Altillo.com > Exámenes > UCES - Periodismo > Metodología de la Investigación Social


Resumen del Conocimiento Científico  |  Metodología de la Investigación Social (2015)  |  Periodismo  |  UCES

Métodos y técnicas de investigación social – La ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico – Ezequiel Ander-Egg

Capítulo 3: El método científico

Significado y alcance de la metodología en cuanto estudio de los métodos

Cuando se hace referencia a la metodología (como estudio del método), se suele utilizar este término con dos alcances diferentes:

· en algunos casos, se designa el estudio de los supuestos ontológicos lógicos, gnoseológicos, epistemológicos, semánticos, paradigmáticos o modelísticos que subyacen en la formulación de los procedimientos y los procesos que ordenan una actividad establecida de manera explícita y repetible con el propósito de lograr algo.

· en otros casos, se alude al estudio formal de los métodos en sí, en cuanto procedimientos o reglas que deben seguirse en una ciencia, praxis o arte. Se trata del estudio del conjunto de actividades intelectuales que establece los procedimientos lógicos de una manera ordenada sistemática, deben seguirse para ordenar un fin dado o resultado.

Los alcances principales de la palabra método

El método puede definirse como:

El camino a seguir orientado por un conjunto de reglas y un orden de operaciones y procedimientos de los que se vale una ciencia, praxis o arte para alcanzar determinados resultados

La diversidad de métodos

La diversidad de los métodos se deriva de la naturaleza del fenómeno o hecho que se va a estudiar. No hay que incurrir en el error de pensar que, para estudiar cada hecho o fenómeno, existe un método único. Sí puede afirmarse, en cambio, que entre todos los métodos hay uno más adecuado para el fin propuesto.

La noción de “método” cubre varias significaciones. Teniendo en cuenta la acepción más general y global del término se hace referencia al conjunto de actividades intelectuales que establece los procedimientos lógicos, reglas, formas de pensar, etc., que permite el acceso a la realidad que se quiere captar. A este nivel se habla de diferentes métodos: intuitivo, dialéctico, trascendental, histórico, etc.

Ningún método es indiferente al objeto concreto que se aplica. De ahí que la aspiración de un método científico aplicable a todos los fenómenos sea sólo eso, una aspiración. Puede afirmarse que los métodos están emparentados entre sí y que existe una serie de principios y requisitos básicos a todo método que quiere ser científico.

Los métodos ayudan a una mejor utilización de los modos y los medios para acceder a un mejor conocimiento de la realidad, a fijar de antemano una manera de actuar racional y eficaz, a operar sobre la misma realidad y a evaluar los resultados de la acción.

Un método es una guía no un conjunto de certezas.

La palabra “método” se puede utilizar con un doble significado:

· Como estrategia cognitiva. En este caso, el método consiste en aplicar una serie de procedimientos lógicos, sistematizados de tal manera que permitan estudiar –con una fundamentación científica- hechos, fenómenos, acontecimientos y procesos acerca de los cuales se quiere tener un mayor conocimiento.

· Como estrategia de acción. El método hace referencia a reglas prescriptivas y a una serie de procedimientos operativos que orientan las actividades prácticas traducidas en actividades humanas, cuya intencionalidad es la de transformar una determinada situación social.

En el primero de los casos, se alude a los métodos de investigación social, y en el otro, a los métodos de intervención social.

Por lo que se refiere al término “estrategia”, en ambos casos se utiliza en sentido lato, es decir, como arte de combinar, distribuir y realizar acciones de cara al logro de determinados objetivos. En el caso de los métodos, este objetivo es para adquirir conocimientos para actuar sobre la realidad social.

Se habla de métodos de intervención social como estrategia de acción, ya que “el conocimiento es principalmente un medio que hay que aplicar para alcanzar ciertos fines prácticos; de ahí resulta la diferencia con las estrategias cognitivas, cuyo propósito principal es el de adquirir conocimiento.

Las técnicas como procedimientos que hacen operativos los métodos

La acepción corriente y más generalizada hoy alude al “conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve una ciencia, un arte, un oficio o una actividad intelectual”.

El método no basta ni lo es todo; se necesitan procedimientos y medios que “traduzcan” el método a nivel de reglas prácticas aplicadas. Es lo que hoy se denominan las técnicas de investigación social. Éstas, como los métodos, son respuestas al “cómo hacer” para alcanzar un fin o resultado propuesto, pero están al servicio de los métodos, a modo de dispositivo auxiliares que permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido.

Si el método es un camino o procedimiento general del conocimiento científico, las técnicas son los procedimientos de actuación preestablecidos que deben seguirse en un cierto orden para recorrer las diferentes fases del método científico. El alcance que se le da a la palabra “técnica” es la propuesta por Alfred Espinas: las prácticas conscientes y reflexivas, en cierto grado en oposición con las “prácticas conscientes y reflexivas, en cierto grado en oposición con las prácticas simples o costumbres que se establecen espontáneamente con anterioridad a todo análisis”.

Mientras las técnicas tienen un carácter práctico y operativo, los métodos se diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de operaciones. Las técnicas se engloban dentro de un método y, a la inversa, un método comporta el uso de diferentes técnicas.

Un método se basa en principios, una técnica se basa en procesos.

Un método es abierto, mientras que una técnica posee un carácter pre-establecido.

· La metodología hace referencia al estudio de los métodos y de los supuestos subyacentes en éstos.

· El método puede expresarse como una forma de estrategia cognitiva (para adquirir conocimientos) o como estrategia de acción (que oriente de manera práctica las formas de intervención social). En uno y otro caso son un conjunto de reglas, procedimientos y actividades orientadas al logro de objetivos.

· Las técnicas son los procedimientos o conjunto de actuaciones que hacen operativos a los métodos; están siempre al servicio de un método.

· Un método se basa en una serie de reglas o procedimientos generales de carácter abierto; las técnicas son un conjunto de actuaciones pre-establecidas que tienen un carácter más rígido y cerrado.

Características del método científico

El modo de conocer y proceder que tiene la ciencia se ha dado en llamar método científico.

a) Es fáctico en el sentido que los hechos son su fuente de información y de respuesta. El método científico va más allá de los datos empíricos, puesto que la interpretación de los datos se hace desde un determinado marco o referente teórico que, a su vez, se apoya en supuestos meta-teóricos.

b) Trasciende los hechos: Si bien el método científico parte del conocimiento de los hechos particulares, no se detiene en ellos: mediante un “salto del nivel observacional al teórico”, los trasciende. El científico no se aleja de los hechos y fenómenos, pero los trasciende problematizándolos, de modo que puedan ir más allá de las simples apariencias. Se trata de conocer, comprender y explicar los hechos, no de describirlos.

c) Se atiene a reglas formalizadas por las que se articula un conjunto de operaciones y procedimientos establecidos de antemano y que hay que realizar para alcanzar un resultado determinado.

d) Se vale de la comprobación empírica para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones, exigiendo una constante confrontación con la realidad que lleva a la problematización aun de lo ya admitido.

Todo enunciado científico tiene que ser contrastado de algún modo por la experiencia, es decir, tiene que ser sometido a la comprobación empírica. “Ciertamente, sólo se admite un sistema como empírico o científico si es capaz de ser contrastado por la experiencia… Un sistema empírico científico debe poder ser refutado por la experiencia”.

e) Es objetivo, pero no como se había entendido: capacidad de captar la realidad en sí (la verdad fáctica), con prescindencia de la escala de valores, la ideología y las creencias del científico, y de las condiciones temporo-espaciales en que se aplica al método; la llamada objetividad en el uso del método se reduce “únicamente en la aproximación crítica”. “La objetividad de la ciencia no es asunto individual de los diversos científicos, sino el asunto social de su crítica recíproca”.

f) Sus formulaciones son de tipo general. La cosa en particular o el hecho singular interesa “en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de un ley”; más aún, presupone que todo hecho es clasificable y legal”.

El método científico ignora el hecho aislado, puesto que sus enunciados son universales y expresan el comportamiento o la relación que guardan determinados fenómenos de una manera regular e invariable.

g) El método científico es autocorrectivo y progresivo. Es autocorrectivo en cuanto va rechazando, corrigiendo o ajustando las propias conclusiones en la medida en que nuevos datos demuestran la existencia de algún error u omisión. Es progresivo ya que, al o tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas.

Pasos principales del método científico

El método científico consiste en establecer unas reglas o procedimientos generales que, al formar parte de una estrategia cognitiva, proporcionen una cierta garantía en la obtención de los resultados propuestos en la investigación.

Estos pasos –inspirados en Bunge- pueden resumirse en:

Ë Formular correctamente el problema

Ë Proponer una tentativa de explicación verosímil y contrastable con la experiencia.

Ë Derivar consecuencias de estas suposiciones

Ë Elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación

Ë Someter a prueba los instrumentos elegidos

Ë Obtener los datos que se buscan mediante la contrastación empírica

Ë Analizar e interpretar los datos y la información recogida.

Ë Estimar la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de validez: hacer inferencias a partir de lo que se ha observado o experimentado.

El abordaje científico de la realidad social

a. enfoque sistémico/ecológico

La idea de la interrelación entre hechos, fenómenos, acontecimientos y procesos sociales es la que fundamenta la exigencia de pensar en términos sistémicos/ecológicos.

Se trata de considerar la realidad que se estudia como un todo o parte de un todo, y analizar los problemas puntuales (los componentes de una totalidad) como elementos que se hallan en una relación funcional donde cada una de las partes son interdependientes entre sí y su significado último se da desde la perspectiva del todo.

Esto supone la necesidad de aproximaciones o abordajes multidimensionales, puesto que se admite el hecho de la complejidad que de manera causal y dinámica, se dan dentro de toda realidad.

El todo es algo más que la suma de las partes y de sus relaciones, y las partes, no se pueden comprender, si se consideran en forma aislada del todo, habida cuenta de que cada parte es y por el todo, más que la parte. Los fenómenos deben observarse/estudiarse en forma interactiva, y el conocimiento en profundidad de cualquier aspecto de la realidad e indivisible en disciplinas. De ahí la necesidad de una mirada transdisciplinar.

Cabe destacar dos advertencias:

-no hay que quedarse en el todo y perder las partes.

-deben incluir simultáneamente lo uno (el todo)

Lo diverso (las partes)

Superación de la dicotomía entre teoría y praxis

Para Heidegger, teoría y praxis son dos momentos ulteriores de uno anterior y fundamental, que él llama “preocupación” del ser del hombre, de donde la teoría es siempre una reducción de la experiencia existencial, un “poner ante los ojos” lo vivido (comprendido) existencialmente. En cuanto reducción, la teoría es siempre secundaria, y su fundamento se encuentra en la comprensión existencial.

La dicotomía teoría-praxis mantiene la división entre ciencia social y tecnología social, entre sociología y trabajo social: una conoce, diagnostica la realidad; la otra opera sobre esa realidad.

Hay que tener presente que la superación de esta dicotomía es un propósito y que esta preocupación no surge como conclusión de un planteamiento teórico sino de la reflexión sobre una práctica en la que se realiza esa integración.


Capítulo 4: Lo que subyace en la formulación y la aplicación de los métodos

Siete cuestiones fundamentales para comprender mejor la formulación y utilización de los métodos

Hay que destacar siete cuestiones fundamentales que hacen referencia tanto a la formulación de los métodos como a su aplicación en cuanto forma de abordar la realidad.

1. Todo método de investigación es una reducción/simplificación de un proceso de estudio dentro de un sector delimitado y determinado de la realidad social. Si el conocimiento, más que un “estado” (algo adquirido), es un “proceso” (algo inacabado, en un hacerse permanente), tanto más lo es el método, que es un “camino hacia algo”.

Cuando se elabora un método se establecen los medios y los procedimientos para alcanzar algo. Consecuentemente, esto supone formalizar un proceso considerado como válido para lograr el objetivo propuesto.

Todo método de investigación o intervención social es un método emergenteà a partir de los lineamientos generales de actuación que se formulan cuando se elabora el diseño de investigación, lo que se hace realmente va surgiendo y concretándose a medida que se van llevando a cabo las actividades.

2. El tipo de abordaje de la realidad que tiene todo método de investigación social depende de cuatro factores principales:

· De un marco de referencia que está más allá de la ciencia y del método, pero que da orientación e intencionalidad al enfoque metodológico. Estos supuestos que condicionan el modo de abordaje de la realidad, se expresan en un sistema de ideas que dan una explicación de la sociedad, del hombre, del mundo y del cosmos, y que apuntan a lo que debe ser.

· De los condicionamientos contextuales, según sea el campo de actuación y la circunstancia en que se aplica; ningún método tiene una validez a-histórica y a-espacial. Esto significa que, en cada aplicación, concreta, los métodos se adaptan y se re-crean según sea la circunstancia en que se aplican. Ninguna metodología se puede entender descontextualizada de los condicionamientos histórico-sociales y culturales en la que surge y en la que se aplica.

· De la coherencia y la competencia de quien o quienes aplican el método. No existen métodos, técnicas y procedimientos que estén más allá de quienes lo aplican, que siempre son “participantes directos en los acontecimientos”.

· De la reacción de los actores sociales implicados: éstos, al expresar sus problemas, necesidades, inciden en la aplicación concreta de los métodos y las técnicas, tanto más cuanto mayor es el grado de participación que se da a la gente para llevar a cabo la investigación o una determinada acción social.

3. No existe “algo que pueda ser llamado sin equivocidad al método científico porque la práctica de la ciencia dista de ser unánime”.

4. Este proceso de retroalimentación –entre los aspectos estrictamente metodológicos y la realidad concreta en que se aplica- es tanto más fecundo cuanto mayores son la creatividad, el talento, la imaginación y el sentido de lo concreto que tienen quien aplica el método, dando respuestas concretas a problemas concretos en situaciones concretas.

5. No tiene sentido pretender que un único método de investigación sea válido. No existe una metodología única; existen diferentes propuestas metodológicas.

6. Los métodos de intervención social no pueden formularse separadamente de las prácticas concretas.

7. Los métodos en las estrategias cognitivas no son ni prescripciones dogmáticas ni recetarios de actuación.

La aplicación de un método, con todas las operaciones estratégicas que comporta (sean cognitivas o de actuación), nunca puede aprehender la realidad de la parcela de la realidad en que se aplica.

Toda estrategia metodológica supone flexibilidad y adaptabilidad.

Todo método de investigación o de intervención social es una respuesta al cómo hacer.

El paradigma como constelación subyacente o modelo de problemas y soluciones

En cuanto al paradigma se suele utilizar los alcances que le da Kuhn: como constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad científica, o bien como modelo de problemas y soluciones.

El término “modelo” se emplea para designar un instrumento que se utiliza como recurso interpretativo del pensamiento y las prácticas de un determinado cuerpo profesional con el fin de facilitar una descripción/explicación de las creencias, valores, técnicas, etc., que subyacen y comparten los profesionales de ese campo de actuación, incluyendo los métodos de intervención que utilizan.

El trasfondo ontológico, gnoseológico, lógico y epistemológico como aspectos implícitos de los métodos

Para ubicar el problema metodológico en un contexto de comprensión, se debe tener en cuenta:

1. Existen implicaciones de carácter ontológico. Se refieren a la naturaleza del objeto social, o sea, a la clase de realidad que es la realidad. “Si un método es, en efecto, un modo de acercarse a la realidad, la concepción de la realidad será determinante para el método”. Esto quiere decir que antes de indagar el método que conviene para el estudio de los hechos social, se debe establecer qué clase de realidad es un hecho social.

La cuestión ontológica consiste en establecer la naturaleza y especificidad de la realidad social.

2. Existen implicaciones de carácter gnoseológico que hace referencia a las posibilidades del conocimiento, su modo de producción y sus formas de validación, que establecen o determinan las relaciones entre la realidad y el pensamiento o, más precisamente, entre el sujeto/observador/conceptuador y el objeto/observado/conceptuado, en el acto mismo de conocer.

3. El trasfondo lógico hace referencia a los criterios que especifican las reglas y formas de razonamiento, y sirven de base común para las formas del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular. También, a las formas de razonamiento que permite engendrar y hacer un discurso coherente, capaz de producir un conocimiento correcto.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: