Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Psicología >
Psicología
General
Parcial A | Psicología General (Cátedra:
Stasiekjo - 2020) | Psicología | UBA
Examen de Integración Modelo C
1) Observe el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=HR8ds1mLXsE
a. En dicho video puede observarse que la niña produce oraciones gramaticalmente
correctas ¿Cómo explica Chomsky que la niña haya podido tan tempranamente en su
desarrollo utilizar una oración bien formulada que permita transmitir el sentido
de lo que quiere decir?
b. ¿Cuáles son las tres facetas del lenguaje que el niño debe dominar para
llegar a ser un “hablante nativo”?
2) a. Observe la siguiente imagen. ¿Podría indicar si los individuos que
dibujaron y crearon esta pintura rupestre poseían Teoría de la Mente? Justifique
y desarrolle definiendo el concepto a partir de la imagen señalada.
b. Esteban, el hijo mayor de Sofía, estaba ansioso en la puerta de casa
esperando que llegara el
micro escolar a buscarlo. Justo antes de salir, recordó que para su clase de Cs.
Naturales debía llevar desde su hogar alguna fruta, ya que estudiarían su
composición. Se lamentó de que su madre las hubiera empleado todas en una
ensalada que preparó el día anterior. No obstante, Sofía resolvió el problema
tomando una palta del centro de mesa, guardándosela en su mochila.
Esteban se mostró confundido por un rato. Desde los aportes de Eleanor Rosch,
fundamentar qué impidió que Esteban no considerase a la palta como una fruta
para cumplir con la consigna.
3) a. Explique y fundamente teóricamente por qué esta cooperativa de Arrufat es
un buen ejemplo de aprendizaje expansivo. Buenos Aires, Abril de 2011. Barrio de
la Paternal: La fábrica Arrufat, recuperada por sus trabajadores, ofrece otra
vez huevos de chocolate, fruto del trabajo de la empresa como cooperativa. Ya
quedó atrás ese 5 de enero de 2009, cuando la dueña anterior de la empresa
abandonó la fábrica. En ese momento, conformar una cooperativa fue la mejor
opción. El presidente de la nueva cooperativa explica: “Hoy las cosas son
diferentes. Todo cambió mucho y para bien. Los seis primeros meses nos costaron
mucho, estábamos todos acá sentados mirándonos la cara sin nada para hacer. Hoy
estamos trabajando bastante bien […] Buscamos otras formas para comercializar,
ya que ese es uno de los puntos más importantes y a la vez complicados de
nuestra cooperativa”.
b. ¿Qué características diferencian a la imitación mecánica de la imitación
intelectual? Articule lo ilustrado en la imagen con los aportes vygotskianos
1A.
Chomsky era nativista. Afirmaba que la adquisición de la estructura del lenguaje
tiene como base una gramática universal, que los humanos saben de forma innata y
sin aprendizaje previo.
La sintaxis sería independiente del conocimiento del significado semántico y de
la función comunicativa. Sería derivada directamente de categorías no
lingüísticas del conocimiento.
A la niña del video sus padres le explicaron, le contaron, como era el
coronavirus y ella está reproduciendo con sus propias palabras esta explicación.
Según este enfoque, el cerebro humano incluye una forma abstracta de gramática
universal que subyace a todas las lenguas humanas. Parten de la premisa que la
evolución ha proporcionado al cerebro estructuras innatas para el lenguaje,
estas estructuras están ahí desde el principio y el lenguaje que llene el
entorno del niño se limita a ponerlas en marcha.
La niña habla de lo que oye en su entorno cotidiano. En su contexto se está
viviendo una pandemia que repercute directamente en su vocabulario y en las
explicaciones que se hace a si misma al respecto. Puede hacerlo a tan temprana
edad porque estaría dotada de una especial sensibilidad a la gramática, por el
sólo hecho de ser humana. Chomsky llama gramática universal a esta capacidad
humana intrínseca: Los teóricos nativistas mantienen que la forma de
estructurar, combinar y mover las palabras de las oraciones es universal y está
especificada de forma innata.
Los principios son comunes a todas las lenguas, mientras que los parámetros se
establecen de acuerdo con la experiencia infantil de las particularidades de su
lengua materna.
1B
Para llegar a ser un hablante nativo, el niño debe dominar las tres facetas del
lenguaje: la sintaxis, la semántica y la pragmática del lenguaje.
Mediante la sintaxis, se domina el uso de la palabra para hacer algo en el mundo
real. Se atribuye significado a algo. La semántica o sinceridad es la capacidad
del lenguaje como referencia y significado. Cuándo adquiere el lenguaje, el niño
también adquiere su función o intento de comunicación. Pero lo más importante no
es tanto adquirir la forma correcta, sino la efectividad.
La pragmática del lenguaje es la esencialidad y la asociación. Es necesario
desarrollar la capacidad funcional de elegir las palabras de forma efectiva y
asociarlas con coherencia.
Estas tres facetas no pueden ser aprendidas independientemente. Actúan en forma
interdependiente.
Para que este mecanismo funcione el niño requiere la ayuda dada por el adulto.
La niña del video tiene un perfecto manejo del vocabulario y su sintaxis es
completamente correcta.
Su mensaje es acto de comunicación, en primer lugar porque cuenta una historia:
Hace una interpretación y da una explicación, pero también porque está enviando
un mensaje a través de un medio de comunicación masivo, como es youtube.
Ha tenido disponibilidad de medios: Se ha interesado por el mundo que la rodea y
ha sido activada por los adultos que la crían, con los cuales tiene una relación
recíproca. Pudo elaborar el tema en colaboración con los adultos y se ha nutrido
de información. Ha tenido una interacción social mediante la cual pudo
comprender lo que estaba pasando e incluso explicarlo a otros.
Comienza explicando que ha escuchado hablar mucho sobre el coronavirus y que
ella no sabía qué era eso. Nos adelanta su hipótesis infantil: Es algo de la
realeza, porque tiene corona. Pero cuándo pregunta a sus padres, estos le
explican que el nombre de corona se debe a que el virus tiene unas puntitas
chiquitas en forma de corona. Los padres han adaptado la información y le han
explicado con palabras sencillas y conceptos que le resultan familiares a la
niña, como el tamaño y la forma.
Bruner desestimó tanto la imitación como lo innato y centró sus estudios del
origen del lenguaje en la interacción social. La capacidad del lenguaje depende
de la apropiación que haga el hombre de modos de actuar y de pensar, que no
existen en sus genes sino en su cultura.
2A.
En la teoría de la mente, el hombre posee un sistema conceptual específico, que
está al servicio de las formas complejas de interacción y comunicación. También
de pautas elaboradas de engaño o de cooperación. Este sistema cumple la función
de manejar, predecir e interpretar la conducta. Permite definir la vida propia y
ajena como vida mental y conceptualizar las acciones humanas significativas como
acciones intencionales. Además facilita realizar inferencias y predicciones
sobre las conductas de los otros.
Tener mente equivale a tener representaciones. La teoría de la mente incluye la
noción de creencia, junto con la intención y el deseo.
La imagen analizada muestra una partida de caza. Es una representación, un
dibujo que a la vez nos cuenta un episodio de la vida cotidiana, que sólo puede
haber sido creado por seres que poseían mente. La caza es una actividad de
grupo, una experiencia compartida. Para llevarla a cabo es necesaria la
colaboración entre los cazadores. También es necesaria una estrategia. Los
hombres de la imagen se muestran rodeando a los animales en tres grupos, desde
diferentes lugares. Para planear su estrategia, debieron antes ponerse en el
lugar de los animales, anticipar para qué lado correrían y cooperar entre los
distintos grupos para ir por lugares diferentes y poder acorralar a los
animales.
Los hombres de la imagen poseen una teoría de la mente, porque fueron capaces de
tener creencias sobre las creencias de los otros, distinguiéndolas de las
propias. Distinguen la intención de cazar del cazador representado, de la
intención de dibujar de quién efectuó la pintura.
También han sido capaces de hacer algo en función de esas creencias: Los
cazadores han organizado una partida de caza y el pintor que la dibujo lo ha
representado simbólicamente. Ha podido predecir lo que harían los cazadores de
la pintura y estos han podido predecir lo que harían los animales al ser
cazados.
2B.
El pensamiento humano utiliza los conceptos y categorías como formas de
organización del conocimiento. Los conceptos son representaciones mentales de
cierto conjunto de hechos u objetos. Permiten la realización de inferencias, al
atribuirle a un ejemplar las propiedades y características de todos los miembros
de una categoría.
Es probable que Esteban haya catalogado la palta en la categoría de las
verduras, porque se suele comer en ensaladas y no como postre. Su sabor no es
dulce, como el de las frutas.
El concepto posibilita la predicción del funcionamiento del mundo. Esteban no ha
preguntado específicamente si todas las frutas son de la categoría frutas. Ha
presupuesto que la palta se asemeja más a una verdura porque tiene
características similares. Seguramente si le preguntáramos por el ajedrez,
también diría que es un juego y no un deporte, por el mismo motivo.
Es través de una una serie de atributos, que se determina si un objeto pertenece
o no a una categoría.
Definir conceptos no resulta fácil, ya que no siempre se pueden indicar con
precisión cuáles son los atributos de un concepto. En el mundo real, los
conceptos no son formas geométricas bien definidas. Muchas veces las personas no
se ponen de acuerdo acerca de si un ejemplar es representativo o no de una
categoría. O como en este caso, no conocen la convención que los hace miembros
de una categoría y no de otra.
Como postula Rosch con el efecto de tipicidad: las categorías no son homogéneas,
sino que tienen una región central en la que están los prototipos o ejemplares
típicos y una periferia en la que se encontrarían aquellos ejemplares atípicos o
menos representativos. La palta es un ejemplar periférico y por eso no ha sido
correctamente interpretado por Esteban.
3A.
El aprendizaje es la expansión colectiva del objeto de una actividad.
En la fábrica Arrufat los trabajadores participaban juntos de una actividad
laboral.
El aprendizaje se transformó de un sistema de actividad individual, a un sistema
colectivo o una red de sistemas de actividad. Cuándo la dueña abandonó la
empresa, los trabajadores decidieron expandir su actividad, ocuparse de nuevos
procesos. Para hacerlo pasaron de una concepción individual, donde cada
trabajador hacía sólo una parte, a una colectiva donde todos participan de las
decisiones y se despeñan en diferentes áreas. Los seres humanos son creadores de
nueva cultura.
Cuándo los trabajadores estuvieron en peligro de perder su fuente laboral, se
dieron cuenta que podían seguir trabajando si se organizaban y vendían ellos
mismos sus productos. Había algo que todavía no hacían, pero que podían hacer.
Se inicia y se lleva a cabo un análisis y modelado colaborativo de la zona de
desarrollo próximo.
Los trabajadores cumplieron las acciones que forman el ciclo expansivo o de
espiral. Cuestionaron la práctica aceptada, que daba por sentado que ellos en
tanto trabajadores no intervendrían en otras decisiones externas a su labor.
Analizaron la situación y modelaron en conjunto una nueva forma de organizar el
trabajo. Examinaron el modelo, lo ejecutaron, operaron y experimentado al poner
en marcha la producción por su propia cuenta. Efectuaron las modificaciones
pertinentes para optimizar su sistema y tomaron conciencia de sus potenciales y
limitaciones. Ahora saben que la comercialización es el punto más importante y
complicado. Implementaron el modelo mediante aplicaciones prácticas y
consolidaron los resultados en una nueva forma de práctica estable.
Mediante una respuesta creativa, estos trabajadores consiguieron superar su
problema de empleo, pero también establecieron una nueva forma de llevar
adelante una fábrica.
El aprendizaje expansivo conduce a la formación de un nuevo objeto expandido y a
un patrón de actividad orientado al objeto.
3B.
Para Vogotski, la imitación es el mecanismo psicológico general de formación y
desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Este proceso es una acción
mediada, que ocurre en actividad.
La imitación del mono es puramente mecánica. Sólo puede imitar lo que ya sabe
hacer por sí solo.
Puede aprender, acumulando en su aprendizaje ensayo y error, moldeando un
hábito. Puede ser amaestrado. No es capaz de aprender en el mismo sentido que lo
hace el niño.
El fenómeno es cualitativamente distinto de la reestructuración, del cambio
estructural de la percepción y también de la conducta, que experimenta un niño
cuando imita.
Hay una discontinuidad entre las formas de aprendizaje de los primates y la de
los humanos.
La imitación intelectual es una imitación racional, basada en la comprensión de
la operación intelectual que se imita. Lo propio del humano es que puede
aprender, gracias a la imitación intelectual, lo que aún no puede hacer solo.
Para que se pueda imitar con sentido, la acción debe estar dentro de una
actividad que se comprende. El desarrollo, a partir de la colaboración por medio
de la imitación, es la fuente del surgimiento de todas las propiedades humanas
específicas de la conciencia. En la ley de doble formación, la imitación es el
concepto técnico de la zona de desarrollo próximo. Es la forma principal en que
la instrucción influye sobre el desarrollo humano. El sujeto aprende, dentro de
las actividades consagradas a la instrucción, de las formas culturales deseadas
por cada sociedad en un determinado momento de la historia.
Es una ley general que el niño, a diferencia del animal, puede llegar en la
imitación de las acciones intelectuales mucho más allá de los límites de su
propia capacidad de realizarlas.
La capacidad del niño de imitar operaciones intelectuales no es ilimitada. En
cada etapa de edad existe para el niño una determinada zona de imitación, según
su nivel real de desarrollo.
Bibliografía:
Bruner, J. (1986). El habla del niño. Buenos Aires. Paidós.
Bur, R. (2017). Pensamiento y formación de conceptos: Recorrido histórico y
perspectiva
cognitiva. Publicación interna de la cátedra.
Engeström, Y. & Sannino, A. (2012) ¿Que ha sucedido con las teorías del
aprendizaje por procesos? Learning, Culture and Social Interaction.
Karmiloff-Smith, K. y Karmiloff-Smith, A. (2005). Hacia el lenguaje: ¿Qué es la
adquisición del lenguaje? Madrid. Morata.
Mayol, J. (2017). La imitación como vía fundamental del desarrollo cultural en
Vygotski. Publicación interna de la cátedra.
Rivière, A. (1996) La mirada mental. Buenos Aires. Aique.
Vygotski, L. (1996) El problema de la edad y la dinámica del desarrollo. Madrid:
Visor.
Vygotski, L. (1996) Obras escogidas IV: Psicología infantil. Madrid: Visor.
Vigotski, L. (2007). Pensamiento y Habla. Buenos Aires. Colihue.