Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Antropología
Naturaleza y Cultura. Lischetti
1- Introducción.
La antropología se plantea como problema el origen, el desarrollo y las cualidades de la naturaleza humana. La idea de evolución natural de nuestra especie
pasa a ser una teoría científica con Darwin, construida con la apoyatura de la verificación de los hechos. Los seres humanos dejamos de ser criaturas de
Dios y empezamos a ser animales. Topinard afirma la necesidad de una dicotomía entre antropología zoológica (estudio de la especia humana y todas sus
variedades) y una etnografía (estudio de los diversos pueblos de la tierra, dejando de lado la anatomía y la fisiología). Desde ese momento, se hace
evidente una división de trabajo dentro de la antropología, entre una ciencia natural de la especie humana y una ciencia cultural de los pueblos y
civilizaciones, asegurando el nexo entre ellas.
2- La obra de Darwin (1859 y 1871): ciencia, poder y visión del mundo
A partir de este momento, los enunciados de la teoría de la evolución enfrentan a los de la teología. Los argumentos que se oponen a la teoría son de dos
tipos: los puramente teológicos y los que cuestionan deficiencias técnico-metodológicas (noción de especie y variación, falta de demostración, etc). La
obra de Darwin tiende al materialismo y al ateísmo y a terminar con una serie de ideas religiosas pero se muestra respetuoso de la Biblia. Sin embargo, sus
seguidores, como Haeckel, afirma que no existe ninguna diferencia entre el hombre y los animales y niega la resurrección y la inmortalidad. La teoría de la
evolución, unida a la revolución industrial y a las revoluciones políticas hace cambiar los intereses científicos, dando origen a teorías sobre la
evolución social y cultural de la humanidad.
Además de la polémica Iglesia/teoría de la evolución, o materialidad/espiritualidad, la teoría de la evolución va a dar lugar al enfrentamiento entre lo
natural y lo histórico o cultural en el hombre. Trata de la interpretación de los comportamientos del hombre, atribuyéndolos a la biología o a la historia,
exclusivamente, dando lugar a los determinismos biológico o cultural (falacias metodológicas). Esta controversia se caracteriza en que las pruebas
aportadas son insuficientes.
Fue Darwin quien se inspirará en Malthus para construir la teoría de la evolución. La teoría que postula el progreso de la sociedad a través de la lucha,
lleva el nombre de “darwinismo social”. Esto condujo a los científicos sociales, liderados por Spencer, a elaborar una teoría con esos
contenidos para el funcionamiento de la sociedad. Este escribe un ensayo en respuesta a la teoría de Malthus y sostiene que la inteligencia y la fertilidad
están en relación inversa. El exceso de fertilidad estimula una mayor actividad mental porque cuanto más gente hay, más ingenio se necesita para mantenerse
en vida. Los individuos y las razas menos inteligentes mueren y el nive de inteligencia se eleva gradualmente. Este aumento se logra a costa de
intensificar la competencia entre las células de la mente y las del sexo, y, en consecuencia, produce una progresiva disminución de la fertilidad. Las
exigencias de la lucha por la vida hacen desaparecer a los ineptos preservan a los más aptos. Esto queda dicho seis años de que lo publique Darwin.
3- El siglo XX: la biología y la historia.
Al comenzar el siglo, el difusionismo alemán, el funcionalismo británico y el particularismo histórico se van a constituir y van a criticar al
evolucionismo.
Se va a comenzar a pensar uno de los problemas que la Antropología se impone como propio de su campo: el problema de Naturaleza y Cultura. El esquema de la
relación entre Naturaleza y Cultura en la determinación de la naturaleza humana quedó establecido de una determinada manera. Desde la Psicología Social
(Klineberg, Newcomb, Dufrenne), van a estar preocupados por la explicitación de lo humano. La teoría de los instintos será sustituida por una teoría de
impulsos y/o necesidades. Se piensa encontrar en ellos lo pre-social, lo humano en estado puro. Klineberg va a proponer someter a cada motivo de
comportamiento de los hombres al análisis de un triple criterio: -examinar en cada caso si hay una continuidad filogenética (entre hombres y monos
antropoides) –si dicha conducta tiene una base bioquímica o fisiológica e interrogarla. –su universalidad, o sea, si está presente en todas las sociedades.
Dufrenne sostiene que es imposible comprender la naturaleza humana a partir de la animalidad, porque lo que realmente sucede es justamente lo inverso, se
comprende a los animales a partir de lo humano.
En la década del 40, los libros de antropología general utilizaban el argumento de la variedad cultural como valido para probar la autonomía de la cultura
con respecto a la naturaleza.
Cuando Lévi-Strauss publica su obra, considera que el tema Naturaleza y Cultura es el punto de partida para comenzar a pensar la sociedad humana. La
originalidad de la postura de Lévi-Strauss consiste en elegir como criterio válido para reconocer la presencia de la sociedad-cultura, la existencia de “la
regla” (construida por la sociedad). Sostiene que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la
espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo particular. Es una
regla pero universal. Está presente en todas las sociedades, ejemplo: la prohibición del incesto.
4- La biologización de las representaciones de la sociedad
En los años 50 irrumpen otras posturas, que consideran insostenible la dicotomización entre hombre y animal. Cuestionan que fenómenos como mente, lenguaje,
sociedad y cultura existan sólo en el nivel de la evolución humana. Estos autores no van a asentar solamente los criterios de diferenciación sobre bases
anatómicas, sino que van a considerarse fundamentales las investigaciones sobre el “comportamiento”, tanto biológico como psicológico.
Las construcciones de la biología intervienen sobre lo social, es decir, que nociones como selección, jerarquía, orden, basados en un
orden natural o los dones de la herencia y la concepción de las desigualdades programadas, pretenden cubrir la explicación de la sociedad. La biología se
convierte en referencia indiscutible de un orden que deja de parecer sociopolítico, por estar garantizado como natural. Dos ideas fuertes en estas
pretensiones de la biología: a) la “teleología”, encontrar la finalidad de los seres humanos, de lo viviente, el sentido del mundo, al considerar con
optimismo los resultados alcanzados a lo largo del proceso evolutivo. B) el proyecto de unificar todas las ciencias, de vieja data.
El concepto básico que sostiene estas ideas es el de evolución. Se identifica biología con darwinismo. Se une la evolución de lo viviente con la historia
de las sociedades. La evolución ya producida de las especies se usa para fundamentar teleológicamente una representación de la historia de las sociedades
basada en la selección y eliminación de los menos adaptados.
Surge la noción: hay afirmaciones justas y otras que no lo son. Las justas son las de los biólogos, quienes utilizan su autoridad social, su posición
dominante en el campo de las ciencias, para atribuir valor de verdad a sus afirmaciones filosóficas, con exclusión de otras formas de razonamiento: si los
biólogos dicen cosas justas es porque están socialmente en condiciones de determinar lo verdadero de lo falso y de legislar en la esfera científica. Así,
el positivismo y el reduccionismo aseguran al biólogo una posición de poder.
Hay un pensamiento totalitario por parte de los biólogos. La biología no se contenta con aportar su punto de vista, sino que pretende reducir todo a un
fenómeno biológico. Después de los años 60, ese afán totalizador se va a intensificar imponiendo modelos cuya meta común sería la integración de todos los
campos científicos.
5- Naturaleza y Cultura
El hombre es un animal con atributos únicos: el ser completamente erecto, pies arqueados, etc.; pero, fundamentalmente, el cerebro, de donde derivan la
mayoría de sus características específicas y exclusivamente humanas. Es la evolución seguida por el cerebro lo que nos permitirá descubrir en qué momento
del proceso las leyes biológicas resultarán insuficientes ya para completar su explicación.
En el primer estadio de la evolución, dominan las leyes de la biología, pero en una segunda etapa, el despliegue de una nueva realidad surgida con el
hombre: la vida social, el trabajo y la comunicación simbólica. El hombre crea una nueva dimensión entre él y la naturaleza, para adaptarse a ella
transformándola y esta actuación es necesariamente social.
Las transformaciones producidas y acumuladas por el hombre en el curso de la historia, ya no se fijan bajo la acción de la herencia biológica, sino bajo la
forma de fenómenos externos de la cultura, que se transmiten de generación en generación, a merced del lengua simbólico, una capacidad exclusiva del
hombre. Cada sujeto aprende a convertirse en hombre. Para vivir en sociedad no le basta con lo que la naturaleza le dio al nacer, debe asimilar además lo
que la humanidad ha alcanzado en el curso de su desarrollo histórico.
El cerebro es un sistema autorregulador complejo. Tales sistemas no están preformados desde el nacimiento, sino que se constituyen en el curso de la vida
en sociedad de cada sujeto. El cerebro responde a una ley biológica de la especie, pero tiene la capacidad de producir situaciones de carácter funcional
que se establecen según las experiencias que él sujeto va realizando en y con el medio social, durante su proceso de asimilación a la cultura. Esta
asimilación es un proceso de actividad transformadora por el que se van formando los procesos internos de una vida mental, de la conciencia, de la
subjetividad. Todo sujeto orgánicamente nace con la capacidad para organizar y reorganizar tales conexiones neuronales. Pero si no hay contacto con un
medio social, del cual nutrirse, la capacidad del cerebro no despliega su potencial.
El lenguaje representa la forma más alta de condición humana, la de simbolizar, la facultad de representar lo real por un “signo” y de comprender “signo”
como representante de lo real, y establecer una relación de significación entre algo del uno y del otro. El intercambio y el diálogo tienen una doble
función: para quien habla, reproduce la realidad; y recrea esta realidad para quien escucha. El lenguaje se hace instrumento de una comunicación
intersubjetiva. Otra particularidad del lenguaje es su gran productividad en la percepción y comprensión, y su capacidad de reconocer estructuras conocidas
y nuevas. Si bien todas las especies se comunican de alguna manera, esto es, utilizan signos para transmitir y recibir información, en ninguna de ellas se
presenta el caso de que los signos que utilizan puedan connotarse con el significado de otros que han sido acumulados en un sistema cultural, producido
históricamente.
La Sociobiología. Chirihuini.
Edward Wilson define a la Sociobiología como “el estudio sistemático de la base biológica de todo comportamiento social”, esto significa interpretar la
conducta social de los animales y del hombre, como emergente de su historia evolutiva biológica y sujeta a las mismas leyes que rigen todo lo viviente.
1.Bajo el prisma de la Sociobiología.
Wilson sugiere que el comportamiento humano, en toda su complejidad, puede ser explicado cabalmente por la biología. Crítica a la Sociobiología: es una
falacia analizar el comportamiento de los hombres por su ser biológico, condición necesaria pero no suficiente, para entender la diversidad y la
peculiaridad humana.
Nuestros antepasado de quienes heredamos nuestros comportamientos fueron los Australopithecus africano y sus descensidoentes que hace 3 o 4 millones de
años sobrevivieron en las peligrosas sabanas.
El punto de vista biologicista se ocupa del comportamiento social de los primeros antepasados del hombre y a través de ese pasado interpreta el presente.
El conocimiento histórico y antropológico señala las diferentes motivaciones que empujan a los hombres a luchar entre si: idealismo, venganza, amor a la
patria, intereses económicos, etc.
Otro aspecto del pensamiento sociobiológico está relacionado con el recurso de explicar la condición humana observando el comportamiento animal (por
ejemplo, las barrasbravas o los maltratadores está expresando la misma propiedad biológica: la competencia territoria o la dominación sexual).
2.Fundamentos científicos de la Sociobiología.
La Sociobiología intenta legitimar sus afirmaciones en la teoría sintética de la evolución, que explica la evolución de los seres vivos basándose en los
datos de la genética, la sistemática y en la paleontología. Apropiándose también de los resultados de la etología y la ecología.
La ecología (estudio de las interacciones de los organismos con el medio amiente y entre sí), aportará sus conclusiones sobre natalidad,
mortalidad y los efectos de las migraciones y emigraciones en una población.
La etología sirvió a los sociobiólogos para diseñar su teoría generalizando las conclusiones sobre el comportamiento de las especies
animales en su ambiente natual al comportamiento del hombre. Aparece en la década del 30, de la mano de Lorenz y Tinbergen, especialistas en el esudio del
comportamiento animal, que edifican un marco teorico opuesto a las teorías conductistas dominantes a principios de siglo. Estas sostienen que el
comportamiento es el resultado de hábitos aprendidos y después convertidos en automáticos. La etología sostiene la existencia de instintos de carácter
innato y sus investigaciones son el resultado de observaciones de los animales en su hábitat natural. Es el estudio comparativo de los patrones de
comportamiento. La etología va a afirmar que los instintos se desarrollaron en el proceso de evolución de manera similar La evolución de los rasgos
morfológicos que identifican a cada especie. Por eso a cada especie corresponde la misma dotación instintiva.
Los comportamientos instintivos se inician a partir de estímulos desencadenantes inscriptos genéticamente, de orden interno, de origen hormonal o
simplemente, estímulos sensoriales internos. Para Lorenz los desencadenantes siempre son internos, pueden producirse sin la presencia de estímulos
externos. Para otros etólogos, pueden ser desencadenados por estímulos de orden externo (los animales reaccionan al color, al movimiento, etc).
Generalmente las reacciones no son iniciadas únicamente por señales externas, sino que requieren simultáneamente del estímulo interno.
3. Aproximaciones a la diversidad humana.
Sistema de parentesco.
El parentesco es la estructura dominante que comprende no solamente la esfera doméstica sino, además, la dimensión económica, política y ritual.
Las relaciones de parentesco son reglas construidas socialmente que definen las formas de matrimonio, de filiación y de residencia en las sociedades. Esto
supone que una familia no uede reproducirse independientemente de oras famiias. La interdependencia viene impuesta por la exitencia universal del tabú del
incesto y de la regla de la exogamia (prohíbe la relación matrimonial entre los miembros de un mismo grupo).
El tabú del incesto.
El tabú existe en todas las sociedades para permitir una nueva combinación de genes. Para demostrar el carácter biológico de la regla de la prohibición del
incesto, Wilson argumenta que, al contener este tabú también los monos, esta regla podría basarse en una prescripción genética que ha persistido a partir
de un ancestro común.
Para indicar su origen biológico, los sociobiólogos tendrían que demostrar que la elección exogámica es genética. Por otro lado, la existencia de la
transgresión del tabú es una de las razones que implican que su origen no es genético.
La homosexualidad.
Wilson sugiere que los homosexuales pueden ser portadores de algunos de los pocos rasgos altruistas (es la tendencia de hacer el bien a los demás, aún a
costa del propio provecho) de la humanidad. Sostiene que la predisposición para la homosexualidad puede ser genética y los genes pudieron difundirse en las
sociedades primitivas de los cazadores-recolectores. No obstante, 1° no hay evidencia de que la homosexualidad tenga base genética. Identificar un gen como
responsable de un comportamiento es un absurdo biológico. Ningún gen posee en sí mismo valor selectivo. Los genes no están aislados, sino que interactúan.
2° No hay evidencia que pueda afirmar que los homosexuales tengan menos descendencia. 3° La perspectiva genética de los biólogos minimiza las influencias
del ambiente social y cultural donde se expresan los comportamientos sociales humanos.
4- Sobre la “naturaleza” de la naturaleza humana.
El hombre es producto de la selección natural. Pero también es resultado de la evolución cultural. La característica principal de nuestro comportamiento es
la de ser modelado por la sociedad en la que transcurre nuestra vida. El error fundamental de los sociobiólogos es suponer que todo el comportamiento
social puede ser explicado en términos de selección y adaptación. Otro determinismo, el cultural, sugiere que la biología se detiene en el momento que
nacemos.
La capacidad de pensar es posible porque poseemos un cerebro, pero cómo pensamos e interpretamos al mundo pertenece a lo cultural y social.
Decimos que el hombre no es innatamente nada. Ni genéticamente agresivo, ni altruista. Su carácter violento o pacífico no está codificado en los genes,
sino su potencialidad para él, del mismo modo que la totalidad del comportamiento social.
Que ciertos comportamientos sociales persistan o se modifiquen no depende de la propensión de los genes, sino, de determinadas condiciones sociales.
Para la Sociobiología la universalidad de un rasgo en la especie es un indicador de su origen genético. Así, la agresividad, el altruismo y la solidaridad
en el comportamiento humano son el resultado de comportamientos genéticamente determinados. Están en los genes.
El hombre es la única especie animal que puede trascender el ámbito de lo biológico por medio de la cultura. La capacidad de crear cultura determina en su
naturaleza atributos nuevos que le son innatos y específicos.
Todos los comportamientos sociales del hombre, son simultáneamente sociales y biológicos, del mismo modo que son químicos y físicos.
Violencia y sociedad en el fin de siglo. Monsalve.
Heller afirma que “la agresividad como tal no existe, es un concepto negativo de valor”. Por lo tanto, la violencia no puede pensarse como una categoría en
sí misma, sino como una idea teórica que comprende las formas de acción u omisión que podemos juzgar como peligrosas para el desarrollo de la subsistencia
humana.
1- Naturalizando la violencia.
Las racionalizaciones acerca de la violencia como fundada por razones biológicas se desarrollan en el Iluminismo, vinculadas a la concepción el hombre como
ser provisto de Razón. Los menos educados, las mujeres y los niños tenían menos razonamiento, y por lo tanto caían más frecuentemente en situaciones de
violencia impropias de los hombres “civilizados”.
La naturaleza, o más precisamente la biología humana, va a ser considerada por biólogos y antropólogos la fuente de la violencia humana.
En los años ’60, Lorenz supo despertar la adhesión de sectores de ideologías antagónicas. Algunos porque vieron en sus argumentaciones una forma eficaz de
contrarrestar al conductismo norteamericano. Esta corriente enfocaba la violencia como desencadenada a partir de frustraciones que concluía fijándose en
mecanismos neurobiológicos sólo reversibles por reeducación mediante estímulos.
Esta relación entre violencia y frustración planteaba el prejuicio que circunscribe lo violento a lo desviado. Por eso los ámbitos en donde se busca la
violencia ya están prejuzgados: las cárceles, los psiquiátricos, etc.
Son ciertos mecanismos instintivos los que llevan a definir la agresión y no los juicios de valor por lo que da lo mismo que se miren hombres o se miren
ratas, para establecer conclusiones en el tema.
Heller postula que los instintos son mecanismos compulsivos de conducta o coordinaciones motoras compulsivas heredados con el código genético,
desencadenados por estímulos internos y externos, propios de la especie y específicos en cuanto a su acción.
Nada de esto está presente en la conducta humana, ni las acciones son compulsivas, ni son iguales para todos los individuos de la especie, ni el hombre
está a merced de tales estímulos.
De eso no se habla.
Los discursos de violencia revelan el contexto social que los produce. Es obvio el énfasis puesto en desentrañar y mostrar sin pudor los hechos de
violencia protagonizados por gente de los sectores mas pobres de nuestras sociedades, en donde, según el consenso dominante, se concentran los delitos más
terribles. Se sigue reforzando una descalificación necesaria para la reproducción de las relaciones de poder, legitimando marginaciones sociales. Así se
generan estereotipos en donde delincuencia criminal, abuso sexual, alcoholismo, drogadicción forman parte de una representación única y unidireccional.
En América Latina la pobreza es la principal causa de muerte. Los más expuestos son los más débiles, los chicos. Luego siguen las mujeres, que en los
hogares humildes suelen ser la cabeza económica, trabajan más, y duermen y comen menos. La desocupación afecta más al sector masculino. Se resquebraja la
estructura familiar y faltan las coberturas de contención externas, antes garantizadas por el estado.
¿Podrán los científicos sociales empezar a incluir estudios sobre la sutil agresión de los banqueros, los ejecutivos, o los militares para no seguir
preservando a esos ámbitos como si estuvieran desplegando una sana competitividad legal, indispensable para lograr el “éxito”?
Proceso de hominización. Tapia, Alicia.
1- ¿Cuál es el origen del hombre?
La antropología y la cuestión de los orígenes.
Los abordajes han variado desde doctrinas religiosas a evidencias concretas. En el campo del conocimiento científico le compete a la Antropología como
ciencia, por su objeto de estudio y su vasto campo de observación, el formular respuestas a esta problemática de los orígenes humanos. Esta tarea la
realizan dos disciplinas antropológicas: la Paleoantropología (que pone énfasis en los aspectos biológicos) y loa Arqueología (que se encarga de los
aspectos culturales). Ambas disciplinas buscan, analizan e interpretan los datos del pasado humano para explicar el surgimiento del hombre y los sucesivos
cambios que se produjeron a través del tiempo. La información se intervincula y los resultados se relacionan con el de otras ciencias como la Geología,
Biología, Paleoecología, etc.
Para comprender la perspectiva bajo la cual la Antropología explica el origen del hombre tiene hay que tener en cuenta dos aspectos: 1- Se debe abandonar
el concepto aristotélico que coloca al hombre en el escalón más alto de la perfección. Hay que considerarlo como una forma de vida más. 2- Se debe recordar
el concepto de hombre que usa la Antropología, es una entidad constituida por dos dimensiones, una biológica y otra cultura, ambas intervinculadas. El
origen del hombre se remontará hacia atrás en el tiempo, al momento en que los datos empíricos demuestren la presencia de esa bidimensionalidad.
2- El engranaje evolutivo de las formas de vida y el surgimiento del hombre.
¿A qué llamamos vida?
Según la perspectiva bajo la cual se analice, la vida puede ser definida de muchas formas. La Química reconocerá la existencia de vida cundo elementos
organicos fundamentales (H, C, N, P, O), bajo condiciones ambientales especificas, se encuentren combinados formando cadenas de aminoácidos. La Biología
define a los seres vivos por su capacidad de cumplir un ciclo de transformación o ciclo vita, seres que naces, crecen, se reproducen y mueren.
En la actualidad, estas dos perspectivas se integran a través de la biología molecular, que ha descubierto un hecho fundamental con importantes
consecuencias: -hecho fundamental: es que existe uniformidad de componentes moleculares en todos los organismos -ya sean bacterias, plantas, animales y
seres humanos-, la información hereditaria está codificada en el ADN. –consecuencias: la existencia de esta unidad demuestra la continuidad genética de los
organismos vivos; todos los organismos están emparentados y descienden de un antepasado común.
¿Cómo se explica el origen de la vida?
El origen de la vida se encuentra en la frontera que separa la evolución química de la evolución biológica.
¿Cuándo surge la vida?
La respuesta se encuentra en el registro fósil. Se considera que el origen de la vida puede remontarse al mismo momento en que comienza a formarse nuestro
Planeta, aún no están presentes los seres vivos pero sí las substancias orgánicas esenciales que luego formarán las cadenas de aminoácidos. El comienzo de
estos momentos se puede ubicar en los 4.500 millones de años, aproximadamente. Habrán de transcurrir 1000 millones de años más hasta que comience a
conformarse la vida, ese fue el tiempo que requirió la evolución química.
Tiempos precámbricos |
-3.500 Millones de años: Elementos primarios (C, N, O, S, P).
|
Paleozóico |
- 490 Ma: Vertebrados, primeros peces. - 350 Ma: Anfibios. - 310 Ma: Reptiles – Insectos. |
Mesozoico |
- 200 Ma: Primeros mamíferos. - 185 Ma: Mamiferos placentados. Dinosaurios, aves. |
Ceno. terciario |
- 40 Ma: Primeros primates. - 3,75 Ma: Australopitecus. |
Cenozoico cuaternario |
- 2 Ma: Homo habilis, Homo erectus. - 250 Mil años: Homo sapiens neandertalensis y arcaico. - 10 Mil años: Homo Sapiens Sapiens. |
Ya en el cenozóico, los primeros mamíferos que allá por los 200 Ma habían comenzado a desarrollarse, no superaban el tamaño de una liebre. Pero con la desaparición de los dinosaurios y otras variedades de forma reptilianas, se hicieron mucho más númerossos y algunos aumentaron de tamaño. Se van produciendo modificaciones organicas que tienden a la especialización en el uso de hábitats específicos tanto acuaticos, terrestres y aéreos. Aquí se rastrean los primeros Primates.
A partir del registro fósil se puede conocer la existencia de algunos hechos que se han venido produciendo de manera constante durante la evolución biológica, desde los procariotas hasta los organismos actuales. Entre esos hechos se destacan la radiación adaptativa, la divergencia/convergencia y la generalización/especialización.
Radiación adaptativa
: Es un proceso que puede ser representado como el tronco de un árbol que se abre en diversidad de ramas en diferentes direcciones. La historia evolutiva
ilustra diversidad de casos en que partiendo de un anteesor común se van difrenciando multiplicidad de formas.
Divergencia/convergencia:
Cuando los organismos divergen o se diferencias de la forma ancestral el proceso evolutivo se denomina divergencia. Por divergencia se producen distintas
formas especializadas de vida, entre organismos que tienen ancestros comunes.
Especialización/generalización
: Se dice que una especie está generalizada cuando conserva ductilidad para sobrevivir en diferentes tipos de ambientes, por ejemplo la rata y cucaracha.
Una forma está especializada cuando alcanza gran eficiencia en la explotación de un ambiente a través de órganos preparados para ello, pero estos órganos
le restan ductilidad para actuar con la misma eficacia en otros ambientes. Por ejemplo, dentro de los vertebrados los caminos se ramifican hacia los peces,
anfibios, reptiles y mamíferos. A corto plazo, la especialización genera ventajas adaptativas, pero alargo plazo puede conducir al fracaso o a la
extinción.
3- Mecanismos evolutivos.
Entre los mecanismos que han generado las modificaciones sin las cuales no existiría el proceso evolutivo se destacan:
Selección natural:
actúa gracias a la existencia de la reproducción sexual que origina la diversidad de una población. La existencia de variaciones individuales hace que no
todos los individuos estén igualmente dotados para enfrentar la misma situación ambiental. Algunas de esas variaciones proporcionan ventajas que hacen que
quieren las posean tengan mayores posibilidad de sobrevivir y reproducirse. Darwin pensaba que esto podía explicar la evolución biológica, pues para él
este mecanismo permitía la supervivencia de los más aptos. En la actualidad se dice que son más aptos aquellos individuos portadores de genotipos que les
permiten dejar mayor número de descendientes en la siguiente generación.
Mutación y recombinación genética:
Mutación es cualquier cambio producido en el material genético (ADN). Si estas mutaciones se producen en las células sexuales son heredables y se
transmiten a la generación siguiente. Las mutaciones pueden ser génicas (afecta a una o pocas de las unidades que constituyen un gen) o cromosómicas
(afectan a el/los cromosoma/s). Se denomina recombinación genética al proceso por el cual durante la meiosis los cromosomas que están emparejados pueden
romperse e intercambiar fragmentos entre sí y luego volverse a unir. Esto da lugar a la variabilidad.
Deriva genética:
La proporción de genes que posee una población puede variar azarosamente. Por azar, algunos genes pueden perderse y otros fijarse, y no por causa de la
selección natural.
Flujo de genes:
Dado que las poblaciones que conforman una especie no están siempre aisladas unas de otras, pueden llegar a darse cruzamientos entre ellas y de esta
manera, se produce el movimiento de material genético o pool génico de una población a otra.
El problema de la especiación.
El proceso de la evolución se da en dos dimensiones: la evolución filogenética (se produce en una única línea de descendencia) y la especiación (que se
produce cuando dentro de una misma línea de descendencia se produce la divergencia hacia otras nuevas).
¿Qué es una especie?
Grupo de poblaciones naturales que se cruzan o pueden cruzarse entre sí y se encuentran aisladas reproductivamente. El aislamiento reproductivo entre
especies se mantiene mediante barreas biológicas (mecanismos de aislamiento reproductor).
Algunas viejas y nuevas ideas sobre el origen de las especies
: Con Lamarck se expuso que la evolución es un hecho universal de todas las formas de vida en un único proceso histórico. Éste propuso una teoría general
sobre la forma en que habría actuado la evolución.
Lamarck cita algunos ejemplos. El más famoso es el de la jirafa cuyas patas anteriores y su largo cuello se explicarían por el uso constante de los órganos
para alcanzar a comer las hojas de árboles cada vez más altos.
La explicación darwiniana de la evolución de los seres vivientes por medio de la selección natural se apoya en la existencia de las variaciones
hereditarias, lo cual para Darwin era indiscutible. Las ideas de Darwin unidas a los conocimientos aportados por la genética, la paleontología y la
sistemática dieron lugar a la actual teoría de la evolución: la Teoría Sintética de la Evolución o neodarwinismo. Para
esta teoría el proceso de las elección natural explica la diversidad de plantas y animales. La evolución ha ocurrido de manera aleatoria pero no talmente
al azar. Por ello se considera que la evolución incluye una mezcla de diversidad y selección, de azar y necesidad.
En cuanto a la especiación, la Teoría Sintética plantea que las nuevas especies se originan como resultado de la acumulación de sucesivos cambios graduales
a lo largo de un tiempo muy prolongado. Sobre estos cambios actúa la selección natural, favoreciendo la adaptación e las especies a su ambiente.
Dos maneras de visualizar y explicar la evolución (página 281): El gradualismo explica la evolución a partir de la sucesión constante de
pequeños cambios que se ven acumulados desde un individuo hasta llegar a toda la especie durante largos períodos de tiempo. El equilibrio puntuado visualiza el cambio en puntuales y breves explosiones de modificación morfológica que dan lugar al surgimiento de una
nueva especie. Y también dos formas de explicar el proceso de especiación: 1) para los que se apoyan en la Teoría Sintética; por microevolución, donde a
partir de las mutaciones, la deriva genética o las reorganizaciones cromosómicas que suceden al azar, actúa la selección natural sobre las variaciones y
desemboca en la diferenciación de la especie. 2) para los seguidores del equilibrio puntuado, por macroevolucion, donde la selección natural no eactua
seleccionando variaciones genéticas sino seleccionando especies ya constituiodas. Por lo tanto, según estos, las especies aparecen al azar y la selección
actúa eliminándolas o conservándolas.
4. Nuestro linaje primate.
Los primates se diferencian del resto de los mamíferos por: 1) extremidades de cinco dedos que permite la capacidad prensil y actividades manipuladoras. En
algunos mamíferos, estas características se fueron modificando de acuerdo a diferentes motivos (los felinos tienen 3 dedos para una eficaz cacería con
poderosas garras). 2) la presencia de una visión panorámica a consecuencia de la ubicación de los ojos en un mismo plano frontal. Esto permite tener
imágenes de relieve, profundidad y calcular distancias. 3) La existencia de una columna vertebral flexible positilita sentarse o erguirse y permite la
libertad de las extremidades superiores. 4) gran capacidad cerebral que contiene una compleja red de conexiones nerviosas necesarias para procesar y dar
respuesta a multiples estímulos.
Reconstruyendo el árbol filogenético
La separación del orden de los primates del resto de los mamíferos se inicia a comienzos del período terciario hace aproximadamente 70 millones de años. El
proceso comienza cuando un grupo de mamíferos muy pequeños, insectívoros y de hábitos nocturnos desarrolla una estrategia arborícola que conduce a los
primeros representantes de los primates. Se pueden sintetizar algunas fases significativas: 1. Entre los 60 y 50 millones de años se produce la separación
entre Prosimios y Antropoides. Los primeros no constituyen la forma de vida cuyos caminos de especialización conducen al género humano. Los
segundos, desarrollaron modificaciones orgánicas favorables para la ocupación de las partes bajas y medias de selvas y bosques densos. 2. A partir de los
40 millones de años, cuando América del Sur se separa de África y América del Norte de Eurasia por deriva continental, se produce otra importante
divergencia evolutiva entre los Antropoides. Esta llevó a la distinción de dos grandes grupos: los Platirrinos o monos del nuevo Mundo y
los Catarrinos o monos del Viejo Mundo. 3. Entre los 30 y 20 millones de años se registra la separación de los dos grandes grupos de Catarrinos asiáticos y africanos. Por un lado, la superfamilia Cercopitecoidea, cuyos representantes fósiles y actuales ilustran la forma
de vida propia de los monos. Por otra parte, la superfamilia Hominoidea, ilustra la forma de vida de los antropomorfos, que presentan mayor talla
y peso corporal.
Aportes de la Biología Molecular
Primero se separaron los antecesores de los gibones, luego los orangutanes y mucho después se produjo la divergencia entre gorilas y chimpancés. Finalmente
estos grandes antropomorfos africanos y los humanos compartimos un ancestro común por ultima ve hace 5 millones de años.
La genética y el proceso de hominización
El ADN es el portador y el transmisor de la información necesaria para la formación de células e individuos. Las diferencias existentes entre los seres
humanos que se transmiten a la descendencia (diferencias genéticas), están determinadas por diferencias en el ADN. Si se produce una mutación en una célula
sexual (gameta) ésta se transmite a la descendencia si es viable, pero si el cambio se produce en una célula del cuerpo (somática), sus efectos se van a
limitar al individuo y el cambio producido se llamará mutación somática. El conocimiento de las mutaciones cromosómicas por translocación (cuando un segmento de cromosoma se transfiere a otro) ha aportado importante información para la
comprensión de las modalidades citogenéticas de la hominización.
La hominización se pudo haber producido por una translocación.
Los últimos cuatro millones de años
Los fósiles más tempranos pertenecientes a los homínidos provienen de varios sitios distribuidos en África Oriental hace 4 millones de años.
AUS. AFARENSIS |
4.000.000 años- capacidad craneana 400 y 500 cm3 - Vegetariana |
AUS. AFRICANUS |
2.600.000 años- Capacidad craneana 450 cm3 - Dieta: frutos, raíces, nueces. Estatura total entre 130 y 150 cm. Peso entre 40 y 50 kg. |
AUS. ROBUSTUS |
1.500.000 años- Capacidad craneana 540 cm3. Peso 40 kg. 1,40 a 1,50 m. Semillas duras y raíces. |
AUS. BOISEI |
2.500.000 años hasta 1.000.000 años. Capacidad craneana 500 cm3. Peso corporal: 43 a 50 kg. consumo de semillas y raíces duras. |
Lineaje homo:
El hilo conductor que rige el proceso desde Homo habilis hasta Homo Sap Sap muestra las características que fueron seleccionadas como más adaptativas para
nuestra especie:
-Mantuvo un nivel elevado de generalización en su aparato masticatorio y la posibilidad de metabolizar todo tipo de alimentos.
-Elevado desarrollo neuromotriz otrorgado por la relación compleja mano-cerebro.
-Incremento del volumen y complejidad cerebral.
-Conducta exploratoria y creatividad (inteligencia).
-Capacidad de simbolizar: los artefactos y la palabra son fruto de esa capacidad.
Es indudable que la postura bípeda fue la condición necesaria aunque no suficiente para el surgimiento de la cultura, tanto es observable en
australopithecidos como en homo.
H HABILIS |
Sudáfrica, Tanzania, Etiopia, Kenia. 1.760.000 años. Capacidad craneana 640 cm3. Peso entre 40 y 45 kg. Altura 1,45 m. |
H ERECTUS |
África, Europa meridional, China, Indonesia. 2.000.000 a 1.900.000. Capacidad craneana: entre 900 y 1.100 cm3. Altura entre 1,50 y 1,65 m. Peso entre 54 y 60 kg. Omnivoro. Dominio del fuego. Expansión territorial grande. |
H.S NEANDER. |
Europa occidental, Próximo Oriente, Asia Occidental. Desde 230.000 a 36.000 años. Cráneos muy grandes (1200 a 1600 cm3). Corresponden a períodos fríos, glaciales. Usaban ropas de pieles. Encendían fogones tanto para cocinar como para calentarse. |
H.S.SAPIENS |
África, Asia, Europa, América, Oceanía, Antártida. Capacidad craneana 1.200 a 1.600 cm3. Marcha bípeda y plena colocación de muslo y pierna sobre una misma línea. |
5. Características del Linaje Homo.
Locomoción bípeda y dieta.
La forma en que un individuo se desplaza y el alimento que está capacitado fisiológicamente para consumir, tienen que ver no solo con su posibilidad de
superviviencia inmediata, sino también con las potencialidades genéticas que le permitirán adaptarse a uno o varios ambientes. La forma de trasladarse
determinará el espacio que pueda transitar y las posibilidades de huida ante un eventual agesor. Esto sería las estragetias adaptativas.
Características locomotoras de los primates.
Antropoides y monos |
Linaje homo |
- Cuadrúpedo |
- Bípedo |
- El peso se distribuye en 4 patas |
- El peso se distribuye en dos patas |
El centro de gravedad cae en el área definida por las 4 extremidades |
El centro de gravedad cae entre las dos extremidades inferiores |
- Cuando se para en dos patas debe separar los pies. |
- Permanece parado con los pies juntos |
- El centro de gravedad oscila fuertemente hacia uno y otro lado |
- Camina en línea recta manteniendo el centro de gravedad del cuerpo |
El homínido que caminaba en dos patas y permanecía más tiempo en el suelo que los otros, lo hacía por su estructura anatómica y porque su conducta
alimentaría omnívora le permitía comer de todo: raíces, semillas, frutas, carne, etc.
Diferencias anatómico funcionales que se relacionan con la postura bípeda.
Musculos más fuertes, más grandes, mejor “colocados”, musculos en la espalda que la mantienen derecha, que provocan que no se vaya ni para adelante ni para
atrás (glúteos), que hacen que la cabeza quede erguida (trapecio). La columna vertebral presenta dos curvaturas: dorsal y lumbar, que sirven para aumentar
la resistencia mecánica y mantener el cuerpo erecto. El agujero occipital está ubicado en el centro de la base del cráneo. En los antropomorfos este se
ubica en la parte posterior en consonancia con cabezas que cuelgan hacia adelante. Además, el dedo del pie no es oponible al resto, lo que permite más
estabilidad a la hora de estar parados.
Postura bípeda.
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
Aumenta radio visual. |
Frena nuestra velocidad y limita la agilidad. |
Libera las extremidades superiores de la función locomotriz. |
Entorpece la capacidad de treparse a los árboles. |
Las manos liberadas permiten manipulación y acarreo. |
Dificulta el partee de seres con cabeza grande, por lo tanto las crías nacen inmaduras. |
Es frecuente, al examinar los modelso que pretenden explicar el proceso de hominización, explicaciones de tipo lamarckiano. En ellos aparece el
gradualismo, manifestado en tiempo y en acumulación de cambio, como receta infalible destinada a convencernos de la adopción de un rasgo estipulado. Por
ejemplo, nuestra dentadura omnívora se supone producto de un cambio lento y acumulativo a través de mucho tiempo para poder consumir semillas y raíces
duras. Darwin nos enseñará un proceso: 1- Aparece el individuo portador de un tipo de alelo que codifica para que tenga un modelo de dentición diferente.
2- Se alimenta mejor que los demás. 3- está capacitado para vivir más tiempo y tener más hijos. 4- los hijos pueden ser portadores de la mutación. 5- como
estos descendientes son más eficacies que los demás miembros de la población, con el tiempo pueden reemplazar parcial o totalmente esta. 6- pero además,
pueden comer en diferentes ambientes, sobre todo si el que ocupan es superpoblado.
Conducto no estereotipada.
La variabilidad no se manifiesta solo en el plano biológico sino en el del comportamiento. La elasticidad, e oposición a la conducta estereotipada, daría
grandes ventajas en un hábitat sujeto a cambios. es decir, aquel que esté en mejor condiciones de dar respuesta a los problemas nuevos que plantee el
ambiaente, es sin duda más inteligente (se entiende a la capacidad de ofrecer soluciones) que los demás y eso le otorga enormes beneficios. Las ventajas
adaptaticas no son absolutas, sino relativos, por ejemplo, el ambiente depende mucho. Se ha constatado que las ventajas de ocupar una posición de
dominación se manifiesta en el sistem endócrino e inmunológico. Sapolsky compornó que el estrés sufrido por los animles subordinados desencadenaba procesos
metabólicos que dañaban la salud de estos animales.
6. El comienzo del comportamiento cultural.
La cuestión del umbral.
Durante mucho timepo se pensó que el surgimiento de la cultura debía producirse a partir de alguna situación limite que demarcara con claridad lo humano de
lo no humano. Se pensaba en términos de “umbral”, “puntos críticos” o “salto”. Esos criterios de demarcación se elaboraron en base a los rasgos anatómicos
y culturales del hombre moderno; estos se proyectaban hacia atrás en el tiempo para reconocerlos entre los hombres más antguos. Los rasgos anatomicos
tomados en general como criterios son: la relación de la talla (peso y altura) y el volumen cerebral. Entre los rasgos culturales que con más frecuencia se
han seleccionado se destacan: el comportamiento relacionado con el uso y la confeccion de artefactos, la capacidad reflexiva y el tipo de estructura social
del grpo. El uso de estos criterios puede vincularse a los hechos sociohistóricos. En 1856 se produce el hallazgo del primer focil del Neandertal, justo en
medio de un clima de debate de las ideas de Dawin. Los hallazgos fueron aceptados sin mayores problemas como humanos. A principios del XX, hubo
coexistencia de dos ideas diferentes en torno a los orígenes del hombre: para algunos el animal pasaba a ser hombre a partir de la existencia de un cerebro
más grande, para tros, el motor causal fue la marcha bípeda.
Criterios utilizados para diferenciar el comportamiento humano del animal.
PRIMERO EL CEREBRO:
Se deriva de las ideas iluministas del siglo XVIII que el hombre se diferenciaba del animal por su capadidad pensante, por el uso de la razón. Una
evidencia de esto era el cráneo grande.
PRIMERO POSTURA BIPEDA:
Darwin había señalado las ventajas del bipedismo considerando que dejaba liberadas las manos para el uso de palos y piedras con los cuales los hombres se
defendían de otros animales o semejantes. El paradigma estaba impregnado de ideas sobre la naturaleza agresiva del hobre, su origen era equiparado con la
estrategia del cazador porque, según esta arguetacion, el animal se hacía humano utilizando palos y ramas, matando a otros para sobrevivir. En los años 50,
la FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS como el umbral separador y el motor principal de la evolución de los homínidos. En los 60, retoman viejos argumentos
de la conducta agresiva como un aspecto dominante de la naturaleza humana y se construye así la hipótesis del HOMBRE CAZADOR. En los ’70, la
utilización del ORIGEN DEL LENGUAJE como criterio definitorio del umbral. El origen del lenguaje vocalizado del hombre actual era considerado el
motor causal que permitía transponer el umbral hacia la humanización. En los ’70 también, se empezaron a dar los movimientos feministas y así a
desarrollarse la hipótesis que señala el ROL RECOLECTOR DE LA MUJER destacándose asimismo la relación hembra-hijo como unidad social. En los ´80
la hipótesis del hombre cazador y mujer recolectora destacando el rol cooperativo de ambos, se formula la hipótesis del ALIMENTO COMPARTIDO. En
los ’90, la imagen del cazador fue desestimada. Los artefactos confeccionados por los primeros homínidos no eran armas propiamente dichas, sino eran
capaces de cortar sustancias blandas como carne y reducirla a porciones comestibles. Así cobró auge el COMPORTAMIENTO CARROÑERO. El TRANSPORTE A DISTANCIA de recursos señala la posposición del consumo de alimento para otro momento. El posponer la realización de una actividad
para el futuro es un comportamiento que no poseen nuestros parientes más cercanos al linaje (orangutanes).
Confección de artefactos en el porceso de hominización.
Leackey encontró en Africa artefactos de 1,8 millones de años, los más antiguos registrados. Consideró que el autor de los artefactos había sido el
homínido que tenía el volumen encefálico mayor a 650 cm3 y lo designó con el nombre de homo habilis. Pero en la actualidad, no sólo han aarecido
artefactos más antiguo que el Homo habilis, sino también restos fosiles de la mano del Australopithecus robustus. Estos señalan la capacidad manipuladora y
la precisión necesaria para la confeccion de artefactos líticos. Entonces si solo se tiene en cuenta la precensi/ausencia de artefactos para definir la
separación, entonce son sirven, porque pueden ser parte del comoporamiento tanto de los australopitencins como de los Homo. Pero si se considera la
significación que adquieren para los homínidos de hace 2 millones de años que comenzaron a incorporar carne en su dieta, entonces se puede reconocer un
diferente valor de uso caracterizaddo por la dependencia del artefacto para la subsistencia.
En síntesis, los artefactos adquieren importancia para el proceso de hominización cuando pasan a ser una estrategia adaptativa necesaria para aprovechar un
recurso alimneticio disponible en el hábitat cuyo consumo se vuelve imprescindible dada la alta competencia por los recursos vegetales con otros homínidos
y animales herbívoros.
7. Origen del hombre moderno.
La cuestión de nuestro genero, el Homo sapiens sapiens, ha provocado una polémica entre los paleoantropólogos y genetistas, que se ven comprometivos en el
debate sobre: cómo, cuándo y dónde se originaron los humanos modernos.
Biología molecular: El modelo regional.(genetistas)
El modelo de evolución desarrollado por los genetistas postula que el orgen del hombre moderno resulta de la evolución de la única población de Sapiens
arcaicos africanos hace tan solo 200.000 años y que los descendientes de esta población habrían emigrado de Africa sustituyendo a los Sapiens que vivían en
otras partes del mundo. La otra idea surge de la observación de que el ritmo de cambio genético según mutaciones puntuales, era tan regular en largos
períodos que se podrían usar para datar divergencias de troncos comunes. A este modelo se lo llama Modelo de la Eva Mitocondrial.
La Paleontología y el modelo Mulitrregional.
Los Paleantropólogos defienden por el contrario que los humanos se originarios primero en Africa pero que luego desarrollaron sus formas modernas en las
fdiferentes regiones del mundo antiguo. Proponen como alternativa el Modelo Multirregional de evolución humana. Consideran que el registro
fosil y los artefactos son datos mucho más confiables uqe las variaciones operadas en el ADN. Son observables, son hechos empíricos. Sostienen que el
registro fosil constituye la prueba real del hombre moderno. Señala que la teoría de “Eva” debería ser corroborada por el registro fosil.
Debate.
Por parte del modelo Regional, aportan la idea que en los modernos debió aparecer un rasgo que impidió que se cruzaran eficazmente con otros homínidos.
Sostienen que la aparición del lenguaje actuó como barrera. El otro modelo, el Multirregional requiere un recambio continuo de genes, para lo cual es
necesario un largo período hasta alcanzar el equilibrio. Como conclusión, se dice que el registro fosil es el elemento más tangible del pasado, pero
asimismo, los genes de los hombres actuales son un producto directo de ese pasado.
Poder, racismo y exclusión. Mazettelle y Sabarots.
Esta problemática ha sido investigada y conceptualizada de muy diversas maneras y se valió de categorías diversas tales como las de raza, etnia, minoría,
vinculadas a aquellas otras que apuntan más a las relaciones entre los grupos: etnicidad, racismo, prejuicio, discriminación y exclusión.
1. Tras las huellas del racismo
La irrupción del Nuevo Mundo
En la migración, el mestizaje, el intercambio y también los enfrentamientos se encuentra la base de ese prejuicio tan extendido, el etnocentrismo.
Lévi-Strauss expresa que cada cultura se afirma como la única valedera y digna de ser vivida; ignora las otras, las niega incluso como cultura. En esos
términos, los “otros” serán calificados con términos peyorativos que los diferencian de “nosotros”, los hombres.
El hombre como mercancía, el color como estigma
Las actividades económicas encaradas por los europeos en América (minería, agricultura, etc.) requería contar con trabajadores. Ante la falta de mano de
obra libre europea, se buscó por distintos medios contar con trabajadores indígenas. En algunas regiones fue imposible porque los aborígenes se rebelaban o
huían aprovechando su conocimiento del lugar, o bien se había producido un verdadero genocidio de las poblaciones nativas (luchas, condiciones de trabajo,
enfermedades, desarraigo, etc.). Los conquistadores no se amedrentaron, y si no podían utilizar el bajo costo del trabajo aborigen, recurrían al que les
brindaría al comercio de esclavos. Esta estuvo en sus inicios hegemonizada por los portugueses y luego por los holandeses e ingleses. Se abasteció
principalmente en África.
La realidad es que fueron tratados como mercancías, pues despersonalizar al otro, reducirlo a la condición de cosa, objeto comerciable, fue condición de
este redituable comercio. Para el comprador los esclavos eran instrumentos de producción. Los negros eran considerados seres inferiores carentes de
inteligencia, perezosos e infantiles. Lo que motivó al comercio fue una causa económica (explicada al principio).
La marca que dejó este comercio fue: el negro como color se convirtió en símbolo de sujeción, de inferioridad radical.
La Ilustración: la diferencia tolerada
En el siglo XVIII se desarrolló el movimiento filosófico-cultural llamado Ilustración. Un siglo XVIII que se caracterizó por la desaparición del mundo
feudal, lo que llevó a grandes convulsiones sociopolíticas que coincidieron con el avance del capitalismo comercial y el comienzo del industrialismo.
Los movimientos que culminaron en una serie de revoluciones y regicidios, dieron el triunfo al orden burgués. Éste encontró en el pensamiento de los
filósofos de la ilustración, las bases para su justificación y fundamentación. Para estos pensadores, la razón, el impulso a la crítica, al libertad
espiritual y la tolerancia religiosa debían sustituir a la tradición. Presentan una actitud negativa frente al orden político-social existente, pues a su
juicio ahogaba las posibilidades de construir un orden social más “racional”. Estos pensadores condenaron los crímenes de los conquistadores y el comercio
atroz de esclavos, pero siempre dentro de una actitud son alta carga de europocentrismo: asimilar e incorporar a los pueblos “salvajes” debe ser el
objetivo de una política racional, pues estos pueblos son vistos como los retardatarios en el camino de la razón y la civilización.
Una figura representativa del pensamiento de la época es Buffon. Utilizó el término de raza para clasificar las variedades de la especie, pero no lo
definió con precisión. Le adjudica mucha importancia al clima, y qué tipo de clima favorece el surgimiento de una humanidad más plena. Tiene una postura
que refiere al perfección de la raza blanca como habitante de los climas templados. Un hombre europeo que, a diferencia de los “salvajes”, aceptó el reto
de la naturaleza y la dominó.
Creacionismo: monogenistas vs. Poligenistas.
En el siglo XVIII se desarrollaron y enfrentaron diferentes posiciones acerca del origen de los hombres. La posición creacionista monogenista planteaba que la humanidad entera tenía a los mismos descendientes de Adán y Eva como antepasados comunes y que eran producto
de una degeneración del paraíso. Esta degeneración haría variado según las razas: fue menor para los blancos y mayor para los negros. El proceso de
degeneración sería consecuencia de una serie de factores, principalmente el clima. La otra postura presente en la época fue la poligenista
. Estos abandonaron la versión bíblica por considerarla alegórica y atribuyeron las diferencias raciales a actos de creación separados.
En el siglo XVIII predominó la interpretación evolucionista y ambientalista, lo cual favoreció la adscripción a la postura monogenista.
Posturas racista en la etapa pre-darwinista.
La postura poligenista tuvo importantes representantes entre los científicos norteamericanos durante la primera mitad del siglo XIX (Agassiz y Morton). El
primero planteó una educación diferencial de acuerdo a las habilidades “innatas” de cada grupo racial: los negros el trabajo manual y los blancos el
intelectual. Morton se dedicó a acumular datos para demostrar la existencia de una jerarquía entre las razas basándose en el tamaño del cerebro. Sus
mediciones coincidieron con los prejuicios, los blancos arriba, los indios en el medio, y los negros abajo.
En Francia una figura relevante fue Gobineau. Era un enemigo de la Ilustración, planteó que las bases del desarrollo o retroceso social dependían de
factores raciales. Sus doctrinas racistas fueron adoptadas por el nazismo de Hitler.
El impacto del evolucionismo.
En El origen de las especies (1859) Darwin desarrolló su interpretación de la evolución biológica, señalando sus mecanismos básicos: lucha por la
existencia, selección natural y supervivencia del más apto. Esta obra reafirmó la existencia de leyes naturales en el proceso de evolución biológica, dando
un golpe decisivo a los partidarios de la versión bíblica.
El concepto de evolución social había precedido al concepto de evolución biológica, pero el desarrollo de éste y su consecuente demostración por
paleontólogos y naturalistas reforzó la idea de evolución social.
El Darwinismo social.
En el siglo XIX, se desarrolló el darwinismo social, cuyos principales representantes fueron Spencer y Summer. El concepto de lucha por la existencia que
usa Spencer lo toma de Malthus y este de Darwín. Este se fundaba en las ciencias naturales, y se impuso en muchos intelectuales fundadores de las ciencias
sociales la modalidad de analizar las sociedades como si fueran organismos vivos (organicismo) haciendo uso de conceptos traídos de aquellas disciplinas
(salud, fisiología social).
La naciente economía política proclamaba la naturalidad de la economía capitalista, y la libre competencia en el mercado como el sistema que mejor
expresaba la naturaleza humana. El pensamiento de Spencer planteaba una no ingerencia del Estado ante la pobreza y las consecuencias genocidas y etnocidas
de la expansión colonial, pues allí se libraría una lucha por la existencia en la que sólo perdurarían los pueblos y sectores sociales capaces de
sobrevivir por sí mismos.
La cosificación de la inteligencia
Uno de los principales argumentos sostenidos en la época fue que el valor de los individuos y los grupos puede determinarse a través de la medida de la
inteligencia. ¿Qué es la inteligencia? Según Gould un conjunto de capacidades humanas prodigiosamente complejo y multifacético. Transformaron este
concepto abstracto en una “cosa” separada, una entidad innata heredable y localizable y con un substrato físico: el cerebro.
La eugenesia.
Galton, uno de sus máximos exponentes, autor de un trabajo sobre la herencia de la capacidad mental. Su objetivo era demostrar que las personas eminentes
solían ser hijos de padres eminentes. Esto corroboraba que el talento era fundamentalmente hereditario. Olvidó tener en cuenta la influencia del medio
sociocultural, la herencia económica y las redes de conexiones sociales que permiten un mejor acceso a todo tipo de beneficios. Consideraba que los
incompetentes, enfermizos y desesperados tendían a tener muchos hijos que heredaban esas características. Por ende había que persuadirlos u obligarlos a
tener menos hijos, y la gente de las clases superiores debían tener más hijos para lograr una mejora de la raza.
El racismo institucionalizado: el nazismo.
Posiciones eugenésicas y de darwinismo social se habían extendido en algunos círculos sociales de Alemania desde fines del siglo XIX, pero recién con la
derrota de Alemania en la primera guerra mundial dichas posturas lograron una mayor repercusión. A partir de allí empezó a tener más peso la idea de que
era necesaria una depuración biológica para que Alemania pudiera recuperar su “gloria nacional”.
Al llegar los nazis al poder se concretó esa idea de manera contundente y buscó avalar su accionar con el desarrollo de una ciencia acorde a esas ideas. El
resultado fue la instauración de una violencia institucionalizada, que desde el Estado propulsó el exterminio de aquellos considerados política, racial,
étnica y económicamente inferiores.
La llamada solución final al problema judío fue el exterminio masivo, o la esterilización obligatoria de los considerados desviados, degenerados, enfermos,
minusválidos o trastornados. Se debía impedir la propagación de material humano genéticamente inferior.
Los movimientos antirracistas y las reacciones conservadoras.
La segunda guerra mundial produjo cambios sociales y económicos. En Gran Bretaña la falta de mano de obra llevó a la institucionalización de políticas que
promovían la inmigración de asiáticos y africanos. En USA un gran número de negros y mujeres habían sido incorporados a las fuerzas armadas y como
trabajadores en la industria. A fines de los 50- principios de los 60 comienzan a presentar dificultades económicas. En esta crisis se va a producir una
serie de reclamos por parte de los sectores recién incorporados. En Gran Bretaña, asiáticos y africanos reclamaron trabajo y servicios sociales. En USA se
había producido el crecimiento de la militancia negra y los movimientos femeninos empiezan a ejercer presión sobre patrones, sindicatos y el Estado.
A lo largo de los 80 el Frente Nacional Británico y la Nueva Derecha Francesa sostenían que el racismo y el antisemitismo se debían a una aversión natural,
dependiente de nuestros “genes egoístas”. Para validar esto se basan en Wilson, quien afirma que la territorialidad, el tribalismo y la xenofobia están
determinados genéticamente.
2. ¿Qué es la raza?
Durante la primera mitad del siglo XIX la raza era un concepto difuso. A partir de la aceptación de la teoría de la evolución de Darwin, los biólogos
comenzaron a utilizar el concepto de raza de un modo distinto, pasó a significar “clase”, un tipo diferente de organismo identificable dentro de una
especie. Las clasificaciones tradicionales de las razas humanas se inspiraron en los criterios de los científicos naturalistas. Tres grandes razas: la
blanca (Europa), la negra (Africa y Oceanía), la amarilla (América y Asia).
Clasificaciones tradicionales de raza.
La definición de razas humanas dada por Vallois es un claro ejemplo de estas posturas:
las razas humanas son agrupaciones naturales de hombres que presentan un conjunto de caracteres físicos hereditarios comunes cualesquiera sean, además,
sus lenguas, sus costumbres, sus nacionalidades.
Vallois distinguía cuatro grandes grupos raciales: primitivo, negroide, europoide y mongoloide. Esta clasificación se basó en el color de la piel, la forma
del cabello y la forma de la nariz. Este tipo de clasificaciones se basa en ciertos rasgos “claves”. Los individuos que componen la misma raza serían
biológicamente muy similares, en tanto serían muy diferentes de los de otras razas. Críticas: 1) No hay nada “natural” en la selección de rasgos o
caracteres realizada a los fines de la clasificación, sino que responde a los criterios utilizados por el científico. 2) Las diferencias biológicas, entre
poblaciones “negras”, “blancas” y “amarillas” son mínimas, y por ende no permiten mantener la idea de la existencia de grandes razas.
Aportes recientes a la problemática de las razas.
Alrededor de 1940 muchos biólogos modificaron su concepción de la raza debido a que muchas de las que fueron consideradas “razas” animales eran sólo formas
hereditarias alternativas que podían aparecer dentro de una familia y por ende de una población. Hubo 2 grandes efectos: 1) El concepto de miembro típico
de una raza perdió sentido, puesto que se demostró que cada población tenía una amplia variabilidad interna. 2) Dado que cada población se diferencia
escasamente por término medio de cualquier otra, todas las poblaciones locales que procrean entre sí son razas, por ende el concepto de raza relevancia.
3. El racismo como problemática científica.
Un campo de análisis controvertido.
Cuando los científicos sociales se refieren al racismo lo restringen al gestado desde occidente. En EEUU surge dicha expresión, cuyo marco social estaba
configurado por grupos de distinta procedencia étnica y cultural. El racismo se trata de relaciones basadas en la desigualdad, la injusticia y la
explotación en las que los grupos hegemónicos usan los mecanismos ideológicos de consenso y la fuerza.
La visión funcionalista y organicista de la sociedad era el marco teórico dominante. Se veía a los conflictos como “enfermedades sociales”, y al problema
de las minorías raciales o étnicas como un asunto de integración o asimilación a la corriente principal de una sociedad basada en el consenso.
Racismo y etnocentrismo.
Concepto clave para la antropología: etnocentrismo, fenómeno vinculado al racismo, que ha constituido en una herramienta útil para la
investigación sociocultural. Todas las culturas suelen tener una muy buena opinión sobre sí mismas, en comparación con las sociedades vecinas. La actitud
hacia los “otros” puede ir desde un desinterés e ignorancia, curiosidad por conocer otras costumbres, hacer la guerra, vencerlos y apropiarse de las
personas y los bienes. El relativismo cultural tomó cuerpo en los trabajos de antropólogos con Franz Boas, que afirmaron la importancia de la cultura en la
conducta humana y se opusieron firmemente a las ideas racistas de su época.
Todo fenómeno racista supone claramente etnocentrismo, pero no todo etnocentrismo involucra el racismo. Tanto el etnocentrismo como el racismo tienen como
condición necesaria la puesta en contacto entre grupos diferentes, que se potencia por el fenómeno de las migraciones. Las migraciones son importantes en
cuanto al a formación de estructuras sociales cimentadas en procesos de enfrentamientos étnicos que pueden conducir, en algunos casos, a una ideología
racista. Las migraciones pueden ser violentas (esclavización de africanos y expulsión violenta de personas de un país por motivos políticos) o graduales
(progresivo avances de las fronteras de un grupo, exterminando y arrinconando a las poblaciones aborígenes). Todas estas variantes del proceso migratorio
explican la composición étnica de las sociedades que emergieron de la expansión de las potencias occidentales y presentaron formas de racismo.
Racismo y prejuicios.
Los prejuicios son sistemas de valores, juicios totalizadores más o menso coherentes que tienden a dar sentido a la acción humana de una manera simple y
generalizadora, favoreciendo la creación de estereotipos sociales. Están relacionados a esferas afectivas de los individuos, siendo más una materia de fe,
de creencia, es una evaluación objetiva del entrono. Una vez adquiridos en el proceso de socialización, se convierten en juicios cristalizados y poco
susceptibles de modificación, aún cuando la experiencia concreta y/o críticas fundamentadas señalen su carácter de falsa interpretación de la realidad.
Nuestro sentido común está, en menor o mayor medida, permeado por prejuicios pero depende del contexto sociocultural.
Los prejuicios no se construyen en las sociedades de manera azarosa, sino que responden a conflictos e intereses de grupos, haciéndose más agudos y
complejos en las sociedades estratificadas. En éstas, los sectores hegemónicos de la sociedad (por su mayor control de los recursos) procuran generalizar
su ideología para mantener su poder político. Así, estigmatizan a los sectores subordinados, adscribiéndoles atributos negativos.
Dentro de la amplia gama de los prejuicios, el racismo sería un tipo particular definido por los rasgos físicos.
En cuanto a las unidades que interactúan, se supone que son “grupos raciales” o simplemente “razas” (grupos humanos que se autodefinen y son definidos por
oros como diferentes de los demás, en función de un criterio basado en supuestas características físicas innatas e inamovibles). Se trata de grupos
definidos socialmente.