Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Ciencias Políticas


Resumen para el Primer Parcial  | Ciencias Políticas (2023)  |  UBA XXI

CIENCIA POLÍTICA.
RESUMEN PRIMER PARCIAL UBA XXI.

U1.
LOS FENOMENOS POLITICOS.

WEBER (1864 - 1920) - La política como profesión.
• Características:
o Posición anti positivista.
o Le otorga a la disciplina un método y objeto de estudio.
o Cree que la mejor manera de entender la realidad social y poder analizarla es a través de
la comprensión interpretativa de la acción social.
• ¿Qué entendemos por política? El concepto es muy amplio y abarca cualquier tipo de actividad
directiva autónoma. Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la
trayectoria de una entidad política, aplicable en nuestro tiempo al Estado.
• Contexto de su discurso: “Política como profesión”.
o Ensayo que da a sus alumnos.
o Alemania derrotada (1er Guerra Mundial).
o Sociedad convulsionada, cambio de régimen y preludio, lo que van a ser golpes de estado
y el 3er Reich liderado por Hitler.
• Definición.
o Estado: una comunidad humana que reclama el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un territorio determinado. “Todo Estado está fundado en la violencia”. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.
El Estado (asociación o entidad política): es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia. Para subsistir necesita que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan.
Uso legítimo – tipos ideales o puros de legitimación de dominio: instrumento teórico que crea para poder estudiar los fenómenos sociales. Son construcciones mentales, utópicas si se quiere, porque no pueden encontrarse en la realidad empírica.
• Tradicional: se basa en las costumbres santificadas y por la orientación
habitual a someterse. Ej.: patriarca, príncipe patrimonial.
• Carismático: legitimidad basada en el don de la gracia extraordinaria y
personal. Ej.: profeta, jefe guerrero (la virtud se encuentra en las
cualidades de esta persona).
• Legal: se basa en las reglas creadas racionalmente. Ej.: servidor del
estado.
Al contrario de lo que creería un positivista, Weber entiende que los fenómenos sociales no se pueden explicar por leyes como las ciencias exactas, sino que es necesario comprender y poder interpretar a la acción social y retoma los tipos ideales para caracterizar a ciertos fenómenos y poder estudiarlos en común.















o Política: es el esfuerzo por compartir el poder o por influir en su distribución entre los estados o al interior de cada uno de los estados. Quien hace política aspira al poder; al poder como medio para la consecución de otros fines (idealistas o egoístas) o al poder “por el poder”, para gozar del sentimiento de prestigio que él confiere.
• Política como…
o Ocupación: practicada por los agentes de los partidos políticos o jefes de asociaciones políticas voluntarias que por regla general son activos políticamente solo en el caso de necesidad y para los cuales la política no es ni material ni idealmente su vida.
o Vocación: quien la practica hace de la política su vida.
Vivir DE la política: hacen de ella su fuente permanente de ingresos
Vivir PARA la política: hacen de ella su foro íntimo. “Por la causa”. Quien vive para la política tiene que ser además económicamente “libre”, es decir, que sus ingresos no han de depender del hecho de que él consagre a obtenerlos todo o una parte importante de su trabajo personal y de sus pensamientos.
• Pecados dentro de la política:
o Falta de objetividad.
o Irresponsabilidad.
• “Toda actividad orientada según la ética puede estar subordinada a dos máximas opuestas.”:
o Ética de la responsabilidad: el criterio ultimo para decidir la fundamentación de la acción
tiene que ser la consecuencia de la acción.
o Ética de los fines últimos: se rige por los principios morales, donde siempre y por encima
de todo deben respetarse.
o Pueden ser complementarias y constituir un hombre autentico que aspire a la vocación
política.

SARTORI (1924-2017) - ¿Qué es la política?
• La expresión y noción de ciencia política tiene una historia a dos voces. Varía en función de que
se entienda por estas dos variables.
o Ciencia: variable del estado de organización del saber. La especialización del trabajo cognoscitivo que se separa de la filosofía. La noción de la ciencia queda precisada cuando se diferencia de la filosofía, y se presupone que un saber científico se ha separado del alma mater del saber filosófico. Además, ciencia es diferente de opinión, teoría, doctrina o ideología.
o Política: la diferenciación estructural de los componentes humanos. Esto se refiere a las distintas esferas en las que se organiza la vida humana (religiosa, económico, social y política) y la separación entre ellas en términos estructurales e institucionales. La política es algo específico, independiente, autónomo y capaz de ser origen de un fenómeno y no sólo su consecuencia. El nudo más difícil de desatar es entre lo “político” y lo “social”.
• Sartori intenta comprender qué es la política, en qué consisten estos fenómenos políticos.
o Nuestra idea actual de la política se consolida en el siglo XIX.
o Aristóteles: la apoliticidad no era una parte de la vida, sino que vivir asociado colectivamente en la comunidad implicaba todos los aspectos de la vida, haciendo que lo social y lo político sea una sola cosa: perspectiva horizontal, entre iguales.
o Santo Tomas de Aquino tradujo la idea de Aristóteles “Animal político y social” y observó
que “es propio de la naturaleza del hombre vivir en una sociedad de muchos”.















o Los romanos entendían que estaba dirigido a un ordenamiento jurídico de la sociedad, una idea de un conglomerado humano regido por la ley o por dios. Y los pensadores medievales no percibían ninguna diferencia entre el estado y la sociedad.
o La política se configura en su especificidad y autonomía recién con Maquiavelo cuando se incorpora una perspectiva vertical para enfocarse en la política. Maquiavelo analiza la política “real”, él consagra la diferencia entre lo moral y lo político. Con él se empieza a ver a la política como autónoma: “La política tiene sus leyes, leyes que el político “debe” aplicar”.
o Hobbes afirma que el orden político es aquel que crea la palabra, el que impone
definiciones, crea la verdad. Su idea de un Estado Absoluto, implica un poder soberano. o Locke fue el primero en escribir sobre el derecho de las mayorías. La idea de un
“contrato social” implica el reconocimiento de dos partes involucradas, el soberano y la
sociedad. Es un reconocimiento de la autonomía de la sociedad frente al Estado.
o La política termina viéndose diferenciada de la esfera económica, social, moral y jurídica,
considerándose un sistema totalmente independiente.

MALAMUD – El oficio más antiguo del mundo.
• “Hacer ciencia política es producir conocimiento, formar profesionales y ejercer la profesión.”
o Producir conocimiento a través de la investigación y su difusión.
o Formar politólogos.
Quienes abordan los fenómenos políticos y los interpretan.
Su oficio data desde los griegos.
• La ciencia política indaga y sistematiza conocimientos sobre actividades relacionadas con el
poder de organizaciones sociales. Trabaja con hechos sociales y no solo con conceptos, es ciencia que aspira la universalidad y no arte que ennoblece en lo particular. Tiene un objetivo empírico antes que normativo. Es una ciencia social.
• Características:
o Positiva, porque su objeto es entender a la realidad tal como es, ya sea objetiva o
construida. Su objetivo es entender.
o Sistemática, porque utiliza métodos rigurosos de diseño, recolección y análisis que son
seleccionados en función al problema de investigación.
o Profesional, porque implica la propia producción y publicación científica. Se vive de ella y
para ella, no como un hobby.
• ¿Qué es la política para Malamud? Sostiene que la distinción política fundamental es entre
tríada y díada.
o Díada: Los conflictos sociales se resuelven con correlación de fuerzas. Se resuelven sólo entre partes (ley del talion). Descreen de la imparcialidad del Estado. “Quien no utiliza al Estado a su favor, sufrirá en su contra.” (Pensadores como Marx).
o Tríada: Los conflictos sociales se resuelven por medio de un tercero en discordia. El
Estado como juez imparcial. (Pensadores como Weber).
o La política es la lucha por establecer unos valores sobre otros:
Simbólicos: establecen lo que está bien y mal.
Materiales: definen quien se lleva qué.















• Identidad individual:
o En las sociedades tradicionales era fija y otorgada.
o En la modernidad es múltiple y se elige o construye. No estamos condenados a la
identidad genética,
• Identidades colectivas: construidas por organizaciones y estructuras políticas como el estado, los
sindicatos o los partidos políticos. Ahí compiten las elites políticas para organizar a la población
mediante un sistema político existente.
• Analizar y comprender los fenómenos políticos puede ser muy amplio, implica:
o Indagar las relaciones de poder de las estructuras políticas, a la sociedad y a las personas
en particular.
o Tratar de explicar tendencias sociales y políticas con criterios objetivos y empíricos.
• Principios, medios y fines son, a la vez, objetos y etapas; un principio es simultáneamente un
valor y el lugar desde donde se empieza, un fin es un objetivo y el lugar donde se termina. Y un
medio es una herramienta y la fase intermedia entre el principio y el fin.
• Organización:
o En el mundo contemporáneo la organización es inevitable, no es una necesidad privativa de los actores públicos, sino también de los privados para alcanzar objetivos en sociedades complejas.
o Es una herramienta de poder, nos permite efectuar tareas y lograr objetivos más
eficazmente.
o Es una fuente de restricciones, restringe la libertad de acción y acota las opciones de
quienes están por fuera de la organización.
o Sub-etapas de la organización:
Definición de objetivos.
Determinación de recursos disponibles.
Ordenación sistemática.
• Cronograma viable.
• Asignación de responsabilidad y funciones.
• Las organizaciones políticas son un medio, no un fin. Son herramientas para lograr objetivos más
grandes y se transforman en función de sus objetivos. Deben considerar el hecho de que entre sus ideales y la concreción hay dos elementos esenciales: recursos instrumentales y variable tiempo.
• Para analizar cómo se desempeña toda organización podemos decir que están compuestas por
seis áreas de poder. La posesión de estos recursos de poder determina la capacidad de acción y distribución del poder interno de una organización, quienes tengan mayor acceso a ellos estarán en mejores condiciones de imponer sus objetivos y estrategias.
o La competencia: entendiendo en el sentido de idoneidad y no de competición. Es indispensable para el posicionamiento de la organización, como alternativa de poder y el efectivo ejercicio del mismo.
o Las relaciones con el entorno: definen la capacidad de la organización para dominar
sobre el ambiente o adaptarse a él.
o La comunicación: es un elemento fundamental de control, tanto para dentro de la
organización como hacia afuera. Es importante debido a la cantidad de interpretaciones















que un mensaje puede tener. Fortalece o debilita la posición de la organización y su
identidad.
o Las reglas formales: porque toda norma jurídica está expuesta a interpretación, y quién
dice qué es lo que la ley dice tiene el poder que ella confiere.
o El financiamiento: recurso básico tanto para adquirir recursos materiales como para sostener recursos humanos. Las modalidades de financiamiento son a. Interno. b. externo público. c. externo privado.
o El reclutamiento y el control de la carrera política: son la base de la constitución y formación de los recursos humanos. Fija criterios de admisión y ascenso. Formas de reclutamiento a. reclutamiento masivo por la base. b. Cooptación individual.


EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA.

SARTORI – La política como ciencia.

• La ciencia política tiene carácter científico y se diferencia de la filosofía. Ya que la filosofía tiene
un criterio de verdad, no de comprobación, busca una valoración. La ciencia implica un
conocimiento acumulativo.
o Ciencia: es un singular que da por sobreentendido una pluralidad de ciencias. Todas las ciencias se miden en función de una ciencia mayor que constituye el arquetipo de todas ellas.
o Ciencia en un sentido amplio: refiere a un común denominador que posee cualquier discurso científico, desde clasificatorios hasta fisicalistas, entre los que existe una pluralidad de métodos.
o Ciencia en un sentido estricto: ciencias exactas y fisicalistas.
• Elementos de la ciencia:
o La investigación como instrumento de validación o de fabricación de la teoría y la
dimensión operativa, ósea la posibilidad de traducir la teoría en la práctica.
o Si se considera que la ciencia apunta a “transformar” la realidad, a dominarla con la acción interviniendo y no solamente con el pensamiento, la respuesta es obvia: la filosofía carece de operatividad o más sencillamente, de aplicabilidad. Aplicabilidad la correspondencia entre el resultado y el propósito, de lo que se obtiene con lo que se previó. En pocas palabras, la aplicabilidad es la aplicación que “tiene éxito”, no la aplicación que fracasa produciendo resultados no previstos o no queridos.
o La ciencia es básicamente ciencia “pura” que sirve a una finalidad científica.
o No hay ciencia sin método científico, este es uno, pero también es múltiple, y está en continua evolución. El método científico que caracteriza a una ciencia, no tiene por qué ser el de fisicalismo.
• Métodos de comprobación científica. La comprobación del acierto o el error de las afirmaciones
de hecho puede efectuarse de cuatro maneras diferentes:
o El experimento.
o El control estadístico. o El control comparado.















o El control histórico.
• La ciencia política recurre cuando puede al control estadístico; pero los datos cuantificadores que
dispone suelen ser insuficientes, o triviales o de dudosa validez. Se infiere de ello que en la mayoría de las ocasiones el politólogo no tiene opción: debe recurrir al control comparado y, como hipótesis subordinada, al control histórico.
• Autores que contribuyeron al desarrollo de un pensamiento pre-científico.
o Aristóteles: describió y clasifico a las formas políticas reales de su tiempo.
o Maquiavelo: con él, el observador se separa de lo observado. Rompe con la filosofía llevando adelante una observación sobre la política real, diferente de la ética y de los preceptos religiosos de lo que debe ser.
o Mosca, Pareto y Michels. Tres leyes de la política.
La ley de la clase política.
La ley de la circulación de las elites.
La ley de hierro de la oligarquía.
• Filosofía política, se dedicaba a cuatro temas.
o La búsqueda de la mejor forma de gobierno
o El fundamento del Estado
o La naturaleza de la política
o El análisis del lenguaje político.
• Teoría: es un elemento común entre la ciencia y la filosofía, pero ambas tratan de responder
preguntas distintas. Puede ser de naturaleza filosófica o de naturaleza científica. Lo que está por debajo de la teoría es la Doctrina, ya que una doctrina política tiene menor categoría intelectual que una teoría política.
• Diferencias ciencia y filosofía:
o Distintos criterios y objetivos.
o La ciencia se divide en una pluralidad de ciencias, la cual es ordenada, en cambio, la
filosofía se divide también en una pluralidad de filosofías, pero con un gran desorden. o La filosofía tiene un discurso axiológico-normativo y la ciencia tiene un discurso
descriptivo-no valorativo.
o La filosofía es tal en cuanto “sistema filosófico”, mientras que la ciencia es segmentaria. o El carácter discreto y no acumulativo de la especulación filosófica, y la acumulabilidad y
transmisibilidad del saber científico.
o Dentro de la filosofía se encuentra la deducción lógica, la justificación, la valoración normativa, la universalidad y fundamentalidad, la metafísica de esencias y la inaplicabilidad. En cambio, dentro de la ciencia se encuentra la comprobación empírica, la explicación descriptiva, la no valoración, la particularidad y acumulabilidad, el relevamiento de existencias y la operacionalidad y operatividad.
o Los filósofos y los hombres de ciencia no se entienden: tienen distintos lenguajes, no se
comprenden ni comunican ni siquiera cuando adoptan los mismos vocablos.
o La filosofía y la ciencia son usos lingüísticos diferentes.
o En la filosofía, la explicación subordina a la descripción, mientras que, en la ciencia, la
descripción condiciona a la explicación.
o La explicación filosófica sobrepasa y transfigura los hechos, mientras que la explicación
científica emerge de los hechos y los representa.















o Filosofía: “comprender ideando”. Ciencia: “comprender observando”.


• La revolución behaviorista es la aplicación efectiva del “método científico” al estudio de la
política. La ciencia política aparece alrededor de 1950, cuando la Escuela Behaviorista introduce técnicas cuantitativas en el estudio de fenómenos políticos y se interesaba en el comportamiento de los individuos.
• Wertfreiheit (libertad de juicio): contenido de la ciencia política behaviorista, es el gran caballito
de batalla entre filósofos y no filósofos y dentro de las ciencias sociales. Esta política gira en torno
a la pregunta de si es posible observar un fenómeno social sin valorarlo.
• Los valores y las connotaciones son un elemento constitutivo de un lenguaje dirigido a captar el
sentido de la vida, la esencia de las cosas y la razón de ser del mundo; es decir, del lenguaje
filosófico.
o Dos tesis:
La que recomienda la neutralidad de las valoraciones a través de algún proceso metodológico, el cual permita sostener una determinada imparcialidad: PRINCIPIO REGULADOR, EL CUAL RECONOCE SUS LÍMITES.
• 1) Separar los juicios de hecho de los juicios de valor.
• 2) Explicitar los valores que se incluyen en sus premisas, o afirmar y
describir antes de valorar.
• 3) Atenerse a reglas de imparcialidad, como la de presentar con equidad
los diferentes puntos de vista de valor. Es claro, si estas reglas no
eliminan los valores; se limitan a neutralizarlos.
La que promueve la cancelación de la valoración, la cual consiste en elaborar un lenguaje capaz de estar vacío de valoraciones: PRINCIPIO CONSTITUTIVO, EL CUAL DEBE DEMOSTRAR LA PUREZA DE SU LENGUAJE.
• Fenómenos políticos: son los que producen decisiones políticas dentro del sistema, las cuales son
generadas por las interacciones entre los actores del sistema.

MEDINA - ¿Qué es la ciencia política?
• Retoma la definición de política y Estado de Weber
o La política es la influencia sobre la dirección de una asociación política, la cual se
caracteriza por el control de la violencia física como medio específico de dominación.
o El Estado es la asociación política por excelencia del mundo contemporáneo. La dirección de una asociación política implica tener el poder necesario para tomar decisiones obligatorias y vinculantes. Solo el poder político es el que toma decisiones soberanas en una sociedad.
• Procesos que conforman la esfera de lo político:
o 1) La toma de decisiones públicas y autorizadas.
o 2) La adquisición y el mantenimiento del poder y el conflicto.
o 3) La competencia por el poder y su utilización.
• Definiciones de ciencia política.
o Puede definirse como un conocimiento determinístico basado en leyes generales.
o Se asemeja al arte del hacer, basado en enfoques generales e intuiciones tomadas en el
pensamiento político entendido con un sentido amplio.















• Recorrido histórico de la ciencia política.
o Antigua Grecia: inicio del pensamiento político al aparecer análisis de ideas políticas,
comparaciones de regímenes y especulación sobre sus propiedades.
o Platón y Aristóteles aparecen con la crisis de la democracia ateniense. Son las dos
manifestaciones más influyentes de la teoría clásica.
Platón: su preocupación era la construcción de una polis justa, propone una aristocracia y república basada en el conocimiento, gobernada por los filósofos. Sociedad donde cada uno se desempeñe la actividad para la que está más capacitado
Aristóteles: está más preocupado por analizar el funcionamiento político de las comunidades más que por la búsqueda del ideal político, dando origen al método de la política comparada. Recomienda construir una polis con un régimen mixto que combine la democracia, la aristocracia y la oligarquía.
o Maquiavelo rompe la lógica de la moral religiosa y la lógica de la actividad política y va a permitir que la política se constituya como una actividad autónoma, y tenga un principio del realismo para el estudio de la política. Él separará lo político de lo social, religioso o moral, él también va a sugerir que la moral política y la convencional son diferentes.
o Al surgir los estados-nación, aparecieron reflexiones en torno a la soberanía, el origen y el funcionamiento real del poder y el contractualismo. Esta corriente va a presuponer un contrato que permitiría poner fin al estado naturaleza de ese tiempo, el cual no tenía un poder legalizado ni la capacidad de controlar a toda la sociedad.
o Siglo XXI: surge la sociología como disciplina autónoma por la preocupación al desarrollar
un conocimiento positivo de la sociedad.
• Corrientes que surgieron a partir de la segunda Guerra Mundial:
o Conductismo: es una corriente basada en la filosofía y en la metodología de las ciencias naturales, puso énfasis en estudiar las conductas políticas de las personas empíricamente observables: positivismo en su estado puro.
o Holismo: las estructuras macro sociales influyen y determinan su accionar y el de los
individuos.
o Individualismo metodológico: Los individuos son actores racionales, los cuales eligen su
curso de acción que maximicen su preferencia.
o Institucionalismo: Estudio de las instituciones, las cuales son normas y costumbres imperantes en una sociedad, son las redes que enlazan institucionalmente las relaciones de intercambio económico, social y político entre las partes del sistema, y pueden ser formales e informales.
• Las instituciones son las normas y costumbres imperantes en una sociedad conocidas por todos
los que participan en esta, son también las redes que sirven para enlazar en causas institucionalmente las relaciones de intercambios económicos sociales y políticos entre las partes del sistema.
o FORMALES: las que han pasado por un proceso de codificación y en general están por
escrito, como una constitución.
o INFORMALES: las no han pasado por esta codificación.
• Neoinstitucionalismo: buscaba entender cómo las instituciones influyen en nuestro
comportamiento, tiene dos perspectivas distintas.















o El cálculo racional: las preferencias de las personas se encuentran definidas de forma
exógena a las instituciones y buscan maximizar sus preferencias.
o El cálculo cultural: las preferencias de los individuos son afectadas por las instituciones.
• Marxismo y sus ideas principales:
o Lucha de clases: es el engranaje fundamental de la historia de toda la sociedad,
transforma de forma revolucionaria la sociedad.
o Conciencia de clases: cuando personas que pertenecen a una clase determinada se opone a otra con distintas condiciones, esto trae dos nuevas clases; la clase en sí (inconsciente de sus intereses comunes) y la clase para sí (consciente y defensora de sus intereses comunes).
• Feminismo: los roles de género son una construcción cultural, los cuales reproducen un sistema
de dominación sobre las mujeres.
• Administración pública: su primera área se enfoca en los modelos de administración pública, en
los cuales se encuentra el modelo burocrático weberiano, la nueva administración pública y la gobernanza. Luego está la toma de decisiones, donde se encuentra el modelo racional comprensivo, el modelo de comparaciones sucesivas o limitadas o incrementalismo y los modelos de estados como actor no unitario.





U2.
¿QUÉ ES EL ESTADO?

MALAMUD – El Estado.
• Concepto de Estado:
o Manifestación institucionalizada de una de las tres formas de poder social: el poder
político.
Poder social implica que “algunas personas aparecen más capaces que otras para
perseguir sus objetivos”. Se divide en tres categorías:
• El poder económico se vale de la posesión de ciertos bienes para inducir
a quienes no los poseen a adoptar cierta conducta.
• El poder ideológico se basa en el hecho de que ideas de una cierta
naturaleza, formuladas por personas que gozan de autoridad, pueden
ejercer influencia sobre la conducta de otros individuos.
• El poder político se asocia a la posesión de recursos (armas de cualquier
tipo y potencia) por medio de los cuales puede ejercerse violencia física.
Thomas Hobbes formulaba tres enunciados que distinguiría al Estado moderno
de sus versiones previas:
• Los súbditos deben lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes.
• La autoridad estatal es definida como única y absoluta.
• El Estado pasa a considerarse como la máxima autoridad en todos los
aspectos del gobierno civil.
o Fenómeno ubicado principalmente dentro de la esfera del poder político y su
institucionalización, con el objetivo de garantizar el orden político.















o Los Estados determinan reglas y comportamientos para crear estabilidad y previsibilidad
para lograr un orden político.
o Tiene manifestaciones más evidentes de él, como sus instituciones y su territorio y otras
menos evidentes como las relaciones sociales que expresa y cristaliza.
o La administración pública es la forma cotidiana en que el Estado organiza el orden social. o El estado surgió en el siglo XIV cuando se da la ruptura entre el orden político y la
religión, ya que dios deja de organizar la sociedad y las personas son dueñas de su propio
destino.
o El Estado actual es un fenómeno reciente, comenzó cuando la inmovilidad de las comunidades agrarias permitió el desarrollo de las infraestructuras capaces de proyectar poder sobre un territorio.
• Los tipos de Estado. (DE DERECHO Y BIENESTAR SON PARTE DEL ESTADO CONTEMPORANEO).
o Absolutista: predominante hasta el siglo XVIII. Caracterizado por la ausencia de límites en el poder del monarca y la existencia de separación entre esfera pública y privada. El poder del rey sin límites. Tenía como objetivo construir una sociedad con derechos individuales e inalienables, fuera del alcance del poder del gobernante. Crea un Estado pasivo, solo protege al ciudadano.
o De derecho: primera etapa del Estado contemporáneo. Es la forma clásica que asumió la organización estatal a partir de las conquistas que el liberalismo fue arrancando al absolutismo. Refleja la organización capitalista temprana.
o De bienestar: se desarrolló más tarde que el Estado de derecho y representa los derechos de participación en el poder político y la riqueza social producida. Refleja al capitalismo de la revolución industrial. El Estado es intervencionista, activo y protector del ciudadano.
o Totalitario: encarnado en regímenes represivos y violentos, utiliza las tecnologías de comunicación de masas para transmitir su ideología y tiene como objetivo construir un Estado que abarque y controle toda su extensión.
o Mínimo: opuesto al Estado de bienestar. Su tarea es la seguridad policial, el sistema
policial, las prisiones y la defensa militar.
o Estado fallido.
• En 1880 se consolidó el Estado Argentino, originado por la penetración estatal: difusión del poder
central a través del territorio nacional, se desarrolla en cuatro modalidades.
o Modalidad represiva: capaz de ejercer la violencia física.
o Modalidad cooptativa: forma alianzas para ganar apoyo.
o Modalidad material: forma alianzas a cambio de recibir elementos materiales.
o Modalidad ideológica: creación y difusión de símbolos nacionales.
• La formación de un Estado implica siempre un sistema interestatal, sea preexistente o
simultáneo. Acuerdo de Paz de Westfalia: Firmado en 1648 y da inicio al sistema interestatal. Basado en tres acuerdos, la soberanía de los Estados y su derecho a la autodeterminación, la igualdad legal entre Estados y la no intervención en los asuntos internos de otro Estado. Estos principios rigen aún en el derecho internacional.
• La integración regional. El Estado contemporáneo presenta tensiones de fragmentación, por el
resurgir de los nacionalismos subestatales, y también tensiones de integración, ya que reconocen















motivaciones principalmente económicas vinculadas con el proceso de globalización. La
integración económica entre países admite cuatro etapas:
o La zona de libre comercio, un ámbito territorial en el cual no existen aduanas domésticas. o La unión aduanera, establece un arancel a pagar por países terceros, formando así entre
los Estados miembros una sola entidad en el ámbito internacional.
o Mercado común, unión aduanera con libre movilidad de los factores productivos, capital
y trabajo.
o Unión económica, consiste en la adopción de una moneda y política monetaria únicas
• Teorías del Estado: buscan responder a las preguntas ¿Qué causa el Estado y por qué surge está
organización y no otra?
o Pluralismo: El poder está disuelto en la sociedad y no concentrado en el Estado. Su foco está puesto en el equilibrio y la capacidad de balance y contrapeso entre los grupos, existentes o potenciales.
o Marxismo: Busca eliminar el Estado.
o Elitismo: El Estado puede y suele colocarse en servicio de una clase social que lo utiliza en
su propio provecho.

BOBBIO – Marx y el Estado.
• “Marxismo": conjunto de ideas, conceptos, tesis, teorías, propuestas de metodología científica y
de estrategia política, de la concepción del mundo, de la vida asociada y de la política.
• La crítica de Marx a Hegel es más filosófica y metodológica que política, ya que apunta a rechazar
tanto el método especulativo como que el que teoriza como las conclusiones políticas a las que
llega. Hegel pensaba al Estado como la forma y la expresión racional de existencia de las
personas que vivían en sociedad. “El Estado es una realización de una idea moral”. Según Marx es solo una idea abstracta, ya que el planteamiento de Hegel parte de que el Estado tiene prioridad sobre el Estado y la sociedad. Esta crítica lleva a Marx a trastocar la relación entre sociedad civil y Estado.
• El Estado como superestructura: Marx considera al Estado como un conjunto de instituciones
políticas y que el más importante es el aparato represivo. Según Marx es en la sociedad en donde se desarrollan las relaciones materiales de existencia de las personas y es en donde surgen los antagonismos y las clases sociales, en las relaciones sociales se expresan las fuerzas productivas con las fuerzas económicas (estructura económica de la sociedad).
• El Estado burgués como dominio de clase: en el pensamiento de Marx el Estado es un
instrumento de dominación de la burguesía. La sociedad capitalista está expresada en dos clases sociales, burgueses y proletarios y tienen intereses antagónicos. Para Marx la función del Estado es garantizar sus intereses y la propiedad privada. Poder político organizado de una clase para la opresión de otra. El Estado es el aparato (el uso de la fuerza monopolizada), cuya función principal es, impedir que el antagonismo degenere en lucha perpetua, no ya mediando los intereses de las clases contrapuestas sino reforzando, es decir contribuyendo a mantener, el dominio de la clase dominante sobre la clase dominada.
• El Estado de transición: a partir de la agudización de las contradicciones del capitalismo y el
avance de la clase obrera, se dan las condiciones necesarias para que se comience una revolución de la clase obrera, dando paso a una sociedad comunista. Para llegar a esa sociedad existe una transición, que consiste en la conquista del poder estatal por parte del trabajador. (Dictadura del proletariado) Se avanza a una sociedad sin clases.















• La extinción del Estado: se explaya en cómo Marx interpretará a esta sociedad sin clases y sin
Estado. Una vez finalizada la transición y teniendo a la clase obrera como dominante, Marx dirá que se destruyen las viejas relaciones de producción y a partir de esto se suprimen todas las condiciones de existencia del antagonismo de clases y de las clases en general y el propio dominio de clases.

WEBER – La economía y la sociedad.
• Sociología: ciencia que pretende entender, interpretándose, la acción social para de esa manera
explicarla causalmente a su desarrollo y efectos.
• Acción: conducta humana.
• Sentido: tipos mediados y subjetivos de los sujetos de la acción.
• Evidencia:
o Carácter racional (bien lógica, bien matemática).
o Carácter endopático: afectiva, receptivo-artística.
• Método científico: construcción de tipos de investigación. El método de la sociología
“comprensiva” es racionalista.
• Comprensión: Racional- Irracional- Explicativa-Afectiva-Actual. Para Weber, la comprensión del
sentido de la acción tiene dos manifestaciones que, a su vez, se subdividen en tanto son racionales e irracionales: una comprensión de tipo “directa”, en la que se comprende el sentido por observación; y una comprensión de tipo “explicativa”, por la que se comprende el sentido por la captación de los motivos de la misma. En todo caso, la comprensión es la “captación interpretativa del sentido o conexión de sentido” de toda acción social, tenga ésta un sentido “existente de hecho” (presente en un caso concreto o como promedio de un grupo de casos), o tenga un sentido construido idealmente.
• Interpretaciones: típica - correcta
• Burocracia: pública- privada. La burocracia es una forma de organización humana que se basa en
la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos. Weber considera la burocracia como la forma moderna de autoridad y como tal es susceptible de producir efectos diversos y hasta opuestos La organización burocrática permite a partir de reglas universales tratar a todos por igual. Servidores y empresarios capitalistas: Precursores de la burocracia moderna. Todo socialismo racional debe aceptar e incrementar el capitalismo. Administración burocrática: Dominación gracias al saber.
• Leyes: son determinadas probabilidades típicas.
• Motivo: conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como el “fundamento”
con sentido de una conducta. Decimos que una conducta que se desarrolla como un todo
coherente es “adecuada por el sentido”.
• Relaciones sociales: conducta plural que se presenta como recíprocamente referida orientándose
por esa reciprocidad.
• PODER: probabilidad de imponer su propia voluntad dentro de una relación social, aun contra
toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa posibilidad. Weber considera al
poder amorfo.
• DOMINACIÓN: probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido
entre persona dadas.















• DISCIPLINA: probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de
personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática.
• ACCIÓN SOCIAL.
o Se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras. Los “otros” pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y completamente desconocidos.
o No toda clase de acción es “social”. Lo es solo cuando está orientada por las acciones de
otros.
o No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social; sino sólo una acción
con sentido propio dirigida a la acción de otros.
o La acción social no es idéntica ni a una acción homogénea de muchos, ni a la acción de
alguien influido por conductas de otros.
• TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL
o Racional con arreglo a fines: el autor de la acción social evalúa racionalmente los medios en relación a los fines, los fines en relación a la consecuencia, y los distintos fines y una posible relación entre sí. Está muy ligado a la razón, a lo objetivo.
o Racional con arreglo a valores: el que realiza la acción social se plantea un objetivo y organiza la realización de esa acción en base al objetivo, actúa por un valor que puede ser estético, moral, ético, etc. Que son impuestos. Es una acción que uno hace para satisfacer un valor (ético, moral, etc.).
o Tradicional: conductas que son el reflejo de ciertas costumbres. Posee una conciencia
que varía en grado e intensidad, pero por lo general son conductas inconscientes frente a
estímulos establecidos por la costumbre.
o Afectiva: una conducta que surge como respuesta a estados de ánimos o emociones. La
sublimación es una conducta afectiva que hace una descarga consciente de emociones.
• LOS TIPOS IDEALES DE MAX WEBER
o Para Weber, la sociología utiliza “conceptos-tipo” que, haciendo parte de la explicación causal, permiten conocer fenómenos irracionales y encontrar reglas generales de los fenómenos sociales. Estos conceptos son los “tipos ideales”:
o La casuística sociológica sólo puede construirse a partir de estos tipos puros (ideales), aunque también emplea tipos-promedio, del género de los tipos empírico-estadísticos. Un tipo ideal puede ser racional o irracional, pero en todo caso se construye con adecuación de sentido.
o Los tipos ideales no pueden ser simples construcciones artificiales creadas de la nada, sin reflejo en la realidad. Para Weber debe existir “concordancia entre la adecuación de sentido y la prueba empírica”, lo que significa que toda construcción ideal, necesaria para la interpretación y comprensión de la realidad debe tener, “en alguna medida”, una concreción tangible socialmente (real), ya que si no lo es no tiene valor científico, quedando reducido a meros modelos teóricos impracticables, inaplicables en la sociedad.
o Para comprender la acción social crea un tipo de ideales.















ENFOQUES CONTEMPORANEOS DEL PODER.

GRAEBER - Deudas primordiales.

• El Mito del Trueque, de Smith no puede desaparecer por más inaplicable a la realidad que sea,
porque es fundamental para todo discurso económico. Smith intentó establecer a la economía
como ciencia.
• Teoría monetaria del crédito circulante: sus teóricos insistían en que el dinero no es una
mercancía sino una unidad de contabilidad, no es una “cosa”. La moneda es un pagaré que mide la deuda. Ellos argumentan que un billete es tan sólo la promesa de -algo- del mismo valor que el peso de oro. Las unidades de moneda corriente no son más que unidades de medida, y, cómo los teóricos del crédito correctamente resaltaron, históricamente sistemas abstractos de contabilidad como ésos aparecieron mucho antes del uso de cualquier tipo de ficha de intercambio.
• Teoría estatal del dinero: si el dinero es tan sólo una unidad de medida, tiene sentido que reyes y
emperadores se preocupasen de asuntos como éste. A los reyes y emperadores suele interesarles establecer sistemas uniformes de peso y medidas en sus reinos. Los economistas de la tradición mayoritaria han acabado trabajando para gobiernos y aconsejándoles políticas muy parecidas a las descritas por los cartalistas, es decir, políticas de impuestos diseñados para crear mercados allá donde no existían antes, pese a que en teoría estaban a favor del argumento de Smith de que los mercados brotan por sí solos y de manera espontánea.
• Teoría de la deuda primordial: existe una explicación alternativa, creada para encajar en el
enfoque de la teoría de Estado-crédito. Los gobiernos usan los impuestos para crear dinero, y son capaces de hacerlo porque se han convertido en los guardianes de la deuda que todos los ciudadanos tienen con todos los demás. Esta deuda es la propia esencia de la sociedad. Existe desde mucho antes que los mercados y el dinero, y éstos no son sino maneras de acotar piezas
de lo mismo. Al principio, según el argumento, este sentimiento de deuda se expresaba no a
través del Estado, sino a través de la religión.
• Concepto de sociedad. Lo que hace tan engañoso el concepto de sociedad es que aceptamos que
el mundo se organiza en una serie de unidades compactas y modulares llamadas «sociedades», y
que todo el mundo sabe en cuál está.
• Relación mercado y Estado: por un lado está la lógica del mercado, en la que nos gusta
imaginarnos que comenzamos como individuos que no deben nada a nadie. Por el otro lado está la lógica del Estado, donde todos comenzamos con una deuda que nunca podemos pagar del todo. Se nos dice continuamente que son opuestos, y que entre ellos se contienen todas las posibilidades humanas reales. Pero es una falsa dicotomía. Los Estados crearon los mercados. Los mercados necesitan Estados. Ninguno puede continuar sin el otro, al menos, de manera parecida a las formas en que los conocemos hoy en día.















HARARI – El antropoceno.

• Apunta a la temática del poder desigual entre los humanos y el resto de los seres vivos que
habitan el planeta.
• Antropoceno: la era de la humanidad. En los últimos 70 mil años el homo sapiens se ha
convertido en el agente de cambio más importante en la ecología global. Han reescrito las reglas del juego porque han conseguido cambiar el ecosistema global de formas radicales y sin precedentes. Ahora la humanidad está a las puertas de sustituir la selección natural con el diseño inteligente y a extender la vida desde el ámbito orgánico al inorgánico.
• Animismo: se cree que la relación de poder de los hombres hacia el resto de los seres vivos surge
desde el animismo, donde las sociedades cazadoras-recolectoras creían que no existía una separación esencial entre especies y humanos, sino que el mundo es de todos los seres vivos por igual. La religión rompe la relación animista introduciendo la idea de no relacionarse con animales.
o La caída del animismo y la revolución agrícola dieron lugar a la extinción de muchas
especies y una nueva forma de vida animal, animales domesticados.
o Los animales no domesticables, los de consumo humano, pasan por una peor situación,
siendo explotados y sin atención hacia sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
• Algoritmo:
o Un conjunto metódico de pasos que pueden emplearse para hacer cálculos, resolver
problemas y alcanzar decisiones.
o “Algoritmos” es el concepto más importante de nuestro mundo.
o Se cree que los seres humanos también somos algoritmos, más complejos, así como el
resto de los animales.
o Los seres vivos se exponen a algoritmos de cálculos matemáticos de probabilidades, donde solo los animales que calculen correctamente las probabilidades dejarán descendencia.
• Revolución científica: dió origen a las religiones humanistas, en la que los humanos sustituyen a
los dioses. Las relaciones de poder desigual de hombres hacia animales en el nombre de Dios, sino en nombre del hombre.















U3.

REGIMENES DEMOCRATICOS Y NO DEMOCRATICOS.

DAHL - Poliarquía. Democratización y oposición pública.

• Condiciones fundamentales que caracterizan un régimen democrático:
o Formular las preferencias de los ciudadanos.
o Manifestar públicamente dichas preferencias entre sus partidarios y ante el gobierno,
individual y colectivamente.
o Recibir por parte del gobierno igualdad de trato.
• Requisitos para un régimen democrático que las instituciones deben garantizar:
o Libertad de asociación. o Libertad de expresión. o Libertad de voto.
o Libertad para que los líderes políticos compitan en busca de apoyo.
o Elegibilidad para el servicio público.
o Diversidad de fuentes de información. o Elecciones libres e imparciales.
o Instituciones que garanticen que la política del gobierno dependa de los votos y demás.
o Formas de expresar preferencias.
• Dos dimensiones teóricas de la democratización que nos sirven para clasificar a los distintos
regímenes políticos:
o El debate público es la escala que registra cómo en los regímenes tienen vigencia los ocho requisitos de la democracia, pero ¿qué pasa si esos requisitos solo tienen vigencia para una parte de la población? Ahí entra la segunda dimensión.
o Capacidad de representación, escala que refleja el número de personas que tienen
derecho a participar del debate público, también es compleja.
• Tipos ideales de regímenes políticos:
o La hegemonía cerrada: es el régimen más autoritario que existe, donde casi nadie participa de las decisiones del gobierno y no hay ninguna garantía para quien quiera plantear alguna alternativa del gobierno. Si la forma empieza a garantizar la posibilidad de que exista debate público sería un tipo de régimen de oligarquía competitiva.
o La hegemonía competitiva: si en la hegemonía cerrada se mantiene el debate público clausurado, pero de alguna forma se incorpora más cantidad de gente a su ámbito, el tipo de régimen se convierte en una hegemonía competitiva.
o La poliarquía: regímenes actuales más próximos al ángulo de la democracia, serían regímenes relativamente democráticos, muy representativos y a la vez abiertos al debate público.
o La oligarquía competitiva: sólo una minoría tiene la posibilidad de organizarse libremente y crear distintos tipos de asociación, o la posibilidad de acceder al gobierno mediante algún mecanismo que transparente el acceso a esos cargos públicos.















• Conclusión del autor:

. En base a la oposición, el autor nos dice que cuanto más hondo sea el conflicto entre el gobierno y éste, mayores serán las posibilidades de que cada uno niegue al otro la participación efectiva en el ejercicio del poder político.

LIJPHART – Modelos de democracia.

• Los modelos de democracias mayoritaria y de consenso difieren en 8 magnitudes.
o La democracia mayoritaria es particularmente apropiada para sociedades homogéneas
mientras que la democracia de consenso es más apropiada para sociedades plurales.
• El modelo Westminster: lo esencial de este modelo es el dominio de la mayoría.
o ¿Quién ejerce el gobierno, y los intereses de quién debe representar ese gobierno
cuando la gente no está de acuerdo y las preferencias divergen? La mayoría del pueblo. o La versión británica del modelo Westminster es a la vez el original y el ejemplo más
conocido de este modelo.
o El modelo Westminster consta de los siguientes nueve elementos interrelacionados.
Concentración del poder ejecutivo: Gabinetes de un solo partido y estricta
mayoría.
Fusión de poderes y dominio del gabinete.
Bicameralismo asimétrico. El Parlamento británico consta de dos Cámaras: la de los Comunes, elegida por voto popular, y la de los Lores, que se compone de miembros de la nobleza hereditaria.
Bipartidismo. La política británica está dominada por dos grandes formaciones, el
Partido Conservador y el Laborista.
Sistema de partidos unidimensional.
Sistema electoral de mayoría relativa.
Gobierno unitario y centralizado.
Constitución no escrita y soberanía parlamentaria.
Democracia exclusivamente representativa.
• El modelo de democracia de consenso.
o Se argumenta que las mayorías deben gobernar, y las minorías deben oponerse, pero
esta opinión la pone en duda el modelo de democracia de consenso.
o Lewis afirma que el significado de democracia es que «todos los que se ven afectados por una decisión deben tener la oportunidad de participar en la toma de esta decisión, bien directamente o por medio de representantes elegidos». Su significado secundario es que «debe prevalecer el deseo de la mayoría».
o «Excluir a los grupos perdedores de la participación en la toma de decisiones viola
claramente el significado de democracia.»
o Especialmente en sociedades plurales se carece de la flexibilidad necesaria a una democracia mayoritaria. En estas condiciones, el dominio de la mayoría no sólo no es democrático, sino también peligroso. Porque las minorías que ven continuamente denegado su acceso al poder se sentirán excluidas y discriminadas del mismo, y perderán su lealtad al régimen.















o Lo que estas sociedades necesitan es un régimen democrático que acentúe el consenso que incluye, más bien que excluye, y que intente optimizar la amplitud de la mayoría gobernante en vez de darse por satisfecho con una estricta mayoría, esto es, «la democracia de consenso.»
o Ocho elementos de la democracia de consenso. Ej.: Suiza y Bélgica.
Participación en el poder ejecutivo: Grandes coaliciones. El principio del consenso consiste en permitir a todos los partidos importantes compartir en una amplia coalición el poder ejecutivo.
Separación formal e informal de poderes.
Bicameralismo equilibrado y representación de la minoría.
Sistema pluripartidista. Ninguno de los partidos se acerca al rango de
mayoritario.
Sistema de partidos multidimensional.
Representación proporcional. El objetivo básico es el de distribuir los escaños
parlamentarios entre los partidos proporcionalmente a los votos que reciben.
Descentralización y federalismo territorial y no territorial. El federalismo es el método mejor conocido de otorgar autonomía a diferentes grupos de una sociedad.
Constitución escrita y veto de la minoría.
o Estos elementos tienen por objeto moderar la regla de la mayoría mediante la exigencia o fomento de la participación en el poder de la mayoría y minoría; una equitativa distribución del poder; la delegación de poderes y un límite formal al poder.
• Democracia directa.
o La democracia directa es un rasgo distintivo de la democracia representativa.
o La democracia directa puede no considerarse ni típicamente mayoritaria, ni típicamente consensual. Pero, los elementos de la democracia directa han sido, o pueden ser introducidos en ambos modelos.


MORLINO – Las alternativas no democráticas.

• El autor postula que los modelos de régimen no democrático son fundamentalmente tres:
o Autoritarismo (el principal). o Totalitarismo.
o Régimen tradicional.
• Definición de autoritarismo de Linz: "un sistema político con pluralismo limitado y no
responsable, sin una elaborada ideología, pero con una mentalidad característica, sin, movilización política extensa o intensa, más allá de algunos momentos de su desarrollo, y con un líder o a veces un pequeño grupo que ejerce el poder dentro de límites formalmente mal definidos, pero en realidad bastante previsibles."
• El autor, a esta definición le plantea cuatro dimensiones significativas que definen a los
regímenes no autoritarios:
o Participación: movilización de las masas conducidas y controladas por el poder político,
aquí no se le reconoce ni la independencia ni la autonomía a la actividad política y está















basada en la utilización de aparatos represivos para la desmovilización y la ausencia
parcial o total de partidos políticos.
o El pluralismo limitado: hace referencia a los actores relevantes que intervienen en el régimen, hay actores institucionales como el ejército, burocracia, etc. y actores sociales como la iglesia, financieros, etc. Estos actores no son políticamente responsables porque no se aplica la democracia y la participación libre. A las élites que fundan o establecen el régimen se las llama coalición dominante y tiene que ver con el criterio de resolución de conflictos políticos o las medidas que van a favorecer a un sector social o a otro.
o Justificación ideológica: hay autoritarismos que basan su legitimidad en detenidos valores como la patria, nación, orden, pero no existen elaboraciones ideológicas articuladas que justifiquen tales hechos.
o Estructuración institucional: se vincula a las estructuras políticas que se crean e
institucionalizan en el régimen no democrático (ej.: juntas militares).
• Autoritarismo subtipos:
o Regímenes personales: papel central de líder, todos los militares y grupos económicos están subordinados a él, no existe movilización ni organizaciones, todas las relaciones políticas son cara a cara con el líder.
o Regímenes militares: grupo de militares o fuerzas armadas que se constituyen en grandes
actores del régimen, tal ordenamiento político nace con frecuencia de un golpe de
Estado o de una intervención más simple que no configura necesariamente un verdadero golpe con el recurso explícito de la fuerza. Muchas veces los regímenes militares recurren a principios como interés nacional, seguridad, etc. Son gobiernos donde la regla es la despolitización y la apatía de la población, muchas veces se llegan a institucionalizar juntas militares, pero no se crean partidos políticos.
o Regímenes cívico-militares: Regímenes cívico-militares: se trata de una profesionalización de los militares que tienen mayores conocimientos teóricos, la transformación de los ejércitos en cuerpos altamente diferenciados, con una mayor cohesión, espíritu de cuerpo y capacidades administrativas y sobre todo una mayor disposición para tomar y mantener el poder, seguridad en las propias capacidades del gobierno, ideología distinta basada en la doctrina de la seguridad nacional y una más escasa disponibilidad a dejar el poder a los civiles o a buscar otras legitimaciones externas. Los podemos dividir en
cuatro subtipos:
Regímenes democrático-militares.
Regímenes democráticos autoritarios.
Regímenes corporativos.
Regímenes ejército-partido.
o Regímenes de movilización: son aquellos en los que la característica de limitada movilización que es propia de los autoritarismos se mitiga al punto de que devienen un modelo-límite de autoritarismo, mucho más próximo al totalitarismo. Nace de la lucha por la independencia nacional dirigida por una elite local, con frecuencia por un líder carismático, que hace del partido el vehículo de una movilización desde abajo que inicia mucho antes de la independencia y que, después, deviene la estructura que sostendrá al propio régimen.















Régimen comunista de movilización: en un contexto socioeconómico altamente desarrollado en el centro de la coalición dominante se encuentra un partido único con una articulación estructural muy profunda y una notable capacidad de control de la sociedad.
Régimen fascista de movilización: el actor principal está compuesto por un líder carismático vinculado a un partido con tendencias totalitarias y es el principal protagonista del régimen, en la siguiente fase el partido totalitario se "autonomiza" de los otros grupos socioeconómicos que formaron el régimen (ej.: iglesia, ejército, etc.)
Régimen de movilización de base religiosa: el clero se hace presente con una alta y enorme capacidad movilizante que se vuelve una novedad institucional a nivel local y nacional.
o Los regímenes totalitarios (ej.: Alemania nazi y unión soviética estalinista) se distinguen
por:
Ausencia de pluralismo o bien monismo, caracterizado por el papel predominante del partido único con relación a la estructura burocrática y jerarquizada, articulada a través de una compleja serie de organizaciones que sirven para integrar, politizar y subordinar a los posibles actores.
Fuerte presencia de una ideología articulada y definida que busca la legitimación
y mantenimiento del régimen.
Presencia de una alta y continua movilización sostenida por la ideología y por organizaciones partidistas y sindicales que también están subordinadas al partido.
Un pequeño grupo o líder en el vértice del partido único.
Límites no previsibles en el poder del líder y en el apercibimiento de sanciones
o Regímenes tradicionales: este tipo se trata de regímenes basados sobre el poder personal del soberano que tiene atados a sus colaboradores con una relación de miedo y recompensas, las decisiones arbitrarias del soberano no están limitadas por normas ni deben justificarse sobre una base ideológica. Importancia de la monarquía como papel central. Es destacable el papel central del ejército y la policía, en resumen, se trata de un ámbito político dominado por una élite e instituciones tradicionales.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: