Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociología


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociología (2023)  |  UBA XXI
SOCIOLOGÍA. RESUMEN 1ER PARCIAL.
UNIDAD 1: Sociología y vida cotidiana.

Marques. “No es natural” - “Casi todo podría ser de otra manera”
• Nos ubica en distintas instancias de la conducta, pensamiento y motivaciones de los hombres que desarrollan acciones, establecen relaciones, se someten a normas, sostienen costumbres a las que están ligados por sus creencias, intereses y afectos.
• Ser humano: biológico y social. Satisfacemos necesidades biológicas en interrelación con otros humanos.
• Característica fundamental del pensamiento: lograr distinguir en la vida cotidiana de un individuo lo que es natural (establecido por la biología) de lo que es normal (costumbres definidas por la sociedad).
• Las cosas podrían ser de otra manera porque no estamos acondicionados biológicamente a hacer todos los días lo mismo, sino que lo hacemos por la influencia de la sociedad que nos rodea. Y tranquilamente podríamos hacerlo de mil maneras diferentes.
• La vida cotidiana es una construcción social, porque se puede alterar y cambiar. Cuando se altera el panorama social se modifica la vida cotidiana.
• Naturalización.
o Se caracteriza por ser una conducta irreflexiva frente a nuestras conductas cotidianas, y porque es un proceso propio e inherente a la vida cotidiana.
o Implica pensar los sucesos sociales como estáticos e inmutables. Son universales y necesarios, es decir, válidos en todo tiempo y lugar.
o Proceso de naturalización: las personas atribuyen espontáneamente el carácter de natural a las vivencias cotidianas (a lo normal). Las piensan como únicas e invariables, como si fueran dadas por la biología en resultado de necesidades naturales; cuando en realidad son costumbres impuestas directa o indirectamente por la sociedad de la cual forman parte.
• Normal (construcción social – proceso que la conciencia no comprende) vs natural.
• Normal vs Natural:
o Natural: está dado por la biología: comer, beber, dormir, etc. Cómo se concreten depende de las circunstancias sociales. La sociedad nos marca un grado concreto de satisfacción de las necesidades, una forma de sentirlas y de canalizar nuestros deseos. Lo que forma parte de nuestra vida cotidiana se considera normal pero no por ello es natural. Lo social es la forma en que llevamos a la práctica lo natural. Esto significa que es una construcción, por lo que puede ser modificada.
o Marqués propone diferenciar el concepto de "natural" y el de "normal” porque el objetivo de la Sociología es el estudio de los fenómenos “normales” relacionados con la sociedad, no de los aspectos “naturales”.
• Desnaturalizacion: conciencia de que los modos de vida que nos resultan evidentes son sociales e históricos.
o Romper con el proceso de naturalización propone pensar que todo podría ser de otra manera. Esto es una primera forma de desnaturalizar lo social.
o Analizar la causa que origina un hecho, pudiendo ser esta una necesidad natural o una costumbre (social).
o Hacer una comparación entre sociedades distintas para detectar que muchos hechos son distintos entre ellas, lo cual claramente demuestra que estos hechos no son naturales sino normales dentro de cada sociedad.
MILLS. “La imaginación sociológica” - “La promesa”.
• ¿Cuál es el problema que atraviesan los hombres en las sociedades modernas?
o Los hombres están tan involucrados en sus vidas privadas que parecen olvidar que forman parte de una sociedad.
o Les falta imaginación sociológica para relacionar como lo que ocurre en el mundo infiere dentro de ellos.
• Imaginacion sociológica: cualidad mental que permite relacionar la experiencia individual con lo que ocurre en el mundo (captar la historia y la biografía y la relación entre ambas dentro de la sociedad).
• Preguntas fundamentales en la imaginación sociológica:
o 1. Las características importantes de la sociedad.
o 2. La relación entre la sociedad y la historia.
o 3. Cómo es el individuo en esa sociedad.
• Distinciones que hace la imaginación sociológica.
o Inquietudes personales: asunto privado, personal y que solo involucra al individuo. Ocurre dentro de la órbita privada:
 Esfera inmediata de acción del individuo en la cual interactúa con otros individuos de modo directo. Ej.: una persona sin trabajo en una ciudad donde todos tienen.
o Problemas publicos: asunto que excede de una persona y pasa a ser social, público. Es general, involucra a parte o toda la sociedad y ocurre en la órbita pública:
 Conjunto de instituciones sociales; a través de este cada individuo se relaciona con otras personas, pero de modo indirecto. Ej.: que en una ciudad la mitad de las personas estén desocupadas.
• Ser capaz de diferenciar entre los problemas de la estructura social y las inquietudes del individuo es poseer imaginación sociológica.
• La promesa: Mills promete ayudar a los hombres que se interesen por la sociología a desarrollar la imaginación sociológica.






ELIAS. La cosificación de lo social.
• Elías critica la idea de que pueda pensarse a la sociedad como separada del individuo cuando la sociedad está totalmente integrada por los mismos. Cualquier persona que piense a la sociedad como separada del individuo, sigue un modelo de pensamiento egocéntrico.

• Cosificacion:
o El individuo se separa de la sociedad y deja de verla como una relación entre individuos.
o Lo que queda fuera de la persona individual tiene carácter de “objetos” estáticos y ajenos a uno (deshumanización).
o Esto es lo que se conoce como “carácter cosificador” del lenguaje tradicional y de nuestras operaciones mentales referidas a grupos de personas interdependientes, el cual dificulta el acceso a la comprensión del campo de tareas de la sociología.
o La cosificación y deshumanización de las figuras sociales a través del lenguaje y el pensamiento conduce a la "metafísica de las figuras sociales", donde estas figuras tienen una existencia más allá de los individuos que las constituyen, sin relación con ellos:
 “Pensamiento científico-cultural”: la realidad se explica a través de variables objetivas. Pero los hechos sociales no responden a leyes objetivas, como si lo hacen los fenómenos de la naturaleza. No podemos pensar en las instituciones o grupos de personas como si fueran objetos estáticos o leyes dadas. El modelo de las ciencias naturales naturaliza lo social, lo cosifica, no nos permite cuestionarnos y nos lleva a que todo lo tomemos como natural.
 “Pensamiento mágico-metafísico”: le atribuye a un grupo de personas o hasta objetos determinadas causas, como si ellas tuvieran un poder “mágico” de condicionar y decidir el futuro de una sociedad.
 Estos pensamientos conllevan a modelos inadecuados para imaginar la sociedad.
• Según Elías, para romper con el modelo cosificador la sociedad debe terminar con la imagen egocéntrica, reemplazándola por una concepción de la sociedad como configuración o estructura de individuos interdependientes.
• Figura de interrelacion: se grafican los tipos de alineación de los individuos y las correspondientes vinculaciones, incluidos los equilibrios de poder. En este modelo el individuo se comprende a sí mismo como una unidad semiautónoma entre tantas otras, revelándose la dimensión del “nosotros” en el cual el “yo” se reconoce como partícipe. Los modelos sociales (estado, familia, etc.) están formados por este entramado de individuos. Todo ese entramado en su conjunto es la sociedad. No hay modo de que una persona pueda existir sin relacionarse con el otro.
• La sociología tiene serios problemas para encontrar un modelo de pensamiento y concepto para su objeto de estudio:
o Los hombres.
o Las acciones humanas.
o Los pensamientos
o Las relaciones que establecen los hombres.
AGNES HELLER. La estructura de la vida cotidiana.
• La vida cotidiana es la vida de todo hombre. Es el ámbito donde se conjugan sus distintas actividades y aspectos. Es el conjunto de actividades que implican la reproducción individual y social. Es la vida del hombre entero.
• El “hombre entero” participa en la vida cotidiana con todos los aspectos de su individualidad y de su personalidad, aunque debido a ello no se puede focalizar ni prestar demasiada atención a ninguna.
• Cada persona es el actor principal de su vida cotidiana, y a su vez actor secundario de la vida cotidiana de nuestra sociedad.
• La vida cotidiana puede categorizarse como:
o Heterogénea: tiene una gran cantidad de aspectos diversos que implican nuestros sentidos, sentimientos, capacidades y habilidades físicas e intelectuales. Esta diversidad de acciones no las expresamos en todo momento, sino que van a depender de la actividad y de la compañía que gocemos para que algunas se activen más que otras.
o Jerárquica: a diferencia de la heterogeneidad, no es eterna e inmutable, sino que se modifica según las diferentes estructuras económico-sociales y el momento histórico. Es decir, las actividades tienen una escala de importancia según el modo de producción existente.
• El hombre nace dentro de su cotidianidad, y madura al adquirir las habilidades imprescindibles para la vida cotidiana y asimilar la manipulación de las cosas y de las relaciones sociales. Empieza siempre “por grupos” (familia, escuela, comunidad) que median y transmiten al individuo sus costumbres, normas, y ética; lo cual sólo cobra valor una vez capaz de sostenerse autónomamente en el medio de la sociedad en general. La vida cotidiana no está fuera de la historia, sino en el centro: es la verdadera “esencia” de la sustancia social.
• Reproduccion social.
o Implica a la reproducción de las relaciones sociales y a la autorreproducción de los individuos particulares, Ambas se dan conjuntamente y conforman un mismo proceso.
o Para reproducir la sociedad es necesario que los hombres particulares se reproduzcan a sí mismos.
o Este proceso de reproducción involucra la manipulación de objetos, prácticas y relaciones sociales.

• Dimensiones del hombre:
o Dimension particular: referida a las necesidades y los deseos de la propia persona. Expresa su ser “aislado” e “individual” y se caracteriza por la unicidad y la irrepetibilidad.
o Dimensión especifica/generica: referida a las facultades o capacidades que son propias de la especie humana. Lo específico está “contenido” en todo hombre, y en toda actividad que sea específica aunque sus motivos sean particulares.
• El individuo es un ser singular que se encuentra en relación tanto con su particularidad como con su especificidad, y en él se hacen conscientes ambos elementos en "muda coexistencia": las dos dimensiones están presentes en cualquier momento histórico.
• "El trabajo debe ser para todos los hombres una manifestación de su personalidad, pero para el obrero es solo un medio de subsistencia."
• La moral: incorporación de las normas y valores que fueron aprehendidas durante el proceso de socialización, con la aprehensión de la cotidianidad. La internalización de estas pautas tiene una función:
o Inhibidora: ya que restringe los deseos del particular.
o Transformadora, vinculada al actuar teniendo en cuenta y sabiendo que hay algo más allá de lo particular.
• Se supera la particularidad saliendo de la cotidianidad y ascendiendo a lo específico por medio del proceso de homogenización:
o El individuo focaliza y actúa de modo ordenado y tiene una relación consciente con el “nosotros”. Concentramos toda nuestra energía en una sola cuestión y “suspendemos” cualquier otra actividad durante la satisfacción de la anterior tarea. El concepto involucra diferentes grados. En el plano cotidiano, la atención y concentración en una actividad están ligadas a aprehender, conocer y manipular objetivaciones que el particular necesita para desenvolverse en la vida cotidiana. La homogenización ligada a la producción de objetivaciones específicas (actividades vinculadas al desarrollo del género humano como el arte, la ciencia y la filosofía) comprende en cambio la suspensión momentánea de los componentes que estructuran la cotidianidad:
 Espontaneidad: característica dominante de la vida cotidiana.
 Pragmatismo: la unidad inmediata de pensamiento y actividad implica la inexistencia de una diferencia entre “acierto” y “verdad” en la cotidianidad: lo acertado es sin más “verdadero”.
 Probabilidad: nunca es posible calcular con seguridad científica la consecuencia posible de una acción, ni habría tiempo para hacerlo en la múltiple riqueza de las actividades cotidianas. Pero tampoco es necesario, porque generalmente la acción se puede determinar mediante estimaciones probabilitarias de modo suficiente para alcanzar realmente la meta perseguida.
 Economicismo: la acción realizada sobre la base de la probabilidad indica en economicismo de la vida cotidiana.
 Ultrageneralización: los juicios ultrageneralizadores son todos los juicios provisionales que la práctica confirma o no refuta. Basados en ellos, podemos obrar y orientarnos.
 Mímesis: no hay vida cotidiana sin imitación. No procedemos nunca meramente “según preceptos”, sino que imitamos a otros.
 Entonación: la aparición de un individuo en un medio dado “entona” al sujeto de que se trate, produce una atmósfera tonal específica que luego le sigue rodeando. La persona que no posee dicha entonación carece de individualidad, y la que no es capaz de percibirla es insensible para un aspecto muy importante de las relaciones humanas.
• Si el proceso de homogenización se completa, ahí aparece lo que Heller llama INDIVIDUO: el sujeto en el cual ser particular y específico están unidos conscientemente, y no separados. El individuo es consciente de ambas dimensiones y tiene autoconciencia (conciencia de sí mismo mediada por la conciencia de la genericidad).
• Todo hombre es singular (es decir, específico y particular), pero no todo hombre es individuo (porque no todo hombre es consciente de su particularidad y su especificidad). En la medida en que soy consciente de mi especificidad, la sociedad ya no se me aparece como extraña, como ajena a mí, como inmodificable, sino como lo que es.
o Regimiento de la vida: se abre la posibilidad de que yo regule mi propia vida social. Se abre la posibilidad de que yo disponga, ahora conscientemente, libremente, una jerarquiapara mi vida cotidiana: ya no “espontánea", impuesta irreflexivamente por la estructura socioeconómica, sino consciente.
• Estamos como dormidos, anestesiados, sin tener conciencia de nosotros dentro de la sociedad, "extrañados", y eso es culpa de lo cotidiano.
BERGER Y LUCKMANN. La construcción social de la realidad.
• El individuo no nace miembro de una sociedad sino con una predisposición hacia la sociedad y luego a ser miembro de esta. Necesitan crear un orden social porque sus comportamientos no están estabilizados por sus organismos biológicos. Este surge de una producción humana constante, en el curso de su continua externalización.
• Orden social: Producción humana constante, en el curso de su continua externalización.
• La institucionalización es la tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores que se construyen en el curso de una historia compartida. Un mundo institucional se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria biográfica. 4 tipos de fases para ser válidas: externalización, objetivación, internalización, legitimación.
• La sociedad como realidad subjetiva es la capacidad de aprehensión (de un individuo) de la subjetividad del otro. “Cuando el otro generalizado se cristalizó en la conciencia se establece una relación simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva”.
o Objetivación: El momento en el que los productos externalizados de actividad humana alcanzan el carácter de objetividad.
o Internalización: Proceso mediante el cual el individuo internaliza normas, costumbres, reglas. Cuando alguien se internaliza, comprende el mundo en el que el otro vive, y se vuelve suyo.
o Externalización: Acciones externas que se les imponen a los individuos (objetivación).
• La socialización es el proceso por el individuo internaliza al otro generalizado. Es lo que hace posible la identificación del individuo con una generalidad de otros, es decir, con una sociedad. Va creando en la conciencia del niño una abstracción progresiva de roles y actitudes de los otros individuos. El rol es el papel social que tiene el individuo según una institución. Los roles dependen de la institución en la que esté y con ellos se logra la externalización. Esta puede ser exitosa (alto grado de simetría entre la realidad objetiva y subjetiva) o deficiente (relación de asimétrica).
• Los conceptos de socialización y vida cotidiana tienen en común que ambos permiten comprender como los sujetos están en relación permanente con la sociedad en la que viven.
o Socialización primaria: Se desarrolla en la niñez del individuo, y es a través de ésta que el niño se convierte en miembro de la sociedad. Este acepta los roles y actitudes de los otros, los internaliza y se apropia de ellos. Generalmente transmitido por los padres.
o Socialización secundaria: Implica un proceso posterior, el cual conduce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo. No requiere una vinculación sentimental pero sí una identificación con la primaria. El vehículo más importante del mantenimiento es el diálogo.
• El concepto permite explicar de qué manera la sociedad se reproduce en la subjetividad de cada uno de los miembros que la conforman. También explica cómo se reproduce la sociedad produciendo individuos adaptados a la realidad objetiva.
Unidad 2: Matrices del pensamiento sociológico

DURHEIM.
• El objeto de estudio de la Sociología es el hecho social: maneras de actuar, pensar y sentir exteriores al individuo y que por la coacción que ejercen sobre él, se le imponen. Es general en la extensión de una sociedad dada; conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales. A su vez, son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, común a todos o la mayoría de sus miembros.
• Tipos de hechos sociales:
o Las creencias y las prácticas constituidas, con una organización definida (como la religión, la ley escrita, las normas de educación, etc.).
o Las corrientes sociales que no presentan esas formas cristalizadas (como las emociones colectivas pasajeras).
o Los movimientos de opinión más duraderos sobre materias políticas, literarias, artísticas.
• Hecho social: “toda manera de hacer, fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, y que es general dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales”.
• La sociedad es algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a que éste adopta e interioriza sus valores y su moral. El hecho social no puede reducirse a simples datos psicológicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento individual, siendo entonces la sociedad, y no el individuo, la unidad de análisis primordial de la sociología.
• Ve la sociedad como un organismo vivo de la cual depende la vida del individuo, y no al contrario. La sociedad es una entidad supraindividual (que va más allá de un solo individuo) que inflige restricciones y hace posible la convivencia entre los individuos. Esta convivencia es posible, a su vez, gracias a los vínculos morales: pautas de conducta que establecen la manera en que los individuos debemos conducirnos en la vida social y establecen un orden.
• Propuesta sociológica objetivista, ya que parte de la sociedad para poder explicar la misma; porque es desde la sociedad que se entiende al individuo.
• Tarea fundamental: diferenciar los hechos sociales de los que no lo son para poder analizar sus consecuencias y compararlos entre las distintas sociedades.
o Separar los hechos sociales de las “encarnaciones individuales”: manifestaciones individuales (pensamientos o acciones) que dependen de la constitución orgánico-psíquica del individuo y de las circunstancias particulares a las que esta sometido, o dicho de otro modo, las formas que revisten los estados colectivos al reflejarse sobre estos individuos.
• El sociólogo no puede dejar de estudiar lo que se refiere al “sustrato de la vida colectiva”: La sustancia de lo social se encuentra en los vínculos morales. Las normas morales son pautas de conducta que pre establecen la manera en que debemos conducirnos en la vida social. (Lo social es lo moral y lo moral existe de una forma objetiva.)
• Reglas Relativas a la Observación de los Hechos Sociales.
o La primera regla y la más fundamental es considerar a los hechos sociales como “cosas”, se hacen análisis ideológicos, dado que se va de las ideas a las “cosas”, y no de las “cosas” a las ideas. Es preciso considerar los fenómenos sociales en sí mismos, abstraídos de los sujetos consientes que se lo representan; hay que estudiarlos desde afuera como “cosas exteriores” y objetivas, ya que es así como se presentan.
o Las ideas son como un velo que se interpone entre las cosas y las personas. Nociones vulgares o prenociones: aparecen como ocupando el lugar de los hechos. Desfiguran el verdadero aspecto de las cosas, pero, sin embargo, los tomamos muchas veces, por las cosas mismas. Son representaciones esquemáticas de los aspectos más generales de la existencia colectiva.
o El hecho social es una cosa ya que estas no pueden ser modificadas sólo por decreto de voluntad, sino que precisan además un esfuerzo debido a la resistencia que nos opone. Lejos de ser un producto de nuestra voluntad, la determinan desde afuera, consisten en especies de moldes por los que nos es preciso hacer pasar nuestras acciones. Tienden a constituirse fuera de las conciencias individuales, puesto que las dominan. Considerando los fenómenos como “cosas” nos adecuamos a su naturaleza.
o Comte y Spencer declaran que los hechos sociales son hechos naturales. La sociología debe efectuar un progreso. Es necesario que pase del estado subjetivo, que aún no ha superado, a la fase objetiva.

o Para someterse a una disciplina rigurosa que remonta a la experiencia, Durkheim cita reglas principales: Descartar sistemáticamente todas las nociones previas: Esta regla es la base de todo método científico. Es necesario que el sociólogo se prohiba el empleo de esos conceptos formados fuera de la ciencia y para necesidades no científicas. Es preciso que se libere de esas falsas evidencias y solo retenga los datos que presentan un grado suficiente de objetividad. Lo que hace particularmente difícil tal liberación en sociología, es el sentimiento.

• La primera tarea del sociólogo ha de ser definir las cosas de las que se ocupa.
• Para que se sepa; y para que el mismo sociólogo sepa bien de qué se trata. Es la primera condición y la más indispensable, de toda prueba y de toda verificación. En efecto, una teoría sólo puede ser controlada si se saben reconocer los hechos de los que ella debe dar razón. Para que sea objetiva, será necesario que exprese los fenómenos en función de propiedades que le son inherentes, y no de una idea del espíritu. Deberá tomar como objeto de investigación, sólo un grupo de fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender en la misma investigación, a todos los que respondan a esta definición.
• La ciencia, para ser objetiva, debe partir de la sensación y no de conceptos formados x ella. Los elementos de sus definiciones iniciales, deben ser tomados directamente de los datos sensibles. Es preciso que, descartando las nociones comunes, se vuelva a la sensación, materia prima necesaria de donde se desprenden todas las ideas generales.
• Los caracteres exteriores en función de los que se define el objeto de sus investigadores, deben ser lo más objetivos posible. Los hechos sociales son tanto más susceptibles de representarse objetivamente cuanto más estén completamente desligados de los hechos individuales que los manifiestan.
• Una sensación es, tanto más objetiva, cuanto más fijeza tenga con el objeto con el que se relaciona; ya que la condición de toda objetividad es la existencia de un punto de referencia, constante e idéntico, con el que pueda relacionarse la representación y que permita eliminar todo lo que tenga de variable, de subjetivo. Si los únicos puntos de referencia son en sí mismo, variables, no hay ninguna manera de distinguir lo objetivo de nuestras impresiones.
o Cuando el sociólogo emprende la exploración de un orden cualquiera de hechos sociales, debe esforzarse por considerarlos en un aspecto en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.





Caracteres del método sociológico.
• Es independiente de toda filosofía: Se debe aplicar a los fenómenos sociales el principio de causalidad. El sociólogo debe ignorar aquellas teorías a las que no podría reconocer un valor científico puesto que no tienden directamente a expresar los hechos, sino a reformarlos.
• Es objetivo: Partiendo de la idea de que los hechos sociales son cosas y deben ser tratados como tales; y comprendiendo la separación entre causa y efecto; una cosa es una fuerza que no puede crearse más que por otra fuerza. Se investiga entonces para explicar los hechos sociales, las energías capaces de producirlos.
• Es exclusivamente sociológico: Consideramos los hechos sociales como cosas, pero como cosas sociales. Hemos hecho ver que un hecho social sólo se puede explicar por otro hecho social y al mismo tiempo hemos demostrado cómo es posible este tipo de explicación, señalando al medio social interno como el motor principal de la evolución colectiva.
WEBER. “Conceptos sociológicos fundamentales” “Concepto de la acción social”.
Concepto de sociología y del “significado” en la acción social.
o Sociología: “ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”.
o Acción: conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
o Acción social: acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo. Sólo las acciones con sentido son comprensibles.

• Fundamentos metodológicos.
o Sentido: sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción.
 Existente de hecho: en un caso históricamente dado o como promedio, de modo aproximado.
 Construido en un tipo ideal con actores de ese carácter.
o Límites entre acción con un sentido y un modo de conducta simplemente reactivo. Una acción con sentido significa comprensible. Revivir en pleno algo es importante para la comprensión, pero no es condición absoluta para la interpretación del sentido.
o Toda interpretación tiende a la evidencia.
 Carácter racional: La “conexión de sentido” se comprende intelectualmente.
 Carácter endopático: Se revive plenamente la “conexión de sentimientos”.
o Los objetos son comprensibles por el significado que le dan los humanos. Se comprende su relación con la acción humana como un medio o un fin que el agente o los agentes pretendían y por el que guiaban su acción. Los hechos o situaciones que no poseen un significado están desprovistos de sentido, en cuanto no se presenten en una relación de medio o de fin con la acción. Otros hechos no susceptibles de ser comprendidos son los principios experimentales relativos a algunos fenómenos psíquicos o psíquico-fisiológicos (por ejemplo, la fatiga). El análisis científico de índole comprensiva toma estos hechos como los toma el propio agente, como “datos” con los que hay que contar.
o Comprender el significado de una acción puede ser:
 Comprensión actual del sentido mentado en una acción: comprensión racional, actual, de pensamientos // comprensión irracional, actual, de afectos.
 Comprensión explicativa de los motivos en una acción: El significado pensado por el sujeto es el significado subjetivo de la acción, y también del motivo (comprensión racional / irracional por motivos).
o “Comprender” es:
 Interpretar el significado, o el motivo, pensado realmente por el sujeto en un caso concreto (análisis histórico).
 Interpretar el significado, o el motivo, pensado por los sujetos por término medio o aproximadamente (análisis sociológico de fenómenos masivos).
 Interpretar el significado, o el motivo, del tipo ideal de un fenómeno frecuentemente construido científicamente.
o La interpretación aspira a alcanzar la evidencia. En sí misma sólo es una hipótesis sobre la causa de una acción.
 Hay veces donde los motivos explicitados y los no reconocidos le ocultan al propio agente el contexto real de su acción. La sociología debe investigar e interpretar ese significado “pensado” en concreto, aunque no le fuera consciente.
 Los aspectos externos de una acción, que pueden parecernos “iguales”, pueden deberse a motivos distintos para el o los agentes. c. Los agentes están expuestos a impulsos opuestos y rivales entre sí. Determinar la fuerza de esos impulsos es complejo.
o Motivo: es la conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como el "fundamento" con sentido de una conducta. Esta conducta puede ser:
 Conexión adecuada por el sentido: la relación de sus elementos constituye una relación de sentido típica o correcta.
 Conexión causalmente adecuada: de acuerdo con las reglas de la experiencia, existe la probabilidad de que esa sucesión se dé siempre en la realidad de la misma manera. Así, la explicación causal significa poder establecer que un determinado hecho observado le seguirá otro hecho, o que este otro hecho se producirá conjuntamente con aquél según una regla de probabilidad calculable en alguna medida. A su vez, interpretación causal correcta de una acción concreta es captar acertadamente el motivo y el desarrollo real de la acción y que se ha comprendido su significado por la relación existente entre el motivo y el desarrollo de la acción.
o Leyes sociológicas: son aquellas regularidades estadísticas que corresponden al sentido mentado “comprensible” de una acción. Y constituyen tipos sociológicos del acontecer real tan solo aquellas construcciones que de una “conducta con sentido comprensible” de las que pueda observarse que suceden en la realidad con mayor o menor aproximación.
o Hechos y regularidades que no pueden ser considerados “hechos sociológicos” son las condiciones, motivos u obstáculos de las acciones sociales.
o Acción. La acción individual ejecuta acciones provistas de significado.
 La interpretación está obligada a trabajar con conceptos colectivos similares, con el fin de poder tener una terminología inteligible. Por conceptos colectivos, la sociología se refiere con ellos a la realización de una acción social por varios individuos, o a una acción social construida como una acción posible.
 Los conceptos colectivos son ideas de algo que existe en las mentes de los hombres y por las que los hombres guían sus acciones. Tienen significación causal en la realización de las acciones de las personas reales.
 El tratamiento funcional puede servir como ilustración práctica como una guía provisional. Así como también, en algunos casos puede ayudar a encontrar la acción social, que será importante interpretar para explicar el contexto.
o Búsqueda de explicación:
 Qué es lo que decide la diferenciación partiendo de un individuo inicial no diferenciado.
 Qué motiva al individuo diferenciado a comportarse de una manera que contribuya realmente a la supervivencia del grupo diferenciado.
o Las Leyes son probabilidades típicas, verificadas mediante la observación, de que una acción se desarrolle de manera que cabe esperar si se dan determinados hechos.
o La sociología construye conceptos tipo (provienen de las acciones relevantes para la historia) y busca regularidades generales de lo acontecido.“La casuística sociológica sólo es posible desde el tipo ideal o promedio”. Los tipos ideales son claros, pero irreales.





• La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras, y cuando se presenta como una conducta plural recíprocamente orientada constituye una relación social (no es reciprocidad de sentido), la cual puede. Los otros pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y desconocidos. La conducta es social SOLO cuando esta orientada a las acciones de otros.
• La acción social no es idéntica. Puede ser:
o Racional con arreglo a fines: Determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres. Orienta su acción por el fin, medios y consecuencias y sopesa todas las opciones.
o Racional con arreglo a valores: (irracional) Determinada por la creencia consciente con el valor ético, estético, religioso. Es siempre una acción según "mandatos" o de acuerdo con "exigencias" que el actor cree dirigidos a él e incluso obligatorias.
o Afectiva: Determinada por afectos y estados sentimentales actuales.
o Tradicional: Determinada por una costumbre arraigada. La masa de todas las acciones cotidianas, habituales, se aproxima a las de este tipo.
• Una relación social es la conducta plural de varios recíprocamente orientada, no en reciprocidad de sentido sino en la acción en sí, que puede tener un carácter enteramente transitorio o bien implicar permanencia (repetición continuada). A su vez, el contenido de sentido de la relación puede cambiar; y si este sentido es permanente puede ser formulado en forma de normas por las que orientar por ellas su propia acción. Dicho sentido también puede ser pactado por declaración recíproca.
• En la acción social se pueden observar regularidades, es decir, acciones que se repiten con el mismo significado subjetivo típico en un mismo agente o en numerosos agentes. Uso: probabilidad de que se dé una regularidad, en una acción social, en la medida que esta probabilidad deba su existencia solamente a su práctica real dentro de un grupo de personas. Ese uso debe llamarse costumbre, cuando descansa en un arraigo duradero; o situación de intereses, cuando la acción esta orientada racionalmente con arreglo a fines por experiencias similares.
ZEITLING.
El “modo de producción” es el proceso por el cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí. El mantenimiento del proceso vital de los hombres se diferencia de los animales porque producen sus medios de subsistencia; se apropian de materiales de la naturaleza y crean un mundo artificial y el trabajo es la transformación consciente e intencional de las condiciones naturales.
LIFZSCYC.
• El capitalismo se caracteriza por la existencia de la propiedad privada, por la relación entre burgueses y proletarios, es un fenómeno integral basado en relaciones sociales entre propietarios y no propietarios de los medios de trabajo.
• El obrero vende su fuerza de trabajo para crear valores de uso y de cambio que será vendidos en el mercado como mercancías. El modo de producción se compone de dos elementos:
o Fuerzas productivas: incluye a los trabajadores, sus instrumentos y la forma específica de cooperación condicionada por instrumentos y medios de producción, según la etapa industrial y social en que se desarrolle.
o Relaciones de producción: las personas trabajan en cooperación con otros, pero también trabajan para otros.
• Los que poseen y controlan los medios de producción ejercen un gran poder sobre los que no los poseen. Las fuerzas productivas con las que cuenta una sociedad están organizadas bajo cierto tipo de relaciones sociales:
o Esas relaciones sociales determinan de qué modo se usan socialmente los medios de y de qué modo se usa la fuerza de trabajo. Estas son relaciones entre clases sociales. Una clase que posee y controla los medios de producción y otra clase que actúa como fuerza de trabajo. La plusvalía es el trabajo no remunerado que implica la creación de un valor adicional en el proceso de producción.
MARX. “Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857"
(Producción, consumo, distribución, cambio)
• Cuando se habla de producción se está hablando siempre de producción de un estado determinado de acción social, de la producción de individuos en sociedad. Para Marx la historia de la sociedad es la historia del sistema económico de producción: "el conjunto de relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad y no la economía forma las bases de la sociedad".
• La producción en general es una abstracción en tanto pone de relieve lo común, que se despliega en distintas determinaciones. Las determinaciones que valen para la producción en general son precisamente las que deben ser separadas a fin de que no se olvide la diferencia esencial por atender sólo a la unidad. Ninguna producción es posible sin un instrumento de producción.
• La producción es siempre una rama particular de la producción.
• La organización del a distribución está totalmente determinada por la producción. La distribución es ella misma un producto de la producción.
La relación general de la producción con la distribución, el cambio y el consumo
• En la producción los miembros de la sociedad hacen que los productos de la naturaleza resulten apropiados a las necesidades humanas.
• La distribución determina la proporción en que el individuo participa de estos productos (reparte según leyes sociales).
• El cambio le aporta los productos particulares por los que desean cambiar la cuota que ha correspondido a través de la distribución (reparte lo ya repartido según las necesidades individuales).
• En el consumo de los productos se convierten en objeto de disfrute, de apropiación individual. Si no existe producción en general, tampoco existe producción general.
• Consumo y producción
o La producción es inmediatamente un consumo: El individuo al producir desarrolla sus capacidades, las gasta también, las consume en el acto de producción. También consideramos el consumo de los de medios de producción que se emplea y se usan, y que se disuelven en parte (Ej.: la combustión); y el consumo de la materia prima. El acto mismo de producción es también en todos sus momentos un consumo.
o Consumo Productivo: Es la producción que se identifica directamente con el consumo y al consumo que coincide inmediatamente con la producción. Sin producción no hay consumo, pero sin consumo tampoco hay producción ya que en ese caso la producción no tendría objeto.
o El consumo produce la producción:
 En tanto el producto se hace se hace realmente producto solo en el consumo.
 En tanto el consumo crea la necesidad de una nueva producción.
o La producción produce el consumo:
 Creando material de este.
 Determinando el modo de consumo.
 Provocando en el consumidor la necesidad de productos.
• Distribución y producción
o La organización de la distribución está totalmente determinada por la organización de la producción.
o En su origen el individuo no posee ni capital ni propiedad territorial. Desde que nace está destinado al trabajo asalariado en virtud de distribución social.




• Cambio y circulación
o La circulación misma es un momento determinado del cambio, o también es el cambio determinado en su totalidad. En tanto el cambio es solo el momento del mediador entre la producción y distribución que ella determina, por un lado y el consumo por el otro.
 El cambio de actividades y de capacidades en la propia producción.
 Respecto al cambio de los productos, en la medida en que este es un medio para suministrar el producto acabado, preparado para el consumo inmediato.
 El intercambio entre comerciantes, determinado por la producción como actividad productiva.
o El cambio sólo aparece como independiente junto a la producción e indiferente con respecto a ella en el último estadio, en el cual el producto cambia directamente para ser consumido… Pero:
 No existe cambio sin división del trabajo.
 El cambio privado presupone una la producción privada.
 La intensidad del cambio, están determinados por el desarrollo y la articulación de la producción
• El método de la economía política.
o Cuando consideramos un país dado desde el punto de vista económico-político comenzamos por su población, la división de esta en clases, la ciudad, el campo, el mar, las diferentes ramas de la producción la exportación y la importación, la producción y el consumo anuales, los precios de las mercancías, etc.
o El método científico correcto consiste de elevarse desde las categorías económicas más simples y abstractas (trabajo, división de trabajo, necesidad, valor de cambio), hasta las más complejas y concretas, como el Estado o el mercado mundial. Es necesario que el sujeto, la sociedad, esté siempre presente en la premisa.
o Existen formas de la sociedad muy desarrolladas, y sin embargo históricamente inmaduras, en las que se encuentran las formas elevadas de economía, como la división desarrollada del trabajo, sin que exista algún tipo de dinero. (el cambio apareció con las relaciones de comercio entre los diferentes pueblos, y más tarde se fue extendiendo a toda la población).
• Producción, medios de producción y relaciones de producción. Relaciones de producción y relaciones de tráfico. Formas de Estado y la conciencia en relación con la relación de producción y tráfico. Relaciones jurídicas. Relaciones familiares.
o Gran parte de las relaciones económicas se desarrollaron en la guerra antes que dentro de la sociedad burguesa.
o Relación de la historiográfica ideal en sus distintos géneros: objetivo, subjetivo y filosófico.
o Relaciones de producción derivadas en general, transmitidas, secundarias y terciarias.
o Relación con el materialismo naturalista.
o Dialéctica de los conceptos de fuerza productiva (medios de producción) y relaciones de producción.
o La desigual relación del desarrollo de la producción material con el desarrollo artístico o cultural.
o Esta concepción se presenta como un desarrollo necesario
o El punto de partida esta dado naturalmente por las determinaciones naturales, subjetivamente y objetivamente.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: