Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Antropología
I. CARACTERIZACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.
La ciencia no es autónoma. Todo desarrollo de
una teoría se encuentra permanentemente permeado por la totalidad de la vida
social, por eso es necesario acompañar la caracterización con los
condicionantes socio-históricos de producción de ese conocimiento.
¿Qué estudia la Antropología?. Apunta a un conocimiento global del hombre y
abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica. Tiende a
conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para TODAS las sociedades
humanas (Levi Strauss). Considera a las sociedades como un todo, e indaga
sus leyes de funcionamiento y transformación. Cubre tanto la dimensión
biológica como cultural de todas las épocas. Pretende explicar las
semejanzas y diferencias de los distintos grupos humanos, así como la
continuidad o el cambio de las sociedades.
Configuración de la Antropología. La antro se formó como especialidad a
partir de conceptos que focalizaron la diferenciación del “otro cultural”,
siendo este aporte un producto básico de su praxis. Estos “otros”
cuestionan, o al menos establecen una “diferencia” respecto a la
“normalidad”. Pero la razón que permite estas generalizaciones es la falta
de un análisis teórico riguroso, ya que el hecho de ser diferente no puede
ser establecido como un valor.
Este objeto de la antropología fue variando a lo largo del desarrollo de la
disciplina: en primer término los pueblos etnográficos o conjuntos sociales
antropológicos, luego los campesinos y por último las clases subalternas.
En la actualidad, el campo de estudio de la Antro es la sociedad en
conjunto. Antropología Social tiene una distancia cada vez menor de la
Sociología, dejando atrás lo que se había configurado como la ciencia de
“nosotros” y la de ciencia de los “otros”
No obstante, aunque los objetos de investigación sean problemas de nuestra
propia sociedad, se la sigue considerando alejada de lo occidental.
Podría decirse que actualmente, su papel es el de cuestionadora de cada
sociedad particular. Se especializa en la observación directa sobre el
terreno y a pequeña escala, aspirando a proporcionar un conocimiento
científico de la sociedad.
Problemática. Nunca fue homogénea respecto de sus intereses. El abanico
incluye desde la tecnología, sistemas políticos, representaciones
mágico-religiosas hasta el relevamiento de las lenguas nativas.
Problemáticas vastas y diversas, pero con una impronta identificatoria: el
análisis de microsituaciones a partir de fuentes de primera mano.
Metodología. Ha sido tradicionalmente inductivista y empirista. Siendo esto
último un obstáculo para la disciplina ya que las leyes sociales no pueden
hallarse en el nivel del comportamiento. Esta particularidad se debe a que
se desarrolló en sus comienzos como una ciencia natural.
Luego del período clásico no encontramos unicidad en la metodología. Esta
debe ser referida a los paradigmas o estrategias de cada investigación.
SITUACIÓN HISTÓRICA Y CONOCIMIENTO EN ANTROPOLOGÍA
- Se desarrolla en forma plena y autónoma a finales del S XIX y se consolida a mediados principios del XX.
- El “trabajo sobre el terreno” es el factor que la diferencia del resto de las ciencias y es a su vez su elemento fundante.
- El Colonialismo ha sido la condición necesaria de la aparición de la Antropología
- Sus elaboraciones teóricas son el producto de una situación histórica. En este sentido, Pierre Bonte distingue 5 períodos histórico-científicos:
Periodo |
Contenido Histórico |
Etapas del pensamiento etnológico |
Siglo XV |
Descubrimiento occidental del mundo. Capitalismo mercantil. Esclavitud. Acumulación primitiva de capital |
Descubrimiento del "mundo salvaje". Nuevo campo de conocimiento: descripción de hábitos y costumbres |
Siglo XVIII |
Inicio del colonialismo. Fin esclavitud. Formación del capitalismo industrial occidental. Mayor acumulación del capital |
Critica a tesis esclavistas,. La dicotomía "salvaje-civilizado" pasa a "primitivo-civilizado" |
1850 a 1880 |
Fase imperialista. Reparto del mundo. Origen de las conquistas coloniales |
La antro se constituye como disciplina independiente. Comparte la ideología del evolucionismo. |
1920 a 1930 |
Triunfo definitivo del sistema colonial |
Critica al evolucionismo. Período clásico. Se definen los métodos de observación y análisis. |
1950 a 1960 |
Movimientos de liberación nacional y procesos de descolonización |
Plantea su nuevo objeto y su relación con el mismo. Critica a la antropología clásica |
Caracterización de la Europa S.XIX:
Europa tuvo un largo período de paz, congelando sus tensiones internas a expensas del resto del mundo, que fue escenario de luchas y objeto de reparto entre las potencias.
Occidente, con una gran sentimiento de superioridad debido a su progreso económico cree necesario extender por todo el mundo las formas materiales y espirituales de su civilización. Llevando a las poblaciones “inferiores” lo que había probado ser el mejor sistema.
Crisis de sobreproducción : El desarrollo industrial fue tal que se llegó a la prolongada crisis de la “gran depresión” derivada de la superproducción y a la falta de salidas suficientes para absorber las mercancías. Las potencias se vieron obligadas a buscar en otra parte las salidas para sus productos.
Expansión Extraeuropea : Gran Bretaña fue el primer país que se dedicó a estimular las inversiones en el extranjero, especialmente en las áreas coloniales. Además de conseguir nuevos mercados, era necesario remontarse a las nuevas estructuras monopolistas. Siendo esto fácil en terrenos extraeuropeos donde las tierras, los salarios y la materia prima eran de bajo costo.
La posesión exclusiva de regiones ricas en materias primeras era una necesidad cada vez más esencial, aumentando la carrera por la conquista de nuevos territorios por los grandes grupos económicos.
La situación colonial. Aparición de la Antropología:
Si bien había un abismo entre las civilizaciones, hubo un primer momento de tolerancia que no duró demasiado. Los hombres empezaron a reconocerse y reflejarse en el otro, pero ese reflejo se vio condicionado por la naturaleza de sus relaciones reales y directas sobre el terreno.
“La situación colonial es definida como la dominación impuesta por una minoría extranjera racial y culturalmente diferente, que actúa en nombre de una superioridad racial o étnica y cultural, afirmada dogmáticamente. Dicha minoría se impone a una población autóctona que constituye una mayoría numérica pero es inferior al grupo dominante desde un punto de vista material. Esta dominación vincula civilizaciones radicalmente distintas: una sociedad industrializada y de intenso desarrollo se impone a una no industrializada, de economía “atrasada” y simple, cuya tradición religiosa no es cristiana .
Esta relación antagónica es resuelta por la sociedad desarrollada mediante la fuerza. “
La situación colonial nace de la conquista, y se desarrolla a partir del establecimiento de las relaciones entre dos civilizaciones. Tiene fases de conquista, de administración, y al término del ciclo, un encaminarse hacia la autonomía.
Balandier distingue 3 tipos de empresas dentro de la situación colonial:
A) la empresa material (control de la tierra, economía ligada a la metrópolis)
B) la empresa política y administrativa (control de autoridades locales, de la justicias, oposición a las iniciativas políticas autóctonas, aunque de manera discreta)
C) la empresa ideológica (tentativas de desposesión religiosa para evangelizar, acción directa de un aprendizaje importado, transmisión de modelos culturales en función del prestigio del dominante)
El colonialismo no es solo expansión y dominación económica, sino también dominación y etnocentrismos culturales. Supone la creencia de una sola cultural. Está negado a reconocer a las sociedades no occidentales una interioridad real.
Esta superioridad legitima la apropiación y el colonizado se va transformando en un holgazán y un inepto.
Las escuelas antropológicas que dominan la historia de la expansión colonial son el EVOLUCIONISMO y el FUNCIONALISMO.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III. PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA EN AMÉRICA LATINA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD.
En occidente la reflexión sobre la diferencia y la irrupción del Otro reconocen un momento casi fundacional: el “descubrimiento de América”.
Con el nacimiento del indio, se construyó una identidad desde afuera, que negaba la verdad del “observado” como otro sujeto. Se imponía una identidad supra étnica que ocultabas las identidades de los distintos grupos étnicos americanos. Bajo una mirada etnocéntrica se creó un estereotipo conforme a sus intereses de dominación, desintegrando las identidades colectivas para reintegrarlas en el lugar de la subordinación.
DIFICULTADES PARA DETERMINAR LOS LÍMITES DE LAS IDENTIDADES PARTICULARES DE LOS GRUPOS SOCIALES.
El concepto mismo de identidad refiere a un espectro amplísimo de contrastaciones de niveles que van desde lo individual hasta lo grupal, atravesando distinciones de órdenes absolutamente diferenciados. Se puede hablar de una identidad religiosa, política, etaria, de clase social, etc., etc. Identidades que se oponen y en algunos casos se superponen.
También está la característica dinámica de la identidad, que se modifica constantemente ya sea por el cambio de los sentidos y las significaciones sociales o en la adscripción individual a una determinada identidad.
IDENTIDAD ÉTNICA.
Se construye en un campo social en el que hay más de una identidad cultural en contacto. Es la afirmación del nosotros frente a los otros.
Cuando los grupos étnicos mantienen posiciones estructuralmente antagónicas (de dominación y sub-ordinación) existen potenciales situaciones de conflictos que activan la adscripción a una identidad étnica determinada.
Esto sucede porque las identidades no constituyen entidades con límites trazados, sino que se constituyen en el entramado de las relaciones sociales existentes en una estructura dada. Así, de acuerdo a la situación, los individuos y los grupos sociales resaltarán su identificación con una u otra de las múltiples personalidades que los atraviesan.
Este mecanismo identificatorio no es ajeno a las determinaciones de las coyunturas históricas. Esta podrá tener un carácter negativo o bien uno positivo de acuerdo al juicio externo de esta identidad, pero las identidades no son inmunes al cambio, ni podemos reducirlas a sus momentos históricos aun cuando contenga en sí elementos de su pasado.
La identidad es un fenómeno más bien simbólico que real compuesto de valoraciones socialmente atribuidas.
AMÉRICA Y EUROPA EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA.
España sufrió del siglo XV en adelante diversos cambios que ahogaron toda posibilidad de desarrollo industrial y comercial (la expulsión de los judíos, de los moros, la decadencia del Mediterráneo, etc.)
El liderazgo de la nobleza sobre la apropiación de tierras mediante la guerra, modeló ideológicamente un espíritu de conquista que se forjó en la Reconquista española y se continuó con la Conquista de América.
La irrupción del Nuevo Continente tuvo consecuencias diversas. Paulatinamente se creó un nuevo eje económico en el Atlántico.
En esta fase inicial España tuvo un lugar protagónico. Así logró poseer el Imperio más poderoso del occidente contemporáneo. Sin embargo, gradualmente fue perdiendo su lugar hegemónico.
Ni toda la plata de las Américas pudo evitar la quiebra de la Corona española la cual sus gastos triplicaban los ingresos, lo que aceleró la declinación de la industria española a favor de sus competidores.
El sistema mercantilista mediante la política de acumulación basada en tributos (el oro y la plata de América) como la explotación de la mano de obra casi esclava sentaron las bases para otra acumulación: la del capital, que a mediados del siglo XVIII financiaría la Revolución Industrial.
LOS PUEBLOS DE AMÉRICA.
América fue descubierta hace unos 40 mil años en tiempos de la última glaciación, durante la cual el congelamiento de las aguas tendió un puente uniéndola con el continente asiático. De allí provienen las primeras oleadas de pobladores en busca de la megafuana.
Gradualmente e involucrando a varias generaciones fueron ocupando el continente, llegando hace 9 mil años a lo que hoy es Tierra del Fuego.
Durante este proceso pueblos con culturas diversas surgieron, dando lugar a una amplia variedad de formación económico-sociales que encontraron los españoles a su llegada.
De cazadores recolectores nómades a desarrollos de medios de subsistencia basados en una agricultura intensiva que garantizaba la eficiencia, ya que no se registran en América grandes mortandades por hambruna comparables a las de Europa.
Sin la existencia de lo que hoy calificamos como sistema estatal, no hubiese sido posible la construcción de infraestructuras productivas tales como los sistemas de regado o las terrazas de cultivo o las grandes obras de carácter religiosos o símbolos de poder. Esta fue una característica de las “altas culturas”, quienes fueron de gran interés para los colonizadores ya que en su mayoría tenían mayor peso demográfico y mayor acumulación de riquezas.
EL IMPACTO DE LA CONQUISTA.
Al momento de la Conquista se estima que había en América entre 90 y 112 millones de habitantes. Ciento cincuenta años después la cifra se redujo a 11 millones. Si alguna vez se aplica con precisión a un caso la palabra GENOCIDIO, es sin dudas a éste. Culturas indígenas fueron literalmente condenadas a la extinción.
Esto confirma lo que hay de cierto en la Leyenda Negra que responsabiliza a España del desastre que implicó la Conquista, aunque también Inglaterra como Francia llevaron a cabo acciones de exterminio. Pero el genocidio americano fue proporcional a la magnitud de la expansión española.
El GENOCIDIO no refiere solamente al exterminio directo de millones de aborígenes, sino que las malas condiciones de trabajo, las enfermedades, la disminución de la natalidad, la destrucción del tejido social y del sistema económico, son causales de una mayor mortandad. Aunque las matanzas directas tienen una referencia especial por la crueldad inédita de las que estaban empapadas.
La invasión europea operó en todos los ámbitos de la vida de los pueblos. Los españoles movidos por un afán de enriquecimiento fácil buscaron obsesivamente saciar su sed de oro y plata a cualquier costo.
Así la minería se va constituyendo en uno de los principales ejes productivos y en una de las formas más brutales de explotación de la mano de obra indígena.
Otra forma de apropiación de la fuerza de trabajo fue el sistema de la encomienda. Por ella se otorgaban concesiones de tierra y repartimiento de indios a los colonizadores.
La reducción a la esclavitud provocó una disminución masiva de la población.
El abandono de las tierras para trabajar en las minas llevó a la destrucción de sus sistemas de agricultura, sumado a la disposición de monocultivos destinados al mercado europeo, provocó una mal nutrición y una baja en las defensas inmunológicas, aumentando la vulnerabilidad a las enfermedades importadas desde Europa, lo que causó aun mas estragos en la población.
La desvalorización de su patrimonio cultural, sus templos arrasados, sus dioses negados, sus mujeres violadas, la degradación al plano de la esclavitud y tantos factores más los llevaron al límite de la fragilidad e indefensión.
Esto generaba una actitud de resignación que simultáneamente colocaba a los invasores en el lugar de la superioridad.
ETNOCIDIO. La muerte no es solo desaparición física, también se “mata” a un pueblo cuando se desconocen sus valores, sus creencias y se niega su cultura, es la muerte del alma de un pueblo.
LA IGLESIA CATÓLICA . Fue uno de los pilares ideológicos del sometimiento, que al tiempo que legitimaba las acciones de los conquistadores, destruía la armonía del orden preexistente en las sociedades indígenas. Su desempeño fue mucho más importante que el del ejército, ya que la acción evangelizadora fue solo una modalidad diferente del ejercicio de la dominación colonial.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. EL SIGLO DE LAS LUCES. ILUMINISMO.
La antropología como ciencia particular delimitada se constituye en el siglo XIX, pero las bases conceptuales y las hipótesis sobre el cambio socio-cultural, se desarrollan en el XVIII.
Con la Ilustración comienza la Modernidad en el pensamiento europeo. El intento de explicar el universo y descubrir las leyes naturales (comenzado ya en el Renacimiento) se extiende al ámbito social y cultural.
Esta Europa en expansión y en contacto con otras culturas elabora en este siglo una de las críticas más radicales al sistema monárquico y a la civilización en general, en un contexto pre-revolucionario
LAS IDEAS PRINCIPALES .
LA RAZÓN . Se lo denominó el Siglo de las Luces debido a la importancia que le concedían los pensadores o filósofos sociales a la Razón ( la capacidad intelectual de lograr deducciones lógicas a partir de la realidad observable).
La idea de deducir lógicamente implica buscar procedimientos intelectuales que puedan fundamentarse más allá de la autoridad o dogma que lo enuncie, siendo novedosa y crítica respecto a siglos anteriores (la Edad Media especialmente) y de validez universal.
LIBERTAD. La razón implica la crítica como método. Todas las instituciones son puestas bajo la mirada crítica de los filósofos sociales. Es una crítica rotunda e irónica pero tiene el fin de reivindicar dos valores: la felicidad y la libertad.
La felicidad terrena y en el momento presente se vuelve esencial. Pero para ser feliz se necesita ser libre: de opinión, de sentimientos, social e individualmente. Durante este siglo con la Revolución Francesa la libertad se torna un derecho universal para todos los hombres.
ANTIESCLAVITUD. La esclavitud es la contracara de este anhelo de libertad para toda la Humanidad. El pensamiento iluminista es antiesclavista, porque ser esclavo no era justo. Esto generó una contradicción con la expansión colonial, dado el comercio de esclavos salvajes y de los pueblos esclavizados. La realidad político-económica del colonialismo intentaba justificar la opresión con los argumentos sobre la supuesta ignorancia y brutalidad de los pueblos primitivos.
Esta estructura del pensamiento esclavista se fue resquebrajando a finales del siglo. La Revolución Industrial estaba próxima y el capitalismo necesitaba en lugar de esclavos, fuerza de trabajo libre para favorecer el nuevo tipo de producción y consumo.
La paradoja es esta feliz coincidencia de objetivos de los pensadores pre-revolucionarios con los sectores de poder que casualmente, intentaban colocar los productos manufacturados en las colonias.
PROGRESO y EVOLUCIÓN. El progreso se relaciona con la posibilidad de avanzar. Un avance de la Razón. Este avance tiene su supuesto en el concepto de evolución utilizado por los pensadores ilustrados: el paso de peores condiciones a unas mejores.
Estos conceptos se volvieron sinónimos y el progreso para los Iluministas consistía en correr los velos de la ignorancia para ver la Razón y alejarse del error.
Ahora bien, si el progreso significa avance de la razón y la Razón es universal, puede establecerse una ley general que refleje la evolución de la humanidad.
Esta hipótesis fue el primer intento de sistematización de las leyes sociales emulando a las leyes naturales. Así se representa a la evolución humana en una pirámide con un primer (y simple) estadío: el Salvajismo, en el segundo la Barbarie y por último (y más complejo), la Civilización.
Todos los pueblos civilizados habían sido bárbaros y antes salvajes. Todos “evolucionaron” adquiriendo mayor racionalidad en las instituciones y por lo tanto progresaron.
LA ANTROPOLOGÍA ILUMINISTA.
El asombro de los filósofos por las extremas diferencias culturales y físico-biológicas y el problema del origen de las instituciones, constituyen de alguna manera la medula de esta antropología pre-científica. Estos son los interrogantes que deberán responder los filósofos, condicionados por la concepción naturalista del universo.
Buffon. Tiene dos contribuciones relevantes que sintetizan la discusión iluminista en torno al hombre y la sociedad:
- El corte radical, respecto del pensamiento medieval, que efectúa al remitirse a explicaciones de orden teológico sobre la especifidad humana: el hombre está inserto entre las demás especies animales, pero se distingue de ellas por la facultad que solo él tiene de razonar. También reconocía el lenguaje como diferencia sustancial con los animales.
- Discrepando con Rousseau, para él los salvajes representan un estado de decrepitud y estupidez por el cual no lograron llegar a la civilización, pasar de la naturaleza a la cultura.
También creó afirmaciones asociadas a las características físico-biológicas de grupos humanos específicos (africanos, americanos), que tendrán como resultado la legitimación del discurso racista del S. XIX.
Podría decirse que Buffon instala el pensamiento antropológico de “hombre a medias” (obviamente en oposición al concepto iluminista de civilización, categoría que se remite no solo a la evolución tecnológica sino también de las instituciones, la moral, de las ideas, “del espíritu humano”).
Rousseau. Su obra es extensa. Levi-Strauss sostiene que fue quien fundó la etnología, basándose en el planteo de las relaciones entre Naturaleza y Cultura que el filósofo planteó, problema que será medular en la antropología contemporánea.
La mirada del OTRO se convierte en una crítica de la vieja Europa monárquica con el cuestionamiento de las instituciones tradicionales a partir del análisis de las sociedades denominadas salvajes.
Es esta observación de las diferencias la que permite descubrir las propiedades, y en este sentido, la obra de Rousseau se erige como el primer tratado de Antropología.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
V. SIGLO XIX.
LA IDEA DE PROGRESO
La idea de progreso no apareció hasta que no se concibió a partir del siglo XVIII que la civilización estaba destinada a avanzar indefinidamente en el futuro. Este siglo está fuertemente vinculado a esta idea.
Esta noción no supone solamente mejora material y bienestar social, sino que implica también el desarrollo de la vida individual, de las facultades propias de cada hombre, de los sentimientos y de las ideas.
A medida que la ciencia ayudó a mejorar el progreso material que se hizo evidente en el siglo XIX y sin detenerse desde entonces, la creencia de progreso se generalizó. La relación establecida entre el progreso científico, el material, y por ende la el de la civilización, constituye la base fundamental por la cual la noción de progreso se asocia vulgarmente a la técnica.
El problema con el que se encontraron los pensadores de este siglo es que la idea de progreso se había dado por sentada, sin ser examinada a fondo. En su afán de encontrar las leyes que rigen la naturaleza humana, se investigó en la existencia de una ley del progreso.
SPENCER. DARWINISMO SOCIAL
Esta vía desembocó en él, quien intentó desde la teoría evolucionista de Darwin en el plano biológico, establecer la ley general del progreso humano a partir de leyes biológicas de selección natural, la supervivencia del más apto, y de la cultura como producto de la herencia biológica.
Las consecuencias de esta teoría son bien conocidas: los pueblos considerados inferiores, lo son por ley natural y no hay cambo histórico posible.
La paradoja de Spencer se sintetiza al señalar que las virtudes que él señalaba como indicadores del progreso de una generación a otra, constituyen procesos de adquisición cultural en distintos contextos históricos. La diversidad cultural no está atrapada en una serie de genes hereditarios y prefijados en el sistema nervioso sino que por lo contrario refleja la capacidad humana de aprender y de transmitir experiencias en situaciones distintas.
Esta idea no está fuera del contexto histórico científico, refleja el triunfo de la sociedad burguesa europea, dueña del mundo y autora de las leyes sociales que quedaron así legitimadas como naturales, con su atroz consecuencia para las clases oprimidas y para los pueblos no europeos.
EL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA.
La búsqueda de leyes y el afán de explicar la naturaleza humana como tal, llevó a los pensadores del siglo XVIII a bucear en las ciencias naturales, el modelo de perfección lo constituía la Física Mecánica. Esta influencia se reflejó en lo que se denominó como mecanicismo en las ciencias sociales.
La ambición que caracteriza a la ciencia del XIX tiene como fundamento, la fe en un progreso científico capaz de reunir a todas las ciencias en un solo saber de base matemática que explicaría el universo y las galaxias, el hombre pensante y hasta Dios.
Con este espíritu, las ciencias del hombre buscaron las leyes generales de un determinismo humano.
Los exponentes más claros y paradigmáticos fueron Spencer y Darwin quienes influyeron de manera directa en el pensamiento antropológico.
La extrapolación de SPENCER de las leyes biológicas costó mucho a las ciencias del hombre. Este siglo fue el autor
Y responsable de la discriminación racial basada en supuestas causa científicas.
DARWIN con su obra El origen de las especies, reafirmaba la existencia de leyes de la naturaleza y la inevitabilidad del progreso. Aunque no hace mención a la evolución humana, se deduce que ella obedece a las mismas reglas que la evolución animal. El aporte fundamental de esta obra la recogen las ciencias naturales, al debilitar para siempre el argumento teológico de la creación del mundo.
El problema de Darwin, similar al de Spencer fue el de no separar los cambios producidos y determinados por la herencia biológica, de las conductas aprendidas y por lo tanto, extrasomáticas.
La mirada asombrosa que dirigió el S. XVIII a los salvajes ya había quedado en el olvido. La idea evolucionista de seres inferiores biológica y culturalmente, legitimaría el avance industrial y la proletarización de estos pueblos. Puede decirse que la idea buffoniana del salvaje como hombre a medias se llevó hasta las últimas consecuencias.
LA ANTROPOLOGÍA EVOLUCIONISTA :
El pensamiento científico comparte las ideas directrices del progreso, de la evolución, pretende construir una ciencia, a la manera positivista, objetiva y universal.
Se genera no una ruptura, sino un cambio de énfasis respecto al racionalismo de la centuria anterior: el mismo suponía avances en la razón como el indicador más claro del progreso humano. A partir del pensamiento evolucionista, será el progreso técnico el que determinará el estadio evolutivo en el que se halla una sociedad.
Es así como el paso por el salvajismo, y la barbarie hasta llegar a la civilización (cuyos atributos representan la cúspide de la evolución, sobre todo a partir de la Revolución Industrial), indican la importancia dada a lo técnico como resultado del proceso de complejización de la humanidad. El agregado racista le otorgó a esta secuencia el sello clásico del evolucionismo.
Los estudiosos de la segunda mitad del siglo recurrieron a un procedimiento llamado método comparativo. La base de este método era la creencia de que los diferentes sistemas culturales que podían observarse en el presente, tenían un cierto grado de semejanza con las diversas culturas desaparecidas. La conclusión lógica a la que llegaron es que las formas más simples son las más antiguas.
Los rasgos más interesantes de la humanidad eran las semejanzas porque de ellas dependía la ciencia de la Historia Universal.
Esta corriente sería criticada por el Funcionalismo que los acusará de antropólogos de salón debido al gran uso de fuentes indirectas que les permitía sostener el método comparativo.
Más allá de las limitaciones y la crítica, a partir de allí la Antropología se apropió de un objeto de estudio: la sociedad primitiva, constituyéndose así en una disciplina científica.
VI. ANTROPOLOGÍA SOCIAL INGLESA: LA TEORÍA FUNCIONALISTA
Surge en Inglaterra alrededor de 1920. Muchas han sido sus críticas por considerarla al servicio del imperialismo y de su práctica colonialista, tildándola de ciencia burguesa.
Este funcionalismo empirista pretendía convertir a la Antropología en una disciplina científica, a fin de establecer un corte con la antropología conjetural.
A fines del siglo XIX comenzó a crecer como disciplina bajo la forma de cátedras universitarias. Paulatinamente se descubren los “usos” que esta ciencia podría dar al imperialismo.
Hasta entonces, pocos antropólogos habían salido a recorrer el África y las zonas colonizadas. Basaban sus estudios en registros traídos por los viajeros y administradores, que ya tenían una visión sesgada y etnocéntrica de los “pueblos primitivos”
La llamada revolución funcionalista fue la que inició el camino de la antropología científica, dentro del auge del imperialismo británico.
CONTEXTO HISTÓRICO.
El análisis del proceso colonial es necesario para establecer el marco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas y etnocéntricos.
Con el crecimiento y máximo desarrollo del capitalismo, se vuelve necesaria la constante búsqueda de nuevas colonias para conseguir aquellas materias primas de vital importancia y a su vez, mercados donde colocar las manufacturas.
A partir de 1884/1885 con el Congreso de Berlín mediante, deciden la penetración y colonización de África, Asia y Oceanía, donde se decide establecer áreas de influencia.
En un primer momento GB establece el método de administración directa (control económico y político de sus colonias) pero como esto trae aparejadas revueltas y conflictos, opta por la administración indirecta, con lo que se buscaba el no cuestionamiento para lograr la legitimidad.
Muchos autores encuentran una relación directa entre la administración colonial británica (en especial la indirecta) con el desarrollo de la escuela funcionalista.
Lo que el imperio necesitaba era “conocer” a las sociedades nativas. Saber como “funcionan” para poder ser administradas. Para ello se impulsa a la nueva antropología dentro del marco académico y se le otorgan facilidades financieras.
Ambos se beneficiaron: la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela la realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología clásica: la experimentación y el trabajo sobre el terreno.
EL FUNCIONALISMO DE MALINOWSKI: aspectos teóricos.
Tras permanecer casi cuatro años en Nueva Guinea estudiando a los aborígenes australianos, sentó las bases de una de las características claves de la perspectiva antropológica: el trabajo de campo.
Malinowski argumentaba que la cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, sino que la continúa. La considera como un sistema total donde cada aspecto de la cultura puede ser estudiado en relación a un contexto mayor en el cual cobra sentido.
Para este tipo de estudio no es importante una concepción histórica de larga duración, y en esto se separa el evolucionismo, ya que intenta comprender el fenómeno social dentro del lugar que ocupa del dentro del sistema y de las funciones que realiza: por eso se dice que sus estudios son sincrónicos, el corte se realiza en un período histórico no mayor a los cinco años.
Síntesis del marco conceptual de Malinowski:
TEORÍA DE LA CULTURA : Tiene una estrecha relación con la naturaleza, aunque la supera, porque es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades básicas de por medio de grupos institucionalizados.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES : Existen las básicas: relacionadas a la naturaleza humana y animal (respirar, comer, dormir, reproducirse, etc.) y las derivadas: una necesidad secundaria, que modifica las básicas, como por ejemplo la transmisión de la cultura, el saber, las instituciones.
CONCEPTO DE INSTITUCIÓN : A través de estas pueden compararse diferentes sociedades entre sí. Puede ser una familia, una jefatura, etc. Donde un grupo de individuos con intereses comunes, a través del consenso, contribuyen al buen funcionamiento de la cultura.
CONCEPTO DE FUNCIÓN: Le aporta un nuevo sentido al concepto ya que para él la función son todas aquellas tareas o cometidos que sirven para satisfacer las necesidades básicas. Su cumplimiento es fundamental para la supervivencia y conservación de la sociedad.
ASPECTOS METODOLÓGICOS.
La antropología evolucionista del siglo XIX se dedicaba a lo que se denomina investigación de gabinete. Los antropólogos organizaban los datos traídos por viajeros, misioneros o administradores de las colonias, pero rara vez salían de la comodidad de sus estudios. Teorizaban y comparaban analizando esas fuentes secundarias.
Fue Malinowski quien puso una marca innovadora en lo que conocemos como la metodología clásica de la antropología: el trabajo de campo o la permanencia prolongada sobre el terreno. Solo a través de este el investigador puede interiorizarse y comprender la sociedad estudiada. Fue una metodología revolucionaria.
La consecuencia directa del trabajo de campo sería “dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar, de entre el cúmulo de hechos irrelevantes las leyes y normas que todo fenómeno social conlleva.
TEMAS FALTANTES:
- FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL
- PARTICULARISMO HISTÓRICO
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: