Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Ciencias Políticas
Cs. Políticas |
Resumen para el 1er Parcial, Unidades 1, 2 y 3 | 2° Cuat. de 2007 |
Altillo.com |
Unidad 1:
“La política, el poder y el orden político.”Bobbio, política:
Política: actividad (La polis puede ser sujeto u objeto de esta) k tiene como de referencia al estado y su fin mínimo es el orden público en las relaciones internas y la defensa de la integridad nacional en las relaciones de un estado con otros estados. Antes su definición era prescriptiva (como con Aristóteles), y después era la búsqueda del poder por el poder, pero entonces no tenía sentido la política. El campo de origen y de aplicación de la política es el antagonismo y su función es asociar y defender a los amigos y combatir a los enemigos. Los conflictos políticos son de gran intensidad y en última instancia solo se pueden resolver con la violencia. El ámbito político es restrictivo del social. La moral (importa la pureza de las intenciones y la coherencia de la acción con la intención) es diferente de la política (importa la certeza y fecundidad del resultado), son dos universos éticos k se mueven según principios distintos. La ética de convicción juzga las acciones individuales, mientras k la de responsabilidad justifica las de un grupo o cumplidas por uno en nombre y por cuenta del grupo. No hay necesidad de violencia individual porque basta con la colectiva, y la moral se basa en esto de la aceptación de una vivencia sostenida sobre la práctica continua de la violencia colectiva, por lo que condena la violencia individual. La política es la razón del estado y la moral de individuo.
Poder: tipo de relación entre sujetos y posesión de los medios (dominio sobre los hombres y la naturaleza) k permiten conseguir una ventaja.
Formas modernas de poder: crean una sociedad de desiguales. Están el: económico (usa la posesión de ciertos bienes en una situación de escasez para inducir a los k no los tienen a tener cierta conducta, en especial cierto tipo de trabajo. Ej.: poseer medios de producción). Ideológico (se basa en las influencias que las ideas formuladas de cierta manera, en ciertas circunstancias, por una persona con cierta autoridad, difundidas con ciertos procedimientos, tienen sobre la conducta de los asociados). Político (posesión exclusiva del poder coactivo para impedir la desobediencia, como resultado de un proceso de monopolización, paralelo al de criminalización y penalización de los actos de violencia. Consecuencias: es exclusivo, universal e inclusivo).
Ciencia política: se diferencia en sentido amplio (saber general, sistemático, descriptivo, racional pero no técnico sobre los fenómenos políticos en general) y estricto (es más técnico, es la ciencia de la política que analiza el fenómeno político con el mayor rigor de las ciencias empíricas.) tiene aplicabilidad y es la traducción de la teoría a la práctica, a diferencia de la filosofía política. Nace en la 2ª mitad del siglo XIX. Usa el approach (modo de aproximarse al fenómeno político. Se ha pasado del punto de vista institucional al conductista) y ciertas técnicas de investigación (a las que agregó el sondeo y la entrevista. la ampliación intensiva (y extensiva) de datos a fomentado el uso de métodos cuantitativos y a los estudios de política comparada. Esto permite a la cs. Política ser mas rigorosa en el cumplimiento de las operaciones y en el logro de resultados) de las cs. Sociales. Deutsch enumera 9 especies de datos: sobre las elites, las opiniones de masa, los comportamientos de votos de los electores y los miembros del parlamento, los datos agregados obtenidos por las estadísticas, históricos, producidos por otras cs. Sociales sobre las comunicaciones, y derivados de nuevos procedimientos analíticos. Otros métodos son: el experimental, el histórico, el estadístico y el comparativo. El objetivo de las cs. Política es explicar (objetivo teórico) para prevenir (objetivo practico) un futurible (futuro posible) y no solo describir los fenómenos políticos (su objeto de estudio), teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que interactúan. Dificultades de la cs. Política: no puede prescindir de la económica, ni de los subsistemas culturales. Como es una ciencia histórica, la experimentación es imposible. Además, tiene ciertos problemas al tener al hombre como su objeto de estudio, ya que no siempre es posible conocer sus fines de; el hombre es un ser simbólico y para conocer el hacer humano se necesita descifrarlos; el hombre es un ser ideológico y con valores del sistema cultural en el que está inserto. Las investigaciones deben objetivas, es decir sin valoración personal, y relevantes.
Ritzer, George,
Teoría Sociológica Clásica:Verstehen: comprensión, ventaja que tienen los sociólogos sobre los científicos naturistas, utilizando las herramientas de la hermenéutica. Es un procedimiento de estudio racional y una herramienta para el análisis a escala macro social.
Causalidad: probabilidad de que un acontecimiento fuera seguido de otro. Investigó esto en el dominio de la historia. Sirve para estimar el grado en que cierto efecto es favorecido por determinadas condiciones (causalidad adecuada).
Tipos ideales: instrumento conceptual. Son exageraciones unilaterales de lo esencial de lo que ocurre en el mundo real. Cuanto más exagerado mejor. Son una vara para medir, para la investigación empírica y para entender el mundo social. Son conceptos construidos lógicamente. No son ni muy generales ni muy específicos. Pueden describir entidades estáticas o dinámicas. Variedades de tipos ideales: histórico (encontrado en una época histórica dada), de la sociología general (se dan en todos los períodos históricos y en todas las sociedades), de acción (tipos de acción puros basados en las motivaciones de un actor determinado), y el estructural (se obtienen de las causas y consecuencias de la acción social).
Valores: el académico en el aula no puede expresar valores (pero es imposible) xq debe enseñar hechos, en otro lado si puede. Weber lo creía posible (relevancia valorativa): los valores debían servir solo para elegir q investigar, después se debe emplear el método científico para evitarlo; pero él sí lo empleo. Dice k las cs. Sociales y la investigación empírica puede ayudar a la gente a elegir un significado apropiado para un fin, pero no ayudarlo a elegir ese fin en vez de otro.
Sociología sustantiva: su trabajo se sitúa en los niveles a gran escala de mundo social. Adhirió al método individualista, pero admitió que es imposible eliminar totalmente la sociología de las ideas colectivas. Estas colectividades son los resultantes u los modos de organización de los actos particulares de los individuos. Creía en la microsociología. Usa metodología individualista y subjetivista. Está interesado en lo q los individuos hacen y xq; pero en la mayoría de su sociología sustantiva pone énfasis en las grandes estructuras. Sociología: ciencia a la k compete la comprensión interpretativa de la acción social en términos de su significado subjetivo y la explicación causal de su curso y sus consecuencias, y debe usar la comprensión interpretativa (Verstehen).
Acción social: conducta (comportamiento automático con procesos no pensados) es distinto a acción (intervienen procesos reflexivos entre el origen el estímulo y la conclusión de la respuesta). La psicología NO es la base de la acción social. Quería centrarse en los individuos y en las pautas y regularidades de su acción. A veces hay k tratar a las colectividades como individuos, pero esas formaciones no son más q desarrollos y entrelazamientos de acciones específicas de individuos, ya que solo estas pueden ser sujetos de una acción orientada por su sentido.
Tipos ideales de acción: racionalidad con arreglo a fines (acción determinada por expectativas ene l comportamiento tanto de los objetos del mundo exterior como de otros hombres, y usa esas expectativas como medios para el logro de fines racionalmente sopesados y perseguidos); racionalidad con arreglo a valores (acción determinada por la creencia conciente en el valor ético, estético, religioso, etc. de una determinada conducta, sin relación con el resultado); acción afectiva (determinada por el estado emocional del actor); y la acción tradicional (determinada por los modos de comportamiento habituales del actor y sus costumbres). Cualquier acción implica una combinación de los 4 tipos.
Relación social: es una conducta plural, recíproca. Descansa sobre la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma indicable. Se funda en la existencia de un sistema de normas obligatorias orientadas en función de un orden social considerado válido.
Weber, Max, Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva:
Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Puede ser por motivos inconscientes o hasta consideraciones racionales con arreglos a fines. Es esencial un mínimo de obediencia en toda relación de autoridad. La dominación sobre varios hombres requiere un cuadro administrativo, k puede estar ligado a la obediencia de su señor por costumbre, intereses materiales o ideales (la naturaleza de ellos determina mucho el tipo de dominación). Este debe tener solidaridad de intereses con el soberano, esta depende de la estructura (es más fácil si hay apropiación estamental de los medios administrativos). Tmb se cree en su legitimidad. La absoluta carencia de una relación voluntaria sólo se da entre esclavos. En el poder no hay obediencia, se impone incluso contra la resistencia.
Dominación racional: descansa en la creencia en la legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. Todo derecho puede ser estatuido de modo racional con arreglo a fines o a valores, y pretende ser respetado por los miembros de la asociación y por los q en el ámbito de poder de la asociación realicen acciones sociales importantes para esta. Todo derecho es un cosmos de reglas abstractas e intencionales, para aplicarse a casos concretos. La administración debe cuidar racionalmente los intereses previstos por las ordenaciones de la asociación, dentro de las normas jurídicas. El soberano legal típico obedece al orden impersonal por el k él orienta sus disposiciones. Se obedece al derecho. Principio de jerarquía administrativa. Las reglas pueden ser técnicas o normas. En el cuadro administrativo burocrático solo participan funcionarios capacitados k reciben un salario. Separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de producción. No hay apropiación de los cargos por él que los ejerce. Se atiene al expediente. La oficina es la médula de toda forma moderna en la actividad de asociaciones. La burocracia es la forma más racional de ejercer la dominación en precisión, continuidad, disciplina, rigor y confianza, calculabilidad, intensidad y extensión en el servicio, aplicabilidad y susceptibilidad técnica de perfección. La administración burocrática es inseparable para la administración de masas. El capitalismo fomenta la burocracia porque aporta los medios necesarios en dinero y es el fundamento económico más racional sobre el que puede subsistir aquella en su forma más racional. La burocracia necesita a los medios de comunicación. La burocracia es la dominación gracias al saber, posibilita el reclutamiento universal para los más calificados, plutocratiza los intereses de una formación profesional que haya durado más tiempo, y su dominación es impersonal y formalista. Los burócratas tienden a llevar a cabo sus tareas administrativas de acuerdo con criterios utilitarios materiales en servicio de los dominados. Es muy estable.
Dominación tradicional: descansa en la creencia de la santidad de las tradiciones existentes de tiempos lejanos y en la legitimidad de los señalados por esta tradición para ejercer la autoridad. El soberano es un señor personal y está llamado por la tradición, su cuadro administrativo está constituido por servidores elegidos por la fidelidad con su señor, los dominados son compañeros tradicionales o súbditos. Los mandatos son legítimos por la fuerza de la tradición que señalan los ordenamientos, y por libre arbitrio del señor limitado en la obediencia por piedad. Si hay resistencia es contra el señor, no contra el sistema. Domina con o sin cuadro administrativo. Si hay, es reclutamiento patrimonial o extramatrimonial. Si hay, son patrimonialismos (ejercida en virtud de un derecho propio y hay separación absoluta entre los administradores y los medios administrativos) o sultanatos (la forma de su administración se mueve dentro de la esfera del libre albedrío, desvinculada de la tradición): sus compañeros son sus súbditos. Al cuadro administrativo le faltó competencia fija según reglas objetivas, jerarquía racional fija, nombramiento regulado por libre contrato y ascenso regulado, formación profesional como norma, el sueldo fijo y pagado en dinero. Si no hay cuadro administrativo era una gerontocracia o patriarcalismo originario (el administrador es propietario de los medios administrativos): sus compañeros son sus iguales y la administración se lleva a cabo para la asociación. El fin del arriendo era en parte puramente político-financiero; el de la prenda y venta era político. El servidor patrimonial puede obtener su sostén por manutención en la mesa del señor; asignaciones sobre las existencias del señor en dinero y bienes; tierras de servicio; apropiación de posibilidades de rentas, derechos o tributas; o por feudos. Bajo la dominación de poderes patrimoniales normales florece el capitalismo comercial, de arriendo de tributos y venta de cargos, el capitalismo de suministros al Estado y financiamiento de guerras, y a veces el colonial y de plantación.
Dominación carismática: descansa en la entrega extra-cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y de las ordenaciones por ella creadas o reveladas. Carisma es la cualidad extraordinaria del líder, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales. La legitimidad es un deber de los llamados a reconocer esa cualidad. Si su jefatura no aporta ningún bienestar a los dominados es posible que su autoridad se disipe. El cuadro administrativo se elige por sus cualidades carismáticas. No hay jerarquías, solo intervenciones del jefe. No hay jurisdicción ni competencia. Hay limitación espacial a determinados objetos del carisma y la misión. Los seguidores viven en camaradería con el señor, con medios procurados por mecenas, el botín, la extorsión pacífica o violenta o como mendigos. Hay misioneros comisionados carismáticamente con una misión, otorgada por el señor. El derecho se crea de caso en caso. Es irracional xq no tiene reglas y revolucionaria xq subvierte el pasado. Es extraño a la economía. Es inestable xq el líder debe cotidianamente mantener viva esa creencia y sólo pr el paso del tiempo lo que en su momento se evaluó como extraordinario comienza rutinizarse, además las acciones sociales k predominan son emotivas mas k racionales.
Rutinización del carisma: si la dominación carismática toma carácter de una relación duradera, se racionaliza, tradicionaliza o ambas, y desemboca en las formas de la dominación cotidiana (patrimonial, estamental o burocrática). Esto puede ser por: el interés ideal o material de los prosélitos en la persistencia y permanente reanimación de la comunidad; o el interés ideal y material más intenso del cuadro administrativo en continuar la existencia de la relación para k su propia posición ideal y material quede cimentada sobre una base cotidiana duradera. Si desaparece el portador del carisma, con la sucesión puede ocurrir: una nueva búsqueda de otro portador, entonces se hace tradicional; se elija a otro por revelación, entonces la legitimidad es técnica (racionalización); k el portador actual designe a otro y la comunidad lo reconozca, entonces la legitimidad es por designación; k lo designe el cuadro administrativo carismáticamente calificad y la comunidad lo reconozca; o por carisma hereditario, donde pasa a existir el estado de linajes. Si el carisma se transmite por medios hierúrgicos, se objetiva el carisma y la legitimidad es por las cualidades adquiridas y a la eficacia de los actos hierúrgicos. La rutinización del carisma se realiza tmb en la forma de apropiación de los poderes de mando y de las probabilidades lucrativas por los secuaces o discípulos, y bajo regulación de su reclutamiento. Las normas carismáticas pueden transformarse en estamentales o tradicionales. Si el cuadro administrativo exige la creación y apropiación de posiciones individuales y probabilidades lucrativas en beneficio de sus miembros surgen prebendas (de mendicantes, de rentas naturales, de percepción de tributos y de emolumentos), cargos (o burocráticos o patrimoniales) o feudos (de tierras conservando el cargo el carácter de misión, o de plena apropiación de los poderes de mando). Se elimina el carisma como ajeno a lo económico, se lo adapta a las formas fiscales de cobertura de las necesidades. Esta rutinización se identifica con el proceso de adaptación a las condiciones de la economía como fuerza de lo cotidiano continuamente operando. La economía es dirigente.
Feudalismo: la legitimidad descansa en la creencia del prestigio del k manda. El feudo es: la apropiación de los poderes y derechos de mando (solo poderes domésticos dentro de la propia hacienda o poderes de mando dentro de la asociación política, pero solo poderes económicos o políticos dentro de la misma). Se produce en virtud de una investidura (con carácter puramente personal; por virtud de un contrato q representa la constitución de una relación fraternal con derechos desiguales, q imponen deberes de fidelidad recíproca fundados en el honor estamental y están rigurosamente delimitados); a cambio de servicios específicos. En la administración feudal todo poder de mando se reduce a las probabilidades de servicios existentes en virtud de la promesa de fidelidad de los vasallos; la asociación política se convierte en un sistema de relaciones de fidelidad personales entre el señor y sus vasallos; solo en caso de felonía puede el señor retirar el feudo a sus vasallos; hay una jerarquía feudal siguiendo el orden de la sub-infeudación, y los que no están en ella como titulares feudales de poderes señoriales patrimoniales son súbditos; los poderes domésticos y políticos fueron un objeto de parejo enfeudamiento, pero los políticos fueron sometidos a ordenaciones particulares. El poder señorial queda a voluntad de la obediencia de los que poseen los medios administrativos. Todos los poderes señoriales ceden en presencia del señor feudal. El cuadro administrativo puede ser patrimonial, extra-patrimonial o profesional. Todo esto es en el feudalismo de feudo, k deriva de una cobertura de necesidades de la asociación política de carácter natural y personal. Pretende tener un ejército de caballeros profesionalmente formados y ligados al honor personal. Existe un feudalismo prebendario cuando se trata de la apropiación únicamente personal de prebendas; con la relación creada se sirven para fines fiscales del soberano.
Transformación anti-autoritaria de carisma: el señor legítimo se transforma en imperante por gracia de los dominados, quienes eligen libremente, ponen y deponen. Esto tmb puede ser aplicado al cuadro administrativo. La democracia plebiscitaria es una especie de dominación carismática oculta bajo la forma de una legitimidad derivada de la voluntad de los dominados y solo por ella perdurable. El demagogo (jefe) domina por la devoción y confianza del séquito político, y se convierte en su servidor. Las dictaduras siempre se intentaron legitimizar por medio de plebiscitos. Esto no tiene lugar en la burocracia técnica y racional xq no puede esperarse en un cuadro de funcionarios electivos un rendimiento técnico de alta calidad. Esta transformación conduce por lo general a la racionalidad y los actos de corrupción de los funcionarios electos se calculan como un elemento más entre los costos, busca apoyarse en una burocracia ágil, destruir poderes de otra clase y crear intereses económicos que estén vinculados a él por solidaridad de legitimidad. Los poderes plebiscitarios pueden debilitar la racionalidad.
Aznar, Luis, “La gobernabilidad como mercancía. Acerca de la incertidumbre y el orden político”
La incorporación de la historia en los análisis políticos pasa por la comprensión del movimiento histórico de la realidad material y del devenir histórico del mundo significativo que mediatiza las diversas formas de pensar las relaciones sociales en la que los individuos están inmersos. El pasado se recupera constantemente y coexiste con lo nuevo. La separación de lo público y lo privado está en la base de la protección de los derechos individuales
Objetos de análisis (procesos políticos y sociales): deben ser captados por las categorías de análisis (expresión teórica de lo concreto-real, y tienen historicidad (están adecuadas a la dinámica de cada realidad particular) q son su expresión teórica. Teoría y método se condicionan mutuamente (una implica a la otra) y sirven para comprender y explicar la realidad. Se investigan las crisis sociales y la praxis de las distintas fuerzas sociales k allí se enfrentan y sus diferentes resoluciones histórico-concretas.
Relaciones sociales: son en espacio en el k, bajo ciertas condiciones históricas, se desarrolla la praxis de los actores sociales y políticos. Presentan permanencia (regularidad y constancia en el fenómeno) y variabilidad (dentro de la permanencia, cambia de una sociedad a otra o en el tiempo), k actúan en conjunto. La sociedad es un complejo de condiciones y relaciones en k los individuos están recíprocamente situados.
Incertidumbre: subyace en la complejidad constitutiva de los fenómenos políticos y sociales y a su dinámica histórica. La génesis de la incertidumbre puede conectarse con las tensiones q provienen del sistema internacional y de su relación dinámica conflictiva interna que domina el acontecer social y se expresa en las diversas formas y estrategias de interacción entre actores sociales y sus diferentes resultados. La política y lo político, las instituciones y su dinámica son los limitadores de la incertidumbre: por un lado el nudo de poder característico de los autoritarismos y por el otro la dominación moderna, uno de los elementos definitorios de la lógica democrática. Las propuestas e interpretaciones teóricas y epistemológicas de la c. política son intentos de disminuir la incertidumbre de la realidad social.
Orden político: refiere a una estructuración histórica de relaciones de poder y dominación, construida socialmente y expresada teórica y jurídicamente como intento y forma de acotar al máximo posible los niveles de incertidumbre. La democracia intenta procesar la conflictividad institucionalmente. En el conjunto de conceptos k intentan describir orden resaltan los de Estado, Sistema político, Régimen político y Gobierno.
Tipos de Estado: liberal: construcción de la comunidad-sociedad para garantizar la paz productiva, caracterizado por el monopolio de la violencia. En el materialismo histórico: fenómeno jurídico-político de base material, y lugar de dominación de una clase sobre otra. Según Weber: aparato político de base territorial caracterizado por el monopolio de la fuerza. Gramsci: según él es un Estado ampliado, que combina de coerción y consenso, expresado en el conjunto de actividades teóricas y prácticas por las cuales las clases dominantes generan consenso activo de los subordinados y logran la capacidad de dirigirlos en los procesos históricos, políticos y económicos. De bienestar: expresión siempre tensionada del intento de estructuración del capitalismo democrático, la extensa discusión relacionada con sus crisis y sus consecuencias.
Conductismo: objetivo: q el estudio de la política sea una disciplina científica en sentido estricto, volcada en los moldes de las cs. naturales. Proteger y resaltar los valores del pluralismo democrático liberal. Presentar y expandir el ideario y el accionar político norteamericano. El concepto organizador de esta perspectiva es el Sistema político. Conceptos centrales: El idealismo de la teoría política la había alejado de los fenómenos políticos empíricos, cerrándola a los adelantos científicos en materia de investigación social. Parte de las conceptualizaciones y problemáticas estaban afectadas ideológicamente, y lo estatal era en este sentido el ejemplo paradigmático. Legado: la visión pluralista de la política en: el pluralismo liberal, el radical o neo pluralismo, y el conservador que subraya la necesidad de limitaciones institucionales a la “tiranía de las mayorías”. Representantes: David Easton, Gabriel Almond y Roberto Dahl. Las visiones marxistas (interés en la dimensión política del sistema capitalista y en la crisis del Estado de Bienestar) y dirigenciales (privilegia el análisis del Estado y la lucha por el poder entre las elites estatales y las de otras organizaciones sociales) son sus competidores como paradigmas de la c. política. La crisis del Estado de Bienestar generó el avance de las perspectivas utilitarias (adoptó enfoques metodológicos individualistas y el supuesto de considerar al actor un homo economicus). La public choise de Virginia entiende a ciertas de la política como un sistema de intercambios y negociaciones, y parte del supuesto de k el mercado es un buen asignador de recursos, por lo q el Estado debe ser mínimo. Otra perspectiva destacable fue el análisis del régimen político y de las articulaciones entre los actores y las reglas del juego como esquema para afrontar comprensivamente los fenómenos de cambio y transformación políticos más relevantes.
Sistema político: conjunto observable de conductas interrelacionadas, mediante el cual se reasignan autoritativamente valores al conjunto de la sociedad. Elementos constitutivos: comunidad y régimen político, y las autoridades. El problema central de la c. política es la explicación de la persistencia de los sistemas políticos.
Régimen político: elementos constitutivos: estructuras de autoridad (especializadas en la toma e implementación de decisiones); las reglas del juego (normas y procedimientos relacionados con la elección de autoridades, los mecanismos de toma e implementación de decisiones y la interacción entre las estructuras de autoridad y entre estas y las comunidad política); y las ideologías, valores y creencias institucionalizadas. El gobierno se articula con las estructuras de autoridad, en especial las k toman decisiones, las procesan, y los gobernantes.
Gobernabilidad: mercancía producida por la sociedad civil y k se expresa bajo condiciones específicas como capacidad de dirección de los gobernantes democráticos. La gobernabilidad circula, se acumula y se gasta. Es apropiada por los gobernantes a través de mecanismos de apropiación (Ej.: procesos de representación) y presentada como capacidad de dirección. La movilización social de protesta, la crisis de los partidos, etc., generan ingobernabilidad al dificultar las condiciones de producción, apropiación y transferencia de la gobernabilidad y cuestionando la capacidad de dirección de los gobernantes.
Accountabily: es la capacidad de dirección y decisión de los gobernantes controlados efectivamente por la ciudadanía a través de mecanismos institucionales de distinto nivel. Los canales de control, especialmente los verticales, operarían como formas de reapropiación de la gobernabilidad por parte de la sociedad civil.
Democracia: hay dos teorías: empírica (ideológicamente sombría) y participativa (utopista).
Unidad 2:
“El Estado”Bobbio, N., Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política
Formas de Estado con base histórica: es la siguiente secuencia: Estado feudal (hay 2 tipos: uno k ejerce acumulativamente de las diversas funciones directivas de parte de las mismas personas y por las disgregación del poder central en pequeños grupos sociales; y el otro es el Estado burocrático k concentra y especializa las funciones de gobierno progresivamente. Las relaciones son personales), Estado estamental (organización política donde se han ido formando estamentos (órganos colegiados de individuos con la misma posición social) k valen sus derechos y privilegios frente a quienes tienen el poder soberano, por asambleas deliberantes. Institucionalización de los poderes, k están en conflicto continuo entre sí, y las relaciones personales pasaron a ser relación entre instituciones. Están los k tienen 2 estamentos y los k tienen 3 (clero-nobleza-burguesía)), Estado absoluto (su formación se da por un doble proceso paralelo de concentración (soberanía) y centralización del poder sobre un determinado territorio. se balancea por formas de poder intermedias.) y Estado representativo (es el resultado de un compromiso entre el poder de príncipe cuya legitimidad es la tradición y el del pueblo, cuya legitimidad es el consenso. La representación es por individuos a los k se les reconoce derechos políticos. Se descubren y afirman los derechos naturales del individuo por ley. El individuo es 1º k el Estado y el Estado es para el individuo. La igualdad entre los hombres es el postulado ético. El voto universal lo transformó en un Estado de parados en el k los sujetos políticos relevantes son los grupos organizados. El procedimiento de la contratación permite el equilibrio del sistema allí donde la minoría pueda convertirse a su vez en mayoría).
Estados socialistas: Ej.: URSS, q era un estado burocrático gobernado por una oligarquía k se renueva por cooptación. Se diferencia de los Estados representativos xq estos son multipartidistas y los socialistas monopartidistas (la legalidad del soberano es por considerarse el único intérprete auténtico de la doctrina. Es un Estado totalitario.
Estado y no-Estado: el no-Estado siempre fue un límite a la expansión del Estado, k varía de Estado a Estado según la expansión del 1º al 2º. Ej.: el totalitario no le da espacio. Los tipos ideales son el Estado k asume las tareas k el no-Estado en su pretensión de superioridad reivindica para sí (son el Estado confesional e intervencionista, k coinciden en el Estado eudemonológico. El confesional reapareció como doctrinal, distinguiendo entre ortodoxos y herejes. El intervencionista reapareció en el socialista y más leve en el Estado social promovido por la social democracia) y el Estado indiferente o neutral (son el Estado laico y abstencionista, k coinciden en el liberal). El proceso de secularización y emancipación del Estado de la economía va paralelos. Con la difusión del cristianismo el no-Estado se volvió una institución con la k el Estado tiene k vérselas continuamente,xq le marca k el emperador está dentro de la Iglesia u no por encima. Si en una doctrina prevalece el no-Estado, el Estado debe ejercer legítimamente el poder coactivo. En el liberalismo la economía se diferencia de la política y el no-Estado se afirma superior al Estado, reduciéndolo solo al poder coactivo para garantizar el desarrollo autónomo de la sociedad civil, la libre circulación de ideas y bienes, y el final de la ortodoxia, transformándolo en el brazo secular de la clase económica dominante.
Weber, M., Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva
Estado racional: solo se da en Occidente. Cada Estado nacional debía concurrir por el capital, quien le fijaba las condiciones, dándole las mejores oportunidades para subsistir al capitalismo, k sólo podía originarse donde la elaboración práctica del derecho estaba efectivamente en manos de abogados y los jueces estaban ligados a esquemas calculables; o donde el juez es más o menos autómata de párrafos y emite sentencia hacia abajo con sus fundamentos más o menos concluyentes y su comportamiento en conjunto puede calcularse. De la coalición entre capitalismo y Estado nacional surgió la burguesía nacional. Es en el Estado racional, k se basa en la burocracia profesional y racional, y en el derecho racional (en su aspecto formal proviene del romano. El capitalismo lo necesita xq al ser racional es calculable y se puede medir por normas fijas generales. Es por eso k el abogado moderno y la democracia son inseparables), el único en el k puede prosperar el capitalismo moderno (sus instituciones provienen del derecho romano). La 1ª política económica es de la época moderna en Inglaterra y el 1º sistema k produce es el mercantilismo (paso de la empresa capitalista de utilidades a la política. El Estado es tratado como si sólo tuviera empresas capitalistas, la política económica exterior busca ganar la mayor ventaja al adversario comprando barato y vendiendo caro. El objetivo es reforzar el poder de la dirección del Estado hacia fuera. Con él se produce la formación moderna del poder estatal, mediante aumentos directos de los ingresos del príncipe, e indirectamente mediante el aumento de la fuerza impositiva de la población). El Estado moderno es una asociación de poder de tipo institucional k en el interior de un territorio monopolizó la coacción física legítima como instrumento de dominio. El verdadero dominio, k consiste en el manejo diario de la administración, está en manos de de la burocracia civil y militar. La disposición de los medios materiales de producción están en manos de aquel poder k la burguesía obedece. El juego político de los partidos significa juego de elementos interesados, y esto es el fin de un abogado. El funcionario en calidad de político puede transformar una causa buena, mediante una conducción mala, en una causa mala; xq esto es tarea del abogado y no del funcionario profesional k no es ni debe ser un demagogo. La demagogia moderna se sirve del discurso oral, pero más eficazmente del escrito. La importancia de la burocracia (compuesta por funcionarios altamente capacitados profesional y racionalmente; y especializados) ha ido aumentando sin cesar junto can la creciente socialización; siendo imprescindible en la administración de las asociaciones de masas. La burocracia puede ser un peligro para la democracia xq supera las funciones para las cual fue creado y se apodera de la política; tiende a independizarse y dejar de ser un medio convirtiéndose en objetivo propio, sosteniéndose en su saber especializado; acaparando todas las libertades k la democracia propone.
Estado: es aquella comunidad humana q en el interior de un territorio reclama con éxito para sí el monopolio de la coacción física legítima. Tipos de legitimidad del poder: tradicional, carismática o en virtud de legalidad. El Estado es una empresa de dominio k requiere administración continua, y necesita obediencia con los portadores legítimos del poder, y el cuerpo administrativo personal (obedece al detentador del poder por la legitimidad, retribución material y honor social) y los medios materiales de administración. Los estados se pueden dividir según las personas k constituyen el cuerpo en el cual el soberano puede contar son propietarios de los medios de administración (articulada en clases, ya k el señor gobierna con una aristocracia autónoma o en capas desposeídas, sin honor social, ligadas materialmente a él por completo y no poseen poder propio), o si el cuerpo administrativo está separado de estos (Ej.: Estado moderno).
Política: aspiración a la participación en el poder o a la influencia sobre su distribución, ya sea entre Estados o en el interior de ellos. El k hace política aspira al poder como medio de servicio a otros fines o por el poder mismo. Hay 2 maneras de hacer de la política una profesión, k ideal y materialmente van juntas: vivir para la política (quien no busca hacer de ella una fuente permanente de ingresos. Para esto tiene k estar, en condiciones normales, independiente de los ingresos k la política le pueda reportar. Esto implica un reclutamiento plutocrático de las capas políticamente dominantes, ya k no necesitan buscar en su actividad política una retribución) o de la política (el k espira a hacer de ella una fuente permanente de ingresos regulares y seguros, pero no significa k no le importe “la causa”. El político profesional k vive de la política puede ser prebendario o un funcionario a sueldo). Los funcionarios políticos son transferibles, despedible y es posible ponerlos a disposición en cualquier momento, a diferencia de la independencia de los funcionarios judiciales.
Funcionario y político: el funcionario administra de modo imparcial, su honor está en su capacidad para ejecutar aún una orden k le parece errónea con la misma escrupulosidad q si estuviera convencido, bajo la responsabilidad del comandante. El partidarismo, la lucha y la pasión son elementos del político, y más k nada del jefe político, y su honor está en asumir con carácter exclusivo la responsabilidad de todo lo k hace.
D´Alessandro, Martín, “Control estatal y administración: una reseña de su desarrollo”
Estado: institución k genera obediencia y organiza la vida de los hombres. Es un producto de procesos sociales, políticos y económicos. Las personas obedecen xq se encuentran en una relación de dominación. No es lo mismo imponerse k recibir obediencia. Gracias a la legitimidad, sólo es necesario recurrir en casos límite a la fuerza o amenaza. Hay 3 tipos de legitimidad: racional legal, tradicional y carismática. Cualquier dominación es una combinación de las 3. El objetivo de la organización del poder es la consecución de la paz y el establecimiento del orden. La centralización territorial distingue al Estado de cualquier otro tipo de organización. Algunos hacen hincapié en la autonomía del Estado para tomar decisiones, y otros lo hacen en una dependencia del Estado respecto de los grupos sociales. Para Marx, el Estado es la forma en la k asume en el orden político la dominación social de una clase (burguesía), originada por el lugar k ocupa en las relaciones de producción en una determinada etapa histórica; la maquinaria administrativa del Estado es el portavoz de la burguesía. Otros marxistas reconocieron k el Estado es un aparato positivo de leyes e instituciones, y a la vez una relación social de dominación neutral respecto a la sociedad civil, ya k al ejercer un poder impersonal, su dominación se maneja con procedimientos jurídicamente regulados; pero esas leyes e instituciones respaldan y organizan el modo capitalista de producción de bienes y servicios, por lo k su dominación no es neutral. El Estado tiene una autonomía relativa: si bien el Estado no puede contradecir las relaciones de producción capitalistas, la autonomía existe en medida k los colectivos de funcionarios y las elites estatales tienen la capacidad de ejecutar políticas independientemente de las preferencias inmediatas de los grupos sociales. La autonomía de los Estado respecto de la sociedad civil es variable. A la combinación entre autonomía y asociación se la llama autonomía insertada (tiene autonomía, coherencia en la administración pública y preservación de la competencia en el mercado), y busca mejorar los niveles de bienestar social. El Estado desarrolla una mediación central y estratégica entre él y la sociedad a partir de la idea de nación (plano de identidades colectivas k define a un nosotros y se extiende como un arco de solidaridades sobre impuesto al fraccionamiento y los antagonismos de la sociedad civil, y reconoce a otras colectividades compuestas por ellos como otras naciones. Se expresa en una densa simbología, una historia oficial k mitologiza a un pasado cohesionante). El Estado identifica su propio interés con el interés general de la nación. Atributos de estatidad: capacidad de externalizar su poder y ser reconocido como soberano por otros estados; monopolio legítimo de los medios de coerción; crear un sistema de administración burocrática profesional y autónoma (con gente idónea y apta) para extraer y asignar eficientemente los recursos; y crear el sentimiento de nación. La administración estatal se explica por cuestiones técnicas y sociales.
Poder político: es una relación social. Aún el gobernante más incapaz ejerce poder y recibe obediencia mientras se cree en la legitimidad de su autoridad.
Oeconomía: Antigüedad y edad media, el ámbito de lo político no estaba separado del económico, sino k formaban una unidad granítica. Luego. La oeconomía es la teoría del oikos (casa en griego, pero en el sentido de casa grande) es el estudio de todas las actividades domésticas y el comportamiento de los habitantes del domus. La posibilidad de ejercer el poder político estaba ligada al económico y al lugar en la jerarquía doméstica. En la edad Media, la casa grande era un ámbito en el k el señor tenía k garantizar paz. Dentro de sus límites, el señor castigaba y ordenaba, y sólo él tenía derechos políticos y capacidad de decisión jurídico-política. La oeconomía terminó cuando el la responsabilidad de proteger la paz de la casa pasó del señor al Estado, a través de la transferencia de mecanismos de control, siendo el más explícito la policía. Así se destruyó la teoría del oikos y triunfó el racionalismo, k apareció por el triunfo de la lógica de la acumulación del mercado y la administración centralizada. Esto paso con la expansión del Estado absoluto y luego la del Estado de derecho, ya k la sociedad se concentró en las actividades económicas y el Estado en las políticas.
Fin del feudalismo: los señoríos feudales tradicionales fueron soportes insuficientes para la estructura social k el avance de la burguesía imponía. Las relaciones vasalláticas dejaban paso a nuevos vínculos contractuales k beneficiaban a los más poderosos. Se fue dando así un fenómeno de concentración política y económica k iba reduciendo el número de grandes señoríos, k absorbían a los pequeños; y eliminaba la faida (autodefensa). La soberanía interior y exterior se convirtió en condición necesaria para obtener el reconocimiento como Estado. Los príncipes fueron asumiendo una actitud de soberanos, dando a sus señoríos territoriales instituciones administrativas análogas a las de los reyes. Por encima de estas, se desarrolló una administración central con sede en la corte del rey. Sus formas básicas eran un consejo, una cancillería y un organismo que controlaba las finanzas. Progresivamente, el campesino deja de ser súbdito del rey para serlo de estas instituciones. La protección de la paz y del derecho daban al monarca la posibilidad de intervenir entre las relaciones de sus súbditos y los poderes locales, si se produce una injusticia flagrante. Esto puede llegar a ser el paso decisivo en dirección a la construcción de un Estado moderno. Desde el siglo XII entran en acción las trompas mercenarias, k para mantenerlas eran necesarias fuertes sumas de dinero difíciles de mantener. Para su recaudación era necesario un aparato administrativo perfeccionado y una reordenación entre el soberano y los poderes locales (muchas veces los monarcas establecieron alianzas con la burguesía k era capaz de afrontar estos gastos administrativos y militares). El poder local central influyó sobre cómo se configuraría el Estado y sus instituciones de gobierno. Se consolida la burguesía, producto del crecimiento de la manufactura, el comercio y el crédito, y en muchas ciudades libres obtendrá representación en las asambleas locales o de estados generales a las k el rey debía consultar. El Estado absoluto el la 1ª corporación de Estado moderno, y su surgimiento se da por otros Estados k tmb van centralizando su poder real, formal, política y jurídicamente, e iban desarrollando herramientas de gobierno para cumplir la voluntad del centro del gobierno a todo el territorio de manera más rápida, uniforme y confiable. Este nuevo sistema descansa sobre el derecho internacional y el balance de poder.
Soberanía: el Estado administrativo toma como referente a la tesis de León I, pero la adapta a los reinos. Soberanía es el concepto jurídico-político q permitió al Estado moderno imponerse a la organización medieval del poder. Significó el advenimiento del Estado soberano y del individuo como miembro de una sociedad civil, pero sujeto a la soberanía estatal y al cual el derecho le es impuesto. El Estado es la unidad suprema de decisión, su poder es soberano, y llama derecho a la ordenación normativa social k él mismo establece. El desarrollo de la soberanía estatal se incrementó por un proceso de reconocimiento mutuo, generando hacia adentro y afuera u orden impersonal en el k el sujeto de la soberanía es una estructura determinada por leyes e instituciones con vida propia y con suprema jurisdicción sobre u territorio bien delimitado. Soberanía negativa (atributo formal y legal y que hace que todos los países sean formalmente soberanos), Soberanía positiva (es de carácter sustantivo debido a que el Estado puede garantizar en mayor medida el bienestar y la seguridad de los ciudadanos) y Soberanía operativa (recurso de negociación que le permite al Estado negociar mejor ante otras contrapartes estatales y respecto a los actores no gubernamentales y así lograr determinados objetivos cruciales).
Tipos de Estado: liberal: el Estado se amplió en sus tareas de administración, pero debía ser mínimo, racional y administrativamente técnico para garantizar el desarrollo del individuo, las libertades fundamentales, y la libre competencia en el mercado por una ley abstracta. Defiende las libertades privadas de los individuos de la sociedad civil, y a la separación entre la esfera pública y privada. Consolidó los derechos fundamentales (libertades civiles, políticas y económicas). De bienestar: buscaba solucionar las fracturas sociales mediante la intervención Estatal. Las 1ª forma de Estado de bienestar creada con Bismarck en Alemania, se fue ampliando hasta k después de la 2ª GM la garantía estatal de estándares mínimos de ingreso, alimentación, salud, vivienda y educación es legalmente un derecho ciudadano. En el Estado Keynesiano de Bienestar sus medidas buscaban reactivar la economía luego de la depresión a través del fortalecimiento de la demanda y generaron resultados económicos y sociales de crecimiento e inclusión. Esto provocó, debido a que los gastos aumentaban en proporciones mayores k los ingresos, q haya habido en los 70 la crisis fiscal del Estado, inestabilidad económica, inflación y una actitud favorable el Estado liberal.
Perspectiva sobre América Latina: los Estados se formaron para evitar la disgregación de la unidad virreinal desaparecida. Los Estados y aparatos militares fueron más chicos k en Europa. Los procesos económicos desembocaron en sociedades débiles. Ya no pueden modificar su realidad social ni reúnen los elementos k constituían la base de su legitimidad. La globalización impuso la pérdida del predominio social de la lógica nacional-estatal, pero no su desaparición; e incide sobre la soberanía del Estado. En algunos países su soberanía está jaqueada por arriba (instituciones externas), desde abajo (procesos de descentralización y actores no gubernamentales violentos), desde el costado (acción directa o indirecta de las grandes potencias) y desde adentro (regímenes autoritarios y sus consecuencias). Algunos países medios de AL son estados débiles pero cohesionados, con una legitimidad elemental, una base de cultura relativamente robusta y cierta capacidad de interlocución frente a actores más poderosos, y poseen una soberanía mínima. Argentina está entre estos países. El resto de los países de AL se encuentran en un nivel inferior, son Estados derrumbados, con sociedades muy fracturadas, una legitimidad muy cuestionada, sin capacidad genuina de independencia territorial ni poder negociador económico, y su soberanía es sólo negativa. Solo podrán mantener Estados democráticos una vez finalizado su proceso de construcción estatal.
Marx, Karl y Engels, Friedrich, El manifiesto del Partido Comunista
La historia de la sociedad es una historia de lucha antagónica de clases. La burguesía no la abolió, sino k creó nuevas clases en las k la sociedad tiende a separase más abiertamente: burguesía y proletariado. Los villanos fueron el germen donde brotaron los primeros elementos de la burguesía. El régimen feudal de producción fue insuficiente para cubrir las necesidades k abrían los nuevos mercados y fue suplantado por la manufactura, hasta k tampoco bastó xq los mercados seguían dilatándose y fue suplantada por la máquina a vapor y la gran industria moderna. La clase media industrial dejó paso a lo burgueses modernos.
Burguesía: es el producto de un largo proceso histórico, y a cada etapa de avance de recorrida por ella le corresponde una nueva etapa del progreso político. Su papel es revolucionario, donde se instaló eliminó a las instituciones feudales, patriarcales e idílicas. El poder público es el Consejo de administración k rige los intereses colectivos de la clase burguesa. Sustituyó un régimen de explotación velado por las ilusiones políticas e religiosas por uno directo de explotación. Revoluciona incesantemente los instrumentos de producción; y hace k nada sea permanente. Obliga a todas las naciones a hacerse burgueses. Somete al campo a la ciudad, los pueblos bárbaros a las naciones civilizadas, los pueblos campesinos a los burgueses, el oriente al occidente. Aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocos la propiedad y el capital, k debe incrementarse constantemente y no puede hacerlo sin el proletariado. Este proceso conduce a un régimen de centralización política. La burguesía es incapaz de gobernar xq no puede garantizar a sus esclavos la existencia ni dentro de su propia esclavitud, los deja llegar a un nivel de desamparo tal en el k se ve obligada a mantenerlos, cuando son ellos quienes deberían mantenerla. Los medios de producción y desarrollo sobre los k se desarrolló surgieron en la sociedad feudal, k en una determinada fase del desarrollo obstruía la producción en lugar de fomentarla. La burguesía lucha contra: la aristocracia, los sectores de la burguesía cuyos intereses chocan con los progresos de la industria, y la burguesía de los demás países. Para estas luchas recurre al proletariado y le suministra elementos de fuerza, es decir, armas contra sí misma. Cuando el proceso revolucionario este muy evidente, parte de la clase gobernante se va a desprender y abrazará la causa. A la vez k avanza la burguesía, se cava su propia fosa.
Crisis comerciales: destruyen parte de los productos elaborados y de las fuerzas productivas existentes. Se desata la epidemia de la superproducción. Para sobreponerse, la burguesía destruye violentamente gran masa de las fuerzas productivas, y conquista nuevos mercados mientras explota más los antiguos. Remedia una crisis creando otras más imponentes y extensas, y mutilando los medios para precaverla.
Proletariado: es una mercancía sujeta a todas las fluctuaciones. La extensión de la maquinaria y división del trabajo le quitan todo carácter autónomo. Su salario es lo mínimo para sobrevivir y perpetuarse; y debe pagar también a los representantes de la burguesía como el casero. Carece de bienes. Son sometidos a una organización y disciplina militares. Cuanto más crece la industria moderna, más los niños y mujeres van desplazando al hombre, y más empeora el nivel de su clase. Todas las clases sociales contribuyen a nutrir las filas del proletariado xq o su pequeño caudal no basta para alimentar las exigencias de la gran industria y sucumben, o xq sus aptitudes quedan sepultadas bajo los nuevos progresos de la producción. Con el desarrollo de la industria, el proletariado toma conciencia de su fuerza y se opone al régimen burgués de producción y a los instrumentos de producción. Las crisis hacen cada vez más inseguro el salario del obrero, quienes crean organizaciones permanentes para prever posibles batallas. De vez en cuando estallan revueltas, cuyo verdadero objetivo es consolidar la unión obrera. Logran imponer la sanción legal de sus intereses propios aprovechando las disputas internas de la burguesía. Finalmente hará la revolución del proletariado, k es un movimiento de una inmensa mayoría para una inmensa mayoría. Por su forma, esta campaña empieza siendo nacional.
Isuani, Ernesto Aldo, “Bismarck o Keynes: ¿Quién es el Culpable? Notas sobre la crisis de acumulación”
La crisis de mediados de los 70 fue de acumulación, la del 29 de sobre acumulación o sub-consumo.
Causas: el nivel adquirido por la inflación y su capacidad para erosionar las decisiones de inversión. Se generó un fenómeno de realimentación inflacionaria xq ningún país quería desarrollar una política monetaria restrictiva para revaluar la moneda.
Otras hipótesis dicen k fue por un proceso de redistribución del capital al trabajo operativo en la post-guerra; pero las estadísticas indican una relativa estabilidad en la distribución funcional del ingreso. Los asalariados se beneficiaron del aumento del gasto social, la democracia hizo más fácil a los trabajadores promover sus demandas en la negociación privada; así fue k el salario social fue ocupando una cuota mayor del consumo de los asalariados, pero la redistribución no fue entre capital y trabajo sino al interior de los asalariados, por lo k la distribución funcional del ingreso no se alteró y esto invalida las criticas al EB como mecanismo de reducción del excedente para la inversión.
Otra hipótesis, la más sólida, sugiere k el EK introdujo la vigencia del pleno empleo y las instituciones democráticas (contribuyó a elevar la fuerza social y política de los asalariados), lo k perturbó a la recesión y el desempleo (mecanismos tradicionales de disciplinamiento de la fuerza de trabajo). La inflación fue el instrumento utilizado para imponer límites o revertir procesos coyunturales de retribución progresiva. Una vez k el juego inflacionario se difunde los asalariados presionan por mecanismos compensatorios k a su vez realimentan la inflación. El EB cooperó en la crisis con la legislación laboral, pero tiene menor culpa k el EK; por lo k la solución no es la suspensión de sus instituciones sino la desvalorización de sus productos. Además, el gasto social posee una resistencia baja y no puede ser usado anti-cíclicamente. El EB precedió al EK, creció a su amparo, y podrá ser reducido, pero no desmantelado.
Estado de Bienestar: precedió al EK y está en condiciones de sobrevivir sin el. Su función es redistributiva. Responde a motivaciones de índole político-social. Las instituciones principales del EB son el seguro social. No podrá dejar de asegurar el proceso de redistribución, más importante mientras mayor sea la perdurabilidad de las instituciones democráticas y su necesidad de legitimación.
Estado Keynesiano: surge a partir de la depresión. Interviene en el terreno de la producción y se ampara en una lógica estrictamente económica.
Bobbio, N., Ni con Marx ni contra Marx
Marxismo: conjunto de ideas, conceptos, etc. consideradas como un cuerpo homogéneo de proposiciones hasta construir una doctrina. Hay distintos marxismos. Marx no escribió ninguna obra de teoría del Estado en sentido estricto. Marx dice k las relaciones jurídicas como las formas de Estado tienen sus raíces en las relaciones materiales de la existencia. La teoría marxista del Estado toca estos 5 puntos: crítica de las teorías precedentes, en particular la hegeliana; teoría general del Estado; teoría del Estado burgués en particular; teoría del Estado de transición; y teoría de la extinción del Estado.
Crítica de la filosofía del derecho público de Hegel: es una crítica filosófica y metodológica antes k política. Marx explica k esta operación consistente de concebir la sustancia como sujeto (mientras debería ser predicado) y el fenómeno como predicado (mientras debería ser sujeto) forma el carácter esencial del método hegeliano (fruta como pera y no pera como fruta) y lo llama misticismo lógico. Las críticas más importantes son las referidas a la concepción del Estado como organismo, la exaltación de la monarquía constitucional, la interpretación de la burocracia como clase universal, y la teoría de la representación por sectores contrapuesta al sistema representativo nacido de la Revolución francesa. El rechazo de este método lleva a Marx a trastocar la relación entre sociedad civil y Estado y a entrever k la solución del problema político en la absorción del Estado por parte de la sociedad civil.
Estado como superestructura: Marx considera al Estado (conjunto de las instituciones políticas, en k se concentra la máxima fuerza en una sociedad) como una superestructura respecto a la sociedad pre-estatal destinada a desaparecer en una futura sociedad sin clases, y k es el lugar donde se forman y desarrollan las relaciones materiales de existencia. Para Marx, el Estado es la prolongación del Estado de naturaleza. Dice k el Estado es el momento subordinado del sistema social tornado en su conjunto, y k la religión, familia, etc. son, modos particulares de la producción y caen bajo su ley universal. El conjunto de las relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la cual responden formas determinadas de la conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida.
Sociedad civil es el lugar donde se forman las clases sociales y se expresan sus antagonismos.
Poder político es el poder organizado de una clase para la opresión de la otra.
El Estado: conjunto de aparatos de los cuales el determinante es el represivo (uso de la fuerza monopolizada) y su función es impedir k el antagonismo de clases degenere en lucha perpetua, y así contribuye a mantener el dominio de una clase dominante k hace valer sus intereses sobre otra dominada. Es la forma de organización k los burgueses se dan por necesidad, al exterior y al interior, para garantizar recíprocamente su propiedad y sus intereses. La sustitución de poderes en ciertos períodos de crisis en los k el conflicto social se vuelve más agudo, son una forma extraordinaria de despotismo individual y no pueden regirse si no se apoyan en una determinada clase social. Si la burguesía renuncia a su propio poder directo (parlamento) para confiarse al dictador, esto sucede xq en un momento difícil este asegura su dominio en la sociedad civil y la burguesía para salvar su bolsa debe perder su corona. La unidad nación debía volverse realidad destruyendo al poder estatal k pretendía ser su encarnación de esta unidad independiente, mientras era en realidad excrescencia parasitaria.
Comuna: nueva forma de Estado que sustituye al anterior gobierno centralizado por el auto-gobierno de los productores. La comuna propone suprimir permanentemente el ejército y la policía asalariada por el pueblo armado; funcionarios a elección o bajo control popular, responsables y revocables; jueces elegibles y revocables; sufragio universal para la elección de los delegados con mandato imperativo y revocable; abolición de la separación de los poderes; y una amplia descentralización para reducir las funciones del gobierno central. Es una forma política fundamentalmente expansiva, mientras las precedentes fueron unilateralmente represivas.
Extinción del Estado: si el proletariado en la lucha contra la burguesía se constituye en clase, mediante la revolución se transforma en la clase dominante y suprime las viejas relaciones de producción, las condiciones de la existencia del antagonismo de clase, las clases en general y su propio dominio de clase. El Estado burgués debe ser suprimido en un 1º momento (diferencia con los socialdemócratas) y superado en un 2º momento (diferencia con los anarquistas).
Unidad 3:
El régimen político, las democracias y las dictaduras.O’Donnell, Guillermo, “ Acerca del Estado, la Democratización y Algunos Problemas Conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas”
Nuevas democracias: en las últimas 2 décadas, el derrumbe de varios sistemas autoritarios provoco el surgimiento de democracias. Estas son poliarquías (democracias representativas e institucionalizadas). Los Estados están interrelacionados de distintas y complejas maneras con sus respectivas sociedades, y las características de ambos influyen mucho en k tipo de democracia se consolidara. Un Estado incapaz de imponer su legalidad sustenta una democracia de baja intensidad en canto a la esfera política. A sus individuos se les respetan sus derechos participativos y democráticos, pero se viola el componente liberal de la democracia. La mayoría de los países recientemente democratizados no se encaminan hacia un régimen democrático representativo e institucionalizado, son poliarquías diferentes, sobre las k no hay teorías; su Estado es demasiado grande, pesado e ineficaz. Además coexisten con esferas de poder autónomo y con base territorial, y son incapaces de asegurar la efectividad de sus leyes y sus políticas a lo largo de todo el territorio (generalmente solo se logra en los centros nacionales y urbanos) y el sistema de estratificación social, lo k manifiesta la evaporación funcional y territorial de la dimensión pública del Estado, lo que hace k algunas organizaciones de este se vuelvan parte de los circuitos de poder privatizados. Las Crisis de los Estados recientemente democratizados se da en 3 dimensiones: la del Estado como conjunto de burocracias capaces de cumplir sus funciones con razonable eficacia; la de la efectividad de la ley; y la vinculado con la pretensión de k los organismos estatales orientan sus decisiones basándose en el bien público. La mejor solución para los problemas k conllevan las recientes democratizaciones es el fortalecimiento de las instituciones sociales y políticas, pero se debe reconocer su dificultad.
Zonas marrones: son las zonas con nivel muy bajo o nulo de presencia del Estado en el aspecto funcional y territorial. En estas zonas hay elecciones, etc., pero aunque los partidos pueden ser miembros nominales de partidos nacionales, solo son máquinas personalistas dependientes de las prebendas k puedan extraer de los organismos estatales, y funcionan sobre la base del personalismo, facilismo, prebendismo, clientelismo, etc. Estos circuitos de poder están representados en el centro de la política nacional. Los intereses de los legisladores marrones son sostener el sistema de dominación privatizada k los eligió y canalizar hacia ese sistema la mayor cantidad posible de recursos estatales. La tendencia de sus votos es conservadora y oportunista. Si el Ejecutivo es débil, esos representantes suelen obtener el control de los organismos estatales k suministran dichos recursos, lo k aumenta la fragmentación del Estado. Estos políticos convergen hacia una orientación delegativa y cesarista del Ejecutivo en su hostilidad hacia cualquier forma de responsabilidad horizontal. Suelen ser aliados del Ejecutivo contra el surgimiento de sólidas instituciones representativas. Estos regímenes son muy representativos, pero esto implica la introyección al autoritarismo en el centro del poder político de dichos países. Las democracias se basan en un Estado esquizofrénico, en el k se mezclan, funcional y territorialmente, características autoritarias y democráticas.
Crisis de los Estados: las crisis socioeconómicas k sufren los países recientemente democratizados fomenta el crecimiento de las zonas marrones. Estos efectos provienen de: procesos de desintegración social y económica, crisis del Estado en legalidad efectiva, conjunto de burocracias y agente legitimado de interés común, y las ideas anti-estatismo y políticas neoliberales. Crisis económica al entrar en un patrón de inflación alta y recurrente acentuada por fallidos intentos de controlarla y por emprender reformas estructurales recomendadas por los acreedores internacionales. Cuanto más duradera es la crisis y menor la confianza en el gobierno, cada agente actúa en niveles muy disgregados, con horizontes temporales muy cortos y especulando k todos van a hacer lo mismo. La crisis económica enseña k: la inflación seguirá siendo alta e impredecible en el mediano y largo plazo, pudiendo terminar en hiperinflación; es muy probable k cuando el gobierno intervenga para dominar la inflación fracase y las expectativas sobre el futuro de la economía sean muy pesimistas; y la situación económica futura de cada agente depende de su adaptación a las condiciones impuestas por lo anterior. Es el mundo de sálvese quien pueda. Algunos agentes obtienen grandes beneficios, sobre todo saqueando el aparato estatal. La capacidad del gobierno de hacer políticas a largo plazo es limitada, xq tmb debe bailar al ritmo de la crisis. Las crisis han acentuado la corrupción y la creencia en el Estado como un gravoso aparato k se deja saquear por los poderosos, y disminuido la autonomía estatal. La rápida concentración de capital en estos países refleja las ganancias de los sobrevivientes darwinianos, quienes se ponen al resguardo especulando k la política en curso fracasará, y así aumentan las posibilidades de k esto suceda. La economía se va inmunizando, y cada estabilización conllevará una intervención más drástica k la anterior. La ilegalidad y el oportunismo generalizados aumentan los costos de transacción de la sociedad por el Estado en tanto la ley se debilita más con cada vuelta del espiral. Sin una reestructuración, sin k los horizontes estatales y privados sean a mediano plazo, sin k las principales agencias estatales puedan reunir y analizar información compleja y estar motivados para actuar en función del bien público; y sin complejas negociaciones con diversos actores privados organizados k reclaman injerencia legítima en el proceso; ninguna política tendrá éxito y se avanzará muy poco hacia la creación de instituciones representativas y responsables. Los culpables de esto son el Estado y el gobierno. Cuando la crisis toca fondo es xq: el Estado como principio legal del orden tiene escasa influencia en la conducta de la mayoría de los actores, como burocracia llega a límites extremos de desintegración e ineficacia y en un momento es incapaz de respaldar la moneda nacional; el movimiento obrero está derrotado; la clase capitalista se devoró a sí misma y sus vencedores se convirtieron en conglomerados centrados en las finanzas; un consenso en k cualquier situación es mejor a la inflación alta, aunque reafirme un mundo desigual.
Estado: conjunto de relaciones sociales k establece un cierto orden y lo respalda con una garantía coactiva centralizada, sobre un territorio dado. Es una realidad compleja formada por sus aspectos burocrático-organizativos y legales. Alega ser un Estado para la nación (dimensión ideológica). Muchas de estas relaciones se formalizan en un sistema legal (dimensión constitutiva del Estado y del orden k este establece en un cierto territorio) surgido del Estado y respaldado por él. Cuando las decisiones se toman en el centro político, estas imparten orden xq generalmente son obedecidas por la creencia en su legitimidad, ya sea por tradición, el miedo al castigo, el cálculo pragmático, la habituación, y/o la efectividad de la ley.
Orden: sustenta y contribuye a reproducir relaciones de poder sistemáticamente asimétricas. El orden da una predecibilidad social generalizada, respaldada por acciones decisivas de las burocracias públicas pertinentes. La igualdad ciudadana, garantizada a todos los miembros de la nación (aunque no se cumpla) es fundamental para el funcionamiento de los derechos políticos k la democracia supone, y para la efectividad de las garantías individuales del liberalismo.
Ley: elemento constitutivo del Estado, proporciona textura subyacente del orden social existente en un territorio dado. La ley tiene sus expresiones organizativas propias, ritualizadas e institucionalizadas en las democracias contemporáneas.
Régimen: conjunto de pautas, explícitas o no, k determinan las formas y canales de acceso a los principales cargos de gobierno, las características de los actores admitido y excluidos con respecto a ese acceso y los recursos k pueden emplear para ganarlo. Los atributos democrático y autoritario corresponden no sólo al régimen, sino también al Estado.
Dahl, Robert, “La democracia”
Preguntas fundamentales de la Democracia: 1-¿cuál es la asociación política en la k debería establecerse un gobierno democrático? (Ej.: una ciudad). 2- ¿Quiénes deberían forma parte del demos y gozar de ciudadanía plena? ¿Todos los adultos o k tan pequeño debe ser para no dejar de ser una democracia? 3- ¿k instituciones políticas necesitaran para gobernar? 4- ¿k opiniones deberían prevalecer y cuándo? ¿La minoría debería poder bloquear o imponerse a la mayoría? 5- ¿k es una mayoría adecuada? ¿Mayoría de ciudadanos o de votantes? ¿Votos por individuo o por grupos de ciudadanos? 6- ¿es mejor la democracia a otras formas de gobierno? 7- para k la democracia continúe, la mayoría del pueblo y del liderazgo debe creer k la democracia es el mejor gobierno factible ¿k otras condiciones favorecen su existencia y k otras la perjudican? ¿X q algunas colapsaron y otras no?
Formas prehistóricas de democracia: en su sentido amplio, sociedades tribales analfabetas se rigieron por una democracia mientras vivían de la caza y el acopio. Cuando se establecieron en comunidades fijas, sobre todo por la agricultura y el comercio, se difundieron las formas autoritarias y jerárquicas de organización social. Luego, Grecia y Roma reinventaron las viejas democracias.
Grecia: a las preguntas fundamentales de la democracia respondieron: la asociación política más adecuada para el gobierno democrático es la polis o ciudad-Estado. La ciudadanía en Atenas era hereditaria, pero la membresía en el demos se limitaba a los ciudadanos varones de 18 años de edad o mayores. El centro de su gobierno era la Asamblea (Ecclesia), que se reunía casi una vez por semana. Otras instituciones importantes eran el Congreso de los 500, k fijaba los asuntos k trataba la asamblea y estaba formado por representantes elegidos por sorteo en los 139 demos; y los tribunales populares (el Dikasterión), con poder ilimitado para controlar a la Asamblea, al Consejo, a los magistrados y a los líderes políticos, formado por jurados elegidos por sorteo de una reserva (elegida anualmente y por sorteo) de ciudadanos mayores de 30 años. Prevalecían los votos de una mayoría de los representantes con derecho a voto. Se votaba a mano alzada. Las distintas conquistas k sufrió Grecia hicieron desaparecer a su democracia.
Roma: a las preguntas fundamentales d la democracia respondieron: la asociación política más adecuada para la democracia eran las ciudades-Estado. La ciudadanía era otorgada por nacimiento, mediante naturalización o la manumisión de los esclavos. Las asambleas romanas se llevaban a cabo en un pequeño foro en el centro de la ciudad, por lo que los que vivían lejos estaban excluidos del demos. Construyeron un Senado muy poderoso, y 4 asambleas (comitia o concilium) k no eran soberanas: comitia curiata, centuriata, concilium plebis y tributa. Prevalecían los votos de una mayoría de unidades, no de ciudadanos. Cuando el imperio romano colapso, se dividió en un cúmulo de entidades políticas menores (ciudades-Estados) llamadas repúblicas, pero cuyo demos era un mínimo de la población y no fueron democracias sino oligarquías constitucionales.
Democracia representativa: en una ciudad-Estado el tamaño permite a los ciudadanos ejercer influencia directa sobre la conducta de sus gobernantes, pero limitar el tamaño provoca k los problemas importantes excedan la capacidad del gobierno para afrontarlos de manera efectiva. Aumentar el tamaño produce lo inverso. La solución es el surgimiento del gobierno representativo, k provino como búsqueda de soluciones prácticas a un problema abiertamente manifiesto. Ej.: EE.UU: fueron los primeros en poner de manifiesto la posibilidad de unir representación con democracia. Los colonos creían a las colonias norteamericanas un pueblo único, lo k hizo posible la creación de la confederación de estados bajo los artículos de la confederación, y de un gobierno federal unificado bajo la constitución de 1789. Los delegados de la convención constituyente tenía claro k EE.UU. solo podía gobernarse en el ámbito federal mediante la elección de representantes. Para organizar a los miembros del Congreso y al electorado se necesitaron partidos políticos, k proveían candidatos para funciones locales, estaduales y nacionales, y competían en las elecciones. Aún cuando el sufragio se extendió entre los blancos adultos, excluía a las mujeres, esclavos, negros libres y americanos nativos. EE.UU. respondió distinto las preguntas 1, 2 y 3.
Resolviendo el dilema de la representación: para Madison las diferencias entre democracia pura (sociedad compuesta por un reducido número de ciudadanos, k se reúnen y administran personalmente el gobierno) y una república (gobierno representativo) son k en la 2ª se delega el poder a un pequeño número de ciudadanos elegidos por el resto, y k la república puede comprender un número mayor de ciudadanos y extensión de territorio. Wilson, uno de los firmantes de la Declaración de la independencia, clasificó a los gobiernos en monárquicos, aristocráticos, o democráticos, en donde el poder supremo es inherente al pueblo y es ejercido por él o sus representantes. Alex Tocqueville aseguró k EE.UU. era la 1ª democracia representativa del mundo. Para fines del s XVIII se reconocía k la práctica no democrática de la representación podía usarse para tornar practicable la democracia en grandes Estados-nación.
Sufragio: se redujeron los requisitos para votar y finalmente se eliminaron. Cada vez más países fueron otorgando a las mujeres el sufragio y otros derechos políticos. Finalmente se los afro-americanos pudieron votar en EE.UU. así el demos se fue expandiendo de forma gradual hasta incluir en el a todos los ciudadanos adultos.
Facciones y partidos: contestan a la pregunta 3: k tipo de asociaciones políticas deben gobernar. Las facciones incluían desde grupos políticos informales a partidos políticos organizados, y operaban en ciudades-Estados republicanas o democráticas. Más tarde, las democracias desarrollaron partidos políticos para seleccionar candidatos para las elecciones. Se decía k las facciones eran peligrosas para democracia xq sus intereses estaban en conflicto con el bien general y xq tendían a socavar la estabilidad del gobierno. En las democracias representativas, los partidos políticos son posibles, necesarios, inevitables y deseables, y la existencia de partidos políticos independientes y competitivos es una pauta básica para toda democracia.
Gobierno de la mayoría, derechos de la minoría, tiranía de la mayoría: el temor a la tiranía de la mayoría era algo habitual, xq seguramente pisotearía los derechos de la minoría. Luego fue mitigado y abandonado cuando líderes de varios países democráticos notaron k podían crear barreras contra el gobierno irrestricto de la mayoría sin ser anti-democráticos.
Difusión de la democracia en el siglo XX: contribuyeron a esto: las fallas de los sistemas no-democráticos (al ganar los aliados en la 1ª GM, los antiguos sistemas monárquicos, oligárquicos y aristocráticos se ilegitimaron. En la 2ª GM se desacreditó al fascismo y luego del colapso económico y político de 1990-91, tmb el comunismo de estilo soviético. Fallas similares ocurrieron con las dictaduras latinoamericanas de los 80 y 90); las economías de mercado (se fueron volviendo más descentralizadas, y el poder e influencia de los máximos funcionarios de gobierno disminuyo. Tmb contribuyeron el pronto acceso a la información confiable, niveles de educación relativamente altos, facilidad para el movimiento de personas y el Estado de derecho. En cuanto las economías de mercado fueron expandiéndose, tmb lo hizo la clase media y las demandas de mayor democratización); el bienestar económico (aumenta las oportunidades de k un gobierno democrático alcance el éxito, mientras k la pobreza generalizada aumentas las de k fracase); y la cultura política (cultura de creencias y valores democráticos compartida, recibidas desde temprana edad y transmitidas por generaciones anteriores. Si esta es débil, la democracia tmb).
Sistemas democráticos contemporáneos: presidencial y parlamentario. Unitario (la política es inherente al gobierno central, autorizado por la constitución para determinar los poderes limitados y las fronteras geográficas de las asociaciones sub-nacionales) y federal (la autoridad se divide constitucionalmente entre el gobierno central y los de las entidades sub-nacionales relativamente autónomas). Proporcionales (aseguran mayor correspondencia entre la proporción de votos obtenidos por un partido y la cantidad de bancas k recibe) y de ganador único. Bipartidarios (extremadamente raros) y multipartidistas (requieren un gobierno de coalición para ganar el apoyo legislativo respecto de las políticas de gobierno). Mayoritarios y consensuales (permiten a una minoría vetar las políticas k no son de su agrado, y dificultan formar gobiernos y aprobar la legislación. Generan un apoyo público más amplio a las políticas de gobierno y contribuyen a aumentar la legitimidad y el valor k se percibe de la democracia en sí).
Teorías de la democracia: Pericles (dice k favorece a muchos en lugar de a pocos y provee igualdad de garantías para todos en sus asuntos privados. La libertad del gobierno se extiende tmb a la vida habitual); Aristóteles (el legislador debe conocer lo k es mejor en abstracto y lo k es mejor solo en ciertas circunstancias. Formas puras (monarquía, aristocracia y democracia) y formas impuras (tiranía, oligarquía y demagogia). La base de la democracia es la libertad); Locke (estado de naturaleza y contrato social. X esto ningún gobierno es legítimo si no goza del consentimiento de los gobernados, dado mediante la regla de la mayoría. Tipos de gobierno: democracia perfecta (el pueblo retiene para sí el poder legislativo y el de designar quien ejecutará las leyes), monarquía y oligarquía. Respuestas a las preguntas fundamentales: la asociación más adecuada eran los Estados-nación, todos excepto mujeres y niños debían formar parte del demos, las instituciones políticas debían estar formadas por representantes del pueblo); Montesquieu (tipos ideales de gobierno: monarquía (sólo uno gobierna, mediante leyes fijas y establecidas), despotismo (uno sólo gobierna, por voluntad y capricho) y el gobierno republicano (el k inviste el poder lo hace en virtud pública. democracia si todo el pueblo inviste el poder supremo, y aristocracia si sólo una parte lo hace); Hume (en las asociaciones más grandes cada representante debe encargarse de mayor diversidad de intereses, evitando las facciones); Rousseau (la soberanía del pueblo no puede ser representada xq entonces el pueblo ya no es libre; pero de las naciones-Estado, si bien pueden practicar la democracia directa, Estados-nación más grande las absorberían. Estaba en contra de la democracia, xq era poco natural k muchos gobiernen y pocos sean gobernados; y xq era inestable. Solo podían ser viables si se unen en confederaciones, pero luego aceptó k la mejor alternativa era la representación); Mill (la libertad individual no puede ser legítimamente transgredida excepto si la acción individual causara otros daños); Dewey (solo la democracia provee la libertad necesaria para el auto-desarrollo y el crecimiento individual. Es un modo de vida asociada en la k los ciudadanos cooperan entre sí para solucionar sus problemas comunes por vías racionales, en respeto mutuo y con buena voluntad. Sus instituciones políticas deberían ser sometidas constantemente a la crítica y adaptarse a las circunstancias y el interés público. Pone especial énfasis en la educación. Las democracias debían poseer facultades firmes de regulación, y la plenitud del individuo se lograba con la social democracia o Estado de Bienestar, en las k los trabajadores deberían poder participar directamente en el control de las empresas k los empelan. Las cs. Sociales debían aplicarse al desarrollo de la política pública. El diálogo es la práctica fundamental de una democracia); Habermas (el consenso racional presupone una situación de discurso ideal, libre de cualquier fuerza coercitiva y tiempo de discusión, y motivados solo por el deseo de obtener un consenso racional. El discurso ideal puede ser usado como modelo de discusión pública libre y abierta); y Rawls (justificación no utilitarista de la democracia, caracterizada por la justicia, la libertad y los derechos individuales. Imaginó una situación hipotética en la k un grupo de personas racionales, k desconozcan todos los hechos sociales y económicos, decidieran k principios generales deberían regir las instituciones políticas, a lo k responderían contra los principios utilitaristas, xq no sabrían si sus derechos podrían verse relegados. Es considerado el mayor defensor del Estado de Bienestar capitalista democrático moderno).
Democracia ideal: posee: participación efectiva, igualdad de votos, electorado informado, control ciudadano del programa de acción, inclusión y derechos fundamentales. La democracia directa se acerca más a la real de lo k pudieron las representativas.
Democracia representativa: los rasgos de la democracia representativa se realizan a través de varias instituciones políticas: la representación; elecciones libres, limpias y periódicas; libertad de expresión; fuentes de información independientes; y libertad de asociación. Todas son necesarias para la efectiva realización de las características de la democracia ideal.
Valor de la democracia: ayuda a prevenir el gobierno de autócratas crueles y viciosos; las democracias representativas modernas no libran guerras entre sí; tienden a ser más prósperas; promueven el desarrollo humano; ayuda al pueblo a proteger sus intereses fundamentales; garantiza a sus ciudadanos derechos fundamentales; asegura una más amplia gama de libertades personales; el pueblo puede vivir bajo leyes de su propia elección; ofrece a la gente el asumir la responsabilidad moral respecto de sus decisiones y elecciones sobre las políticas de gobierno; hay un nivel relativamente alto de igualdad política.
Problemas y desafíos: desigualdad de recursos (en los países en los k las economías de mercado descentralizadas no estuvieron bien reguladas produjeron grandes desigualdades socio-económicas, lo k fue un obstáculo para lograr un buen nivel de igualdad política xq quienes tienen más recursos hacen mayor presión a su favor); inmigración (sobretodo después de la 2ª GM. Los inmigrantes conseguían trabajos humildes, y las diferencias culturales y la creencia de k robaban el trabajo de los ciudadanos, y los grupos anti-inmigratorios, hicieron k se creen partidos y movimientos políticos radicales en contra y otros buscando protegerlos); terrorismo; sistemas internacionales (buscan resolver problemas. Plantearon a las democracias dos desafíos: trasladar el control último de las políticas de un país en cierta área hacia un nivel internacional, lo k reducía la influencia de los ciudadanos en dichas políticas por vía democrática; y k estas instituciones carecían de instituciones políticas democráticas representativas); y el k la idea de derecho en muchos países no esa arraigada, ya k no inculcaron en la cultura política valores y creencia k puedan respaldar a la democracia en momentos de crisis e inestabilidad.
Morlino, Leonardo, “Las alternativas no democráticas”,
Coalición dominante: en el sentido amplio, conjunto de los grupos sociales políticamente activos k son la base social del régimen. En sentido estricto, las elites, expresión directa o indirecta de estos grupos, k participan en la gestión de gobierno del mismo régimen autoritario en cuanto ocupan posiciones de mando en sus estructuras claves. Tales grupos y las elites correspondientes, forman una coalición a veces de facto, resultado de un acuerdo explícito y conciente sobre las modalidades concretas de resolución de los conflictos políticos. Este acuerdo es ventajoso para los miembros de la coalición. A los otros actores lo margina gracias a la represión policial y el uso del aparato ideológico de las elites del régimen para su legitimación. Estas coaliciones generalmente son negativas (anti algo). El líder puede interactuar con los distintos componentes de la colación dominante: haciendo efectivamente de árbitro; privilegiando algunos intereses sobre otros, o subordinando al propio poder los diferentes intereses, manteniéndolos ligados con diferentes estrategias. La colación es dominante en términos de recursos coercitivos, influencia, status, usados por los actores en la arena política para alcanzar los propios objetivos. Una vez instaurado el régimen, la composición de la coalición puede variar.
Regímenes autoritarios: Es un sistema político con pluralismo político limitado y no responsable (monismo hasta cierto número de actores relevantes y activos en el régimen, k pueden ser institucionales o actores sociales políticamente activos), sin una elaborada ideología justificadora del régimen, pero con mentalidades características, sin movilización política extensa o intensa, y con un líder con una alta personalización del poder y visibilidad del líder a veces carismático, k ejercita el poder dentro de límites formalmente mal definidos pero previsibles, lo k le permite hacerlo de un modo más discrecional. La estructuración institucional k el régimen presenta en numerosas transiciones, deja legado en el nuevo régimen. Estos son una posible respuesta, preventiva o reactiva, de las elites políticas al reclamo, potencial o real, de reconocer un espacio y papel político a las clases sociales inferiores. No se le reconoce ni autonomía ni independencia a la sociedad política y se busca mantenerlas alejadas de la política. Posee eficaces aparatos represivos capaces de ejecutar políticas de desmovilización.; pero le es conveniente mantener una seudo-oposición para aparentar ser liberal. Debilidad o ausencia de las estructuras de movilización y de garantías reales relativas a los derechos civiles y políticos. Regímenes personales: son los órdenes autoritarios en los k un líder-dictador no temporario ocupa un papel central, ya k es legibus solutus y además los grupos sociales o instituciones k lo apoyan están subordinados a él. No hay organizaciones de masas. Las relaciones políticas significativas son cara a cara con el líder. El pluralismo es poco significativo, no hay movilización y la justificación ideológica es de tipo personal con referencia al líder en el poder, quien se cree dueño del país. Regímenes militares: los militares son el actor más importante. Nace de un golpe de Estado o una intervención sin uso de la fuerza. Apelan a valores como el interés nacional. Casi nunca hay movilización desde arriba ni innovación institucional con respecto al régimen anterior, más allá de las juntas y los órganos de consulta. Si hay un líder, se llama autocracia o tiranía militar, y combinan personalismo y corrupción, el ejército es ineficiente poco profesional y desunido, el reclutamiento es mediante bases personalistas o de conexiones tribales. Si hay una oligarquía militar en sentido amplio, se diferencian los militares guardianes (tienen poder de veto, son un grupo de presión poderoso y politizado k busca mantener el status cubo y el orden) de los gobernantes (la penetración en todas la estructuras políticas, burocráticas y económicas es más profunda. Los objetivos de cambio son más ambiciosos. La represión y posibilidad de persistir son mayores. A veces se intenta formar un partido de masas, k casi siempre falla, pero cuando lo logra es un régimen ejército partido. Regímenes cívico-militares: nueva profesionalización de los militares. Se basa en una alianza entre militares y civiles. Una sub-división son los regímenes burocrático-militares, cuya coalición dominante son oficiales y burócratas. Las decisiones políticas se guían por el pragmatismo. No hay partido de masas dominante, pero sí a veces hay un partido único k busca a instancias del gobierno reducir la participación de la población. Capaz k hay más partidos políticos, pero no efectiva competición entre ellos. Muchas veces, Instituciones tradicionales y estructuras pre-modernas ocupan un lugar importante. Está en marcha un proceso de modernización socio-económica con mayor industrialización, urbanización, educación y expansión de las clases medias profesionales en su 1° etapa. En el centro de estos regímenes hay movimientos populistas, los k poseen un líder carismático y una relación directa entre él y las masas. Es una movilización desde arriba. En la ideología hay 2 constantes: la voluntad popular identificada con la justicia y la moral, y la relación entre líder y masas. Los militares suelen intervenir xq no hay instituciones políticas consolidadas, hay inestabilidad, atienden sus intereses corporativos de prevenir un corte o aumentar los gastos destinados a la defensa o de prevenirse civiles k amenazan con quitarles el monopolio de la fuerza, por intereses de clase, y xq poseen el monopolio de la fuerza. Algunos tienen un modelo corporativo, k es un sistema de representación de los intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, organizadas jerárquicamente y diferenciadas funcionalmente, reconocidas y admitidas por el Estado, el k garantiza el monopolio de la representación dentro de las respectivas categorías siempre k haya ciertos controles en la selección del líder y la articulación de las demandas; se oponen al liberalismo y al marxismo; tienen reestructuración e innovación en términos institucionales. Existe el corporativismo incluyente (el objetivo de los gobernantes es mantener un equilibrio entre Estado y sociedad mediante políticas integradoras para incorporar a los grupos obreros importantes en el nuevo esquema político-económico) y excluyente (el objetivo es la exclusión, mediante la coerción, desmovilización y reestructuración de los grupos de trabajadores más relevantes). En los Régimen ejército partido sus actores principales son el ejército y el partido, pero es común k el ejército sea la parte más importante y ejerza control sobre el partido. Se instauran por un golpe militar y realizan grandes modificaciones constitucionales. Su orientación es marxista-leninista. La principal estructura civil es el partido único, capaz k hay otros, pero sin competencia efectiva. Prometen alta estabilidad y renovación institucional.
Regímenes de movilización: regímenes nacionalistas de movilización: buscan la independencia nacional dirigida por una elite local, con un líder carismático k por el partido logra hacer una movilización desde abajo, iniciada antes de la independencia y luego k sostiene al régimen, aunque no siempre es mantenida. Los militares están subordinados a las elites. El partido puede volverse una máquina burocrático-clientelar, en el cual la ideología nacionalista, una vez alcanzada la independencia, se destiñe. Tiene gran articulación en sus estructuras políticas locales y nacionales, tanto a nivel partidario como no. Régimen comunista de movilización: en el centro de la coalición dominante hay un partido único, con gran articulación estructural y control de la sociedad. Hay otros actores importantes, como sectores públicos burocráticos o industriales, o el ejército. Los militares son garantes del régimen e intervienen en este si hay crisis en el partido hegemónico. La ideología es el marxismo-leninismo. El modelo tiene una diferenciación alta respecto del partido, los sindicatos y otras formas conciliadoras a nivel local. Hay penetración de político-partidarias en todos los niveles de la sociedad. Hay un grado de pluralismo limitado. Régimen fascista de movilización: el actor principal es un líder carismático ligado a un partido con tendencias totalitarias, articulado y estructuralmente diferenciado, y k es el protagonista en el proceso de instauración del régimen. Otros grupos k determinaron la instauración son instituciones tradicionales o algunos grupos sociales, lo k hace k haya un pluralismo limitado. El régimen se instaura en respuesta a la movilización de las clases inferiores. La ideología es pan-nacionalista, antiliberal, antiparlamentarista y anticomunista; y la política exterior agresiva e imperialista. Sus grupos sociales de referencia son los jóvenes, estudiantes y ex militares. Alta represión y medidas policíacas. Alta movilización. Régimen de movilización de base religiosa: se instaura en Irán. Posee un líder carismático, una estructura de movilización muy articulada y eficaz, una ideología k controla y tiene prescripciones para cada momento de la vida del afiliado-creyente (el Islam); y novedades institucionales en el nivel local y nacional.
Totalitarismos: hay monismo, y el papel principal lo ejerce el partido único (estructura burocrática y jerárquica, articulada a través de una serie de organizaciones k sirven para politizar, integrar, controlar y hacer participar a la sociedad civil); hay una ideología articulada y definida con precisión, k legitima y mantiene al régimen; movilización alta y continua; hay un pequeño grupo o un líder en la cúpula del partido único, quienes no tienen límites previsibles a su poder y amenazas de sanciones. Tiene terror a los enemigos potenciales. Se institucionaliza el desorden revolucionario.
Regímenes tradicionales: están basados en el poder personal del soberano, cuyos colaboradores están atados por el miedo y las recompensas, las decisiones arbitrarias del soberano no están limitadas ni justificadas por nada. El uso del poder es particularista y sus fines son privados. El ejército y la policía tienen un papel central. Está dominado por las elites y las instituciones tradicionales.
Pseudo-democracias: poseen algunos aspectos formales de la democracia, pero no hay garantías reales para el ejercicio de los derechos, participación efectiva y posibilidad de expresar el disenso político.