Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


2º Parcial J  |  Sociedad y Estado (2021)  |  UBA XXI

Respuestas icse:

1. Según el libro Herramientas para el Análisis de la Sociedad y el Estado, el concepto terrorismo refiere al uso de la violencia para obligar a un gobierno o a instituciones de la

sociedad a tomar determinadas decisiones.

 Es verdadero porque se busca utilizar el terror para conseguir objetivos que una persona o grupo consideran que por otra vía no serán posibles de alcanzar.

2. Según Paula Bertino, las democracias delegativas surgieron a partir de los regímenes políticos postransicionales de la década de 1980 en América Latina, a los que agrupa por

características comunes, como alguna de las siguientes:

 Las democracias delegativas no son autoritarismos, ni democracias representativas,

ni populismos, sino un tipo disminuido de democracia

 En las democracias delegativas los liderazgos son carismáticos y, además, concentran en ellos todo el saber y la decisión sobre cómo salir de una crisis.

3. El paso del gobierno de Raúl Alfonsín al de Carlos Menem en el año 1989 implicó un

cambio de régimen político. Ello supone que:

 Ambos gobiernos pertenecieron al mismo régimen democrático

4. El gobierno de la Revolución Libertadora tomó, según lo planteado por Luis A. Romero, una serie de medidas económicas que combinaban principios de las nuevas doctrinas económicas con un plan más ortodoxo.

 Es verdadero porque el gobierno resolvió la incorporación de la Argentina al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, lo que significó una fuerte ayuda de esos organismos para los problemas inmediatos que aquejaban a la economía local.

5. Según se expresa en el libro de Luis A. Romero, en las elecciones de julio de 1963 se llegó a una situación muy parecida a las elecciones de 1957. Esto fue así porque:

 Una gran parte de los peronistas decidieron votar en blanco

 Una proporción de los votos peronistas fueron en favor del candidato de la UCR del

Pueblo

 Una proporción de los votos peronistas fueron en favor de Arturo Illia

6. Luis A. Romero afirma que el Cordobazo no puede ser comparado con grandes acciones de masas de la historia argentina como la Semana Trágica de 1919 o como el 17 de octubre de 1945.

 Es falso porque el enemigo de la gente que masivamente salió a la calle era el poder autoritario, detrás del cual se adivinaba la presencia multiforme del capital.

7. El triunfo del peronismo en marzo 1973 abrió, según Luis A. Romero, una lucha decisiva por el control del poder dentro del mismo partido.

 Es verdadero porque, una vez llegados al poder se desató una lucha abierta entre dos sectores del peronismo, la izquierda y la derecha peronista.

8. Según Luis A. Romero, simultáneamente a la pelea a los tiros entre dos bandas en el aeropuerto de Ezeiza en junio de 1973 y al abandono de la Plaza de Mayo por parte de Montoneros en mayo de 1974, la guerra de aparatos se desarrolló bajo la terrible forma del terrorismo. Ello se pudo observar en que:

 Montoneros se dedicó a eliminar a personajes conspicuos, como José Rucci, secretario general de la CGT, entre otros por integrar otros grupos internos del

peronismo.

 Aparatos parapoliciales que operaban bajo el rótulo de Acción Anticomunista Argentina, asesinaron a múltiples personas a las que consideraban comunistas o colaboracionistas de éstos.

9. Según Luis A. Romero, el golpe de Estado de 1976 asumió con un discurso que prometía recuperar el orden del país. Sin embargo, el primer lugar que no mostraba ningún orden eran las propias Fuerzas Armadas.

 Es verdadero porque las Fuerzas Armadas se comportaron en forma indisciplinada y facciosa, incluso haciendo públicos sus desacuerdos y conflictos y no colaboraron para mantener el orden que buscaban imponerles a los demás.

10. Según Luis A. Romero, José Alfredo Martínez de Hoz fue el ministro de economía del Proceso de Reorganización Nacional durante los cinco años en que ejerció la presidencia Jorge Rafael Videla. Durante ese lapso se produjeron transformaciones económicas que se

caracterizaron por:

 La consolidación de una economía nacional de alta inflación y alta especulación.

 Una relación compleja del ministro con los militares.

 Fuerte apoyo a Martínez de Hoz en sus inicios de organismos económicos

internacionales y de bancos extranjeros.

 Instauración en 1978 de la pauta cambiaria conocida como: “la Tablita”.

11. Según Luis A. Romero, el gobierno militar argentino se lanzó en 1982 al juego grande del Primer Mundo tomando por la fuerza las Islas Malvinas, que se encontraban en manos de

Gran Bretaña. El fracaso posterior se debió a diversas causas, entre ellas:

 Avanzar militarmente con el cálculo de que, luego del hecho consumado (es decir, la toma de las islas Malvinas) la cuestión se resolvería por medio de una negociación de alto nivel diplomático.

12. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se llevó adelante un proceso judicial contra las Juntas Militares por diferentes crímenes cometidos durante la dictadura. Según Luis A.

Romero el proceso no estuvo exento de dificultades.

 Es verdadero porque desde 1984 comenzó a sentirse inquietud y un malestar creciente en los cuarteles ya que las Fuerzas Armadas se negaban a revisar su acción represiva durante el período anterior.

13. Un grupo de oficiales se acuarteló en Campo de Mayo durante la Semana Santa de 1987, en un suceso con características diferentes a los típicos levantamientos militares que caracterizaron el siglo XX argentino. Esto fue así ya que, según Romero, pusieron énfasis

en cambiar el rumbo de la administración de las Fuerzas Armadas.

 Verdadero, porque los militares cuestionaban a la propia conducción del Ejército: los generales que descargaban sus responsabilidades en los subordinados y que, además, eran responsables de la derrota en Malvinas y de la “entrega” del país a los intereses extranjeros.

14. Mientras se ganaba la confianza del establishment, Carlos Saúl Menem buscó ampliar los márgenes de su poder, estirando los límites de lo legal. Según Luis A. Romero, lo hizo hasta

el punto de subvertir las instituciones. Esto se vio en que…

 Un elemento fundamental del estiramiento de lo legal fue el recurso de la ampliación de la Corte Suprema, en la que designó miembros de su confianza lo que

le permitió obtener victorias judiciales en cada situación discutida.

Cuando el Congreso empezó a cuestionar algunas de sus iniciativas, Menem recurrió a los vetos parciales de las leyes y a los Decretos de Necesidad y Urgencia.

15. Para Yuval Harari el modelo político del siglo pasado, de derecha versus izquierda, es irrelevante para comprender la realidad actual. Según el autor, es necesario pensar tanto en nuevos modelos políticos como en formas originales de pensar la política.

Es verdadero, ya que hay nuevas problemáticas que deben ser tenidas en cuenta, como lo son la ecología y la economía global, pero se entrecruzan con las políticas nacionales haciendo ineficaz al sistema político.

16. Según Luis A. Romero, Fernando de la Rúa llegó al gobierno con una gran confianza social; pero también con varios problemas de solución casi imposible y escaso apoyo político. Ello

se observó en que:

 Es verdadero porque era minoría en el Senado de la Nación, la mayoría de las provincias eran gobernadas por opositores, y la economía ponía un potente límite a la acción del gobierno.

17. La implementación del terrorismo de Estado en la última dictadura militar en Argentina

estuvo a cargo exclusivamente del personal de las Fuerzas Armadas.

 Es falso porque también participaron otras fuerzas de seguridad incluso, miembros de la iglesia.

18. En el libro “Herramientas…” se abordaron los conceptos de golpe de Estado e interrupciones institucionales; en el primero de estos se trata de una acción que, de triunfar, produce un cambio de régimen político, en general desde uno democrático a otro no democrático ¿Cómo se vincula eso con el concepto de transición a la democracia que se

define en el mismo libro?

 La pregunta sobre las transiciones permite profundizar en qué sucede cuándo se

retira un régimen no democrático.

 La pregunta sobre las transiciones permite profundizar en el análisis de los diferentes actores involucrados la élite política y el rol que juegan en el proceso de cambio del régimen.

19. El paso del gobierno del Gral. Alejandro Agustín Lanusse a Héctor Cámpora representó un

cambio de régimen político. Ello supone que:

 El gobierno del Gral. Lanusse se define por su origen, en el marco de la interrupción forzada de la presidencia de Arturo Illia; en cambio Héctor Cámpora, aún con condicionamientos, fue democráticamente electo

20. En 1963 ocurrió un enfrentamiento armado entre el Ejército y la Marina cuyas facciones fueron conocidas como “Azules y Colorados”. Según Luis A. Romero, la Marina fue

derrotada pero sus planteos tuvieron éxito.

 Es verdadero porque el comunicado final de los Azules retomaba las posturas antiperonistas y se declaraba en favor de la proscripción del peronismo.

21. En marzo de 1971 el Gral. Alejandro Lanusse fue designado como nuevo presidente, en reemplazo del Gral. Roberto M. Levingston. Este cambio no produjo ningún tipo de modificación en la situación política de la Revolución Argentina, según lo que sostiene Luis A. Romero.

Es falso porque una de las primeras medidas fue el restablecimiento de toda actividad político-partidaria con la consecuente convocatoria a elecciones generales, supeditado a un Gran Acuerdo Nacional, negociado con los principales referentes de la Hora del Pueblo.

22. Según Luis A. Romero, la guerrilla peronista Montoneros funcionó en Argentina en la década de 1970 sostenida por tradiciones ideológicas, sociales y políticas de diversa

índole. Entre ellas...

 Dentro del peronismo, Montoneros era, por su formación y tradición, los menos

orientados y propensos a buscar sus apoyos y legitimación en el movimiento obrero.  La guerrilla Montoneros surgió de sectores católicos más ortodoxos y nacionalistas.

Dentro del peronismo, Montoneros era los más propensos a buscar sus apoyos y su legitimación en los amplios sectores marginales.

23. Según Luis A. Romero, en el año 1973, Juan D. Perón fue elegido presidente por tercera vez

y presentó un programa económico que propuso diversas medidas. Por ejemplo...

 Un pacto social para frenar las tradicionales pujas redistributivas.

24. Según explica Luis A. Romero, en 1975 existían condiciones sociales para la aceptación de

un golpe de Estado que prometía orden y asegurara el monopolio estatal de la fuerza.

 Es verdadero porque el caos económico, la crisis de autoridad y la acción de organizaciones guerrilleras teñían de violencia la vida cotidiana.

25. En marzo de 1981 debía asumir el nuevo presidente, general Roberto Marcelo Viola;

Martínez de Hoz dejaría el ministerio, y con él cesaría la vigencia de la “tablita”, lo que fue

anticipado por una masiva emigración de dólares. Esto ocasionó que:

 El peso fue devaluado en un 400%, mientras que la inflación recrudecida llegaba al

100% anual.

 El Estado se hiciera cargo de la deuda externa de las empresas, aumentando su propio endeudamiento.

26. Según Luis A. Romero, el llamado peronismo renovador, en donde se encontraban figuras como Antonio Cafiero y Carlos Menem, se proponía adecuar el peronismo al nuevo

contexto democrático abierto en 1983. Esto se vio en que…

 Inscribían al peronismo en el juego democrático, y parecían crear la condición básica de este juego: la posible alternancia entre partidos competidores.

27. A partir de 1983 y al inicio de la transición las transformaciones del peronismo fueron notables, pues el viejo movimiento, siempre en tensión con la democracia, empezó a

convertirse, según Luis A. Romero, en un "aceptable partido". Esto se vio en que:

 Aparecieron en el partido, tímidamente, formas participativas y temas

democráticos, que nunca habían sido el fuerte del movimiento.

 La cuestión del verticalismo quedó postergada y el partido combinó la organización territorial con la sindical.

28. Hacia 1985 el presidente Alfonsín propone el plan económico denominado “Plan Austral”,

algunas de sus medidas eran…

 El congelamiento de precios, salarios y tarifas de servicios públicos.

Regulación de las tasas de interés y supresión de la emisión monetaria para lograr equilibrar el déficit fiscal

El plan Austral propuesto por el gobierno radical en mayo de 1985 tenía como objetivos superar la coyuntura económica adversa (inflación, estancamiento de la economía). Estabilizando la economía se buscaba lograr salir del estancamiento y detener el proceso inflacionario. El congelamiento de precios, salarios y tarifas, junto con la regulación de las tasas de interés y la supresión de la emisión monetaria son medidas que tendían a lograr los objetivos planteados. Se recomienda la lectura del capítulo VIII del texto de Luis A. Romero.

29. El ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo encaró el problema de la inflación mediante la trascendente Ley de Convertibilidad que durante diez años marcó las

pautas de la economía. Esto implicó...

 Que, con las cuentas en orden, el gobierno renegociara su deuda externa con un

plan de pagos razonable.

 Una paridad cambiaria fija; emblemáticamente, un dólar equivaldría a un nuevo "peso".

30. Durante las últimas décadas, tuvimos una historia muy simple y atractiva sobre lo que sucede en el mundo. La historia decía que lo que sucede es que la economía se está globalizando, la política se está liberalizando, y la combinación de ambas creará un paraíso en la Tierra. El 2016 es el momento en que una gran parte, incluso del mundo occidental, dejó de creer en esta historia. Probablemente necesitemos modelos políticos completamente nuevos y formas completamente nuevas de pensar en la política. Esto

implica que:

Se vuelve ineficaz al sistema político, porque no tiene control sobre las fuerzas que

moldean nuestra vida.
Una ecología y una economía global conviviendo con una política nacional hacen

ineficaz al sistema político.

Hay básicamente dos soluciones a este desequilibrio: o desglobalizas la economía y vuelves a una economía nacional, o globalizas el sistema político.

31. Según Luis A. Romero, el nuevo gobierno que asumía con la salida del menemismo recibió una economía en expansión; con un déficit fiscal menor, gracias a las privatizaciones y el

achicamiento del Estado, y con una tendencia a la baja en el desempleo.

Es falso, el nuevo gobierno asumió en un marco de alto desempleo, déficit fiscal, y actividad económica estancada.

32. Según el texto sobre genocidio en el libro "Herramientas para el Análisis de la Sociedad y el Estado", las Naciones Unidas definen como “genocidio” a los actos que tengan alguna

de las siguientes características:

La matanza de grupos y sometimiento intencional a condiciones de existencia que

lleven a su destrucción física, total y parcial.

 El traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

33. La transición, en sentido amplio, se consuma cuando no existe peligro de regresión

autoritaria. Esto se observa en que:

 Las elecciones son rutina, aunque es difícil determinar en qué momento de un

proceso democrático ya está definitivamente consolidado el proceso electoral. Se produce el establecimiento de alguna forma de democracia.

34. Luis Alberto Romero y Graciela Etchevest, caracterizan en sus textos, que el uso del terrorismo de Estado por parte de la dictadura iniciada en 1976 fue una herramienta para

mantenerse en el poder y eliminar a sus opositores, por ello:

 a dictadura supuso que la idea de Estado se transformara debido a que la coerción no fue transitoria, como recurso para superar alguna situación circunstancial, sino que se volvió permanente.

35. La modernización económica de las décadas de 1950 y 1960 no introdujo cambios profundos en la sociedad, sino que, por el contrario, se mantuvieron los lineamientos

generales que habían predominado desde las primeras décadas del siglo XX.

Es falso porque las formas de incorporación de los nuevos inmigrantes procedentes del nordeste y el noroeste cambiaron; ya no fue el sector industrial sino la construcción, el pequeño comercio y algunas actividades del sector servicios las que se convirtieron en aquellas que absorbieron dicha mano de obra.

36. Ya para inicios de los años ‘70, los atributos del verdadero militante eran el heroísmo y la disposición a una muerte gloriosa y redentora. "Entre los héroes de la patria amada", como señaló Juan José Sebreli, no se encontraba el “Che” Guevara vivo sino su cadáver, el

faro de quienes coincidían en vivar a la muerte.

Es verdadero porque tan revelador de la cultura política de la sociedad de la época era que un amplio grupo de jóvenes hiciera del asesinato un arma política, como la

forma en que el resto de la sociedad lo recibía, con una mezcla de simpatía y satisfacción por la justicia consumada y por haber golpeado duramente al enemigo.

37. Durante los gobiernos peronistas iniciados en 1973, la guerra de aparatos se desarrolló

bajo la terrible forma del terrorismo. Según Luis A. Romero esto se observaba en que:

 Montoneros se dedicó a eliminar a personajes importantes, como José Rucci de la

CGT, pieza fundamental en la estrategia de Juan D. Perón.

 Los asesinatos se multiplicaron y cobraron víctimas en personas relativamente

ajenas al combate, pero que mostraban el poder de cada organización.

 Operaban organizaciones parapoliciales como la Triple A, integrada por matones

sindicales, cuadros del peronismo y empleados a sueldo de ministerios.

 Abundaron los asesinatos que podían ser, en proporción variable, estratégicos, justicieros o ejemplificadores.

38. Según Luis A. Romero, el Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional propuesto por Juan D. Perón en su tercera presidencia, apuntaba a frenar la lucha sectorial; pero esto no

habría resultado porque:

 La delegación de los empresarios los representaba mal y no podían asegurar que sus

miembros cumplieran lo acordado.

 Los actores del Pacto Social demostraron escasa capacidad y poca voluntad para cumplirlo.

39. Luis A. Romero afirma que, durante la segunda fase del último gobierno peronista, los

conflictos sociales recuperaron sus formas clásicas. Esto se vio en que...

En la CGT se impusieron los partidarios de la negociación dura, al estilo vandorista.

40. Según Luis A. Romero, el ministro de Economía del gobierno militar asumido en 1976, José Alfredo Martínez de Hoz, no contó inicialmente con un fuerte apoyo de los organismos internacionales y los bancos extranjeros. Solo tenía el soporte total de parte de los

militares que encabezaban la dictadura.

Es falso porque Martínez de Hoz contó inicialmente con un fuerte apoyo, casi personal, de los organismos internacionales y los bancos extranjeros y además la relación con los militares fue más compleja, en parte por el peso que entre ellos tenían muchas ideas tradicionales.

41. Según Luis A. Romero luego de la derrota en la guerra de Malvinas y la renuncia del Gral. Galtieri, asumió la presidencia el Gral. Bignone quien a pesar de su corta gestión (1982-

1983), se planteó varios objetivos, entre ellos.…

Lograr un consenso mínimo de las fuerzas políticas para negociar la salida electoral y asegurar que la retirada militar del poder, luego de la derrota de Malvinas, no sería un desbande.

42. En los primeros tiempos de su gobierno, Raúl Alfonsín trató de democratizar los gremios con una ley que finalmente fue rechazada por el Senado. Luis A. Romero dice que esto

produjo que...

 De inmediato el gobierno cediera en su intención reformista, designando a

funcionarios más flexibles al frente de la negociación con los gremialistas.

 El gobierno acordara con los sindicalistas nuevas normas electorales con la cuales se normalizaron los cuerpos directivos de los sindicatos y, por las cuales, las viejas direcciones resultaron confirmadas.

43. Según Luis A. Romero, durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) la cuestión económica, que al principio pareció mucho menos urgente que los problemas políticos, era extremadamente grave y condicionó las políticas del gobierno.

Verdadero, porque la inflación, un problema endémico, se había acelerado desde mediados de 1982 y junto con el déficit fiscal y la deuda externa, que seguía creciendo, constituía la parte más visible del problema.

44. Según Luis A. Romero, una vez finalizada la década de los años ‘90, cualquier indicador que compare la situación de Argentina entre 1974 y 1999, mostraba un país profundamente

transformado. Esto se vio en que…

 El golpe más fuerte lo recibió el tradicional sector industrial volcado al mercado

interno. Una parte importante de las empresas debió cerrar, en especial las pequeñas y medianas, y sólo sobrevivieron las que pudieron adecuarse a los nuevos estándares mundiales.

La frontera agraria comenzó a expandirse, superando los tradicionales límites de la Pampa Húmeda; la soja, las otras oleaginosas, los aceites y los cereales incrementaron significativamente las exportaciones del sector.

45. El modelo político del siglo pasado de derecha versus izquierda ahora es bastante irrelevante. Probablemente necesitemos modelos políticos completamente nuevos y

formas completamente nuevas de pensar en la política. Esto implica que:

Una ecología y una economía global conviviendo con una política nacional hacen ineficaz al sistema político.

46. Según Luis A. Romero, la falta de austeridad en el gasto público por parte del nuevo gobierno asumido luego del fin del mandato de Carlos Menem, derivó en la crisis del año

2001.

 Es falso, Romero no centra la causalidad de la crisis en una mera falta de austeridad del nuevo gobierno que, por otra, parte no fue una causa de la crisis.

47. En el artículo sobre el concepto Genocidio en el libro Herramientas para el análisis de la Sociedad y el Estado, se afirma que en Argentina hubo matanzas pero que éstas fueron en el contexto de guerras externas o civiles, lo que no cuenta para definirlas como prácticas genocidas.

 Es falso porque, por ejemplo, en la llamada Campaña del Desierto en 1880 hubo prácticas genocidas por parte del Estado nacional.

48. Las transiciones a la democracia comenzaron con Portugal y Grecia (1974), España (1975), para luego llegar a América Latina desde 1978 (Argentina en 1983). Con la caída del muro de Berlín en 1990, la democracia avanzó sobre el este europeo, África y Asia. Eso impactó en la agenda de estudios e investigaciones como en quienes las realizaban, esto se vio en

que:

 Estos temas fueron impulsados por un grupo de expertos en ciencias sociales que buscaban diversos objetivos, entre ellos, mejorar la calidad de las democracias que empezaban a instalarse.

 Los especialistas en el tema tenían la idea de que esos nuevos regímenes que surgían en la década de 1980 eran una oportunidad para la dirigencia política de cada país.

49. Según los textos de Herramientas y Luis A. Romero, los gobiernos de Héctor Cámpora y Raúl Lastiri deben considerarse como parte de un régimen democrático por algunas de las

siguientes razones:

 Cámpora fue electo en elecciones libres y Lastiri asumió al estar en la línea de

sucesión constitucional al quedar el país acéfalo.

Cámpora renunció a poco de ser electo democráticamente y Lastiri asumió al ser presidente de la Cámara de Diputados y en ausencia del titular del Senado.

50. Luis A. Romero sostiene que la Revolución Cubana no tuvo un impacto significativo en los

sectores intelectuales y políticos de la llamada “nueva izquierda” en Argentina.

 Es falso porque se produjo una fuerte conexión entre marxismo y revolución, y la experiencia cubana consagró a la alternativa revolucionaria como posible y que la acción humana organizada podía reformar la realidad.

51. Luis A. Romero afirma que, a fines de la década de 1960, en el ámbito eclesiástico latinoamericano y argentino la preocupación por los pobres y el compromiso con la

reforma social se pusieron de manifiesto.

Es verdadero porque se configuró el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, que promovió la organización solidaria de los sectores populares y fomentaron sus reclamos y sus acciones de protestas.

52. Luis A Romero afirma que, en 1973 Juan D. Perón, junto con su mujer, deciden regresar definitivamente a la Argentina y que ese hecho no tuvo mayor trascendencia en la organización y el funcionamiento de la política argentina.

Es falso porque era una figura muy controvertida y si bien el apoyo hacia su persona era mayoritario, despertaba grandes divisiones en la sociedad argentina.

53. Según Luis A. Romero, Perón, habiendo asumido la presidencia de la nación por tercera vez, concentró todas sus energías en consolidar su liderazgo e imponer su discurso, expulsando a todos aquellos que entendía como enemigos “infiltrados y traidores”. Ello

pudo observarse en que:

 Perón exigió la renuncia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires luego del

ataque armado del ERP a una importante guarnición militar en ese distrito. Perón promovió un golpe interno contra el entonces gobernador de Córdoba. Aparatos parapoliciales, realizaron graves actos criminales contra quienes

catalogaban como pertenecientes a organizaciones revolucionaras.

54. Según Romero, el ministro de Economía del gobierno militar asumido en 1976, José Alfredo Martínez de Hoz, buscaba la reducción del tamaño del Estado continuando un argumento que circulaba con fuerza creciente en todo el mundo: la plena revisión los

principios del Estado dirigista y benefactor.

Es verdadero porque buscaban eliminar aquellos dispositivos que limitaban el uso discrecional del Estado por el gobierno. Particularmente, los construidos desde 1930, entre ellos: la regulación del crédito, la tasa de interés y la política arancelaria.

55. Luis A. Romero afirma que la ocupación de las Islas Malvinas en abril de 1982 era la

solución para muchos de los problemas que tenía el gobierno en ese momento.

 Es verdadero porque era un reclamo unánime de los argentinos y podía llevar a la unificación de la población detrás del gobierno de Galtieri en un momento en el que estaba muy debilitado políticamente.

56. El grueso de la sociedad, que en 1982 había empezado condenando a los militares por su derrota en la guerra de Malvinas, se enteró poco después de aquello que hasta entonces había preferido ignorar: las atrocidades de la represión ilegal. Alfonsín fue electo presidente porque pudo representar el deseo mayoritario para enfrentar el legado militar.

Esto se vio en que:

 
Confiaba en que las propias Fuerzas Armadas se comprometieran con la propuesta de asumir la crítica de su propia acción y procedieran a su depuración castigando a

los máximos culpables.

 En los años del Proceso, el presidente Alfonsín había estado entre los más enérgicos defensores de los derechos humanos, y había hecho de ellos una bandera durante la campaña, en la que también fustigó duramente a la corporación militar.

57. La presidencia de Raúl Alfonsín encontró dificultades importantes cuando enfrentó los

problemas de la corporación militar.

 Es verdadero porque el juicio llevado a cabo a las tres primeras Juntas Militares, y la continuación de los juicios a otros responsables de la represión, provocaron levantamientos militares que pusieron en riesgo la institucionalidad democrática.

58. Según Luis A. Romero, para enfrentar la crisis que recibió Carlos Menem en 1989 existía una receta genérica, reelaborada para América Latina en el llamado "Consenso de Washington", transmitida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y

difundida por economistas y periodistas.

 Es verdadero porque la receta propuesta consistía en una drástica reforma y un ajuste del Estado, que a la vez suprimiera el déficit fiscal y liberara a la economía de una tutela asfixiante.

59. Según Harari el modelo político clásico de izquierdas y derechas es hoy irrelevante y esto hace ineficaz al sistema político, porque no tiene control sobre las fuerzas que moldean

nuestra vida. Esto es así porque:

 
La división real se da entre lo global y lo nacional.

 La división real se da entre lo global y lo local.

60. Según Luis A. Romero, el indicador conocido como “riesgo país”, registraba la fragilidad de la solvencia de los Estados en general y por eso también la del Estado argentino y fue un elemento muy importante durante los años de la Alianza.

 Es verdadero, el “riesgo país” es un indicador de la credibilidad de una acreedor o potencial acreedor respecto a la posibilidad de recuperar el dinero que prestó o prestaría a un país determinado.

61. Los estudios e investigaciones sobre las transiciones a la democracia comenzaron en la década de 1980. Estos temas fueron impulsados por un grupo de expertos en ciencias sociales que tenían un doble objetivo, por un lado, producir textos académicos que analizaran los procesos de los que eran testigos y, por otro lado, mejorar la calidad de las democracias que empezaban a instalarse. Pero, ¿a qué democracia se referían estos cientistas sociales?

Propugnaban una democracia entendida como un sistema de reglas en el que los ciudadanos se expresan libremente y eligen a sus gobernantes. Esas reglas incluyen la libertad política para asociarse en partidos u organizaciones civiles y la libertad de expresión de opiniones como algunas de sus características principales.

 Propugnaban una democracia entendida como un sistema de reglas en el que los ciudadanos se expresan libremente y eligen a sus gobernantes. Esas reglas incluyen, la posibilidad de elegir y de ser elegido en el ejercicio de elecciones limpias y competitivas, como algunas de sus características principales.

62. Según Nicolás Simone las transiciones a la democracia solo finalizan cuando se termina con la amenaza militar y, a partir de allí, se considera definitivamente consolidado al

régimen democrático. Esto se debió a que:


Menem no siguió las políticas judiciales de Alfonsín hacia los militares, pero concretó otras estrategias para debilitar a sus sectores más antidemocráticos y someter definitivamente a las Fuerzas Armadas a la ley

La democracia se consolidó definitivamente cuando Menem reprimió el último levantamiento militar de los “carapintadas” y tomó el control de la institución militar

63. Según lo planteado por Luis A. Romero, luego de la caída del gobierno de Juan D. Perón se produjo el desplazamiento de los profesores e intelectuales peronistas de las instituciones oficiales.

Es verdadero porque los intelectuales antiperonistas comenzaron a regir dichas instituciones y dominar el campo cultural, con el acento puesto en la apertura y la modernización.

64. Los reclamos sociales fueron identificándose cada vez más con los militares hasta que estos empezaron a ocupar en 1971 una posición casi tan central en la política argentina

como la que habían tenido en el siglo XIX.

 Es falso porque a inicios de la década del ‘70 las Fuerzas Armadas, impotentes y desconcertadas con el rumbo del conflicto social, fueron advirtiendo que debían buscar una salida al callejón en que estaban metidas.

65. Según se expresa en el libro de Luis A. Romero, al asumir Raúl Alfonsín la presidencia en

1983, tenía un poder que a la vez era grande y escaso. Esto era así porque…

 Alfonsín era popular pero no tenía el apoyo de corporaciones como la Iglesia, los empresarios y los militares.

66. Según se describe en el texto Herramientas para el análisis de la Sociedad y el Estado, la

democracia delegativa no sería un tipo de régimen autoritario, más bien:

 Una versión de la democracia donde la ciudadanía no participa del control de la

toma de decisiones.

Un tipo disminuido de democracia.

67. El paso del gobierno de Juan D. Perón a su esposa, María Estela Martínez de Perón,

representó un cambio de régimen político. Ello supone que:

 La fórmula Perón-Perón triunfó en las elecciones de 1973 y ambos contaron con la legitimidad constitucional y, en el caso de Ma. Estela Martínez de Perón, como vicepresidente podía reemplazar a su marido en caso de renuncia o muerte.

68. Según se expresa en el libro de Luis A. Romero, Frondizi presidió el gobierno argentino entre mayo de 1958 y marzo de 1962 y al aplicar la nueva versión de su programa

electoral, el entonces presidente decepcionaba a sus seguidores de izquierda.

 Es verdadero porque el realismo político de Frondizi incluía una tendencia a

inclinarse por la negociación táctica con las grandes corporaciones, y en consecuencia una escasa valoración de la escena política.

69. Según Luis A. Romero, los primeros meses del gobierno del Gral. Juan Carlos Onganía mostraron una clara tendencia económica y una toma de posición decidida en favor de los grupos de tendencia nacionalista que acompañaban al régimen de la Revolución

Argentina.

 Es falso porque con el nombramiento de Adalbert eger Vasena en el Ministerio de Economía, vinculado a los grandes grupos empresarios con conexiones con los centros financieros internacionales, los sectores liberales ganaron terreno dentro del gobierno.

70. En 1982 Argentina inició una transición hacia la democracia. Según el texto de Nicolás

Simone esto ocurrió porque:

La derrota en la guerra de Malvinas dejó al gobierno militar sin ningún tipo de legitimidad y apoyo, lo que los obligó a abandonar el poder y conducir el país hacia una democracia.

 
El fin de la guerra de Malvinas da inicio a la transición a la democracia que va a culminar en el gobierno de Menem cuando derrota a los militares carapintada.

71. Durante el gobierno del Gral. Juan C. Onganía -que dio inicio a la etapa conocida como Revolución Argentina- la represión se extendió específicamente al ámbito laboral, siendo los sindicatos de orientación peronista el foco principal de atención.

Es falso porque la represión se extendió sobre diferentes ámbitos por fuera del económico, siendo la Universidad pública el foco principal; de hecho, se produjo la llamada “Noche de los Bastones Largos” que, con su violencia desmedida, terminó con una etapa brillante en el ámbito de los estudios superiores.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: