeneidad sugiere que los modelos de reacción por miedo están programados genéticamente en el cerebro humano. No son similares los patrones generales de la conducta en diferentes animales, sino también algunos cambios fisiológicos subyacentes que tienen lugar en situaciones de peligro o de tensión. Las reacciones de defensa podrían considerarse soluciones dinámicas que cambian constantemente para la supervivencia. Cambian a medida que el mundo en el que funcionan cambian. Cada animal tiene que se capaz de detectar lo que es especialmente peligroso, pro existe una economía evolutiva para aplicar las estrategias de respuestas universales y los ajustes fisiológicos universales.
Determinismo genético y libertad emocional: La genética de la conducta emocional implica dos cuestiones distintas. Por una lado, está la forma en que los genes conservan expresiones de conducta defensiva similares dentro de una especie, y funciones de defensa similares en especies diversas. Este enfoque de la herencia emocional intenta encontrar la base común de las reacciones emocionales en todas y cada una de las especies e individuos: el objetivo con el que evolucionaron los mecanismos emocionales particulares. Por otro lado, está el grado en que participan los genes en las diferencias entre individuos. El factor fundamental es que nuestros genes proporcionan la materia prima a partir del cual formamos nuestras emociones. Especifican el tipo de sistema nervioso que tendremos, los tipos de procesos mentales que éste puede realizar y los tipos de funciones corporales que puede controlar. El modo exacto en que actuamos, pensamos y sentimos en una situación específica viene condicionado por muchos otros factores y no está predeterminado en nuestros genes. Algunas emociones tiene una base biológica, pero los factores sociales, cognitivos también son importantes.
PSICOLOGÍA Y VIDA.
Sensación, organización. Identificación y reconocimiento. La percepción se refiere al proceso general de aprehender objetos y sucesos del ambiente. Tres etapas: sensación, organización perceptual e identificación o reconocimiento de los objetos. La sensación es el proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o externas del cuerpo. La organización perceptual se refiere a la etapa en que se forma una representación interna de un objeto y se crea el percepto de un estímulo externo. La representación es una descripción provisional del ambiente externo de quien percibe. En la tercera etapa de la secuencia, identificación y reconocimiento, se confiere un significado a los perceptos. En esta etapa, la pregunta acerca del aspecto del objeto se convierte en una pregunta de identificación, ¿qué es el objeto?, y una pregunta de reconocimiento, ¿cuál es su función?.
Los estímulos proximales y distales. La imagen retiniana es bidimensional, el entorno es tridimensional. El objeto del mundo se llama estímulo distal y la imagen en la retina se llama estímulo proximal. El punto crucial de nuestra investigación: lo que queremos percibir es el estímulo distal, pero el estímulo del que extraemos la info es el estímulo proximal: la imagen en la retina. (Cuadro p. 96).
Realidad, ambigüedad e ilusiones. Definimos la tarea de percibir como la identificación del estímulo distal a partir del estímulo proximal. Ambigüedad: hace patente que una sola imagen del plano sensorial puede originar múltiples interpretaciones en los planos de la percepción y la identificación. El cubo de Necker presenta una ambigüedad en la etapa de organización perceptual. Tenemos dos perceptos de los mismos objetos en el entorno. Las alternativas ambiguas son diferentes ubicaciones del objeto en el espacio tridimensional y las dos proceden de la imagen del mismo estímulo. La figura del pato conejo es un ejemplo de ambigüedad en la etapa de reconocimiento. En ambas interpretaciones se percibe como la misma forma física. La ambigüedad surge al determinar la clase de objeto que representa y cuál es la mejor manera de clasificarlo, dado que la info es mixta. Ilusiones: cuando los sistemas perceptuales de hecho nos engañan para que tengamos la experiencia de un estímulo de una manera que es evidentemente incorrecta, tenemos una ilusión.
Ilusiones en la vida cotidiana. Las ilusiones revelan que los sistemas perceptuales no realizan la perfección la tarea de recuperar el estímulo distal a partir del estímulo proximal.
Conocimiento sensorial del mundo.
Psicofísica. Fechner ofreció un conjunto de procedimientos para relacionar la intensidad de une estímulo físico con la magnitud de la experiencia sensorial. Las técnicas de Fechner son las mismas sin importar los estímulos, los investigadores determinan umbrales y elaboran escalas psicofísicas en la que se relacione la intensidad de la sensación con la fuerza del estímulo.
Umbrales absolutos y adaptación sensorial. Umbral absoluto: la menor energía física requerida para producir una experiencia sensorial. Para medir los umbrales absolutos, los investigadores piden a observadores atentos que realicen tareas de detección. Es posible resumir los resultados de un estudio de umbral absoluto en una función psicométrica: una grafica que muestra el porcentaje de detecciones y las intensidades del estímulo. La definición operacional de umbral absoluto es: nivel del estímulo al que una señal sensorial se detecta la mitad de las veces. Los sistemas sensoriales son más sensibles a los cambios del entorno sensorial que a los estados constantes. Los sistemas evolucionaron para favorecer los datos sensoriales nuevos antes que los viejos mediante un proceso llamado adaptación. La adaptación sensorial es la reducción de la sensibilidad a la entrada prolongada de una estímulo.
Sesgo de la respuesta y teoría de la detección de señales. Sesgo de la respuesta, influye en la medición de umbrales, es la tendencia de un observador a favorecer una respuesta particular por obra de factores que no se relacionan con las características sensoriales del estímulo. La teoría de la detección de señales, es una metodología sistemática para abordar el problema del sesgo de la respuesta. En lugar de enfocarse estrictamente en los procesos sensoriales, la teoría destaca el proceso de hacer un juicio referente a la presencia o la ausencia de estímulo. Si en la psicofísica tradicional se conceptúa un único umbral absoluto, en la TDS se identifican dos procesos de detección de sensorial: 1) un proceso sensorial inicial, que manifiesta la sensibilidad del observador a la intensidad del estímulo, y 2) un proceso de decisión subsiguiente, que manifiesta los sesgos de respuesta del observador. El observador que es un afirmador tendrá muchos aciertos pero también muchas falsas alarmas, como se muestra en el matriz B. Un negador tendrá pocos aciertos y menos falsas alarmas.
Umbrales diferenciales. La menor diferencia entre dos estímulos que se reconocen como tal, como diferencia. Para medirlo se aplica pares de estímulos y le pregunta a sus sujetos si creen que los dos estímulos son iguales o diferentes. La definición operacional del umbral diferencial es la siguiente: el punto en que dos estímulos se reconocen como diferentes la mitad de las veces. El valor de este umbral diferencial se denomina diferencia apenas perceptible (DAP). La DAP es una unidad cuantitativa para medir la magnitud de la diferencia psicológica entre dos sensaciones. Ley de Weber: La DAP entre estímulos es una fracción constante de la intensidad del estímulo estándar.
Organización de las percepciones.
Procesos de atención. Determinación del centro de la atención: la selección por metas refleja nuestras elecciones de los objetos a los que queremos prestarles atención de acuerdo con nuestras metas. La captación por el estimulo ocurre cuando por las característicasde un estímulonuestra atención es captada, independientemente de nuestras metas perceptuales.
El destino de la info ignorada. La mente posee una capacidad limitada para realizar procesamientos complejos. Esta limitación exige que la atención regule con precisión el flujo de info desde los datos de los sentidos hasta la conciencia. La teoría del filtro de la atención asevera que la selección ocurre al comienzo del proceso, antes de establecer el significado de la info. Audición dicótica, este paradigma, un sujeto que lleva audífonos escucha al mismo tiempo dos mensajes grabados, uno diferente en cada oído. Se pide al sujeto que repita al experimentador solo uno de los mensajes y que ignore lo que se presente al otro oído. Este procedimiento se llama ensombrecimiento del mensaje atendido. Las personas dicen que perciben la mención de su nombre en lugares ruidosos incluso si están entregadas a una conversación. Se trata del fenómeno de la fiesta de cóctel. En investigación de laboratorio se ha confirmado que tenemos la propensión a notar nuestro nombre entre info ignorada. Ahora los investigadores piensan que la info del canal ignorado se procesa en alguna medida, pero no lo suficiente para que llegue a la conciencia. Sólo si las propiedades de la info ignorada se distinguen, esta info se convierte en el centro de atención consciente. La regla general es que la info ignorada o manifiesta su presencia.
Principios de agrupamiento perceptual. Los principios del agrupamiento perceptual fueron estudiados a fondo por defensores de la teoría de la Gestalt. Los miembros de este grupo sostenían que los fenómenos psicológicos podían entenderse solo si se consideraban totalidades organizadas y estructuradas y no si se descomponían en elementos perceptuales primitivos. Leyes de la Gestalt: 1) Ley de proximidad: las personas agrupan los elementos que están cercanos. 2) Ley de semejanza: las personas agrupan los elementos más semejantes. 3) Ley de la buena continuación: las personas perciben las líneas como continuas, aunque estén interrumpidas. 4) Ley de cierre: las personas llenan vacios para percibir objetos completos. 5) Ley del destino común: la gente agrupa objetos se mueven en la misma dirección.
Integración espacial y temporal. Lo que percibimos en un momento es un atisbo limitado de un gran mundo visual qe se extiende en todas las direcciones hasta regiones invisibles del ambiente. Para hacernos una idea cabal del entorno, tenemos que combinar la info de fijaciones en diversos lugares y en distintos momentos.
Percepción del movimiento. La percepción del movimiento requiere que combinemos info de varias miradas al mundo. Apreciamos las consecuencias de las formas con que los procesos perceptuales combinan estas miradas cuando experimentamos el fenómeno phi. Este fenómeno ocurre cuando dos puntos luminosos fijos situados en lugares diferentes del campo visual se encienden y apagan alterándose a una velocidad aproximada de cuatro a cinco veces por segundo. Esta regla de la recta se infringe cuando se muestran a los observadores imágenes alternadas del cuerpo humano en movimiento. Entonces, el sistema visual llena trayectorias del movimiento biológico normal.
Percepción de la profundidad. Percibir en tres dimensiones, esta percepción requiere info correcta acerca de la profundidad asi como de la dirección desde donde uno se encuentra. La interpretación de la profundidad descansa en muchas fuentes de la info referentes a la distancia: las llamadas claves de profundidad, entre las que se encuentran las claves binoculares, de movimiento y pictóricas. Claves binoculares y de movimiento: a info binocular de la profundidad procede de la disparidad retiniana y de a convergencia. Este desplazamiento entre la posición horizontal de las imágenes correspondientes de los ojos se llama desplazamiento retiniano. Provee info de la profundidad debido a que la cantidad de disparidad o diferencia, depende de la distancia relativa entre el observador y los objetos. Otra info binocular acerca de la profundidad viene de la convergencia. Los dos ojos giran un poco hacia el centro cuando se fijan en un objeto. Si el objeto está muy cercano los ojos deben acercarse bastante para que la misma imagen incida en ambas fóveas. Si mira a un amigo enfocar un objeto distante y luego otro a unos 30 cm, verá que sus ojos convergen. La info de la convergencia es útil para la percepción de la profundidad sólo hasta unos 3m. El paralaje de movimiento proporciona info de la profundidad porque a medida que uno se mueve, las distancias relativas de los objetos determinan la cantidad y la dirección de su movimiento relativo en la imagen retiniana. Claves pictóricas: abarcan la info de la profundidad que se encuentra en las pinturas. La interposición u oclusión, se presenta cuando un objeto opaco tapa parte de otro objeto. La interposición da info acerca de la profundidad porque indica que el objeto ocultado está más atrás que el que lo oculta. Las superficies que ocultan también tapan la luz y arrojan sombras, que son otra fuente de info de profundidad. Las tres fuentes de info pictórica se relaciona con la manera en que la luz se proyecta del mundo tridimensional en una superficie bidimensional, como la retina: tamaño relativo, perspectiva lineal y gradiente de textura. El tamaño relativo se desprende de una regla fundamental de la proyección de la luz: los objetos del mismo tamaño en distancias diferentes proyectan en la retina imágenes de tamaño distinto. El objeto cercano proyecta la imagen más grande y el alejado la más pequeña. Esta regia se conoce como relación de tamaño/distancia. La perspectiva lineal es una clave de profundidad que depende también de la relación entre tamaño y distancia. Cuando líneas paralelas se extienden a lo lejos, convergen hacia un punto en el horizonte de la imagen retiniana. La interpretación que hace el sistema visual de las líneas convergen da lugar a la ilusión de Ponzo. La línea superior se ve mas grande porque uno interpreta los lados convergentes de acuerdo con la perspectiva lineal como líneas paralelas que se fugan a la distancia.
Constancias perceptuales. El mundo se nos aparece invariable, constate y estable a pesar de los cambios en la estimulación de los receptores sensoriales. Los psicólogos se refieren a este fenómeno como constancia perceptual. En términos amplios, significa que uno percibe las propiedades de los estímulos distales, que suelen ser constantes, más que las de los estímulos proximales, que cambian cada vez que uno mueve los ojos o la cabeza. La tarea fundamental de la percepción es descubrir propiedades invariables del entorno a pesar de que varían las impresiones que causen en la retina. Constancia del tamaño y la forma: la constancia del tamaño se refiere a la capacidad de percibir el tamaño verdadero de un objeto a pesar de sus variaciones en la imagen retiniana. Constancia de la forma: se relaciona estrechamente con la constancia del tamaño. Percibimos bien la forma real de un objeto incluso cuando se inclina y hace que su imagen en la retina sea muy diferente.
Constancia de la luminosidad. La tendencia a percibir constante lo blanco, gris y negro de los objetos a pesar de los cambios en la iluminación.
Procesos de identificación y reconocimiento.
Procesos ascendentes y descendentes. Procesamiento ascendente: se arraiga en la realidad empírica y se ocupa de datos y de la transformación en representaciones abstractas de las características concretas y materiales de los estímulos. Esta actividad también se llama procesamiento conducido por los datos, porque el punto de partida para la identificación son las pruebas sensoriales obtenidas del entorno los datos. Procesamiento descendente: consiste en aplicar sus experiencias, conocimientos, motivaciones y antecedentes culturales a la percepción del mundo. Con el procesamiento descendente, las funciones mentales superiores influyen en nuestra compresión de objetos y hechos. Esta actividad se conoce también como procesamiento conducido por conceptos o hipótesis porque los conceptos que uno guarda en la memoria repercuten en la interpretación de los datos de los sentidos. La importancia del procesamiento descendente se ilustra en los dibujos conocidos como droodles. Sin designaciones, estos dibujos carecen de significado, pero cuando se identifican, es fácil encontrar su sentido. Tratar de sostener una conversación en uan fiesta muy ruidosa. En esas circunstancias, no es probable que todos los signos físicos que uno produce lleguen sin ambigüedad a los oídos de nuestro conocido: parte de lo que se dice queda oscurecido por toses, música estridente o carcajadas. Sin embargo, rara vez nos damos cuenta de que existen lagunas en la señal física que percibimos. Este fenómeno se conoce como restauración fonémica.
Influencias del contexto y las expectativas. El contexto espacial y temporal en el que se reconocen los objetos es una fuente importante de info porque despierta expectativas acerca de qué es posible y qué no es posible ver en los alrededores. La identificación perceptual depende de las expectativas tanto como de las propiedades físicas de los objetos que uno ve: la identificación de objetos es un proceso constructivo, interpretativo. La identificación varía según lo que sepamos, dónde estamos y qué otras cosas veamos. Existen forma de disposición: motriz y perceptual. La disposición motriz es la presteza para dar una respuesta rápida y preparada. La disposición mental llega a impedir la solución de un problema si las reglas no corresponden a la situación nueva. La disposición perceptual es la presteza para detectar un estímulo en cierto contexto.
EL PENSAMIENTO COMO HABILIDAD.
Si pensar es una habilidad, está puede ejercitarse con mayor o menor pericia: los seres humanos pueden perfectamente ser racionales en algunas circunstancias y no serlo en otras. Estas tres alternativas: racionalidad invariable, irracionalidad invariable y racionalidad variable, cubren exhaustivamente el universo de posibilidades.
La doctrina de la lógica mental. Existen los problemáticos fenómenos que se producen en la tarea de Peter Wason. La tarea de las cuatro tarjetas. “Si una tarjeta tiene una vocal por una cara, entonces tiene un número par por la otra”. “Siempre que voy a Manchester viajo en tren”. “Si un sobre está cerrado entonces tiene un sello de 50 libras”. * Al sujeto se plantean dos tipos de preguntas: a) si el hecho x implica el hecho. Para verificarlos mirará si existe o no un contraejemplo x y no y. b) se preguntará si, por el contrario, es la y la que implica a x. * Segundo problema acerca de la lógica mental es el problema de su adquisición. Parecería que para aprender a lógica uno debería ser capaz de razonar de forma válida, pero si no puede razonar de forma válida no se necesita lógica, y desde luego lo que exigiría una explicación es el origen de la capacidad lógica. De hecho se han apuntado algunas conjeturas en la literatura acerca de cómo adquiere la mente su lógica, pero ninguna de ellas es totalmente satisfactoria. * El tercer problema es el hecho de que la gente comete errores. Hace inferencias no válida que no deberían producirse si la deducción estuviera guiada por las reglas de inferencia. La principal respuesta a esta discrepancia consiste en una negación heroica del fenómeno. Henle declara: “jamás ha encontrado errores que puedan atribuirse sin ninguna duda a un razonamiento imperfecto. Si se encuentran, me veré forzada a realizar una revisión drástica de mi concepción acerca de la relación entre lógica y pensamiento”.
Razonamiento mediante modelos mentales. El principio fundamental de la teoría es que el razonamiento consiste en la construcción de modelos mentales basados en las premisas, y la busqueda de modelos alternativos que pudieran convertir en falsas las supeustas conclusiones. La teoría se basa en seis supuestos: 1) Los sujetos al razonar, interpretan las premisas construyendo un modelo mental integrado. Este proceso, no es exclusivamente del razonamiento sino que puede producirse siempre que los sujetos interpretan un discurso coherente. Sin embargo, este supuesto lleva a una afirmación: no nos representamos directamente en la mente las propiedades lógicas de una expresión sino que emergen de forma natural como una consecuencia del uso de la expresión en los procesos de construcción y búsqueda. 2) La conclusión que se extrae de un modelo mental está basado en la novedad y la parsimonia: relaciona entre si aquellos ítems que no han sido explícitamente relacionados en las premisas, que no se han utilizado directamente para establecer el modelo. Una deducción válida no añade nada al contenido semántico de las premisas, pero los sujetos no son conscientes inmediatamente de las consecuencias de ese contenido. Por eso sacan conclusiones que subrayan estas nuevas relaciones pero que se abstienen de repetir las premisas, las cuales pueden darse por supuesta. 3) El orden en que expresa la info en una conclusión sigue el principio de que la memoria es funcionamiento opera sobre la base de first-in-first-out. Resulta más sencillo, recordar las premisas en el orden en el que se han presentado que en el opuesto. 4) Si las premisas están en un figura que no permite una integración inmediata, hay que realizar operaciones suplementarias para hacerla posible. 5) Cuanto mayor es la carga en la memoria en funcionamientos, más difícil resulta hacer una inferencia. Un factor que debería aumentar evidentemente la carga de la memoria en funcionamiento es la necesidad de realizar operaciones adicionales para un modelo integrado en algunas figuras. 6) Los sujetos normales a los que no se les ha enseñado lógica no utilizan las reglas de inferencia para hacer deducciones válidas. Tienen en cambio un elemento esencial de info semántica. Saben que una inferencia es válida si la conclusión es verdadera en cualquier situación del problema en el que las premisas sean verdad.
Razonamiento sin lógica. La manipulación de los modelos mentales permite realizar inferencias válidas sin recurrir a las reglas de la lógica. El punto crucial del problema es que un sistema de inferencia puede actuar de una forma totalmente lógica incluso si no emplea reglas de inferencia, esquemas inferenciales, postulados significativos, o ningún otro tipo de maquinaria de la que normalmente se emplea en un cálculo lógico. La teoría de los modelos mentales supone que los humanos, al razonar, construyen modelos y buscan alternativas, no necesariamente de una forma aleatoria, pero tampoco de una manera sistemática. Además, dado que incluso los sujetos más inteligentes tiene dificultad con algunos silogismos, y son conscientes de ellos, tienen una motivación clara para intentar exteriorizar y sistematizar la búsqueda de modelos alternativos para las premisas. Por lo tanto, la teoría sugiere una razón evidente para el desarrollo de la lógica como una disciplina mental.
Diferencias individuales. Tres hipótesis mutuamente excluyentes sobre el razonamiento: que éste es siempre lógico, siempre ilógico, algunas veces lógico y otras ilógicos. Tan sólo la última de estas alternativas parece estar de acuerdo con los datos; es la única que trata realmente el pensamiento como una habilidad. Las habilidades, tienen que adquirirse, y los sujetos difieren en el dominio que tienen de ellas. El razonamiento no es una excepción. En los estudios sobre razonamiento silogístico, la amplitud de las diferencias individuales se ha puesto de manifiesto con claridad. La teoría de los modelos mentales ofrece un marco explicativo que ayuda a dar sentido a las diferencias en la capacidad de razonamiento. Especifica los componentes independientes que subyacen a las inferencias y plantea algunas limitaciones a las posibles diferencias entre sujetos. La teoría establece que la inferencia silogística, depende de tres componentes de habilidades: 1) una capacidad de formar un modelo integrado de las premisas; 2) una apreciación de que una inferencia es válida sólo si no existe contraejemplos, junto con una capacidad de poner en práctica este principio; 3) una capacidad de traducir en palabras las características comunes a un conjunto de modelos mentales.
JUICIO EN SITUACION DE INCERTIDUMBRE: HEURISTICOS Y SESGOS.
La gente se basa en un numero limitad de principios heurísticos que convierten las tareas complejas de evaluar probabilidades y predecir valores en operaciones de juicio más simples. Generalmente estos heurísticos son utiles pero en ocasiones conducen a errores graves y sistemáticos. La evaluación objetiva de la probabilidad tiene cierta similitud con la evaluación subjetiva de cantidades físicas como la distancia o el tamaño. Todos estos juicios están basados en datos de validez limitada, que se procesan de acuerdo con unas reglas heurísticas.
Representatividad.
Insensibilidad a la probabilidad previa de los resultados. Uno de los factores que no tiene ningún efecto sobre la representatividad, pero que podría tener una influencia en la probabilidad es la probabilidad previa, o tasa básica de frecuencia, de los resultados. Si la gente evalúa la probabilidad en función de la representatividad no tendrá en cuenta las probabilidades previas. La gente responde de un modo diferente cuando se le dan datos sin ningún valor. Cuando no se dan datos específicos se utilizan adecuadamente las probabilidades previas; cuando se dan datos sin valor, se ignoran las probabilidades previas.
Insensibilidad al tamaño de la muestra. Cuando la gente tiene que evaluar la probabilidad de obtener un resultado concreto de una muestra extraída de una determinada población, suele aplicar el heurístico de la representatividad. La semejanza entre el estadístico de la muestra y el parámetro de la población no depende del tamaño de la muestra. Por tanto, si las probabilidades se avalúan por la representatividad, la probabilidad considerada para un estudio de una muestra será básicamente del tamaño de la muestra. Los juicios intuitivos están dominados por la proporción de la muestra, que tiene una importancia decisiva en la determinación de las probabilidades reales posteriores. Las estimaciones intuitivas de las probabilidades posteriores son bastante menos extremas que los valores correctos. La subestimación del impacto de los datos se ha observado repetidamente en problemas de este tipo. Esta tendencia ha sido denominada conservadurismo.
Concepciones erróneas al azar. La gente espera que una secuencia de hechos producida por un proceso aleatorio representara las características esenciales de ese proceso aun cuando la secuencia sea breve. La gente espera que las características esenciales del proceso estén representadas no sólo globalmente en la secuencia completa sino también parcialmente en cada uno de sus segmentos. Sin embargo, una secuencia parcialmente representada se desvía sistemáticamente de la expectativa de azar: contiene demasiadas alternancias y muy pocas series continuadas. Otra consecuencia de la creencia en la representatividad parcial es la falacia del jugador. La ley de los pequeños números, según la cual incluso muestras pequeñas son muy representativas de la población a las que pertenecen. Las personas de estos investigadores reflejaron la expectativa de una hipótesis valida para una población se vera representada por un resultado estadísticamente significativo en una muestra. Consecuentemente, los investigadores depositan demasiada confianza en los resultados de muestras pequeñas y sobrestiman la probabilidad de que esos resultados sean replicables.
Insensibilidad a la predictibilidad. La gente recurre al cálculo de predicciones numéricas, tales como el futuro precio de unas existencias, la demanda de un artículo el resultado de un partido de fútbol Estas predicciones suelen hacerse por representatividad. Esta forma de juzgar viola la teoría estadística normativa en la que la excepcionalidad y la amplitud de las predicciones están controladas por consideraciones de predictibilidad. Cuando la predictibilidad es nula, se debería hacer en todos los casos los mismos predicción. Varias investigaciones sobre la predicción numérica han demostrado que las predicciones intuitivas violan esta regla y que los sujetos prestan muy poca o ninguna atención a las consideraciones de predictibilidad.
La ilusión de la validez. La confianza que tiene la gente en sus predicciones depende esencialmente del grado de representatividad. La consistencia interna de una pauta de informaciones es un determinante fundamental de la confianza que una persona tiene en las predicciones que realiza sobre la base de estas informaciones. Un principio elemental de la estadística correlaciones afirma que, dadas unas variables de información de validez determinada, una predicción basada en varias de esas informaciones resultara más precisa cuando esas informaciones sean independientes entre sí que cuando se trate de información redundante o correlacionada. En consecuencia, la redundancia en la información reduce la precisión en la misma medida en que incrementa la confianza y la gente suele confiar en predicciones que es muy probable que carezcan de una base suficiente.
Concepciones erróneas de la regresión. En nuestra vida diaria, encontramos muchos casos de regresión hacia la media. La gente no desarrolla intuiciones correctas sobre este fenómeno. En primer lugar, no espera la existencia de una regresión en muchas situaciones en que producirá con seguridad. En segundo lugar, cuando se da cuenta de que se produce la regresión suele inventar explicaciones causales falsas del fenómeno. De esta forma, la incapacidad para comprender el efecto de la regresión lleva a sobrestimar la efectividad del castigo y a subestimar la efectividad del premio. En la interacción social, al igual que en el aprendizaje, suelen premiarse las buenas conductas y castigarse las malas. En consecuencia, y teniendo en cuenta únicamente la regresión, es más probable que la conducta mejore tras un castigo y empeore tras un premio. En consecuencia, si pensamos sólo en el azar, la condición humana es tal que resulta más frecuente que a uno le premien por castigar a los demás y le castiguen por premiar a los demás. La gente no suele ser cc de esta contingencia. De hecho, el papel difícilmente aprehensible de la regresión en la determinación de las consecuencias aparentes del premio y del castigo parece haber escapado también a la perspicacia de los especialistas en esta área.
Accesibilidad.
Hay situaciones en las que la gente evalúa la frecuencia de una clase o la probabilidad de una acontecimiento en función de la facilidad con la que le vienen a la mente casos o ejemplos de ese tipo de clase o acontecimientos. Este heurístico del juicio se denomina accesibilidad. Está es una clave útil para evaluar la frecuencia o la probabilidad, ya que suelen recordarse mejor y con más seguridad los casos de clase abundantes que los casos de clases poco frecuentes. No obstante, hay otros factores además de la frecuencia y la probabilidad que afectan a la accesibilidad. Por ello, la confianza en la accesibilidad conduce a sesgos predecibles.
Sesgos debidos a la facilidad de recuperación de los casos. Cuando el tamaño de una clase se valora en función de la accesibilidad de casos conocidos, una clase cuyos casos conocidos se recuperen con más facilidad parecerá más numerosa que una clase igualmente frecuente cuyos casos sean más difíciles de recuperar. Además de la familiaridad, hay otros factores como la prominencia que afectan a la recuperabilidad de los casos conocidos.
Sesgos debido al efecto de la disposición de búsqueda. Este sesgo se ha observado en una reciente investigación que mostró que la frecuencia evaluada de aparición de palabras abstractas era muchos más alta que la frecuencia elevada para las palabras concretas, estando ambos tipos de palabras igualados en frecuencia objetiva. También se consideraba que las palabras abstractas aparecían en una variedad de contextos mucho mayor que las palabras concretas.
Correlación ilusoria. Chapman y Chapman han descrito un sesgo en la evaluación de la frecuencia con la que dos acontecimientos co-ocurren. Los sujetos sobrestimaron la frecuencia de la co-ocurrencia de asociaciones habituales. Este efecto se denomino correlación ilusoria. En sus evaluaciones erróneas de los datos que se les habían presentado, los sujetos inexpertos redescubireron muchos tópicos clínicos, muy extendidos pero infundados, con respecto a la interpretación del test del dibujo de la figura humana. El efecto de la correlación ilusoria resultó resistente a los datos que la contradecían. Se mantuvo incluso cuando la correlación entre síntoma y diagnostico eran en realidad negativa e impidió que los sujetos detectasen relaciones que de hecho estaban presentes. La accesibilidad proporciona una explicación razonable, el juicio sobre la frecuencia de co-ocurrencia de dos hechos se basaría en la fuerza del vínculo asociativo existente entre ambos. Cuando la asociación es fuerte, es probable que el sujeto concluya que los hechos están frecuentemente emparejados. En consecuencia, se considerará que las asociaciones fuertes se han producido juntas con frecuencia. Según esta concepción, la correlación ilusoria entre manía persecutoria un dibujo peculiar de los ojoss, se debe a que la manía persecutoria se asocia con los ojos más fácilmente que con cualquier otra parte del cuerpo.
Ajuste y anclaje. En muchas situaciones, la gente realiza estimulaciones a partir de un valor incial que se ajusta para producir la respuesta final. El valor inicial, puede venir sugerido por la formulación de un problema o puede ser el resultado de una calculo parcial. En cualquier caso los ajustes suelen ser insuficientes. Es decir, puntos de partida diferentes producen estimulaciones diferentes, sesgadas hacia los valores iniciales. Este fenómeno se denomina anclaje.
Ajuste insuficiente. El anclaje no se produce sólo cuando e sujeto recibe un punto de partida, sino también cuando se basa su estimulación en algún cálculo incompleto. Una investigación sobre la estimación numérica intuitiva nos sirve para ilustrar este efecto.
PSICOLOGÍA.
La emoción. Las emociones son una mezcla de: 1) excitación fisiológica, 2) comportamientos expresivos y 3) experiencias cc.
Fisiología de la emoción. La excitación. En las tareas fáciles o bien aprendidas, la mejor actuación se produce con una excitación relativamente alta, lo que realza la respuesta dominante y normalmente correcta. En las tareas más difíciles o improvisadas, la excitación óptima es en cierto modo menor.
La detección de mentiras. El polígrafo mide varias de las respuestas de excitación que acompañan a la emoción, como los cambios en la respiración, el pulso, la presión sanguínea y la transpiración. Si las reacciones fisiológicas a las preguntas criticas son mas débiles que las de la pregunta de control, el examinador deduce que dices la verdad. El polígrafo no puede distinguirse entre la ansiedad, la irritación y la culpa, porque todas aparecen como una excitación. Otro enfoque mas honesto utiliza el test de conocimiento culpable, que evalúa las respuestas fisiológicas de un sospechoso ante los detalles de un crimen conocidos únicamente por la policía y a persona culpable. Cuando las personas experimentan emociones negativas, como el asco, el HD presenta una mayor actividad eléctrica. El HI se activa cuando procesa las emociones positivas. Aunque las emociones tan distintas como el temor y el enfado impliquen una excitación autónoma general parecida existen diferencias fisiológicas reales; aunque sutiles, que ayudan a explicar por qué las experimentan de distinto modo.
La expresión de la emoción. La comunicación no verbal. Los músculos faciales difíciles de controlar revelan signos de emociones que tratan de ocultarse. Ekman y O´Sullivan filmaron un video a estudiantes universitarios durante un minuto, mientras estos veian un documental sobre la naturaleza o unas imágenes sobrecogedoras. Independientemente de la película que hubieran visto, se pidió a los sujetos que hablaran y actuaran como si estuvieran viendo y disfrutando la película sobre la naturaleza. Algunos signos reveladores, como un tono de voz elevado, permitieron a los investigadores clasificar correctamente al 86% de los sujetos que mentían o decían la verdad. Retaron a 39 estudiantes universitarios, 67 psiquiatras, 110 jueces de tribunal, 126 oficiales de policía y 90 polígrafos que detectaran a las personas que mentían. Los cinco grupos de adivinadores se acercaron a las probabilidades de éxito atribuibles a la suerte, 50%. Únicamente un sexto grupo de detectores con experiencia alcanzaron el 64%.
La cultura y la expresión emocional. Los músculos faciales hablan un idioma universal. Darwin especulo sobre que en tiempos prehistóricos, antes de que nuestros antepasados se comunicaran con palabras, su capacidad para comunicar amenazas, agradecimientos y sumisiones mediante la expresión facial. Creían que esta herencia compartida explica por qué todos los seres humanos expresan las emociones básicas mediante expresiones faciales parecidas. Las culturas comparten un lenguaje facial universal para las emociones básicas, sin embargo se diferencian en el modo y la intensidad en que expresan las emociones.
Los efectos de las expresiones faciales. Ekman y sus colegas diseñaron un experimento para hallar a respuesta. Sus sujetos eran actores profesionales formados mediante el método Stanislavsky en el que se convierten físicamente en los personajes que interpretan. Se pidió a los actores que mostraran una expresión y que la mantuvieran durante diez segundos, mientras los investigadores median sus ritmos cardiacos y temperatura de los dedos. Parece ser que nuestras expresiones faciales envían señales a nuestro sistema nervioso autónomo, que a su vez responde consecuentemente.
El miedo. El miedo es una respuesta de adaptación. Los psicólogos observaron que podemos aprender a temer a cualquier cosa. Mineka realizo experimentos con seis monos salvajes y sus crías crecidas en el laboratorio. Después de observar varias veces que sus pares no se acercaban a tomar comida en presencia de la serpiente los monos más jóvenes desarrollaron un miedo parecido a las serpientes. Cuando se les volvió a poner a prueba tres meses después, todavía persistía su miedo aprendido. Estos resultados sugieren que nuestros miedos no reflejan únicamente nuestros propios traumas anteriores, sino también los de nuestros padres y amigos. La experiencia ayuda a formar este miedo o falta de miedo, pero también lo hacen nuestros genes.
El enfado. Averill pidió a numerosas personas que recordaran o guardaran con exactitud sus experiencias con el enfado. El enfado era una respuesta a las fechorías percibidas como tales en amigos, y seres queridos. Pero las molestias sin culpable, tales como los malos olores, las altas temperaturas, un atasco de tráfico, los males y los dolores, también tienen el poder de hacernos enfadar. Su enfado a menudo les llevaba a habla con la persona que les había ofendido, lo que aliviaba el agravio. Es más fácil adaptarse a este tipo de expresiones de enfado controladas que a explosiones hostiles o a interiorizar los sentimientos de enfado. Expresar enfado puede calmar momentáneamente si no nos deja con un sentimiento de culpa o ansiedad. A pesar de que las personas a veces se sienten mejor durante horas después, la catarsis no suele conseguir eliminar la furia de la persona. Con mayor frecuencia, expresar el enfado alimenta mas enfado. Por una parte puede provocar la respuesta lo que convierte un conflicto menor en un gran enfrentamiento. Por otra parte, expresan el enfado puede aumentarlo. Ebbensen y sus colegas observaron este hecho al entrevistar a cien ingenieros y técnicos frustrados que acababan de ser despedidos por una empresa aeroespacial. A algunos se les hicieron preguntas que liberaban hostilidad. Cuando estas personas completaron más tarde un cuestionario en el que se evaluaban sus actitudes hacia la empresa. Los que si habían desahogado su enfado mostraron más hostilidad. Modo de manejar el enfado. La primera, reducir el nivel de la excitación fisiológica del enfado mediante la espera. Sucede igual con el cuerpo que con las flechas lo que sube debe descender. La segunda manejar el enfado de un modo que no implique enfadarse siempre por cualquier mínima molestia ni estar pasivamente enfurruñado, lo que es un mero ensayo de tus razones para estar enfadado.
La felicidad. Cuando nos sentimos felices estamos más dispuestos a ayudar a los demás. Se denomina fenómeno de sentirse bien hacer el bien. En las investigaciones sobre la felicidad, los psicólogos han estudiado las influencias tanto en nuestros estados de ánimo temporales como en nuestra satisfacción vital a largo plazo. Los estudios sobre los estados de ánimo diarios de las personas confirman que los momentos de estrés desencadenan malos ánimos. Las personas tienden a recuperarse de los malos días con un estado de ánimo mejor de lo habitual al día siguiente.
La teoría de la emoción según el proceso opuesto. El psicólogo de la Universidad de Pennsylvania Richard Salomon demostró que las emociones también se equilibran a largo plazo y desarrollo una teoría para explicar las razones. A Solomon le intriga la etiqueta con el precio emocional que con tanta frecuencia sigue al placer, así como los beneficios emocionales que pueden compensar los sufrimientos del pasado. Solomon propuso que toda emoción desencadena una emoción opuesta. Lo llamo la teoría de la emoción según el proceso opuesto. La primera emoción desencadena su opuesta. Una vez que se activa la emoción opuesta experimenta una disminución de la intensidad de la emoción inicial. Esto ocurre porque se experimenta la emoción principal menos la emoción opuesta. A medida que disminuye la emoción principal, la emoción opuesta persiste durante un tiempo. El crecimiento económico en los países ricos no parece haber proporcionado un mayor bienestar moral o social. Existen dos principios en psicología que explican las causas por la que una mayor cantidad de dinero no compra mas que una fuente momentánea de felicidad.
El principio del grado de adaptación la felicidad es relativa a nuestra experiencia anterior. Cuando nos adaptamos a este nuevo nivel del logros, lo percibimos como normal y necesitamos algo todavía mejor que nos proporcione otra fuente de felicidad.
El principio de privación relativa: la felicidad es relativa a los logros de los demás. Privación relativa se refiere a el sentido de que somos peores que aquellos con los que nos comparamos. El hecho de compararnos con los que están en una situación mejor nos produce envidia, le hecho de compararnos con los que están peor que nosotros aumenta nuestra satisfacción. Darmer y sus colegas demostraron este hecho después de pedir a mujeres de la Universidad que estudiaran la privación y el sufrimiento de otras personas. Después de ver descripciones en vivo de lo cruda que era la vida en una Milwaukee en 1900, estas mujeres expresaron mayor satisfacción con sus propias vidas. Asimismo, cuando las personas que están deprimidas leen algo sobre alguna persona que está más deprimida se sienten mejor en cierto modo. Las tareas y las relaciones satisfactorias tienen impacto sobre nuestra felicidad, pero dentro del los límites impuestos por nuestra carga genética.
Las teorías de la emoción. Las teorías de James-Lange y Cannon-Bard. Para James sentimos pena porque lloramos, nos enfadamos porque pegamos a alguien y nos asustamos porque estamos temblando. La teoría de James fue considerada por Cannon. Según este último las respuestas de nuestro cuerpo no se diferenciaban lo suficiente como para provocar las distintas emociones. Cannon y Bard concluyeron que la excitación fisiológica y la experiencia emocional se producen simultáneamente: el estímulo de excitación emocional, es enviado simultáneamente a la corteza cerebral, provocado así la cc subjetiva de la emoción, y al sistema nervioso simpático, lo que provoca la excitación corporal. Aunque dichos datos dieron un impulso a la teoría de James-Lange, la mayoría de los investigadores se muestra de acuerdo con Cannon y Bard en que la cognición también interviene en las emociones que experimentamos. El hecho de que tengamos miedo del hombre que está detrás de nosotros en un callejón oscuro depende completamente de que interpretemos que sus acciones hostiles o amables. Nuestra excitación es un ingrediente importante de la emoción y con Cannon y Bard al decir que la experiencia de la emoción no se limita a la interpretación de nuestra fisiología.
La teoría de Schachter sobre los dos factores de la emoción. Ha propuesto la teoría de los dos factores, según la cual las emociones están formadas por dos cimientos: la excitación física y una identificación cognitiva. Una experiencia emocional requiere una interpretación cc de la excitación. Inyectaron la hormona epinefrina a hombres universitarios para que se sintieran excitados. Después de recibir la inyección, vas a una sala de espera, en la que te encuentras con otras personas que actúa con euforia a irritación. Mientras observas a esta persona, empiezas a sentir que tu corazón y tu respiración se aceleraban y que te sofocas. Si te hubieran advertido de que la inyección producía estos efectos. Los sujetos no sintieron mucha emoción, ya que atribuían su excitación al fármaco. Pero si te hubieran dicho que la inyección no producía ningún efecto, otro grupo de sujetos contagiándote de la emoción aparente de la persona con la estás, alegrándote si el cómplice está eufórico y poniéndote de mal genio si el cómplice esta enfadado. Este descubrimiento de que un estado provocado puede experimentarse como una emoción u otra distinta, dependiendo de cómo lo interpretemos e identifiquemos.
¿Debe preceder la cognición a la emoción? Zajonc muestra reacciones emocionales a veces son más rápidas que nuestras interpretaciones de una situación; sentimos algunas emociones antes de pensar. Reconoce que nuestros cerebros procesan grandes cantidades de info y reaccionan sin que nos demos cuenta y admite de buen grado que algunas respuestas emocionales no requieren un pensamiento cc. Sin embargo, ha señalado que incluso las emociones que sentimos de forma instantánea requieren algún tipo de valoraciones cognitivas rápida de la situación. Puede ser que la valoración no nos suponga ningún esfuerzo y que no seamos cc de la misma, pero sigue siendo función mental. Las emociones complejas, surgen de forma más clara de nuestras interpretaciones y expectativas. La conclusión importante se refiere a aquello en los coinciden Lazarus y Zajonc, que algunas respuestas emocionales, especialmente lo que nos gusta, nos desagrada y nos atemoriza, no implica un pensamiento cc. Puede ser tengamos miedo a las arañas incluso si sabemos que son inofensivas. Otras emociones entre ellas los estados de ánimo como depresión y los sentimientos complejos como el odio y el amor, se ven muy afectadas por nuestras interpretaciones, recuerdos y expectativas.
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Definiciones. 1) Una emoción es causada habitualmente por la evaluación que realiza una persona, cc o icc, de la relevancia de un suceso respecto de una meta o preocupación importante, se experimenta que la emoción es positiva cuando hay una avance en relación con una meta, o negativamente cuando hay un impedimento en relación con una meta. 2) El núcleo de una emoción es la preparación para la acción y la sugerencia de planes; una emoción da prioridad a una acción a la que hace parecer urgente, de modo que puede interrumpir procesos mentales o acciones alternativas, o competir con ellos. 3) Una emoción se experimenta habitualmente como un particular estado mental, al que a veces acompañan cambios fisiológicos, expresiones y acciones. Frijda propuso que la condición necesaria de una emoción es el cambio en la preparación para la acción.
Conceptos de emoción basados en prototipos. Fehr y Russell, los conceptos cotidianos de emoción están representados como prototipos, como típicos ejemplos que todo el mundo conoce. El prototipo de la emoción usado cotidianamente es algo similar a un guión: un esquema característico secuencial.
El proceso de la emoción. Frijda considero a la emoción como un conjunto de etapas: Evaluacion -> valoración del contexto -> prepracion para la acción -> cambios fisiológicos, expresión, acción. Stein, Trabasso y Liwag propusieron etapas: 1) Se percibe un suceso que cambia el estado de una meta. 2) Las creencias resultan desafiadas; esto puede causar cambios fisiológicos y expresiones. 3) Se formulan planes acerca de qué hacer con respecto al suceso para reinstalar o modificar la meta, y se consideran los resultados probables de los planes. Proponen que la manera en que un sujeto ve un suceso determinara como el suceso será percibido y recordado.
Evaluación. La investigación moderna sobre la evaluación puede dividirse en dos enfoques. En uno de ellos llamado el enfoque componencial porque postula componentes de las emociones. Ellsworth y Smith propusieron los siguientes rasgos o componentes de evaluación: agrado, esfuerzo anticipado, actividad atencional, certeza, acción humana, control de la situación, obstáculo percibido, importancia, predictibilidad. Otro enfoque, el de la teoría de la relevancia para metas, se ha concentrado sólo en causas en relación con metas o preocupaciones. Está teoría está dentro de este grupo, al igual que la de Oatley y Laird, la evaluación primaria y sugiere tres rasgos: 1) Sólo si un suceso es relevante para una meta causa emoción. 2) Acercarse a una meta causa emociones positivas, alejarse causa emociones negativas. 3) Si el suceso implica auto-estima entonces es probable que aparezcan orgullo o enojo. Las emociones son típicamente causadas por sucesos y son intencionales. Problemas: la idea misma de las emociones entendidas como sucesos que enlazan el mundo interno y el externo plantea dificultades metodológicas. Otro problema que algunos investigadores han identificaron es que las evaluaciones pueden parecer frías, como una especie de lista control, mientras que las emociones son calientes. La causación de emociones no es necesariamente cc, y las evaluaciones no son tampoco necesariamente cc, ni frías.
Valoración del contexto. Los pensamientos acerca del contexto: penar sobre planes y como hacer frente al sucesos que causo la emoción. Corresponde a la segunda etapa de Frijda y la segunda y la tercera de Steia, Trabasso y Liwag. Lazarus la llama evaluación secundaria. Enamoramiento, ansiedad moderada y enojo, ilustran la energía vida mental que las emociones provocan. So han de cambiar las prioridades como resultado del suceso que provocó la emoción, entonces deben hacerse muchas consideraciones. Los preocupados pensamientos de la emoción pueden ser necesarios para dirigir la atención, tratar de dar sentido a sucesos que desafían creencias propias, recordar situaciones similares y compararlas con el problema actual, hacer planes para el futuro. Si nuestra adaptación depende de nuestra comprensión de los inesperado y nuestra probabilidad de hacer nuevos planes, entonces la preocupación que las emociones ocasionan, cuando decidimos sobre la significación de los que sucedió y como enfrentarlo, resulta esencial. Parte de este proceso implica atribuciones, decidir cuál fue la causa de una suceso significativo. Según Wiener y Graham algunas emociones dependen de atribuciones; las explicaciones que la gente da sobre las causas de los sucesos. Beck y colaboradores, parten de la terapia de Beck consiste en pedir al paciente que genere pensamientos alternativos. La terapia de Beck, las emociones son valoraciones y, dado que podemos hasta cierto punto elegir como valoramos los sucesos, podemos cambiar nuestras emociones.
Preparación para la acción. Según Frijda, un cambio en la preparación para la acción es el núcleo central de una emoción. Hallo que los patrones de sus 29 items de preparación para la acción predijeron correctamente 46% de los nombres de emociones que se habían solicitado. La predicción de las emociones a partir de los ítems de evaluación fue similar, pero menos. Los perfiles de preparación para la acción son buenos como los de evaluación para caracterizar las emociones. Además, las evaluaciones estaban relacionadas con estados de preparación para la acción. Tomando grupos de emociones aparecen patrones significativos. Stein, Trabasso y Liwag plantean que tradicionalmente en la investigación sobre emociones se ha dedicado poca atención al papel de las emociones en la sugerencia de planes. Las emociones son los procesos que nos permiten focalizar cualquier problema que ha surgido y cambiar el curso si es necesario.
Expresión, cambios fisiológicos, acción. Frijda, reconocemos una emoción en otros cuando su conducta parece llegar a una pausa. La interacción efectiva con el entorno se detiene, y es reemplazada por conducta que se centra, en torno a la propia persona, como en un ataque de llanto, o de risa o miedo.
Expresión. Tomkins y sus continuadores Ekman e Izard, la investigación se ha centrado en el rostro como lugar principal de expresión, que brinda además la posibilidad de mediciones objetivas. Birdwhistell: probablemente no haya símbolos universales de estados emocionales. Podemos suponer que las expresiones emocionales son aprendidas y organizadas de acuerdo con la estructura particular de cada sociedad. Ekman y Friesen describieron cinco categorías de expresión no verbal: a) emblemas generalmente conocidos como gestos, b) ilustradores que acompañan al hbala y que varian según el grado de excitación, agitar los brazos, c) reguladores tales como asentir con la cabeza siguiendo el flujo de la conversación, d) indicadores de efectos, expresiones como sonreir o fruncir el ceño, e) adaptadores o manipulaciones corporales de cepillarse, tocarse. El segundo paso fue hallar si alguna de estas eran típicas de la especie, sólo los de la categoría. El tercer paso, producir sistemas de codificación para clasificar las expresiones faciales de emoción. Los sistemas de Izard MAX y AFFEX se basan en la idea de que hay un conjunto discreto de emociones básicas; sus sistemas de codificación define los rasgos que mejor discriminan entre ellas. El sistema de Ekman, Facial Action Coding System, cataloga los músculos faciales y sus movimientos visibles. Funcionamiento del sistema FACS, UA6 es una contracción del orbicularis oculi, el músculo que rodea cada ojo: se ha contraído en ambos lados, levantando las mejillas y juntando la piel centralmente hacia el puente de la nariz. En segundo lugar UA12 la contracción de los músculos zygomaticus major, tirando hacia arriba los angulos de los labios. En tercer lugar UA25, una relajación que permite a los labios separarse sin abrir la boca. Ekman llamo al patrón innato de placer, la sonrisa de Duchenne. Ekman hallo que en el electroencefalograma la sonrisa de Duchennne está asociada con un patrón de actividad cerebral distinto del correspondiente a sonrisas involuntarias sin contracción de los músculos que rodean el ojo.
Cambios fisiológicos. James, hay también un sistema encargado de los sucesos del interior del cuerpo. Sentir no es una metáfora; una emoción es sentir lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo. A esta idea de que las emociones se despiertan como sensaciones del cuerpo se la conoce como la teoría de la periférica, en contraposición con la teoría central, que sostiene que las emociones se despiertan en el cerebro. Homann, entrevistó a 25 hombres que habían sufrido daños espinales y habían perdido toda sensación por debajo de la zona dañada. Les pregunto acerca de sus sensaciones sexuales, sus sentimientos de enojo, miedo, pena y emociones en general. La mayor parte de los entrevistados, informo disminución de las sensaciones sexuales. Junto a disminuciones en las sensaciones sexuales, miedo y enojo, la mayor parte de los sujetos informó un incremento del sentimentalismo, llanto y nudo en la garganta en ocasiones como despedidas. Bermond y colaboradores entrevistaron a 37 sujetos que habían sufrido daños espinales entre uno y nueve años antes. Los entrevistados fueron entrenados. Para evitar sesgos se les dijo que eran válidas tanto la teoría central como la periférica. Se pregunto a los sujetos por separado sobre las intensidades de las perturbaciones fisiológicas y sobre las intensidades subjetivas de las experiencias emocionales. Se les pidió recordar dos experiencias de miedo similares por sus causas y por las preocupaciones que les acarrearon, una previa y otra posterior a la lesión: 23 sujetos pudieron recordar un par de tales incidentes. Contrariando la predicción de James, los sujetos informaron que las experiencias de miedo posteriores a la lesión se incrementaron. Se hallo que la perturbación puramente fisiológica en la emoción posterior a la lesión había disminuido, como era predecible a causa de la lesión, y el alcance de esta disminución estaba correlacionado con pérdida de input sensorial, pero esto no tenía un efecto apreciable de disminución de la experiencia emocional. Ambos estudios se basan en la memoria. Pero si los recuerdos son precisos, los resultados del estudio más recientes y sistemáticos parecen, poner en dificultades a la hipótesis de James. Zajonc y colaboradores propusieron que algunas expresiones faciales tienen efectos emocionales por restricción de la circulación en vasos sanguíneos de la cara. A su vez estas restricciones afectan la circulación en parte del cerebro, lo cual produce cambios de temperatura que se experimentan como positivos o negativos. Hay evidencia que sugieren que los cambios faciales pueden causar o intensificar emociones, aunque la intensidad de esas emociones permanece baja. Como dicen Zajonc y colaboradores: “No esperaríamos que alguien a quien acaban de comunicar que padece cáncer convierta su pesar en alegría por la mera contracción del músculo cigomático”.
Acción. Sogon y Masutani, filmaron a dos actores japoneses y dos actrices japoneses desde atrás, de modo que los espectadores de las películas no podían ver sus caras. Las acciones filmadas ilustraban un amplio rango de emociones y tres estructuras afectivo-cognitivas, que los actores actuaban a partir de guiones que se les habían dado. Sujetos estadounidenses y japoneses miraron las escenas filmadas, y eligieron de una lista de palabras la que mejor correspondía a casa escena. El reconocimiento fue del 52% entre los estadounidenses y 57% entre los japoneses. Algunos patrones fueron bien reconocidos por ambos grupos. Otro está afectado por la cultura.
Relaciones entre desencadenantes, experiencia, expresiones y cambios fisiológicos. Cannon, diferentes emociones implican exactamente la misma activación general de una parte del sistema nervioso autónomo, simpática. Esta denominada respuesta de activación fisiológica incluye liberación de adrenalina. Esta respuesta simpático-suprarrenal provoca un cambio en los recursos del organismo para preparar la acción.
Desencadenantes, experiencia y cambios fisiológicos. Levenson y colaboradores pidieron a doce actores y cuatro científicos que adoptaran expresiones faciales. Los sujetos recibían instrucciones paso a paso. tras cada pose se les pedia que describieran cualquier sentimiento, recuerdo o sensación que hubieran experimentado durante la pose. Luego de un breve descanso pasaba a la siguiente pose. Se hallo que cada expresión adoptada estaba acompañada por un patrón fisiológico de cierta especificidad. Una baja frecuencia cardiaca era característica de la tristeza, el enojo y el miedo. Las expresiones de enojo se caracterizaban también por alta temperatura de la piel, a diferencia de las de miedo y tristeza. Tras los experimentos con poses, se solicito a los sujetos que recordaran y revivieran episodios de las seis emociones. Con el recuerdo no hubo diferencias entre emociones con respecto a la frecuencia cardiaca y a la temperatura de los dedos, hallándose sólo alguna diferenciación en la respuesta galvánica. Stemmler investigo a estudiantes de sexo femenino mediante un procedimiento realizado mientras ellas estaban conectadas a un polígrafo que registraba ocho medidas fisiológicas. El procedimiento tenia condiciones de control y etapas. Incluía: a) tres inducciones vivenciales de emoción: una de miedo, una de enojo y una de felicidad y b) dos inducciones de imágenes emocionales, pidiendo a las participantes que recordaran un episodio de miedo y uno de enojo. Para cada inducción las participantes asignaron puntajes en escala, indicando la intensidad de emociones especificas, y también se las entrevisto para que relataran lo que habían experimentado. Las medias de repuestas en las escalas mostraron que tanto las inducciones vivenciales como las de imágenes fueron efectivas, y produjeron similares respuestas subjetivas, aunque las entrevistas indicaron que un tercio de las participantes no experimentan las emociones esperadas. Cacioppo y colaboradores concluyen que se han postulado al menos tres clases de asociaciones entre cambio fisiológico y cambio experimentado. La primera, común a los enfoque de James y Tomkins, es la correspondencia entre cambios fisiológicos específicos y emociones especificas. La segunda es que la activación fisiológica no es especifica sino general, y se desencadena cuando el cuerpo se prepara para una vigorosa actividad. La tercera es que algunos patrones de cambios fisiológicos podrían ser ambiguos.
Desencadenantes, experiencias y expresión. Rosenberg y Ekman, estos investigadores estudiaron a 20 estudiantes de sexo femenino a las que mostraron cortometrajes concebidos para provocar asco. Mientras las participantes veían las películas en color y pantalla grande, se grababan sus rostros en video sin que ellas supieran. Posteriormente se codificación sus expresiones faciales utilizando el sistema FACS. Tras ver una película las participantes la veían nuevamente en blanco y negro en una pantalla pequeña, e indicaban donde habían experimentado emociones cuando le habían visto anteriormente. Se hallo cierta correspondencia entre las partes repugnantes de la película, los informes de las emociones experimentadas, y las expresiones faciales de asco, pero solo un 50% de las expresiones faciales de emoción estaban acompañadas por sentimientos subjetivos. Kraut y Johnson, observaron y filmaron de manera no intrusiva a personas que jugaban o miraban transmisiones deportivas, y hallaron escasa relación entre los eventos que supuestamente les ocasionaban felicidad y sus expresiones faciales. Jones y colaboradores filmaron a bebes de 10 meses mientras jugaban con juguetes, y cuando se daban vuelta para mirar a su madre que estaban sentada detrás de ellos. Los bebes sonreían de una manera no social frente a los juguetes, pero sonreían mucho mas a sus madres. Cuando se habían indicado a la madre que preste atención al niño, la frecuencia de la sonrisa del niño fue mayor que cuando se le habían solicitado que permaneciera pasiva. Si las expresiones faciales son eminentemente comunicativas, sería de esperar, que las sonrisas sean primariamente dirigida a los demás. Fridlund , enfoques de ecología-conductual, es que las expresiones no son de emociones, sino de intenciones. Ninguna de estas expresiones puede comprenderse fuera del contexto social de sus intenciones y reconocimiento por parte de otros. Ayudan en la negociación de encuentros sociales.
Funciones separadas de los sistemas cognitivo, fisiológico y expresivo. Lang postulo tres sistemas separados de respuesta que no están íntimamente ligados el verbal-cognitivo, el corporal-fisiológico y el conductual-expresivo. La función del sistema cogntivo-verbal es que cada emoción, como señala Frijda, es un estado de preparación que da prioridad y compromete con un conjunto de metas y planes en vez de otro – urgencias por leer el libro hallado, preparación para protestar a Juan, atención hacia la llegada de la hija. Las expresiones faciales y los cambios fisiológicos duran unos pocos segundos, y en general no lo notamos. Los sistemas fisiológicos tienen sus propias funciones, que pueden incluir ajustes complejos entre diversos órganos. La función de este sistema es preparar, y regular, los recursos corporales para diferentes clases de acción. Elmadjian y colaboradores estudiaron niveles de la hormona noradrenalina y su relación con el enojo, y el nivel de la hormona adrenalina y su relación con la ansiedad o el miedo en diversas situaciones, obtuvieron muestras de orina de jugadores profesionales del hockey sobre hielo antes de un partido y tres horas después de la finalización del partido. Los niveles promedio de noradrenalina en la orina de 20 delanteros y defensores eras seis veces más altos después del partido que antes del mismo. Los incrementos de adrenalina fueron mayores en el arquero y en los dos jugadores que tuvieron que ver el partido desde el banco. Atribuyeron los aumentos de noradrenalina al enojo y la agresión. El sistema de expresión facial tiene también sus propias funciones: es mayormente social. Las expresiones faciales son veloces; la gente es poco cc de ellas. Pero si su función es social, de regulación de la interacción momento a momento no hay razón para suponer que tales expresiones corresponden exactamente con los estados mas duraderos que notamos en nosotros mismos o en los demás, tales como la felicidad de una actividad compartida entre amigos, o el enojo de una pelea.
Entonces, ¿qué son en realidad las emociones? Campos y colaboradores lo expresan así: las emociones son los procesos que establecen, mantienen, cambian o terminan la relación entre la persona y el entorno respecto a cuestiones significativas para la persona. Las emociones conectan lo que es importante para nosotros, con el mundo de la gente, las cosas y los acontecimientos. Damasio, las emociones son necesarias porque cuando planificamos nuestras vidas, en vez de examinar cada opción, algunas posibilidades son emocionalmente bloqueadas. Para Damasio el sistema de guía es el cuerpo mismo: experimentamos los sucesos emocionales como reacciones corporales. Estos marcadores pueden aprenderse, de modo que al pensar las decisiones posibles, cualquier resultado de una clase que ha sido mala anteriormente la experimentamos como una desagradable sensación, tendemos a no tomar decisiones que conduzcan a esta clase de castigo. La hipótesis de Damasio es que si bien el origen de las emociones es corporal, a medida que se van aprendiendo y estableciendo ocurren completamente en el cerebro, sin necesidad de feedback corporal. Oatley extendió el postulado de Simon, señalando que la racionalidad en la vida humana está limitada no sólo por nuestro conocimiento parcial y recursos limitados, sino también porque frecuentemente tenemos metas que no pueden conciliarse completamente entre sí. Las emociones complementan las deficiencias del pensamiento. Y tal vez lo mas importante, las emociones proveen la infraestructura para la vida social; los planes que sugieren son en gran medida planes que involucran a otros. Las emociones, son las estructuras que guian nuestras vidas, especialmente en cuanto a nuestra relación con los demás.
El reino de los afectos: emociones-estados de ánimo-disposiciones.
Episodios emocionales. Este término se utiliza generalmente para estados que duran un tiempo limitado. Los estados de los que la gente es cc y puede informar. La duración de las emociones así registradas se suele describir entre algunos minutos y algunas horas.
Estados de ánimo. El termino estado de ánimo se refiere a un estado emocional que dura habitualmente horas, días o semanas. Los estados de ánimo son con frecuencia flotantes y carentes de objeto. Frijda sugiere que esta puede ser la mayor manera de distinguir entre emociones y estados de ánimo. Ambos implican preparación: un episodio emocional tiende a cambiar el estado de preparación para la acción, los estados de ánimo mantienen la preparación para la acción y resisten al cambio. Nowlis y Nowlis investigo si drogas como anfetaminas, barbitúricos y antihistamínicos tenían efectos sobre el estado de ánimo, en experimentos en los que grupos de personas tenían que interactuar. Dosis moderadas de las tres clases de drogas tuvieron efectos sobre el estado de ánimo y sobre la conducta. Los estados de ánimo son estados emocionales relativamente duraderos, y pueden ser alterados de maneras que no impliquen evaluaciones de sucesos externos.
MOTIVACIÓN, QUERER Y APRENDER.
Los determinantes de la acción.
Las razones que determinan una acción no son sólo motivaciones, hay otras causas: lo que sabemos hacer, lo que nos dejan hacer, lo que nos obligan a hacer son también causas y orígenes e nuestros comportamientos. También hay otras determinantes como las creencias, los conocimientos y valores que resultan de la elaboración cognitiva de nuestras experiencias y que sesgan el tipo de acción de cada uno. No basta con conocer, con creer, hay que saber usar también esos saberes.
Hacia una definición de trabajo de motivación.
¿Qué entendemos por motivación? La motivación se entiende como un proceso psicológico que determina la planificación y la actuación del sujeto. Sólo se puede aplicar con propiedad y el concepto de motivación cuando nos referimos al comportamiento humano que tiene voluntariedad, el que se dirige hacia un propósito personas internalizado. Se incluye en este proceso motivacional todos aquellos factores cognitivos y afectivos que influyen de una acción que se perdigue alcanzar un fin determinado. Ese dinamismo motivacional dentro del sujeto está regulado y graduado por tres dimensiones o coordenadas: 1) Aproximación – evitación: estudiar motivación no es sólo estudiar nuestros deseos o gustos, sino también aquellos que queremos evitar. El propósito, la meta es algo más o menos querido, algo más o menos evitado. 2) Autorregulada (intriseca) – Regulada externamente (extrínseca): una acción puede surgir de intereses o necesidades personales de cada individuo o puede estar más o menos graduada por los dictados de la situación en la que nos encontramos. 3) Profundo (implícito) – Superficial (autoatribuido): según se trate de un proceso muy amplio, de una tendencia general básica, muchas veces no cc o se trate de un planteamiento cc de interéses concretos.
Problemas para el análisis y conceptualización de la motivación.¿Cuántos motivos actúan en una persona? Ante un escenario cotidiano concreto aparece una gran variabilidad interindividual de motivos y metas en las personas que participan en una situación. Una misma persona en situaciones similares puede optar por acciones y metas distintas.
Aspectos importantes de la acción motivada.1) Su carácter activo y voluntario: la acción motivada impulsa, energetiza y no esta regulada al completo por una imposición externa.
2) Su persistencia en el tiempo: fluye, pero permanece en el sujeto adaptándose a circunstancias.
3) Su vinculación con necesidades adaptativas: su puesta en marcha persigue un estado mayor de adaptación y equilibrio.
4) La participación de componentes: afectivo-emocionales. La activación emocional suele estar cargada emocionalmente, su objetiv es algo más o menos querido o temido.
5) Una acción motivada cuando se dirige a una meta, cuando se realiza para elegir, dirigir y persistir en la consecunción de un objetivo, finalidad o propósito.
La acción voluntaria, la agencialidad humana y la causalidad personal.La experiencia mas básica del ser humano es la de ser agente causal de sus acciones, la de luchar por no verse arrastrado por fuerzas externas a sí mismo. Se podría decir que si hemos considerado a la motivación el motor y la energía psíquica del individuo, la agencialidad humana es lo que da el octanaje a esa energía. DeCharms considera que los diferentes grados de causalidad personal se pueden organizar en un continuo de dos polos extremos: 1) El origen: en donde se encontrarían las acciones autodeterminadas, libres de ser percibida como impuestas. Se supone que cuando uno realiza un comportamiento guiado por causas internas y bajo control personal esa actividad tendrá una carga afectiva satisfactoria. 2) El peón: en el extremo contrario estarían las acciones que se consideran sujetas a merced de fuerzas externas, aquellas que el sujeto se siente forzado a realizar. En la medida en que pensemos que lo que hacemos está determinado y controlado por causas ajenas a nosotros, estas acciones comportan afectos negativos, se está a la defensiva, indeciso, se evita el riesgo, se está desmotivado. El sentimiento de autodeterminación es fundamental para la vida psíquica. En la clínica psicológica, se ha defendido que uno de los factores que facilitan el ajuste y la estabilidad mental es la ilusión a creencia de control. Tener la sensación de que se controla y se determina una acción. Lo que defiende es que tal ilusión de control es una tendencia básica de carácter adaptativo que permite al sujeto ejecutar la mayoría de las acciones humanas.
Elementos y fases del proceso motivacional.
La interpretación de la situación, de los escenarios que vivimos. La motivación tiene sentido y se debe comprender y explicar teniendo como referencia constante la situación concreta en que se produce: 1) En cada situación la persona recibe señales de activación, indicadores, destaca unos estímulos sobre otros, percibe algunas demandas, conoce los incentivos que puede conseguir. Todos estos elementos implícitos en una situación tienen una participación determinante en el proceso motivacional del sujeto. 2) Cada persona interpreta, percibe cada contexto en virtud no sólo de las características de ese entono, sino también del conocimiento, creencias y estilos del sujeto que interpreta, conforme los ha aprehendido de su mundo social. El entorno no se reconoce, sino que construye interpretándolo, y es que no lo sabemos hacer de otro modo.
Los elementos motivaciones, el concepto de motivo y de meta. En la fase motivacional ocurren los procesos relacionados con la anticipación de deseos, lo que comúnmente se entiende como el surgimiento de un motivo y el planteamiento de una meta.
El concepto de motivo. Un motivo refiere a un conjunto de pautas para la acción, emocionalmente cargadas, que implican la anticipación de una meta u objetivo preferido. Las agrupaciones de motivos relacionados generarían las grandes tendencias de acción o motivos sociales, como la tendencia a intentar ser eficaz en las acciones que emprendemos, la tendencia a dirigir de alguna manera el comportamiento de los otros o la tendencia a buscar en los demás algún grado de reconocimiento afectivo.
El concepto de meta. El establecimiento de una meta dependerá, del significado social que se atribuya a esa situación, del valor que se le dé, de la dificultad que se perciba, de la complejidad de las acciones que conlleva satisfaceria. No se puede concebir la existencia de metas puras o aisladas. Seria entonces más correcto hablar de las metas como si fuesen estados entrelazados.
El control cognitivo o cc de la acción. El control cognitivo de la acción se encarga principalmente de la planificación del comportamiento de establecer las acciones relevantes para conseguir lo deseado. Significa centrarse en el análisis de la información referida a la meta elegida y en procurarse los medio para su consecución. Todos los procesos que intervienen en la regulación y planificación de la acción se entenderían como procesos volitivos.
La organización jerarquica de los motivos.
Los esquemas motivacionales profundos muy establecidos e internalizados en el sujeto, predisponen hacia metas e interpretaciones generales y básicas. Uno los han llamado motivos directos, otros motivos implícitos y otros motivos sociales. Estos patrones motivacionales pueden tener un funcionamiento poco cc, en el sentido de poco premeditado o automático. Las metas de alto nivel que contienen acaban formando parte de la identidad de cada persona, son maneras de entenderse a sí mismas, en su moral y en su consideración general. En estos patrones básicos existe la posibilidad de considerar que surgen de dos orígenes distintos pero que acaban en el desarrollo individual siendo complementarios. Alguno surja de unas predisposiciones o tendencias básicas propias de la especie que posteriormente el niño cambia en el proceso de socialización. El otro origen es sólo cultural y es el resultado de la internalización de las funciones y valores dominantes en el mundo social que rodea a la persona. En un nivel mas superficial se encontrarían toda una serie de esquemas de acción que se refieren a metas más concretas, más determinadas por situaciones estándar. Suelen proceder de un planteamiento más cc de todo el proceso motivacional. Los motivos más superficiales están más afectados por el resultado de los análisis cognitivos que se hagan de las acciones anteriores, como son las atribuciones y las expectativas. Están más influenciados por las demandas externas que intervienen en la acción humana, por el rango de condiciones de posibilidad que permiten un entorno concreto. Al ser motivos más superficiales dependientes de una interpretación detallada del escenario de la acción, en caso de conflicto entre motivos de diferente nivel de profundidad, es mas normal que sean los mas superficiales los que prevalezcan.
¿Cómo se conforma y actúa la motivación en la cc humana?
La motivación no existe como realidad perceptual, es un constructo creado.
Del guion motivacional a su uso dramaturgo. Los motivos tienen la estructura de unos esquemas o guiones de acción. Sería algo así como secuencias o guiones para actuar que instigarían objetivos o propósitos básicos; a unas metas. En dicha secuencia motivacional intervendrían otros aspectos, además del propósito final o meta, como son los diversos automensajes que se da el sujeto, las atribuciones o expectativas que genera, los obstáculos o ayudas que surjan. Los guiones motivacionales tendrían tema, papeles típicos, secuencias de escenas y un conjunto de acciones dentro de cada escena. La meta determinara todo el guion motivacional, los deseos, el conjunto de acciones y de creencias, se suspeditará a esa meta anticipadas. Todo ellos modula la acciones del sujeto y es decisivo para dar más o menos energía a la acción. Estos guiones se construyen y validan en la comunicación y en las situaciones cotidianas en las que se insertan. Son patrones que se organizan y activan en cada contexto concreto y que, además, los eventos que fenoménicamente tienen en cuenta contienen una serie de deseos asociados, de metas, de creencias, de estilos atribuidos, de estados fisiológicos, de recuerdos autobiográficos que modulan esa acción. Su fuerza y su desarrollo depende de particularidades implicadas en instancias interpretativas de cada situación concreta. En estos guiones nada es más estrictamente necesario. Otra de las características de estos guiones de acción es que cuando más acontecimientos incluyan, más general, apropiado y versátil será el guion. En la actividad de la cc de cada persona estos guiones se organizan en distintas narraciones, tienen una secuencia y una trama o fabula, enuncian una trama que mantiene un sentido, señalan con autoridad lo legítimo, sancionando lo deseable, y esto es así. La posibilidad que abre el estudio de las gramáticas de una actuación social, de las gramáticas de sus metas y deseos nos conduce hacia un camino sincrónico, que se compatible con el otro posible, el diacrónico, el que se conjuga en pasado, presente y futuro, el desarrollo del individuo. Estos modos de interpretación de la experiencia y de formas de moverse en escena resultan ser consecuencias de la actualización de patrones socioculturales internalizados durante la vida del sujeto, de todos los actores. El proceso ontegenetico de adquisición de patrones motivacionales. En la actividad cotidiana el niño recibe una serie de narraciones en las que los agentes socializadores actúan como facilitadores de modelos. Asi, lo agentes socializadores dan sentido a las metas, acciones, creencias, obstáculos, ayudas, afectos y resultados del niño, de forma que éste aprehende ese guion motivacional culturalmente aceptado, pero con alguna modificación; el proceso de internalización no sigue un camino recto: reflejamos y refractamos los mundos sociales y físicos en los que vivimos. De esta manera, las perspectivas culturales asumidas determinaran de algún modo el contenido y el uso de las emociones y motivaciones de los sujetos, pero en cada sujeto se reciben esos modelos de una forma más o menos genuina.
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
Voluntad: la primera gran teoría.
Para Descartes, la fuerza motivacional última era la voluntad. La voluntad consistía en una facultad de la mente que controlaba los apetitos y paciones corporales en áreas de la virtud y la salvación mediante el ejercicio de sus poderes de elección y de lucha. Descartes esperaba que, una vez comprendida la voluntad, de forma automática se dará una comprensión de la motivación. Dos siglos de análisis filosóficos descubrieron que la voluntad tan misteriosa y difícil de explicar como la motivación que al parecer generaba. Utilizan la voluntad, los filósofos debían explicar no sólo la motivación sino también al motivador: la voluntad. En 1870 encontraron el principio motivacional menos misterioso, el instinto. En el estudio contemporáneo de la motivación, los investigadores analizan procesos mentales como planes, y estrategias, en lugar de la autodenegación y la determinación pura de la misteriosa voluntad.
Instinto: la segunda gran teoría.
Darwin, los instintos surgen de una sustancia física, a partir de una herencia genética. Los instintos estaban en los genes por lo tanto existían como una tendencia innata para actuar en una forma específica. Dada la presencia de los estimulos apropiados, los instintos se expresaban a sí mismos a través de reflejos corporales innatos. S XIX separaron la parte inanimada del dualismo de los filósofos y coservaron lo que quedaba: las urgencias biológicas, impulsos y apetitos. James dotó a los seres humanos con un número de instintos físicos como mentales. Todo lo que se requería para traducir un instinto en un curso especifico de comportamiento dirigido hacia una meta era la presencia de un estimulo apropiado. McDougall, pesaba que los instintos eran fuerzas motivacionales irracionales e impulsivas que orientaban a una persona hacia una meta particular. El instinto “determina que su poseedor perciba y ponga atención a objetos de una cierta clase, experimente una excitación emocional de una calidad particular al percibir tal objeto y actuar en consonancia con él en una forma particular o, al menos, experimente un impulso a tal acción. Muy pronto la doctrina del instinto quedo por completo fuera de control, cuando las distintas listas de instintos crecieron hasta incluir cerca de 6000. La lógica que subyace en la teoría del instinto era circular.
Pulsión: la tercera gran teoría.
Para Hull, la pulsión consistía en una fuente de energía compuesta por todas las perturbaciones corporales actuales. La motivación podía predecirse a partir de condiciones antecedentes en el ambiente. El hábito, no la pulsión dirige el comportamiento. Los hábitos que guían el comportamiento surgen del aprendizaje y éste ocurre como consecuencia del reforzamiento. Si a una respuesta le seguía de inmediato una reducción en la pulsión, ocurría el aprendizaje y el hábito se reforzaba.
Motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca.
Ofrecen un incentivo interesante para la conducta de obediencia representa una estrategia de motivación extrínseca. Una segunda estrategia consiste en ofrecer un incentivo desagradable. Los incentivos extrínsecos y las recompensas pueden controlar la conducta. Puesto que los incentivos y recompensas ejercen un efecto tan intenso y seguro sobre la conducta, la gente que trabaja en esenarios aplicados ha adoptado la motivación extrínseca como una estrategia motivacional para cambiar el comportamiento de la gente. La motivación surgió de fuentes internas: necesidades fisiológicas y psicológicas. Dichas necesidades explica por qué la gente busca desafíos máximos y relaciones intimas.
Motivación intrínseca y extrínseca.
La gente no siempre genera su propia motivación desde el interior. En vez de ello, las personas suelen volverse pasivas y recurre al ambiente para suministrarse motivación. Los sucesos externos que constituyen los incentivos y consecuencias que generan estados motivaciones extrínsecos. Dos formas para disfrutar una actividad: de manera extrínseca y de manera intrínseca.
Motivación intrínseca. En la inclinación innata de comprometer los interese propios y ejercitar las capacidades personales para buscar y dominar los desafíos máximos. La motivación intrínseca emerge de una manera espontanea de las necesidades psicológicas orgánicas, la curiosidad personal y los empeños innatos por crecer. Cuando se compromete en tareas y se siente competitiva y autodeterminada, experimentan la motivación intrínseca proporciona la motivación innata para involucrar el ambiente, perseguir intereses personales y exhibir el esfuerzo necesario para ejercitar y desarrollar habilidades y capacidades.
Motivación extrínseca. Surge a partir de incentivos y consecuencias ambientales. Es una razón creada en forma ambiental para incentivar o percibir en una acción. La motivación extrínseca significa un medio para un fin: el medio es la conducta y el fin es alguna consecuencia. La diferencia esencial entre los dos tipos de motivación reside en la fuente que energiza y dirige la conducta. Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades internas y la satisfacción espontánea que la actividad proporciona; con la conducta motivada extrínseca, la motivación surge de incentivos y consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento observado.
Incentivo y consecuencias.
El estudio de la motivación extrínseca gira en torno al lenguaje y la perspectiva del condicionamiento operante. Para comunicar la manera en que los incentivos y consecuencias motivan el comportamiento, los defensores del condicionamiento operante ofrecen la siguiente conceptualización de la conducta: S : R -> C. Señales de situación, respuesta conductual y consecuencia. Los dos puntos entre S y R muestran que la señal situacional establece la ocasión para respuesta de la conducta. La flecha entre R y C muestra que la respuesta conductual causa una consecuencia.
Incentivos. El incentivo es un suceso ambiental que atrae o aleja a una persona respecto a una acción particular. Los incentivos siempre preceden a la conducta y, al hacerlo, crean en la persona una expectativa de que están por llegar consecuencias reforzantes o punitivas o desagradables. El incentivo es la señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta produzca o no produzca consecuencias de recompensas o castigo, y este conocimiento acerca del valor del incentivo de un estimulo se aprende mediante la experiencia. Tal procesos de aprendizaje conforma nuestra conducta dirigida a metas, pues los incentivos positivos ocasionan la conducta de aproximación, mientras que los negativos causan el comportamiento de evitación. Los incentivos de las consecuencias en: 1) cuando ocurren y 2) como motivan el comportamiento.
¿Qué es un reforzador? La definición se vuelve circular: la causa produce el efecto, pero el efecto justifica la causa. La única forma de identificar un reforzador es de hecho suministrar el reforzador a ver si este aumenta a la conducta. El investigador necesita seleccionar un suceso extrínseco jamás empleado antes en una persona particular, y saber a priori si aumentara la conducta deseada y buscada. Definiciones no circulares de la que constituye un reforzador positivo: 1) un estímulo que disminuye la pulsión; 2) un estímulo que disminuye la excitación; 3) une estímulo que aumenta la excitación; 4) un objeto ambiental atractivo; 5) estimulación cerebral placentera; 6) la oportunidad de realizar una conducta de alta frecuencia, y 7) la oportunidad de realizar una conducta prohibida. Dichas definiciones alternativas tienen la virtud de poder explicar por qué el estímulo aumentará la conducta. La naturaleza de los reforzadores varían en su calidad. La inmediatez con la que se entrego el reforzador determina en parte su efectividad. Cuatro características determinan qué es o qué no es un reforzador. 1) un reforzador resulta efectivo para una persona pero no para otras, lo cual siguiere que el ajuste persona/reforzador es importante como cualquier característica particular del reforzador per se. 2) El mismo reforzador es efectivo para una persona en un momento pero inefectivo en otra. 3) Los reforzadores varían en su intensidad. 4) Las recompensas que los administradores esperan que aumente la conducta, con frecuencia no corresponderían a los que los receptores de hecho consideran como reforzador. Seis consideraciones determinan la efectividad de un reforzador positivo: 1) su calidad, 2) su inmediatez, 3) el ajuste persona/reforzador, 4) la necesidad del receptor por dicha recompensa en particular, 5) su intensidad y 6) el valor del reforzador percibido por el receptor. Dos tipos de consecuencias: dos tipos de reforzadores y dos tipos de castigo.
Reforzador positivo. Es cualquier estímulo ambiental que, cuando se presenta, aumenta la probabilidad de que la conducta que produjo tal estímulo ocurra en el futuro.
Reforzador negativo. Es cualquier estímulo ambiental que, cuando se elimina, aumenta la probabilidad de que la conducta que quitó dicho estímulo ocurra en el futuro. Repelen los estímulos desagradables.
Castigo. Es cualquier estímulo ambiental que, cuando se presenta, disminuye la probabilidad de que la conducta que produjo tal estímulo ocurra en el futuro. Los castigos disminuyen la conducta, los reforzadores negativos aumentan la conducta. Todos los castigos negativos involucran la administración de un estímulo desagradable para suprimir una conducta futura. Los castigos positivos involucran la eliminación de consecuencias positivas para suprimir la conducta un futuro.
Costo oculto de la recompensa.
La imposcion de una recompensa extrínseca para una actividad intrínsecamente interesante con frecuencia mina la motivación intrínseca futura. El efecto adverso de la recompensa en la motivación se la conoce como el costo oculto de la recompensa. Ejercen coersion en los individuos para comprometerlos en una tarea, incluso cuando se emplean tretas maravillosas y atractivas como el dinero; abandonan la explicación de la autodeterminación por la de una determinación de la recompensa, cambian su postura de ser originales por la de sentirse esclavos, y cambian de un lugar interno a uno externo la causalidad percibida. Los niños preescolares con una gran interés en dibujar se clasificación en una de tres condiciones experimentales: recompensas esperada, a los niños se les mostro una recompensa extrínseca y se les pregunto si querían dibujar para ganar la recompensa. El grupo sin recompensa simplemente se les pregunto si querían dibujar. En el grupo de recompensa inesperada, se les pregunto si quería dibujar, pero de manera inesperada recibieron un certificado de Buen Dibujante, luego de dibujar. Una semana después, se les dio los niños otra oportunidad de dibujar a su elección. Durante dicha semana, quienes al principio dibujaron para ganar el certificado pasaron menos tiempo dibujando, en comparaciones con los niños de los otros grupos. Los del grupo de recompensa esperada perdieron su interés intrínseco en el dibujo. Los del grupo sin recompensa y de recompensa inesperada no mostraron tal declive en su ineteres. El mantenimiento del interés por parte del grupo de recompensa inesperada muestra que la orientación motivacional extrínseca fue el agente causal que disminuyo el interés de los niños en dibujar. Dos factores explican las recompensas que disminiuyen la motivación intrínseca: expectativa y carácter tangible.
Costo oculto de las recompensas esperadas y tangibles.
Recompensas esperadas. Los reforzadores disminuyen la motivación intrínseca, sólo cuando la persona espera que su compromiso con la tarea termine al recibir una recompensa. La recompensa esperada mina la motivación intrínseca, en tnto que la recompensa inesperada no lo hace.
Recompensa tangible. Las tangibles tienden a disminuir la motivación intrínseca, mientras que las verbales no lo hacen.
Implicaciones del costo oculto de las recompensas.
La recompensa disminuye la motivación intrínseca sólo cuando se espera o es tangible. La buena noticia es que la recompensa extrínseca se usa en una forma que no pone en riesgo la motivación intrínseca. La mala es que nuestra sociedad con mucha frecuencia confía en la recompensa espera y tangible para motivar a otros. Los reforzadores extrínsecos interfieren con el proceso y la calidad del aprendizaje. Durante el procesamiento de info, las recompensas extrínsecas distraen la atención, alejándola del aprendizaje y dirigiéndola hacia su producto. Las recompensas desvían la meta del aprendiz de adquirir maestría a favor de adquirir una ganancia extrínseca. Los individuos motivados en forma extrínseca eligen comprometerse en tareas sencillas. Tienen mas a un tono emocional negativo y menos a la emoción positiva.
PENSAMIENTO
Concepto de pensamiento consciente: De qué manera dirigimos conscientemente nuestro pensamiento, razonamiento, solución de problemas, pensamiento creativo, etc. Lo usamos en dos ámbitos: El diario, en la vida cotidiana y por otro lado en la investigación científica. Es un ensayo mental más o menos consciente cuya intencionalidad es la de resolver a nivel simbólico o concreto una situación problemática. Según Gagné, es un proceso intencional dirigido hacia una meta específica y sobre el cual podría postularse que está regido por determinadas reglas. Entre la presentación de un problema y los intentos de solución ocurren algunos componentes seriados de categorización de formulación de hipótesis y de toma de decisiones. Heber, habla de acciones internas implícitas en los procesos que se efectúan antes de que la persona que está pensando ejecute. Piaget, define pensamiento como acción interiorizada inconsciente respecto de cómo describir y explicar procesos. Newell: Agente causal de la conducta y diferencia conducta (respuesta motora o ejecución) y procesos cognitivos internos (causantes de dicha conducta).
Pensamiento: Mediante el enfoque de procesamiento de la información, es la capacidad del ser humano para manipular y transformar información con el objetivo de obtener información nueva. Proceso complejo con múltiples facetas, sustancialmente interno que implica representaciones simbólicas de eventos y objeto no presentes en la realidad inmediata con función de generar y controlar la conducta inmediata. Es un ensayo mental más o menos consciente dirigido a solucionar problemas y adaptar al individuo a su medio. Puede ser entendido también como un proceso de manipulación y transformación de símbolos de acuerdo a determinadas reglas formales.
Discurso diario: Se lo utiliza como condensación incluyendo distintos conceptos al mismo tiempo y denotando una pluralidad de procesos intelectuales. Hay un sentido común que nos permite entendernos no ambiguamente a través de éstas expresiones. Aunque depende del contexto en que se use, el término “pensar” siempre hará referencia a proceso cognitivo que acontece en la mente de un individuo.
Una de las líneas más importantes del abordaje de este tema es el que considera al pensamiento como un intento de solución de problemas que se desencadena a partir de una situación problemática que el sujeto percibe como tal y que hace poner en funcionamiento determinados procesos cognitivos tendientes a solucionarla.
Cuando no disponemos de conductas automáticas para enfrentar determinadas situaciones interrumpimos la acción para reflexionar: Detención motora que da lugar al pensamiento.
Metáfora del ordenador: Esquema dividido entre una unidad de memoria una unidad procesadora y mecanismos de entrada y salida: La unidad procesadora, realiza todas las operaciones y transformaciones de acuerdo con las reglas dadas por el programa y utilizando como base los datos disponibles en la memoria y los datos que entren.
La unidad de memoria registra, almacena y recupera información. Hay dos enfoques según Cohen. 1) Pensamiento dirigido hacia las metas y orientado por planes y reglas: Formación de conceptos, razonamiento deductivo e inductivo, solución de problemas. Pensamiento como proceso cognitivo intencional consciente con reglas formales. 2) Pensamiento como discurrir de la conciencia: Pensamiento quimérico, creativo, etc.
RAZONAMIENTO
Es un proceso psicológico por medio del cual el ser humano extrae información a partir de premisas, acontecimientos o conocimientos dados previamente. Sería aquel involucrado en la obtención de información nueva a partir de información conocida.
Razonamiento deductivo: En él la conclusión se infiere a partir de las premisas. La información que aparece en la conclusión ya está implicada en las premisas y se logra a través de un proceso de inferencia en el cuál se reordena la información existente, estableciendo entre los términos nuevas relaciones. Todo lo que se va a afirmar en la conclusión ya está implícito en las premisas. La conclusión dependerá en cuanto a su grado de verdad o falsedad, de la verdad o falsedad de las premisas y bajo estas conclusiones podrá decirse que están inferidas correcta o incorrectamente, y si son válidas o no válidas. Cuando un razonamiento no es correcto puede ser por indeterminación (Se afirma más de lo afirmado en las premisas) o una incorrección (inconsistencia o contradicción de la información). El razonamiento deductivo válido es tautológico: El sujeto no está consciente de la información contenida en las premisas hasta que tiene una conclusión.
Razonamiento Inductivo: En este tipo de razonamiento, la conclusión contiene información que no se infiere de manera necesaria de las premisas y en consecuencia las conclusiones adquieren sólo un carácter probable, podemos decir si es más o menos probable pero nunca podremos establecer desde el punto de vista lógico si es correcta o incorrecta (válida o no válida). Va de lo particular a lo general, a diferencia del deductivo. Hay información que no está en las premisas, por lo tanto no hay un procesamiento algorítmico (aplicación de las reglas lógicas de inferencias para establecer la validez de los razonamientos).
¿La lógica describe como razonamos o cómo tendríamos que razonar?
Boole dice que son variables simbólicas y construye un sistema axiomático y simbólico para expresarla. La lógica como un cálculo formal, es susceptible de recibir varias interpretaciones y su validez dependerá de cómo se empleen los símbolos. El proceso implícito será psicológico. El criterio para decidir acerca de la racionalidad o irracionalidad no estará referido a la comparación del razonamiento humano con las reglas de la lógica si no que estará dado por normativas como por ejemplo las predicciones. Las personas adoptan implícitamente reglas estadísticas a nivel intuitivo para razonar inductivamente. Las personas establecen correlaciones ilusorias creyendo percibir correlaciones donde no las hay. En función de determinadas hipótesis previas que tena va a ir a buscar aquellos datos que las confirmen, desatendiendo los que la refutan y estableciendo causas ahí donde no las hay.
3 corrientes teóricas:
1) Teorías NO-LÓGICAS: El ser humano no sigue ningún tipo de regla lógica cuando razona, por lo tanto, las inferencias deductivas que realice el ser humano van a ser independientes de esta estructura lógica y estarán basadas en otros aspectos:Tareas deductivas estudiadas: A) Razonamiento silogístico: Premisa mayor + Premisa menor = Conclusión. B) Inferencias transitivas: Si A es más alto que B y B es más alto que C à A es más alto que C. C) Razonamiento proposicional: Adquieren, comprende, y aplican las nociones representadas por las conectivas lógicas.
Hipótesis del efecto atmósfera:El signo (afirmativo o negativo) y la cuantificación de las proposiciones (universales [Todos son o ninguno es]o particulares [Alguno es o alguno no es]) de las premisas, determinan la elección de una conclusión. Si están mezcladas, siempre se tiende a elegir conclusiones del tipo negativo y particular por sobre positivo y universal. Esto se llama teoría de la cautela. La gente, no responde a los silogismos a través de un razonamiento claro, si no a través de sentimientos confusos. Se hallan influidos significativamente en su razonamiento por sus opiniones previas o convicciones personales, actitudes, sentimientos, etc. Que constituyen aspectos fundamentales en los que se basa una persona para resolver silogismos que expresan contenidos significativos.
Fuentes de error: Producido por la forma del silogismo o por su contenido. El ser humano tiende a aceptar conclusiones no válidas si es que son congruentes con sus convicciones y a rechazar conclusiones válidas si son incongruentes con las mismas.
Teorías lógicas del razonamiento: Mary Henle afirma que a falta de estudio específico de las actitudes de cada individuo, los autores hacen referencia a las convicciones populares. Descubre que los sujetos se equivocaban pero no guiados por las actitudes que mantenían directamente vinculadas con la temática que les planteaba el silogismo. El problema era que los sujetos estaban razonando sobre premisas diferentes a las que el experimentador les daba. Según Henle, agregaban premisas de acuerdo a sus conocimientos previos y a sus convicciones y agregan tácitamente más información de la que reciben.
2) Teorías LÓGICAS: Par conceptual: Competencia – Actuación. Dice que el ser humano tiene reglas lógicas que coinciden con las reglas de la lógica formal. Hay factores psíquicos no cognitivos que afectan esta competencia, de manera tal que impiden que se convierta en actuación. Esto es una hipótesis autoinmune ya que sus inferencias siempre serán válidas si se descubre a partir de qué información están razonando (crítica a Henle).
Factores que pueden provocar errores: Interpretativo (como interpreta el sujeto) y operativo (operaciones mentales que transforman la información desde las premisas hasta la conclusión).
3) Teorías ILÓGICA: Afirma que los sujetos atienden las estructuras lógicas de los problemas pero que adoptan reglas de inferencia que se separan de la lógica formal. Siguen reglas incorrectas para resolver lógicamente los problemas. Conectivas lógicas: Conjunción, disyunción inclusiva y exclusiva, negación, etc. Condicional: “Si A entonces B”.
WASON y el problema de las 4 tarjetas.
Prueba que los sujetos no agotan todas las posibilidades cuando realizan razonamientos de tipo condicional.
“Si hay E hay 4”
E Q 4 7
Van en busca del espejo de la frase cuando seleccionan el 4 como si fuera un bicondicional y nadie busca el contraejemplo seleccionando 7. El razonamiento humano presenta sesgos hacia la confirmación de enunciados y no hacia la refutación. No busca contraejemplos. Demuestra un razonamiento falto de reversibilidad. Habiendo una tendencia a buscar el caso favorable a la hipótesis podemos declarar que hay un SESGO CONFIRMATORIO. Los sujetos se mostraban refractarios a las sugerencias y explicaciones de por qué estaba mal lo que hicieron. Esto se llama retroacción correctiva.
Johnson Laird: Experimento de los sobres cerrados. Emplea un material de tipo realista, significativo para el sujeto asociado con actividades cotidianas que los sujetos realizaban. El material tiene que ser realista. Si está relacionado con situaciones cotidianas de las personas, pueden utilizar el conocimiento que tienen de las mismas como facilitador de la tarea deductiva.
Aunque no dio el mismo resultado cuando Gerrig y Cox trataron de hacer el mismo experimento en estados unidos. Hipótesis del recuerdo de indicios: El contraejemplo de la regla en cuestión, se recupera de la memoria de largo plazo en función de la experiencia de los sujetos. El arribo de la solución se da por memoria no por razonamiento.
El pensamiento lógico tiene 3 características: 1) No debe contradecirse a sí mismo. 2) Debe estar respaldad por datos relevantes. 3) Debe poder ser corregido por estos. El contenido es un factor esencial para hacer más fácil o más difícil los procesos de razonamiento. A los sujetos les resulta muy difícil razonar sobre situaciones experimentales científicas. Hay un rechazo a la tarea lógica.
Resolución de problemas. Los estudios de razonamiento se basan en el recuento de errores y aciertos y casi siempre en una respuesta final dejando de lado los procesos. Los pensamientos y procesos intelectuales conscientes eran considerados demasiado subjetivos. Informes verbales: Auto observación en la que el sujeto intenta analizar de una manera objetiva los procesos mentales implicados en la resolución de problemas. Esto ocurre durante el transcurso de la tarea.
Simon: Protocolos verbales: Si las instrucciones sobre la verbalización cambian el proceso de pensamiento y si hay alguna relación entre la información contenida en los protocolos y los procesos de pensamiento subyacente. Se puede pensar el proceso en voz alta o en silencio y se tiene en cuenta el formato del material estimular.
Hay un subconjunto de estructuras simbólicas que estaban presentes temporalmente en la memoria a corto plazo durante el curso del proceso de solución y sólo se vocalian ítems que pasan por la MCP.
Lindsay y Norman: Es importante que los sujetos hagan accesible sus procesos mentales para otros describiéndolos en voz alta. Esta es una técnica que consiste en construir una imagen visual (gráfico del comportamiento durante el problema)
Rimoldi: Revolución metodológica cuando decidió estudiar los procesos y no los resultados.
Inventa problemas de incertidumbre, es decir que hay información relevante faltante en el conjunto de datos para alcanzar la solución. Lo interesante de estos problemas es que el arribo a la solución no depende exclusivamente de un proceso puramente inferencial si no que también depende de la determinación del sujeto a actuar dentro del contexto del problema en la búsqueda de la información faltante.
Una de las formas de resolver esto, por ejemplo, es reducir las soluciones alternativas posibles como reducción de la incertidumbre. Esto se llama táctica: Mapa observable de la actividad mental. Caracteriza las preguntas que el sujeto hace y por el orden en que las hace. La táctica ideal de resolución de problemas está dada por una determinada secuencia de preguntas que el sujeto haga.
Proceso de solución: 1) Habilidades del primer orden: Capacidades u operaciones referidas al manejo de datos y conceptos. Están involucrados directamente en el procesamiento de la información. Son habilidades o aptitudes intelectuales diferenciales (matemática, aptitud verbal, para el razonamiento lógico, etc. 2) Habilidades del segundo orden: Destrezas internas referidas a las propias operaciones o capacidades de primer orden. Afectan y regulan al propio procesamiento de la información especificándolo y actuándolo sobre los procesos internos de atención y percepción selectiva, codificación del material para almacenamiento, recuperación y solución de problemas. Son estrategias cognoscitivas. Denota un diferente status jerárquico respecto a las demás aptitudes intelectuales habitualmente conceptualizadas. Regulan y dirigen las propias condiciones de aprendizaje y dan cuenta del método y del grado de sistematicidad del trabajo intelectual. Inciden sobre las maneras en que un sujeto aprende a aprender, a recordar. Llevan a cabo el pensamiento reflexivo y analítico con el que obtiene más conocimiento del mundo y de si mismo.
1° EXPERIMENTO: (Problema de los orcos, hobbits y manzanas). Sujetos deben razonar en voz alta para poder descubrir que operaciones mentales realiza y graficarlo, sistematizándolo y tratando de formalizar las secuencias de operaciones que realiza cada sujeto para descubrir regularidades. RESULTADO: Dividen el problema en 3 subproblemas diferentes.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: