Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Social
Prejuicios y un Orden Social
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se abordarán los temas vistos y estudiados en las unidades trabajadas durante la primera parte del cuatrimestre. Buscare analizar junto con la película Green Book la articulación de los conceptos “Psicología Social”, “Psicología Social Sociológica”, “Interacción” “Construcción”, “Realidad” “Esquemas Tipificadores”, “Si Mismo” y Actitud”. A lo largo del trabajo se buscará desarrollar como los individuos se van conformando a través de los significados plasmados en la interacción social e incorporándolos a sí mismo. Seidmann (2010) . Y como a través de ciertos contextos sociales e históricos las personas configuran sus sistemas de interacción que dan lugar a que determinados grupos sociales, sean definidos por sus capacidades para resolver problemas, hacer frente a las exigencias de la vida y desarrollarse como seres sociales.
DESARROLO
Comenzare desplegando el concepto de Psicología Social propuesto por Susana Seidmann, en su texto "Historia de la Psicología Social", de manera sintética la autora plantea que la Psicología Social es una tarea ligada a la práctica de la misma y a la posición teórica que se adopte en el abordaje de la psicología frente a la problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad…. Lo que caracteriza a la psicología social son los conceptos de relación, interdependencia, interacción e influencia de una persona debido a la presencia de otros. Enlaza la conducta a fenómenos micro y macro sociales, desde ya, la psicología social implica una perspectiva no individual para enfrentar la problemática humana. (Seidmann,2010)
En la historia de la Psicología Social prevalecieron dos corrientes como derivación de la tradición del pensamiento, por un lado, nos encontraremos con la Psicología Social Psicológica y por el otro, con la Psicología Social Sociológica. En este trabajo nos enfocaremos en la corriente de la Psicología Social Sociológica. Entre sus pensadores podemos encontrarnos con Charles Cooley, George H, Mead entro otras influencias más importantes. Está corriente esta emparentada con la sociología y estuvo vinculada con el interaccionismo simbólico. Las influencias más importantes sobre la conducta son las simbólicas ya que derivan del uso del lenguaje en interacción y que impregnan de significado de la conducta social. Las personas se van conformando a través de la internalización de los significados plasmados en interacción social e incorporada al sí mismo. Podemos relacionar está Psicología Social Sociológica con un pasaje de la película “Tony (italoamericano) es más confrontador a la hora de enfrentar situaciones de amenaza y no entiende cómo Donald (afroamericano) puede tratar con amabilidad a gente que le ha infravalorado y maltratado por su color de piel y al mismo tiempo Donald no entiende como Tony recurra al soborno para conseguir lo que quiere. Sus métodos para manejar el racismo no tienen nada que ver, pero ambas resultan válidas para sobrevivir. También el hecho de que Tony sea un hombre más sociable, descarado y desinhibido va a tener que ver con la interacción con los otros, al trabajar en clubs nocturnos donde desempeñaba tareas diversas.
Ante esto lo podemos relacionar con los planteos de George Mead, el autor propone que el individuo es un producto de la interacción recíproca, una especie relación de feedback con el mundo, a través de la cual surge la mente. Esta constituye también un producto social. Mediante la interacción con individuos surge la sociedad y aprehendemos de la sociedad. (Seidmann,2010).
Siguiendo la línea de la interacción social plasmado anteriormente, desde la teoría de Berger y Luckman ambos autores plantean que el mundo se nos presenta como una realidad interpretada ya dada, esta realidad se construye socialmente. Berger y Luckmann hablan de la realidad cotidiana y la definen como una realidad suprema, que se organiza alrededor del “aquí” de mí cuerpo y el “ahora” de mí presente. Este “aquí y ahora” es el foco de la atención que presto a la realidad de la vida cotidiana. La misma se presenta como objetivada principalmente a través del lenguaje, el cual se nos presenta como una facticidad externa y obliga al sujeto a adaptarse a sus pautas. Estamos atravesados por este lenguaje y aprendemos de la realidad de la vida cotidiana como una realidad ordenada. Berger y Luckman (1972)
La realidad de la vida cotidiana contiene esquemas tipificadores, en donde los otros son aprehendidos y tratados en encuentros cara a cara. De este modo puedo aprehender al otro como hombre europeo, cliente, etcétera y todas estas tipificaciones afectan la interacción con el otro. Los esquemas tipificadores son recíprocos, el otro también me aprende de manera tipificada. Berger y Luckman (1972). Estos rasgos tipificadores los podemos observar en como el personaje de Tony nos muestra en relación al racismo pasando por diferentes fases, primero por el rechazo a los negros, y como eran vistas las personas afroamericanas en esa época y como a lo largo de la gira Tony prosigue y con una actitud más empática al reconocer el dolor que debe sentir Donald al ser una persona afroamericana en la década del 60. Donald siempre se mantuvo en su lugar, aunque se desgarra de dolor reconociendo que no encaja ni es aceptado en una sociedad donde parece ser que cumplir el estereotipo es imprescindible para ser parte de algo.
Introduciéndonos a la tercera unidad se encuentra el concepto de Sí Mismo. Owens en su texto “Si Mismo e Identidad” (2006) plantea que ambos términos son complementarios, pero sin embargo distintos. Su complementariedad tiene el costo de la imprecisión y confusión. El si mismo se define como un sistema organizado e interactivo de pensamientos, sentimientos, identidades y motivaciones que nace de la autorreflexión y el lenguaje, que las personas se atribuyen a sí mismas y que caracteriza a personas específicas. Sniderman (1975). Por otro, también la psicología contemporánea define al sí mismo como un conjunto de representaciones que reflejan los rasgos de una persona organizado por vínculos a través de representaciones creadas por la experiencia personal. (Thoits, 1995).
Una vez ya definido el Si Mismo me gustaría introducir el término de autoconcepto entendido como la totalidad de pensamientos y sentimientos de un individuo sobre un determinado objeto. Rosenberg (1979). Rosenberg plantea la Teoría del Autoconcepto y según este autor existen cuatro principios que permiten el desarrollo del autoconcepto: estas son las evaluaciones reflejadas, las comparaciones sociales, la autoatribución y la centralidad psicológica. Mediante las comparaciones sociales las personas se juzgan y evalúan a sí mismas en comparación con individuos particulares, grupos o categorías sociales. Las comparaciones sociales se van a establecer por el criterio y la normatividad. Los criterios entran en juego cuando por ejemplo las personas se comparan con otras en términos de superioridad o inferioridad, mejor o peor. Esta comparación en términos de criterio me permite exponer un pasaje de la película “Tony confronta a Donald diciéndole “soy más negro que usted…no sabe nada de su pueblo… mi mundo es más negro que el suyo” … y este se rompe gritando por no sentirse ser “lo suficientemente negro, ni blanco, ni hombre”.
Teniendo en consideración el texto "Actitudes" los autores Briñol, Falces y Becerra (2007) conceptualizan a las actitudes como un conjunto de evaluaciones globales estables qué las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas.
Cuando hablamos de actitudes hacemos referencia al grado positivo o negativo que las personas tienden al juzgar cualquier aspecto de la realidad ya sean problemas, ideas, situaciones, personas entre otras.
Los autores afirman que las actitudes se organizan mentalmente de acuerdo a lo que se ha dado en denominar Concepción tripartita de las actitudes. Estas actitudes constan de tres componentes el cognitivo, el afectivo y el conductual.
El componente cognitivo, por un lado, incluye los pensamientos y las creencias de la persona acerca del objeto de actitud. Este componente se puede observar en el hecho de trabajar de chofer para un hombre afroamericano. Tony deja en evidencia los prejuicios sobre las personas de color, lo cual lo lleva en una primera instancia a rechazar la oferta de trabajo, pero debido a sus circunstancias económicas termina aceptando. Por otro lado, el componente afectivo agrupa los sentimientos y emociones asociadas al objeto de actitud . Tony a medida que va avanzando la película comienza a tener una actitud más empática hacia Donald y esto lo podemos ver cuándo niega la relevancia de que le impidan usar el baño del restaurante donde se presentaba considerándolo esto como un trato racista y al reconocer el dolor que debe sentir. Por último, el componente conductual que recoge las intenciones a la acción, así como los comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud . Este tipo de actitud la observamos en el final de la película, cuando Tony invita a Donald a la cena navideña y pide a su familia que no lo llamen como "el negro" sino por su nombre "Donald" .
Algo que me gustaría agregar en el marco de la película, es que Tony al finalizar la gira finalmente acepta a Donald independientemente sea su color de piel, cambia esta actitud chocante, prejuiciosa y racista donde ahora se puede observar una actitud igualitaria y de reconocimiento.
Bibliografía
● Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. CAPITULOS 1 y 2.
● Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes. En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I. Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp.
457-490). Madrid: Mc Graw Hill.
● Castro, M. I. N. (2019). Reseña de la película “Green Book” (2018) de Peter Farrelly. Clínica Contemporánea, 10, e15. https://doi.org/10.5093/cc2019a14
● Owens, T. (2006). Sí mismo e identidad. En D. Delamater (Comp.)
Handbook of Social Psychology. Wisconsin: Springer. Traducción de la Cátedra.
● Seidmann, S. (2010). Historia de la Psicología Social. Ficha de Cátedra.
SINOPSIS: “GREEN BOOK”
Tony Lip es un italoamericano que se aventura en el trabajo de chofer para acompañar en su gira a un virtuoso pianista de color Donald Shirley. Ambos emprenden 8 semanas donde los prejuicios y el racismo les acercarán a compartir sus diferentes mundos guiados por “Green Book” la guía del conductor negro. Durante esta gira por el sur de los Estados Unidos en 1962, ambos aprenderán uno del otro dentro en una época destacada por el racismo.
Introduciéndonos en los personajes, por un lado, tenemos a Tony, Tony es un hombre poco educado, con valores arraigados de familia de procedencia italiana. Tony es un sujeto sociable, familiar y trabajador, pero al mismo tiempo es un hombre muy poco educado, irrespetuoso y descuidado la hora de hablar e interactuar con los demás. Por el otro tenemos a Donald, Donald es un virtuoso pianista afroamericano, un hombre culto, elegante, estrictos y distante. Estos dotes artísticos lo hicieron convertirse en un hombre solitario que vive de lujos y de gira tras giras impidiendo relacionarse con otras personas.
Algo importante de destacar es que Tony al principio de la película muestra actitudes totalmente racistas, pero eran debidas más a la costumbre y al tipo de pensamiento de la época (década del 60) que ha sentimientos propios. A medida que fue transcurriendo la película Tony y Donald fueron aprendiendo uno del otro y pudieron observar que no son totalmente diferentes.
Una escena linda de conmemorar es el final de la película. Acabando el viaje o acabando la gira llegan justo para la Navidad y Tony invita a Donald a compartir la cena Navideña con su familia, Donald rechaza la invitación, pero termina asistiendo dónde es aceptado incondicionalmente e independientemente por su color de piel y esto queda remarcado cuándo la familia queda en shock al descubrir el cambio que ha tenido Tony sobre todo en el momento que le pide a su familia que no lo llamen “el negro” sino por su nombre Donald.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: