Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Técnicas Proyectivas


Resumen de "Psicodiagnóstico"  |  Técnicas Proyectivas (Cátedra: Cattaneo - 2022)  |  Psicología  |  UBA
PERSONALIDAD. Definición integradora
• Organización única e idiosincrática de cada sujeto la cual permite la interacción con los otros (humanos y no humanos).
• Influenciada por los entornos sociales, familiares, culturales, políticos (los entornos en los que dicho sujeto se desarrolla). El desarrollo de la personalidad sólo es posible en y a partir del diálogo intersubjetivo.
• Puede pensarse como disponiendo de dos aspectos en permanente conexión, uno manifiesto y otro latente. La personalidad se desarrolla a partir del deseo y la necesidad y en una variedad de procesamientos cambiantes y fluidos que permiten construir/deconstruir/reconstruir el propio proyecto de vida a lo largo de los años y las diferentes crisis vitales. El cambio de la personalidad es posible en la medida en que cada sujeto se piense y se historice, de lo contrario, una autopercepción estática e inmutable conduce a la enfermedad psíquica o somática.

MODELO

Un modelo es un constructo o resultado que representa tanto a la teoría (sistema de referencia) como a los observables o datos empíricos. Un modelo se construye seleccionando algunas variables y desechando otras, sólo da cuenta de un sector limitado del fenómeno que se estudia. Es dinámico, es decir que los modelos pueden crecer y complejizarse hasta convertirse a veces en verdaderas teorías. Un modelo simplifica y esquematiza. No es una teoría. Una teoría es más abarcativa. El modelo es para la teoría una especie de andamiaje o estructura que permite formular hipótesis (contexto de descubrimiento) y luego contrastarlas (contexto de verificación).

Modelo de personalidad de Freud
Primero planteó un modelo topológico que estudia a la conciencia como una estructura con diferentes capas de profundidad:
★ Modelo topológico (Primera tópica)
Sistema Inconsciente (sueños, síntomas, pensamiento primario, no se ajusta a las exigencias de la realidad)
Sistema Pre-consciente (comprende contenidos temporariamente fuera de la conciencia)
Sistema Consciente (pensamiento secundario, lógico, realista, socialmente ajustado)
Luego Freud consideró insuficiente el primer planteo y formuló un segundo modelo con la división entre instancias o sistemas, y lo articuló con el primero describiendo sus modos de funcionamiento:
★ Modelo estructural (Segunda tópica)
Ello (sede de las pulsiones, base biológica y hereditaria)
Yo (canaliza los deseos del Ello de manera mediatizada por el lenguaje)
Superyó (representa la censura social, la adaptación a las normas)

En el caso del PD, que constituye una intervención inicial necesaria para poder resolver las siguientes, debe aclararse con qué modelo de la personalidad se está trabajando. O sea qué variables se considerarán y cuáles se dejarán afuera al formular la hipótesis diagnóstica.
Modelos de evaluación psicológica
Personoligistas -> Atienden factores individuales biológicos, emocionales, cognitivos, etc. como determinantes de la conducta. Se concentran en lo que el sujeto es o tiene (carácter, temperamento, personalidad), en contraposición a lo que el sujeto hace, su conducta manifiesta.
Situacionalistas -> Consideran al ambiente y al contexto como determinantes de la conducta.
Interaccionistas -> Consideran que persona y ambiente se condicionan mutuamente, y analizan la interacción persona-situación.

Al sujeto no se lo puede encasillar en un solo modelo, se necesita llegar a un modelo integrador que le permita al psicólogo ampliar la visión del sujeto como persona integrada y total.

MODELO PSICODINÁMICO
Maganto y Avila Espada ( 1999): en el modelo psicodinámico convergen modelos teóricos explicativos de base psicoanalítica, aunque el psicoanálisis no es la única teoría explicativa que aporta al modelo, ni sus técnicas son las mismas del tratamiento psicoanalítico convencional.
Entre los presupuestos conceptuales que este modelo comparte con el Psicoanálisis:
🡺 Unión entre teoría y práctica.
🡺 búsqueda del por qué del síntoma o la causa del malestar.
🡺 La infancia como tiempo de integración de la estructura a partir de la interacción con el otro de los primeros cuidados
🡺 Sexualidad infantil: las teorías que elabora el niño sobre el origen de la vida.
🡺 El trauma y su vinculación con la neurosis
🡺 El síntoma y el funcionamiento del inconsciente.

PSICODIAGNÓSTICO (basado en el modelo psicodinámico):
● Sendin: El psicodiagnóstico es un proceso mediante el cual se accede al estudio de las características psicológicas de un sujeto, en un determinado contexto y con unos objetivos concretos.
● Se basa en una relación entrevistado – entrevistador con un encuadre explícito e implícito característico.
● Esta relación parte de una demanda que puede venir desde distintas áreas de aplicación de la psicología (clínica, judicial, laboral, educacional).
● Se desarrolla como un proceso que comprende fases o etapas (teóricas y prácticas)
● Busca la causalidad de los fenómenos psíquicos.
● Por qué y para qué: estudio de la personalidad, la organización psíquica y las conductas y expresiones funcionales y disfuncionales para decidir futuras intervenciones que aporten soluciones al solicitante.
● Pone el énfasis en las diferencias que hacen de cada individuo un ser único e irrepetible, aunque para conocerlas es necesario conocer las tendencias normativas grupales.
● Reconoce la dinámica y la estructura de la personalidad.
- Dinámica: Presencia de conflictos entre tendencias o motivaciones contrapuestas. Los conflictos pueden ser tanto intra como inter-sistémicos.
- Estructura: hace referencia a los elementos que componen una organización psíquica y a las pautas o leyes de funcionamiento que relacionan los distintos elementos entre sí.
● Propone pluralidad metodológica, el uso de herramientas estadísticas, y el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas.
● Doble registro de lo manifiesto y lo latente (lo que se oculta, lo que se disfraza, niega o se transforma en lo contrario finalmente produce el malestar que origina la demanda)
● Adhiere a una posición ideográfica (Estudio de la persona en profundidad para conocer lo singular y particular).
● Se comprende la personalidad de una manera holística e integrada
● Es un proceso de toma de decisiones (Qué evaluar/ Cómo evaluar/ Personas significativas del entorno/ Cómo planificar la intervención). La aplicación de este método de estudio de la personalidad se basa en una planificación o estrategia diagnóstica que el psicólogo diseña de acuerdo a la demanda planteada y al sujeto sobre el que se despliega la intervención.
● Proceso de generación y confirmación de hipótesis (conjunto de estrategias mediante las cuales se va cotejando la información procedente de distintas fuentes, realizando validaciones cruzadas y elevando a la categoría de conclusiones sólo aquellos aspectos que resulten confirmados por un cúmulo de datos convergentes).

Fases del proceso PD:
Sentido teórico:
•Recopilación de información
•Formulación de hipótesis
•Verificación o contraste de hipótesis
•Derivación de conclusiones

Sentido práctico:
•Entrevista inicial
•Entrevistas de aplicación de pruebas
psicológicas
•Entrevista de comunicación de resultados
•Elaboración de informe

Son necesarias todas estas fases para cubrir los objetivos básicos de un diagnóstico pero, en ciertas ocasiones, dependiendo de los resultados de la entrevista inicial, del tipo de información obtenida por otras fuentes y/o de las características de la demanda, estará indicado alargar, acortar o incluso eliminar la fase de aplicación de pruebas psicológicas, si no se consideran necesarios sus aportes. En cambio, la primera y la última fase, resultan siempre imprescindibles para poder efectuar un proceso diagnóstico completo.
La información recogida debe ser llevada de lo empírico a lo conceptual, esto se realiza a través de 3 tipos de transformaciones:
1- Transformar las conductas del sujeto obtenidas en indicadores de pruebas (significativos)
2- Transformar los indicadores de pruebas en indicadores psicológicos (consiste en inferir el significado psicológico esto es, construir hipótesis- a partir de los indicadores de tests seleccionados, siempre en función del sujeto concreto que está siendo evaluado).
3- Transformar los indicadores psicológicos en una construcción diagnóstica (hipótesis diagnósticas)
En síntesis, esta triple lectura conlleva un proceso interpretativo sobre la base de datos observables, referidos a toda la información obtenida durante el psicodiagnóstico; y se transforma progresivamente en hipótesis, construidas al servicio del diagnóstico psicológico.

Procedimiento del PD:
Los instrumentos proyectivos son herramientas para construir datos y contrastar hipótesis, pero sus resultados no son equivalentes a las conclusiones diagnósticas.
- Juicio clínico: Explícita un proceso de transformación de los datos para arribar a conclusiones válidas. De este modo, se declara la existencia de diversas operaciones (técnicas e inferenciales) realizadas por el psicólogo sobre aquello que han podido evidenciar los instrumentos. Este proceso tiene lugar no solo al momento de corroborar hipótesis, sino al momento mismo de su construcción.

- Rigurosidad científica: La rigurosidad científica del proceso psicodiagnóstico debe tener miramientos por regulaciones que hacen a la administración técnica en cuanto a la interpretación de los resultados. Así, los observables requieren un exhaustivo trabajo interpretativo. Sin embargo, esa materia prima para la interpretación debe atravesar un filtro de calidad a partir de la evaluación de los procedimientos de los cuales proviene.

- Encuadre: el encuadre asume el papel del dispositivo metodológico por excelencia que permite un control riguroso del proceso, por medio del cual el psicólogo, en tanto investigador, manipula, controla, implementa y evalúa variables a los fines de que emerjan de manera observable características de personalidad del sujeto. Cuanto más explícito es el encuadre mayor es la posibilidad de investigar la variable dependiente y la adaptabilidad del consultante al mismo.

Objetivos:
(Principales)
•Descripción/ comprensión del caso lo más amplia posible
•Se deben detectar tanto los aspectos disfuncionales como adaptativos del sujeto y el entorno inmediato. Un diagnóstico es incompleto si sólo registra los conflictos, deficiencias o disfunciones de un sujeto.
•Planificación de la intervención (elegir y diseñar técnicas)
• Establecer un cuadro diagnóstico
• Describir funcionamiento psíquico
• Seleccionar sujetos para la muestra
• Determinar línea de base, para luego ver cambios del caso lo más amplia posible

(Ineludibles: no son alcanzados en todos los casos)
• Ofrecer experiencia interpersonal cooperativa: El individuo parece reaccionar a las variables interpersonales movilizadas durante todo el proceso evaluativo y, en bastantes ocasiones, éstas actúan como disparadores o estímulos interactivos para la puesta en marcha de sus propios recursos que, consecuentemente, le ayudan a buscar por sí mismo nuevas formas de abordaje para sus dificultades. Sí reconocer y destacar que, con frecuencia, la situación procesual e interactiva produce efectos terapéuticos constatables y parece actuar a modo de experiencia emocional correctora.
• Instrumentalización indirecta de recursos potenciales: Se puede producir a través de muchas de las actividades que se solicitan habitualmente a los evaluados durante el proceso diagnóstico para recopilar información. Tales actividades ayudan, indirecta y simultáneamente, a incrementar su capacidad de observación y análisis de las situaciones.
• Recopilación de información con valor pronóstico: Se produce usualmente mediante el registro, a través de la actuación del sujeto durante todo el proceso diagnóstico, de una serie de informaciones cualitativas que representan indicadores de motivación y de pronóstico favorable, ambos relacionados con las posibilidades de cambio o potencial de modificabilidad que el caso presenta.
Las condiciones de accesibilidad terapéutica en el enfoque psicodinámico son:

🡺 La existencia de una demanda personal, o sea, conciencia del malestar y sufrimiento.
🡺 Que el sujeto se sienta involucrado en el problema del cual se queja lo que conlleva a su responsabilidad.
🡺 Deseo de cambio y expectativas en torno a recibir ayuda.


Variables implicadas en el PD:
● Sujeto, evaluador, modelos teóricos.
● Contexto institucional.
● Contexto social.



1: Variables derivadas del SUJETO
- Grado de motivación (¿Cómo viene?) Autonomía / Dependencia
- Historia
- Características de personalidad
- Nivel sociocultural
- Tipo y grado de patología
- Edad y sexo
2: Variables derivadas del EVALUADOR
- Ansiedad
- Valores
- Interacción de cercanía (cara a cara)
- Refuerzos y condicionamiento verbal durante las entrevistas
- Transferencia / Contratransferencia
- Distorsiones (Sujeto / Evaluador)

Análisis de la interacción
Los intercambios que se producen en la situación diagnóstica (transferencia y contratransferencia) conllevan habitualmente distorsiones, tanto del sujeto como del evaluador. Se entiende el encuentro como co-construido de manera recíproca por los participantes.
Los mensajes tienen dos formas básicas de ser transmitidos:
⮚ Verbal: signos lingüísticos.
⮚ No verbal: • Signos paralingüísticos, como el tono de voz, el ritmo, las pausas y los giros sintácticos. • Signos no lingüísticos, como las posturas, gestos, movimientos corporales y expresiones faciales.
El mensaje es congruente cuando los dos canales, verbal y no verbal, refuerzan su significado, e incongruente si uno de ellos contradice al otro.
Tanto evaluador como evaluado pueden tener dificultados sus procesos comunicativos:
● La negación o rechazo de la escucha: Los individuos varían en la cantidad y cualidad de la información que son capaces de procesar y ponen en marcha estrategias defensivas o protectoras para no asumir más datos de los que pueden integrar.
● La fragmentación de los mensajes, que provoca la incorporación parcial de la información, recogiendo algunos aspectos e ignorando otros.
● La dificultad para crear una atmósfera propicia o rapport para que se produzca una comunicación fluida.

3: Variables derivadas de MODELOS TEÓRICOS
- Objetivos
- Selección de los datos relevantes
- Elección de técnicas
- Interpretación de los resultados
- Técnicas (Adecuadas o no)
- Información (discriminar lo esencial / accesorio. Para esta diferenciación hay que tener en cuenta los marcos teóricos de los que se parte, ya que pueden producir sesgos.)

4: Variables derivadas del CONTEXTO INSTITUCIONAL
- Distintas motivaciones según el contexto
- Expectativas recíprocas
- Información a seleccionar puede variar
- Cooperación del sujeto imprescindible
- Una conducta puede tener distintos significados
- Variables ecológicas (Ambiente físico) (Iluminación - Mobiliario - Ruidos – Tiempo - Hora del examen)

5: Variables derivadas del CONTEXTO SOCIAL
- Tipo de sociedad
- Momento histórico
- Prejuicios
- Estereotipos
- Actitudes
- Ideologías predominantes
- Grupos socioculturales del sujeto y evaluador
Aunque estos aspectos son difícilmente controlables, el reconocimiento de su existencia ayuda a aceptar las propias limitaciones y adoptar posturas menos dogmáticas.

OTRAS FUENTES DE ERROR
- Sesgos en la información aportadas por el sujeto (distorsiones, contradicciones, omisiones)
- Uso inadecuado de los instrumentos de medidas psicológicas (utilizadas de manera aislada, concreta, rutinaria)
- Escaso esfuerzo en la validación de las hipótesis
Fuentes informativas a integrarse:

-Datos derivados de observaciones directas del comportamiento.
-Datos derivados de la propia interacción y estilos comunicativos.
-Datos derivados de las pruebas psicológicas.
-Elaboraciones, inferencias y juicios que surgen de los sucesivos contrastes a los que se somete la información, incluida la procedente de los marcos teóricos.

La evaluación psicológica, en muchos casos, sobre todo con niños, puede incluso considerarse como una especie de intervención preventiva ante problemas o fenómenos sociales cada vez más frecuentes, que suponen un riesgo potencial para la aparición de dificultades psicológicas futuras

Encuadre:
Marco específico, prefijado y constante para todos los sujetos, y que debe ser explicitado. Pero permite variaciones adaptativas para ajustarse a las necesidades de cada sujeto.
Elementos constantes
• Aclaración de roles
• Lugar de los encuentros
• Tiempo y número previsible de entrevistas
• Los objetivos, naturaleza y límites de la tarea
Elementos adaptables
• Número de personas implicadas
• Número de entrevistas necesarias
• Tipo de pruebas a aplicar
• Presencia de dificultades específicas en el sujeto que pueden lentificar la ejecución o exigir otras modificaciones


Pronóstico favorable:
o Motivación
o Receptividad
o Respeto del encuadre y la tarea
o Capacidad para expresar emociones
o Flexibilidad para modificar actitudes
o Buen nivel de desarrollo intelectual
o Capacidad de introspección
o Características del entorno
o Síntomas de instauración reciente

Técnicas psicométricas y proyectivas

Ambas encaran la evaluación de la personalidad dentro del enfoque centrado en variables intra-sujetos . Ambas parten de una entrevista.

Distinción entre Técnicas Psicométricas y Proyectivas
Técnicas Psicométricas Técnicas Proyectivas



Modelos Personalidad: configuración de
rasgos de origen biológico hereditario cultural, que se presumen consistentes y estables a lo largo del tiempo y determinan la conducta.
Conducta: es un signo de variables subyacentes. Personalidad: resultado de interjuego entre los elementos de una estructura intrapsíquica tripartita (aparato psíquico) determinada por la historia y los significados atribuidos por el
sujeto.
Conducta manifiesta: signo de variables subyacentes.


Objetivos
Cuantificación y comparación de las diferencias individuales con la distribución en la población general Análisis cualitativo de la personalidad como un todo.
Evaluación parte de la conducta manifiesta y se infiere la estructura psíquica consciente e inconsciente del sujeto.




Características

-Altamente estructuradas.
-Multidimensionales o focalizados en alguna dimensión específica.
-Generalmente se basan en autoinformes verbales. -No estructuradas.
-Instrumentos de banda ancha por la cantidad de variables implicadas y la amplia información que recogen.
-Estímulos: palabras, frases, láminas con figuras, dibujos, construcciones, juguetes.
-Rol del psicólogo y la relación evaluado - evaluador es una variable interviniente

Enfoque
Nomotético. Leyes generales de
la conducta. Descripción del comportamiento común o general de las personas.
Ideográfico. Estudian la realidad
subjetiva e individual en profundidad. Interesada en la personalidad como organización global, en desarrollo y como escenario de fuerzas en conflicto (dinámica).


TÉCNICAS PROYECTIVAS
Son técnicas estandarizadas cuyos estímulos son ambiguos, es decir, presentan escasas pautas formales y el sujeto responde, frente a esta respuesta reacciona la personalidad total del entrevistado adjudicándoles sus propios significados, creencias, valores, conocimientos, sentimientos, conflictos, etc.
Son instrumentos de “banda ancha” por la amplia y variada información que recogen.
Estas técnicas se basan en un concepto de proyección derivado pero no equivalente al de la teoría psicoanalítica, para la cual la proyección es un mecanismo de defensa que implica representar en el exterior contenidos inaceptables en el mundo interno con el fin de aliviar la angustia, el dolor o la culpa. El concepto de proyección que aplican se acercaría más al de “externalización” siendo los propios sujetos los que “interpretan” los estímulos y le adjudican una forma o “gestalt” particular. Los conceptos de proyección y percepción se relacionan en estas técnicas con el de personalidad.
Son técnicas cualitativas - interpretativas (2 intérpretes, tanto el psicólogo como el sujeto quien interpreta los estímulos y al psicólogo).
- Son instrumentos cualitativos de exploración de la personalidad, auxiliares de la entrevista y mediatizadores en la formulación de hipótesis diagnósticas.
- Son herramientas para construir datos y contrastar hipótesis.
- Sus resultados no son equivalentes a las conclusiones diagnósticas, las técnicas proyectivas son interpretativas. Los test proyectivos requieren interpretación y su eficacia depende, en grado decisivo, de la competencia del intérprete.
Características:
● Estímulos ambiguos e inestructurados
● El sujeto debe organizar una respuesta que depende más de sus características de personalidad que del estímulo presentado
● Las tareas solicitadas son poco familiares
● El sujeto desconoce qué y cómo se evalúan
● La evaluación es cualitativa

Marcos de referencia: psicoanálisis y psicología de la gestalt

L. Duarte (1980): “Las Técnicas Proyectivas son instrumentos que, por sí solos, no brindan más que datos, y estos datos sólo cobran sentido cuando son analizados e interpretados por el psicólogo. El manejo interpretativo de materiales clínicos no se basa en la aplicación de ninguna regla mecánica, sino que descansa, fundamentalmente, en la habilidad del psicólogo para encontrar e integrar indicios significativos”
Frank (1972): Fue quien acuñó el término “Técnicas proyectivas” para denominar a un conjunto de métodos de diagnóstico, ya en uso (test de asociación de palabras; test de Rorschach; y test de apercepción temática) , y para caracterizar a un determinado acercamiento al estudio de la conducta, en el que las TP eran la “vía regia” al inconsciente. Las TP quedaban caracterizadas desde ese momento y eran conocidas como una serie de métodos de evaluación de la personalidad en los que el sujeto da respuestas libremente a series de estímulos tales como manchas de tinta, láminas o frases incompletas, basados en el supuesto de que las personas proyectan en sus respuestas sus percepciones, sentimientos, estilos o conflictos, en línea con lo que Murray denominó los "Rayos X de la personalidad”.
Mizes: “...ambos métodos, nomotético e ideográfico, no son excluyentes sino que se complementan y se prestan mutuo apoyo. De alguna manera el método proyectivo favorecería esta integración [...] si de hecho el objetivo de los métodos proyectivos es dar cuenta de la personalidad, entendida esta como unidad e integración [...] no puede de ninguna manera prestarse al tipo de verificación matemática que, en aras del conocimiento científico, propician sus detractores”
Los dilemas éticos no son reflexiones externas a la práctica, sino que son indisociables de las teorizaciones metodológicas.

Las técnicas proyectivas fueron cuestionadas por:
● Críticas hacia los conceptos y fundamentos teóricos (principalmente sobre la naturaleza de la proyección)
● Las propiedades de validez y confiabilidad
● Problemas de la administración de los tests, es decir, la incidencia de los criterios subjetivos del profesional en la valoración de las respuestas
● La interpretación del material representa un nivel inferencial alto, no siempre contrastable con los datos empíricos
Sin embargo… Aportan una riqueza de matices cualitativos muy superior a otros instrumentos de evaluación de la personalidad a partir de los cuales se construyen hipótesis para proseguir la investigación

HIPÓTESIS PROYECTIVAS
1) Proyectiva clásica
Frank (1939) utilizó por primera vez la expresión “técnicas proyectivas”
"Podemos acercarnos a la personalidad e inducir al individuo a revelar su manera de organizar la experiencia dándole un campo (objetos, materiales, experiencias) con relativamente pocas pautas culturales y estructura para que su personalidad pueda proyectar sobre este campo plástico su manera de ver la vida, sus significados, sentidos, pautas y especialmente sus sentimientos. De este modo elidíamos la proyección del mundo privado de la personalidad del individuo porque él ha tenido que organizar el campo, interpretar el material y reaccionar afectivamente a él"
Freud conceptualiza a la proyección como un mecanismo de defensa inconsciente. La utilización de este concepto psicoanalítico de proyección para describir en base a él los procesos que tienen lugar en las respuestas proyectivas fué criticado desde el principio, ya que confundía la proyección ordinaria con el comportamiento evocado ante los estímulos proyectivos.
El propio Frank, en un trabajo posterior (1948) nos habla de la proyección como de una distorsión y modificación activa que el individuo hace sobre los estímulos, personas y situaciones del entorno, y más tarde (1960) revisa sus posiciones incluyendo diversas dudas sobre el supuesto de que el material proyectivo sea expresión de la proyección psicoanalítica y del inconsciente, interrogándose acerca de la función del proceso cognitivo y criticando los abusos del diagnóstico psicopatológico basado en las TP, en el que se utilizan respuestas que son frecuentes en sujetos normales para diferenciar a grupos patológicos específicos.

Crítica y Redefinición de Zubin, Eron y Schumer (1965)
Es con las revisiones críticas que se realizan en los años sesenta cuando se viene a redefinir el proceso de proyección que sucede ante las pruebas que reciben tal nombre.
Así en la obra de Zubin. Eron y Schumer (1965) la proyección es vista de la siguiente manera:
"Un proceso por el cual el sujeto, cuando se le presentan un conjunto de estímulos ambiguos o semi-ambiguos y se le pide que de sentido, orden o significado a los mismos, lo hace basándose en el reservorio de sus propias necesidades, emociones, sentimientos e incluso su nivel de conocimientos. La proyección no tiene necesariamente que implicar componentes defensivos, inconscientes, inaceptables o de evitación de la ansiedad"

2) Holista-funcional
ABT y BELLAK (1950): postura ecléctica
Toda conducta es activa, propositiva, orientada a los objetivos, y que para evaluarla o comprenderla es necesaria una aproximación HOLISTA.
Abt se basa tanto en formulaciones psicoanalíticas como en la psicología de la gestalt, planteando de acuerdo con Allport que la causalidad psicológica es únicamente personal y nunca actuarial.
La 'proyección' es sustituida por los conceptos de apercepción y distorsión aperceptiva, dando origen al enfoque conocido como 'percepción - personalidad'. Apercepción como el “proceso mediante el cual la nueva experiencia es asimilada y transformada por el residuo de la experiencia pasada de cualquier individuo para formar un todo nuevo. El residuo de la experiencia pasada se conoce como masa aperceptiva”
Los contenidos básicos de esta aproximación holista son:
a) La personalidad es vista como un proceso dinámico y motivacional.
b) Este proceso es una constante interacción entre el entorno físico y socio-cultural y el estado e intensidad de las necesidades.
c) La teoría del campo, el pensamiento psicoanalítico y el enfoque genético- histórico son los más apropiados para el estudio de este proceso.
d) La personalidad debe ser vista como un 'todo'.

3) De la desviación
Berg (1959) la tendencia a producir respuestas desviadas (representativas de un individuo dado) es una característica general del individuo. La respuesta desviada, señala que pueden ser tanto hereditarias, aprendidas, como reflejos de estados orgánicos o fisiológicos, bien estos factores aislados o en combinación. Para Berg, cualquier estímulo que elicita respuestas desviadas es relevante, independientemente de su contenido.
Zubin lo describe así: "Podemos limitarnos a las desviaciones de lo que es esperable en la porción comunicable del mundo personal, es decir, el tipo de respuesta perceptual única (desviada) que caracteriza al individuo (...) Así las técnicas proyectivas pueden ser vistas como el intento de estudiar las desviaciones personales de las pautas de respuesta que emergen como elementos comunes en los mundos personales de la mayoría de la gente"

4) Del nivel de adaptación
En esta perspectiva las respuestas de los sujetos a las TP son consideradas en base a su multideterminación por las distintas clases de estímulos. Para poder 'aislar' la influencia de los rasgos de personalidad es necesario someter a control (es decir conocer suficientemente) las propiedades de los estímulos proyectivos en cuanto tales.
Murstein (1959) destaca de las Técnicas Proyectivas:
a) La ambigüedad del estímulo o la variedad de significados que pueden ser atribuidos al estímulo.
b) La estructura del estímulo o propiedades físicas del contenido del estímulo.
Para conocer rasgos de personalidad es necesario controlar bien:
● Las propiedades de los estímulos
● El grado de ambigüedad
● Los grupos normativos de distintas poblaciones

5) De los estados directivos
La percepción es un proceso selectivo que está dirigido y modulado por estados o condiciones de la persona:
- Cuanto mayor sea la necesidad de un objeto mayor será su influencia para percibirlo
- Cuanto mayor sea el valor de un estímulo, mayor será la tendencia a seleccionarlo entre estímulos alternativos
Zubin señala que, las respuestas a las Técnicas Proyectivas son algo más que respuestas perceptivas, y dice que ante un estímulo se desencadenan varios niveles de respuestas:
S (Estímulo) R1 (Rta inicial al estímulo) R2 (Rta registrable, verbal, informada, multideterminada)
R2 ---------------------- Respuestas proyectivas

6) De la situación experimental
Considera a la Técnica Proyectiva como:
✓ Una situación experimental
✓ En la que se controlan ciertas variables
✓ Se adapta la situación proyectiva al esquema E – O – R
✓ Desde esta posición se definen las condiciones que deben cumplir el Rorschach y el TAT para ser considerados ‘experimentos psicológicos’.

7) Cognitivo-experimental
✓ Se aplica un modelo de procesamiento de la información visual a la
situación proyectiva
✓ Hay que distinguir entre lo percibido y lo informado
✓ Las diferentes respuestas ante los estímulos proyectivos se producen en cuanto a lo informado
✓ Siendo que lo percibido depende de las propiedades del estímulo
✓ Las respuestas idiosincrásicas dependen de un proceso de elaboración, evocación y asociación verbal
✓ Las TP varían su foco de atención, de la percepción a los procesos de pensamiento y lingüísticos de las respuestas.

8) De la actividad perceptiva

Nuevas perspectivas aplicadas de las TP
1) Perspectiva cognitiva-aplicada (finales de los ‘70)
✓ Los métodos proyectivos se usan como tareas mediadoras o facilitadoras de aspectos de la conducta difícilmente accesibles por métodos directos
✓ Por ello no hay interés en requisitos clásicos de estandarización, validez, fiabilidad, datos normativos, etc.
✓ Se trata de ver la manera de solución de problemas, habilidades de enfrentamiento ante una situación dada

2) Perspectiva existencial-humanista (sistematizada en los años 80)
✓ Representantes: C. Rogers, A. Maslow, R. May
✓ La personalidad desde este enfoque implica: La experiencia de la persona en el mundo
✓ Richard Dana: TP conjunto de estímulos para que el evaluado pueda describir su propia experiencia y el evaluador pueda comunicarle lo que comprendió
✓ Ese proceso se define como: Una experiencia subjetiva compartida
✓ La evaluación se usa para asesorar al sujeto y para intervenciones

PROCESO PROYECTIVO
Proceso que da lugar a una respuesta proyectiva. El sujeto parte de una dimensión perceptiva consciente (reconoce la estructura) y agrega un aspecto proyectivo (otorga una organización a lo que no lo tiene) contenido en la asociación de ideas, recuerdo, imágenes, que provoca el estímulo, y que se expresa en formas y contenidos propios de cada sujeto, de su fantasía.
Elementos del proceso proyectivo:
1) ambigüedad de los estímulos
2) la naturaleza perceptiva del input
3) la naturaleza cognitiva de la tarea solicitada al sujeto
4) Los aspectos psicolingüísticos que operan en la organización de la respuesta y en la información de lo percibido.
5) La implicación del sujeto ( su historia, su dinámica y su estructura) en el proceso subyacente a la tarea solicitada
6) Los elementos o variables contextuales en la aplicación técnica.

HIPÓTESIS
¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS?
● Es una construcción que hace el psicólogo.
● Una afirmación tentativa.
● Probablemente verdadera acerca del sujeto
● Cuando se construye una hipótesis se afirma una vinculación entre un observable (empiria) y una variable (constructo teórico). Tal observable no es azaroso, sino aquel que remite a un inobservable psíquico y en tanto tal asume el estatus de indicador. Por su parte, el constructo teórico tampoco es cualquiera: se hace relevante y es convocado al pensamiento del psicólogo, porque el componente empírico lo reclama: Estructura lógica de la abducción.
● Solo algunos observables se van a identificar como significativos y asi iniciar su camino para convertirse en indicadores.
¿Qué lo hace significativo?
➢ Ser relevantes en relación a otros sujetos de la misma población
➢ Ser relevantes en función del propio despliegue del sujeto
➢ Ser relevantes en función de los objetivos del psicodiagnóstico
➢ Ser relevantes en función de lo contextual y epocal
➢ Ser relevantes en función de la edad cronológica del sujeto
➢ Ser relevantes en función de las características del estímulo
Frente a estos ejes, sería adecuado agregar el mayor y más determinante de los mecanismos de selección y jerarquización de datos: el fenómeno transferencial. La presencia del psicólogo y su vivencia es fuente de dato fundamental, ya que conforma la dinámica a partir de la cual emerge el sujeto con su conflictiva, con sus recursos, con su personalidad total en un aquí y ahora.
TEORÍA -> OBSERVABLES -> HIPÓTESIS

Indicador psicológico
o Es un constructo.
o Tiene un componente empírico, otro procedimental y una relación con el concepto teórico.
o No es unívoco (es probable).
o Requiere del ejercicio inferencial del psicólogo.
o Para otorgar sentido es necesario que ese indicador sea articulado con otros indicadores diferentes (Constelación de indicadores).

Método abductivo
Existe un complejo proceso cognitivo-inferencial que tiene lugar para llegar a enunciar una hipótesis. Se trata de una lógica propia de este proceso constructivo de conocimientos, inherente a la instancia de descubrimiento, que complementa, articula y da sentido a la mecánica deductiva-argumentativa: la abducción. Proceso inferencial que subyace a la construcción de hipótesis.
Aquello que se obtiene por medio de la interpretación de los resultados de las técnicas son hipótesis y las mismas son construcciones realizadas por el psicodiagnosticador.
Es la interacción dialéctica entre lo teórico y lo empírico lo que permite la construcción cognoscitiva. La hipótesis no está dada de entrada, se debe construir.
La conclusión es, probablemente, verdadera.
▪ Es un método de argumentación por el cual las hipótesis del contexto de descubrimiento se ponen a prueba en el contexto de justificación
▪ Los observables se ponen en juego en función de una teoría (justificación) y de la experiencia de quien lo piensa.
▪ Las Técnicas psicométicas y proyectivas sirven para detectar aspectos de la dinámica y la estructura de la personalidad.
▪ La abducción concluye probables.
▪ No son afirmaciones irrefutables

Método hipotético-deductivo
Lunazzi (1992): brinda protagonismo al método hipotético-deductivo. La autora se adentra en definir al psicodiagnóstico como un “proceso de investigación”, que debe ejecutarse con los parámetros del método hipotético-deductivo, a los fines de asegurar “la rigurosidad de un trabajo científico”. Enfatiza: “de lo que necesitamos ocuparnos es de cómo construir juicios clínicos confiables en el arte científico del psicodiagnóstico”.
Las conclusiones diagnósticas derivadas del proceso han sido hipótesis que se han sostenido frente a los intentos de refutación, contrastando con la evidencia empírica sus afirmaciones. El mecanismo de esta lógica implica la derivación de consecuencias observacionales, predicciones esperables (en función de cierta teoría manejada por el psicodiagnosticador), que serán buscadas en la producción del sujeto para poner a prueba un enunciado establecido por el psicólogo.
Teoría + Hipótesis -> Consecuencia observacional/Predicción esperable

Hipótesis genéricas: inferencias iniciales que se realizan de acuerdo a los aportes de los autores en la sistematización del análisis de técnicas.
El psicólogo que ha considerado significativo un observable comienza a acotar posibles significaciones de acuerdo a lo que la teoría de la técnica ofrece. Sin embargo, la encerrona se presenta cuando debe elegir entre alguna de ellas, y sabe que varias, todas o ninguna pueden estar vinculadas con este sujeto en particular. La insistencia de un observable tampoco puede brindarle guía. En el caso del ejemplo, que el emplazamiento superior sea constante en todas las producciones gráficas del consultante, solo permite el recorte del observable. Enfatiza una significación por insistencia en su propio despliegue, pero nada dice acerca del sentido particular que tal expresión asume en él. En este caso es necesario que ese indicador sea articulado con otros indicadores diferentes. La particular constelación que se configure generará un efecto de sentido que abrirá el camino a interpretaciones posibles.
A partir de lo anterior, y de la articulación de indicadores, de entre todas las posibles hipótesis genérico-teóricas, una de ellas queda más iluminada, se hace más probable. El psicólogo ya está en condiciones de construir una hipótesis presuntiva, novedosa y específica para ese sujeto.
Hipótesis presuntivas: constelación de indicadores.
Hipótesis diagnósticas: constelación de hipótesis presuntivas. Son hipótesis presuntivas que han sido sometidas a la evidencia empírica [recurrencias y convergencias (contrastación)], a la argumentación racional (justificación) y a la articulación teórica (explicación y comprensión).
Conclusiones diagnósticas: las hipótesis diagnósticas sobrevivieron a las exigencias empíricas como teóricas a las que se las ha sometido, puedan ser articuladas con los objetivos del psicodiagnóstico que originaron el proceso y permitir la elaboración de un pronóstico, alcanzarán el estatuto de conclusiones diagnósticas.

Ilustrando la estructura:
AFIRMACIÓN TEÓRICA: “En la fobia las tendencias hostiles se desplazan a objetos externos proyectando en ellos cualidades siniestras”
HIPÓTESIS: “Juan es fóbico”
CONSECUENCIA OBSERVACIONAL: (Si ambas premisas son verdaderas) debo encontrar contenidos siniestros en 1 producción del sujeto


Código de ética:

1. Evaluación, diagnóstico e intervención en un contexto profesional
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones
3. Secreto profesional
4. Construcción de tests
5. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales
6. Interpretación de los resultados de la evaluación
7. Personas con título universitario y especialización para aplicar las técnicas
8. Vigencia de los tests (actualizados y adaptados)
9. Servicios de puntuación e interpretación
10. Mantenimiento de la seguridad de los tests
11. Comunicación de los resultados al evaluado
12. Abstener la difusión de las técnicas

Objetivos específicos en el ámbito educativo
La evaluación en este contexto es un proceso multifacético que incluye el diseño de las adaptaciones del curriculum ordinario que cada niño requiere, para que sus peculiaridades puedan ser atendidas lo mejor posible durante su escolarización.
Objetivos particulares:
1) la identificación de sujetos con necesidades educativas especiales: Objetivo preventivo que detecta las disfunciones incipientes o incluso potenciales, es decir, discriminar alumnos que, previsiblemente, van a requerir servicios escolares adicionales (Ej: Apoyos temporales; Adaptaciones del curriculum ordinario; Enseñanza especializada; Necesidad de derivación a determinados servicios extraescolares). El sistema escolar es un contexto privilegiado para identificar de manera precoz a los alumnos que pueden llegar a requerir apoyos especiales o derivación a otros servicios, incluidos los de salud mental. Primero se aplican pruebas colectivas para examinar, en poco tiempo, a un gran número de individuos o a determinados cursos-clave y realizar una discriminación gruesa de posibles desviaciones. En un segundo momento, se evalúa individualmente a cada sujeto que haya alcanzado valores extremos, para confirmar, matizar y enriquecer la información obtenida en el primer rastreo.
Los errores más frecuentes en el trabajo de identificación pueden ser de tres tipos: Ausencia de identificación (algunos niños con dificultades no sean detectados a tiempo y no reciban la ayuda necesaria); Identificaciones falsas (alumnos diagnosticados incorrectamente como disfuncionales, lo cual produce alarmas, etiquetaciones y/o intervenciones innecesarias); y errores en la evaluación (Se trata de identificaciones genéricas que no afinan lo suficiente o que confunden unos problemas con otros de manifestación semejante).
2) la ubicación escolar: El logro de este objetivo incluye la identificación, la selección y, finalmente, la mejor ubicación escolar posible de los sujetos que van a requerir una respuesta educativa diferente a la ordinaria. Tales decisiones deberían basarse en las características, favorables y desfavorables, del propio niño y su entorno y, una vez establecidas, conjugarse con las disponibilidades educativas de su zona de residencia.
3) la planificación del programa educativo: la detección y ubicación de un sujeto son insuficientes para justificar un proceso diagnóstico en el ambiente escolar, si no van acompañadas de un diseño sobre lo que se debe hacer a continuación para facilitar su desarrollo psicopedagógico y sobre cómo hacerlo. Los datos obtenidos en la evaluación han de proporcionar también información acerca de qué se va a enseñar y cómo ha de enseñarse a cada individuo.
4) la evaluación de la eficacia del mismo: En la escuela se combinan las circunstancias óptimas para llevar a cabo el circuito evaluación-intervención-reevaluación.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: