Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen del Capitulo 5 de “El Empate” 1955-1966 Para el Primer Parcial 1er Cuat. de 2009

Altillo.com

Capitulo 5: “el empate” 1955-1966

Lonardi (55-?)
Presidente provisional, apoyado por los militares, nacionalistas, sindicatos, quería tener acuerdos con los que había sostenido perón.
Quería derribar al peronismo

Aramburu (?-58)
Decía que el peronismo era un obstáculo para la democracia
Democrático, capitalista (atraer capitales extranjeros y controlarlos), economía liberal.
Surge el FMI.
Estimular la importación, abrirse al mundo, no centralizar la economía interna, estabilizar la moneda. Modernizar la sociedad y la economía.
Los empresarios nacionales o extranjeros: modificar el estatus de los trabajadores, elevar la productividad, racionalizar las tareas, reducir la mano de obra, restringir l poder de los sindicatos, recuperar la autoridad patronal, clase obrera madura.
Surge el pacto de proscripción al peronismo (terminar con el peronismo), persiguió todo tipo de idea peronista. El aparato peronista fue disuelto, se intervinieron la CGT y los sindicatos, puesto a cargos de oficiales de las fa, la administración publica, las universidades y los medios de comunicación fueron depuradas de peronistas.
Política: anticomunismo, liberal y democrático. Los militares se propusieron compartir el gobierno con los civiles y transferírselos.
Política económica: estabilización y mercado liberal (eliminar la intervención del estado), devalúa el peso, ingreso del FMI y del banco central, y estimulo en el sector agrario.
Social: recupero de la autoridad patronal, cayeron los salarios, hubo huelgas.
Perón desde su exilio conservaba su poder.
Partidos políticos: -Derecha: acercarse al peronismo. –Partido socialista: antiperonista y alternativa. –Peronismo. –Izquierda: en conflicto, en contra del peronismo y del estado liberal. –Ucr: se divide, por un lado gobierno liberal del pueblo (Balbín) y por el otro acercamiento al peronismo, basado en un programa nacional y popular, la intransigente (Frondizi).
El gobierno provisional comenzó a organizar su retiro. Llama a elecciones.

Frondizi (58-62)
Hace un pacto con perón, este lo apoya a cambio del levantamiento de la proscripción.
Discurso moderno, con principios radicales, nacionales y populares (izquierda), integrarse al mercado interno con los beneficios económicos impulsados por el capital extranjero. Reformas: aumentos de salarios, universidades privadas, educación laica y libre.
Economía: leyes de radicación de capitales extranjeros y de promoción de la industria, aseguraba a los inversores extranjero libertad para remitir las ganancias (trato preferencial en derecho aduanero, créditos, impuestos, compras del estado)
Crisis cíclicas cada 3 años: inflación y dificultad en la balanza de pagos.
Pide ayuda del FMI y lanza un plan de estabilización (devaluación, congelamiento de salarios, desocupación)
Sindicatos: el plan de estabilización puso fin entre el gobierno y los sindicatos, huelgas, surge un nuevo sindicato no abierto a la negociación, recurriendo la matonismo (Vandor) 1959 protesta sindical peronista.
Guerra fría (comunismo y revolución en cuba), los militares decían que el peronismo era lo mismos que el comunismo, estados unidos estaba en contra de cuba, por lo tanto, el gobierno rompió relaciones con cuba.
Gobierno de Frondizi débil, fin.
Triunfo peronista, los militares los despusieron.

Guido (62-63)
Crisis y nuevo intento institucional, asumió Guido pero las ffaa eran los dueños del poder, habían grupos duro contra los peronistas, surge una nueva posición alternativa dentro del ejercito, conflicto entre los azules(Ongania) y colorados, los azules triunfaron en lo militar, la opinión publica y democráticas.
Surge Ongania (peronista, democracia), buscaba una formula que reuniera a los militares, empresarios y sindicalistas, pero no lo logro mucho.
1966 elecciones, gana la ucr del pueblo (Balbín) y Illia.

Illia (63-66)
Política económica: protección de los capitales nacionales, énfasis en el marcado interno, políticas de distribución, protección de capital nacional, keynesianismo: el estado en el control y en la planificación económica. Recuperación industrial, y exportaciones.
Ley del salario mínimo y control de precios, se elevaron los ingresos. Freno de las ventajas de los capitales extranjeros, importancia al congreso, política democrática y negociar con las grandes corporaciones.
Sindicatos: ley de asociaciones para controlar a los dirigentes sindicales. El manejo de los fondos y de las elecciones internas, querían romper con el peronismo.
Surge Vandor, terminar la presión hacia ellos, plan de lucha.
Nueva organización del partido peronista (enojo de perón hacia Vandor), se divide en justicialista (Vandor) y peronistas.
Perón manda a su esposa isabelita para que reúna a los sindicatos en contra de Vandor.
Las ffaa desconfiaban del gobierno de Illia. Ongania estaba al mando de la reconstrucción de la institución, en el establecimiento del orden y la dicipilina, era el representante de la ffaa.
Doctrina de seguridad nacional (Ongania representante): garantizar los valores de la nacionalidad y actuar cuando estos se vean afectados (contra el comunismo).
Los capitales extranjeros venían a invertir en corto plazo o asociarse con empresas nacionales o por concesión de marcas y patentes, no hay desarrollo industrial de los capitales extranjeros. Modificaciones en el ámbito de consumo. Dependencia de los capitales extranjeros (prestamos).
La economía entre la modernización y la crisis
Programa de Frondizi: modernización, renovación técnica y científica, promover la inversión pública para esto.
Surgieron competencias entre las nuevas y viejas empresas, se creo una brecha entre el sector moderno y el sector tradicional, perjudico a los empresarios locales y trabajadores. Los nuevos inversores tenían poca preocupación por al competitividad.
La economía creció, sustentado por el mercado interno, en el sector industrial, agrícola, y el comercio exterior.
Las crisis estallaron cada 3 años por políticas llamadas de estabilización: recurrir al FMI, fuerte devaluación, políticas recesivas (suspensión de créditos, paralización de obras publicas), reducción de empleos y salarios, con ellos las importaciones, hasta recuperar el equilibrio perdido. Comienza un endeudamiento externo.
Las masas de la clase media
La modernización económica trajo cambios sociales, se reactivó la inmigración del campo y de países limítrofes. El empleo industrial estaba estancado, estas personas eran ubicadas en trabajo de construcción de obras. Surgimientos de villas miserias, se forma un nuevo status social, los desprotegidos (renuncia del estado benefactor). Cambio en la clase media, abren comercios al haber mas consumo, crecieron los sectores autónomos. Educación: se desarrolla la enseñanza, tener titulo. Las empresas que abrían necesitaban técnicos y profesionales capacitados. Clase alta, cambios de forma de vida, cambios de consumo, diferenciación social: clase media: tv, auto. Surge la propaganda como técnica de marketing. Democratización de las relaciones sociales y acceso generalizado a bienes propios de la clase alta. Las elites se querían diferenciarse con las marcas.
La universidad y la renovación cultural.
Intelectuales, antiperonistas, vanguardias, creatividad.
Universidad: renovación cultural, desperonizar la universidad y eliminar a los grupos clericales y nacionalistas. Modernizar sus actividades. Surgen nuevas carreras, orientadas al modernismo, a la tecnología, etc. Apoyan a la revolución cubana (?). Extender sus actividades a la sociedad.
Tenciones crecientes: se debatió el financiamiento de los grupos científicos por fundaciones internacionales con direcciones e intereses contrarios a los intereses del pueblo o nación, debate entre intelectuales a favor de cuba.
La política y los límites de modernización.
Nueva izquierda: se formo en bases del peronismo y de la revolución cubana, el marxismo, antiimperialismo (apoyaban a cuba), revolución y nacionalista. No tenían claro que hacer: Leninismo (privilegiaba la acción de las masas), buscaba conseguir un foco de poder, ganar al peronismo desde adentro. Rechazo a la tradición liberal y democrática, decía que la democracia era una libertad individual, era una democracia ficticia de escasa legitimidad.
La derecha no lograba organizar un partido atractivo para la sociedad.
Descontento de las ffaa, la democracia era un obstáculo para su enemigo comunista.
La iglesia condena al mundo moderno y a la democracia liberal.
El gobierno de Illia fue condenado ineficiente, exaltando la figura de Ongania (ultima alternativa de orden y autoridad). 1966 desponen a Illia y asume Ongania.

Capitulo 6: dependencia o liberación 1966-1976

Ongania (66-70)
La mayoría de los partidos políticos, sindicalistas, empresarios e izquierda extrema.
Reorganizar el estado con autoridad, controlarlo y un reordenamiento económico.
Perón desde su exilio seguía controlando a los sindicatos.
Política: shock autoritario. Etapa revolucionaria, el presidente concentro en sus manos el poder, pocas gobernaciones, se intervinieron los sindicatos, se cerraron los partidos políticos, y se aparto de los militares de decisiones políticas.
Represión del comunismo. El blanco fue la universidad, 1966 “la noche de los bastones largos”, la policía irrumpió en algunas facultades de la uba y apaleo a alumnos y profesores.
La censura se extendió.
Se redujo el personal de la administración pública, se cambio las condiciones de trabajo. Protesta sindical, acallada con violencia.
67 plan de acción: despidos, retiros de personería sindical, uso de la ley para controlar gremialistas.
Gobierno: reestructuración de la sociedad y la economía, descolocando al sindicalismo vandorista hasta el propio perón.
Economía: Krieger (ministro de economía): superar la crisis cíclica y lograr estabilización. Propone un nuevo plan, según el, los problemas económicos de los argentinos se debía a la ineficiencia del sector publico y privado, para terminar con todo esto era necesario una redistribución de recursos.
Estado intervencionista: devaluación del peso (posición competitiva), atracción de capitales extranjeros, impuestos a las exportaciones. Fue exitoso, se redujo la inflación, equilibrando las cuentas del estado y la balanza de pagos, creció el pbi, la desocupación fue baja, los salarios no cayeron y la inversión fue alta.
Sostenido por liberales una política que achicaba las funciones del estado benefactor, conservaba las del estado intervencionista, se caracterizo por grandes obras publicas, desnacionalización de la economía(los perjudicados eran las economías provinciales, sectores medios y trabajadores).
El proyecto económico tenia como objetivo la estabilización monetaria y la modernización de la estructura productiva, incluyendo a la devaluación de la moneda nacional, y con concepciones neoliberales.
El incremento del capital extranjero a al economía nacional. Aumento de la producción del sector agropecuario (disminución del consumo interno, aumento de precios) y las exportaciones agropecuarias, las retenciones a las exportaciones en manos del aparato estatal, plan de obras publicas, reactivas la economía interna.
Desnacionalización. Explotación de las fuerzas de trabajo, proyecto social: reducir la clase obrera.
Sindicatos: diferentes movimientos de protesta, se divide la CGT.
Los vandoristas no aceptaban todo esto, la CGT no tenia representación unida, era poco representativa y sin apoyo. Ongania decía: “concluida esta reestructuración económica iniciaremos con la social, con una CGT unida y domesticada”.
Al presidente se le sumo el sector rural y las empresas.
Tensión entre el presidente y krieger. Comenzaron a quejarse del autoritarismo de ongania. 69 estallo un movimiento de protesta: “el codobazo”, el orden se desvaneció.
La primavera de los pueblos.
Estalla en Córdoba, ola de protestas de estudiantes, se unen los sindicatos, no tenían ni consignas ni organizadores. La represión policial llevo a un violento enfrentamiento, intervino el ejercito. La policía apoyo y custodio a los trabajadores. Expresaban un descontento y demandas sociales. El enemigo era el poder autoritario y los grupos minoritarios que lo apoyaban. Frente a ellos se hermanaba el pueblo para derrotarlos y resolver todos lo males. Para quienes enfrentaban del poder autoritario la única alternativa era la revolución (ej. cuba).
El peronismo era una atracción para los jóvenes. Resulto permeable para muchos discursos (catolicismo, nacionalismo, revisionismo histórico, socialismo e izquierda).
Los discursos políticos predominantes mezclaban elementos del marxismo revolucionario con nacionalismo o catolicismo. Pero la falta de condiciones llevaba a la violencia, a interpretar a la política como lógica de guerra. La revolución era posible.
Las 1° organizaciones guerrilleras habían surgido, motivadas por cuba, el impulso fue la experiencia autoritaria y la convicción de que no había otra alternativa más allá de la acción armada. Fueron surgieron diferentes grupos, uno de ellos eran los montoneros (peronistas) su sello fue el secuestros y el asesinato. Venganza o justicia, fusilamiento o caída de dirigentes odiados por ellos, actos de violencia, expropiación para darles a los pobres, asesinaron a vandor. Lema: “unidad, orden, jerarquía y disciplina”, sin violencia no hay orden, disposición de una muerte por la patria. Los montoneros buscaban gente a través de lo que se llamo la juventud peronista. Justificaban su fuerza en pos del regreso de perón.
Militares en retirada.
La movilización popular fue identificada cada vez más con el peronismo, las fa estaban desorientadas, debían buscar una salida. Ongania estaba cada vez mas aislado de las ffaa, fue despuesto en el 70.
En Córdoba surge otra vez un levantamiento “el vivorazo”. Decidieron su reemplazo por el general lanusse.

Lanusse (70-73)
Los partidos alentados por Lanusse firmaron un documento “la hora del pueblo”: asegurar el respeto a las minorías y normas constitucionales.
Lanusse anuncio el reestablecimiento de la actividad partidaria y próximas elecciones, se llamo gran acuerdo nacional: reconstruir el poder y legitimar el estado. Era necesario modernizar la estructura política, representación de la población, pluralismo político, derechos y garantías individuales.
Las ffaa no querían perpetuarse en el poder.
Se crea un fuero antisuvercivo y un tribunal APRA juzgar a los guerrilleros, las ffaa hicieron una represión ilegal.

Campora (73)
Perón desde el exilio pacta y negocia con todos los sectores y pone a campora como representante, lanusse acepta con la condición de que perón no se presentara como candidato (“campora al gobierno, perón al poder”). Represión de la sociedad contra el poder militar.
73 gana el peronismo. Perón: líder revolucionario que conducía a la liberación nacional o social, descabezaría a al subversión social.
El país voto en contra de los militares y el poder autoritario.
73 balance.
Crecimiento del sector agropecuario, el estado promovió el cambio (créditos y subcidios para los inversores), efectos de la modernización de la economía, crecieron las exportaciones, expansión, no hubo un fuerte impacto de las crisis cíclicas. Las empresas nacionales se adecuaron a las nuevas condiciones (organización y procesos), crecimiento y modernización de las industrias y recuperación de los ingresos de los asalariados.
Perón habia usado “la hora del pueblo” como salida electoral.
La democracia tenía un escaso prestigio en una sociedad acostumbrada a que cada uno de sus pares negociara por separado con el poder.
La izquierda: dar forma a la cultura política popular e incluirla en una lógica de guerra(los montoneros).
La vuelta de perón.
73 asume campora y vuelve perón (en ezeiza hubo enfrentamiento entre distintas tendencias peronistas), campora renuncia, hay elecciones, pero gana, muere en el 74 y asume isabelita, su esposa.
Política: lo armo sobre 3 bases: -acuerdo democrático, -pacto social con grandes corporaciones (fallo) –conducción más centralizada de su movimiento.
Trata de seguir con el crecimiento de la economía “programa de reconstrucción y liberación nacional” objetivos intervencionista, nacionalista y distribucionista. Apoyar el crecimiento de al economía en una expansión del mercado interno.
Política de estabilización: manejo del crédito, control de precios e incremento del numero de empleados publico y de empresas del estado, reactivar la economía interna a costa de un déficit creciente la clave del programa consistía en el pacto social entre empresarios y al CGT. Congelamiento salarial y de precios. Se trata de frenar la inflación con un estado benefactor y protector. Tuvo resultados espectaculares, pero comenzaron los problemas, el incremento del consumo hizo reaparecer al inflación, por el petróleo se encarecieron las importaciones, el mercado europeo se cerro para las carnes argentinas.
74 muere perón y asume isabelita. Propuso homogenizar el gobierno, coloco amigos en puesto claves.
Economía: crisis económica, devaluación, aumento de tarifas y combustibles. Problemas en al balanza de pagos, inflación, estado desbordado, demandas de la CGT.
Sociedad: perón incluía a todos lo que evocaban su nombre. Seguía formándose los montoneros y atraía a la juventud peronista, constituían la tendencia revolucionaria del peronismo.
Peronismo: los que apoyaban a la vieja tradición, y la que arraigo gran parte de los sectores populares “liberación o dependencia”: la patria socialista (montoneros).
Se desarrollo el terrorismo y asesinatos. Contra ellos se desarrollo un nuevo terrorismo para policial, llamado la acción anticomunista argentina (la triple a).
Comienza una crisis en e partido y en el gobierno peronista, lo que lo lleva a su fin al crisis económica impulsada por “el rodrigazo” y la muerte de perón, isabelita no tuvo la capacidad de gobernar. Los militares la despusieron.
La población recibió el golpe con inmenso alivio.

Capitulo 7 el proceso (1976-1983)

El genocidio.
76, junta de comandantes
“proceso de reorganización nacional” reestablecer el orden, videla presidente.

Videla (76-?)
Causas del golpe: crisis económica, falta de legitimación del poder, organizaciones guerrilleras y terror de la triple a.
Los militares querían eliminar el problema que se encontraba en la sociedad. Represión: acción sistemática desde el estado.
Cada detenido desde que era considerado un sospechoso se hacia una ficha de el, se hacia un seguimiento. La acción terrorista tenia 4 momentos: 1° secuestro: se hacia de noche en los domicilios de las victimas o lugares de trabajos o en la calle, con autos falcón verde sin patente con hombres y armamentos, seguía el saqueo de las viviendas, las victimas eran obligadas a ceder los inmuebles. 2° tortura: física y psicológica, servia para sacar información, para quebrar la resistencia del detenido. 3° detención: se quedaban en centros clandestinos, degradación de victimas, mal heridas, mal alimentadas, muchas aceptaron colaborar con sus secuestradores. 4° ejecución o traslado: la muerte, los cuerpos eran quemados o tirados al río, por eso no se dice que hubieron muertos, si no, desaparecidos. Fue un genocidio.
Los montoneros seguían operando.
Represión: cayeron militares, dirigentes gremiales, sacerdotes, intelectuales, activistas.
La idea era terminar con todo activismo, protesta social, expresión de pensamiento critico, movimiento popular.
El estado por un lado era clandestino y terrorista, por otro, el público, silenciaba.
Sociedad: sin respuestas, quedaron prohibidas toda actividad política, época de terror, censura en los medios. La mayoría acepto el discurso estatal, justifico todo lo que no podía ignorar de la represión con el argumento “por algo será”.
Economía imaginaria: Martínez de hoz (ministro de economía) debió enfrentar la crisis cíclica (inflación, recensión, problemas en la balanza de pagos, inestabilidad política y social). Se trataba de buscar el orden y la seguridad. Solucionar problemas.
El estado intervencionista y benefactor era el responsable del desorden social.
Hoz, solución de fondo: se centro en un conjunto de grupos de empresarios, transnacionales y nacionales. Esta transformación requirió una intervención del estado, facilitar el crecimiento.
Hoz tenia un fuerte apoyo de los organismos internacionales, bancos. Coloco la economía en una situación de inestabilidad que solo se podía seguir avanzando.
1 apertura económica: estado interventor, importación, devaluación del peso, prohibir huelgas, congelar salarios: el estado pudo superar el déficit, reformas. Esta combinación de liberalización eliminación de controles y garantías creo un mecanismo que llevo todo el sistema a la ruina.
La segunda medida fue la apertura económica y progresiva eliminación de los mecanismos clásicos de protección a la producción local. Se estableció la “pauta cambiaria”: el gobierno fijo una tablita de devaluación mensual del peso, gradualmente decreciente, hasta llegar a cero para reducir la inflación. No funciono por la incertidumbre creciente que anticipaba una futura y gran devaluación.
Los beneficios se concentraron en el “sector financiero”.
Ninguna actividad era rentable por las altas tasas de interés. Todas las empresas tuvieron problemas, quiebras, créditos incobrables. Quebró el banco más grande, la situación financiera se agravó. El gobierno decidió endeudarse para cumplir sus obligaciones, se termina nacionalizando las deudas privadas, la devaluación y la inflación fueron catastróficas. “la era de la plata dulce” se terminaba.
Economía real: destrucción y concentración.
Hubo un giro total respecto a las políticas anteriores. Prioridad a las actividades que tenían ventaja corporativa y podían competir con el mercado mundial. En vez de proteger la industria, se premio la eficiencia.
La estrategia de fortalecer el sector financiero, la apertura y el crecimiento de algunas actividades, no beneficio a ninguno de los sectores de la economía. Hoz tuvo conflictos con todos. Perdida de protección, las industrias sufrieron las competencias de los productos importados, encarecimiento del crédito, reducción del poder adquisitivo de la población. Cerraron fábricas barridos por la competencia. Muchos trabajadores pasaron de asalariados a trabajar por cuenta propia.
1981, crisis, inflación y recensión, descendió la ocupacion y el salario real.
Lo financiero se derrumbo, consecuencias: la deuda externa, concentración económica.
Pedían créditos extranjeros. Al no reactivar la economía, tenía mayor endeudamiento y menor productividad.
Hoz: achicar y reducir el estado y sus funciones y silenciar la sociedad. Convirtiéndolo en subsidiario. El estado democrático estaría en peligro en manos de los sectores populares, empresarios o sindicatos. Había que reemplazar la dirección del mercados por el mercados liberal: instrumentos de regulación, control y dirección estatal: regulación del crédito, tasas de interés y políticas arancelarias.
Cuando le ministro declino, el gobierno entro en crisis.
El ministro liberizador ejerció una dictadura sobre la economía. La libertad de mercado se ejercía por la fuerza. El estado premio a los que sabían obtener beneficio. Creció el gasto público entre las fa.
Estado terrorista clandestino (represión y otro visible (autoridades revolucionarias).
El estatuto del proceso y las actas institucionales (suprimieron el congreso y prohibieron la actividad política) crearon la junta militar para designar presidente y controlar sus actos, fueron objeto de reparto entre las fuerzas, que respondían al estado y sus armas. La corrupción se extendió. Se realizo una revolución contra el estado.
Grupos: -videla y viola apoyaban a hoz, buscaban una salida política y comunicación con las dirigentes de los partidos políticos. –otros grupos afirmaban que la dictadura debía continuar y debía llevarse hasta las ultimas concecuencias. –el 3° grupo (la marina de guerra) buscaba una salida que legitimara el proceso.
La política del orden empezó fracasando con las propias fa. El de videla y las voces de protesta comenzaron.
Sectores sociales: -voces corporativas: criticaban la poética económica, los afectaba, golpeados con la crisis, se integraron a la opocision. –los sindicatos recibieron duros golpes. CGT y sindicatos intervenidos, se suprimió el derecha a huelga. Se dividiros en 2 grupos(los dialoguistas y los combativos). –la iglesia al principio tenia una actitud complaciente, luego se propuso renunciar a la injerencia directa en cuestiones sociales o políticas. –grupos de ddhh hicieron manifestaciones no subversivas. –eeuu le hace un bloqueo económico.
81 comienza la actividad partidaria, apertura política. No democracia bajo tutela militar. Se reclamo legitimidad política.
La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar.
Discusiones entre los dirigentes por una salida política, la crisis económica, la adversa opinión internacional y el aislamiento, los derechos humanos.
Viola intento aliviar la situación de los empresarios y concentrar la política económica. No tuvo apoyo y se enfermo. Lo derrocaron y asume el general galtieri.

Galtieri (¿-?)
Comienza a afianzar la relación con eeuu y trata de llevar a la argentina al primer mundo.
Economía: “desinflacion, desregulación y desestatización”.
La guerra de Malvinas, al recuperarlas, ganaba legitimidad ante una sociedad disconforme, la ONU dispuso que negociaran.
“entrar al primer mundo” con una política exterior fuerte. La idea se contaba con el apoyo de Norteamérica y gran bretaña que admitiría la ocupación a cambio de conseciones y compensaciones, no entraba ninguna hipótesis de la posibilidad de guerra.
82 desembarcaron y ocuparon las Malvinas. La sociedad manifestó su apoyo. El gobierno militar había tenido una victoria ante la sociedad, sentimiento nacionalista y antiimperialista. La reacción británica fue dura, tuvo el apoyo de la comunidad europea. (Era más fuerte a comparación de la de eeuu). Eeuu propuso una retirada militar argentina y una administración tripartita. El gobierno militar tenia por objetivo principal la victoria ante la sociedad. Eeuu abandono su mediación. Comenzaron los ataques británicos. Fue un duro ataque con un ejercito sin medios, pequeño, inexpertos, sin medios y sin planes, salvo resistir.
La opinión publica, protesta por la manipulación de información que habia (al gobierno militar no les convenía decir que estaban perdiendo la guerra).
Derrota gran bretaña a argentina. Rendición. Renuncia galtieri.

Bignone (?-83)
La vuelta de la democracia.
La derrota agudizo la crisis del régimen militar.
Al ejército puso al general Bignone.
Una salida electoral sirvió para calmarlos reclamos de las fuerzas políticas. Acordaron con los partidos la no investigación de actos de corrupción, ni responsabilidad e los militares.
Los militares debían enfrentarse con su fracaso como administradores, conductores de una guerra absurda que los llevó a luchar contra sus aliados. La sociedad despertaba.
Nuevas actividades sociales.
Poca confianza de encontrar una solución única, radical y definitiva.
Los sindicatos sacaron gente a la calle para reclamar contra la crisis económica y a favor de la democracia. La sociedad tenía una necesidad de participar.
El peronismo renovó su estructura partidaria en el radicalismo estaba alfonsin, critico a los militares, reclamo por los desaparecidos, apelo a la constitución y transformación de la sociedad como moderna. Haría justicia con los responsables y aseguro que la democracia podía resolver los problemas a corto y largo plazo.”Con la democracia se vive, se come y se duerme”.

Capitulo 8 el impulso y su freno (83-89)

Alfonsin (83-89)
La ilusión democrática.
83 asume alfonsin.
Dificultades para satisfacer al conjunto de demandas de la sociedad, el retorno de la democracia suponía a solución a todos sus problemas, principalmente económicos.
Inflación, deuda externa con venciminetos.
Incertidumbre en la capacidad del gobierno “todo se democratizo”.
Alfonsin tenía el apoyo de la civilidad.
La idea de construir un estado de derecho, con reglas capaces de zanjar conflictos de manera pacifica y equitativa, “una identidad política fundada sobre valores éticos”.
El gobierno exigió gobernar apelando a la civilidad, confrontar intereses.
Eliminar el autoritarismo.
Importancia a la política cultural y educativa, modernización cultural, programa de alfabetización, libertad de expresión, los intelectuales se incorporaron en la política.
La iglesia intento oponerse. Juan pablo, censor social y cultural, contra la democracia (traía los males del siglo).
Discurso ético centrado en los valores de la democracia y la comunidad internacional. Había gran traba en la política internacional. El gobierno mantuvo buena relación con eeuu.
La corporación militar y sindical (complicaciones).
Militares: la sociedad se entero de la represión. La mayoría los repudio masivamente, se movilizo y exigió justicia.
Los militares afirmaron su victoria en la “guerra contra la subversión”. E incluso admitió “excesos” dentro de la “guerra justa”.
Alfonsin se sumaba a los reclamos de la sociedad pero buscaba subordinar las fa. El juicio de la junta militar, juzgar responsables. También sumo la cúpula del erp y montoneros.
Surge la ley de obediencia debida y punto final. Se organiza las relaciones con las fa, condenando a las cabezas militares por su acción.
“semana santa” 87 encabezados por Aldo rico, se acuartelo exigiendo reconsideración a las acusaciones al ejercito y una solución política. La reacción de la sociedad fue masiva y unánime: apoyo incondicional al orden institucional. Se movilizaron. Los militares acordaban con los “carapintadas”, el gobierno mantuvo la ley de obediencia: desencanto de la civilidad. Esto fue un voto en contra para el gobierno, para la sociedad era el fin de la ilusión de la democracia, para el gobierno el fracaso de su intento de resolver el enfrentamiento del ejercito con la sociedad.
Sindicatos: debilitada por la derrota del peronismo, alfonsin aprovecho para democratizar los sindicatos: ley de normalización institucional de los sindicatos: fiscalización de los comicios por el estado.
Se enfrentaron sistemáticamente con el gobierno.
La presión de la CGT, su relación con ellos fracaso.
Los sindicatos lograron unificarse para expresar su descontento social, hizo paros.
El gobierno abrió los espacios al dialogo, pudo resistir el combate sindical. Nombro a un sindicalista como ministro de trabajo.
El plan austral.
La inflación era el problema principal, afectaba la capacidad del estado para gobernar efectivamente, la democracia como forma de gobierno no resulta suficiente para lograr el desarrollo económico.
Había inflación, deuda externa, el estado absorbía deuda de los particulares. La economía estaba estancada.
1° año de gobierno: fórmulas dirigistas y redistribución clásicas: mejora salarial, créditos a los empresarios, reactivación de los mercados internos. El estado controlo el cambio de precios. Medidas de acción social.
85 hiperinflación, conflictos sociales, movilización y agitación militar.
“economía de guerra”: alfonsin pone el plan austral: -estabilización de la economía, -reforma y crecimiento, -detener la inflación, -impulsar la inversión productiva y crecimiento.
Se congelaron los precioso y tarifas, regulación de cambios y tasas de interés, se suprimió la emisión de moneda APRA equilibrar el déficit fiscal, recambia la moneda peso por el austral.
El plan respaldado por el gobierno y apoyado por la sociedad.
Consecuencias a corto plazo: logro frenar la inflación y se gano el apoyo general, no hubo caída de la actividad económica, no hubo desocupación, trajo tranquilidad a los acreedores extranjeros.
“plan de todos”: realización de la ilusión democrática.
Consecuencias a largo plazo: volvió la inflación (por el derrumbe de los precioso mundiales), dificultad económica, reaparición de viejos problemas: crisis económica, derrumbe de precios, descontento sindical. El plan no respondía a problemas de fondo.
Debilitamiento frente a la civilidad de la imagen del gobierno radical, mientras el peronismo iba tomando fuerzas, surgía una nueva corriente de renovación y cambio, debían ajustar el peronismo al contexto democrático.
La apelación a la civilidad.
El pacto entre alfonsin y la civilidad, alfonsin apelo para resolver situaciones difíciles y trabajo en la educación de la civilidad.
Temas y metas: luchar contra el autoritarismo y democratización, coherencia y tensión de esa civilidad. Pacto: construido por el bien común pero luego corroído por intereses sectoriales.
La izquierda, partido intransigente, con un programa similar al de alfonsin y agregaba consignas nacionalistas y antiimperialistas. Se disolvió y fue absorbido por le peronismo.
La derecha, unión del centro democrático, compitió con el alfonsinismo.
Peronismo renovador (menem), se proponía adecuar el peronismo al nuevo contexto democrático, insertarse en la civilidad y agregarle cosas del típico peronismo.
El fin de la ilusión.
Con los conflicto de semana santa concluyo la ilusión del poder ilimitado de la democracia. Con el deterioro económico y la inflación el radicalismo perdió el control sobre las gobernaciones. El gobierno perdió exclusividad del liderazgo sobre la civilidad, era insostenible seguir gobernando así.
La cuestión militar: -88: sublevación militar encabezado por el coronel Seineldin, reclamo y reivindicación de la institución del ejercito. El gobierno no aceptaba conformar a la civilidad ni a los militares. Fracaso de reconciliación de la sociedad con las fa. – 89: nuevo levantamiento terrorista, asalto un cuartel de “”la tablada culmina con el aniquilamiento de los asaltantes por el ejercito, cambio los valores dentro de la opinión publica. La cuestión militar se solucionaría con el olvido de la “guerra sucia”.
Menem: tejió en privado solidas alianzas con grandes dirigentes corporativos, pero en público apelo a los más humildes con un mensaje casi mesiánico.
88 el gobierno lanzo otro plan económico, “plan primaveral” para llegar a las elecciones con una inflación controlada congelando precios, salarios y tarifas, intentando reducir el déficit estatal.
Situación explosiva: Seineldin, crisis de suministro de electricidad, la tablada, retiro del respaldo del FMI y del banco mundial, devaluación del peso, todo esto llevo a la hiperinflación que destruyo el valor del salario, moneda, y afecto a la producción y circulación de bienes. Renuncia alfonsin.
Elecciones 89: el parido justicialista tuvo un rotundo triunfo (menem).

Capitulo 9 la gran transformación 89-99

Menem (89-99)
Consolidación del régimen democrático, en medio de una crisis económica, hiperinflación y violencia.
Ajuste y reforma.
Para enfrentar la crisis: facilitar la apertura de las economías nacionales, insertarse en el mundo globalizado, desmontar mecanismos del estado interventor y benefactor por costoso e ineficiente. Reducir la inflación y el endeudamiento.
La receta que difundía el FMI, el banco mundial y los economistas para entrar en la globalización era reducir gastos del estado y reforma. Transformación profunda o disolución del estado.
Menem sacrifico se bagaje ideológico y discursivo del peronismo para ser pragmático: alabo la apertura, proclamo la necesidad de privatización. Tenía convicciones y capacidad para negociar. Aplicar la receta reformista, de la forma más simple tosca bruta y destructiva.
Hizo aprobar por el congreso dos grandes leyes: ley de emergencia económica (suspendía todos los subsidios, privilegios, autorizaba el despido de empleados estatales), y ley de la reforma del estado (privatizar empresas estatales).
Amplio la corte suprema para asegurarse la mayoría.
Privatizo ENTEL, aerolíneas argentinas, la red vial, anales de tv, ferrocarriles y áreas petroleras. Se aseguro a las empresas aumento de tarifas, escasas regulaciones, y situación monopolica.
Apertura económica pero la reducción de prohibiciones, aranceles y cupos se hizo sin ningún criterio entre los gobernadores.
Ante el déficit fiscal se busco recaudar más y rápidamente: aumentaron el impuesto a las ganancias y al valor agregado, mejora del ahorro y la inversión.
Al principio el gobierno no logro alcanzar la estabilidad, la inflación se mantuvo, se produjo otra hiperinflación, hubo saqueos.
Plan bonex: el ministro de economía (Gonzáles) se apropio de los depósitos a plazo fijo y los cambios por bonos a largo plazo en dólares y restringió al máximo los pagos del estado y la circulación monetaria: se redujo la inflación pero hubo una fuerte secesión.
Escándalos con las privatizaciones, perjudico a una empresa norteamericana, renuncio todo el gabinete, sube cavallo (ministro de economía). Este declaro la ley de la convertibilidad: igualdad de peso dólar y se prohibía emitir moneda por encima de las reservas. El estado se ataba de las manos para convencer a los operadores y renunciaba a su herramienta más poderosa de intervención estatal.
Reducción de aranceles: apertura económica y plan reformista.
Resultados exitosos: termino la huida del dólar, volvieron los capitales extranjeros, fin de la inflación, bajaron las tasas de interés, reactivación económica.
Plan brady: acuerdo con los acreedores. Argentina confiable para los inversores.
Mejoro la recaudación: dgi persiguió a todos, salieron los cuit.
Masa de préstamos e inversiones del exterior.
Entra en masa el dólar al país con los que el estado saldo su déficit, las empresas se reequiparon y la gente comenzó a aumentar su consumo.
Cavallo avanzo en las reformas. Se continúo la venta de empresas estatales, privatización de la electricidad, gas y agua, y YPF, pero estado tuvo acciones y los ingresos obtenidos fueron a saldar cuentas con los jubilados.
Reforma del régimen provisional (jubilaciones privadas); cada trabajador pasa a tener su cuenta de ahorro propia administrada por una empresa privada.
Reforma de los regimenes laborales.
Firmo con los gobiernos provisionales un pacto fiscal para que los acompañe con al reducción de gasto.
Tres años dorados: sostenido pbi, tasas respetables, se expandió el consumo, cayo la inflación, creció la actividad económica, el estado mejoro su recaudación y hubo superávit fiscal, gracias a los ingresos por las privatizaciones.
Aspecto más duro y perdurable de la transformación: desempleo (trabajadores que sobraban luego de las privatizaciones). Flexibilización de las condiciones laborales, los sindicatos tuvieron poca capacidad de resistencia. Otros sectores eran golpeados por el congelamiento de habares, encarecimiento de servicios públicos.
Los sectores populares se beneficiaron con el aumento de algunos programas sociales.
Las empresas más grandes se reestructuraros pero por l sobrevaluación del peso no pudieron exportar e integrarse en el marcado global. Gran estimulo a las importaciones que arraso con empresas locales y genero déficit comercial.
Una jefatura exitosa.
Menem se dedico a adueñarse del poder del estado. Las dos leyes economías le dieron importantes atribuciones.
El congreso empezó a cuestionarlo. Menem uso vetos totales o parciales, y decretos de necesidad y urgencia.
Política presidencialista, gobierno propio de un príncipe. Trazaba líneas generales y delegaba en sus colaboradores los aspectos específicos.
Frivolidad y derroche: sociabilidad, agitada vida nocturna, transformo la residencia presidencial en una corte, recorría el mundo. Corrupción. El país estuvo gobernado por una banda de técnicos, el jefe es el que mandaba, tenia gran poder.
Menem y cavallo armonizaron y se potenciaron: la suma de la arbitrariedad y el eficientismo.
Consiguió que el peronismo aceptara sus reformas. Identificación con el pueblo. Disminuyo el peso de los sindicalistas. Reunió apoyos fuera del movimiento. Sabía comunicarse fácilmente con la gente.
Sindicatos: Ubaldini divide a la CGT, carecía de poder. Menem logro la adhesión de otros sindicalistas; muchos dirigentes obtuvieron beneficios personales.
El menemismo ganaba terreno cada vez mayor, mientras que el radicalismo no actuaba como opocision. En 1991 lanzo nuevos dirigentes a las provincias, éxito, afianzo su puesto de jefe. Posibilidad de reelección.
Militares: saca la ley del indulto para carapintadas (seineldin), encabezó un levantamiento donde los sublevados mataron dos oficiales. Menem ordeno represión y los militares respondieron. Seineldin fue condenado a cadena perpetua.
Nombro a balza como jefe del ejército que mantuvo disciplina y subordinación. El presupuesto fue reducido y se privatizaron empresas militares. En 1994 murió un conscripto esto provoco al suspensión del servicio militar obligatorio. Balza realizo una crítica a la acción del ejército durante la represión que contribuyo al proceso de revisión histórica.
Menem buscaba una política de reconciliación.
Iglesia: encontró apoyo en la jerarquía eclesiástica, obispos reclamaron políticas de sentido social, menem defendió posiciones sostenidas por el papa (no al aborto).
Política exterior: estableció excelentes vínculos con eeuu, donde busco apoyo. Al involucrarse en las cuestiones de medio oriente, hubieron dos grandes atentados en la argentina (amia y embajada).
Negociaciones con Inglaterra. Zanjo cuestiones con chile. Menem viajo mucho al exterior y lucio su imagen de vencedor de la inflación y reformador. Fue un personaje popular en el mundo.
94: reforma constitucional para ser reelecto.
93 Menem y alfonsin se reunieron y firmaron el pacto de olivos y establecen la reforma: -elección directiva, -creación del cargo jefe de gobierno, -reducción del mandato a 4 años con posibilidad de reelección, -designación de senadores por voto directo, -creación del consejo de la magistratura para designar jueces, –reglamentación de decretos de necesidad y urgencia, -ampliación constitucional de derechos y garantías.
Surge un nuevo grupo opositor que criticaban el pacto de olivos: peronistas desidentes, grupos socialistas y demócratas cristianos, militantes de organizaciones de ddhh.
Segunda reforma del estado: nuevas privatizaciones, ajuste de las transferencias de fondos provinciales.
Crisis tequia: repercutió en toda Latinoamérica. Hubo retiros de fondos internacionales de la Argentina. Se manifiesta la vulnerabilidad de la economía: déficit fiscal, secesión, desocupación. Reacción gobierno: poda presupuestaria, aumento de impuestos, reducción de sueldos estatales, apoyo del FMI y banco mundial, esto provocó secesión pero no cayo la economía. Menem pasó a encarnar el orden y la estabilidad: reelecto.
Una jefatura decadente.
Con la reelección comienza el declive.
La desocupación se mantuvo, creció la deuda externa, la economía estaba en terapia intensiva: dependía de los capitales extranjeros y del humor de los inversores.
Restricción: sube de tasas de interés, secesión, penuria fiscal, mas ajustes y reformas.
La sociedad reclama respuestas.
Hay enfrentamiento con cavallo por las medidas tomadas (nuevas privatizaciones, declaración de emergencia provisional, restringiendo los fondos para las provisionales). Choco con senadores por la ley de patentes medicinales y por la privatización del correo: el congreso y menem realizaba ley a medida de A. Yabran (empresario), respaldado por el gobierno norteamericano, cavallo lo acusa de evasor y mafioso. Sus hombres y el mismo fueron acusados de negociadores, menú lo reemplazo por roque Fernández, discusión publica sobre el tema de la corrupción gubernamental.
Medidas de ajuste: -subas del combustible, -elevo el impuesto al valor agregado, -redujo empleados públicos, -recorte del presupuesto, -privatizaciones pendientes, -fracaso con al legislación sobre flexibilización laboral (oposición del peronismo y sindicalistas).
98 la crisis se agudizo: -aumento los intereses de la deuda, -altos costos de créditos, -caída de precioso de productos exportables, -secesión interna, -retrocedió el pbi, -las empresas fueron compradas por grupos multinacionales, -déficit y deuda externa.
Social: oposición mas activa, manifestaciones violentas, piqueteros y fogoneros, reunieron desocupados e hicieron los planes trabajar, la iglesia sumo sus protestas, ctera (gremio docente) instalo la carpa blanca frente al congreso.
Problemas internos en el peronismo (duhalde anuncio su candidatura con el viejos peronismo), gestos y amenazas entre menem y duhalde. Cavallo seguía con sus denuncias.
Hubo un destape de los medios facilitado por la guerra interna del peronismo: aduana paralela, venta de armas, la mafia del oro, coimas al banco nación, hechos violentos, policías corruptos, caso cabezas que termino con la muerte de yabran, implico a la bonaerense y dejo maltrecha la candidatura de duhalde. Los jefes peronistas abandonaron a menem, y no lo apoyaron en su candidatura. Menem fracaso.
Radicalismo: comienza una alianza con el pj, ucr, unión socialista y grupos de izquierda; no llegó a tener inserción territorial, ni organización, ni reglas; fue fuerza opositora. Puso el acento en problemas sociales y e n cuestiones éticas y en no cuestionar la convertibilidad.
De la rua recibió el poder condicionado por una crisis económica y limitado en la política.





1 Globalización: plan ONU
2 a Alfonsin: civilidad? Rta: 1 todo bien, después suspendió el juicio contra los militares y empeoro la situación con ellos + semana santa.
B Relacionarlo pero con los grupos de masa.
3 a Como era la situación de los militares cuando terminó la presidencia de frondisi y cundo asumió Guido?,
B que grupos había? Rta (colorados y azules) azules ongania (peronistas) colorados antiperonistas, los gorillas (libro pagina 71) ganas los azules (Pág. 4 resumen)