Altillo.com > Exámenes > UCES - Publicidad > Ética
Ética |
Resumen de la Unidad 1 | 2º Cuat. de 2009 | Altillo.com |
Ética – U1
La persona humana
El concepto de persona humana es complejo:
La primera definición es del siglo V, de Saverio Boecio y dice que la persona consiste en una “sustancia individual de naturaleza racional”.
La sustancialidad en sentido metafísico significa que la persona es un ser en sí, no un ser en otro, como lo es el accidente (formas, colores, tamaños). “la persona piensa, recuerda, imagina, ama, odia, etc. Todas estas modalidades del ser, que denominamos accidentes, se apoyan en la persona xq ella es sustancia. Las acciones son de la persona y no a la inversa.
Asimismo, podemos decir que la persona es un individuo. Es decir “uno”, “indiviso” (indivisible), es un ser único, separado de los demás, por eso constituye una individualidad de los actos humanos, o sea, que la persona cuando decide es dueño y autor de sus propios actos, son singulares, le corresponden por su individualidad respecto de otros seres.
Como individuo, la persona humana tiene dos características fundamentales:
1) es distinta de todos los otros miembros de la especie humana.
2) Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte.
Según la concepción clásica de persona, se compone de dos constitutivos sociales: corporeidad y espiritualidad. La persona pertenece al mundo de los seres materiales y se rige por leyes físicas, químicas y biológicas, cumple si ciclo de vida vegetativa (nacer, crecer, reproducirse y morir) y de vida sensitiva que es propia de todo animal.
A través del espíritu el hombre posee racionalidad, conocimiento intelectivo, el ejercicio de la libre voluntad y los estados afectivos. Estas tres áreas conforman la conducta ética y como son exclusivas del hombre, es el único ser del planeta capaz de valoración moral.
La persona es un ser racional y esto lo distingue de los demás seres. Es capaz de reconocer la realidad y de interpretarla. “la racionalidad incluye el conocimiento intelectual (por lo menos en potencia), la libre elección (por lo menos en potencia) y el dominio de los propios actos (por lo menos en potencia)”
La persona posee dignidad: “cualidad que la distingue como tal y x la cual es merecedora de algo valioso”. Es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. No se puede otorgar ni retirárselo a alguien, es algo que nos viene dado. Se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen, o sea a todos los seres humanos.
Lo valioso de la persona humana es que es portadora de valores y derechos. Los valores son cualidades que el hombre reconoce o atribuye a los objetos, entendiendo por estos objetos concretos, personas o acciones, es decir x ej en una silla se reconoce la utilidad. Los valores definen una jerarquía de preferencias, actúan como criterios de ordenación que indican a los miembros de una sociedad aquello por lo que merece la pena esforzarse y aquello que hay que evitar, lo que esta bien y lo que está mal. Cada sociedad tiene su propia jerarquía de valores.
A cada valor le corresponde un disvalor q es la cualidad opuesta x ej lealtad e infidelidad.
Más que decir que los valores son normas, podemos afirmar que detrás de cada normal moral hay uno o varios valores que la sustentan y la justifican. Los valores fundamentales son la libertad, justicia y solidaridad, xq sin ellos el hombre no logra su desarrollo pleno en sociedad.
Los derechos fundamentales son los humanos, que consisten en “facultades de dar o recibir algo” y tienen caracteres fundamentales:
- Innatos: le corresponden al ser humano por el solo hecho de serlo
- Absolutos: válidos en todo tiempo, lugar y circunstancias
- Necesarios: xq sin ellos el ser humano no puede lograr el desarrollo hacia la plenitud
- Imprescriptibles: no caducan con el tiempo
- Inalienables: nadie tiene el derecho a quitarlos.
Ejemplos de derechos: a la vida, a la salud, a la educación, al trabajo, a la libre circulación, etc.
La persona es libre: Hay tantas respuestas para el concepto libertad como hombres en el mundo. Según el diccionario de la lengua española “la libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo; es el estado o condición del que no esta prisionero o sujeto a otro: es la falta de coacción y subordinación: es la facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres”
Desde un punto de vista ético, la libertad humana se puede definir como la “autodeterminación axiológica”. Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero acto de su conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado. En la medida en la que le individuo amplia su horizonte axiológico podrá ampliar paralelamente el campo de su propia libertad. Y en la medida en que una persona permanezca ciega a ciertos valores, se puede decir que posee una limitación en su libertad. La libertad humana además de ir en paralelo con el sentido axiológico debe ir acompañada del sentido de la responsabilidad xq sino se transforma en libertinaje.
Clasificaciones de la libertad:
- “libertad de”: significa libertad de obstáculos, de vínculos o restricciones, sean estos de orden físico o moral.
- “libertad para”: Es libertad para alcanzar un objetivo o para realizar un valor o para llegar a una meta, es de tipo interna y reside en la voluntad.
El hombre no es un ser absolutamente libre. Los condicionamientos a la libertad pueden ser:
- Subjetivos: Pueden ser fisiológicos, ciertos actos del hombre están determinados por la estructura somática y el temperamento; psicológicos: las conductas inconscientes influyen constantemente en las decisiones humanas.
- Objetivos: Aparecen los condicionamientos económicos: x ej impiden realizar proyectos, las normas culturales y sociales determinan las conductas, los políticos, los atentados contra la libertad y los derechos humanos.
La persona humana debe ser responsable. Ser responsable es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimientos del deber en todos los sentidos. Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor xq de ella dependen la estabilidad de las relaciones personales ya que confiamos en aquellas personas responsables. Si la responsabilidad es la obligación de cumplir con lo que se ha comprometido, nosotros confiamos en aquellas personas que de manera comprometida cumplen con lo q hay prometido. La responsabilidad también es un valor porque parte de uno mismo y gracias a ella podemos vivir pacíficamente en sociedad.
Otro concepto unido al de persona es el de Consciencia moral: “Es el juicio que formamos sobre la moralidad de nuestros actos y por el cual decidimos en último término lo que hay que hacer y lo que hay que evitar”. Consiste en ser conscientes de nuestra propia conducta. Está conformada por conceptos de bien y mal, juicios de valor y sentimientos positivos y negativos que se asocian al obrar.
La consciencia moral no es innata, se forma a través del tiempo y de la educación. Su desarrollo y perfección dependen del desarrollo de la perfección de la personalidad de cada hombre.
Tiene ciertos aspectos constitutivos:
- Elementos racionales: Son aquellos que concurren a la formación de los juicios. Estos son formulados antes y dps del acto moral. Los juicios previos al acto moral establecen los principios. X ej, querer hacer el bien y evitar el mal.
- Sentimientos morales: son aquellos que pensamos antes del acto y dps del mismo.
- Elementos activos: son los actos de la voluntad.
No todos presentamos el mismo tipo de consciencia moral:
- Consciencia verdadera: son aquellas cuando las valorización de la conciencia esta de acuerdo con las normas objetivas.
- Consciencia falsa: cuando las valorizaciones no están de acuerdo con las normas de la conducta.
- Consciencia segura: cuando el hombre no tiene duda alguna acerca de la legitimidad o de una acción dada.
- Consciencia dudosa: cuando las valorizaciones son inseguras y cambiantes por motivos pasajeros.
“la persona humana se constituye como la totalidad de una serie de capacidades no solo intelectuales, sino fisiológicas, emocionales, y volitativas, así como espirituales. Se caracteriza además, por ser autónoma, es decir, capaz de proyectar su vida libremente, capacidad que la convierte en un ser responsable moralmente.”
Ética – U1
ACTOS HUMANOS
Los actos humanos se caracterizan xq reúnen tres elementos básicos:
1) Cognoscitivo: es el conocimiento de lo que se hace, aunque no se sepa cuales sean las consecuencias de esos actos, son el primer fundamento del acto humano, todo acto debe ir acompañado de este. Conocer es advertir plenamente la realidad, ser consciente del acto.
2) Volitivo: todo acto humano va influenciado por la voluntad la cual presiona tal acto. De nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan morales sean o no. Es la inclinación hacia un determinado acto, dirige u orienta nuestros actos hacia un determinado fin. “debe ser espontáneo, es decir, debe proceder de una tendencia propia e interior a la voluntad, pues de lo contrario es forzado.”
3) Ejecutivo o libertad: en este momento, el acto ya ha sido influenciado por los dos elementos anteriores: el entendimiento y la voluntad, lo cual indica que nuestro acto ya ha sido analizado previamente. La libertad es la posibilidad de decidir entre opciones.
Los elementos siempre deben estar presentes en el acto para ser considerado humano.
Impedimentos u obstáculos al acto humano
1) Obstáculo por parte del conocimiento
La ignorancia
Por ignorancia se entiende la falta de conocimiento de una obligación, la ausencia de un conocimiento moral que se podría y debería tener.
La ignorancia puede ser:
Vencible: es aquella que se podría y debería superar, si se pusiera un esfuerzo razonable (x Ej. consultando, o estudiando, etc.). Se subdivide en:
- simplemente vencible: si se puso algún esfuerzo para vencerla, pero insuficiente e incompleto.
- Crasa o supina: si no se hizo nada o casi nada por salir de ella y, por tanto, nace de un grave descuido en aprender las principales verdades de la moral, o los deberes propios del estado y oficio.
- Afectada: cuando no se quiere hacer nada para superarla con objeto de pecar con mayor libertad. Es ignorancia plenamente voluntaria.
La ignorancia vencible es siempre culpable, en mayor o menor grado según la negligencia en averiguar la verdad.
La ignorancia afectada, lejos de disminuir la responsabilidad, la aumenta por la mayor malicia que supone.
Invencible: es aquella que no puede ser superada por el sujeto que la padece, ya sea xq de ninguna manera la advierte (x ej un aborigen q no advierte la ilicitud de venganza), o bien xq ha intentado en vano de salir de ella (preguntando o estudiando)
La ignorancia invencible quita toda responsabilidad ante un castigo moral ya que es involuntaria.
2) Obstáculos por parte de la voluntad
El miedo
Es una vacilación del ánimo ante un mal presente o futuro que nos amenaza y que influye en la voluntad del que actúa. En general, el miedo no destruye el acto voluntario, a menos que su intensidad haga perder el uso de razón. El miedo no es razón suficiente para cometer un acto malo, aunque el motivo sea considerable. X ej, salvar la vida propia.
Por el contrario, si a pesar del miedo el sujeto realiza la acción buena, es mayor el valor moral de esa acción.
Las pasiones
Designan las emociones o impulsos de la sensibilidad que inclinan a obrar o no obrar. Son componentes naturales del psiquismo humano, constituyen el lugar de paso entre la vida sensible y la vida del espíritu. Ej. el amor, el odio.
Las pasiones son En sí mismas indiferentes, pero se convierten en buenas o malas según el objeto al que tiendan. Por eso, deben ser dirigidas por la razón y regidas por la voluntad para que no conduzcan al mal.
La violencia
Es el impulso de un factor exterior que nos lleva actuar en contra de nuestra voluntad.
Ese factor exterior puede ser físico (golpes, etc.) o moral (promesas, halagos, etc.), que da lugar a la violencia física o moral.
La violencia física absoluta (que se da cuando la persona violentada ha opuesto toda la resistencia posible, sin poder vencerla) destruye la voluntariedad, con tal de que se resista interiormente para no consentir el mal.
La violencia física relativa disminuye la voluntariedad, en proporción a la resistencia que se opuso.
Los hábitos
Los hábitos o costumbres contraídas por la repetición de actos y que se definen como la firme y constante tendencia actuar de una determinada forma. Estos hábitos pueden ser buenos y en ese caso los llamamos virtudes, o malos, y estos serían los vicios.
Ética – U1 - Jovilet
CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS MORALES
- La responsabilidad
La responsabilidad, como la palabra lo indica, es la obligación en que se encuentra el agente moral de “responder” por sus actos, es decir, de sufrir sus consecuencias.
La responsabilidad supone la imputabilidad, que es la propiedad en virtud de la cual un acto puede, en toda justicia, ser atribuido a una persona como su autor.
Existen distintos tipos de responsabilidad:
a) La responsabilidad moral: es la resp en que incurrimos ante nuestra consciencia. Esta responsabilidad se extiende a todos nuestros actos morales, interiores y exteriores, públicos o secretos y hasta a las simples intenciones.
b) La responsabilidad social: es la resp en que incurrimos ante las autoridades sociales por la infracción de las leyes civiles. La resp civil no concierne sino a los actos exteriores.
Existe además otra clase de resp social que resulta de la influencia buena o mala que ejercemos sobre los demás con nuestros actos.
- Mérito y demérito
El mérito evoca:
a) el derecho a la sanción, recompensa o castigo, según que el acto moral sea bueno o malo.
b) El valor moral del acto o de quien lo realiza. El sentido de valor moral.
El valor del mérito de un acto moral depende de diversos factores:
a) de la gravedad de los deberes: cuanto mayor importancia tenga el deber que se debe cumplir, + es el mérito.
b) De las dificultades que se han de vencer: a + dificultades, + mérito
Sin embargo, no hay que llegar a suponer (como decía kant) que el esfuerzo es esencial al mérito y que la alegría en el cumplimiento del deber anula el mérito. Este es un grave error. La alegría en el deber y el sacrificio es señal de un gran dominio de las pasiones y de un verdadero hábito del bien, cosas que no se realizan sin una lucha y esfuerzo grandes.
c) De la pureza de la intención: a + pureza, + mérito.
- La sanción
La sanción nace de la responsabilidad y en su sentido más general, es la recompensa o el castigo recibidos por el cumplimiento o la violación del deber.
Existen distintos tipos de sanciones:
- la sanción de la consciencia: es la alegría o la pena que resultan de la observancia o la violación de las leyes mortales.
- La opinión pública: que estima a las gentes honradas y menosprecia a los pillos
- Las naturales consecuencias de nuestros actos: x ej que el alcohólico sufra decaimiento físico
- Las sanciones civiles: que la soc civil imponga una sanción a quienes quebrantan sus leyes.
Valor de la sanción:
- objeción estoica y kantiana; la idea de sanción echaría por tierra la moral haciendo interesada la práctica del bien cuando el bien solo debería ser querido y practicado por él mismo en razón de su valor intrínseco.
- Discusión: esta objeción se apoya en una falsa noción de la sanción. Supone que la sanción puede ser por sí misma e independiente del bien, la razón última del acto (o sea q algo se haga solo buscando la sanción). Esto no es así ya que la sanción es una misma cosa con el bien y con el mal.
- La virtud y el vicio
La virtud es el hábito del bien, es decir una disposición estable a obrar bien, que afecta la voluntad del agente moral.
El vicio es el hábito del mal, o una disposición estable a obrar mal.
Clasificación:
a) Las virtudes cardinales: es un principio de clasificación adoptado por Platón. Existen determinadas virtudes consideradas como las primeras de todas y fuente de las demás: prudencia, fortaleza, templanza y justicia.
b) Virtudes naturales y virtudes morales: esta división se basa en el hecho de que ciertas cualidades morales dadas por la naturaleza pueden pertenecer a gentes sin consciencia como a gentes honradas u rectas (x ej, fortaleza, prudencia). Mientras que las virtudes morales son consecuencia de una elección racional y de un esfuerzo de perfección moral y suponen mérito moral. Desde este punto de vista, todas las virtudes, cardinales o naturales pueden ser moralizadas es decir, practicadas con fines propiamente morales.
c) Origen de las virtudes y los vicios: pueden ser innatos o adquiridos.
Ética – U 1
ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL
La moral se da en un doble plano: el normativo y el fáctico. Por un lado, encontramos en ella normas y principios que tienden a regular la conducta de los hombres y por otro, un conjunto de actos humanos que se ajustan a ellos, cumpliendo así su exigencia de realización. La esencia moral tiene que buscarse, por ende tanto en un plano como en otro.
Un acto moral es siempre un acto sujeto a la sanción de los demás. Es decir, susceptible de aprobación o condena, de acuerdo con normas comúnmente aceptadas.
Un mismo acto moral puede tener distintos motivos (lo que lo impulsa) y as u vez, un mismo motivo puede impulsar a realizar actos distintos con diferentes fines. El sujeto puede reconocer el motivo de su acción, y en ese sentido, tiene un carácter consciente. Pero no siempre muestra ese carácter. La persona que es impulsada a actuar por fuertes pasiones, por impulsos incontenibles o por rasgos negativos de su carácter no es consciente de los motivos de su conducta. Esta no permite calificar el acto estimulado por ella como propiamente moral y no puede ser objeto por lo tanto de aprobación o desaprobación.
Los motivos constituyen, por consiguiente, un aspecto importante del acto moral.
Otro aspecto fundamental es la consciencia del fin que se persigue. Toda acción específicamente humana exige cierta consciencia de un fin o anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar. El fin trazado por la consciencia implica a la vez la decisión de actuar.
La consciencia del fin y la decisión de alcanzarlo dan al acto moral el carácter de un acto voluntario. Se distingue radicalmente de otros que se dan al margen de la consciencia, como son los actos fisiológicos o los actos psíquicos automáticos que no son actos morales.
La decisión de realizar un fin presupone la elección entre otros.
El acto moral no se cumple con la decisión tomada, es preciso llegar al resultado efectivo.
Otro aspecto fundamental es la consciencia de los medios para realizar el fin escogido. El empleo de los medios adecuados no puede entenderse en el sentido de que todos los medios sean buenos para alcanzar un fin o que el fin justifique los medios. Un fin elevado no justifica el uso de los medios más bajos, como los que entrañan tratar a los hombres como cosas o meros instrumentos, o lo humillan como ser humano.
El acto moral responde de un modo efectivo a la necesidad social de regular en cierta forma las relaciones entre los miembros de una comunidad, lo cual quiere decir que hay que tener en cuenta las consecuencias objetivas del resultado obtenido, o sea, el modo como este resultado afectas a los demás.
El acto moral supone un sujeto real dotado de conciencia moral, es decir, de la capacidad de interiorizar las normas o reglas de acción establecidas por la comunidad, y de actual conforme a ellas. La consciencia moral es, por un lado, consciencia del fin que se persigue, de los medios adecuados para realizarlo y del resultado posible, pero es, a la vez, decisión de cumplir el fin escogido, ya que su cumplimiento se presenta como una exigencia o un deber.
El acto moral se presenta si mismo como un aspecto subjetivo (motivos, consciencia del fin, consciencia de los medios y decisión personal) pero a la vez, muestra un lado objetivo que trasciende a la conciencia (empleo de medios, resultados objetivos, consecuencias). Por ello, la naturaleza moral del acto no puede reducirse exclusivamente a su lado subjetivo.
Por esta razón, su significado moral no puede encontrarse sólo en los motivos que impulsan a actuar.
No existen intenciones que sean buenas o fines que sean buenos por sí mismos al margen de su realización, pues en cuanto son la anticipación ideal de un resultado, la prueba o validez de las “buenas intenciones” tiene que buscarse en sus resultados. (Hay miles de ejemplos de esto en la historia de la humanidad).
El agente moral ha de responder no solo por lo que proyecta o propone realizar sino tb por los medios que utiliza y los resultados obtenidos.
Ética – U1
Ética y “Ethos”
La palabra griega “ethos” es el origen etimológico de la ética y posee varios significados:
- Costumbre (Genéricamente)
- Carácter (moralmente)
- Hábito (Psicológicamente)
“El carácter es lo que se forma través de la practica de hábitos y costumbres.”
Además en griego antiguo, la palabra ethos aludía a “morada” (esta es tb la etimología de la palabra latina “mor” de donde deriva el vocablo “moral”). Es decir, en su etimología más antigua, ética y moral aludían a los que es más propio, el hogar, la morada, a lo íntimo: la palabra ética hace referencia a la fuente última y escuela de nuestros hábitos: el hogar.
“En el lenguaje filosófico general, se usa hoy “ethos” para aludir al conjunto de actitudes, convicciones, creencias, morales y formas de conducta, ya sea de una persona individual o un grupo social, étnico, etc. El ethos es un fenómeno cultural (el de la moralidad), que suele presentarse con aspectos muy diversos, pero que no puede estar ausente en ninguna cultura”
El ethos es “la facticidad normativa que acompaña a la vida humana”. Es decir, es el hecho de que todo nuestro obrar se adecua a algún tipo de norma, de patrón más o menos objetivo de medida. Nos remite siempre a determinados códigos de normas, escalas de valores o a ciertas concepciones acerca de lo que es moral o lo que no lo es. Que hay una pluralidad de tales códigos, escalas o concepciones es un hecho que suele arrancar el relativismo ético.
La ética es “la tematización del ethos”. “tematización” es un neologismo que significa “convertir algo en tema” es decir, en obj de estudio. “ética” sería entonces la aplicación de la razón a los problemas normativos, se trata de explicitar, de reconstruir los principios que rigen el ethos, en la vida moral, es decir, se intenta darle un fundamento coherente a las normas. La ética es entonces, un modo particular de reflexión que apunta básicamente a dos cosas: 1) a fundamentar las normas y los valores de un ethos determinado.
2) a aclarar lo mejor posible el sentido y el uso de los término propios del lenguaje moral.
“la ética es una disciplina que constituye una tematización del ethos, tematización que es de carácter reflexivo: es una de las formas en que el hombre se mira a si mismo, al igual que en otras ciencias como la psicología o la historia. Pero entonces el ethos, que es el obj de estudio de la ética, consiste en él mismo, al menos en parte, en su propia reflexión: la ética resulta al final del proceso de reflexión ella misma incluida en el ethos.
No son sinónimos: la ética se integra en el ethos, enriqueciéndolo y haciéndolo más complejo. Por eso es que la ética es peculiarmente difícil: no porque su obj de estudio (el ethos) sea extraño o insólito, sino xq no podemos, como humanos, salir de él, nos resulta demasiado cercano pues nos hallamos hablando acerca de nosotros mismos.”
Hay dos tipos de ejes para analizar el ethos:
- diacrónico – temporal (el ethos varía con el paso del tiempo, lo que hoy es moralmente valido antes no lo era y viceversa)
- Étnico cultural 8el ethos varía geográficamente y de acuerdo a los grupos culturales y étnicos a los que pertenece)
Ética – U1
Jolivet, Regis – Curso de Filosofía
EL HECHO MORAL
· La moral, ciencia normativa
a) La idea de moral implica el recurso a las nociones de bien, de mal, de deber, de obligación, de responsabilidad, etc. Es decir, a todo ese conjunto de nociones (las que se acaban de nombrar), de juicios de valor (hay q hacer el bien y evitar el mal, etc), de sentimientos (alegría por el deber cumplido, arrepentimiento del deber violado, etc) que forman el contenido de la consciencia moral y constituyen el hecho moral.
b) El hecho moral se distingue de todos los otros hechos xq es la enunciación de “lo que debe ser”, mientras que el resto de los hechos significan simplemente “lo que es”.
c) El hecho moral es universal y caracteriza a la especia humana. En todas partes y siempre, los hombres han admitido la existencia de valores morales distintos de los valores materiales y se han reconocido sometidos a estas leyes morales distintas de las leyes físicas y base de un ideal moral. Renunciar a estas nociones seria renunciar a la humanidad y descender al nivel del bruto sin razón.
La moral plantea problema: como cual es el valor de la distinción del bien y el mal, cual es su fundamento, cual es el valor de la consciencia moral por la que conocemos el bien y el mal, qué es el deber y el derecho. En resumen, el problema se basa en determinar “el valor del hecho moral”.
· Definición de la moral
La moral es la ciencia que define las leyes de la actividad libre del hombre, trata sobre el empleo que el hombre debe hacer de su libertad para conseguir su fin último.
NATURALEZA DE LA MORAL
· La moral es una ciencia xq es un sistema de conclusiones ciertas fundadas en principios universales. En eso se distingue del sentido moral que se pronuncia inmediatamente con mayor o menos certeza sobre la honestidad de los actos humanos pero que no es una ciencia (del mismo modo que el buen sentido no es la lógica). La moral, en este caso, se reduciría a una ciencia de la naturaleza y no tendría carácter normativo propiamente dicho, más que la física o la química. Tal concepción tropieza con lo que es más característico del hecho moral, es decir, con el sentimiento del deber.
El problema moral es un problema racional y filosófico y la moral tiende a formular principios universales. Mas estos principios se refieren esencialmente a la actividad práctica. Por eso la moral se define como una ciencia normativa (ciencia en cuanto procede por principios universales y normativa en cuanto estos principios gobiernan la acción).
La moral se aplica a los actos libres, es decir, que estudia al hombre en cuanto es dueño de sus actos. Todo lo que cae fuera del dominio de la libertad se encuentra fuera del dominio de la moral.
La moral está basada en la metafísica: las funciones morales son funciones de la naturaleza del hombre. Las leyes de la conducta serán completamente diferentes según que el hombre pase por un simple animal o por un ser dotado de alma intelectual, por un ser destinado a ser aniquilado totalmente o destinado a la inmortalidad.
La obligación moral no es real si no es expresión de una ley divina. El deber no se puede imponer absolutamente sino se traduce un orden divino que obligue a un respeto absoluto.
No hay pues, moral independiente, ya que no tendrían carácter normativo absoluto, ni podrían definir correctamente el bien y el mal moral.
METODO E IMPORTANCIA DE LA MORAL
· Método
El método de la moral necesariamente deberá ser un método mixto, experimental o inductivo y a la vez racional y deductivo. Es preciso conocer la naturaleza del hombre y de este conocimiento se irán deduciendo los principios más generales de la conducta humana. Para eso se utiliza:
- Recurso a la metafísica: El conocimiento del hombre debe ser el de su profunda realidad, de su esencia y de su naturaleza, de su origen y de su destino.
- Los datos empíricos: Los fenómenos de la naturaleza son los que nos revelan la naturaleza del principio de donde precedes (así se llega a la metafísica).
Formulación de los deberes:
- Definición del orden de derecho: esto implica de antemano un juicio formulado sobre el valor respectivo de las tendencias del hombre, a fin de jerarquizarlas según un orden de derecho ( u orden obligatorio)
- Deducción de los deberes: el oficio de la moral será luego deducir los deberes particulares de la conducta humana tanto individual como social. Esta deducción supone a su vez constantemente a la experiencia, ya que los deberes particulares del hombre estarán determinados por las condiciones en que se desenvuelve su actividad.
· Importancia
La moral es el complemento esencial de todas las otras ciencias. ¿de qué nos serviría escrutar nuestra naturaleza, analizar nuestros pensamientos, etc si con todo esto no se consigue hacer mejor al hombre?. En efecto:
- La moral ilustra la consciencia humana acerca de los tan frecuentes casos en que el sentido moral no basta y es necesario un estudio a fondo, a causa de la complejidad de los problemas morales que están en juego.
- La moral dirige y sostiene nuestra voluntad en cuanto proporciona reglas precisas y claras de acción y en cuanto justifica racionalmente el deber.