Altillo.com > Exámenes > UCES - Publicidad > Ética
Ética |
Resumen para el Primer Parcial | 2º Cuat. de 2009 | Altillo.com |
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE ETICA
Los hechos son susceptibles de un juicio o valor, es decir de aprobación o rechazo. Los naturales carecen de intencionalidad humana, en cambio los sociales, como producto humanos que son, se caracterizan como intencionales.
Interpretación moral de los fenómenos
Como seres sociales que somos, pertenecemos a una comunidad, que establece que es el placer y que no, sus satisfacciones y como conseguirlo. La sociedad establece los valores que nos dicen que hacho es bueno o malo, estos valores nos permiten juzgar. La sociedad se auxiliara, para transmitir sus valores, de agentes que le ayuden a asegurar la cohesión de los individuos, a adaptarse a la realidad: la educación, la religión, la ideología, la simbólica y la política.
La interpretación moral de los hechos estará determinada por la historia, la política, la clase social a la que pertenecemos y por la vida propia. Estos elementos son la base de nuestra valoración y el marco de referencia de nuestros actos morales.
La Ética como ciencia
Ética es vista como una ciencia que emplea el método científico y los conocimientos científicos acerca del individuo y la sociedad. La ética reclama, gracias a sus métodos de trabajo, disciplina, interacción con otras ciencias y sobre todo a las características de su objeto de estudio, independencia y autonomía con respecto a la filosofía.
Si bien la ética deriva de la filosofía y las contribuciones del pensamiento filosófico han de ser tomadas en cuenta, camina por sus propios andamios, se ocupa de la moral y sus manifestaciones, así como de sus relaciones con las conductas del ser humano, cosa que la filosofía no tiene como objeto de estudio.
Método de estudio
Para que una ciencia sea ciencia se requiere que cumpla con tres condiciones: un objeto de estudio propio, que sea autónoma y que tenga método de estudio propio.
El objeto de estudio tiene dos aspectos: el material, comportamiento o conducta del hombre y el formal, la conducta moral. La ética, tiene un objeto de estudio propio, la moral. De esta manera se establece la distinción. La ética es ciencia, y la moral es objeto de estudio.
Toda ciencia debe ser autónoma en el sentido de que debe establecer sus propias leyes. Esta autonomía es relativa porque debe apoyarse en otras ciencias para explicar ciertos fenómenos. Si bien el método científico tiene características propias, la utilización de un método de estudio de cada ciencia esta determinado por su objeto de estudio. Cada ciencia posee un conjunto de fenómenos, un conjunto de métodos de investigación y una estructura teórica, que la caracterizan y la distinguen de las demás ciencias.
La ética, como ciencia, no se reduce a un conjunto de normas y prescripciones. Su tarea es investigar, sistematizar, ordenar y esclarecer, un tipo de práctica humana, la moral, pero no para dictar normas de conducta (esto hacer la moral), sino que la estudia en una experiencia histórico-social múltiple y variada, proporcionando conocimientos para descubrir las pautas morales optimas en relación a cada contexto histórico social y con cada conjunto de hechos.
La ética y su relación con otras ciencias
Ética y biología: se afirmaba que las raíces de la moral estaban presentes en la naturaleza, por lo que la conducta moral era un aspecto de la conducta natural, biológica. Si bien es cierto que el hombre se determina por su estructura biológica, a diferencia de los animales, tiene la capacidad de pensar, antes de actuar, posee la conciencia del acto moral y la libertad de la que carecen los animales, por lo que no puede reducírsela a eso. Igualmente la ética se retroalimenta con los resultados de la biología estrechando su relación.
Ética y psicología: aunque el comportamiento moral corresponda a la necesidad social de regular las relaciones de los individuos, la actividad moral es siempre vivida internamente por el individuo, en un proceso subjetivo a cuyo establecimiento contribuye la psicología. La psicología ayuda a poner de relieve las leyes que rigen las motivaciones internas de la conducta de los individuos, la estructura de su carácter y personalidad. Le ayuda a examinar los actos voluntarios, la génesis de la conciencia moral y de los juicios morales.
Ética y sociología: la sociología estudia el comportamiento del hombre como ser social, en el marco de relaciones dadas. Los individuos nacen en una sociedad dada, en la que rige una moral efectiva. Esa moral responde a necesidades y exigencias de la vida social. Por lo tanto, en esta relación entre moral y sociedad, la ética necesita del conocimiento de las ciencias sociales.
Ética y economía: los hombres establecen relaciones de producción, ya que la producción de los bienes materiales es la base del desarrollo de una sociedad. En el proceso productivo los individuos se relacionan socialmente, de acuerdo a las formas de propiedad de los medios. Estas características establecen el rol social de cada individuo y su mentalidad, que se establece como criterio único y norma la conducta de los individuos. Cuando esta norma se interioriza en el sujeto y rige su conducta, se hace moral.
ETICA Y MORAL
La ética es la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en sociedad. La moral es un tipo de conducta, que responde a una disposición adquirida por hábito. Esta moral aparece en la relación de un individuo con otro,
Toda moral es una norma, un regla de conducta de observación obligatoria, que se caracteriza por ser costumbre, tiene carácter universal y abstracto, exterioridad, obligatoriedad y heteronimia (la norma se establece desde fuera que impone la regla de conducta). Estas características regirán también en la moral, por ser una costumbre que busca armonizar la convivencia entre los individuos. Lo que se diferencia es en la obligatoriedad, que aunque se exige su cumplimiento, no hay penalización exterior como en la norma general, si la hay interiormente. (Moral heterónoma)
En el proceso de diferenciación entre la norma general y la norma moral tenemos la moral autónoma, cuyas características formales que la distinguen de la norma general y de la norma moral heterónoma son: autonomía, libertad, individualidad y conciencia.
No existe la moral como única y eterna, sino un conjunto de morales que se dan en el devenir histórico social de la humanidad. Pero existe una constancia, una regularidad y una legalidad que se da en la moral y permiten su estudio científico.
De acuerdo a los postulados de la ética, en toda moral encontramos dos elementos esenciales: el mandato y la obediencia. El deber es el mandato u obligación de realizar algo cuyo cumplimiento se considera útil para el individuo y la comunicad, y esta determinado por el individuo que lo emite, lo acata y lo cumple. Quien debe obedecer es el individuo, ya que en el recae todo el peso de la responsabilidad moral y es el un garante de la convivencia social.
La moral es el conjunto de normas y prescripciones establecidas por la sociedad y dirigidas al individuo para hacerlos responsable ante si mismo y antes la sociedad.
La moral se da en dos niveles, un teórico normativo y otro fáctico, uno en lo que se debe hacer (norma de derecho) y otro en lo que se hacer realmente (norma de hecho).
ETICA Y “ETHOS”
La palabra griega “ethos” es el origen etimológico de la Ética, y posee varios significados: genéricamente significa “costumbre”; moralmente es “carácter” (modo de actuar de una persona); y psicológicamente alude a “habito”.
“El carácter es lo que se forma a través de la práctica de hábitos y costumbres”.
Antes “ethos” aludía al lugar donde se habita: el hogar.
Hoy ethos alude al conjunto de actitudes, creencias morales, convicciones y formas de conducta, ya sea de una persona individual o un grupo social. El ethos es un fenómeno cultural que suele presentarse con aspectos muy diversos, pero que no puede estar ausente de ninguna cultura.
Ethos: nos remite a determinados códigos de normas, escalas de valores acerca de lo que es moral o lo que no lo es. La pluralidad de concepciones acerca de lo que está bien y de lo que está mal es también el punto de partida de la reflexión ética racional, de la aplicación de la razón a la consideración de los problemas normativos: “La ética es la tematización del ethos”.
Tematización: es convertir algo en tema, en objeto de estudio. Ética sería entonces la aplicación de la razón a los problemas normativos, se intenta darle un fundamento coherente a las normas.
La ética es un modo de reflexión que apunta a dos cosas:
1) a fundamentar las normas y los valores de unos ethos determinados. La disciplina que surge de aquí es la Etica Normativa
2) a aclarar lo mejor posible el sentido y el uso de los términos propios del lenguaje moral. Esto se denomina Metaética
La ética es reflexiva porque nos hace pensar y sacar conclusiones, modificando así nuestro obrar y ayudándonos en la toma de decisiones.
Reflexionar no significa solamente pensar, sino también la idea de reflejar
“La ética es una disciplina que constituye una tematización del ethos, tematización que es de carácter reflexivo (formas en que el hombre se mira a si mismo). El ethos (que es el objeto de estudio de la ética) consiste en su propia reflexión. La ética es peculiarmente difícil porque no podemos, como humanos, salir de él, del objeto de estudio”.
A determinados tipos de ethos le corresponde una tematización distinta. El ethos varía de acuerdo a dos ejes:
1) Diacrónico-temporal (el ethos varia con el paso del tiempo)
2) Étnico-cultural ( el ethos varía geográficamente y de acuerdo a los diferentes grupos culturales)
La ética filosófica se desarrolla como un permanente esfuerzo por poner claridad en un fenómeno complejo. La claridad se logra indagando la estructura general del ethos, aquello que es común a las diversas formas y los diversos tipos de ethos.
Esta indignación de la estructura compleja del ethos se lleva a cabo estudiando las “dicotomías del ethos”
EL IMPACTO DE LA ETICA SOBRE EL DESARROLLO
Pobreza Paradojal
El concepto de “Pobreza Paradojal” se refiere a la incoherencia que hay entre los amplios niveles de pobreza en medio de una riqueza potencial. Las altas cifras de pobreza no se corresponden con la dotación de recursos naturales, ni con los niveles de producto bruto.
La razón central de ésta, son las agudas desigualdades que existen en regiones en que se presenta tal situación. Existe un alto nivel de injusticia en cuanto a la distribución del ingreso, dando lugar a un vació ético, que se revela en la corrupción de las políticas económicas y la asignación de las responsabilidades.
Acciones para salir de la pobreza
El autor expresa que la disminución de la desigualdad contribuiría a reducir las privaciones externas, así como el apoyo a la equidad e igualdad de oportunidades.
Erradicar la corrupción, a través de políticas transparentes, que garanticen sus derechos a toda la población, consistentes con los valores éticos de la sociedad y la toma de responsabilidad por parte de los actores sociopolíticos.
La raíz del éxito de estas prácticas, se encuentra en el capital social, en concordancia con los valores éticos de la sociedad, a través del voluntariado, la responsabilidad social empresaria y la participación ciudadana, abriendo así, oportunidades productivas a los pobres.
La ética incide todos los días en la economía
Lo que una sociedad hace respecto de los valores éticos que maneja, tiene una importancia decisiva en la economía, ya que ellos son esenciales para los logros económico-sociales. Sin una coherencia en las políticas económicas sustentadas por valores éticos, como la responsabilidad social empresaria, el fortalecimiento de las organizaciones voluntarias o el desarrollo de la solidaridad en general, las prácticas corruptas no se erradicarían, y perjudicaría el desarrollo de una sociedad.
El rol de la Universidad
Los valores éticos predominantes en una sociedad influyen en aspectos vitales de la actividad económica, por lo que resulta fundamental el rol de la universidad.
Las nuevas generaciones de profesionales deben ser preparadas a fondo en sus responsabilidades éticas, para impulsar un avance en las practicas de responsabilidad social empresaria y velar por los intereses de la comunicad, garantizando confiabilidad y transparencia total de la información. Esta es la forma en que se puede lograr un desarrollo sostenible tanto en la economía, como en el funcionamiento de una sociedad.
El Capital Social
El capital social es un fenómeno subjetivo compuesto por ideas, valores y actitudes, que influencian sobre como se relacionan las personas entre si, favorecen la superación de relaciones conflictivas y competitivas, para conformar vínculos de cooperación y ayuda mutuas.
Lo conforman, los valores éticos dominantes de una sociedad, el grado de confianza existente entre los actores sociales, las normas de reciprocidad y acción, los comportamientos cívicos practicados y el nivel de asociatividad que la caracteriza. Estos elementos son evidenciadores de riqueza y fortaleza del tejido social interno de una sociedad.
Capital Social, Cultura y Desarrollo
La cultura engloba valores, percepciones y formas de expresión que moldean los comportamientos, que definen la identidad de las personas. Cruza todas las dimensiones del capital social de una sociedad, como la confianza, el comportamiento cívico, el grado de asociacionismo. Por ello es que son componentes claves de interacciones.
Las personas y los grupos, constituyen capital social y cultura por esencia. Son portadores de actitudes de cooperación, valores tradiciones, visiones de la realidad que inciden en el proceso de desarrollo. Los valores predominantes de una sociedad, influyen en la formación de las personas, pudiendo estimular u obstaculizar la conformación del capital social, que tiene efectos sobre el desarrollo, ya que dentro de ella se encuentran las claves para el progreso: la competitividad, el crecimiento, y la estabilidad.
Experiencia latinoamericana de movilidad del capital social.
Las ferias de consumo familiar en la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela, hicieron que los sectores mas humildes de la población pudieran acceder a los producto alimenticios, abaratando los costos de venta al público, beneficiando a 40.000 familias semanalmente.
Estas ferias, integradas por organizaciones de la sociedad civil, y con la intervención de productores y asociaciones de consumidores, atribuyen su éxito en el capital social. A través de un sistema organizacional basado en la cooperación, participación y solidaridad de los actores, orientado fuertemente a sus valores, lograron crear un mercado de acceso, inmune a los cambios de la realidad. Esto se logro con la creación de comunicación entre los ciudadanos que optimizo la confianza, creando una organización inteligente que enfrente los rigores del mercado.
Las experiencias de Venezuela, Perú y Porto Alegre, lograron el éxito en los resultados, gracias a la movilización del capital social y la cultura, a través de las fuerzas en los grupos sociales, con sus habilidades para generar soluciones.
A partir de la confianza entre los actores sociales y una conducta cívica solidaria en pos del bienestar general, crearon estrategias comunitarias y un diseño organizacional basado en la participación ciudadana, la democracia y la comunicación que llevaron a la construcción de recursos, resolviendo múltiples dificultades y logrando mayor eficiencia.
Papel de la Cultura y los Valores
La cultura constituye una parte relevante del capital social, es portadora de múltiples posibilidades de contribución a las acciones del desarrollo, enriqueciendo a la sociedad y a sus individuos. Moviliza el desarrollo para la lucha contra la pobreza y a favor de la identidad colectiva e integración social, reforzando el capital educativo de las poblaciones, así como también, promoviendo un marco de integración familiar.
La cultura es un ámbito básico donde una sociedad genera valores y los transmite. El cultivo de los valores a través de la cultura y la participación, tienen un peso decisivo en el desarrollo de la sociedad, ya que los valores positivos facilitan el progreso económico y la competitividad.
Conclusión Personal.
El capital social y la cultura contribuyen al desarrollo de una sociedad. Se ha visto como la economía de los países latinoamericanos, no toma en cuenta una ética basada en los valores sociales de igualdad, participación e inclusión.
Por ello es que el concepto de capital social, toma importancia en este contexto. A través de la construcción de este capital social, las personas se relacionan y promueven la comunicación y participación, reduciendo los conflictos, ayudando a la cooperación mutua y fortaleciendo a la sociedad misma, generando una base sustentable para el desarrollo.
PRINCIPIOS DE ETICA EN LOS NEGOCIOS
UTILITARISMO
Principio Moral que asegura que algo es correcto, en la medida en que disminuye los costos sociales e incrementa los beneficios.
Es una teoría económica que plantea cuestiones éticas, la principal es:
Estimación de los costos y beneficios: pone en perspectiva la maximización de los beneficios y la minimización de los costos. Desde la ética, lo correcto sería la opción entre las diferentes alternativas que beneficie a la mayor cantidad de las personas involucradas. La acción moralmente correcta es la que produce mayor beneficio o menor costo para toda la sociedad.
Utilitarismo del acto: el acto que produzca más beneficios para la sociedad. Acá se pueden medir las posibilidades.
Utilitarismo por reglas: no hay que fijarse en el acto más beneficioso sino en la regla que está detrás, hay que convertir el acto en una regla, en una ley. Se busca priorizar la utilidad por sobre la regla moral. Al tratar de determinar si una acción dada es ética o no, debemos preguntarnos si esa acción es obligatoria según las reglas morales correctas que todo el mundo debe obedecer. Si la acción es obligatoria debemos efectuarla. El utilitarismo por reglas tiene dos partes:
· Una acción es correcta desde un punto de vista ético si y solo si las reglas morales que son correctas requieren esta acción.
· Una regla moral es correcta si y solo si la totalidad de utilidades que habría si todos siguen la 1er regla es mayor a la totalidad de utilidades que habría si se haría con otra regla.
¿Una empresa estadounidense podía trabajar en SUDÁFRICA durante la discriminación racial que presento el gobierno contra los negros?
Hay cuatro tipos de estándares morales para analizarlo: utilitarismo, derechos, justicia y cuidado.
Enfoque utilitarista: La empresa asevera que es conveniente permanecer en Sudáfrica porque así mejoraría el bienestar de los negros y blancos y si se iban los negros iban a sufrir mucho. Es utilitarista ya que es un principio moral que asegura que algo es correcto en la medida en que disminuye los costos sociales y aumenta los beneficios sociales. Es decir que las decisiones se evalúan con base en los beneficios y costos que impondrán a la sociedad y busca siempre maximizar los beneficios.
Utilitarismo Tradicional
Una acción es correcta desde el punto de vista ético si y solo si el total de las utilidades que dicho acto produce es mayor que el total de utilidades producidas por cualquier otro acto que el agente podría haber efectuado en su lugar.
La acción es correcta si produce el máximo de utilidad para todas las personas a las que la acción afecta. Los tradicionalistas niegan que cualquier tipo de acción siempre sea correcta o siempre sea indebida (dependerá de los beneficios).
Supone que podemos medir y sumar de alguna manera las cantidades de beneficios producidos por una acción y restarles las cantidades medidas de daños de la acción.
Proceso: primero debo determinar alternativas que podría efectuar; segundo estimar para cada alternativa los beneficios y costos directos e indirectos para todos; y tercero escoger la alternativa que produce el máximo de utilidades totales. El utilitarismo es la base de las técnicas del análisis costo-beneficio en economía. Encaja muy bien con la eficiencia.
Valor Fundamental: EFICIENCIA. “Operar para producir lo más posible con el mínimo de los recursos” (producir el máximo de beneficios con el costo más bajo). Así, el utilitarismo implica que el proceder correcto es siempre el más eficiente.
Criticas al utilitarismo
No es posible medir los valores que las cosas tienen para las demás personas.
Algunos beneficios y costos no son susceptibles de medición, como el valor emocional de los bienes (valor de la salud o de la vida).
Es imposible predecir ciertos costos o beneficios.
No está muy claro, en ciertos casos, qué es un costo y qué un beneficio.
Supone que todos los bienes se pueden intercambiar por alguna cantidad de otro bien, ya que postula una escala, lo cual es incorrecto ya que ninguna cantidad de un bien económico tiene el mismo valor que un bien no económico.
- Réplicas de los utilitaristas: sostienen que se planteen las mediciones y cantidades con la mayor claridad humanamente posible. Se basa en el sentido común. El criterio depende si son bienes intrínsecos (cosas deseables independientemente de sus beneficios extra) o instrumentales (valen porque conducen a otras cosas buenas). Otro criterio de sentido común es distinguir entre necesidad y deseo. Satisfacer una necesidad básica es más valioso que un deseo. Consideran que en la mayoría de las cosas, aunque sea de manera aproximada, las situaciones se pueden cuantificar. El valor de una cosa, es lo que una persona está dispuesta a pagar por ella. Se critica que no se puede poner precio por ej a la vida; alegan que lo hacemos todo el tiempo al definir cuánto se está dispuesto a pagar por algo que reduce el riesgo de muerte.
Problemas de derechos y justicia
Se les critica que no pueden manejar cuestiones ligadas a derechos y justicia; ya que toman como moralmente correctas acciones injustas o que violan derechos de las personas. El utilitarismo puede equivocarse en cuestiones de justicia social. Permite distribuir los beneficios de cualquier modo, por lo que puede ser desigual, ya que toma solo el beneficio neto total.
- Réplicas de los utilitaristas: se generó una versión alternativa; utilitarismo por reglas. La estrategia es limitar el análisis a las evaluaciones de reglas morales. Lo que hay que analizar es si una acción es obligatoria según las reglas morales correctas que todo el mundo debe obedecer; y no cuánto beneficio va a producir. Las reglas morales correctas son aquellas que maximizan las utilidades.
· Una acción es correcta desde el punto de vista ético si y solo si las reglas morales que son correctas requieren esa acción
· Una regla moral es correcto si y solo si la totalidad de las utilidades que se producirán si todo el mundo siguiera esa regla es mayor que la totalidad de las utilidades que se producirán si todo el mundo siguiera otra regla
De todos modos se lo critica como utilitarismo tradicional disfrazado. Debido a que sostiene que la regla moral correcta es la que produce más utilidad, esta siempre será la que permita excepciones, por lo que se permitirán injusticias. Hay 2 aspectos morales en que utilitarismo padece deficiencias: derecho y justicia.
DERECHOS
Un derecho es algo que el individuo merece. Tener derecho es estar facultando para actuar de cierta manera o que otros están obligados a actuar de cierta manera con uno. Es una ética del deber, de evaluación de los actos morales del deber ser. Es todo aquello que debe ser reconocido a la persona en razón de su naturaleza.
Es la capacidad de la persona de decidirse libremente por obrar o no obrar de determinada manera. Los derechos como capacidades corresponden al campo de estudio de la ética.
Los derechos como normas corresponden al campo de estudio de las ciencias jurídicas.
El derecho puede derivar de un sistema legal, que permite a la persona actuar de cierta forma o exige a otros actuar de ciertas maneras hacia esa persona; o de un sistema de normas morales, ya que es independiente de un sistema legal pero se dice que son derechos que poseen los seres humanos por ser tales. Estos se denominan derechos morales o humanos. A diferencia de los legales, estos se consideran universales. Los derechos morales más importantes son los que imponen prohibiciones u obligaciones a otros y que al hacerlo posibilitan que los individuos escojan libremente si se dedicarán o no a ciertos intereses o actividades.
Tienen 3 características fundamentales:
· Los derechos están directamente correlacionados con las obligaciones. Se puede definir en términos de las obligaciones morales que otras personas tienen hacia esa persona. Los derechos morales imponen a otras obligaciones correlativas. Estas obligaciones son de no interferencia o de desempeño positivo. Tener un derecho implica que otro tiene una obligación respecto a esto.
· Confieren a los individuos autonomía e igualdad en la libre dedicación de sus intereses. Existe un área en la que somos iguales autónomos.
· Proporcionan una base para justificar las acciones propias y para invocar la protección o ayuda a otros.
Dadas estas tres características, los derechos morales ofrecen bases para hacer juicios morales que difieren sustancialmente de las normas utilitaristas. Expresan las exigencias de la moralidad desde el punto de vista del individuo, y no desde la sociedad en su conjunto.
Dentro de los derechos morales están los negativos y los positivos:
Los derechos negativos se pueden definir en términos de las obligaciones que los demás tienen de no interferir ciertas actividades de la persona que posee un derecho dado (derecho a la privacidad).
Los derechos positivos implican que otro agente tiene la obligación de proporcionar al derecho habiente todo lo que necesite para dedicarse libremente a sus intereses.
Derechos y obligaciones contractuales
Estos son los derechos limitados y obligaciones correlativas que surgen cuando una persona celebra un acuerdo con otra. Los derechos están ligados a individuos específicos y las obligaciones correlativas se imponen sólo a otros individuos específicos. Los derechos contractuales surgen de una transacción específica entre individuos particulares. Dependen de un sistema públicamente aceptado de reglas. Todo esto basado en el valor de la CONFIANZA (confiar en que la persona respetará el contrato).
Estos son la base de los deberes y obligaciones que la gente adquiere cuando acepta un puesto o una función dentro de una institución social. Cuando una persona asume un papel o puesto a sabiendas de los deberes que la sociedad asigna a esta aceptación, esta celebra un convenio por el que se compromete a cumplir con los deberes. El sistema de obligaciones contractuales asegura que los individuos cumplan dichos convenios imponiéndoles obligaciones públicas.
Estos se basan en el siguiente sistema de reglas:
· Ambas partes deben tener pleno conocimiento de la naturaleza del convenio
· Ninguna de las partes debe falsear intencionalmente las realidades
· Ninguna de las partes debe ser obligada a celebrar el contrato
· El contrato no debe obligar a las partes a realizar un acto inmoral
Una base para los derechos morales: Kant
Kant intenta demostrar que todos los seres humanos poseen ciertos derechos y obligaciones morales independientemente de cualquier beneficio utilitario que el ejercicio de tales derechos y obligaciones pudieran proporcionar a otros.
La teoría de Kant se basa en un principio moral llamado imperativo categórico (algo así como la obligación fundamental) que obliga a tratar a todo el mundo como una persona libre igual a todos los demás. Todos tienen el derecho moral de recibir semejante trato, y el deber correlativo de tratar a los demás de la misma manera.
Sugiere dos formulaciones básicas:
El rigorismo kantiano es una consecuencia de la consideración de los mandatos morales como mandatos que se deben cumplir de forma incondicionada o absoluta, los mandatos morales considerados como imperativos categóricos. Con la expresión "rigorismo kantiano" nos referirnos a las dos cuestiones siguientes:
El deber por el deber: debemos intentar realizar la conducta que manda el imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley.
El carácter universal de la bondad o maldad de una acción: si una acción es mala, lo es bajo cualquier circunstancia; aceptar una excepción implicaría aceptar las condiciones del mundo en la determinación de la voluntad, y por lo tanto la heteronomía de la ley moral.
Primera Formulación del imperativo categórico:
“Nunca debo actuar de manera tal que no pueda desear que mi máxima se convierta en ley universal”
Una máxima es la razón que tiene una persona para hacer algo en una situación.
Una acción es moralmente correcta cuando la razón que tiene la persona para efectuar la acción es una razón que ella querría que cualquier otra persona tuviera para actuar en cualquier situación similar
Para determinar si algo es o no correcto desde el punto de vista moral se deben dar universalidad y reversibilidad
Universalidad: las razones que tiene la persona para actuar deben ser razones que todo el mundo podría tener para actuar.
Reversabilidad: Las razones que tiene la persona para actuar deben ser razones que ella estaría dispuesta a que todos los demás usaran para tratarla a ella. (“trata a los demás como quieres que te traten a ti”)
A diferencia del utilitarismo, el imperativo categórico se centra en las motivaciones internas de una persona y no en las consecuencias de sus acciones externas. Las acciones solo tienen valor moral si están motivadas por un sentido del deber. De acuerdo al deber, puede ser: para mi propio beneficio (interés); por motivo altruista (por inclinación); por deber (acá está la ética según Kant). Lo que importa es la intención, no las consecuencias.
Segunda Formulación del imperativo categórico:
“Actua de tal forma que nunca trates a la humanidad como un medio sino también como un fin”
Se refiere a respetar la libertad de cada persona y que cada persona escoja libremente las metas que tratará de alcanzar.
Una acción es moralmente correcta, si al realizar la acción la persona no usa a otros como medios, sino que respeta y desarrolla su capacidad de escoger libremente por sí mismos. Esto distingue a los humanos de las herramientas; y es incompatible con el manipuleo, la mentira o el ser explotado.
En resumen ambas formulaciones se reducen a lo mismo, ya que todo el mundo tiene el mismo valor, por lo que la libertad nunca puede ser subordinada. Las personas deben tratarse unas a otras como libres a iguales al dedicarse a sus intereses.
El imperativo nos dice que los derechos y obligaciones que una persona tiene surgen de la cultura de una sociedad.
Problemas con la teoría de Kant
Se la critica de no ser lo suficientemente precisa como para poder determinar si una persona esta usando o no a otra simplemente como un medio, además de la dificultad de determinar si uno estaría dispuesto a que todo el mundo siga una política dada.
La otra crítica que se le hace es que aunque podamos estar todos de acuerdo en qué tipos de interés tienen los derechos morales, existe un desacuerdo sustancial en cuanto a los límites de cada derecho; y no dice cómo deben equilibrarse. Los kantianos responden a esto que para decidir si un derecho debe restringirse a favor de un segundo se debe examinar la importancia relativa de los intereses que cada derecho protege. Una tercera critica es que nos siempre se aplican los criterios de universalidad y reversibilidad.
Los imperativos categóricos no son claros.
Los derechos kantianos pueden entrar en conflicto.
La teoría kantiana implica ciertas conclusiones que pueden interpretarse como moralmente equivocadas.
La objeción libertaria: Nozick
Los literarios aseguran que todas las restricciones impuestas por otros son necesariamente malas, excepto cuando son necesarias para impedir la imposición de restricciones humanas aún mayores. Según Nozick el único derecho básico que todo individuo posee es el negativo a no sufrir la coacción de otros seres humanos. Esto justifica el libre uso de la propiedad, mercados libres, libertad contractual, etc…
JUSTICIA Y EQUIDAD
Son básicamente comparativas. Se ocupan del tratamiento comparativo que reciben los miembros de un grupo cuando reparten los beneficios y las cargas, cuando se administran leyes y reglas, cuando los miembros de un grupo cooperan o compiten entre sí, y cuando la gente es castigada por faltas que han cometido o se les compensa por faltas de que han sido victimas.
La justicia se basa en los derechos morales individuales.
Las cuestiones en las que intervienen estos dos conceptos se dividen en 3 categorías:
1. Justicia distributiva: es la categoría más básica. Se ocupa de la distribución equitativa de los beneficios y cargas de la sociedad.
2. Justicia retributiva: se refiere al castigo justo.
3. Justicia compensatoria: se ocupa de la forma justa de compensar a las personas por lo que perdieron cuando otros los perjudicaron.
Justicia distributiva
Los casos centrales son aquellos en que hay escasez de beneficios; en aquellos que diferentes personas expresan exigencias opuestas respecto a los beneficios y cargas de la sociedad y no es posible satisfacer todas las exigencias. Establece los principios para repartir los bienes escasos. El principio fundamental de la justicia distributiva es que los iguales deben ser tratados con igualdad, y los desiguales con desigualdad. Se basa en que debemos ser congruentes en la forma en que tratamos situaciones similares. Se ocupa de la distribución equitativa de los beneficios y cargas de la sociedad.
La justicia como igualdad: igualitarismo
Sostienen que no existen diferencias pertinentes entre las personas que puedan justificar un tratamiento desigual. “Todas las personas deben recibir porciones exactamente iguales de los beneficios y cargas de una sociedad o de un grupo”. Todos los seres humanos son iguales en algún sentido fundamental y todas las personas tienen el mismo derecho a los bienes de la sociedad.
Se los critica en que no todos los seres humanos son exactamente iguales y no considera en la distribución necesidad, capacidad y esfuerzo. Si todos reciben lo mismo no hay incentivo para esforzarse más que el resto.
Distinguen entre igualdad política y económica; ya que según ellos, las críticas referidas se refieren solamente a la igualdad económica.
Justicia basada en la contribución: justicia capitalista
Una parte sostiene que los beneficios de una sociedad se deben distribuir en proporción a lo que cada individuo aporta a la sociedad o grupo. Cuando dos personas realizan un intercambio estos deben obtener por lo menos el mismo valor que lo aportado.
La cuestión principal es cómo debe medirse el valor del aporte de cada individuo. Una posibilidad es medición del esfuerzo de trabajo (ética puritana). Distribuir por esfuerzo plantea los siguientes problemas: recompensar los esfuerzos sin fijarse si lo que produce vale o no la pena, es premiar la incompetencia. Si no se toman en cuenta las habilidades y productividad relativa, las personas pierden motivación a aplicar el talento y el bienestar de la sociedad disminuye. Otro grupo sostiene que se debe medir en términos de productividad. A mayor calidad del producto más deberá recibir. El problema es que no toma en cuenta las necesidades de las personas.
Otra versión afirma que el valor del producto de una persona lo deben determinar las fuerzas de oferta y demanda del mercado.
Justicia basada en necesidades y capacidades: socialismo
“De cada quien según su capacidad, a cada quien según su necesidad”. Las cargas de trabajo se deben distribuir según la capacidad de las personas y los beneficios según las necesidades. Desarrollar el pleno potencial es un valor, por lo que se debe distribuir el trabajo de modo que sea los más productivo posible; según las capacidades. Los beneficios y las cargas se distribuyen en la comunidad según el modelo de una familia. Este principio de distribución es el que menos aceptación tiene en el campo de los negocios.
La crítica dice que no hay relación entre la magnitud de la carga y el beneficio que se recibe, y por lo tanto no hay incentivo; por lo que se estanca la economía y baja la productividad. No hay relación entre le esfuerzo y la remuneración, no hay incentivo.
Sostiene que somos egoístas e individualistas, por lo que el esquema de familia es inviable. Por otro lado, la crítica sostiene que va en contra del libre albedrío, ya que las ocupaciones se determinarían por las capacidades y no por la libre elección. El principio socialista sustituye la libertad por paternalismo.
Justicia como libertad: libertarismo
Para estos, no puede decirse si una forma de distribuir los bienes es justa o injusta separada de las decisiones libres que toman los individuos. Cualquier distribución de beneficios y cargas, es justa si es el resultado de la libre decisión de los individuos de intercambiar con otros los bienes que ya posee.
Según Nozick “de cada quien según decida, a cada quien según decidan.” Este principio se bada en que toda persona tiene derecho a no sufrir coacción, y este derecho tiene primacía sobre el resto. La única distribución justa es la que es resultado de decisiones individuales libres.
Los críticos sostienen que se deben proteger otro tipo de libertades. Por ejemplo, no permite los gravámenes. Da pie a un tratamiento injusto de quienes están en desventaja.
Justicia como equidad: Rawls
Se basa en el supuesto de que los conflictos en materia de justicia deben resolverse ideando primero un método justo para escoger los principios bajo los cuales se resolverán los mismos.
La distribución de beneficios y cargas en una sociedad es justa si y sólo si:
- Principio de Igual Libertad: Las libertades de cada ciudadano se deben proteger contra la invasión de otros y deben ser iguales a las de los demás.
- Las desigualdades sociales y económicas se disponen de modo que:
. Principio de Diferencia: En una sociedad productiva hay diferencias, pero se deben tomar medidas para mejorar la situación de los miembros más necesitados (sin perjudicar a los demás). Este principio nos obliga a maximizar los beneficios para los menos privilegiados
. Principio de Igualdad de Oportunidad: Todo el mundo debe tener la misma oportunidad de calificar para los puestos mas privilegiados en las instituciones de la sociedad. Acceso a la capacitación y educación necesaria.
De este modo propone un método general para evaluar en una forma justa la idoneidad de cualquier principio moral.
Los críticos sostienen, que el hecho que la posición original elija ciertos principios no quiere decir que los mismos sean morales. Los defensores sostienen que la teoría preserva los valores básicos de libertad, igualdad de oportunidades y preocupación por quienes están en desventaja. Además toma los conceptos de necesidad, capacidad, esfuerzo y contribución.
Justicia retributiva
Se ocupa de qué tan justo es culpar o castigar las personas por cometer faltas. Si la gente no sabe qué está haciendo o no escoge libremente hacerlo, no es justo castigarla. Otra condición para los castigos justos es la certeza de que la persona realmente haya actuado mal. La tercera condición del castigo justo es que debe ser congruente y proporcional con la falta. Es congruente cuando todo el mundo recibe el mismo castigo por la misma falta, y proporcional cuando no es mayor en magnitud al daño.
Justicia compensatoria
Se refiere a restituir a una perosna lo que perdió cuando alguien mas cometió una falta contra ella. El problema es que hay cosas imposibles de medir o recuperar. Según los moralistas tradicionales una persona tiene la obligación de compensar si se cumplen tres condiciones:
1. La acción que infligió la lesión fue incorrecta o negligente.
2. La acción de la persona fue la verdadera causa de la lesión.
3. La persona infligió la lesión voluntariamente.
LA ETICA DEL CUIDADO
Un concepto clave de la ética del cuidado es la obligación moral que tenemos de cuidar con esmero a las personas específicas con las que tenemos estrechas y valiosas relaciones, sobre todo si son de dependencia. Hace hincapié en el cuidado del bienestar concreto de nuestro prójimo.
Según Gilligan, la tarea moral no consiste en seguir principios morales universales e imparciales, sino en cuidar y responder al bien de personas específicas concretas con las que se tiene una relación estrecha y valiosa.
La ética del cuidado hace hincapié en dos exigencias morales:
· Todos existimos dentro de una trama de relaciones y debemos preservar y nutrir las mismas
· Todos debemos tener un cuidado especial con aquellos que estamos relacionados de forma concreta, atendiendo a sus particulares necesidades vistos desde su propia perspectiva personal, respondiendo positivamente a las mismas, sobre todo de quienes son vulnerables y dependen de nuestro cuidado (caso fábrica textil incendiada)
La ética del cuidado debe abarcar también los sistemas más amplios de relaciones que constituyen comunidades concretas (ética comunitaria). Las relaciones concretas que constituyen una comunidad específica deben preservarse y nutrirse tanto como las personales.
Esta ética se puede justificar desde la base que la afirmación de la propia identidad se puede basar en las relaciones que tengo con otro. Dentro de las relaciones con otros es que formo mi idea de quién soy. El valor del yo se deriva del valor de la comunidad.
Hay que diferenciar tres tipos de cuidado: sentir interés por algo, cuidar de alguien y tener afecto o aprecio a alguien. El que exige una ética del cuidado es el de tenerle aprecio o afecto a alguien. Este cuidado se enfoca hacia las personas y no las cosas, y busca nutrir el desarrollo de la persona para que pueda tomar sus propias decisiones.
No todas las relaciones tienen valor, por la que no todas generan obligaciones del cuidado. Se deben nutrir aquellas relaciones que exhiben las virtudes de compasión, preocupación, lealtad, amor y amistad.
Las exigencias del cuidado pueden entrar en conflicto con las exigencias de la justicia. Para considerar cómo solucionar un conflicto de este tipo, consideremos que una persona acepta voluntariamente obligaciones institucionales y con las que se comprometió pueden exigir imparcialidad hacia amistades y se dé preferencia a las exigencias de la justicia imparcial antes que las de la ética del cuidado.
Este enfoque fue desarrollado primordialmente por feministas. Su origen está en la afirmación de Gilligan que sostiene que hombres y mujeres abordan las cuestiones morales desde dos perspectivas distintas. El hombre desde un enfoque individualista de derechos y justicia, y las mujeres de un enfoque no individualista de relaciones y cuidado. De todos modos el cuidado es un imperativo moral tanto para los hombres como para las mujeres.
Características que la diferencian de las teorías anteriores:
PARCIALIDAD: tiene en cuenta la relación de las personas con el otro para la toma de decisiones.
JUSTIFICACION: porque es importante y necesario. Primero porque todos vivimos inmersos en relaciones con otras personas (personales y con la comunidad). Y segundo porque debemos tener un cuidado especial x aquellas personas o comunidad con las que estamos relacionados porque eso es importante para nuestro yo. Somos quienes somos x todos aquellos con los q estuvimos en contacto.
LAS RELACIONES QUE SE DEBEN CUIDAR SON LAS QUE TIENEN VALOR.
Objeciones al cuidado
La primera crítica sostiene que se puede generar un favoritismo injusto. Los partidarios de esta ética sostienen que la moralidad consiste en una gama muy amplia de consideraciones morales que pueden estar en conflicto unas con otras. Que la justicia choque con la ética del cuidado no quiere decir que la segunda sea menos apropiada, sino que demuestra la necesidad de equilibrar la importancia relativa del cuidado y la justicia en situaciones específicas.
Una segunda crítica es que sus exigencias puedan dar pie a agotamiento al exigir a la gente ejercer el cuidado a favor de otros. Los partidarios responden que de la misma manera uno recibe cuidado de parte de los otros.
La diferencia con las otras perspectivas éticas imparciales y universales es que nos obliga a concentrarnos en el valor moral de ser parcial hacia las personas concretas con las que tenemos relaciones especiales y valiosas y en la importancia de responderle a ellos como individuos particulares distintos de otros para nosotros.
Integración de la utilidad, los derechos, la justicia y el cuidado
Cuando no contamos con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de todo el mundo y nos vemos obligados a considerar los beneficios y costos sociales netos que tienen las acciones, debemos usar normas utilitaristas.
También se basan nuestros juicios morales en normas que especifican cómo debemos tratar o respetar a los individuos. Este tipo de normas del derecho las utilizamos cuando nuestras acciones afectarán el bienestar y libertad de individuos bien definidos. Considera si la conducta respeta o no los derechos básicos de los individuos.
En aquellas acciones cuyos efectos distributivos muestren diferencias importantes nuestros juicios se basarán en normas de justicia que indican cómo deben distribuirse los beneficios y las cargas equitativamente entre los miembros del grupo.
Cuando surgen cuestiones morales en las que intervienen personas con quienes hay una estrecha relación nuestros juicios morales de deben basar en normas de cuidado que indican la atención que debemos al otro.
El utilitarismo sólo considera el bienestar social colectivo y hace caso omiso del individuo y la forma en que se distribuye ese bienestar. Los derechos morales consideran al individuo pero dejan de lado tanto el bienestar colectivo como las consideraciones de distribución. Las normas de justicia consideran la distribución pero hacen caso omiso del bienestar social colectivo y del individuo como tal. Por último, las normas del cuidado consideran la parcialidad hacia los allegados, pero hacen caso omiso de las exigencias de la imparcialidad.
Por cuanto, el razonamiento moral debe incorporar las cuatro clases de consideraciones morales básicas, cada uno de los cuales hace hincapié en ciertos aspectos moralmente importantes de nuestra conducta pero ninguno de ellos captura todos los factores que hay que tomar en cuenta al emitir juicios morales. Esto sugiere que el razonamiento moral debe adoptar las cuatro clases de consideraciones morales, aunque en una situación específica resulte que solo una u otra es pertinente o decisiva.
Las normas relacionadas con los derechos morales tienen mayor peso que las normas utilitarias o las normas de justicia. Del mismo modo a las normas de justicia se les concede mayor peso que a las consideraciones utilitarias; y se le da más peso a las normas del cuidado que a los principios de imparcialidad en situaciones en las que intervienen relaciones estrechas. Esto se aplica de manera general, aunque puede haber casos específicos donde el utilitarismo podría justificar la violación de algún derecho.
Una alternativa para los principios morales: ETICA de la Virtud
Caso Boesky: se demuestra que en los negocios no son las acciones lo incorrecto, sino la naturaleza defectuosa del carácter de las mismas. Se propone una orientación de la ética basada en “agentes” hacia la forma que deberíamos actuar, en contraste con una orientación basada en acciones hacia la forma en que deberíamos actuar y analizaría si el carácter de la persona demuestra vicio o virtud.
Este cambio de perspectiva no quiere decir que las conclusiones vayan a diferir radicalmente. Esto se debe a que hay virtudes que se correlacionan con el utilitarismo, con los derechos, con la justicia y con el cuidado. Lo que los principios de utilidad, derechos, justicia y cuidado hacen desde la perspectiva de evaluación de acciones, una ética de la virtud lo hace desde la perspectiva de la evaluación del carácter.
La naturaleza de la virtud
Una virtud moral es una disposición adquirida valorada como parte del carácter de un ser humano moralmente bueno, y que exhibe en su conducta habitualmente. Una virtud moral debe adquirirse, y no ser una característica natural. Es digna de elogio ya que su desarrollo requiere esfuerzo.
Las virtudes morales
Según Aristóteles una virtud moral es un hábito que permite a un ser humano actuar de acuerdo con el propósito específico de los seres humanos, que es razonar. Vivir de manera razonable es encontrar el punto medio entre dos vicios.
Para Santo Tomás de Aquino, las virtudes morales fundamentales son: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza propuestas por Aristóteles y agregó Fe, Esperanza y Caridad. La diferencia con Aristóteles es que la finalidad del hombre era la unión con Dios y no la razón.
Para MacIntyre una virtud es cualquier disposición humana que recibe elogio porque permite a la persona alcanzar el bien al que están encaminadas las prácticas humanas. Lo critican de no ser congruente con la realidad. Por lo tanto, las virtudes morales son aquellas disposiciones que le permiten a uno vivir una vida moralmente buena en general y no únicamente las que le permiten a uno dedicarse con éxito a algún conjunto de prácticas humanas.
Según Pincoffs las virtudes incluyen aquellas disposiciones para actuar, sentir y pensar de ciertas maneras que usamos como base para escoger entre las personas o entre versiones futuras de nosotros mismos. O sea, que analizamos qué tipo de persona seríamos si hiciéramos tal cosa, y no la obligación que hay de hacer tal acción, las virtudes son aquellas disposiciones generalmente deseables que nos interesa que la gente tenga en vista de la situación humana. Estas son deseables porque son útiles para todo el mundo en general o bien para el que posee la cualidad.
El que Aristóteles y Aquino tuviesen diferencias de opinión en cuanto a qué es exactamente lo que la vida humana requiere, sugiere que hasta cierto punto lo que califique qué es virtud moral dependerá de las propias creencias. Según Pincoffs compartimos la idea de quién es una buena persona porque los miembros de todas las sociedades tienden a enfrentar las mismas situaciones.
Virtudes, actos e instituciones
Una de las mayores críticas que recibe la ética de la virtud, es que no nos dice cómo debemos actuar. Pero según la teoría, en la medida que ejercitemos las virtudes en nuestras acciones, estas serán moralmente correctas. Una acción será correcta si al realizarla el agente ejercita, manifiesta o desarrolla un carácter moralmente virtuoso, y es moralmente incorrecta en la medida en que al realizar la acción, el agente ejercita un carácter vicioso.
Por lo tanto, lo incorrecto de una acción se puede determinar examinando el tipo de carácter que la acción tiende a producir. La ética de las virtudes ofrece un criterio para evaluar nuestras instituciones y prácticas sociales. Las instituciones son moralmente defectuosas si tienden a formar caracteres moralmente defectuosos.
Para Pincoffs hay virtudes instrumentales, ya que permiten a personas perseguir sus metas como individuos; y virtudes no instrumentales porque son deseadas en todos lados por sí mismas.
Virtudes y principios
No existe conflicto entre la ética de las virtudes y las teorías que se basan en principios, ya que no sugieren acciones diferentes. Algunas virtudes consisten en estar preparados para actuar con base a principios morales, otras son disposiciones que nuestros principios morales nos obligan a desarrollar. Solamente difieren desde la perspectiva desde la que focalizan las valuaciones morales.
La ética de las virtudes examina las virtudes que las personas necesitan para ceñirse a sus principios morales, cuando sus sentimientos y deseos los tientan a abandonarlos. Aborda cuestiones relacionadas con la motivación y los sentimientos de los que una ética de principios hace caso omiso.
MORALIDAD EN CONTEXTOS INTERNACIONALES
Algunos aseguran que las multinacionales que operen en países menos desarrollados deben seguir las prácticas aceptadas en el país más desarrollado (esto puede violar la ética utilitarista). Debido a que países menos desarrollados necesitan esas inversiones extranjeras, es que tienen normas menos caras para que sea atractiva la inversión. Por lo tanto, aceptar esta primera afirmación sería un error.
Tampoco sería correcto adoptar en todos los casos todas las normas locales.
Se deberán considerar los niveles de desarrollo tecnológico, social y económico de la nación, si la corporación contempla la cultura local, si la política corporativa está permitida localmente, y si es obligatoria; y si la práctica común local es moralmente dudosa en el país de origen.
CRITERIOS PARA LA MORALIDAD DE UNA ACCIÓN
· Utilitarismo: produce mayor utilidad para todos.
· Teoría del derecho: puede querer que sea universal y reversible.
· Teoría de la justicia: depende cómo se la entienda.
· Teoría del cuidado: ejerce cuidado con aquellos con quienes estamos relacionados y atiende sus necesidades, valores, deseos y bienestar.
· Teoría de la virtud: manifiesta, ejercita o desarrolla un carácter virtuoso.
Juicios morales
DERECHOS
Expresa la exigencia de la moralidad desde el punto de vista individual.
Promueve el bienestar individual y la no interferencia de la sociedad.
UTILITARISMO
Expresa las exigencias de la moralidad desde el punto de vista de la sociedad.
Promueven el beneficio colectivo.
LA PERSONA HUMANA
“Sustancia individual de naturaleza racional”
Sustancialidad: La persona es un ser en sí, no un ser en otro. El hombre ES persona.
Individualidad: Todo ser es uno. Todo ser es en sí indiviso, no está dividido en otros seres.
Racionalidad: Conocimiento intelectual, libre elección y el dominio de los propios actos.
La persona es un individuo: un ser en sí mismo, distinto a los otros. Tiene conciencia de los hechos y posee sentimientos y emociones. Como individuo, es un ser único, separado de los demás, distinta de los otros, y es una unidad, que no puede dividirse sin perecer, también es autor de sus propios actos
La persona humana presenta dos constitutivos esenciales:
- Corporeidad: pertenece al mundo de los seres materiales y se rige por leyes físicas. Con el cuerpo, por el cuerpo y/o a pesar del cuerpo el hombre es bueno o malo en sus actos conscientes y deliberados.
- Espiritualidad: Alma espiritual. Es la raíz de la conducta ética. A través del espíritu el hombre posee RACIONALIDAD, conocimiento intelectivo, el ejercicio de la libre voluntad y los estados afectivos. Estas 3 áreas: intelectiva, volitiva y afectiva conforman la conducta ética, y como son exclusivas del hombre, es el único ser del planeta capaz de valoración moral. El espíritu determina las acciones a través de la conciencia, la libertad y la voluntad.
La persona es un ser RACIONAL, se distingue de los demás seres porque posee razón, capacidad de pensamiento, de elaboración de conceptos, juicios y razonamientos. La racionalidad incluye conocimiento intelectual, libre elección y el dominio de los propios actos.
La persona humana posee DIGNIDAD, cualidad que la distingue como tal y por la cual es merecedora de algo valioso. Se nos presenta como una llamada de respeto, todo ser humano es en si mismo digno y merecedor de respeto.
La persona humana es portadora de DERECHOS y VALORES.
Los valores definen la jerarquía de preferencias, que indican aquello por lo que merece esforzarse una persona. Sustentan y justifican a las normas morales o de actuación.
Los valores fundamentales son la LIBERTAD, JUSTICIA y SOLIDARIDAD, porque sin ellos el hombre no logra su desarrollo pleno en sociedad.
Los derechos fundamentales con los HUMANOS, que son las facultades de dar o recibir algo y son innatos, absolutos, necesarios, imprescindibles e inalienables.
La persona es LIBRE, de obrar según su inteligencia y antojo, por lo cual es responsable de sus actos. El hombre nace libre, responsable y si excusas.
La condición previa de la libertad es la captación y asimilación de los valores, por lo que el hombre no es un ser absolutamente libre.
Los condicionamientos de la libertad están dados por diferentes órdenes tanto objetivos como subjetivos (psicológicos, económicos, culturales, políticos, educacionales, que determinan las formas de comportamiento)
La persona humana también es RESPONSABLE. Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales. Primero se debe saber que todo tiene una consecuencia, que depende de nosotros, después es lograr que nuestros actos correspondan a nuestras promesas y educar la responsabilidad. Tiene un efecto directo con otro valor fundamental que es la CONFIANZA.
Otro concepto unido al de persona es el de CONCIENCIA MORAL. Es el juicio que formamos sobre la moralidad de nuestros actos y por el cual decidimos lo que hay que hacer y lo que hay que evitar. Es una función de la persona humana, que consiste en ser concientes de nuestra propia conducta. Se forma a través del tiempo y de la educación y atraviesa niveles de desarrollo moral.
En ella encontramos elementos racionales, sentimientos morales, elementos activos (actos de la voluntad)
La PERSONA HUMANA e constituye como la totalidad de una serie de capacidades no solo intelectuales, sino fisiológicas, emocionales y volitivas, así como espirituales. Se caracteriza además, por ser autónoma, es decir, capaz de proyectar su vida libremente, capacidad que la convierte en un ser responsable moralmente.
ACTO HUMANO
La ética tiene como objeto de estudio la MORAL, el conjunto de creencias, valores, normas, hábitos y formas de comportamiento propios de un individuo o de un grupo social humano. Para abordar esta realidad, la Ética analiza los actos humanos: las acciones por las cuales expresa su moral.
Tipos de Acciones
Actos Naturales: el hombre no tiene ningún control voluntario y son enteramente comunes de los animales.
Actos del Hombre: son los que proceden del hombre sin ninguna deliberación o voluntariedad, sea porque esta habitualmente destituido de razón en el momento de realizar el acto. No afectan a la moralidad.
Actos Violentos: realizados por la coacción de un agente que lo obliga a ejecutarlos, contra su voluntad interna. Dejamos de ser racionales y actuamos instintivamente.
Caracteres Básicos para considerar un acto HUMANO
Los tres elementos deben estar presentes en el acto para ser considerado humano. Cada elemento potencia a los restantes.
Elemento Cognoscitivo: es el conocimiento de lo que se hace. Pertenece al entendimiento, es advertir plenamente la realidad, ser conciente del acto.
Elemento Volitivo: de nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan morales sean o no. Los orienta hacia determinado fin.
Elemento Ejecutivo o Libertad: es consecuencia de nuestra libertad interna, que impulsa a la realización de los actos externos, influenciado por el entendimiento y la voluntad. Es la posibilidad de decidir entre opciones.
Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad. En ellos interviene primero el entendimiento, el hombre advierte el objeto y delibera si puede y debe tender a él, o no. Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia él porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo.
Sólo en este caso cuando intervienen entendimiento y voluntad el hombre es dueño de sus actos, y por tanto, plenamente responsable de ellos. Y sólo en los actos humanos puede darse valoración moral.
Por su relación con la moralidad, el acto humano puede ser:
Bueno o lícito, si está conforme con la ley moral
Malo o ilícito, si le es contrario
Indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme
Interno: el realizado a través de las facultades internas del hombre, entendimiento, memoria e imaginación.
Externo: cuando intervienen también los órganos y sentidos del cuerpo
Estructura del Acto Moral: Elementos
El acto humano no es una estructura simple, sino integrada por elementos diversos. ¿En cuáles de ellos estriba la moralidad de la acción? La pregunta anterior, clave para el estudio de la ciencia moral, se responde diciendo que, en el juicio sobre la bondad o maldad de un acto, es preciso considerar:
a) El objeto del acto en sí mismo
b) las circunstancias que lo rodean
c) la finalidad que el sujeto se propone con ese acto
Para dictaminar la moralidad de cualquier acción, hay que reflexionar antes sobre estos tres aspectos.
EL OBJETO
El objeto constituye el dato fundamental: es la acción misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral. La moralidad de un acto depende principalmente del objeto: si el objeto es malo, el acto es necesariamente malo; si el objeto es bueno, el acto es bueno si lo son las circunstancias y la finalidad.
LAS CIRCUNSTANCIAS
Las circunstancias son diversos factores o modificaciones que afectan al acto humano. Se pueden considerar en concreto las siguientes:
1) Quién realiza la acción (por ejemplo, peca más gravemente quien teniendo autoridad da mal ejemplo).
2) Las consecuencias o efectos que se siguen de la acción (un leve descuido del médico puede ocasionar la muerte del paciente).
3) Qué cosa: designa la cualidad de un objeto (por ejemplo, el robo de una cosa sagrada) o su cantidad (por ejemplo, el monto de lo robado).
4) Dónde: el lugar donde se realiza la acción (por ejemplo, un pecado cometido en público es más grave, por el escándalo que supone).
5) Con qué medios se realizó la acción (por ejemplo, si hubo fraude o engaño, o si se utilizó la violencia).
6) El modo como se realizó el acto (por ejemplo, rezar con atención o distraídamente, castigar a los hijos con exceso de crueldad).
7) Cuándo se realizó la acción, ya que en ocasiones el tiempo influye en la moralidad (por ejemplo, comer carne en día de vigilia).
LA FINALIDAD
La finalidad es la intención que tiene el hombre al realizar un acto, y puede coincidir o no con el objeto de la acción.
En relación a la moralidad, el fin del que actúa puede influir de modos diversos:
a) Si el fin es bueno, agrega al acto bueno una nueva bondad
b) Si el fin es malo, vicia por completo la bondad de un acto
c) Cuando el acto es de suyo indiferente el fin lo convierte en bueno o en malo
d) Si el fin es malo, agrega una nueva malicia a un acto de suyo malo
e) El fin bueno del que actúa nunca puede convertir en buena una acción de suyo mala.
DETERMINACIÓN DE LA MORALIDAD DEL ACTO HUMANO
Para que una acción sea buena, es necesario que lo sean sus tres elementos: objeto bueno, fin bueno y circunstancias buenas; para que el acto sea malo, basta que lo sea cualquiera de sus elementos.
La razón es clara: estos tres elementos forman una unidad indisoluble en el acto humano, y aunque uno sólo de ellos sea contrario a la ley divina, si la voluntad obra a pesar de esta oposición, el acto es moralmente malo.
Para determinar la moralidad de los actos debemos analizar los elementos o estructura moral del acto humano
La moral se da en un doble plano: el formativo y el fáctico. Por un lado encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la conducta de los hombres, y, por otro conjunto de actos humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo así su exigencia de realización. La esencia de la moral tiene que buscarse, por ende, tanto en un plano como en el otro.
Un acto moral es un acto sujeto a la sanción de los demás, susceptible a la aprobación o condena, de acuerdo con normas comúnmente aceptadas.
Tenemos que destacar en primer lugar el motivo del acto, que es aquello que impulsa a actuar o a perseguir determinado fin. Un mismo acto puede realizarse por diferentes motivos y a su vez un mismo motivo puede impulsar a realizar actos distintos con diferentes fines. El sujeto puede reconocer el motivo de su acción y por lo tanto este tiene un carácter conciente. Pero no siempre muestra este carácter, a veces la persona es impulsada a actuar por fuertes pasiones, por impulsos incontenibles o por rasgos negativos de su carácter y no es conciente de los motivos de su conducta.
Los motivos inconscientes de la conducta humana deben ser tenidos en cuenta para comprender que justamente porque dicho acto obedece a motivos inconscientes, irracionales, escapa de la esfera moral y no puede ser objeto de aprobación o desaprobación.
Otro aspecto fundamental del acto moral es la conciencia del fin que se persigue.Toda acción humana exige cierta conciencia de un fin. Es la anticipación o ideal del resultado que se pretende alcanzar. El fin trazado por la conciencia implica asimismo la decisión de alcanzarlo. La conciencia del fin y la decisión de alcanzarlo dan al acto moral el carácter de un acto voluntario.
La pluralidad de fines en el acto moral exige:
El paso siguiente es la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, y el empleo de ellos para alcanzar el resultado querido. El empleo adecuado de los medios no puede entenderse en el sentido de que todos los medios sean buenos para alcanzar un fin o que el fin justifique los medios. No se justifica el empleo de medios como la calumnia, tortura, soborno, etc. Pero la relación entre fines y medios no puede ser considerada al margen de la situación concreta en que se da.
El acto moral se consuma en el resultado, en la realización del fin perseguido. El acto moral responde de un modo efectivo a la necesidad social de regular en cuenta forma las relaciones entre los miembros de una comunidad, lo que quiere decir que hay que tener en cuenta las consecuencias objetivas del resultado obtenido.
El acto moral supone un sujeto real dotado de conciencia moral, que es, por un lado, conciencia del fin que se persigue, de los medios adecuados para realizarlo y del resultado posible, pero es, a la vez, decisión de cumplir el fin escogido, ya que su cumplimiento se presenta como una exigencia o un deber.
El acto moral se presenta con un aspecto subjetivo (motivos, conciencia del fin, conciencia de los medios y decisiones personal) pero muestra el lado objetivo que trascienda a la conciencia (empleo de medios, resultados objetivos, consecuencias). Al poseer ambos lados, su significado moral no puede encontrarse solo en los motivos que impulsan a actuar. A veces, el centro de gravedad del acto moral se desplaza, sobre todo a la intención con que se realiza o al fin que se persigue, con independencia de los resultados obtenidos y de las consecuencias que nuestro acto tenga para los demás. Pero las intenciones no pueden salvarse moralmente en estos casos, porque no podemos aislarlas de los medios y resultados.
El acto moral tiene su carácter social, es decir que tiene consecuencia para otros, razón por la cual estas tienen que ser tenidas muy presentes al calificar el acto moral. Como acto de un sujeto real que pertenece a una comunidad humana, no puede ser calificado sino en relación con el código moral que rige en ella.
El acto moral es una totalidad o unidad indiscutible de diversos aspectos o elementos; motivos, fin, medios, resultados y consecuencias objetivas.
Consecuencias de los Actos Morales
Responsabilidad
Obligación en que se encuentra un agente moral responder de sus actos, de sufrir sus consecuencias. Tiene la propiedad de imputabilidad: se atribuye con justicia un acto a la persona que lo cometió.
Dos tipos de responsabilidad:
Moral: es la responsabilidad de reconocer ante nuestra conciencia y por consiguiente ante Dios; se extiende a todos nuestros actos morales.
Social: es la responsabilidad de reconocer ante las autoridades sociales por la infracción de leyes civiles
Mérito y Demérito
Derecho a la sanción, recompensa o castigo, según que el acto moral sea bueno o mal. El valor del mérito depende de diversos factores:
Gravedad de los deberes: cuanta mayor importancia tenga el deber que se debe cumplir, mayor es el mérito del acto según el deber.
Dificultades que se han de vencer: El deber que implica grandes sacrificios, es fuente de mayor merito que el mismo deber cumplido sin esfuerzo.
Pureza de la intención: Cuánto más pura es la intención, mayor es el mérito.
Sanción
Nace de la responsabilidad y es la recompensa o el castigo recibidos por el cumplimiento o la violación del deber. Las sanciones pueden ser terrenas (de la conciencia) o de la vida futura.
Sanciones Terrenales:
· De la conciencia; alegría o pena
· De la opinión publica.
· Las naturales del acto consecuencias de nuestros actos.
· Sanciones civiles.
Necesidad de Sanciones Futuras:
· Insuficiencia de las sanciones terrestres; ya que la sanción de la conciencia seria más pesada.
· Las exigencias de la justicia; exige que el bien tenga una recompensa y el mal su castigo.
· La moral que exige Dios; no hay moral sin dios, ni tampoco sin idea de bien y de mal.
Valor de la sanción: Para que una sanción tenga un valor en si misma debe ser independiente de castigos y recompensas.
- Objeción estoica y kantiana: estos sostienen que la sanción echaría por tierra la moral haciendo interesada la practica del bien, cuando el bien solo debería ser querido y practicado por el mismo, en razón de su valor intrínseco
- Discusión: falsa noción de la sanción. Supone que la sanción puede ser por si misma independiente del bien, la razón última del acto.
Sin este sentimiento, nuestra actividad moral carecería de un auxiliar precioso y aun necesario en la prosecución de un destino en que no solamente la tendencia racional sino también las aspiraciones de la sensibilidad y del corazón deben encontrar sus términos y perfección.
Virtud y Vicio
La virtud es el hábito del bien, es decir una disposición que establece a obrar bien, que afecta a la voluntad del agente moral El vicio es el habito del mal, una disposición estable a obrar mal.
Cardinales: ya que son consideradas como las primeras de todas y la fuente de las demás: prudencia, fortaleza, templaza (moderado en su carácter) y justicia.
Virtudes naturales y morales:
a) Virtudes naturales son dadas por la naturaleza, uno las puede utilizar para un fin moral. Si es natural no supone un mérito, pero si con esa virtud es un fin si es un mérito. Por ejemplo: dulce o amable por naturaleza, otras personas deben cultivarla.
b) Virtudes morales son consecuencia de una elección racional y de un esfuerzo de perfección moral y suponen un mérito moral.
Todas las virtudes pueden ser moralizadas, es decir practicadas con fines propiamente morales.
El origen de las virtudes y de los vicios
Innatos: en cuanto encontramos en nosotros los gérmenes mas o menos fuertes de todos los vicios como de todas las virtudes. Son de nacimiento.
Adquiridos: en el sentido de que solo por nuestros esfuerzos los gérmenes de las virtudes se convierten en virtudes sólidas y durables. O por cobardía se generan los vicios.
Obstáculos al Acto Humano
Por parte del CONOCIMIENTO
Ignorancia: Falta de conocimiento de una obligación.
Vencible: Aquella que se podría y debería superar, si se pusiera un esfuerzo razonable. Es siempre culpable, en mayor o menor grado según la negligencia en averiguar la verdad.
Se subdivide en:
Invencible: No puede ser superada por el sujeto que la padece ya sea porque no lo advierte o porque ha intentado en vano de salir de ella. Quita toda responsabilidad ante Dios, ya que es involuntaria e inculpable. Se da sobre todo en gente incivil.
Deber de conocer la Ley Moral
La ignorancia puede a veces eximir de culpa y en consecuencia la responsabilidad moral. Existe el deber de conocer la ley moral, para adecuar a ella nuestras acciones. De aquí deriva el concepto de moral profesional, como una aplicación de los principios morales a las circunstancias concretas. Salir de la ignorancia adquiere obligatoriedad en el campo profesional.
Por parte de la VOLUNTAD
Miedo: Es una vacilación del ánimo ante un mal que nos amenaza y que influye en la voluntad del que actúa. El miedo no destruye el acto voluntario, a menos que su intensidad haga perder el uso de razón. El miedo no es razón suficiente para cometer un acto mal, aunque el motivo sea considerable.
Pasiones: Designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o no obrar. Son componentes naturales del psiquismo humano, constituyen el lugar de paso entre la vida sensible y la vida del espíritu. Son indiferentes en si mismas, pero se convierten en buenas o malas según el objeto al que tiendan. Por eso deben ser dirigidas por la razón y regidas por la voluntad, para que no conduzcan al mal.
Violencia: Impulso de un factor exterior que nos lleva a actuar en contra de nuestra voluntad. Puede ser físico o moral. La violencia física destruye la voluntariedad, la violencia moral no, ya que el hombre permanece, en todo momento, dueño de su libertad.
Hábitos: Contraídas por la repetición de actos y que se definen como firme y constante tendencia a actuar de una determinada forma. Buenos = virtudes. Malos = vicios.
El vicio de pecar, disminuye la responsabilidad si hay esfuerzo por combatirlo, y quien lucha contra sus vicios es no responsable de los pecados, porque ya no hay voluntario en causa.
VALORES
“Cualidades que el hombre reconoce o atribuye a los objetos”
Los valores definen una jerarquía de preferencia; lo que está bien y lo que está mal.
Es importante que en la sociedad haya ciertos valores determinados. Los fundamentales para que una sociedad sea buena son:
LIBERTAD
Es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos. El ser humano es libre.
La libertad abarca derechos y deberes. El derecho garantiza la libertad, ya que protege la dignidad personal del hombre y reglamenta la convivencia pacífica y ordenada del ser humano en libertad. Solo quien es libre puede asumir responsabilidades y quien actúa responsablemente conserva la posibilidad de ser libre. Ve al derecho como algo positivo porque reglamenta y garantiza la libertad. Está dentro del acto voluntario (si actúas voluntariamente podes ser libre). Tiene una consecuencia, la responsabilidad, que permite conservar la libertad en dos sentidos:
Libertad de: no depender de otro. Carece de impedimentos. Libre de censura, de impuestos.
Libertad para: disponer de nosotros mismos: libertad para actuar, decidir, etc.
SOLIDARIDAD
Es otro de los valores fundamentales. Es la participación personal y recíproca de los hombres en la sociedad. La solidaridad no puede confundirse con un deseo de seguridad personal., sino que frente a la propia insuficiencia se recurre al prójimo para que uniendo esfuerzos se puedan superar acontecimientos adversos.
Hay solidaridad desde la división del trabajo. Se relaciona con aspectos de la sociedad:
La seguridad social se basa en la solidaridad, los riesgos que el individuo no puede superar solo, son asegurados comunitariamente. Tiene un efecto pacificador y liberador. De aca se deduce la falta de moral cuando el empresario paga en negro, pues así no aporta al trabajador para la seguridad social.
Subsidiariedad: Lo q puede realizar un estamento inferior no lo realice un estamento superior.
Solidaridad de grupos: Tiene su justificación en los casos en que el individuo no tiene la fuerza suficiente para defender sus justos intereses.
Solidaridad entre grupos desiguales: Es la obligación del fuerte a intervenir a favor de lo débil y de todos a favor del bienestar general.
JUSTICIA
Uno de los criterios básicos de la ética social es la justicia. Es el valor básico de toda la vida moral. El objetivo de la justicia es el bien común.
Hay 3 tipos de justicia:
Conmutativa: regula la relación entre dos partes estableciendo derechos y deberes recíprocos.
Distributiva: está relacionada con la distribución de bienes entre las personas.
Social: es la forma en que cada persona se vincula con el bien común.
Su Objetivo es disminuir brecha entre ricos y pobres y mejorar el bienestar de la población. Ninguno de los tres tipos de justicia debe considerarse de forma aislada
Justicia de oportunidades: todos deben tener las mismas oportunidades de desarrollarse con la misma libertad.
Justicia compensatoria: exige medidas de compensación a los que sin ellas se quedarían atrasados. Intenta garantizarles condiciones de vida dignas del ser humano.
La libertad, la solidaridad y justicia, orientan la acción. Se necesitan y se limtan entre sí. Ninguno cumple con su cometido sin el otro.
DERECHOS HUMANOS
El 1º problema es encontrar un concepto acerca del significado; la expresión en su misma contiene una redundancia y puesto que no se conoce con un derecho que no pertenezca a seres humanos.
La doctrina recurre a otras denominaciones:
Igualmente lo que mas importa es el contenido y no la denominación que se le de al termino derecho humano.
Dignidad de la persona: (atributo propio de los humanos y ajeno al resto de los seres vivos) es la razón eficiente para reconocer la titularizad de todos los derechos que le permitan satisfacer los requerimientos de sus distintas dimensiones: moral, afectiva, intelectual y física.
La última fundamentación de los derechos humanos debe encontrarse en esta inherente dignidad natural que pertenece a todos los seres humanos sin distinción alguna por motivos de edad, sexo, raza, color, creencias religiosas, etc.
La declaración universal de los derechos humanos se hizo en 1948, luego de la segunda Guerra Mundial. Se hizo para que los países, los que gobiernan, respeten los derechos.
¿Por qué la persona presenta dignidad? El presenta 2 versiones:
1-CRISTIANA: Las personas tienen dignidad porque están hechas a imagen y semejanza de Dios.
2-NO CRISTIANA: La dignidad se debe a que todas las personas tienen razón y libertad.
Fundamentación de los derechos humanos
Fundamentar los derechos significa proporcionar una explicación razonable para justificar su existencia y vigencia (lo mas difícil es lograr la real vigencia)
INSNATURALISMO O DERECHO NATURAL (objetivista)
El derecho existe antes de su sanción en forma de derecho. Son objetivos ya que el derecho preexiste como objeto parte de la aceptación de un derecho natural que se encuentra como origen fuera de la voluntad humana (deriva de la ley divina) y es eterno e inmutable por expresar una naturaleza humana común y universal. Los defensores del indignas afirman que la raíz del derecho natural se encontraba en las leyes que regían la naturaleza del hombre, descubierta por las recta de la razón. Esta doctrina significo el transito del Derecho objetivo al derecho subjetivo.- La ley natural deja de ser derivación de la Ley Eterna.
El Estado se creo para defender estos derechos. Los derechos están por encima del gobierno, ya que el gobierno es el medio y defender los derechos es el fin. Para ellos los derechos naturales ya los teníamos en el estado de naturaleza pero no se respetaban, por eso surgió el gobierno para defenderlos. Por ejemplo el derecho a la vida.
CRITICAS: Los derechos naturales no son auténticamente derechos. Hasta que el derecho no se sanciona, es un mero deseo. Esta crítica se la hace el positivismo.
El concepto de naturaleza humana no es un univoco ni precioso. No están de acuerdo de cuales son los derechos que están sobre el estado.
Invariabilidad y permanencia chocan con la experiencia histórica de varios siglos.La historia demuestra que fueron cambiando los derechos fundamentales.
POSITIVISMO
Se basan en el empirismo jurídico, en la experiencia jurídica. Se ocupa solo del derecho efectivamente existente pasado y futuro, mostrándose así como una reacción contra las concepciones racionalistas, al rechazar esa supuesta capacidad de la razón humana para descubrir las reglas jurídicas: prefiere atenerse a lo dado a lo verificable por la observación y la experiencia.
Afirman que el derecho nace de las decisiones de los hombres, variables por depender de la evolución histórica de las diversas sociedades y de si condiciones presentes. Para el positivismo jurídico el único derecho que se cuenta es el sancionado, y solo avala las normas vigentes. Critican al derecho natural afirmando que carece de las precisiones que requieren las normas jurídicas.
Esta corriente es historicista por sostener que los derechos humanos son históricos y variables y relativos en función a cada sociedad. Es subjetivista porque hace reposar en la esfera individual libre y autonomota e la fuente de todos los valores y su traducción en normas jurídicas, porque nace de la voluntad de los hombres.
CRITICAS: Existe una contradicción entre calificar a los derechos humanos como fundamentales y simultáneamente sostener la relatividad
Si uno acepta al derecho como lo vigente solamente, deja a las personas a merced de quienes en un determinado momento tienen el poder estatal. Variabilidad de los derechos s/ tiempo y lugar
No pueden existir doctrinas intermedias, es decir o se acepta o no la existencia de principios jurídicos superiores a la voluntad de los hombres y que condicionaba la creación del derecho positivo. Esto advierte en la presentación de dos teorías que aspiran a ponerse entre el Iusnaturalismo y positivismo.
ETICA
Es la versión del Iusnaturalismo, porque va a decir que los derechos son anteriores a su sanción. Parte de la noción que el fundamento de los derechos humanos no puede ser jurídico sino prejurídico, ya que el derecho positivo no le adjudica derechos humanos sino que les otorga vigencia. Los derechos humanos son derechos morales, propios de todas las personas y deben ser reconocidos por derivar de aquellos requerimientos éticos.
REALISTA
Es una versión del Positivismo. Esta teoría agrega que el efectivo disfrute de los derechos depende de las condiciones económicas y sociales de cada sociedad. Esta teoría da un paso más que el positivismo al afirmar que la realidad de los derechos humanos no depende de su inclusión en constituciones y leyes, sino de las circunstancia de orden económico y social existentes en las diferentes
PROPUESTA DE PADILLA
El autor plantea que existen derechos y principios anteriores al Estado, por eso considera una armonía entre ambas posturas. Afirma que el derecho natural no se traduce en una serie de reglas precisas y detalladas sino en un núcleo de principios inmutables, ya quenos la los principios fundamentales y generales. El derecho positivo toma los grandes principios y los adapta a las condiciones históricas, traduciéndolos en una serie de reglas detalladas. El derecho a la vida es un derecho natural, y a lo largo de la historia este derecho puede cambiar.
Padilla da una definición que trata de compatibilizar las diferentes teorías: Es el conjunto de facultades que corresponden a todos los seres humanos por su dignidad, destinados a permitirles el logro de sus fines y aspiraciones en armonía con las otras personas, y que deben ser reconocidos y amparados por cada Estado.
Los derechos humanos pertenecen a las personas por su propia naturaleza, y siendo ella igual en su esencia a fin de que los disfruten con las limitaciones necesarias para permitir el uso de ellos hagan las demás personas.
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
-INNATOS: porque uno los tiene desde el nacimiento.
-UNIVERSALES: valido para todas las personas.
-ABSOLUTOS: válidos en todo tiempo, lugar y circunstancia
-NECESARIOS: derivan de la misma naturaleza humana.
-INALIENABLES: no se pueden transferir. Nadie puede renunciar a los derechos humanos.
-IMPRESCRIPTIBLES: No se pueden derogar, siempre tienen vigencia.
Iusnaturalismo |
Positivismo |
Objetivo |
Intersubjetivo |
Origen: fuera de la voluntad humana |
Dentro de la sociedad humana |
Eternos e inmutables |
Historicistas |
Puede justificar la vigencia de los derechos humanos como anteriores y superiores al estado. |
No puede justificarla. |
GLOBALIZACIÓN
Por globalización se entiende una nueva configuración del mundo, una nueva era de la competencia. Competencia que se ha convertido de medio a fin, que consiste en “eliminar rivales” como ideología, un objetivo de supervivencia y hegemonía intrínsecamente agresivo.
Se está incubando una nueva Economía Global, que tiene a EEUU, Europa Occidental y Japón como protagonistas (Primer Mundo).
De riqueza de las naciones, a riqueza del mundo; de capitalismo nacional a capitalismo mundial. La globalización de la economía es el conjunto de procesos orientados a satisfacer mercados mundiales cada vez más diversificados, personalizados y regulados por especificaciones universales. Las empresas operan con una estrategia global y las compone una mayor diversidad de accionistas a nivel de nacionalidad.
El “mundo global” es resultado de una reorganización profunda de la economía y la sociedad en los que hasta hoy se llamaban “primer mundo”, “segundo mundo” y “tercer mundo”.
Caracteres de la globalización
Globalización de la economía
Es el conjunto de procesos orientados a satisfacer mercados mundiales cada vez más diversificados y personalizados, regulados por normas y especificaciones “casi universales” basados en organizaciones que operan en el mundo entero y cuyo capital está cada vez más repartido entre una multitud de accionistas.
Características generales:
- Localización y traslado de instalaciones productivas.
- Competencia feroz entre las empresas.
- Sólidas alianzas.
- Reestructura de la configuración sectorial y territorial en todos los ámbitos de la economía.
- Es un campo de batalla entre gigantes.
- Empresas con gran poder de decisión e influencia sobre la suerte de millones de personas.
Democratización mundial
Producida desde comienzos de los años ´70. Facilitaron su desarrollo 2 aspectos:
El desarrollo de organizaciones no gubernamentales reconocidas y de grupos dedicados a la promoción de los derechos humanos, protección de las minorías, seguimiento de elecciones, asesoramiento económico y fomento de los intercambios entre científicos e intelectuales, todas ellas interesadas en facilitar la democratización.
El desarrollo de sistemas y redes mundiales de información y comunicación se les ha hecho cada vez más difícil controlar la información que llegaba a sus conciudadanos. Hay ausencia de formas organizadas de gobierno socialmente responsable y políticamente democrático, lo que significa una debilidad en el presente orden mundial. El efecto es el de Estados débiles ante los intereses nacionales.
Megainfraestructura para productos y servicios
Construcción de aeropuertos cada vez más grandes por aumento del tráfico aéreo La infraestructura de transporte facilitan esta visión de mundo global; la creciente dependencia de la humanidad con respecto a los artefactos y condiciones de dependencia, nos muestra el carácter finito del sistema en que vivimos.
Naturaleza finita de este mundo
Los recursos de nuestro planeta no son ilimitados porque no lo son en sí mismos, y porque los seres humanos conspiramos contra ellos. Debido a esto surge la responsabilidad y toma de conciencia por parte de las generaciones futuras. Nuestro futuro, a corto y largo plazo dependerá de nuestra habilidad en acomodarnos a las posibilidades y a las limitaciones de un mundo finito.
Necesidad de replantear los procesos y los productos industriales de modo que los costos y daños sean asumidos por los grupos sociales más ricos y poderosos.
Nacimiento de una sociedad civil mundial
Conciencia mundial para compartir un futuro común. Es el conjunto de todas las organizaciones sociales e institucionales que actúan en el plano local, nacional y mundial, con el fin de mejorar las condiciones de la vida social, tanto en el plano individual como colectivo
Acciones desarrolladas por estas asociaciones: preservación de especies en peligro, combaten la violencia, movimientos ecológicos, favorecen diálogo entre religiones, defienden inmigrantes, denuncian tortura y abusos, desarrollan nuevas actividades económicas. Se genera una nueva conciencia moral planetaria. Sus valores son: Bueno, Bello, Justo, Fraternidad y Tolerancia. Hay nuevas Elites ilustradas en el planeta, formadas por grupos y org sociales en su mayoría de EEUU, Sudeste Asiático y Europa Occidental.
Problemas Medioambientales: Desertización, erosión del suelo, extinción de especies, y contaminación.
Explosión demográfica - Movimientos migratorios - Aumento del crimen organizado (tráfico de drogas) - Aumento de la inseguridad - Nuevas enfermedades
Temor a un nuevo conflicto mundial
El temor se da en el enfrentamiento entre una rica minoría, los dominadores; y la masa de desposeídos o marginados. Temor provocado por las desigualdades socioeconómicas dentro y entre países.
Globalización, Internacionalización y Multinacionalización
Internacionalización: se refiere al conjunto de corrientes de materias primas, productos acabados y semiacabados, servicios, dinero, ideas y personas entre dos o más Estados Naciones. Se apoya en agentes nacionales, las autoridades públicas nacionales dirigen y controlan los intercambios mediante politicas monetarias y fiscales. La competencia entre empresas de países diferentes es un instrumento vital para mantener balanzas comerciales.
Multinacionalización: transferencia y descentralización de recursos (capital y trabajo) que pasan de una economía nacional a otra. Responde a la lógica de expansión de mercado, de este modo, un agente económico conseguirá ejercer influencia y control sobre la economía de otro país.
Globalización: Multiplicidad de vínculos e interconexiones entre los Estados y las sociedades que constituyen el actual sistema mundial. Los acontecimientos, decisiones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas en muy alejados rincones del mundo. Esta se manifiesta en dos fenómenos:
Alcance: tiene una connotación especial; una serie de procesos que abarcan la mayor parte del globo.
Intensidad: hay una intensificación de los niveles de interacción, interconexión entre los Estados y sociedades que integran la sociedad mundial.
LA EMPRESA
Sustituyendo a la autoridad pública como responsable principal de la dirección y control de la economía mundial. Dispone de un real poder de decisión. Esto se da porque la empresa se ha convertido en un actor global, son flexibles para adaptarse a situaciones cambiantes, productoras de herramientas para la sociedad, la tecnología, y son factores clave para crear riqueza, empleo y por lo tanto, bienestar individual y colectivo.
Alianza entre Empresa y Estado
Las decisiones más importantes sobre asignación de recursos tecnológicos y económicos sueles ser adoptadas por grandes compañías mundiales. El Estado parece reaccionar más que anticipar y seguir más que dirigir. Las empresas confían en que el Estado garantice su accionar, reclaman una legislación y una política favorables a su libertad de acción. A cambio de este apoyo las empresas garantizan al Estado la competitividad en los mercados mundiales, contribuiran a la independencia tecnológica de la nación, el aumento de su riqueza y a la creación de puestos de trabajo
Triadización
Se entiende el hecho de que la integración tecnológica, económica y sociocultural entre las tres regiones más desarrolladas del planeta. (Japón y Sudeste Asiático, Europa Occidental y América del Norte). Esta triadización está también presente en la mentalidad colectiva.
Desasimiento
Fenómeno por el que determinados países y regiones van aflojando su conexión con las economías con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo. En lugar de incorporarse a los diversos procesos de integración se mueven en dirección opuesta. Concierne a casi todos los países africanos, sudamericanos y asiáticos.
Propuesta de solución
1. Competitividad en el sentido de “acometer juntos”
2. Cooperación entre naciones
3. Formas de gobierno democráticas
4. Justicia Social, eficiencia económica, viabilidad medioambiental
5. Nuevo Mundo Global con Responsabilidad Social
LA CRISIS MORAL DE LA POSMODERNIDAD
La posmodernidad surge porque la idea de progreso indefinido y un futuro mejor que buscaba la modernidad fracasó.
En lo que a la ética respecta, la modernidad se había planteado un problema de sentido universal: El fundamento de la moral era la razón humana que guiaba a elegir el camino correcto. Según Kant, la conciencia moral que todos los seres racionales tenemos es la fuente del deber y en nuestras acciones podemos actuar:
1) Contrariamente al deber: cuando predomina una inclinación en vez del deber. Un H está pasando por una situación difícil y yo no lo ayudo pro comodidad (inclinación): actué contrariamente al deber (el deber manda de manera total a ayudar al prójimo), y mi acción fue claramente inmoral.
2) De acuerdo al deber, pero por inclinación: cuando ayudo a una persona porque es mi amigo. Mi acción es neutra desde la moral: sólo es conforme al deber, no por deber.
3) Por deber: cuando ayudo una persona simplemente porque el deber manda. Mi acto es plenamente moral.
Kant define el deber como la necesidad de una acción por respeto a la ley moral, no debo obrar sino de acuerdo con máximas que puedan universalizarse. La ética kantiana es una postura que refleja las ideas de la Modernidad. La posmodernidad es la época del desencanto, fin de las utopías, ausencia de grandes proyectos. Ya nadie cree en sistemas de ideas que apuntan al futuro y que prometen emancipar a la humanidad de sus necesidades y de su sufrimiento. Cuando no quedan utopías, en lugar del futuro, se otorga validez sólo al presente y algunas pocas cosas del pasado. El H posmoderno se autoconcibe como H constituido por un cuerpo con need que deben ser satisfechas inmediatamente: busca en el consumo, el confort, los lujos, el dinero y el poder, elementos necesarios para dar respuesta a las necesidades que se le plantean. Se valoriza la espontaneidad, la simpatía, la seducción y la eficacia.
Se considera la libertad del individuo sólo para realizar caprichos sin tener en cuenta al otro. Es la muerte del pensamiento y su reemplazo por los feelings/ sentimientos.
Por todo esto ya nadie cree en fundamentos racionales / teológicos para fundar la ética, y se piensa que toda ética, como supuesta aplicación de la razón a las acciones humanas es utópica. Pero a la vez, el H se da cuenta de la necesidad de algunas normas mínimas para poder convivir en paz.
Ética debería tener en cuenta 2 instancias:
1) Práctica: buscar el rumbo que se le debe dar a la educación para evitar la indiferencia y la apatía de la posmodernidad.
2) Teórica: diseñar una ética que no diga autoritariamente hacia dónde vamos o deberíamos ir, sino que se ubique en el presente, señalando las cosas que nos duelen e indignan. Para evitar el relativismo y escepticismo deberá buscar los preceptos mínimos que garantizan la buena convivencia de los H en la sociedad.
Hay dos tipos de individualismo: uno irresponsable y otro responsable. Este último sabe que por encima de cualquier deseo personal está el bien común, el ethos democrático. La tarea de la ética aplicada es hacer retroceder al individualismo irresponsable frente al responsable en los campos de aplicación de la empresa, de la política, de la ingeniería genética y del medio ambiente.
ETICA Y NEGOCIOS
Caso Ceguera de los ríos. Puede no existir conflicto entre el comportamiento ético y la búsqueda de lucro. Como quedó demostrado por el accionar de la empresa Merck en Japón, el comportamiento ético puede crear buen crédito comercial y buena reputación que amplía las oportunidades de ganancias. El curso de acción ético no siempre está claro para los directivos.
Según el diccionario ética son los principios de conducta que gobiernan a un individuo o a un grupo; y el estudio de la moralidad. La ética es una clase de investigación, y la moralidad es la materia que la ética investiga.
Moralidad
Moralidad son los estándares o normas que un individuo o grupo posee acerca de lo que es correcto o incorrecto, o lo que es bueno o malo. Los estándares morales comprenden las normas que seguimos para la clase de acciones que creemos son moralmente correctas o equivocadas. Estas normas pueden ser expresadas como reglas generales o afirmaciones.
Los estándares morales son absorbidos en la infancia, de la familia, amigos, iglesia, escuela, televisión, revistas; y después de la experiencia, el aprendizaje, el desarrollo intelectual pueden llegar a revisar los mismos. Algunos serán desechados y otros incorporados. Estos estándares pueden ser contrastados con los estándares que mantenemos acerca de cosas que no son morales.
Características que distinguen a los estándares morales de los que no lo son:
1. Los morales tienen que ver con cuestiones que creemos pueden lesionar o beneficiar muy marcadamente a los seres humanos
2. Los estándares morales no se establecen ni se cambian por las decisiones de determinados cuerpos de autoridad. La validez de los mismos descansa en la adecuación de las razones que se adoptan para sustentarlos y justificarlos, mientras las razones sean adecuadas, los estándares serán válidos
3. Sentimos que los estándares morales deberían ser preferidos a otros valores, incluido el propio interés
4. Los estándares morales se basan en cuestiones imparciales
5. Están asociados con emociones especiales y un vocabulario especial
La trasgresión de los estándares morales está acompañada de sentimientos de culpa y vergüenza.
Ética
Es la actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o los estándares morales de la sociedad, y de preguntarse cómo se aplican éstos a nuestras visas, y si son razonables o irrazonables (si hallan sustento en una buena razón). Es el estudio de las normas morales porque es el proceso de analizar los estándares morales de una persona os sociedad cara a determinar si esos estándares son razonables o no, y para aplicarlos a situaciones y asuntos concretos
El propósito fundamental de la ética es desarrollar un cuerpo de normas morales que conceptuemos como suficientemente razonables para atenernos a ellas en las elecciones que rigen nuestras vidas.
La ética en los negocios
La ética de los negocios es un estudio especializado de lo moralmente correcto o incorrecto. Se concentra en las normas morales que atañen concretamente a las políticas, instituciones y comportamiento de los negocios.
Las corporaciones modernas son organizaciones que la ley considera como personas; tienen derecho a demandar y ser demandadas. Consisten en: accionistas que aportan capital y son dueños con responsabilidad limitada a su aporte de capital, directores y funcionarios que administran los bienes y dirigen, y empleados que proporcionan el trabajo. La ética de los negocios es una forma de ética aplicada y comprende no sólo el análisis de normas y valores morales, sino que también trata de aplicar las conclusiones de ese análisis a los negocios.
Hay tres clases de asuntos diferentes que la ética investiga:
Asuntos sistémicos: son las cuestiones éticas que surgen sobre sistemas económicos, políticos, jurídicos y otros, dentro de los cuales los negocios operan.
Asuntos corporativos: son las cuestiones éticas que surgen acerca de una empresa en particular.
Asuntos individuales: cuestiones éticas que surgen sobre un individuo en particular, dentro de una empresa.
Puesto que los actos de las corporaciones se originan en las elecciones y acciones de los seres humanos, son los individuos los que deben considerarse como depositarios primarios de obligaciones morales y responsabilidad moral. Los seres humanos son los responsables de lo que la corporación hace.
¿Se aplican los estándares morales a las corporaciones, o solo a los individuos?
Un punto de vista argumenta que como las organizaciones actúan como individuos ya que tienen objetivos intencionales, son moralmente responsables. El problema es que las organizaciones, a diferencia de los seres humanos no sienten dolor ni placer, y no pueden actuar sino a través de los seres humanos.
El otro extremo argumenta que las organizaciones son lo mismo que máquinas, por lo que no son responsables. El problema más importante es que algunos de los miembros conocen lo que están haciendo y hasta podrían cambiar las reglas de la organización. Si todos conocen el accionar, y con libertad actúan inmoralmente, la empresa es moralmente responsable.
Debido a que las elecciones y acciones se originan en los seres humanos, son los individuos lo que deben considerarse como depositarios primarios de las obligaciones morales.
Las organizaciones son moralmente responsables en un sentido secundario: una corporación tiene obligación moral de hacer algo sólo si alguno de sus miembros tiene una obligación moral de asegurarse que se haga, y una corporación es moralmente responsable de algo solamente si alguno de sus miembros es moralmente responsable de lo que ha ocurrido.
La corporación multinacional y la ética de los negocios
Las multinacionales tienen la capacidad de trasladar sus operaciones fuera de cualquier país que se vuelva hostil, y ubicarlas en una que ofrezca un trabajo más barato. Estas operaciones a veces les permiten escapar a ciertos controles sociales.
Los gobiernos, han desarrollado métodos para controlar a las mismas. Estos pueden confiscar toda o parte de la inversión. Los objetivos de los gobiernos de diferentes países pueden resultar en demandas conflictivas sobre la multinacional.
Uno de los dilemas a los que se enfrentan los gerentes es entre elegir beneficios para su empresa y país de origen, o transferencia de tecnología y los riesgos que conlleva.
Debido a que operan en diferentes países tienen diferentes estándares nacionales, y deben elegir entre la norma local o la del país de origen.
¿Se debe aplicar las mismas normas morales a las multinacionales en todas partes?
El relativismo ético sostiene que no existen estándares éticos que sean absolutamente verdaderos y que sean aplicables en todas las sociedades. Se debe preguntar si es correcto para la gente de la sociedad determinada. Esta teoría plantea que lo que crea la mayoría de nuestra sociedad acerca de la moralidad es automáticamente correcto. El mayor problema de la teoría es que sostiene que los estándares morales de una sociedad son los únicos criterios con los que pueden juzgarse las acciones de esa sociedad. Se equivoca en concluir que todas las creencias morales son igualmente aceptables.
DESARROLLO MORAL Y RAZONAMIENTO MORAL
Desarrollo moral
A medida que una persona crece cambian sus valores de manera profunda. Solo como adultos racionales adquirimos la capacidad de reflexionar sobre los estándares morales convencionales que nos han transmitido. Luego comenzamos a hacer ética; evaluamos las normas y sus consecuencias.
Se pueden tener en cuenta seis etapas en el desarrollo de la capacidad de una persona para afrontar las cuestiones morales:
Etapas del desarrollo moral según Kohlberg, divididas en 3 niveles:
Nivel Uno: ETAPAS PRECONVENCIONALES
Dos etapas donde el niño es capaz de responder a las reglas y expectativas sociales y etiquetar de bueno o malo. Etiqueta según las consecuencias placenteras o castigos.
· Etapa 1: orientación de Castigo y obediencia. Las consecuencias físicas determinan la bondad o maldad del acto. Actúa para evitar el castigo.
· Etapa 2: orientación de instrumento y relatividad. Niño consciente de las necesidades de los otros, y sus acciones sirven para satisfacer sus necesidades y las de la gente que estima.
Nivel Dos: ETAPAS CONVENCIONALES
Busca mantener las expectativas de su familia y compañeros, sin tener en cuenta las consecuencias. Demuestra lealtad a su grupo y a sus normas. Todo el mundo es como ellos.
· Etapa 3: orientación de concordancia interpersonal. Vive según las expectativas de aquellos por los que siente lealtad, afecto y confianza. Lo correcto es motivado por la necesidad de ser visto como un buen actor ante sus ojos y ante los demás.
· Etapa 4: orientación legal y de orden. Los correcto y lo incorrecto esta determinado por la lealtad hacia su país y la sociedad que lo rodea. Ve a los demás como parte de un sistema social, con roles, etc.…
Nivel Tres: ETAPAS POSTCONVENCIONALES
Cuestiona las leyes y normas de la sociedad y las redefine en función de principios morales autoelegidos justificados en términos racionales. Se justifica lo correcto en términos de justicia y bienestar para la sociedad.
· Etapa 5: orientación de contrato social. Uno se vuelve consciente que los seres humanos tienen puntos de vista conflictivos, y busca consenso. Cree que los valores son relativos.
· Etapa 6: orientación a principios éticos universales. Las razones personales para hacer lo correcto se basa en un compromiso con esos principios morales, su inclusividad logica, su universalidad y su consistencia..
Si bien todos pasan por estas en la misma secuencia, no todos pasan por las mismas etapas. Para Kohlberg el razonamiento moral de gente en las últimas etapas de desarrollo son mejores que el de las etapas más tempranas. Las personas en las últimas etapas tienen mejores modos de justificar ante los demás sus decisiones.
Lo primero que se le critica a esta teoría es sostener que son mejores las últimas etapas. Que tengan justificaciones más amplias no quiere decir que sean mejores moralmente. La otra crítica es que no tomó los patrones de conducta frente a las etapas de las mujeres. Según Gilligan hay un enfoque femenino que no tomó en cuenta. Para las mujeres la moralidad es una cuestión de cuidado, y frente a cualquier decisión evitan lastimar cualquier persona dentro de su red de relaciones.
Para ella, en el nivel preconvencioanal, el desarrollo moral de las mujeres es el marcado por el cuidado solo de sí mismas. En el nivel convencional internalizan las normas del cuidado de los demás; y a medida que se mueven al nivel postconvencional van criticando todo lo anterior y buscando un equilibrio entre el propio cuidado y el de los demás.
El razonamiento moral
Se refiere al proceso de razonar con el cual los comportamientos humanos, las instituciones o las políticas son juzgados desde el punto de vista de si están de acuerdo con los estándares morales o no.
Tiene dos componentes fundamentales; un entendimiento de lo que requieren, prohíben, valoran o condenan los estándares morales razonables, y pruebas que muestran que una persona, política, institución o comportamientos determinados, poseen las clases de riesgos que esos estándares morales requieren, prohíben, valoran o condenan.
La principal razón por la que los estándares morales a veces no se hacen explícitos es porque generalmente se supone que son obvios. Esta omisión puede causar que se tomen decisiones en base a suposiciones inconsistentes, por no haber analizado racionalmente las mismas.
Para develar los estándares morales se debe buscar el origen del razonamiento moral de la persona. Para ello se debe preguntar ¿Qué información basada en hechos acepta esta persona como pruebas de juicio moral? ¿Qué estándares morales necesitan para relacionar esta información con el juicio moral?
Sin el principio moral, la información basada en hechos podría no tener una relación lógica con el juicio y por ello sería improcedente.
Análisis del razonamiento moral
Antes que nada el razonamiento moral debe ser lógico; examinar con todo rigor la lógica de los argumentos utilizados para establecer un juicio moral, que todas las presunciones morales no expresadas y las basadas en los hechos se hagan explícitas, y se sometan a crítica.
Las pruebas objetivas del juicio de una persona deben ser exactas, basándose en métodos estadísticos confiables y en una teoría científica bien sustentada, pertinentes, mostrar que el comportamiento, las políticas o la institución que están siendo juzgadas tienen precisamente esas características y completas, debe tenerse en cuenta toda la información pertinente y no debe referirse de manera selectiva solo a pruebas que tienden a apoyar un único punto de vista.
Los estándares morales involucrados en los razonamientos morales deben ser consistentes. Consistentes mutuamente y con las demás creencias de la persona. Si hay inconsistencia uno de los estándares debe ser corregido al menos.
La consistencia también es que uno debe a la exigencia de que uno debe desear aceptar las consecuencias de aplicar los estándares morales de uno consistentemente a todas las personas. Se deben aplicar los mismos estándares morales a una situación que los que le apliqué a otra que era pertinentemente similar.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS
Objeciones
Un punto de vista sostiene que las personas involucradas en los negocios deberían perseguir los intereses financieros de su empresa, y no distraer sus recursos en practicar el bien. Los mercados libres perfectamente competitivos buscarán por sí solos la mayor utilidad para todos los involucrados en la sociedad. Para ser rentable cada empresa debe producir sólo lo que los miembros de la sociedad quieren. Se dedican así solo al propósito del lucro. Frente a esto se argumenta que en la mayoría de los mercados industriales no existe la competencia perfecta y las distintas maneras de incrementar las utilidades no tiene en cuenta las normas éticas, lesionando a la sociedad con la contaminación, publicidad engañosa, sobornos, etc.; además de que los deseos de grandes segmentos de la sociedad (pobres y desprotegidos) no son necesariamente alcanzados, porque ellos no participan del mercado.
Otro punto de vista es el argumento del agente leal. Como agente leal de su empleador el gerente debe de servir a éste de cualquier manera que favorezca los intereses del empleador. Sería aceptable del siguiente modo: el gerente debe servir a su empleador en cualquier modo moral en que éste quiera ser servido. Intenta demostrar que la ética no importa, adoptando un estándar moral no aprobado. Por otro lado supone el argumento que no hay límite para las acciones, cuando de hecho tales límites son parte de las instituciones legales y sociales que emanan esas obligaciones (“ley de la agencia”) No se justifica automáticamente actuar de manera incorrecta en nombre de la empresa.
Para ser ético es suficiente con que las personas que tienen que ver con los negocios se limiten a observar la ley: la ética en los negocios es obedecer la ley. Es incorrecto considerar la ley y la ética como idénticos. La ley y la moral no siempre coinciden.
Ley y moralidad coinciden en aspectos graves como robos asesinatos donde la obligación de obedecer la ley es la misma que la obligación de ser moral. Pero algunas leyes no tienen nada que ver con la moral, como formas de vestir y todas las cuestiones no graves. Y también la ley puede violar la moral (Alemania de Hitler, medio oriente y la discriminación de la mujer, etc.)
Una defensa de la ética en los negocios
Puesto que la ética debe gobernar todas las actividades voluntarias humanas, debe consecuentemente regir los negocios ya que los negocios son una actividad voluntaria humana. Las actividades de negocio no pueden existir a menos que las personas involucradas acepten algunas normas mínimas de ética. Para poder ejercer cualquier trato se requiere una sociedad estable, y para que una sociedad sea estable sus miembros se deben atener a ciertas normas de ética. No pueden vivir sin ética los negocios.
Por otro lado, las consideraciones éticas son consistentes con los objetivos de los negocios, en particular con la búsqueda de lucro. Se plantea el dilema del prisionero. Dos partes con la opción de cooperar o no. Si lo hacen, ambas partes se beneficiarían. Pero ambas partes decidirán no cooperar si son racionales y egoístas, ya que quedarían de este modo mejor o igual que la otra parte. Uno tiene más que ganar no cooperando. Debido a que quebrantando las normas éticas una persona parece sacar más provecho, parece que en las reglas de la ética es mejor no cooperar. Demuestra que una persona racional egoísta en los negocios no debe ser ética cuando hay algo que ganar por medio de un comportamiento no ético.
En la realidad, la cooperación siempre es más ventajosa que intentar continuamente sacar ventaja. El comportamiento no ético tiende a imponer costos sobre las empresas mientras que el ético puede preparar el terreno para interacciones ventajosas. A largo plazo y para la mayoría es mejor ser ético que no serlo.
La mayoría de las personas valoran de tal modo su comportamiento ético que castigan a las que perciben que se están comportando no éticamente y premian a quienes proceden con ética. La ética es un componente clave de la administración eficaz.
RESPONSABILIDAD Y CULPA
En ciertas ocasiones el razonamiento moral se utiliza para determinar si una persona es moralmente responsable o culpable de haber hecho algo mal. Una persona es moralmente responsable sólo de aquellos actos y sus efectos injuriosos previstos que llevó a cabo o realizó con conocimiento, libremente y cuando era moralmente incorrecto para la persona llevarlos a cabo; o que la persona con conocimiento y libremente no llevó a cabo y que era moralmente incorrecto no realizar.
Hay dos condiciones que eliminan por completo la responsabilidad moral de una persona de causar una lesión injusta (son condiciones atenuantes):
Ignorancia: Si una persona ignoraba lo que hizo, o fue incapaz de evitarlo, esa persona no actuó con conocimiento y libremente, y no puede ser culpada por lo que hizo.
Una persona puede ser ignorante de los hechos pertinentes o de las normas morales pertinentes. Puedo saber que el soborno es incorrecto, pero no darme cuenta del hecho, o a la inversa. La ignorancia del hecho elimina la responsabilidad por completo; ya que la obligación moral exige libertad.
Sin embargo no siempre eximen la responsabilidad. Una excepción es cuando la persona de manera deliberada se mantiene ignorante para eludir una responsabilidad.
Si la ignorancia es creada por negligencia es una excepción, ya que tal ignorancia puede ser controlada. Si elijo libremente no averiguar los estándares morales, seremos responsables de nuestra ignorancia y de sus consecuencias lesivas e incorrectas.
Incapacidad: elimina la responsabilidad porque no se puede tener la obligación moral de hacer algo sobre lo que no se tiene control. Otros factores pueden ser atenuantes de esta responsabilidad: que una persona quede insegura, circunstancias que hagan difícil a la persona evitar hacerlo, el grado en que la persona esté implicada en el acto que provocó la lesión.
Una persona puede estar convencida de que hacer algo es incorrecto, pero tener dudas sobre algunos hechos importantes, acerca de cuán gravemente incorrecta sea la acción. Una persona puede encontrar difícil evitar cierto curso de acción por estar sometido a amenazas o coacciones. También el compromiso activo puede ser un atenuante. Cuanto menos mis acciones reales contribuyan a los resultados de un acto, menos seré moralmente responsable de esos resultados. Sin embargo, sí es responsable cuando tiene un deber especial de prevenir un daño. Depende de cuán grave haya sido el daño, en qué grado serán atenuantes.
Responsabilidad corporativa
En las corporaciones los actos se generan de manera colectiva, y la cantidad de variaciones de cooperación son infinitas. El punto de vista tradicional sostiene que cada uno de los involucrados en producir el acto es moralmente responsable. Causar un acto incorrecto con la ayuda de otros, no difiere moralmente de manera significativa la manera de llevar a cabo algo incorrecto; la persona es totalmente responsable.
Los críticos sostienen que al actuar de manera grupal, es el grupo corporativo el responsable y no el individuo. Los tradicionalistas sostienen que este hecho, no cambia la realidad moral que se encuentra detrás de los actos.; los individuos tuvieron que generar las acciones que dieron origen al acto corporativo.
Ocurre a menudo que empleados de grandes corporaciones siguen reglas burocráticas que enlazan sus actividades conjuntamente para alcanzar resultados corporativos, de los cuales el empleado puede que no sea consciente o pueden que no estén de acuerdo con los resultados corporativos, y no pueden hacer nada. Entonces, como la persona trabaja dentro de una estructura burocrática de una gran organización no es necesariamente moralmente responsable por los actos corporativos. Los factores de excusa de ignorancia e incapacidad eliminarán por completo su responsabilidad.
Los tradicionalistas sostienen que se debe agregar como atenuante el grado en que el empleado esté involucrado en el acto, o sea con qué ganas coopera.
Responsabilidad de los subordinados
Las corporaciones poseen estructuras jerárquicas de actividad. Los gerente ordenan y los empleados actúan sobre la base de órdenes. La responsabilidad moral requiere que se actúe libremente y a sabiendas, y es intrascendente que el acto incorrecto sea la libre elección y a sabiendas de seguir una orden. ¿Quién es moralmente responsable cuando un superior ordena a un subordinado que realice actos donde ambos saben que es incorrecto?
Existen límites para la obligación de un empleado de obedecer a su superior, ya que no tiene la obligación de obedecer una orden de hacer algo que es inmoral.
Las presiones que haya ejercido podrán ser atenuantes, pero no eliminan la responsabilidad. El superior también es responsable, ya que el hecho que utilice un ser humano para realizar un acto incorrecto no cambia el hecho de que el superior lo inició.