Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico
| Pens. Científico | Resumen de la Materia: Cap 7 | 2º Cuat. de 2012 | Altillo.com | 
CAPITULO 7 CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS CONTEMPORANEAS
La epistemologia del siglo xx:Problemas fundamentales
Un problema central de a epistemologia era “la naturaleza o estructura de las 
teorias cientificas”. Apartir de los años 20 : -se concideraba las teorias 
cientificas como calculos axiomaticos ( se interpreta parcialmente el material 
empirico por reglas de correspondencia). Las criticas a esta posición se llaman 
“La posición heredada”
Suppe:La expresión de “concepción heredada ”para referirse a la pposicion 
positivista usada por primera vez por Putman.
-Grupo de cientificos sociales luego conocidos como la “Escuela de 
Frankfurt”comenzaron a trabajar en el analisis de impacto de la ciencia en el 
pensamiento del siglo xx, es decir en como la ciencia de fin del siglo xix y 
principios del siglo xx se habia establecido como unico medio considerado 
permitido para conseguir un conocimieto 
Cientificismo: Tiene la convicción de que los problemas del conocimiento se 
identifican con los de la ciencia.
Positivismo: comienza con Commte , utiliza elementos de la tradición empirista y 
racionalista para razonar la fe de la ciencia en s propia validez, para entender 
apoyandoce en esta fe,de la estructura de las ciencias facticas.
Los logros del siglo xx de las ciencias formales ,dieron lugar a las ciencias 
facticas a pensar en adoptar la axiomatizacion. Esta idea la tomaron los 
positivistas logicos del Circuo de Viena y de la Escuela de Berlin, los 
hipotéticos-deducivos.Loa metodologos buscaron un metodo cientifico unico y 
universal para marcar el ambito de la ciencia, la no ciencia y la pseudociencia. 
El desinteres por el origen de las teorias se expreso en la frase “no existe una 
logica del descubrimiento”mientras que el desarrollo de la ciencia es 
considerado como un proceso de acumulación de conocimientos.
Desde los años 50: -comienza a reformularse el campo de la epistemologia sobre 
otras perspectivas. 
-El problema se centra en el interes por la Historia de las ciencias,ya que el 
esudio revelaria que las ciencias facticas tienen una estructura diferente a a 
la conocida por inductivistas y falsacionistas.
Piaget: En busca de la respuesta sobre la construcción del conocimiento. Esta 
teoría se llamo “epistemología genetica” que estudiaba al origen y desarrollo de 
las capacidades cognitivas desde la base orgánica, biológica, genetica. – 
Describe el curso del desarrollo intelectual del hombre, (periodo 
sensorio-motor,operaciones concretas y operaciones formales).Piaget considera el 
pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos con base en un sustrato 
organico-biologico que se va desarrollando con la maduracion y el crecimiento 
biologico.
Estudios sobre el pensamiento infantil le permitieron evidenciar que la logica 
del niño se construye siguiendo sus propias leyes y se desarrolla a lo largo de 
la vida ,por distintas etapas antes de alcanzar la adultez..
La espistemologia de la tradición francesa ,reconoce la historia como el ambito 
de analisis preferencial ya que pone en evidencia la historia de la racioalidad.
La concepción epistemologica del positivismo logico 
La“concepción heredada ” es considerada producto del positivismo logico,surgio 
en el Circulo de Viena y la escuela de Berlin,compuesta por cientificos y 
matematicos que qerian reslver problemas filosoficos de la ciencia.
Primero el Circulo de Viena era un centro de reunion ,después tomo forma de 
partido politico a partir de una publicación (el punto de vista cientifico del 
Circulo de Viena,por Carnap,neurath y hahn ) sus principales precursores: Hume, 
Comte,Mill,Avenarius,Mach,Helmholtz,Reimann,Poincare,Einsten, 
Boltzman,Duhem,Enriques. 
1929. Organizo el primer congreso en Praga
1930-1940 Nuevos congresos en Konigsberg,Copenhage,Praga,Paris y Cambridge que 
permitieron difundir el lema del Circulos por los principales centros academicos 
mundiales y captar nteres de cientificos.
Escandinavia:tomaron contactop con la escuela de empiristas de Uspala, Grupo 
holandes de Mannoury,grupo logico,filosofos norteamericanos y analiticos ,hizo 
importantes alianzas con los logicos polacos.
El medio de publicación fue la revista Ann alen der philosophier o 
Erkenntnis.(bajo Carnap y Reichenbach)que difundia sus ideas al mundo. Otros 
aportes aparecieron en una recopilación de monografias de “ciencia unificada”con 
una colección de libros.
Los positivistas propusieron a la filosofia integrar la fisica y la biologia en 
una unica ciencia,empirica e inductiva que pueda legitimar sus metodos con la 
observación.
Ernst Mach, como inspiraciondel positivismo logico por la importancia que le dio 
a la observación y a su compromiso con el fenomenalismo (todas las ciencias 
pueden reducirse al estudio de sensaciones) 
La “concepción heredada ”uscaba un medio para evitar la introducción de 
entidades metafisicas en las ciencias.por eso el “positivismo logico” era por la 
incorporación de los descubrimientos de la logica contemporanea como el 
simbolismo logico. ellos dividian las proposiciones significativas en:
- Proposiciones formales (las de la logica o matematica, son tautologias)
- Proposiciones facticas (son verificables empiricamente)
-Si una proposicion no es verdaad o falsedad formal o no puede verificarse 
empíricamente,no tiene sentido.
Los Positivistas logicos advierten la imposibilidad de estudiar el conocimiento 
mas alla de la experiencia sensible.Permiten el uso de terminos teoricos solo 
cuando haya reglas de correspondencia que permitan entender una definición 
fenimenica.
“El sentido de una proposicion consiste en el metodo de su verificacion”dirigido 
contra los sistemas metafisicos y la hisoria de la filosofia, fue problemática , 
advirtieron que no significa que una proposicion tenga sentido cuando es posible 
su verificación empirica, sino que en principio es posible su verificación,pero 
es difícil de explicar.
Los positivistas lógicos buscaron un punto de partida que fueron las 
proposiciones primeras o protocolares,que constituian las descripciones 
inmediatas de las sensaciones, por eso el lenguaje observacional seria el 
lenguaje de los datos sensoriales. Llegaron a la conclusión que las 
proposiciones de la metafisica son carentes de sentido porque contienen 
pseudoproposiciones (“Dios”,”lo infinito”)
-Una proposicion tiene sentido cuando se fijan sus derivaciones de proposiciones 
protocolares.
-Una palabra tiene sentido cuando las proposiciones en las que aparece pueden 
retrotraerse a proposiciones protocolares. Para que la palabra tenga sentido 
tiene que:
-Que las notas de “a” sean conocidas
-Que haya sido establecido de que proposiciones protocolares es derivable “P(a)”
-Que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas
-Que el metodo de verificación de “P(a)” sea conocido.
Las pseoudoproposiciones sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la 
vida. Los positivistas logicos buscaban la eliminacion de pseudo-problemas 
,cuestiones ilusorias,reflexiones.ya que para ellos sacando el analisis de 
proposiciones, tautologias y metodos la filosofia no tiene sentido. Los 
positivistas propusieron afirmar que el lenguaje observacional o protocolar 
deberia ser un lenguaje fisicalista en el que se hablara de cosas materialesa 
las que se le den propiedades observables. El lenguaje de la fisica se considera 
universal ya que todo lenguaje cientifico se deduciria de la fisica para 
significar algo.
Carnap:En psicologia toda proposicion puede formularse en lenguaje fisicalista 
ya que todas las proposiciones de esta describen acontecimientos fisicos.
Fisica:Ciencia caracterizada por reducir todo concepto a relaciones de 
magnitud,a una sistematica atribución de numeros a puntos espacio-temporales.
Neurath:(fisicalista.) -Emprendio la definición de las reglas de una sociologia 
empirica que cumpliera con los requisitos del lenguaje unificado.
-Rechaza todo dualismo que construye un resabio de metafisica identificable en 
la definición 
-Busca formular una sociologia libre de metafisica.
-Para el se trata de encontrar sus propias leyes que deberan halar de 
prediccioness ubicables en tiempo y espacio.
Las predicciones se expresarian en el “lenguaje unificado del fisicalismo” con 
leyes del “conductismo social” 
-Las ciencias sociales deben despegarse de terminos para estudiar reglas que las 
regulan el comportamiento.
-Para el la teoria del marxismo es la teoria que contiene elementos de la 
sociologia empirica.
El fisicalismo es citado como el ejemplo del reduccionismo cientificista que 
consiste en la identificación de todo pensamiento racional con el pensamiento 
cientifico que junto a la union entre pensamiento cientifico y toerias 
fisico-natuales conduciria a una forma de dogmatismo sin criticas.
-El programa fisicalista de Neurath fue considerado expresión clara del 
neutralismo etico-politico, peo fue un fracaso en el programa 
Pricipio de verificabilidad: no se pudo encontrar un criterio para distinguir 
entre ciencia y no ciencia.
El positivismo logico busco mostrar la forma logica de las afirmaciones 
cientificas antes que su contenido. ,clarificar la estructura logica de las 
afirmaciones que quisieran ser leyes cientificas
Las perspectivas falsacionistas:Popper y Lakatos
Para Popper el metodo cientifico no es la inducción,la ciencia no pretende 
establecer verdades definitivas y el conocimiento empirico no es inductivo sino 
por ensayo y error.el metodo por el que aprendemos es por conjeturas y 
refutaciones a partir de resolver problemas conjeturamos, hipótesis generales, 
luego las sometemos a pruebas rigurosas. Y de las hipótesis y el conocimiento 
basico inferimos consecuencias observacionales contrastables con la experiencia. 
Si la hipótesis no pasa el test es refutada, sino sobrevive provisoriamente. 
Esquema de Popper:
P1 --- TT----EE-----P2
Intenta demostrar la consecuencia del progreso cientifico.Frente a un problema 
se elaboran teorias tentativas, cuando se pone a prueba puede haber eliminación 
de errores y reformulación del problema que da lugar a nuevas teorias 
tentativas.
Por eso el metodo cientifico es un metodo de contratación de hipótesis mediante 
la cual la ciencia pretende refutar hipótesis. En esto consiste el racionalismo 
citico (hacer lo mas que se pueda para demostrar que estamos equivocados) Para 
alcanzar esto podemos usar la logica ,que se reduce al modus tollens, la 
refutacion.La logca solo permie refutar hipótesis ,nunca confirmarlas. Esta idea 
es contraintuitiva ,pero nos cuesta aceptarla. Frente a esto ona la nocion de 
“grado de corrovoracion” o medida C. que tiene como base el apoyo evidencial. 
Según Popper debemos seguir hipótesis mejor corroborada dice que la 
corroboracion es una guia para la accion y que mediante contrastaciones severas 
los cientificos llevan a cabo un “proceso racional de aproximación a la verdad” 
y los experimentos desempeñan un papel muy importante en el progreso de la 
ciencia.
El llamo la tension en la carga teorica de los enunciados observacionales.En la 
contrastacion reconoce el carácter teorico o hipotetico de la base empirica que 
debilitaria la fuerza que se le da a la falsacion.
Los enuncados observacionales dependen de la teoria,ya que son falibles y su 
aceptación es provisoria,(las teorias no se pueden falsar de modo concluyente) 
fresnte a estas dificultades elabora una teoria pasando del “Principio 
monoteorico” al “multiteorico”.
Modelo monoteorico: la falsacion de una teoria se realiza mediante la 
confrontación bipolar teoria-experiencia
Modelo multiteorico: La falsacion se realiza en una confrontación entre dos 
teorias rivales y la experiencia.
Distinge Mundos y universos. 
-Mundo de los objetos fisicos o estados fisicos:
-Mundo de los estados de conciencias ,mentales o de la disposición para actuar:
-Mundo de los contenidos objetivos del pensamiento:(Pensamiento 
cientifico,poetico y arte), es el mundo de la ciencia, y propone una 
epistemologia sin sujeto.
La metodologia y la epistemologia de Popper se complementan con una posición 
ontologica (existencia) realista, (La realidad existe independientemente si el 
hombre puede o no conocerla) o realismo critico.
Para Popper: - el solipsismo (el mundo es una construccion de la mente) es 
irrefutable.
-El conocimiento cientifico es intersubjetivo y la ciencia es un objeto social 
que surge a partir de la cooperación y la competición de los cientificos.
En la decada del 6º empiezan las criticas al falsacionimo de 
Popper.(Lakatos,Hanson,Feyerabend,Kunh,Toulim)
Lakatos:Idea de los “Programas de investigación”para mejorar el falsacionismo 
popperiano.Distinge entre:
Popper 1 y 2: Exponente del falsacionismo ingenuo 
Las caracteristica que define a un programa de investigación es su nucleo 
central formado por hipótesis teoricas generales que constituyen la base del 
programa. El nucleo de un programa es infaltable .y el nucleo esta protegido de 
la falsacion por un cinturón protector de hipótesis auxiliares,supuestos 
subyacentes a las condiciones iniciales y enunciados observacionales.
La heuristica (sugerencias sobre como manejar enigmas cientificos) fue un 
componente basico del programa de investigación que con tecnicas matematicas 
disuelva anomalias y las convierte en evidencias positivas, todos los programas 
tienen una heuristica positiva y otra negativa.
Heuristica Negativa : consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del 
programa el nucleo duro no se modifique y el cientifico que se aleje de este se 
alejaria de la investigación.
Heuristica positiva:indica a los cientificos que deben hacer (mas difícil de 
descubrir), conjunto parcialmete articulado de sugerencias o indicaciones sobre 
como cambiar y desarrollar las variantes refutables del programa. Como modificar 
y refinar el cinturón protector refutable. La heuristica positiva puede 
prescindir de la contrastacion empirica si el programa de investigación no haya 
hecho progresos claros.
En el desarrollo de un programa de investigación se incorporan hipótesis 
auxiliares y desarrollo de tecnicas matematicas y experimentales .Con el ejemplo 
del “mal comportamiento planetario” muestra que puede desviarse la falsacion 
hacia otra parte de la red de supuestos. Los investigadores pueden construir 
escudos protectores contra las anomalias e ignorar los casos que refutan la 
teoría. Se espera que el programa tenga un “carácter progresivo” y cuando no 
puede predecir fenómenos que nuevos por mucho tiempo se dice que se torna 
“degenerativo”---Los primeros trabajos del programa se hacen sin prestar 
atención a las falsaciones. 
Lakatos rechaza al relativismo en el momento de justificar racionalmente el 
cambio de teorías. Si no hay un criterio superior la verdad radica en la fuerza 
, el cambio cientifico se convierte en asunto de la “psicologia de masas” y el 
progreso cientifico consiste en “subirse al carro”.el cambio de teorias equivale 
a la conversión religiosa.
Para Lakatos la ciencia progresa a traves de la competencia entre programas de 
investigacio, es mayor si lleva a nuevas predicciones buenas.
Los inductivistas y falsacionistas quieren buscar un criterio universal para 
juzgar los meritos entre teorias rivales.El inductivista toma el criterio de 
grado de apoyo inductivo y un falsacionista en el grado de falsabilidad de 
teorias no falsadas. 
La ruptura:del racionalismo de justificación al analisis de la historia de la 
ciencia
La transición entre la “concepción heredada” y la nueva epistemologia por Kuhn 
fue un cambio en la manera de concebir la naturaleza de la epistemologia y una 
vision diferente de la ciencia empirica, no implicaba un cambio en la concepción 
de la ciencia.ya que los dos tenian una concepción comun. 
- La concepción de la ciencia como una empresa nacional.
-La vision de la racionalidad como presencia central del algoritmo logico en un 
contexto teorico
-El embito cientifico es el contexto de justificación
-La vision axiomatica de la ciencia
-La justificación de una teoria es su remision a la base empirica extrema e 
independiente de ella
-El conocimiento cientifico ,tiene que ver con la busqueda de la verdad,por lo 
que la tarea epistemologica esta asociada a los criterios metodologicos para 
diferenciar entre enunciados verdaderos y falsos
A pesar del choque entre el inductivismo y el hipotetico-deductivismo, Nagel y 
Hempel abandonaron el confirmacionismo inductivo del empirismo logico para 
adoptar el metodo hipotetico –deductivoA partir de Kuhn:
-Las teorias dejan de ser un ejemplo de racionalidad objetiva para ser un 
consenso recional en lo cientifico.
-Los hechos son definidos dentro del contexto teorico al que pertenecen.
-Las decisiones sobre como tratar la dualidad teorico-observacional no pueden 
resolverse en terminos logico-algoritmicos
-Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como proceso de aproximación 
progresiva a la verdad (tesis de verosimilitud)
-La mision de la epistemologia es ahora el examen del proceso historico del 
conocimiento cientifico.
-El tema de la estructura formal ya no es importante 
-La ciencia es concebida como una actividad dinamica historico-sociales 
decisivos.
-Concideraban que el proyecto de construir una logica de la ciencia fue un 
fracaso.
-Proponia un analisis de las teorias como entdades en evolucion
-El instrumento de la Principia Mathematica es reemplazado por la historia de la 
ciencia.