Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico
Introd. al Pens. Científico |
Resumen General de "Argumentos y Teorías" | 2º Cuat. de 2010 |
Altillo.com |
Lenguaje
Clasificación de las ciencias
● Aristóteles (capacidades humanas de contemplar, obrar y hacer)
○ Teoréticas: física, matemática, biología
○ Prácticas: ética, derecho, política
○ Productivas: ingeniería, medicina
Ordenadas por grado de certeza en sus enunciados decreciente.
● Positivismo: (dualidad razón-experiencia)
○ Deductivas o racionales: matemática y lógica
○ Inductivas o empíricas: física, química, biología
La relación entre estas dos es que las primeras se justifican con las segundas.
● Actual: (tipo de lenguaje y método de someter a prueba sus enunciados)
○ Ciencias formales
○ Ciencias fácticas
|
Ciencias formales |
Ciencias fácticas |
Tipo de objeto de estudio |
Entes formales |
Entes empíricos |
Proposiciones |
Tautologías |
Contingencias |
Modo de validación |
Demostración |
Verificación, confirmación o corroboración, refutación |
Niveles semióticos |
Sintáctico |
Semántico, pragmático |
Tipos de razonamiento |
Deductivo |
Deductivo, inductivo, analógico |
Método |
Axiomático |
Inductivo, hipotético, dialéctico, etc. |
Modelo de explicación |
- |
Nomológico-deductivo, estadístico-inductivo, genético, teleológico |
Verificación (inductivista): dar el valor de verdad según proposiciones elementales
Un ejemplo o evidencia confirma o corrobora un teorema, o lo refuta.
Deductivo: las conclusiones derivan con total poder probatorio de las premisas.
Inductivo: las conclusiones no derivan con total poder probatorio de las premisas, sino que están confirmadas por ellas.
Lenguaje y realidad
Relación:
● Pensamiento mágico o primitivo: conexión natural e inmediata entre el nombre y la cosa nombrada
● Cratilo: “rectitud natural” (existen motivos “naturales” del nombre) vs “rectitud convencional” (el nombre está dado por convención)
● Aristóteles: las cosas sensibles están en continuo cambio, y las cosas que están en continuo cambio no pueden ser objetos de la ciencia, por lo tanto, la ciencia no puede ocuparse de las cosas sensibles sino de las que no cambian (ideas o formas)
Teoría de los nominalistas: no existen “ideas”, sino nombres con los que identificamos los objetos (Ockham). Las cosas universales existen in anima (creación del sistema cognoscitivo), las cosas singulares extra anima. Las cosas particulares “suponen” los nombres (teoría de la suposición).
Navaja de Ockham: no hay que multiplicar los entes sin necesidad.
Saussure: convencionalista (significado y significante). La relación entre significado (inteligible) y significante (material) es convencional, está definida a partir del acuerdo de los hombres.
Uso y mención
Se hace uso de una palabra cuando se la emplea refiriéndose a su significado.
Se hace mención de una palabra cuando se habla de la palabra misma.
Adela es una chica: hay uso de “Adela”: se hace referencia a la Adela material
“Adela” es un nombre femenino: hay mención de “Adela”: se hace referencia a la palabra misma, no es necesario conocer qué significa “Adela”.
Teoría de las suposiciones:
Suppositio formalis: uso
Adela es una chica -> suppositio formalis
Suppositio materialis: mención.
Adela es un nombre femenino -> suppositio materialis
Teoría de la jerarquía de lenguajes:
Un lenguaje habla de la realidad.
Un metalenguaje habla de un lenguaje-objeto.
El libro es verde -> lenguaje-objeto
“El libro es verde” es una proposición verdadera. -> metalenguaje
“ “El libro es verde” es una proposición verdadera” es una proposición verdadera
Semiótica: teoría de los signos
Signos: representaciones o representantes de cosas (reales o no reales):
● Indicio o signo natural: signo que mantiene una relación de causalidad con su significado.
● Ícono: signo que mantiene una relación de semejanza con su significado.
● Símbolo: signo que mantiene una relación de convención arbitraria con su significado. (lenguaje)
El lenguaje es un conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.
Proceso de semiósis (comprensión de un signo): signo, significado e intérprete.
Ramas de la semiótica:
● Sintáctica: relaciones entre signos, reglas que los ordenan.
● Semántica: significaciones de los signos.
● Pragmática: uso del lenguaje.
Semántica:
Designación o intensión: conjunto de características definitorias.
Extensión: conjunto de los individuos que satisfacen el término.
Denotación: conjunto de los individuos localizables en espacio-tiempo.
Relación inversa entre extensión e intensión: al aumentar una disminuye (no estrictamente) la otra.
Pragmática:
Funciones del lenguaje: referencial/declarativa/informativa, expresiva, directiva.
Proposición: engrana con el concepto de verdad, y está determinado por las reglas de formación oracional y por el uso. (Wittgenstein, juego del lenguaje: el significado, y el tipo de oración, parten del uso)
Proposición: clase de oraciones que tienen el mismo significado de un lenguaje que a la que puede atribuírsele un valor de verdad. (Copi)
Sólo a las oraciones informativas puede atribuírsele un valor de verdad, por lo tanto, sólo éstas son proposiciones.
Teoría de la correspondencia: una proposición es verdadera si describe un estado de cosas real, y es falsa si describe un estado de cosas posible pero no real.
Tarski: “la nieve es blanca” es verdadera si y sólo si la nieve es blanca.
X es una proposición en suppositio materialis y p es una proposición en suppositio formalis.
X es verdadera si y sólo si P es verdadera.
Paradoja del mentiroso: “esta oración es falsa” -> hay confusión entre lenguaje y metalenguaje.
Vaguedad y ambigüedad:
Vaguedad: difícil limitación de un término. (no está precisamente delimitado)
Ambigüedad (polisemia): no puede diferenciarse cuál de las acepciones de un término está en uso.
Aires de familia: agrupación de elementos dentro de una clase por semejanza o parecidos “olvidando ciertas diferencias”.
Los términos científicos intentan ser unívocos (ni vagos ni ambiguos).
Criterios de clasificación:
● Preservación del mismo criterio
● Clasificación completa
● Exclusión mutua de las partes
Definición:
Definiendum: el nombre
Definiens: conjunto de palabras que aclaran el significado del nombre
Reglas de la definición
● No debe ser circular
● No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha
● No debe ser metafórica
● No debe ser negativa cuando puede ser positiva
● No debe recurrirse a sinónimo
Definición por género y diferencia específica
“Hombre” es una especie de “animal” (género), que presenta la característica de ser racional.
Hombre = Animal (género) + racional (diferencia que pertenece sólo a esta especie dentro del género.
Una definición es una tautología.
Definición lexicográfica: información verídica sobre las convenciones (aclara o introduce términos ya existentes en las convenciones, pero puede guardar cierto grado de vaguedad o ambigüedad).
Definición estipulativa: definiciones precisas dentro de un lenguaje propio, técnico o formal. No puede ser ni vago ni ambiguo.
Definición expresiva: transmite juicios de valor.
Definición directiva
Definición persuasiva
Definición connotativa: intensión.
Definición denotativa: denotación.
Argumentación formal
Premisas -> conclusiones
Leyes lógicas: reglas del lenguaje que regulan el uso de convenciones. No hay conflicto ni identificación con la realidad.
Aristóteles: “principios lógicos” que no necesitan demostración por ser verdades evidentes. Actualmente son simples tautologías y pueden reemplazarse por otras (axiomas).
En la concepción actual de la lógica no se admite el criterio de evidencia.
Axiomas: proposiciones a las que se asigna el valor de verdad dentro de una teoría y a partir de las cuales se deducen teoremas.
Ley de identidad: “todo elemento es igual a sí mismo”, p => p
Ley de no contradicción: “no puede ser una cosa verdad al mismo tiempo que es falsa”, ¬ (p ^ ¬p)
Ley del tercero excluido: “una es o verdadera o falsa, pero no ambas”, p v ¬p
Ley lógica: una fórmula que interpretada siempre da una proposición verdadera. Es una tautología.
Ejemplo: “la nieve es blanca” implica que “la nieve es blanca”
Tautologías: fórmulas proposicionales lógicamente verdaderas. (ley de identidad, de no contradicción, de tercero excluido)
Contradicciones: fórmulas proposicionales lógicamente falsas. Niegan alguna ley lógica, o axioma de la lógica considerada. (p => ¬p, p ^ ¬p, ¬ (p v ¬p))
Si p es una tautología, ¬p es una contradicción. Si q es una contradicción, ¬q es una tautología.
Contingencias: fórmulas proposicionales lógicamente indeterminadas, que dan un valor de verdad o de falsedad según un referente empírico, al ser interpretadas. (p ^ q, que será verdad o falsedad según los valores de p y q; no depende de la estructura de la fórmula, sino de cómo sea interpretada)
Trabajo de la lógica formal: métodos formales para deducir teoremas a partir de axiomas definidos verdades.
Verdad y validez
La verdad se dice de las proposiciones: una proposición es falsa o verdadera.
La validez se dice de los razonamientos, es decir, de la manera en que se llega a una conclusión a partir de ciertas premisas.
A partir de premisas falsas, se puede llegar a conclusiones falsas a través de un razonamiento válido:
Todas las vacas son verdes.
Adela es una vaca.
Por lo tanto, Adela es verde.
Premisas falsas, conclusión verdadera, razonamiento válido:
Si los puffs son verdes, el día está soleado.
Los puffs son verdes.
Por lo tanto, el día está soleado.
Premisas verdaderas, conclusión verdadera, razonamiento válido:
Los hombres son racionales.
Yo soy un hombre.
Por lo tanto, soy racional.
Lo que no puede existir en un razonamiento válido es una combinación de premisas verdaderas y conclusión falsa.
P => Q
De P se deduce Q.
¬ (P ^ ¬Q)
Razonamientos deductivos:
● Todo lo que se dice en la conclusión está contenido en las premisas.
● La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.
● Si las premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa.
● Su validez puede decidirse totalmente por métodos lógicos.
● La validez depende de la forma lógica y no del contenido.
Reglas lógicas: formas de razonamiento que son válidas, independientemente de las variables que conformen las premisas.
(las tautologías interpretadas son proposiciones verdaderas; las reglas lógicas o inferencias válidas interpretadas son razonamientos válidos)
●
Modus ponendo ponens (modus
ponens) MP:
A => B
A
:. B
●
Modus tollendo tollens (modus
tollens ) MT:
A => B
¬B
:. ¬A
●
Silogismo hipotético SH:
A => B
B => C
:. A => C
Bicondicional/equivalencia: (p => q) ^ (q => p) = (p = q)
Falacias formales (razonamientos inválidos, algunos autores restringen esta categoría a los razonamientos inválidos con alguna intención de persuadir):
● Negación del antecedente: A => B, ¬A :. ¬B
● Afirmación del consecuente: A => B, B :. A
A => B es diferente a A :. B.
P => P es una tautología, entonces: P :. P es un razonamiento lógico.
El intento de Carnap: los argumentos deductivos no aportan información. Los argumentos inductivos sirven para las circunstancias de información incompleta y poco estructuradas, que son las realidades prácticas.
Los argumentos inductivos no son implicancias materiales.
Inducción por enumeración simple: salto de un grupo finito a la generalización.
La inducción debe analizarse a partir de normas inductivas.
Ventaja fundamental de la inducción: información ampliada (aumento del conocimiento). Ventaja fundamental de la deducción: certera validez del razonamiento, preservación segura de la verdad, verificación total de la conclusión.
Debemos aceptar el principio de regularidad de la naturaleza: los casos de los que no hemos tenido conocimiento son semejantes a los que conocemos. No puede demostrarse.
Hume no piensa que la inducción tenga una inclinación persuasiva justificable racionalmente. Los inductivistas rescatan un apoyo parcial, grado de confirmación probabilístico.
Carnap no pudo formalizar la inducción en el sentido de lograr cuantificar el grado de confirmación aisladamente de la evidencia empírica por métodos mecánicos.
Grado de confirmación:
● Perspectiva subjetiva del grado de confirmación como aumento o disminución
● Probabilidad comparativa entre dos argumentos inductivos
● Probabilidad basada en la concepción estadística
Los dos primeros no constituyen una concepción rigurosa.
No podría haber una máquina inductiva como sí podría haber una máquina deductiva.
Intenta asemejar el concepto de confirmación inductiva al de inferencia deductiva como relaciones lógicas, no empíricas.
Probabilidad estadística: enunciados empíricos expresados en el lenguaje de la ciencia y deben ser demostrados por observaciones empíricas.
Probabilidad lógica: se da en un nivel metateórico, busca una relación lógica entre enunciados, no su confirmación empírica.
Con esto sólo pudo construir lenguajes muy básicos e imprácticos.
Popper se pone en contra de este apoyo parcial calculado como función probabilística, porque la probabilidad lógica debería satisfacer enunciados del cálculo de probabilidad. Carnap dice que sí los satisface: una teoría altamente probable afirma poco.
Popper: al científico no le interesan las trivialidades altamente probables, sino las hipótesis osadas severamente testeable. La inducción no existe.
Ninguna información añadida puede modificar la conclusión de un argumento deductivo. Un argumento inductivo sólido no pasa a ser malo por tener conclusión falsa, sino que éste es el riesgo que comprende la inducción.
Para que la inducción sea razonablemente aceptable, la muestra debe ser suficientemente grande y representativa, universalizable. En caso de que alguno de estos dos requerimiento no se cumpla, se comete la falacia de estadística insuficiente, o la de estadística sesgada, respectivamente.
Analogía (Copi): un tipo de razonamiento inductivo.
a y b tienen las propiedades P, Q, R
a también tiene la propiedad S
Por lo tanto, b tiene la propiedad S.
Criterios de evaluación
● Número de individuos que comparten las propiedades.
● Número de propiedades compartidas.
● Relación entre las propiedades compartidas y la deducida. (empírico)
Falacia analógica: analogía inválida.
Argumentación informal
Falacias materiales: argumentos no pertinentes (no inválidos, porque no son razonamientos deductivos), psicológicamente persuasivos, con intención de engañar.
Falacias de inatinencia: las premisas no son atinentes para llegar a la conclusión
● Argumentum ad verecundiam (argumento de autoridad): se toma la palabra de una autoridad no competente en el tema. Citar a un experto sobre el tema de su experticia es un argumento de autoridad, no falaz.
● Argumentum ad ignorantiam (argumento de ignorancia): se justifica la verdad de una proposición con que no se ha probado o no pueden probarse su falsedad. En ciertos casos, es razonable (no falaz) tomar la ausencia de pruebas como prueba positiva de que algún hecho nunca sucedió.
● Argumentum ad hominem (argumento a los hombres): se intenta refutar el argumento de otra persona atacándolo personalmente.
● Post hoc ergo propter hoc (luego del hecho, por lo tanto, causa del hecho): se justifica la implicancia entre dos hechos con la secuencia cronológica entre ellos. Diferencia entre causa suficiente y causa necesaria.
● Argumentum ad baculum (argumento del garrote): se intenta lograr la retractación de la otra persona mediante una amenaza, que no sigue de una secuencia lógica.
● Argumentum ad misericordiam (argumento a la piedad): se apela a la misericordia para lograr la aceptación de una conclusión.
● Ignoratio eclenchi (conclusión irrelevante): un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizado par probar una conclusión diferente.
Falacias de ambigüedad: a partir del uso ambiguo de las palabras
● Falacia de equívoco: instrumentación falaz de los términos relativos.
● Falacia de composición: se asume una característica de una totalidad a partir de la característica de las partes.
● Falacia de división: se asume una característica de las partes a partir de la característica de la totalidad.
Toulmin
● No se puede tomar la lógica formal para analizar los argumentos de la lógica informal
● La lógica es una “jurisprudencia generalizada”, los argumentos son las demandas judiciales.
● Argumento: datos (premisas particulares), conclusión, garantía (premisas universales, es explicativa, tiene el objetivo de explicitar la transición hacia la conclusión). Puede haber un calificador modal, que exprese el grado de implicancia, y puede haber excepciones explicitadas. Puede justificarse la garantía con datos de respaldo. Los datos pasan a la conclusión a través de la garantía.
● Hay discusiones sobre si Toulmin hizo más que cambiarle el nombre a las cosas (una garantía no es más que una premisa universal, y un dato no es más que una premisa particular)
● Un argumento analítico o teórico no agrega más material que el que existen en las premisas, son independientes del contexto (argumento hipotético-deductivo). Un argumento sustancial o práctico proporciona datos o evidencia empírica para apoyar la conclusión, son dependientes del contexto (argumento inductivo).
Los argumentos prácticos se ajustan al campo
en el que son utilizados; por ejemplo, el razonamiento matemático es ineficaz en
el mundo de la racionalidad práctica.
Sistemas axiomáticos
Demostración: prueba lógica, que no supone una prueba empírica que no supone ni niega nada acerca de la verdad fáctica de las premisas o conclusiones involucradas.
Axiomas: proposiciones asumidas como punto de partida que no necesitan demostración.
Teoremas: proposiciones derivadas lógicamente de los axiomas que requieren demostración.
Sólo los vacíos teoremas deducidos de los axiomas son verdaderos.
Supuestos aristotélicos de la ciencia demostrativa:
● Deducibilidad: la ciencia debe partir de ciertos principios (indefinibles) que sirven para definir otros términos, y debe partir de axiomas para demostrar teoremas
● Evidencia: los axiomas tienen que ser evidentemente verdaderos, deben aceptarse como verdaderos sin demostración.
● Realidad: la ciencia trata de la realidad.
Elementos de Euclides: axiomatización de la geometría. Hay definiciones, hay postulados más específicos que los axiomas. El quinto postulado no es tan evidente.
Los supuestos de evidencia y realidad fueron puestos en cuestionamiento durante el siglo XIX y principios del XX.
Saccheri demostró que existen otras geometrías no compatibles con la euclideana.
Gauss, Lobachevsky, Bolyai, Riemann desarrollaron geometrías no euclideanas.
Boole y De Morgan revolucionaron la lógica.
La teoría de conjuntos de Cantor y la lógica de Frege aumentaron la generalización.
Whitehead y Russell axiomatizan la matemática.
Un matemático deriva teoremas a partir de axiomas, no decide si los axiomas son verdaderos.
Sistemas axiomáticos: términos primitivos, definiciones, axiomas, reglas (de inferencia), teoremas. Ejemplo: aritmética de Peano.
Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un axioma o una consecuencia lógica de otros enunciados anteriores en virtud de una regla de inferencia.
Existe una gran libertad sobre la elección de axiomas.
Propiedades de los sistemas axiomáticos:
● Consistencia: no existen contradicciones.
● Independencia: los axiomas deben ser independientes entre sí.
● Completitud: todas las leyes del sistema son derivables de los axiomas.
Gödel y sus teoremas de incompletitud: imposibilidad de que un sistema que contiene todas las proposiciones ciertas de la aritmética sea completo y consistente (fuerte golpe al formalismo). Church: indecidibilidad de la lógica elemental de predicados
Las ciencias formales actualmente conforman una ciencia deductiva. La semiótica aporta una estructura conceptual útil para ellas.
Una interpretación de un sistema axiomático
es un modelo, atribuyéndole un sentido. E.g.: los números reales son un modelo
de la aritmética ordinaria. Dos modelos isomorfos corresponden a un mismo
sistema axiomático, y tienen las mismas propiedades formales.
Método en las ciencias fácticas
Teoría empírica: sistema de enunciados (oraciones declarativas que vinculan términos).
● Términos lógicos: constituyen el vocabulario formal de la teoría (enlaces sintácticos).
● Términos descriptivos:
○ Términos observacionales: se refiere a entidades, propiedades y relaciones observables.
○ Términos teóricos: entidades, propiedades y relaciones no directamente observables.
Tipos de enunciado:
● Enunciados teóricos: el vocabulario descriptivo es sólo teórico
● Enunciados observacionales: el vocabulario descriptivo es sólo observacional
● Enunciados mixtos: contienen ambos tipos de vocabulario (conectan los términos teóricos con la experiencia, reglas de correspondencia).
Nivel 1: enunciados empíricos básicos (enunciados observacionales, hablan de una sola entidad o de un conjunto finito de ellas).
Nivel 2: generalizaciones empíricas (enunciados observacionales, hablan de todo un grupo de entidades)
Nivel 3: enunciados teóricos (tienen al menos un término teórico)
Hipótesis: enunciado conjetural cuyo valor de verdad se ignora.
Visión sincrónica:
Estructura de las teorías empíricas
Teoría fáctica como cálculo axiomático empíricamente interpretado.
● Cálculo abstracto (esqueleto lógico)
● Conjunto de reglas de correspondencia que asignan contenido empírico
● Modelo empírico del cálculo
Popper: los sistemas teóricos deben estar formulados precisamente como los sistemas axiomatizados. Los axiomas no se consideran verdaderos, sino puntos de partida; su verdad o falsedad dependerá de la contrastación empírica.
Hipótesis fundamental o de partida, de las cuales se derivan hipótesis derivadas, que predicen consecuencias observacionales y son éstas las contrastadas con la evidencia empírica.
No puede haber tautologías ni contradicciones entre las hipótesis. La teoría debe ser contrastable empíricamente.
Visión diacrónica:
Kuhn: las teorías empíricas son entidades complejas o dúctiles y evolucionan con el tiempo. No pueden considerarse enteramente verdaderas o falsas. Tienen un componente formal y otro empírico o aplicativo. El núcleo de estas teorías se considera salvable ante contrastación empírica, y si existe evidencia que lo refuta, se modifican los elementos no nucleares.
Nueva axiomatización: un nuevo concepto de axiomatización que se aleja de la perspectiva popperiana de la lógica de primer orden.
Método científico: rigor metodológico.
La aceptabilidad crece con la superación de la contrastación empírica.
Descubrimiento (psicología, sociología, historia), justificación (gnoseología, lógica) y aplicación de las teorías
Popper: el método científico es sólo la justificación de las teorías. Todo está permitido para el descubrimiento. (Putnam, Lakatos: es imposible separar el descubrimiento de la justificación, la teoría de la práctica)
Kuhn: es imposible separar el descubrimiento de la justificación.
Feyerabend: anarquismo epistmológico.
Estrategias metodológicas: sólo las ciencias fácticas buscan predecir el mundo en el que vivimos.
Ciencias naturales (inorgánica, orgánica) y sociales (lingüística, política, etc.). Esta distinción es borrosa. Las ciencias sociales carecen de objetividad para algunos epistemólogos.
Monismo metodológico / Pluralismo metodológico.
Schuster: el pluralismo no debe confundirse con el eclecticismo, porque no se pretende descartar la posibilidad de compartir un horizonte teórico común.
Contextualización
Inductivismo estrecho e inductivismo sofisticado
Inductivismo: tiene como comienzo la observación cuidadosa y desprejuiciada (objetiva). Newton, Círculo de Viena. Solo es fecundo el conocimiento de los hechos, la certeza está dada por las ciencias experimentales, el contacto con la experiencia y la renuncia de cualquier forma de a priori es la manera de evitar el verbalismo y el error.
El inductivismo adquirió prestigio con la racionalización y desmitificación de las explicaciones, y con las contribuciones exitosas a la tecnología de las ciencias naturales.
Métodos de Mill:
● Método de la concordancia: En dos casos del fenómeno hay una circunstancia en común. Por lo tanto, esta circunstancia es la causa.
● Método de la diferencia: Si en un caso se da el fenómeno y en otro no, teniendo únicamente una circunstancia diferente, ésta es la causa o efecto o parte fundamental de la causa del fenómeno.
● Método conjunto de la concordancia y de la diferencia: combinación de los métodos anteriores.
● Método de los residuos: Si a un fenómeno se le resta la parte que se sabe es resultado de ciertas causas, la parte del fenómeno restante es efecto de las causas restantes.
● Método de las variaciones concomitantes: un fenómeno que varía de cualquier manera siempre que otro fenómeno varíe de la misma manera es una causa o un efecto del otro.
Mill: los métodos sirven para descubrir y demostrar relaciones causales.
Ceteris Paribus: no existen variaciones en los factores desconocidos, todos los factores se mantienen constante, los factores conocidos son suficientes para explicar la relación causal.
Método científico del inductivismo estrecho: observación y registro de los hechos, análisis y clasificación, derivación inductiva (establecimiento de enunciados generales a partir de observaciones particulares), contrastación empírica de las conclusiones.
Hempel dice que es impracticable desde el primer paso, la inducción no garantiza el pasaje de verdad.
Principio de regularidad de la naturaleza.
Hume: no puede justificarse la utilidad de la inducción basándose en casos donde funcionó. La inducción es psicológicamente persuasiva.
Confirmacionismo: con la contrastación empírica no se justifica una teoría, sino que se confirma (aumenta su aceptación, pero no le confiere el valor de verdad). Hempel y Carnap.
Reichenbach compara la inducción con una suposición de apuesta: probabilístico. Carnap y Reichenbach dicen que es imposible garantizar la validez de la inducción.
Método hipotético-deductivo: utiliza la contrastación empírica para refutar teorías (MT), no verificarlas, sino confirmarlas. Un ejemplo en contra refuta una teoría, un ejemplo a favor no la verifica, como mucho la confirma.
Hipótesis fundamentales, hipótesis derivadas y consecuencias observacionales.
Refutacionismo: Popper. Hay que someter a prueba todas las teorías con el objetivo de refutar. Si supera todos los intentos de refutación, mantiene su aceptación. Una hipótesis o teoría científica es científica si y sólo si puede ser contrastada empíricamente, es decir, tienen que tener contenido empírico (hablar de términos con denotación) y no estar prevenidas contra la refutación. Las hipótesis quedan clasificadas en dos grupos: falsas y no todavía demostradas falsas. Las hipótesis serán más o menos falsables según la universalidad del sujeto de que hablan.
Las hipótesis auxiliares deben ser falsables independientemente de la hipótesis fundamental. En caso de que no se cumplan las consecuencias observacionales, puede atribuirse la falsación a alguna hipótesis auxiliar. (falsacionismo ingenuo)
H ^ Ha1 ^ Ha2 => CO
¬CO
:. ¬H v ¬Ha1 v ¬Ha2
Las hipótesis ad hoc son las diseñadas específicamente para evitar la refutación de la hipótesis fundamental pero no son ni falsables ni independientes.
Confirmacionismo: Carnap y Hempel: utilizan la noción de confirmación en lugar de la de verificación ya que la inducción no puede garantizar la validez universal de la conclusión, y hablan de un grado de confirmación
Falsacionismo Sofisticado: Lakatos. El problema metodológico se centra en los criterios de evaluación entre teorías rivales, no en la falsación. Se centra en la búsqueda de sustitutos viables; sin una teoría que aparezca como sustituto, no existe falsación.
Métodos estadísticos en las ciencias fácticas
Probabilidad: valores entre 0 (convencimiento nulo) a 1 (convencimiento pleno).
Determinación de tendencias:
Promedio estadístico: proporcionar una representación sinóptica, comparar grupos de datos, caracterizar un grupo de datos según la muestra.
Suposiciones: los números estadísticos proporcionan información sobre el grupo, no sobre los individuos; sin un estudio adicional no pueden interpretarse los resultados; puede inducir al error la adjudicación de causalidad a partir de la correlación de dos fenómenos; las muestras pueden ser no representativas de la población, por lo tanto las generalizaciones que de ellas surjan pueden ser falaces.
explicación y predicción en las ciencias fácticas
explicar:
● narración
● adiestramiento en procedimientos
● explicitación de significados
● elucidación conceptual
● distinción conceptual
● etc.
explicación científica: intento por hacer comprensible o inteligible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos particulares o generales de alguna rama de la ciencia empírica
explanandum: lo que requiere una explicación
explanans: lo que proporciona una explicación
modelos de explicación científica
●
explicación
nomológico-deductiva
explanans: condiciones antecedentes particulares y leyes generales
el explanans tiene contenido empírico, y debe ser verdadero; el explanandum es
consecuencia lógica
hempel, nagel: las otras formas de explicación son pertinentes en tanto se
aproximen o puedan ser reducidas a ésta
●
explicación
estadístico-inductiva
explanans: condiciones antecedentes particulares y generalizaciones estadísticas
no hay implicación lógica, sino sustento inductivo parcial
a mayor grado de apoyo probabilístico, más pertinente es la explicación
●
explicación genética
a partir de una sucesión de hechos anteriores integrados en un proceso que
termina en el hecho a explicar
hempel: es una sucesión de explicaciones deductivas o estadísticas
brown, winch: explicación no a partir de leyes generales sino de enunciados
particulares
●
explicación teleológica
conducta intencional
braithwaite, hempel, nagel: explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el
futuro, la relación medios-fines es una relación causal, por lo tanto la
explicación teleológica es una explicación legaliforme
von wright: se explica un hecho presente por lo que ocurre en el presente (la
previsión del futuro); la relación teleológica no es causal, porque no siempre
logramos nuestros propósitos.
von wright vuelve con el silogismo práctico aristotélico:
A quiere que F, A considera que no puede ser F a menos que haga M :. A se
dispone a hacer M
el explandandum es una acción; no hay validez lógica porque el sujeto
intencional puede arrepentirse o cambiar de idea
elster: intencionalidad y explicación por mecanismos
aproximación a la explicación teleológica
las ciencias se diferencian por las modalidades explicativas (causal, funcional, intencional)
explicación intencional: ciencias sociales (unidad explicativa: accion individual guiada por alguna intención, una meta ausente aún no realizada)
la explicación se da cuando se logra especificar el estado futuro deseado (el explanandum no puede anteceder al explanans, y algunas intenciones pueden ser irrealizables)
acción – deseo – creencia
la razón (deseos y creencias) es causalmente eficiente para producir la acción, y excluye la causalidad
racionalidad e intencionalidad son diferentes: la conducta intencional puede basarse en creencias y deseos inconsistentes
explicación por mecanismos: si la universalidad estricta es imposible en las hipótesis sociales, ¿cómo pueden explicarse? el mecanismo es un punto medio entre la ley general y la descripción: pautas causales de ocurrencia frecuente y fácilmente reconocibles que son provocadas en condiciones generalmente desconocidas o con consecuencias intedeterminadas
“dadas ciertas condiciones, a veces ocurre un fenómeno”
tiene alto poder explicativo pero poco poder predictivo y ofrece una respuesta razonable a la pregunta sobre la explicación intencional de una acción
dimensión explicativa y dimensión predictiva
hempel: en la explicación nomológico-deductiva, la explicación y la predicción tienen la misma estructura lógica (la implicación lógica garantiza la universalidad de la explicación, y que en todo caso que ocurra el explanans, ocurrirá el explanandum)
la explicación estadística ocurre estrictamente a posteriori, y carece de poder predictivo en casos particulares porque no proporciona una implicación lógica sino inductiva, pero puede establecer una predicción estadísticas
la identidad explicación-predicción es difícil de sostener en las ciencias sociales
lenk: pronósticos condicionados: la aparición del evento pronosticado depende de la aparición aún pendiente de condiciones antecedentes. pronósticos tecnológicos: vinculados con condiciones influenciables por los actores sociales.
no son ni semánticamente ni sintácticamente equivalentes al modelo explicativo
la extrema complejidad de la acción humana admite diferentes perspectivas explicativas (pluralismo metodológico)
dimensiones importantes: relevancia, fecundidad explicativa, simplicidad
corrientes epistemológicas contemporáneas
epistemología del siglo XX
problema central: naturaleza y estructura de las teorías científicas
a partir de 1920: cálculos axiomáticos empíricamente interpretados por medio de reglas de correspondencia (concepción heredada, positivismo)
la escuela de frankurt analiza el fenómeno del cientificismo (los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia)
positivismo (comte): elementos del empirismo y del racionalismo para reforzar la validez exclusiva de la ciencia
axiomatización de las ciencias empíricas, desinterés por el descubrimiento, búsqueda del método único para demarcar la ciencia de la no-ciencia
a partir de 1950: se acentúa la historicidad de la ciencia (lakatos, kuhn)
más tarde, análisis de la construcción del conocimiento (procesos cognitivos, piaget): epistemología genética
tradición francesa: historia de la ciencia como objeto principal de estudio; la historia de la ciencia pone en evidencia la historia de la racionalidad, y depende de las relaciones de poder en la sociedad
concepción epistemológica del positivismo lógico
concepción heredada, positivismo lógico, círculo de viena y escuela de reichenbach de berlín
“avanzar sobre la segura senda de la ciencia”
empirismo e inductivismo
evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias
proposiciones significativas:
● formales (lógica o matemática pura; tautologías)
● fácticas (empíricamente verificables)
si una proposición no tiene un valor de verdad formalmente deducible, ni es sometible a prueba experimental carece de sentido
el sentido de una proposición consiste en el método de su verificación (contra los sistemas metafísicos)
¿cómo se determina un método de verificación? ¿cuáles son las operaciones cognitivas definitivas?
punto de partida absoluto: descripciones inmediatas de las sensaciones (proposiciones principales o protocolares)
una proposición tiene sentido cuando puede fijarse su derivación de proposiciones principales
para que una palabra tenga sentido es necesario que:
● las notas empíricas sean conocidas
● que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable que ocurra dicha palabra
● que hayan sido establecidas las condiciones de verdad de su ocurrencia
● que el método de verificación de su ocurrencia sea conocido
así eliminan muchos términos metafísicos
el lenguaje de la física entonces es universal: fisicalismo: todo concepto es reducible a relaciones de magnitud, a puntos espacio temporales valuados (reduccionismo cientificista)
neurath (fisicalista): rechaza todo tipo de dualismo; sociología libre de metafísica: no se trata de transpolar leyes físicas a la sociología, sino de hablar de predicciones ubicables en el espacio-tiempo (ejemplo: marxismo)
con el tiempo se perdió la ilusión de encontrar un criterio para distinguir entre ciencia y no ciencia, de un lenguaje unificado de la ciencia.
falsacionismo: popper y lakatos
popper: refutacionismo, hipótesis audaces, pruebas rigurosas, supervivencia provisional
problema – teorías tentativas – eliminación de errores – reformulación del problema
racionalismo crítico: hacer todo lo posible para demostrar que estamos equivocados
(deductivismo, modus tollens)
se buscan hipótesis con mayor grado de corroboración (evidencial, no probabilístico)
popper llama la atención sobre la carga teórica de los enunciados observacionales; son falibles y su aceptación es provisoria, por lo tanto, las teorías no son falsables concluyentemente; pasa del principio monoteórico (teoría vs. experiencia) al multiteórico (dos teorías rivales vs. experiencia)
tres mundos:
1. objetos y estados físicos
2. estados de conciencia o mentales o de disposición para actuar
3. contenidos objetivos del pensamiento (mundo de la ciencia)
existencia objetiva de las teorías científicas; epistemología sin sujeto
ontología realista (existe la realidad independientemente de la capacidad humana para conocerla)
el solipsismo (el mundo es una construcción de mi mente) es irrefutable y por lo tanto carece de sentido
el conocimiento científico es intersubjetivo; la ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y la competición de los científicos
verosimilitud: la ciencia se aproxima a la verdad
lakatos: programas de investigación (núcleo central: hipótesis teóricas generales base, infalsable por decisión metodológica, protegido por un cinturón de hipótesis auxiliares, supuestos de las condiciones iniciales y enunciados observacionales); parte del falsacionismo refinado popperiano
heurística: sugerencias sobre el manejo de los enigmas científicos
● negativa: exigencia de la no modificación del núcleo
● positiva: sugerencias e indicaciones sobre cómo refinar el cinturón protector refutable
siempre puede desviarse la falsación
los primeros trabajos se hacen sin prestar atención a las aparentes falsaciones; hay que dar tiempo para que el programa demuestre su potencial
cuando no puede predecir fenómenos por mucho tiempo se torna degenerativo
un programa es mejor que otro si es más progresista, si lleva a nuevas predicciones satisfactorias
sustento para el cambio de teorías: inductivismo: grado de apoyo; falsacionismo: grado de falsabilidad
lakatos niega el relativismo: si el sustento fuera la comunidad científica se trataría de psicología de masas
ruptura: de la justificación racionalista al historicismo científico
verificacionismo:
● la ciencia es una empresa racional
● centralidad del algoritmo lógico en el contexto teórico
● importancia de la justificación contra el descubrimiento
● visión axiomática de la ciencia
● base empírica externa e independiente como tribunal supremo de justificación
● búsqueda de la verdad, importancia de la distinción entre enunciados verdaderos y falsos
● epistemología normativa (explica cómo debe ser la ciencia)
a partir de kuhn:
● las teorías son un consenso racional
● los hechos son definidos dentro del contexto teórico correspondiente
● el tratamiento de la dualidad teórico-observacional no puede resolverse en términos lógicos
● se abandona la concepción de la ciencia como aproximación progresiva a la verdad
● epistemología descriptiva (estudia la práctica real de los científicos)
el objeto de la epistemología pasa de ser el modo de justificación a ser el proceso histórico del conocimiento científico
relativismo: característico de la nueva epistemología kuhneana; es imposible determinar cuándo uno se aproxima a la verdad
la ciencia es concebida como una actividad dinámica, histórico-socialmente determinada
kuhn
dos modalidades de producción científica
● modo normal (mayor parte del tiempo): resolución de enigmas, se comparten presupuestos teóricos y metodológicos; no se cuestionan los supuestos; cuando las anomalías son irresolubles en el período deciencia normal y es necesario modificar los supuestos, se pasa al
● modo no-normal, extraordinario, revolucionario: se discuten los fundamentos de la teoría y se adoptan otros, y se regresa al período de ciencia normal
es necesario que existan alternativas triunfantes para modificar el paradigma en crisis
paradigma: conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal; se cambian en las revoluciones científicas
críticas a la vaguedad de la noción de paradigma
redefinición de paradigma:
●
matriz disciplinar:
generalizaciones simbólicas (leyes), modelos, valores y principios metafísicos;
conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica
● ejemplar: parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada, aplicaciones empíricas específicas del aparato formal que sirven de modelo-guía; a través de los ejemplares se cargan de contenido empírico las generalizaciones de la matriz (reglas de correspondencia, en la concepción heredada)
inconmensurabilidad de las teorías
críticas:
● toulmin: es dudoso que la ciencia normal se dé en una manera persistente
● popper: la distinción entre ciencia normal y extraordinaria no es aplicable a todas las ciencias; el científico normal es visto como un individuo sumiso
● scheffler, stegmüller: la inconmensurabilidad implica que no puede elegirse lógicamente entre dos teorías, y por lo tanto, la ciencia es una empresa irracional y la aceptación de teorías es subjetiva
● scheffler: si los datos observacionales son relativos a una matriz disciplinar, la ciencia no tiene base fáctica objetiva
● watkins: si dos paradigmas son incompatibles no puede haber competencia entre ellos
● achinstein, shapere, scheffler: el cambio de significado asociado alcambio de matriz disciplinar no tiene un análisis suficiente en la obra de kuhn ni criterios de verificación
el progreso científico no tiene que ver con la verdad, sino con la superior capacidad de una teoría sobre otra de resolver enigmas
el problema de la explicación en las ciencias sociales
introducción
hempel: la explicación nomológico-deductiva y la estadístico-inductiva sirven de soporte al modelo de explicación histórico; no pueden formularse leyes generales por la complejidad y la imprecisión; las explicaciones históricas son esbozos de explicaciones; el deseo del hombre hombre de predecir y controlar los acontecimientos para mejorar su posición, y su curiosidad estimulan la investigación científica
popper: las leyes son demasiado triviales para enunciarlas
monismo metodológico: hay un solo modelo explicativo para las ciencias naturales y las sociales
tradiciones científicas:
● aristotélica: comprender las relaciones teleológicas; antipositivismo, hermenéutica (droysen, dilthey, simmel, weber, etc.); pluralismo metodológico
● galileana: comprender las relaciones causales; positivismo (comte, mill); monismo metodológico
dilthey: las ciencias sociales deben explicar mediante métodos propios
la comprensión en las ciencias sociales
antipositivismo: el objetivo de las ciencias naturales es explicar, y el de las sociales (ciencias humanas, ciencias del espíritu) es comprender
la comprensión cuenta con una connotación psicológica (empatía) de la que carece la explicación; la comprensión se encuentra ligada a la intencionalidad, a diferencia de la explicación
dilthey:
● ciencias naturales: descansan en el concepto de fuerza propuesto por la física y la matemática
● ciencias sociales: se basan en el concepto de sentido
comprender: capacidad de un ser humano de entender a otro en una situación, sin necesariamente haber pasado por ella
la historicidad y la temporalidad son dimensiones necesarias de la comprensión
el sentido es histórico, dinámico y contextual; no subjetivo ni relativo
el antipositivismo cambia “explicación, predicción y control” por “comprensión, significado y acción”
batalla entre positivismo y antipositivismo hasta 1960: coincidencia general sobre que el funcionalismo o modelo explicativo causal (positivismo) suministra un marco idóneo para el estudio de los fenómenos sociales
a partir de 1980, el modelo de la comprensión (antipositivismo) comenzó a ganar adeptos
dray: las explicaciones históricas son científicas y racionales pero no buscan leyes generales
von wright: la explicación y la comprensión no son incompatibles, sino complementarias; las explicaciones funcionales (causales) son cuasi-teleológicas: formulables en términos teleológicos pero con validez dependiente de la efectividad de las conexiones nómicas
el modelo comprensivista de von wright
la noción de causalidad vale más en el ámbito natural que el social
el concepto de causalidad se origina en la acción humana (y su conocimiento) y por lo tanto implica el de libertad
la conducta humana es completamente distinta de los hechos naturales
posibilidad de que el efecto anteceda temporalmente a la causa
intencionalidad y responsabilidad
acción: producción de cambios que no hubieran tenido lugar de no haber mediado la intervención humana (así incluye la acción por omisión)
las explicaciones sociales y naturales son diferentes: en las acciones no pueden buscarse leyes, en el mundo natural no existen los conceptos de intención, decisión o responsabilidad
el modelo adecuado para la explicación social es el silogismo práctico, no el hempeliano (nomológico-deductivo)
el modelo pragmático de van frassen
contexto, dimensión pragmática
la interpretación depende del intérprete
no es posible concebir un entendimiento carente de presupuestos
una explicación puede ser válida dentro de un contexto pero no en otro, por lo tanto existen explicaciones válidas alternativas
relativismo explicativo
aportes posteriores
weber: concepción interpretativa (compensivista, antipositivista):
● naturaleza del conocimiento: construcción simbólica del mundo social y cultural; el conocimiento es un acto de comprensión
● método de hallazgo: introspección, (con)vivencia
● método de contrastación: consenso experiencial
● lenguaje: verbal académico
● objeto de estudio: símbolos, valores, normas, creencias, actitudes
schütz: la comprensión es la reconstrucción de las perspectivas que los individuos tienen de la sociedad; la acción social es una vivencia guiada por un plan o proyecto
gadamer: naturaleza histórica de la comprensión; tensión entre la objetividad del texto y la subjetividad del intérprete que se resuelve con un ajuste de prejuicios
habermas: capacidad de ersuación como estrategia para la dominación a partir de la comprensión de las significaciones dadas en la acción comunicacitiva; la comprensión sirve para formar actitudes
dilthey: toda ciencia natural es un producto
histórico
política científica: problemas y
perspectivas
introducción
política científica: disposiciones gubernamentales que organizan el potencial investigador de un país y lo orientan en su crecimiento y aplicación en otras áreas en las que los resultados de la investigación son necesarios para su desarrollo; producción, comercialización, adaptación e incorporación al aparato productivo del conocimiento
la política científica está en una situación de complejización creciente
la segunda guerra mundial consolida la política científica:
● papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico de un país
● tendencia a la aplicación de las teorías científicas
● efectos de la tecnología que provocan interés social
● aparición del científico como profesional independientemente
planificación de la política científica
factores a considerar:
● monto total de inversión en I+D (debe comprender: gastos de estructura y funcionamiento, mantenimiento de los institutos, crecimiento del potencial investigador en la creación de nuevas entidades y aumento del personal, dotación de la investigación universitaria, renovación del instrumental de alto costo, etc.)
● selección y valoración de los objetivos mayores
● selección de áreas prioritarias científicas y tecnológicas
● organización del sistema de investigación
● control y evaluación de los planes implementados de acuerdo a los resultados
● aplicación de los resultados
● promoción y organización de las relaciones científicas internacionales
la política científica debe decidirse en función de la política socioeconómica general, no perseguir la investigación científica como un fin en sí mismo (países avanzados); la comunidad científica debe adaptarse a las necesidades y problemas de su pueblo; en los países en desarrollo no se basa la política científica en la trascendencia de la investigación ni en un estudio socioeconómico serio
polémica:
● prioridad a la ciencia básica
● los países menos ricos deben aprovechar los resultados de la ciencia básica, y solo los más ricos están en condiciones de producirla
bunge: el practicismo o anticientificismo (los intereses socioeconómicos deben orientar la política científica) desconoce la función cultural de la ciencia básica y que ésta es precondición del desarrollo técnico; la ciencia útil favorecida en desmedro de la investigación básica ha resultado inútil; en los países subdesarrollados es ventajoso practicar la investigación básica (papel, lápiz y bibilografía); la política científica debe contemplar la libertad investigativa
política económica orientada al desarrollo para lograr la competitividad internacional y sustentabilidad: potencial investigador de las empresas
en los países desarrollados, las empresas realizan una gran porción de I+D; en los países en desarrollo, el estado concentra la I+D, y las empresas transnacionales no realizan I+D, y estos países deben importar la tecnología y así desequilibrar la balanza de pagos y atrasarse en materia de innovación
compra de licencias de tecnología
laissez faire: la importación aumenta la competitividad, y la liberalización de la inversión extranjera facilita la incorporación de los conocimientos técnicos, pero solo acompañadas de políticas de innovación
transferencia de los resultados de I+D a los sectores productivos: aumenta el nivel tecnológico del agro y de la industria
I+D requiere inversores específicos para promover el desarrollo científico
formación del investigador
la cantidad y la formación de los científicos del proceso de I+D es un aspecto crítico
la escasez de investigadores es causa y efecto del bajo desarrollo, y condiciona la política científica
es necesaria la formación intensiva de los recursos humanos
existen muchos programas de becas externas
argentina está en una posición inferior en este aspecto: en otros países la investigación científica está incluida en el nivel de grado universitario; el nuestro está en el nivel de pregrado: enseñanza repetitiva, libro de texto, etc.
política científica argentina
la política científica fue desplazándose del centro a la periferia de la escena política pero hacia adentro, alentando tendencias autonomizantes y corporativas
sarmiento: surge un gran interés por la ciencia pero no se logró alcanzar un contenido científico alto
más tarde se empieza el proceso de institucionalización de la ciencia: la actividad científica se intensificó, mejoró y expandió, y perdió su centralidad política; la política científica se convirtió en un asunto de científicos
houssay (positivismo argentino): desarrolló normativas sobre la política científica; “la ciencia es bienhechora”
en la segunda posguerra se consolida la institucionalización de la ciencia en concomitancia con la tecnología y el desarrollo econoómico: investigación aplicada, transferencia de tecnología
nuevas tecnologías: comunicaciones, información, genética, que acercan la investigación básica, el desarrollo tecnológico y el aparato productivo
investigación en la universidad
albornoz: la universidad debe crear, atesorar y difundir el conocimiento científicos
el cambio tecnológico y la adaptación del sistema educativo comienza en los países industrializados
dificultad para constituir culturas tecnológicas
diferencias entre empresas de tecnología de punta (multinacionales) y otras retrasadas y obsoletas
infrautilización de la capacidad productiva, falta de incentivos en la inversión local, ausencia de alternativas tecnológicas viables
es necesario adecuar la universidad al
dinamismo del cambio tecnológico
responsabilidad social del científico
introducción
nuevas tecnologías de la información, hechas posibles por avances científicos
es necesario caracterizar la ciencia y la tecnología para esclarecer las relaciones entre ellas y las sociedad
actualmente la ciencia y la tecnología parecen independientes de la sociedad
aspectos éticos de la ciencia y la tecnología
se suele afirmar que la ciencia y la tecnología son buenas en sí mismas, pero pueden acarrear efectos adversos (por ejemplo, los de la energía nuclear)
es necesario evaluar rigurosamente los riesgos de los programas científicos y tecnológicos, desde una perspectiva no abstracta ni cuantitativa sino ética y humana
ética: disciplina de la filosofía que se ocupa de la justificación racional de las normas morales que regulan la conducta humana individual y social
responsabilidad: tiene un sentido causal (que no requiere intencionalidad) y un sentido normativo (que sí la requiere)
la responsabilidad de la ciencia y la técnica recae sobre los científicos pero también sobre la comunidad
responsabilidad retrospectiva vs. responsabilidad prospectiva
normas de conducta exigidas a los científicos: algunas de ellas son exigibles a cualquier profesional, y otras son propias de la investigación (cognitivos, metodológicos y morales); algunos dicen que no deben incluirse los valores morales porque la ciencia solo conoce al mundo, no lo modifica
ética de la investigación científica
cuestiones de responsabilidad del investigador:
● errores cometidos en el transcurso de la investigación (por razones circunstanciales, por negligencia, por engaño)
● adjudicación inadecuada de créditos, reconocimiento o recompensas
● conflictos de intereses
● tratamiento de las técnicas experimentales (revisión y control continuos)
● publicación y apertura, forma de difusión
los normas morales pueden influir positiva o negativamente en el desempeño del cientifico
es necesario formar a los científicos en forma amplia, no limitada a lo científico
si el científico puede reflexionar sobre sus valores y prejuicios puede lograr un conocimiento objetivo y neutral (cientificismo)
cientificismo, anticientificismo y ética
cientificismo: ciencia independiente y rectora de la sociedad; se busca un conocimiento de la realidad absolutamente racional y objetivo; parte del positivismo y del empirismo lógico
bunge (cientificista): la ciencia es el único modo de saber que nos proporciona una comprensión fundamentada de la realidad; la ciencia es un modelo de ética
la autonomía y santidad de la ciencia sirve para concentrar todo su poder e impedir el diálogo con el resto de la sociedad
objeciones epistémicas al cientificismo (ciencia, tecnología y sociedad):
● fragilidad del conocimiento inductivo (ya planteado por hume); tampoco es la refutación concluyente; kuhn ataca con los paradigmas que incluyen factores considerados no epistémicos en el cambio de teorías (tecnológicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, etc.)
● relativismo: por kuhn, la ciencia no es un dominio privilegiado porque está sustentada por las mismas fuentes que dan fuerza a cualquier creencia común; participación de factores extracientíficos en el desarrollo de la ciencia
● carga teórica de la observación, mayor relatividad y subjetividad
● infradeterminación: capacidad de coexistencia de teorías alternativas para explicar un mismo conjunto de fenómenos, es decir, es insuficiente la evidencia empírica para determinar la solución a un problema o la explicación de un fenómeno
● clausura metodológica: vacío epistémico entre la teoría y la evidencia empírica que se llena por medio de factores no epistémicos (técnico-instrumentales, o sociales)
estas objeciones reducen la ciencia a una actividad humana más, el conocimiento científico como un constructo psicosocial a partir del consenso, y no de la realidad, pero ésta lo limita: “la realidad es interpretable de varias maneras (componente social de la ciencia), pero no de cualquiera (restricción y componente lógico y empírico)”
no se deciden cómo es el mundo, pero sí cómo describirlo y manipularlo
en resumen: hay que acercar la ciencia a la sociedad e invertir la relación entre ellas, poniendo la primera al servicio de la segunda
ciencia básica, ciencia aplicada, técnica y tecnología
suele pensarse que la ciencia es éticamente neutral y la tecnología tiene propósitos que pueden ser buenos o malos, pero la ciencia también es dirigida por intereses socioeconómicos
la gente está en contacto con técnicos o tecnólogos, pero no tanto con científicos
bunge:
● ciencia: producción de conocimiento a partir de la aplicación del método científico, busca explicar la realidad; producto final: conocimiento
● básica: el investigador trabaja en problemas que le interesan (cognoscitivos) (libre, implanificable)
● aplicada: el investigador trabaja en problemas de interés social (planificable)
● tecnología: busca controlar la realidad empleando el conocimiento y el método científicos, pero también otros tipos de conocimientos, para solucionar problemas prácticos; producto final: artefacto o plan de acción
bunge sostiene la neutralidad valorativa de la ciencia (independiente de intereses externos u objetivos extracognitivo) pero no de la tecnología (produce efectos reales sobre el mundo y tiene objetivos positivos o negativos); por lo tanto, debe someterse la tecnología a controles morales y sociales
rescher: la ciencia y la tecnología van juntas por el desarrollo actual, no por necesidad intrínseca; el conocimiento científico es descriptivo, y el tecnológico es cognitivo y normativo (cómo hacer algo, y si es razonable hacerlo)
agazzi: la ciencia y la tecnología son un fenómeno moderno unitario: la tecnociencia; la tecnología es una rama de la técnica (ciencia aplicada), no la forma moderna de la técnica; la técnica produce lo artificial y domestica el mundo natural, pero la tecnología sustituye la naturaleza por artefactos, en lugar de domesticarla
técnica: fabricación de dispositivos útiles descubiertos por la experiencia sin usar ni necesitar conocimientos científicos
la técnica adapta la naturaleza al servicio del hombre, pero “respetándola”, “obedeciéndola”
la tecnología es independiente de la naturaleza y necesita ser regulada, por la ética
el científico debe controlar responsablemente la tecnociencia, y por lo tanto son necesarios su formación ética y el establecimiento de normas reguladoras
pero también es necesario un control ético-político y social, porque existen conflictos actuales y potenciales que exceden los límites personales de responsabilidad
olivé: tanto la ciencia como la tecnología tienen una valoración ética
principio de precaución: suspención de la implementación de una tecnología cuando existe razonable sospecha de su carácter dañino
reflexiones generales
beneficios y riesgos
aumento de la conciencia
insuficiencia de la perspectiva cientificista
discusión y análisis responsable de los proyectos de investigación y de desarrollo tecnológicos
ética aplicada
aplicación de la ética teórica: “bajar” al campo de los hechos concretos los principios teóricos
relación ciencia – tecnología – ética
ética de la ciencia