Altillo.com
> Exámenes > UBA
- UBA XXI > 
Antropología
2º Parcial A  |  Antropología (2017)  |  
UBA XXI
1. Explique los fundamentos teóricos de la sociobiología a partir de por lo 
menos uno de sus representantes principales y aplíquelos a la idea de 
“violencia”. Luego ofrezca un contra-argumento desde la antropología a dicha 
perspectiva. (2,5 p)
Clave:
La respuesta debe incluir los principales fundamentos de la sociobiología y su 
raigambre en la etología (animal). Luego debe detallar la concepción de 
violencia que propone la sociobiología, entendida como conductas inevitables, 
instintivas, determinadas biológica/genéticamente, así como autores y posiciones 
que conciben el comportamiento humano a partir del comportamiento animal o la 
continuidad con genes de nuestros ancestros homínidos. Por ejemplo, el 
estudiante puede mencionar a Lorenz y su comparación entre las naciones y las 
colonias de ratas. La contra-argumentación debe concentrarse en mostrar el 
carácter socialmente construido de la violencia.
2. Conceptualice la idea de “razas humanas” y ejemplifique cómo estas ideas 
derivaron en procesos de racismo y exclusión social a lo largo de la historia de 
los siglos XIX y XX (incluye dos ejemplos). (2,5 p)
Clave:
La respuesta debe incluir la visión biologicista que asocia fenotipo y 
morfología con grupos raciales y conductas morales, así como formas 
jerarquizadas de ordenamiento. Estas ideas fueron históricamente utilizadas para 
justificar la dominación y la exclusión de los esclavos trasladados forzosamente 
a América; fueron utilizadas para clasificar a las personas y justificar su 
inserción social y las clases sociales, por ejemplo, en los Estados Unidos; 
fueron utilizadas como política de Estado para justificar el genocidio nazi, 
entre muchos ejemplos posibles.
3. Explique cómo entiende Lévi-Strauss la relación entre naturaleza y cultura en 
las sociedades humanas. (2,5 p)
Clave: 
Para Lévi-Strauss no hay estados pre-culturales en el hombre. Su hipótesis para 
explicar cómo se diferenció de las demás especies se vincula con la instauración 
de una regla: la prohibición del incesto, claro indicador de cultura. Esta regla 
articula lo natural, lo universal, con lo cultural, lo arbitrario: la especie 
humana tiene siempre una regla para regular la sexualidad pero el contenido es 
particular a cada grupo humano, y varía de cultura en cultura. Simbólicamente 
instaura el orden social al prescribir la práctica exogámica ya que los hombres 
construyen la sociedad en lo que Lévi-Strauss denomina el intercambio de 
mujeres. 
4. Exponga la secuencia evolutiva desde el Australopithecus Afarensis hasta la 
aparición del Homo Sapiens Sapiens, mencionando alguna característica central de 
cada representante (2,5 p)
Clave:
Secuencia desde los -4 millones de años: Australopithecus Afarensis; Homo 
Habilis; Homo Erectus; Homo Sapiens Arcaico; Homo Sapiens sapiens (moderno). De 
cada especie debe consignar tipo de locomoción, volumen craneal, y desarrollo 
progresivo de la cultura material y/o simbólica.