Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General


Resumen de "El Método Experimental en Psicología Cognitiva"  |  Psicología General (Cátedra: González - 2020)  |  Psicología  |  UBA

El método experimental en psicologia cognitiva.

En la Alemania del siglo XIX se afirmó que comenzó el abordaje científico a los problemas psicológicos. ¿Qué quiere decir esto? Lo que caracterizó a los conocimientos psicológicos fue el conjunto de reglas y procedimientos seguidos para su obtención: La disciplina psicológica lo que buscó fue poner a prueba sus ideas, osea estar avalada por los hechos. Esto no ha cambiado ya que hoy se elaboran hipótesis que son puestas a prueba.

Tal como se ve en estadística, la experimentación corresponde a la fase del rechazo y la revisión. El resultado de un experimento se pone a prueba y hay que resaltar dos grandes aspectos: El primero es que una teoría nunca puede ser verdadera, si no que puede ser “mejor” y luego en segundo lugar, para contrastar una hipótesis se requiere recoger datos. ¿Qué significa que sea “mejor”? Esto significa que se adecua mejor a los datos, tiene mayor apoyo empírico , mayor capacidad para explicar los datos.

El método requiere de la observación sistematica de la realidad, sigue un sistema de reglas y procedimientos. Ahora bien, hay que saber que cualquier tema puede ser objeto de indagación científica, siempre y cuando pueda ser planteado de modo que permita su contrastación empírica siguiendo el conjunto de reglas prescripto. La psicologia científica va a estudiar aquellas ideas que puedan ser sometidas a pruebas de manera empírica, publica y repetible ¿Qué quiere decir esto? Esto implica que deben especificarse al máximo, de modo que cualquier investigador debería llegar al mismo resultado siempre y cuando sigan los mismos pasos.

¿ Que es la ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos reunidos mediante el uso de la observación sistematica.

H. Ebbinghaus

Con esto hablaremos de un ejemplo histórico, Ebbinghaus trabajó en Alemania en 1880 cuando ya existían, obviamente, formulaciones filosóficas o literarias de que es y como es que funcionaba la memoria. Pero este investigador se propuso a caracterizar sus leyes de funcionamiento con validez universal, mas alla de un solo sujeto. Para esto, se enfrentó a dos problemas fundamentales.

*Como observar a la memoria en realidad, como indicarla y como medirla.

*Como hacer experimentos con ella, como controlar sus cambios interminables del flujo de la memoria y de las situaciones de la vida cotidiana.

Con estos dos problemas, también se topó la psicologia cognitiva en su nacimiento.

Teorias e hipótesis

Una teoría esta compuesta por hipótesis que relacionan conceptos entre si. Es decir que la teoría es un conjunto, es una red de hipótesis.

El objetivo de una teoría psicológica es explicar el comportamiento OBSERVABLE y la actividad MENTAL à Para lo cual se va a ELABORAR una hipótesis acerca de por que es que la gente se comporta de determinada manera.

La hipótesis psicológica nos plantea determinadas entidades mentales que van a ser TEORICAS. ¿Pero por que son teóricas? Pues, ya que se postula su existencia pero no pueden ser observadas directamente. Esos conceptos teóricos que se suponen causan la conducta que se denominan “constructos hipotéticos”

Por ejemplo: Supongamos que una amiga nos cuenta que su entrevista laboral como aspirante a camionera no duró más de cinco minutos, tendemos a PENSAR que hubo una especie de “prejuicio” por la diferencia entre el hombre/mujer.

¿Pero que tiene todo esto que ver con la psicologia cogniiva? Como sabemos, la psicologia cognitiva se ocupa de funciones como la percepción, memoria, lenguaje, razonamientos, etc. Es decir, de la actividad mental humana. Nada de esto es directamente observable. Las hipótesis psicológicas proponen relaciones entre constructos o entre constructos y conductas observables. Por ejemplo: “Hace X cosa porque piensa Y cosa”. Con todo esto surge un problema: ¿Cómo se puede someter a contrastación empírica estas hipótesis psicológicas? Para esto tenemos la operacionalizacion de los constructos. Por ejemplo, en un experimento sometemos a prueba a una persona a recordar ciertas paralabras, entonces operacionalmente se puede definir “memoria” como “cantidad de palabras recordadas luego de X tiempo”

A veces se denomina método a los instrumentos o formas empleadas para la operacionalizacion, osea, la observación y la medición de los constructos hipotéticos, como lo son los informes introspectivos, los test, cuestionarios, etc.

En la psicologia cognitiva tratamos todo el tiempo con constructos, como ya dijimos, no observables.. A diferencia de otras una parte importante se va a dedicar a contrastar la existencia o la no existencia de dichos constructos mentales (los cuales son constructos teóricos, de modo que va a requerirse bastantes experimentos para sostenerlo)

Jckendoff ha distinguido la mente FENOMENOLOGICA como la consciente y la mente COMPUTACIONAL como la inconsciente. Los procesos que conforman la computacional son los que han sido mayormente teorizados por la psicologia cognitiva. Un ejemplo es nuestra capacidad perceptiva: La información nos llega al sistema cognitivo y se analizan primero características como líneas, formas, colores, etc. Luego, se unen en formas determinadas, conjuntos, patrones. Por ultimo se compara con la forma visual de los objetos almacenados en la memoria y es ahí cuando reconocemos al objeto como tal.

El funcionamiento cognitivo tiene una consecuencia metodológica, la cual dice que no es aceptable la instropeccion. No podemos saber en que consiste la percepción, la memoria, etc. ¿Cuándo se utiliza entonces la introspección? Se utiliza en algunas investigaciones sobre resolución de problemas que tengan reglas claras y un resultado correcto, como en el caso del ajedrez o los problemas lógicos.

Hay dos formas de recoger autoinformes:

*Protocolos de resolución en voz alta, en los que las personas van relatando lo que van pensando y haciendo a medida que resuelven un problema.

*Informes retrospectivos, en los que la persona cuenta como es que resolvió los problemas.

Variables frecuentemente utilizadas en psicologia cognitiva.

La hipótesis, como ya hemos dicho, suele consistir en una predicción. En los experimentos de psicologia cognitiva, suele predecir que pasara con la cantidad de las respuestas o con el tiempo empleado en las tareas. Algunas situaciones experimentales, se vuelven conocidas, y los investigadores las bautizan como “El paradigma permitral X” .

Un experimento tradicional consta de dos etapas :

Etapa 1 : La de estudio, de aprendizaje o de codificación. Aquí se le muestra al individuo los estimulos, el sujeto los recibe y realiza mentalmente sobre ellos operaciones. El material puede ser visual, auditivo o táctil.

Etapa 2: De prueba. Aquí se le pide al sujeto que realice la tarea, existe una alta gama de tareas ya que la elección depende de la predicción experimental.

è Supongamos que tenemos un sujeto al cual se le pide que lea atentamente un texto, luego le pedimos que lo recuerde. ¿Cuál es la fase de estudio y cual es la fase de prueba?

La fase de estudio vendría a ser el momento en el que el sujeto debe leer atentamente el texto, la de prueba en la que el sujeto deberá recordar.

Ahora bien, el tiempo de reacción (TR) es el tiempo que se tarda entre la aparición de un determinado estimulo y la iniciación de la respuesta, en tareas realmente simples donde la consigna es generalmente responder “lo mejor y mas rápido posible”. Para esto Donders crea el “método sustractivo” para estudiar los procesos mentales midiendo el tiempo de reacción. ¿En que consistía este método? La idea era comparar el tiempo que se tarda en realizar la tarea A, con el tiempo que se tarda en realizar la tarea B, siendo que A y B son iguales pero B incluye algún paso mas.

¿Qué se asume en los experimentos de factores aditivos? En estos experimentos se asume que hay una serie LINEAL de estadios de procesamientos, y que la principal preocupación es descubrir cuales son. Si dos factores afectan a dos estadios diferentes van a producir efectos independientes en el tiempo de reacción, sus efectos van a ser aditivos. En cambio, si afectaran al mismo estadio, sus efectos serian de interaccion. Pero hay que tener en cuenta que este proceso de aditividad se ha criticado, se ha argumentado que, al alterar la tarea, la persona puede emplear una estrategia diferente para resolverla.

Una serie de experimentos de Shepard y Cooper compararon el tiempo para verificar si una figura era una versión rotada de otra. ¿En que consistía entonces? Se presentaba una figura y a continuación se presentaba otra, que podía estar rotada. Se tomaba el tiempo en que la persona tardaba en decidir si la figura era o no era una versión rotada de la misma. ¿Qué se descubrió? Se descubrió que el tiempo en decidir correctamente que una figura era la versión rotada de la otra era una función LINEAL de la DISPARIDAD angular, esto quiere decir que a medida que aumentaba el numero de grados de rotación, más se tardaba en decidir.

Si tuviera que decidir yo cual es la fase uno y la fase dos : La fase uno seria en la que observan a la figura original. La fase dos es el momento en el que deciden si es o no la figura rotada. [Chequear si es correcto]

Se argumentó que lo que ocurria mentalmente era un proceso análogo, es decir que, era como si las personas tuvieran la figura en la mente y la fueran rotando.

Variables independiente, dependiente, extraña.

Cuando se quiere probar la influencia de una variable sobre otra, hay un conjunto de variables que influyen sobre la situación, estas son las llamadas variables extrañas. Las variables extrañas son las que hay que controlar, es decir eliminar su influencia. Para sustentar la hipótesis de estudio ante todas esas alternativas necesitamos un grupo de comparación en el que se den todas las condiciones similares al grupo de estudio, excepto por la condición que nos interesa investigar. à Esto nos garantiza el control de las variables extrañas.

Debemos tener en cuenta que la obtención de datos científicos implican, por lo menos, una comparación que dependerá de que las partes integrantes se estructuren con el mismo cuidado y precisión. Debemos cuidar que los dos grupos sean equivalentes en ciertos factores como la edad, el sexo, etc.

Una hipótesis afirma el efecto que ejerce una variable sobre otra. La variable que se supone que ejerce el efecto se denomina variable independiente y la que se ve influida por ese efecto es la variable dependiente. Sin embargo, en la practica conseguir esto en su totalidad es imposible. Hay posibles variables extrañas que no podemos controlar, sin embargo, una forma de controlar las variables extrañas es dejar actuar al azar. Podemos suponer que gracias a las leyes del azar, las variables extrañas, se repartan de manera equivalente entre los grupos a comparar. El azar deberá actuar en dos momentos, cuando repartimos en grupos a las personas que participaran del estudio : a) En la asignación de los sujetos a los grupos. B) en la asignación de que niveles de la variables cuyo efecto queremos estudiar va a recibir cada grupo.

Se dice que se manipula la variable independiente, cuando podemos decidir que los sujetos vayan al azar a los grupos y que grupos van a recibir que valores de la variable a estudiar.

En síntesis: Se va a lograr una mayor validez interna, una mayor fuerza casual, cuando se controlan las variables extrañas y se manipula la variable independiente. La variable independiente es la que el investigador manipula, asigna al azar y hace que tome ciertos valores. La variable dependiente solo se va a observar, esperando que varie en la función de la variable independiente.

El orden de presentación es otra variable extraña a controlar: Puede que a la segunda lista que los participantes vean ya estén mas entrenados y que recuerden mejor, o puede pasar que estén mas cansados y recuerden peor. Es decir que, si un tipo de presentación va siempre primero o ultimo puede salir beneficiado o perjudicado. Aquí también es importante el azar, quien recibe cada orden se determina aleatoriamente.

El experimento de Sperling sobre memoria sensorial. Ya en esa época se sabia que hay un limite a la cantidad de material que se puede captar en un golpe de vista. Se estudio una caja, antiguamente de madera, con una ventana y un mecanismo controlado por un cronometro; Por la ventana se puede mostrar estimulos visuales durante un periodo de tiempo corto. Luego en el año 1885, Cattel comprobó que si se mostraba un conjunto de letras muy rápidamente y se pedia que dijeran todas las letras que habían visto, podían nombrar hasta unas cuatro letras. Muchos investigadores han tenido el mismo resultado por lo cual se estableció que la amplitud de la aprehensión humana, también conocida como la amplitud de percepción o de atención, era de masomenos 4 o 5 items. Pero ya en el año 60 Sperling, propuso que estaban actuando por lo menos dos procesos mentales, en los cuales se podían ubicar la limitación. A) En primer lugar, los sujetos debían captar sensorialmente los estimulos, debían verlos. B) En segundo lugar, debían identificar las letras y recordarlas para decir cuales son. Hay aquí dos hipótesis; Una que pone la limitación en el sistema senso-perceptivo y la otra en un sistema de memoria encargado de mantener el material para informarlo, pero que puede tener muy poca duración. Sperling puso entonces, a prueba la hipótesis de la existencia y características de una memoria sensorial que era la estructura encargada de mantener la información por muy pocos segundos para su identificación.

Realismo experimental y sesgo del experimentador.

Dentro de las variables extrañas se pueden identificar un conjunto de fenómenos asociados a las creencias y expectativas de los participantes e investigadores. Estos fenómenos son frecuentes y cuando no son controlados pueden influenciar los resultados obtenidos. Ahora bien, el realismo experimental se asocia con los participantes y los sesgos del experimentador con los investigadores. Los participantes del estudio, en primer lugar, deberán comprometerse con la actividad que realizan. De lo contrario, los resultados finales no serán validos, serán poco representativos del fenómeno que se quiere estudiar à A este fenómeno lo llaman realismo experimental, concepto que se refiere a “el afecto que tiene el experimento en los sujetos” y agrega, al grado en que quienes participan en los estudios se toman en serio la actividad propuesta.

Mary Henle pone un ejemplo en el que unos estudiantes universitarios no fueron capaces de contestar de manera correcta unos ejercicios de lógica, ella planteó que a lo mejor, ellos no se habían comprometido, habrían generado un rechazo a esa tara, respondiendo sin haberse esforzado.

Debemos tener en cuenta que el realismo experimental es una de las tantas variables extrañas que aportan quienes participan en el experimento y como cualquier variable extraña, deberá deberá ser tenido en cuenta durante el diseño y la ejecución del experimento. Igualmente, se puede controlar hasta cierto punto, ya que depende en gran parte del grado de implicación y voluntad de colaboración de los participantes. Los sesgos del experimentador son resultado de expectativas y preferencias de los investigadores que pueden afectar el comportamiento de las variables dependientes. ¿Cómo podemos controlar los sesgos del experimentador? Se suele estandarizar las instrucciones y las interacciones con los participantes. Otra estrategia muy empleada es el “doble ciego” que consiste en que el examinador que interactua con los participantes desconoce las hipótesis o la condición a la que ha sido asignado cada participante. Como se puede observar, los sesgos del experimentador se controlan por diseño con estrategias de control similares a las utilizadas con el resto de las variables extrañas.

Validez interna y validez ecológica.

El planteo experimental de cierta forma, introduce artificialidad. Sabemos que no podemos incluir gente de distintas edades en los experimentos ya que, por ejemplo, la memoria va variando con la edad. Tipicamente los estudios en psicologia cognitiva se realizan primero con estudiantes universitarios. Esto aumenta la validez interna, la fuerza causal del experimento. Luego, para generalizar, se realiza un experimento similar con personas de otras edades, diverso nivel intelectual, etc. Hoy en dia esto ya es un hecho para los principales paradigmas experimentales, lo cual ha dotado de validez ecológica o capacidad de generalización a muchas hipótesis sobre el funcionamiento mental.

La visión critica que asume una tensión entre la validez interna y la externa coexiste en la literatura con una posición que plantea que la validez interna es mas bien un prerrequisito para la validez externa.

En algunas áreas de psicologia se han buscado soluciones para equilibrar ambos tipos de validez. Como los trabajos de campo.

En suma: Los experimentos son un instrumento indispensable para construir teorías causales, tanto desde el punto de vista lógico, como el practico. Muchos de lso problemas de generalización atribuidos a la artificialidad del laboratorio parecen más bien originarse en el grado de pretendido de generalización. Por ejemplo: Si se extienden conclusiones sobre el funcionamiento cognitivo de un grupo social a otro (de jóvenes a ancianos, de individualistas a colectivistas, etc) es probable que la validez externa del estudio sea baja, sin importar si este fue llevado a cabo en un laboratorio o en el “campo”.

El criterio de disociación funcional en los experimentos psicológicos.

Actualmente para aceptar la existencia de un sistema mental se deben cumplir los dos criterios siguientes:

a)Disociacion funcional.

b)Convergencia desde diversas disciplinas.

Una estructura o sistema deberá tener reglas propias de funcionamiento que lo distingan de otros sistemas. Pueden tener una duración, capacidad, formato, u otras propiedades. Entonces, habrá factores que lo afectaran de forma diferencial. Shallice ha propuesto el criterio de disociación funcional para determinar si se puede distinguir dos sistemas. Si tenemos dos tareas A y B que se supone que reflejan la actuación de dos sistemas distintos, deberemos encontrar dos variables experimentales X, Y tal que X afecte a A pero no afecte a B, o que las afecte pero en direcciones opuestas, y a la inversa, Y afecte a B pero no a A, o en direcciones opuestas.

El siguiente criterio exige convergencia de resultados desde diversas disciplinas, lo cual significa que se deben encontrar resultados similares con diversos abordajes. Si consideramos los estudios evolutivos, puede encontrarse que un sistema se desarrolla mas tempranamente que otro.

El papel de la estadística.

Sabemos que la investigación debe recurrir a la estadística. La estadística provee de análisis específicos que permiten describir y tener una mejor comprensión del comportamiento de las variables e inferir alguna sistematicidad en la variación. La estadística identifica patrones sistemáticos de variación en los datos y estima, si se obtendrían resultados similares con otras muestras de la población, manteniendo la igualdad de condiciones. Gracias a esto se posibilita que los investigadores concluyan con mayor grado de confianza si la hipótesis puede o no ser generalizada.

Las pruebas estadísticas van a realizarse una vez recolectados los datos, como parte del proceso de análisis de los mismos.

Metodos cuasi experimental y correlacional.

Hay situaciones en las que no es posible asignar al azar la variable que suponemos “causa”. Por ejemplo: No podemos manipular el sexo de las personas, la clase social, etc.

Hay casos en los que se puede proceder de manera similar al método experimental, tratando de cumplir en lo posible con los principios de variación sistematica y control. Se denomina entonces método “cuasi experimental” Para Delgado y Prieto “si un cuasi experimento pudiera repetirse en condiciones de asignación aleatoria, seria un verdadero experimento”. Son experimentos no aleatorizados. La validez de un estudio cuasi experimental depende sobre todo de la similitud con la que se elijan los grupos iniciales, no se toman los grupos “como vienen”, si no que se usan técnicas de meparejamiento.

Existe otra franja de diseños de investigación que se encuadran dentro de lo que se llama método correccional, selectivo y observacional. Ejemplo: Estudios de nivel de ingresos o nivel de escolaridad. En general se trata de investigaciones de carácter descriptivo, en donde se elige una muestra grande y representativa de una población para estudiar las características de interés.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: