Situación Problema
En la Argentina, 109 mil adolescentes tienen un hijo cada año. De cada mil
adolescentes de entre 15 y 19 años, la tasa de fertilidad en la ciudad de Buenos
Aires es 16,3 cada mil adolescentes, una quinta parte de lo que es en la
provincia de Chaco. Hacia el interior del territorio porteño, sin embargo, el
panorama replica la heterogeneidad nacional. Mientras que la Comuna 2, integrada
por el barrio de Recoleta, presenta la tasa más baja (2,5 cada mil adolescentes
fueron madres entre 2016 y 2018), la Comuna 8 multiplica por más de 15 esa
cifra: 39,2 cada mil adolescentes en el mismo trienio. Los barrios que la
integran son Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, ubicados en la zona
sur de la Ciudad, la más postergada. La conclusión es simple: existe una
relación directa entre condiciones desfavorables de vida y desigualdad en el
acceso al sistema de salud. La alta tasa de embarazo en la adolescencia en las
comunas más vulnerables es apenas una muestra.
"Hay desigualdades evidentes en salud en el Norte y el Sur de la Ciudad.
Obviamente, quienes tienen menos capacidad material y simbólica tienen mayores
dificultades para acceder a los recursos disponibles", reconoce Fabián Portnoy,
director de la Coordinación de Salud Sexual, Sida e ITS del Ministerio de Salud
porteño, organismo autor de los datos previamente citados. El estudio destaca
que las tasas de fertilidad adolescente registradas entre 2016 y 2018 son
menores que las del trienio anterior. De todas maneras, la heterogeneidad
persiste. También, al tratarse, en la mayoría de los casos, de un evento no
planificado, un embarazo durante la adolescencia complejiza la trayectoria de
vida de la joven madre. Según el Plan ENIA[1] un 70% de los embarazos de
adolescentes de entre 15 y 19 años a nivel nacional son no intencionales.
Para Alejandra Sánchez Cabezas, fundadora de Surcos, una asociación civil que
desarrolla programas de salud en comunidades vulnerables, el embarazo no
intencional en la adolescencia es a su vez causa y consecuencia de pobreza.
"Puede afectar la salud de las chicas y de sus hijos, es una de las principales
causas del abandono escolar en el nivel secundario y genera barreras al momento
de la inserción laboral", explica.
El subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Gabriel
Battistella, explica que, para revertir la situación de vulnerabilidad en los
últimos años se realizó un fortalecimiento del primer nivel de atención,
aumentando la cantidad de centros de salud (Cesac) y el número de profesionales,
principalmente en las comunas del sur: 4, 7, 8, 9 y el Barrio 31.
"Hoy contamos con 46 Cesacs distribuidos estratégicamente en toda la CABA.
Además, definimos a la salud sexual como uno de los ejes prioritarios del
Ministerio de Salud y se llevó a cabo una campaña iniciada en 2018 para
favorecer el acceso a las prácticas de salud sexual y los cuidados relacionados
a la anticoncepción, aumentando el recurso humano y el presupuesto destinado a
tal fin", explica Battistella. Además, detalla que de la campaña participaron
también los Ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat y de Educación. Desde los
Cesacs, se articulan con escuelas, clubes y otrxs referentes de los barrios,
para realizar mensualmente charlas informativas sobre métodos anticonceptivos y
talleres sobre salud sexual, planificación familiar y proyecto de vida para lxs
vecinxs de las comunas.
"Cuando hay una Educación Sexual Integral (ESI) programática, hay mayores
herramientas para la prevención. Y la ausencia también se nota en lo relativo a
la interrupción legal del embarazo (ILE): no se habla de ese tema, pero las
pibas atraviesan esas situaciones, y son pocas las instituciones que acompañan",
profundiza el especialista, coautor junto a Eleonor Faur del estudio antes
mencionado. Desde la segunda mitad del año 2018, en los Cesacs de las Villas
Soldati, Lugano y Riachuelo, se realizan quincenalmente “consultorios de salud
sexual reproductiva y no reproductiva para adolescentes” en la que participan
médicxs, psicólogxs, enfermerxs y trabajadores sociales”. Si acuden adolescentes
o jóvenes con dudas, se les realiza el test de embarazo, y se realizan las
famosas Consejerías pre y post aborto. En el caso de que la adolescente quiera
interrumpir el embarazo, se realiza la ILE bajo la causal correspondiente.
Para lxs especialistas, la permanencia en el sistema educativo es un factor
clave en la cadena de eventos que desencadenarán -o no- un embarazo en la
adolescencia. Así lo considera, por ejemplo. Georgina Binstock, investigadora y
directora del Centro de Estudios de Población e investigadora del Conicet. "La
asistencia a la escuela marca fuertemente la conducta reproductiva, no sólo en
materia de un uso más sistemático de métodos anticonceptivos, sino también en lo
que tiene que ver con la iniciación sexual y en todo lo que representa tener un
hijx", reflexiona Binstock.
Fuentes: La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/comunidad/embarazo-adolescente-ciudad-sur-tiene-tasas-mas-nid2325080
Infobae:
https://www.infobae.com/salud/2018/08/05/por-dia-300-adolescentes-menores-de-19-anos-se-convierten-en-madres-en-la-argentina/
Consignas:
¿Cuál es el emergente principal del caso? Identifique y ubique los determinantes
de la salud que están implicados en el problema, desde el modelo de Dalhgren y
Whitehead, y explique las interrelaciones que pueden establecerse entre los
mismos.
Analice la problemática desde el Paradigma de la complejidad a partir de los
conceptos de “causalidad circular” y “diversidad”: ¿de qué modo tener en cuenta
estos dos conceptos permite una mejor comprensión y abordaje del problema?
Considerando el abordaje de la problemática en la CABA, ¿desde qué paradigma de
concepciones y prácticas en salud cree que están sustentadas? Justifique su
respuesta considerando tres subdimensiones.
a. Identifique las acciones mencionadas en el caso. ¿A qué nivel de promoción
y/o prevención corresponden? Justificar.
b. Proponga algunas acciones a partir de los aportes que se pueda hacer desde la
psicología para el abordaje de la problemática y justifique a qué nivel de
atención se corresponde
a. Mencionar los indicadores epidemiológicos que aparecen en el caso.
b. ¿Por qué es importante analizarlo epidemiológicamente en relación con la
problemática?
Qué aporta la epidemiología para entender la problemática. Asociar con
emergente, no solo definición.
[1] Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.