Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología de la Tercera Edad y Vejez

Psicología de la Tercera Edad y Vejez  Teorías y Enfoques sobre la personalidad en el envejecimiento y la vejez

Cátedra: Iacub

2° Cuat. de 2009

Altillo.com

Teorías y enfoques sobre la personalidad en el envejecimiento y vejez. 
 

1) Teoría de la desvinculación o desapego.

Se basa en la disminución de contactos sociales.  Existe una retirada gradual y natural de los contactos sociales como un proceso lógico y universal de adaptación a las nuevas circunstancias vitales y a sus restringidas capacidades sensorias motrices.  Por lo tanto este proceso seria normal y deseable.  Plantea que el envejecimiento se acompaña de un distanciamiento reciproco entre las personas que envejecen y los miembros del sistema social al que pertenecen.  Esta desvinculación puede ser provocada por el mismo interesado o por los otros miembros de la sociedad. 

Según esta teoría la retirada social esta acompañada o precedida por una creciente preocupación por el yo y por una disminución en la inversión emocional de las personas y objetos del ambiente, en este sentido es un proceso natural más que impuesto.  La desvinculación tendría 3 factores fundamentales:

Esta teoría propende a la segregación de los viejos. 
 

2) Teoría de la actividad.

Sostiene la importancia de los contactos sociales y de las actividades que realicen los sujetos. Esta teoría supone una relación entre la satisfacción vital y la actividad social, “cuanto mas actividad mas satisfacción vital”.  Para ello describían tres tipos de actividades: la informal, con amigos y vecinos, la actividad formal, participar en grupos voluntario y la actividad solitaria, como cuidar la casa o el ocio.  Se creía que las actividades informales eran mas fortalecedoras y contribuían a una mayor satisfacción de vida que las solitarias porque permiten reafirmar los roles de un sujeto y restablecer miradas positivas sobre el si mismo.  Se asume que la forma en que pensamos sobre nosotros mismos esta relacionada con los roles y actividades en los que estamos inmersos, lo cual implicaría que su abandono genere una perdida de la identidad y valoración.  Investigaciones respaldan esta teoría que plantea que la actividad informal es la que mas satisfacción produce.

Gran parte del retraimiento es causado por los prejuicios existentes y la continuidad depende de motivaciones personales y del ajuste de las actividades a nuestras posibilidades y deseos 
 

3) Teoría de la continuidad.

Se diferencia de las dos anteriores porque propone que no hay ruptura radical ni transición brusca entre la edad adulta y la tercera edad, sino que se trata tan solo de cambios menores u ocasionales que surgen de las dificultados de la adaptación a la vejez.  Por el contrario, se mantendría la continuidad y estabilidad entre estas dos etapas.

La teoría de la continuidad se baja en dos postulaciones:

  1. el paso a la vejez es una prolongación de experiencias, proyectos y hábitos de vida del pasado.  La personalidad así como el sistema de valores permanecen intactos.
  2. al envejecer los individuos aprenden a usar diversas estrategias de adaptación que les ayudan a reaccionar eficazmente ante los sufrimientos y las dificultades de la vida.
 
 

4) Teoría del Ciclo Vital.

La importancia de la misma es que rompe con los modelos decrementales de la vejez proponiendo una visión en la cual cada etapa vital tiene crecimientos y perdidas, las cuales se postularan como crisis.  Cada una e estas según su resolución permitirán afrontar otras nuevas o dejaran al sujeto con diversas limitaciones en su desarrollo personal.  Entre los postulados aparecen:

  1. Multidimensionalidad.   3.   Multidireccionalidad
  2. Discontinuidad     4    Plasticidad.

5) Teoría del intercambio social.

Esta teoría considera que la razón por la cual había una disminución en la interacción entre los viejos y los jóvenes era que los viejos tenían menos recursos para ofrecer en el intercambio social y de esta manera tenían menos para contribuir al encuentro.  Esta teoría tiene dos presupuestos:

Los lazos facilitan la integración social ofreciendo oportunidades de participar en la vida social e intercambiar soporte en este ámbito.  La carencia de estas formas de integración social produce falta de integración en su comunidad, quita sentido a la vida y genera depresión y estrés. 
 

6) Teoría de la selectividad socio emocional.

Esta teoría explica que los cambios en la red social no son el resultado de una perdida, sino de un cambio motivacional en las metas sociales.  El principio de esta teoría es que la gente considera el tiempo que tiene por delante y fija sus metas de acuerdo a esto.  Cuando el tiempo se percibe como algo abierto son mas importantes las metas relacionadas con el futuro y con la información, y cuando el tiempo se lo piensa como mas limitado las metas emocionales se vuelven mas importantes y las personas prefieren interactuar con quienes mantienen relaciones mas estrechas.

Desde esta teoría el cambio del tamaño de la red social es interpretado como una elección de objetos más significativos que se satisfacen con las personas más relevantes.  Cuando el tiempo se lo vive como limitado para hacer lo que se considera primordial no hay tiempo para perder con personas distintas a las allegadas.

Los clínicos e investigadores creen que existen mayores tasas de depresión con la edad, pero la evidencia empírica no apoya esta hipótesis. Hay mayores síntomas depresivos en la vejez pero estos parecen deberse a enfermedades relacionadas a la muerte más que al envejecimiento.

Por otro lado los adultos mayores parecen tener tasas mas bajas de todo tipo de sicopatología que los demás grupos de edad.

Un estudio muestra que los mayores parecen vivenciar una mezcla de emociones mas compleja que los mas jóvenes por lo cual es probable que indiquen sensaciones positivas y negativas.  Esto fue denominado “patetismo”, el cual parece señalar reacciones emocionales mas diferenciadas.  Así como una mejor regulación de las emociones con la edad hace que los episodios de tristeza duren menos tiempo y que tengan menos tendencia a que se desarrolle una depresión. 
 

7) Teoría del apego.

El apego es el vínculo por el cual el sujeto reconoce la sensación de la propia existencia, vínculo que puede tomar las formas extremas del amor de objeto y de identificación, recorriendo modos de amor intermediarios: que comprenden tanto el amor como el odio.

Lo que caracteriza al apego es su carácter incondicional e imperativo.  Bianchi sostiene que a cada edad le corresponden determinados objetos, los cuales serán sustituibles a lo largo de la vida y aquello que no se sustituye es el apego.  En la vejez aparecen menos vías de apego posibles, por carencia de objetos (perdidas, duelos) entonces lo que postula la teoría es si el duelo a realizar no debería ser el objeto vida.

La exigencia de apego hace que este cálculo pueda ser racionalmente elaborable, el potencial de apego hace surgir el problema de la sublimación y de la sustitución de ideales.  Hay un retorno al apego primario, que Bianchi lo denomina “retorno al apego” el cual no dejaría de ser uno de los destinos del apego.

La vía de la sublimación mantendría una carga libidinal del mundo tan amplia que de lugar a un yo activo, es decir la posibilidad de encarnar roles o figuras sustentables de su condición presente o próxima y que encuentre en ellas una gratificación suficiente que lo haga permanecer con deseo e interés vital

Ambas formas de apego, son las que siguen sosteniendo a un sujeto conectado a la vida, incluso en las modalidades más confusas como el delirio.