Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología del Trabajo
Pautas de presentación:
Letra: Times New Roman N° 12
Interlineado: 1,5
Párrafo: Justificado
Márgenes: de 2,5 cm (todos)
Hoja: A4
Cantidad de carillas: MÁXIMO 5 CARILLAS (no incluye Consigna, Carátula ni
Referencias bibliográficas. Estas últimas deben ser confeccionadas según Normas
APA).
En cada pregunta se evaluará:
1) Definir y explicar con claridad los conceptos. Desarrollar con precisión y en
profundidad los conceptos.
2) Articular los conceptos entre sí. Fundamentar las relaciones que establezcan
entre los conceptos.
3) Aplicar y relacionar los conceptos con la viñeta. Describir y argumentar las
relaciones y los análisis que se propongan.
Importante: la copia de texto no será considerado como respuesta válida.
El parcial deben hacerlo en formato .doc o .docx (Word) y subirlo mediante la
modalidad TAREA en el Campus.
Fecha de entrega: hasta el Sábado 24/09 a las 23:59 pm como máximo.
Una vez entregado el parcial, si necesitan podrán descargar el certificado de
examen.
Parte a) Articulación con viñetas
Viñeta 1
“En contextos de Crisis priorizamos acciones de sostén y resguardo de nuestros
empleados, como estrategia para mantener el buen clima laboral dentro de la
empresa”, expresa con convicción J.M. Vilaró, Gerente de RR HH de “Soft
Management Corporation”.
El principal mensaje a transmitir –afirma Vilaró- es que la empresa no está
paralizada, sino con mayor disposición para escucharlos, contenerlos y
ayudarlos. Para ello hemos implementado algunas acciones:
- Comunicados periódicos recordando cuáles son los beneficios a los que pueden
acceder por ser miembros de la empresa.
- Confeccionar boletines con información específica sobre cómo manejarse frente
a la incertidumbre que genera la crisis actual.
- Conformamos un programa de asistencia al empleado que brinde asistencia y
orientación profesional y confidencial al mismo y/o a miembros de su grupo
familiar. Estos programas ofrecen alternativas de resolución de problemas
psicológicos, legales y/o financieros.
- Implementamos talleres para el manejo del estrés que favorezcan en los
empleados la elaboración de estrategias más saludables para aliviar las
tensiones cotidianas relacionadas con la situación actual.
- Implementamos reuniones semanales con los grupos operativos para monitorear
cómo se van implementando las estrategias planificadas. Considero muy importante
participar personalmente de estos encuentros”.
1.- A partir de las escuelas organizaciones propuestas por Córdoba (2015),
analice la viñeta y articule con aquella/as que considere más pertinente.
Justifique su respuesta. [1.5 puntos]
Viñeta 2
“Acá trabajamos relajados; si nos equivocamos, nos equivocamos en paz…”, le
prometió su futuro jefe, Jorge, durante la entrevista de trabajo a Romina. Sin
embargo, cuando Romina ingresó en la consultora para ocuparse de tareas
administrativas y de facturación, comenzó a percibir que los errores no parecían
tomarse positivamente, sobre todo cuando Jorge estaba presente en la oficina.
Si bien Jorge era habitualmente amable y se interesaba por la vida personal de
los empleados, constantemente se preocupaba, se ponía ansioso y reaccionaba por
inconvenientes menores.
Era común que Jorge “explotara” y elevara la voz, dramatizando situaciones que
eran fácilmente resolubles. Todo esto generaba que los empleados ocultaran los
inconvenientes y problemas que aparecían, ya que consideraban que, si bien Jorge
podía tener ideas para solucionarlos, temían exponerse a sus reacciones.
2.- Relacione la viñeta con la temática de comunicación organizacional (Novo,
2015). [2.5 puntos]
Parte b) Desarrollo conceptual
3.- Desarrolle la relación entre los conceptos de motivación planteadas por
Ferrari (2010) y la inteligencia emocional expuesta por Goleman (2007).
Justifique su respuesta. [3 puntos]
4.- Relacionar el rol del psicólogo como Jano Bifronte con el concepto de
paradigma y los aspectos relacionados según Filippi. Justifique su respuesta. [3
puntos]
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: