Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


Resumen para el Segundo Parcial |  Sociedad y Estado (2013)  |  UBA XXI

Revolución libertadora
- 1955-58
- Asume Lonardi (conciliación con el régimen caído)
- Promover reconciliación con la Iglesia
- Isaac Rojas (Vicepresidente, antiperonista fuerte)
- Se formaban comandos civiles anti-peronistas
Lonardi se va en Noviembre, argumenta cuestiones de salud
Asume Aramburu
- Desperonizacion de la sociedad argentina (se proscribe el peronismo)
- Fueron arrestados dirigentes sindicales
- Se proclama libertad sindical
- En el 56 intento anti-revolucionario General Valle, se le arresta a Valle
- Aramburu proclama la ley marcial, se fusilan mas de 30 civiles y militares
Aspecto Politico
-Convoca a 2 tipos de elecciones, eleccion para constituyentes (para reformar la
Constitucion de 1853) y un segundo tipo de eleccion, eleccion de carácter nacional.
- Hay 2 divisiones en el radicalismo (1957), una la lidera el doctor Ricardo Balbin
(radicalismo del pueblo), la otra la encabeza Frondizi (Radicalismo Intransigente).
- Derogan la constitución del 49, ponen en vigencia la de 1853
- Se reforma la Constitucion, aparece el derecho a huelga.
- Acuerdo político, Peron ordenaría a los peronistas votar por Frondizi y este se
comprometicaalevantar la proscripción del peronismo.
- En el 58 gana Frondizi.
Aspecto Económico
- Se había encargado al Raúl Prebisch un programa de reactivacion económica, su
objetivo era alcanzar una moneda sana, congelamiento salarial, se debían acabar las
protecciones al sector industrial, privatizaciones (no alcanza los servicios públicos),
Argentina adhiere a los tratados de petrowoods, Argentina adhiere al fondo monetario
internacional.
- El plan Prebisch apuntaba a que el estado tenia que iniciar un proceso de retroceso en
la actividad económica.
Frondizi gobierna del 58-62,
- Dos palabras: “Integración y desarrollo”, pretende integrar en un mismo proyecto, a
todos los sectores sociales, principalmente a la clase obrera peronista y a la burguesía
industrial.
- Para Frondizi el desarrollo es un desarrollo industrial, a la industria de base (acero,
minería, petroquimica, automotriz) con capitales nacionales, privados o estatales, pero
principalmente con capital extranjero.
- Ley de radicacion de capital extranjero.
- Lograr auto-abastecerse de petroleo
- Libertad a los presos sindicales detenidos por la revolución libertadora
- Le devuelve a la CGT su sede.
- Tiene una primavera con la clase obrera peronista, le otorga un 60 % de aumento a las
clases trabajadoras, la consecuencia es una inflación desbocada.
- Acepta a Álvaro Alsogaray (liberalista dogmático en materia económica), por presiones
militares, en el ministerio de Economía, lo primero que hace es una reducción de los
empleados públicos, lo segundo, impulsa una retracción monetaria (para menos
inflación), se lanzan los bonos “9 de julio” (tenia un valor nominal o otro real(menor))
provoco la caída de salario real de los trabajadores.
- El FMI pide privatizaciones, que se achique el estado.
- Llega a tener huelgas generales de 48 hasta 72 hs.
- Plan Conintes (Plan de conmoción interna del estado), se autorizaba a la fuerzas
armadas a intervenir en casos de conmoción interna, quiere decir, que si un
departamento de policía provincial recibía la orden de un general de un cuartel de una
provincia, que necesitaba efectivos, la policía provincial quedaba sometida a la autoridad
militar respectiva.
- En menos de un año pierde el apoyo de los trabajadores.
- Recibe una fuerte oposición por los contratos petroleros
- Enviá al parlamento, “La ley de enseñanza libre”, promovía un espacio para el desarrollo
de universidades privadas, permitía que los establecimientos universitarios privados
puedan otorgar títulos profesionales, la ley se aprobó.
- Los militares presionan para que se adhiera al bloqueo a Cuba por parte de EEUU,
termina aceptando.
- Frondizi tenia una tremenda desconfianza de las fuerzas armadas.
- Marzo del 62, Frondizi convoca a elecciones, permite la candidatura del peronismo con
otro nombre, gana Andrés Framini, Frondizi anula las elecciones,
- Para los militares, Frondizi no es confiable.
- Peron hace publico el pacto con Frondizi.
- Frondizi es derrocado en marzo del 62.
Presidencia de Guido 62-63
- Enfrentamiento en el seno de las fuerzas armadas, azules y colorados, ninguno de los
dos grupos es peronista.
- Azules: nacionalistas, hombres del ejercito y de la aeronáutica, no son peronistas, pero
le reconocen algo al peronismo, desde su óptica el peronismo es un movimiento
nacional, neutralizo el avance comunista en el país y es un movimiento católico, ponen el
acento en que los militares deben volver a los cuarteles, porque fueron alejados de su
profesionalismo, su líder es Ongania.
- Colorados: son rabiosamente antiperonistas, están conformados hombres del ejercito,
pero su base esta en la marina, consideran respecto al peronismo, que tienen que actuar
como una guardia pretoriana, tener una actitud vigilante en torno a la política, para
evitar el retorno del peronismo al poder.
- Estos dos se van a enfrentar en el 62 y 63, durante la presidencia de Guido, es un mero
espectador, ganan los azules.
- Convoca a elecciones, hay 3 partidos que pueden ganar, Unión Cívica Radical
Intransigente (Oscar Alende), Unión del Pueblo Argentino (Aramburu), Unión Cívica
Radical del Pueblo (Illia).
- Peron dice, voten en blanco, pero Illia gano, ratifico su triunfo negociando en el colegio
electoral.
Illia 63-66
- Salario mínimo, vital y móvil, fue criticada por la sociedad rural argentina y la unión
industrial, decían que iba a generar inflación.
- Derogo los contratos petroleros de Frondizi.
- Su política económica fue intervencionista, estableció una ley de precios máximos para
los medicamentos.
- No tiene presos políticos
- Impulsa la sanción de un prepuesto nacional, el 24 % del presupuesto de la nación a
educación.
- Va a tener malas relaciones con las fuerzas armadas, las fuerzas armadas consideran
que Illia hace oídos sordos a sus sugerencias respecto a la penetración en América latina
del comunismo internacional.
- Peronismo sindical define al gobierno de Illia como un gobierno fraudulento, porque el
peronismo seguía proscripto.
- Augusto Timoteo Vandor, dirigente, secretario general de la CGT.
- Estrategia Vandorista, desestabilizar y negociar
- La prensa escrita criticaba el gobierno de Illia y pre-anunciaba el golpe de estado.
(El peronismo tenia una economía intervencionista)
Revolución Argentina 66-73
- Antes los militares tomaban el poder y actuaban como una bisagra, derrocaban a un
partido y le concedían el poder a otro, duraba poco las intervenciones militares, en el 66
toman el poder y se van en el 73 recién, son totalitarias, apuntan a reestructurar a la
sociedad argentina, Ongania es un primer esbozo, actúan como un partido político mas.
- Ongania dice “Mi gobierno tiene objetivos a cumplir, no tiene plazos”.
- En general las fuerzas armadas volvieron a los cuarteles
- Se rodeo de tecnocratas católicos
- Ongania decía “El problema de la Argentina es un problema de administración”
- Ministro de economía Adalbert Krieger Vasena
- Hay un acercamiento a los centros financieros internacionales
- Argentina tiene demasiado desarrollo social que no coincide con el desarrollo
económico, hay que impulsar una distribución regresiva del ingreso
- Quita subsidios a determinadas empresas, sobre todo a pequeñas y medianas
- Aplica retenciones a las exportaciones agropecuarias, antes de la medida Ongania
devaluó el peso, cerca de un 40 %, y congelo salarios.
- Inicio un ambicioso plan de Obras Publicas
- Intervención a las universidades nacionales, entre esas la UBA, la noche de los bastones
largos, entro la policía, pego a profesores y alumnos.
- Los profesores y científicos de las universidades emigraron, la primer gran fuga de
cerebros.
- Retracción del crédito a la pequeña y mediana empresa
- Se creo una barrera ideológica, había libros que no llegaban al país.
- Argentina tiene su mayo francés, se cuestiona el autoritarismo de Ongania en Córdoba,
se adhieren los estudiantes que tenían intervenidas las universidades y los trabajadores
de pequeñas y medianas empresas, conocido como el “cordobazo” (huelga con
movilización (69)).
- En el 70 aparecen los “Montoneros” grupo armado peronista, va a secuestrar y a
ajusticiar a Aramburu, después va a recibir a gente con diferentes ideologías, se hace
presente la guerrilla en la Argentina.
- Aparecen otros grupos guerrilleros , FAP, FARC, ERP.
- Cuando Aramburu es asesinado, se produce la caída de Ongania.
- El hombre fuerte de los militares es Alejandro Agustín Lanusse y comandante en jefe.
- Lanusse llama a Levingston y le ofrece la presidencia y el acepta (no dura ni un año).
- Lanusse pretendía que Levingston comenzara a flexibilizar la vida política argentina
para que los militares se alejaran de una vez por todas del gobierno.
- Todos los partidos políticos firmaron un famoso documento, “La hora del Pueblo”, lo
firmaron los socialistas, los comunistas, los demócratas-progresistas, los radicales y el
peronismo (ahora llamado justicialismo), la única manera de lograr la llamada a
elecciones era firmar este documento.
- Asume Lanusse
- A través de su ministro del interior va a iniciar el proceso de apertura para llamar a
elecciones, Lanusse le dice a Peron “si le da el cuero, que venga”, levanta la proscripción
del peronismo, permite a Peron regresar al país, porque los grupos armados levantaban
la bandera del retorno de Peron, creían que solamente el regreso de Peron podía dar
comienzo a una etapa de pacificación.
- El gran acuerdo nacional es un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas para
institucionalizar el país y que permita una salida honorable de las fuerzas armadas del
poder.
- Lanusse tenia su propio proyecto de presidencia con partidos políticos antiperonistas.
- Convoca elecciones para marzo del 73, estableció dos requisitos, el primero era el
bollotage si ninguno de los candidatos quitaba el 50 % + 1, y el otro establecía una
clausula de residencia en el país.
- Peron regresa al país., 17 de noviembre del 72
- Peron designa a su alfil, Campora/Lima, gano por el 49.6 % de los votos (11 de marzo
del 73)
Retorno del peronismo 73-76 (Campora – Peron -Maria Estela de Peron )
- Dos sectores del peronismo, por un lado Campora fue acompañado por el sector de la
juventud , por otro lado el peronismo ortodoxo, que tenia su columna vertebral en el
sindicalismo, que era todavía vandorista
- La tendencia revolucionaria, constituida por montoneros, juventud peronista,
organizaciones villeras y barriales, señalaba que el sindicalismo vandorista era un
sindicalismo que no defendía los intereses de los trabajadores, sino que estaba vendido
a las patronales.
- Cuando llego el avión de Peron a Ezeiza, se enfrentaron los 2 grupos, nunca se supo
que paso, no se sabe cuantos muertos hubo ( parece que la partida la gano el sector
sindical).
- Consecuencias de Ezeiza: Representa un proceso de derechizacion del gobierno
peronista,
- Campora renuncia y el vicepresidente también, asume Raúl Lastiri.
- Fuerte proceso de recambio de funcionarios, aquellos funcionarios que tenían una
afiliación mas cercana a la tendencia revolucionaria son desplazados por funcionarios
mas afines al peronismo ortodoxo.
- Raúl Lastiri llama a elecciones y Peron se presenta con su mujer en la presidencia,
Maria Estela Martínez de Peron.
- Se realizan las elecciones y Peron gana por el 63 % de los votos, pero la violencia
armada no ceso.
- Cuando Peron llega al país. tiene 2 cosas para solucionar, el sindicalismo vandorista,
lograr un acuerdo con todas las fuerzas política.
- Al poco tiempo Peron muere (en julio) y asume la mujer, creando un vació de
poder.
- Pacto social, implica un pacto entre el sector sindical nucleado CGT y el sector
empresario, un aumento de salarios, moderado aumento de precios, congelamiento de
precios y salarios, suspensión por 2 años de las convenciones colectivas de trabajos
(paritarias, no se podían discutir salarios por 2 años), la idea era generar una reactivacion
de la economía, funciono por un tiempo, pero luego se disparo la inflación. Efectos,
desabastecimiento y mercado negro.
- Política económica de Celestino Rodrigo = economía de mercados, elimina el pacto
social, promueve un aumento del 200 % de los combustibles, porcentajes similares de
aumentos en los servicios públicos, esto genera una inflación desbocada, la
consecuencia de esta liberalizacion hace que se movilice la cgt en contra de Celestino, es
la primera huelga a un gobierno peronista, se designa un aumento a la clase obrera
equiparable a la inflación, la carrera entre precios y salarios es desbocada,
- Marzo de 1976 se da el golpe de estado, Maria Estela había pedido licencia, asume
entonces la presidencia el General Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y
Orlando Ramón Agosti.
El proceso de reorganizacion nacional (76-86)
ECONOMIA
Ministro de Economìa : Jose A. Martìnez de Hoz . llevò adelante una verdadera dictadura
económica .utilizo todo el poder del Estado para imponer por la fuerza la receta liberal y
redimensionar el Estado mismo. Contò inicialmente con un fuerte apoyo casi personal
de los organismos internacionales y bancos extranjeros y del sector mas concentrado del
establishment económico local.
Las primeras medidas del equipo ministerial en el 1ª año no dieron idea del rumbo
futuro.
- Intervenir la CGT y los principales sindicatos , reprimir militantes, intervenir
militarmente las fabricas.
- Se congelaron los salarios por 3 meses , con lo que , dado la gran inflación , cayeron en
términos reales un 40 %
El Estado pudo superar el déficit y las empresas acumular y los créditos externos
rápidamente otorgados , hicieron posible estabilizar la crisis cíclica sin desocupación.
Desde mediados de 1977, empezaron a plantearse las grandes reformas , que suponían
transformar las normas básicas con las que había funcionado la Argentina desde 1930.
REFORMA FINANCIERA: acabò con la herramienta estatal para la transferencia de
ingresos entre sectores, profundizando el mecanismo ya operado desde 1975 .
- Se liberò la tasa de interés
- Autorizò la proliferación de bancos e instituciones financieras
- Se diversificaron las ofertas de títulos y valores indexados de todo tipo ,emitidos por el
Estado.
- Por todos esto el clima altamente especulativo ,las tasas se mantuvieron altas y con
ellas la inflación , que el equipo económico nunca pudo o quiso reducir.
- El Estado garantizaba tanto los títulos que emitìa como los depósitos a plazo fijo
,tomados a tasa libre por entidades privadas, por lo que ante la eventual quiebra
devolvía el dinero a los ahorristas. Combinaciòn de liberalización , eliminación de
controles y garantía, que llevò a todo el sistema a la ruina.
APERTURA ECONOMICA: progresiva eliminación de mecanismos clásicos de protección
a la producción local , vigentes desde 1930.
- Disminuyeron los aranceles en forma despareja y selectiva
- Posteriormente se agregó la sobrevaluación del peso
- La industrial nacional debió enfrentar la competencia de una masa de productos
importados de precio ínfimo . La FIEBRE ESPECULATIVA ganó a toda la población, que
para defender su salario debía colocarlo a plazo fijo por unos días o ensayar alguna otra
medida arriesgada.
- Se instituyo LA PAUTA CAMBIARIA. Adoptada en diciembre del 78, fijaba una tabla de
devaluación mensual del peso , gradualmente decreciente hasta llegar a 0 , con la excusa
de reducir la inflación y establecer previsibilidad , pero la inflación subsistió , el peso se
revaluò considerablemente respecto del dólar.
- Gran afluencia de dinero del exterior, originado en el reciclamiento que los bancos
internacionales debían hacer con los dólares generados por el aumento de los precios
del petróleo que en el 79 volviò a subir notablemente. El flujo de dólares, origen del
fuete endeudamiento externo fue común en toda latinoamerica y muchos países del 3er.
Mundo. Pero en Argentina las reglas de juego de la “bicicleta financiera “ lo estimulaba.
Se constituyò asì la base de la DEUDA EXTERNA , a la “bicicleta” se agregaba la “plata
dulce “ y los “importados coreanos” para configurar esta modificación sustancial de la
economía.
El SECTOR FINANCIERO , fue donde se concentraron los beneficios . antes que la
eficiencia y el riesgo empresario, se premiaba la agilidad y la especulación.
A principios del 80 , la economía “imaginaria” del mercado financiero hizo que la
economía real agonizara. Ninguna actividad era rentable ni podía competir con la
especulación .
EMPRESAS NACIONALES: Todas las empresas tuvieron problemas, aumentaron las
quiebras , los acreedores financieros comenzaron a ver crecer los créditos incobrables ,
trataron de solucionarlo captando mas depósitos , elevando mas la tasa de interés .
BANCOS: MARZO 1980 , el Banco Central decidió la quiebra del Banco privado mas
grande y otros 3 importantes que a su vez eran cabezas de grandes grupos empresarios.
Hubo una espectacular corrida bancaria, que el gobierno logró frenar a costa de asumir
todos los pasivos de los bancos quebrados, que en un año llegaron a la quinta parte del
sistema financiero. La situación se fue agravando , el gobierno debió endeudarse para
cubrir sus obligaciones : a la deuda pública se sumo a la privada y se abandonò la
“tablita” . Emigraron divisas masivamente .
Marzo 1981 renuncia Martìnez de Hoz, asume Lorenzo Sigaut ,hasta diciembre , le siguió
Roberto Alemann hasta junio del 82, luego Jose Dagnino Pastores hasta agosto de ese
año y finalmente Jorge Wehbe , hasta diciembre del 83.
En el 81 la nueva conducción devaluò el peso un 400 % , la inflación recrudecida llegó al
100 % anual .
El Estado en 1982, terminò nacionalizando la deuda privada de las empresas, muchas de
las cuales ,los empresarios ya habían cubierto con salidas de dólares no declarados . La
era de la “plata dulce” terminò, sus beneficiarios no sufrieron consecuencias, pero la
sociedad debió cargar con las perdidas . deshecho el mecanismo financiero , la deuda
externa ocupò su lugar como mecanismo disciplinador
SECTOR AGROPECUARIO: La sobrevaluación del peso llevò a una pèrdida de ingresos y
situación crìtica que culminò en 1980/81. Sus ingresos se trasladaron al sector
financiero ,compra de dólares y artículos importados. Cuando cayo el sistema financiero
y se intento regresar capitales al campo las condiciones mundiales prolongaron la crisis.
INDUSTRIA: fue destruìda por la competencia de los artículos importados baratos , el
encarecimiento del crédito ,supresión de la promoción y perdida del poder adquisitivo
de la población. La producción industrial cayò en 5 años el 20 % , y también la mano de
obra ocupada.Cerraron fàbricas , experimentando una gran involución. Los sectores
textiles y de confecciones ,metal mecanico o electrónico, fueron borradas por la
competencia de importados.
Los que se beneficiaron fueron los bienes intermedios: celulosa, siderurgia, aluminio ,
petroquímica , petróleo , cemento que emplean intensamente recursos naturales con
efecto dinamizador interno menor que las anteriores.
Escasas empresas dedicadas a esas actividades sumadas a las automotrices se
beneficiaron con los regímenes de promoción y protección arancelaria , al cerrarse el
mercado interno, se convirtieron en exportadoras.
CONSTRUCCION: La mayor expansión fue en esta área , sobre todo por las obras
publicas , algunas relacionadas con el Mundial, y otras con las mejoras de infraestructura
urbana ( autopistas)
TRABAJADORES: Si bien la industria perdió mucha mano de obra , hubo transferencia de
trabajadores de grandes empresas , a medianas y pequeñas y de la industria a los
SERVICIOS.
Hubo fuerte caída del salario real y de la participación en el PBI , del 45 % en el 74, al 25
% en el 76 para subir al 39 % en el 80.-
SECTOR EMPRESARIO: Junto a algunas empresas transnacionales crecieron de modo
espectacular un grupo de grandes empresarios o familias exitosas:MACRI, PEREZ
COMPANC ,BULGHERONI, FORTABAT o transnacionales con fuerte base local como
BUNGE Y BORN Y TECHINT.
El establishment local adquirió fisonomía particular ,concentración, reestructuración y
racionalización. Lo decisovo era establecer una relación ventajosa con el Estado.
Las empresas del Estado además, privatizaron parte de sus actividades , tercerizando
suministros o servicios o tareas, constituyéndose empresas de gran importancias.
Se achicò el ESTADO con una política de privatización periférica de las empresas del
estado.
RELACION DE MARTINEZ DE HOZ Y FFAA
El Ministro Martinez de Hoz , a pesar de contar con el apoyo del FMI , del empresariado
local , tuvo una relación mas compleja y conflictiva con los militares, en parte por las
profundas divisiones (entre las armas y aùn entre facciones ) que se expresaban en
apoyo ,criticas y bloqueos a su gestión y en parte por el peso que entre ellos tenìan
muchas ideas y concepciones que en el plan del ministro debían ser cambiadas y con las
que tuvo que encontrar puntos de equilibrio.
Los militares, en general consideraban que el descabezamiento del movimiento popular ,
la eliminación de sus grandes instrumentos corporativos y la fuerte reducción de
ingresos de los sectores trabajadores debía equilibrarse por razones de seguridad , con
el mantenimiento del pleno empleo , por lo que la receta recesiva mas clásica estaba
para ellos descartada. Tambièn disentían en la visión del Estado, ya que aspiraban a
manejar parte de èl , en beneficio personal o corporativo.
Muchos aceptaron elimilar la participación del Estado a cambio de la supervivencia de las
empresas estatales , generalmente conducidas por oficiales superiores , y la explansion
del gasto publico , lo que también bloqueò la clásica receta recesiva y a la larga llevò al
fracaso al plan de Martinez de Hoz.
INTERNAS EN LAS FFAA
Dentro de este Estado corrompido , desbastado, la primera cuestión oscura que se
debatìa era dònde residìa el poder, ya que a pesar de la tradición presidencialista del
país y a que la unidad de mando fue siempre uno de los principios de las FFAA, la
autoridad de Videla , resultò diluìda y permanentemente escrutada y limitada por los
jefes de las 3 armas.
Cada uno de los cargos ejecutivos (intendencias, gobernaciones, etc ) , asi como los
“legislativos” dentro de la Comisiòn de Asesoramiento Legislativo, asì como el manejo de
las empresas del estado y demás dependencias, fue objeto de reparto entre las fuerzas y
quienes los ocupaban dependìan de una doble cadena de mandos: del Estado y de su
Arma , de modo que el conjunto era mas una anarquía feudal antes que aun estado
cohesionado en torno del poder .
Ejercito: se formaron definidas facciones , donde con la represión surgieron verdaderos
señores de la guerra , que casi no reconocían autoridad sobre sì. En torno a Videla y Viola
(2do. En el ejercito ) se cosntituyo la facciòn mas fuerte (que respaldaba a Martinez de
Hoz) , con una postura mas nacionalista , mantenían comunicación con los dirigentes de
los partidos políticos , creyendo ver en ellos el sector mas “civilizado” y hasta progresista
de los militares, y reconocían la necesidad de regular de algún modo la represión.
Otro grupo ,con figuras como L.Menendez y Suarez Mason, asociados al gral Camps ,
jefe de la policía de la pcia. de Bs.As. ,figura clave en la represión, afrmaban que la
dictadura debía continuar y la represión llevarse hasta las ultimas consecuencias .
El conflicto permanente con el comando del arma (sobre todo con Viola ) hizo que
Menendez se insubordinara de hecho varias veces (en el 78 durante el conflicto con Chile
estuvo a punto de iniciar la guerra por su cuenta) y en forma explicita una vez que en
1979 forzò su retiro.
MARINA: un tercer grupo se formò en la Marina de Guerra, firmemente dirigida por
Massera, que buscaba una salida que legitimara popularmente al Proceso y lo llevara a èl
mismo al poder. Desde su rol imporante en la represión ( en la Escuela de mecánica de la
Armada – ESMA) realizò un continuo jaqueo a Videla , para acotar su poder y tomò
distancia de Martinez de Hoz.
En esta puja, compleja y poco manifiesta, el grupo de Videla y Viola , fue avanzando
gradualmente en el control del poder, pero en mayo del 78 Massera logró separar las
funciones de presidente de la Naciòn de las de comandante en jefe del Ejercito, pese a
que Videla fue confirmado como presidente hasta 1981 , reemplazado por Viola ,que
poco después pasò a retiro , reemplazado por Gral L. Galtieri .
La corporación militar se comportò de modo tan indisciplinado y faccioso , haciendo
poco para mantener el orden interno ,que pretendía imponer al resto de la sociedad.
IGLESIA:
Tuvo una actitud complaciente y colaboracionista con la dictadura. La jerarquía
eclesiástica , con algunas escasas excepciones , como el obispo de La Rioja Angelelli,
aprobó la asociación con el terrorismo de Estado y virtudes cristianas. Callò cualquier
critica y justifico la erradicación de la subversión atea y hasta tolerò que algunos de sus
miembros participaran en ella (tal lo probò la CONADEP ) .
Progresivamente esto fue dejando paso a otra respuesta , influìda por la orientación
conservadora por el nuevo Papa Juan Pablo II. La iglesia se propuso renunciar a la
injerencia directa en las cuestiones sociales o políticas y consagrarse a evangelizar y
volver a sacralizar una sociedad que se había tornado excesivamente laica.
1979, el Arzobispo constituyò un equipo de Pastoral Social , acercándose con
sindicalistas como Ubaldini.
1981. emitió un documento “Iglesia y comunidad nacional” afirmando los principios
republicanos ,la opción por la democracia ,su apartamiento del régimen militar y su
vinculación como los recientes reclamos de la sociedad.
COMIENZO DE LA CAÌDA :
EMPRESARIOS : LOS QUE APOYARON AL Proceso desde el comienzo pero a la distancia,
pese a coincidencias sobre todo en lo relativo a la política laboral , había desconfianza
recìproca . Los militares les atribuìan parte de la responsabilidad del caos social y estos,
divididos en sus intereses no eran capaces de formular orientaciones a reclamos claros y
homogéneos. Los empresarios, específicamente beneficiados no constituìan grupos
organicos. Las voces corporativas (Soc. Rural, La unión Industrial ) critcaban aspectos
específicos que los afectaban y otras generales ( como la inflación) pero recién al ver
signos de debilidad y apertura en el régimen militar comenzaron a presionar . El gral
Viola para diferenciarse de Martinez de Hoz , convoco a los voceros de grandes sectores
económicos y los integro al gabinete , que contribuyo a la caída , mientras los
empresarios fueron formando un gran frente opositor.
SINDICATOS: recibieron una dura represión que afecto actividades de base y a muchos
dirigentes de primer nivel que fueron encarcelados . las principales fabricas fueron
ocupadas militarmente ,hubo “listas negras” y control ideológico de los aspirantes a
empleo .
Recién tuvieron alguna limitada actividad y espacio al concurrir a la Asamblea de la OIT
en Ginebra , donde denunciaron las duras condiciones de los trabajadores y por esta
vìa , plantear al gobierno cuestiones sobre el salario, convenios y huelgas .
Los sindicalistas se agruparon en 2 tendencias: los dialoguistas y los combativos. Abril
del 79 cuando la represión había menguado, los combativos, realizaron un paro general
de protesta que los dialoguistas no acataron y terminò en una fuerte represión y cárcel a
la mayoría de los dirigentes que la encabezaron.
Fines del 80 , los mas combativos reconstituyeron la CGT , eligieron como secretario
general a Saul Ubaldini . en 1981 , aprovechando la mayor tolerancia del gob. realizò una
nueva huelga general , con consecuencias similares a las del 79.
En nov. del 81 , hubo una gran marcha obrera a San Cayetano , reclamando “paz, pan y
trabajo”. Las huelgas parciales se hicieron mas frecuentes e intensas. El 30/3/82, la CGT
convocò por primera vez desde 1975 a una movilización a Plaza de Mayo , que el
gobierno reprimió con gran violencia, : 2 mil detenidos en Bs.As. y 1 muerto en Mendoza.
( dos días antes del inicio de la Guerra de Malvinas)
ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS: en medio de la mas temible de las
represiones un grupo de Madres de desaparecidos ( victimas del terrorismo de Estado)
empezó a reunirse en Plaza de Mayo todas las semanas, marchando con la cabeza
cubierta por un pañuelo blanco ( simbolizando un pañal de sus hijos) , reclamando la
aparición con vida de sus hijos y se convirtieron en referencia de un movimiento cada
vez mas amplio e instalando una discusión política , fortalecida desde el exterior . el gob.
Militar las llamò “las locas de la plaza” para desprestigiar su lucha e impedir que
generaran consenso en la sociedad.
Desde fines del 81, los militares se vieron obligados a dar respuesta al tema.
PARTIDOS POLITICOS: La veda política, impuesta en 1976, termino de hecho en 1981
con la constitución de la MULTIPARTIDARIA , integrada por el radicalismo , el peronismo ,
desarrollismo, democracia cristiana y los intransigentes . sus dirigentes eran los mismos
que en el 75, Balbin murió en el 81. Los partidos se comprometìan a no colaborar con el
gobierno en una salida electoral condicionada ni a aceptar una democracia sometida a la
tutela militar. Progresivamente fueron elevando su tono , reclamándose como únicos
depositarios de la legitimidad política e incorporaros las protestas de empresarios y
sindicalistas o las de los organismos de Derechos Humanos, cuidando dejar abierta una
puerta de salida concertada.
CRITICA INTERNACIONAL: desde el exterior , a raíz de las denuncias de los organismos
de derechos humanos, el Premio Nobel de la Paz , Adolfo Perez Esquivel en 1981 , los
exiliados, criticaron y pidieron explicaciones sobre las violaciones a los DDHH , la
tortura,secuestro y desaparición de personas , asì como las condiciones de trabajo de los
obreros.
El gob. Militar trataba de minimizar estas crìticas trachandolo de “campaña
antiargentina”
GUERRA DE MALVINAS
La acción militar en Malvinas tenía objetivos políticos , que por un lado permitirían
unificar a las FFAA tras un objetivo común, y ganar , en un solo golpe, la cuestionada
legitimidad ante una sociedad visiblemente disconforme y además posibilitaba encontrar
una salida al atolladero que se había creado la cuestión con Chile por el Canal de Beagle.
Arraigado en una veta del nacionalismo argentino y se alimentaba con vigorosos
sentimientos chauvinistas , las fantasias del imaginario histórico social de la PATRIA
GRANDE , los despojos de los que había sido vìctima el país, mas la de “entrar” en el
primer mundo , sumado al mesianismo ya tradicional de los militares.
Sin respaldos consistentes y aun ignorando sus reglas , el gob militar se lanzò al juego
grande del 1er. Mundo suponiendo que luego del hecho consumado ,la cuestión se
resolverìa por medio de la negociación , de modo que la reacción de Gran Bretaña, no
solo resultò inesperada sino improcedente. EEUU, por medio del general Haigh ,
Secretario de Estado, tratò de encontrar una salida negociada y sin entender la
situación ,el gobierno argentino puso condición de un compromiso de Gran Bretaña con
plazo fijo , el reconocimiento de la soberanía sobre las islas, cosa inaceptable para los
británicos.
El gobierno había intentado presionar a EEUU usando los mecanismos de la OEA y el
TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECIPROCA , los países latinoamericanos
mantuvieron respaldo a la Argentina, pero la resolución que votaron a fines de abril , fue
lo suficientemente amplia y general como para no implicar un compromiso militar. Un
mes después de intentar convencer a la Junta Militar y ante el inminente ataque británico
, EEUU abandonò la mediación . El Senado de EEUU sancionò económicamente a la
Argentina y ofreció apoyo logístico a Gran Bretaña .
Cada vez mas solo el gobierno argenitno busco aliados imposibles ,países del 3er. Mundo
, URSS y hasta CUBA.
En lo militar el error mas grave fue mandar a la isla a 10 mil soldados inexpertos y
prefirió mandar a tropas mas entrenadas a la frontera con chile , les diò escasos
abastecimiento , sin equipos ni medios de movilidad y sin planes, salvo resistir.
SALIDA NEGOCIADA :
La salida electoral después de la Guerra de Malvinas encontró que el gobierno se
proponía negociarla: la política económica, la presencia institucional de las FFAA, en el
nuevo gobierno y sobre todo una garantía de que no se investigaran ni actos de
corrupción o enriquecimiento ilícitos ni responsabilidades en lo que los militares
empezaron a llamar “GUERRA SUCIA” ,con un eufemismo comparable al de los
“desaparecidos” .
Las aspiraciones militares se incluyeron en una propuesta presentada en nov del 82 y
rechazada tanto por los partidos políticos como por la opinión publica en general .
Se convoco a una marcha multitudinaria en defensa de la democracia con asistencia
masiva y casi de inmediato se fijo fehca de elecciones para fines del 83, aunque siguió
buscando constituir su objetivo principal : clausurar cualquier cuestionamiento futuro
por su desempeño. Un documento final debía clausurar el debate por los
desarparecidos , con la afirmación de que no había sobrevivientes y que todos los
muertos habían caìdo en combate. Una Ley estableció AUTOAMNISTIA , eximiendo a los
repsonsables de cualquier eventual acusación.
La dirigencia política se hubiera avenido a un acuerdo que sellara el pasado y asegurar
una tansformacion no traumatica del régimen militar en otro civil, pero lo impidió la
movilización cada vez mas intensa de la sociedad asì como la debilidad propia de las
FFAA.
DEMOCRACIA Y REESTRUCTURACION NACIONAL – RADICALISMO: ASUME RAUL
ALFONSIN
Política: Gobierno Radical: Raúl Alfonsín: “todo se democratizo” (escuelas, clubes, cultura,
etc.)
No tenía mucho apoyo corporativo, pero tenía una enorme fuerza identificada con la
idea de construir un estado derecho.
Cambios y medidas Principales:
1) Eliminar el autoritarismo y encontrar representación de la voluntad ciudadana.
2) En segundo lugar el ponía a la economía
3) Gran apertura democrática en la sociedad
4) Programa de alfabetización masiva.
5) Libertad de expresión: los medios de comunicación se abrieron a la opinión y a la
libertad de expresión
6) Aumento de la vida académica, los intelectuales se incorporaron a la política
7) ley de divorcio
8.) Patria potestad compartida
9) Enojo de la iglesia: decía que la democracia traía males como la droga, el aborto, la
pornografía etc.
11) Traba en la política internacional, debía lograr el respeto nuevamente y la solidaridad
internacional
12) Afianza la relación con EEUU y negocia la deuda externa con el FMI
Militares: Subordinar las fuerzas armadas al poder civil.
1) La sociedad se entero de las atrocidades de la represión, puestas en evidencia por las
denuncias judiciales, los medios, sobre todo por el informe de la CONADEP
2) Alfonsin hace el juicio a la junta, quería juzgar a quienes eran responsables, quienes
dieron ordenes que condujeron al genocidio, quienes las cumplían etc.
3) Luego surge la ley de obediencia debida y punto final, puso fin y limites, se organiza
las relaciones con las FFAA, condenando a las cabezas militares por su acción y a los que
tuvieron participación diferente a los que cumplían ordenes
4) En este contexto se llega al episodio de “semana santa” encabezados por Aldo Rico,
pedían fin a las acusaciones y a una solución política, no se cuestionaba el orden
constitucional sino que pedían solucionar el problema con los militares.
5) Los militares rechazaban la condena de la sociedad y recordaban que su acción contó
con complacencia generalizada.
Sociedad:
- La reacción de la sociedad civil fue unánime, todas las organizaciones de la sociedad
(sindical, cultural, civil etc.) apoyaron al orden institucional.
- Estímulo de la educación y asociación con un importante conjunto de intelectuales. La
junta coordinadora general: jóvenes de militancia universitaria.
- Negociaciones con los “carapintadas” (militares): se calmaron cuando alfonsín va a
campo de mayo y firman un “acuerdo extraño”. Leyes de “Punto Final” y “obediencia
debida”, que daban por concluidas las acciones legales contra los participantes de la
represión ilegal de la pasada dictadura militar.
Esto fue un voto en contra para el gobierno, puso en evidencia el fin de esta
ilusión, la civilidad era incapaz de doblegar a los militares, para la sociedad era el
fin de la ilusión de la democracia, para el gobierno el fracaso de su intento de
resolver de manera digna el enfrentamiento del ejército con la sociedad.
Sindicatos
1. Estaban un poco debilitados por la derrota del peronismo
2. Alfonsin aprovecho ese debilitamiento y quiso democratizar los sindicatos
3. Su relación igualmente con ellos fracaso.
4. La CGT le organizo 13 paros generales contra el gobierno, expresaban de manera
unificada el descontento social e integrar a sectores no sindicalizados como los jubilados,
empresarios, iglesia, grupos de izquierda, pero los reclamos fueron poco coherentes.
5. El gobierno siempre abrió permanentemente los espacios al diálogo, pudo resistir el
combate sindical
6. Obtuvieron mayor poder y reconstrucción sindical, sin someterse a las reglas de la
civilidad.
Economía: Plan Austral y en 1988 Plan Primavera (bajar la inflación sin hacer ajustes que
afectaran a la sociedad)
1. La economía estaba doblegada en segundo lugar
2. La democracia como forma de gobierno no resulto suficiente para lograr el desarrollo
económico: había inflación, déficit fiscal, deuda externa, el estado absorbía deudas de
particulares. Economía cerrada e ineficiente y fuertemente vulnerable en lo externo.
3. El ministro Grinspun, en el primer año de gobierno impulsó una economía
redistributista clásica, se tuvo mejoras salariales, créditos, reactivación de los mercados
internos, el estado controlo el cambio de precios, el programa de alimentación nacional.
5. Año 1985 a punto de la hiper-inflación, Alfonsin cambia a su ministro por Juan
Sourroville y ponen el plan austral, lo principal era estabilizar la economía y detener la
inflación
6. Se congelaron precios, salarios, tarifas, regulación de cambio y tasas de interés, se
elimino la indexación, se cambia la moneda peso por el austral:
Consecuencias a corto plazo:
• Logro frenar la inflación.
• No tuvo caída de la actividad económica
• No tuvo mayor desocupación
• Se acepto a los empresarios pequeños
• Trajo tranquilidad en los acreedores externos. (Firme apoyo de EEUU y de las
principales instituciones económicas internacionales).
Consecuencias a largo plazo:
• Volvió la inflación
• Dificultad económica
• Crisis económica aguda: Devaluación monetaria. El FMI y el Banco Mundial limitaron
sus créditos. (Caballo se los recomendó ya que pertenecía a los peronistas).
• Derrumbe de precios
• Puja corporativa (CGT y productores rurales se movilizaron contra el congelamiento de
los precios).
• Descontento sindical
• No se respondían a los problemas de fondo
Se trato de tomar diferentes medidas pero el plan fracasó. Se recostó en los grandes
grupos corporativos a los que en un principio había acusado y combatido.
Debilitamiento frente a la civilidad de la imagen del gobierno radical, mientras que
el peronismo iba tomando fuerza, surgía una nueva corriente de renovación y
cambio, debían ajustar el peronismo dentro de todo este contexto democrático,
siempre apoyando a las instituciones democráticas
Caída del Gobierno Radical
Perdió apoyo legislativo, legitimidad y capacidad para gobernar, la oposición se estaba
organizando fuertemente, y la crisis económica aguda, era insostenible seguir
gobernando.
* Nuevo levantamiento terrorista, “la tablada” culmina con el aniquilamiento de los
asaltantes por el ejército, logra una reivindicación
* El peronismo con Menem a la cabeza comienza a captar la opinión pública y gran
confianza
La situación ya era catastrófica, Caballo, aconsejo al FMI que saque apoyo al
gobierno argentino, hizo explotar todo, se devaluó el peso, se perdieron los
ahorros, subió el dólar.
CRISIS SOCIOECONOMICA – ASUME CARLOS SAÚL MENEM (PARTIDO JUSTICIALISTA)
El partido Intransigente (PI) se disgrego y fue absorbido por el “Peronismo renovado”.
Antonio Cafiero, Carlos Grosso, José Manuel de la Sota, y Carlos Saúl Menem, entre los
más importantes políticos, proponían adecuar al peronismo al nuevo contexto
democrático, e insertarse en el discurso de civilidad y agregarle las demandas sociales
asumidas tradicionalmente por el peronismo.
Elecciones 1989: Menem gana la elección interna y se postula para presidente ante su
rival radical Angeloz.
Gana Carlos Saúl Menem: En medio de la tensión económica y radical, con
hiperinflación, asalto y saqueos a supermercados, Alfonsin renuncia 6 meses antes
del traspaso del poder y traspasa el poder el 8 de Julio de 1989 a Menem.
Asume Menem, con la consolidación del régimen democrático, en medio de una
profunda crisis económica, hiper-inflación y violencia.
Política
Aumento de autoridad presidencial, la economía era liberal y la política
presidencialista.
* Se divide el partido peronista, surgen los “menemistas”.
* Sindicatos: Se divide la CGT, por lo que carecía de poder.
* El “menemismo” ganaba terreno cada vez mayor, mientras que el radicalismo no
actuaba como una oposición fuerte.
* Militares: saca la ley del indulto, tenía una política de reconciliación
* Iglesia: lo acepto el grueso de la jerarquía eclesiástica
* Política exterior: obtuvo excelentes vínculos con EEUU mediante el canciller DiTella,
“relaciones carnales” envió tropas al ejército, se involucro en las cuestiones de medio
oriente, gracias a esto tuvimos dos grandes atentados en la Argentina (amia y embajada)
* Había poca resistencia social. Menem se ingresó plenamente en lo tiempos de la
videopolítica para su futura reelección
* Ampliación de la corte suprema: Esto le aseguró a Menem que la corte falle a su favor y
desplazó o reubicó jueces o fiscales cuyas iniciativas resultaban incomodas para su
gobierno.
En 1994 reforma la constitución (reelección, elección directa de senadores, jefe de
gobierno, consejo de la magistratura, hay una ampliación constitucional de
derechos y garantías).
Economía: Se eligió la forma más simple, tosca, brutal y destructiva. Erman González –
Plan Bonex (se apropió de depósitos a plazo fijo y los cambió por bonos a largo plazo en
dólares).
La receta que difundía el FMI, para entrar en la globalización era:
* Reducir gastos del estado (subsidios, asumir las deudas de particulares, etc.)
* Participación del estado en la economía, ajuste en la reforma fiscal.
* Corrupción: Apropiación y mal manejo de dinero y acuerdos dudosos en las
privatizaciones de las empresas estatales.
Hizo aprobar por el congreso dos grandes leyes:
* Emergencia económica: Suspensión de subsidios, privilegios, autorización de despidos
de empleados estatales.
* Reforma del estado: Privatización de empresas estatales y delegó en el presidente la
manera especifica de realizarlas.
Medidas económicas inmediatas - causas
* Se proclamo la apertura económica.
* Se obtuvo fondos con las privatizaciones y la recaudación fiscal (DGI)
* Ley de convertibilidad de Domingo Caballo: Igualdad peso – dólar. Se prohibía al poder
ejecutivo emitir moneda por encima de las reservas. (1991)
* Reducción general de aranceles.
Resultado: Volvieron los capitales extranjeros, fin de la inflación, fin de tasas de
intereses.1991 – 1994 “años dorados”
* Rápida reactivación de la economía, argentina confiable para los inversores. (Plan
Brady).
* Entra en masa el dólar al país
* Incorporación de técnicos en la economía.
Sociedad
* Se mantiene en parte el régimen de regulación provisional y se crean regimenes
privados: AFJP (jubilaciones privadas).
* Ya que hay menor producción logra gran desempleo pero igual tuvo apoyo.
* El congreso lo apoya, cambia la corte suprema a 9 miembros.
* Indemnizaciones: cada privatización estuvo acompañada de una elevada cantidad de
despidos, que fueron pagadas con indemnizaciones hacia los trabajadores.
* Supresión del servicio militar obligatorio y reemplazo por un sistema voluntariado
profesional.
Elecciones presidenciales 1995: Menem es reelecto presidente.
Economía:
* Crisis tequila: Devaluación de la moneda mexicana y retiro de fondos internacionales
de la Argentina.
* Se recuperó el PBI
* La economía estaba en terapia intensiva, se defendían los capitales extranjeros
* Empresarios locales, congreso no lo apoya, crisis en el mercado postal (Yabran)
* Caballo quiere privatizar la empresa postal, pero menem se la deja a Yabran
* Renuncia Caballo y se lo acusa de mafioso
* Sube roque Fernández (medidas de ajuste): IVA, recortes del presupuesto.
* Suba del combustible
* 21 del IVA
* Hay un enfrentamiento con Caballo: Caballo acusa irregularidades y negocios mafiosos
en el gobierno.
* Recorte del presupuesto
* Impulso las privatizaciones pendientes (correo, bancos, aeropuertos, acciones de YPF)
* Corrupción: Debido a las privatizaciones se siguieron haciendo negocios corruptos y se
apropiaron de dinero estatal.
Sociedad:
* La sociedad reclama respuestas
* Reducción de empleados públicos
* La desocupación se mantuvo apenas por debajo del 15%.
* Manifestaciones violentas en varias provincias.
En 1998 la crisis se agudizó: En mayor parte debido a la devaluación Internacional de
ese momento (Corea, Japón, Rusia, Brasil).
* Aumento los intereses de la deuda
* Altos costos de créditos
* Caída de precios
* Retrocedió el PBI
* Las empresas fueron compradas por grupos multinacionales (bancos y empresas).
* Comenzaban a hacer huelgas, movimiento de desocupados “piqueteros” violentos y
reacios a la organización, a veces se reprimió.
* Estudiantes que cortaban calle.
* Problemas internos en el peronismo (Menem - Dualde con el viejo peronismo)
Medios de comunicación
* Cavallo seguía con sus denuncias (aduana paralela, coimas banco nación, varios casos
de corrupción, caso cabezas, muerte de Yabran)
* Los jefes peronistas abandonaron a Menem, y no lo apoyaron en su candidatura.
Política:Lucha interna
Peronismo: pelea (Menem-Dualde)
Radicalismo, comienza con una alianza con el FREPASO
* De La Rua -Álvarez
* Duhalde - Ortega
* Cavallo
De La Rua recibió el poder condicionado por una crisis económica y limitado en la
política, el peronismo había ganado en la provincia de buenos aires, tenía amplia
mayoría en el senado y controlaba 14 distritos.
Mundo Globalizado
Se divide en dos etapas
(A) 1989-2001. Esta posee dos características
• Solución rápida de los problemas internacionales graves
• la aceleración de la globalización en escala planetaria, gracias a la
revolución tecnológica de las telecomunicaciones.
(B) 2001- hasta mediados del 2005.
• Faceta Política: El atentado de EEUU produjo que estos tuvieran como
principal enemigo al terrorismo y por eso llevaron a cabo guerras a aquellos
países que promueven y protegen al terrorismo.
• Faceta económica: La globalización continua junto con sus DOS ASPECTOS
FUNDAMENTALES:
i. REVOLUCION TECNOLOGICA
ii. PLANIFICACION GLOBAL DE LA PRODUCCION.
El mundo Actual sufre de una complejidad política (inestabilidad económica,
desigualdad social y heterogeneidad cultural en conflicto)
1) Un mundo políticamente complejo y amenazante
La complejidad política está dada por la gran magnitud de los problemas
internacionales y por que la resolución de estos problemas es dificultosa y
provoca que la paz se encuentre en cuerda floja. Desde el atentado del 11-
09-01, la política vuelve a estar en el centro de la escena mundial. Los
organismos internacionales son incapaces de solucionarlo y esto se debe a
su falta de democratización. Las decisiones se toman en base al peso de los
estados nacionales y por las relaciones de poder entre las potencias.
Hunthgton predijo que el nuevo orden que imperaría iba a ser religioso y
cultural. En nuestra region la complejidad política se debe a la inestabilidad
y precariedad de las democracias, ya que esta región cuenta con un grave
problema de gobernabilidad ya que no pueden manejar el poder político
frente a una crisis.
2) Un mundo económicamente inestable
Problemas Coyunturales:
La falta de estabilidad económica es consecuencia de la situación política.
Por ejemplo, desde el 2001, EEUU afronta la guerra lo que provoco una
fuerte acumulación de déficit fiscal y comercial, además que el área bélica
es aquella donde se encuentra los mayores recursos de petróleo mundial, lo
que provoco un aumento del precio considerable.
Problemas de tipo estructural:
Globalización provocó cambios en la organización económica mundial.
Establece tres nuevos centros de poder: EEUU, Europa, Asia/ Pacifico. Este
último si sostiene su nivel de crecimiento, va a concentrar la mayor potencia
del mundo a nivel económico. Se producirá un cambio de eje geoeconómico
mundial, ya que la 1° potencia es EEUU.
Se puede observar que desde la caída del modelo económico soviético
( fines 80’) y el éxito de China con el partido comunista chino, ponen en
marcha a la modernidad, dejan atrás el radicalismo ideológico. La principal
característica es que el capitalismo se quedo sin su enemigo/Contrario , el
comunismo , provocando un capitalismo sin contrapeso. Nos encontramos
en un capitalismo salvaje, donde las fluctuaciones no pueden ser
controladas por los Estados-Nación. Otra causa estructural es de tipo
demográfico-económico y afecta especialmente a Europa, este es el
envejecimiento poblacional y en la sanidad de sus cuentas públicas, esto
resta competitividad internacional. Otro es la inestabilidad de los mercados
financieros internos, a partir de la crisis mexicana del 95’ con epicentro en
los países emergentes.
3) Un mundo socialmente injusto
Esto se debe a dos cuestiones: Pobreza mundial y a una distribución
dispareja de la riqueza , aun que la falta de oportunidades a los grupos
socialmente marginales también aporta a este fenómeno. La distribución
desigual de ingresos se lleva a cabo en DOS GRUPOS : Industrializados (PI)
los cuales cuentan con la riqueza mundial y Países en desarrollo (PED) cuya
mayoría son pobres.
Según estadísticas, la mayor parte de los individuos pobres viven en las
zonas rurales, y que esta supera la población urbana, por ende, las
actividades agropecuarias remontan un bajo índice de pobreza. Pero los PI
protegen y subsidian a sus productores agropecuarios perjudicando a
aquellos que están en el PED. Otra inequidad es el tópico sobre el medio
ambiente. Se sabe que los PI son los 1° generadores de gases en el mundo
invernadero, a pesar de que esto afecta a todo el mundo, los PI se
benefician económicamente mientras que los PED asumen los costos de
este devastador fenómeno ecológico. Es por ello, que surgió el Protocolo de
Kioto, el cual obliga a que aporten dinero los PI( tipo una indemnización) a
los pobres y cumplan con las medidas medioambientales. EEUU y Rusia no
lo avalaron e impidieron la vigencia de este. Otros tratados fueron, en el
2005, con el G8 el cual acordó la condonación de las deudas de 18 países lo
cual represento algo muy importante ya que mediante ese ahorro pueden
tratar de ir bajando sus índices de pobreza. En el 2000, La Cumbre del
Milenio, acordó una serie de objetos con fecha limite en 2015, estos son (4)-
Erradicar la pobreza extrema y el hambre,-promover la igualdad de genero,-
reduccion de la mortalidad infantil,- mejorar la salud materna,-etc.
III- Globalización
Fuerza dominante alrededor del mundo que se inicia a fines de los 90’. Tuvo
sus momentos de rapidez, en la 1° Parte de los 90’ y con el atentado del
2001 se freno de forma abrupta. Sigue vigente por la continuidad de sus
DOS CARACTERISTICAS: PLANIFICACION MUNDIAL DE LA PRODUCCION
ECONOMICA y la REVOLUCION TECNOLOGICA PERMANENTE
1) La globalización en una perspectiva histórica
Lo que influyo la Globalización, fue en la magnitud y velocidad de ocurrencia
de los sucesos, pero se destaca mas esta diferencia en el ámbito referente al
comercio de bienes y servicios y a los movimientos de capital, por ejemplo
en 1900 habían zonas geográficas que se encontraban fuera de los
márgenes de la economía mundial; con este fenómeno, no hay territorio
alguno que no esté integrado , tampoco las empresas transnacionales
tenían el peso que tienen ahora, o la existencia de organismos
internacionales multilaterales, la democracia era limitada y no tan
participativa ; y los avances científicos ya no llegan con retraso como antes.
2) Globalización y economía
Ante una mayoría de globalización la brecha entre los precios de los
factores y bienes tienden a achicarse entre los países. Los Siglos XIX y XX
marcan un antes y después ya que los bajos costos del transporte y
aranceles promovieron la rápida expansión comercial, pero estas son más
restrictivas. Estas barreras son las llamadas Proteccionismo, muy utilizadas
en el comercio agrícola, este sumado a los subsidios agrícolas impiden que
los países pobres reviertan su situación.
El mercado de trabajo está influenciado por la legislación de los estados y
las variables macroeconómicas locales. Además los obreros tienen un nivel
de capacitación bajo y realizan una sola actividad de mano de obra
intensiva. Entonces, como el comercio de bienes indirectos implica el
comercio del trabajo, aquel producto realizado con trabajo más económico
desplaza a aquel más caro. Por lo tanto , los estados frente a esto, deben
bajar costos flexibilizando su legislación laboral para atraer inversores y
cuidar a su masa de asalariados.
A fines de los 90’ una consultora dividió en cuatro grupos la
globalización creciente:
• MAXIMA GLOBALIZACION: Son las commodities ( mercancía) físicas
( petróleo, minerales), los bienes que requieren escalas de
producción( aviones, barcos) y las mercancías industriales ( aceite, acero)
• GLOBALIZACION MENOR: Bienes de consumo que exigen alta mano de
obra y productividad ( autos, computadoras), bienes de consumo de marcas
( bebidas, películas) y servicios profesionales para negocios (consultoras)
• GLOBALIZACION MENOR: Son bienes y servicios regulados por
legislaciones nacionales y bienes y servicios locales sin marcas ( educación,
atención medica) menos globalizados por que son analizados de manera
local.
• MENOS GLOBALIZACION DE TODOS: Compuesto por los empleos
públicos y representa el 10% del producto.
Lo que mejor refleja a la Globalización, es el Mercado de Capitales, en
la cual hay CUATRO TIPOS DE FLUJO DE CAPITAL:
• INVERSION EXTRANJERA DIRECTA: es la compra de una empresa local,
adquirida por una internacional ( la cual controla la administración de la
empresa local)
• INVERSION DE CARTERA EN CAPITAL SOCIAL: no controlan la
administración, si no que adquieren acciones desde el exterior.
• FINANCIACION DE BONOS: son activos financieros provenientes de
deudas de países. So una promesa de pago, se negocia en La Bolsa.
• PRESTAMOS DE BANCOS COMERCIALES: son prestamos a organismos
locales, pero estos no incluyen papeles comerciales como los bonos.
3) Globalización, estado, política e ideología
La globalización afecta al estado-nación, desde el punto de la Soberanía,
produce una desterritorizacion de las actividades productivas, del capital
financiero y del trabajo intelectual (porque con el avance tecnológico, no es
necesario estar en un lugar determinado) y la identidad (lo nacional es
jaqueado por lo local, y por lo global por el uso de las tecnologías de la
información). Hay un gran debate ideologico-politico ya que el inicio de la
globalización coincide con la caída del comunismo y la aparición de una
tesis denominada el “Fin de la Historia” el cual habla sobre el triunfo
indiscutible y para siempre de los valores liberales democráticos.
Con este fenómeno los estados dejaron de ser menos independientes y
tienen menor accionar, relacionándolo con hace 30 años atrás.
También se modifico las formas de trabajo, ocio y las relaciones fliares, pero
se incorporo la igualdad de géneros. La globalización invade la privacidad
personal y del gobierno ( como los escándalos en Irak, en tiempos bélicos
mostraban los métodos de tortura) ya que se pueden grabar con un celular
y expandirlo por la web. El sistema de poder de los estados-nación también
e encuentra desequilibrado perjudicando a trabajadores y beneficiando
empresas que controlan la innovación tecnológica. No existe más la acción
reguladora del poder político sobre el público.
4) Globalización, Cultura y Tecnología
La globalización produjo un capitalismo a nivel mundial debido a la amplia
red global de comunicaciones y transformaciones de la vida cotidiana de los
individuos. Su motor son las nuevas tecnologías (tómenlo bajo el concepto
de los conocimientos q tenemos incorporados y que la sociedad puede
usarlos) Hay DOS GRUPOS TECNOLOGICOS: Dentro del tecnologías de la
Información, se divide en (A) Telecomunicaciones y (B) Biotecnologías. Pero
crea desigualdad ya que si uno no está constantemente actualizado es
“desechado “del sistema
Con respecto a la Cultura, estaba abarca 3 ASPECTOS:
• PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEMARCADA: El uso de internet,
el cual es un producto de EEUU, hace que se transmitan sus valores y
fomras culturales en individuos que no habitan dicho país, aun que estas
contengan una finalidad neutra.
• PREDOMINIO DEL IDIOMA INGLES: Este es el medio de comunicación del
mundo ya que es el dominante dentro del mundo de lo negocios y también
de las ciencias.
• INDUSTRIA DE LA CULTURA DEL ENTRETENIMIENTO: Esta influye en las
culturas nacionales debido a su dimensión global/regional, ya que se
venden los formatos de programas y se adapta los protagonistas y
contenidos a las idiosincrasias locales.
MODO DE SINTESIS-DE GLOBALIZACION-
• TERMINOS POLITICOS: VIGENCIA DEL MODELO CAPITALISTA
DEMOCRATICO SIN EL COMUNISMO COMO PERSONAJE. PLANTEAR IDEA
DE ESTADO-NACION SOBRE TODO POR LA SOBERANIA Y LA DE LA
IDENTIDAD
• TERMINOS ECONOMICOS: APARECE ECONOMIA DEL CONOCIMENTO Y
LOS MERCADOS FINANCIEROS ADQUIEREN MAYOR DESPLIEGUE Y
VELOCIDAD
• TERMINOS SOCIALES: MODIFICADO POR LOS AVANCES
TECNOLOGICOS. SE CONSTRUYE UNA RED MUNDIAL DE
COMUNICACIONES Y TAMBIEN TRAJO DESIGUALDAD EN LAS
DISTRIBUCION DE RECURSOS, PRINCIPALMENTE DE LOS
CONOCMIENTOS


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: