Altillo.com > Exámenes > Universidad Católica de Salta > Historia Económica


Resumen  |  Historia Económica (2018)  |  UCASAL

Mercantilismo, decían que debía acumularse metales preciosos y debía proteger el mercado interno con la restricción de los productos externos.

Fisiocracia decía que la agricultura era el único sector genuino de producción y que gobierno debía interferir por las falencias que tuviera el mercado.

La clásica decía el gobierno no debía intervenir en el mercado. Este se regulaba solo. (laissez.faire).

La evolución de la economía y la sociedad mundial (causas)

Durante las edades media y moderna, la agricultura había constituido el sector económico mas importante en la época de los feudales, luego se sumaria la actividad comercial q dará paso al mercantilismo en las monarquías centralizadas. Los campesinos trataran de acceder a las ciudades, para librarse del sistema feudal y colocarse bajo la protección de los reyes y príncipes. La crisis de la economía medieval esta relacionada con la peste negra (peste bubónica), ya que la población europea durante toda la edad media estuvo sujeta a ciclos de expansión y retroceso poblacional. La disminución de población se habría iniciado cuando se alcanzaron los límites de la producción de alimentos vinculado con las técnicas agrícolas y las dificultades de transporte a las zonas donde escaseaban o había hambre, o por condiciones meteorológicas (lugares con más fríos), o por el agotamiento del ciclo agrícola, y la crisis de la estructura feudal. La crisis feudal llevo a la venta de tierras a campesinos prósperos, luego comenzó el cercamiento de tierra y se sumo la ganadería. La apropiación de rentas en el pasado era directamente el excedente de la agricultura, el cambio que llevo luego al capitalismo fue que la apropiación de esa renta se daba por la productividad y eficiencia establecida por los mercados internos y mundiales.

Para que una transformación se produzca tendrían que darse tres condiciones según wallesstein:

Primero una expansión territorial: Basada en las necesidades materiales de los europeos y la crisis general de los ingresos señoriales. Segundo el avance nobiliario sobre la propiedad campesina y el control sobre la mano de obra. Los señores utilizan las leyes en su beneficio y se apropian de comunidades aldeanas. Y tercero el surgimiento del estado moderno: Los problemas económicos por los que pasaban los señores, permitieron el fortalecimiento del estado moderno.

Revolución o evolución

Mathias P. define a la revolución industrial como una de las fases iniciales del proceso de industrialización a largo plazo y señala dos criterios centrales para definir la revolución industrial: la aceleración del crecimiento de la economía en su conjunto y la verificación de innovación tecnológica y organizativa de la misma. Tanto en el transporte como en la estructura del empleo, en el sector agrícola y la ecomonia en general.

Para Landes se puede hacer referencia a la revolución industrial en tres sentidos diferentes: uno a las innovaciones tecnológicas que sustituyen la habilidad humana y animal por maquinaria. Un segundo significado se utiliza para identificar cualquier proceso de cambio tecnológico rápido e importante. Y por ultimo la circunstancia histórica de cambio desde una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la manufactura mecanizada.

Wriley E. Destaca que al incrementarse la productividad del trabajo, gracias al proceso de innovación tecnológica, crece el producto por habitante.

Un grupo de estudiosos define la industrialización como un proceso de cambio paulatino y le resta la existencia de una revolución industrial.

La producción artesanal y el maquinismo

Producción artesanal

Urbana: había crecido desde fines de la edad media, funcionaba en pequeños talleres ubicados en las casas de maestros donde aprendices y oficiales realizaban sus tareas y convivían.

Protoindustrializacion o preindustria: Se trata de un sistema descentralizado de producción en el cual los trabajadores realizaban sus tareas en sus domicilios con herramientas que les pertenecían: un comerciante-empresario les proveía de la materia prima y pagaba por los paños a destajo. Los productos podían ser llevados para la venta en mercados o continuar su proceso en talleres urbanos (teñidos, etc.) los empresarios no tenían vínculo permanente con los trabajadores ya que la actividad principal de ellos era la agricultura, se realizaba en los tiempos muertos de esta y resultó para los campesinos un complemento que hacia toda la familia. Los costos eran mínimos con salarios bajos ya que, no se aplicaban las regulaciones de los gremios.

Protofabrica: tenía tres formas

1-Terminaban el trabajo iniciado por los trabajadores rurales a domicilio, principalmente en el sector textil.

O eran estructuras productivas de dimensiones considerables, que requerían bastante capital por razones técnicas. Astilleros, fábricas de vidrio.

O eran Agrupación de talleres por razones monopolicas o por iniciativa de un magnate territorial (porcelana, armas del rey de Francia, tapices).

El Maquinismo

El sistema fabril nació con la revolución industrial, definido como la mecanización del proceso productivo, el uso de la energía inanimada como la hidráulica y la del vapor; otro componente central fue la presencia de trabajadores asalariados bajo un régimen de estricta disciplina.

La energía calórica y mecánica: fueron las claves del proceso de industrialización, El carbón mineral permitió incrementar la producción. Antes la fuerza física del trabajador limitaba el nivel de productividad.

Organización del trabajo: La fabrica implico una intensificación del trabajo, exigiendo un horario estricto y una actividad constante; la labor humana debió adaptarse al ritmo impuesto por las maquinas. La disciplina era rechazada por adultos, de allí la búsqueda de trabajadores cada vez más jóvenes. Todos los tiempos (entrada, salida, comidas) estaban rígidamente pautados por toques de campana.

Factores que intervienen en el proceso industrial

La población: condiciona la oferta de mano de obra y la existencia del mercado interno de consumidores de bienes y servicios. Una población numerosa no garantiza un mercado interno, pues si viven al límite de la subsistencia apenas satisfacen sus necesidades elementales. El crecimiento demográfico de un país puede producirse por crecimiento vegetativo o por inmigración. La inmigración jugo un papel importante en estados unidos. La población escasa no era un obstáculo porque podía vender al consumo externo.

Recursos naturales En el caso de la revolución industrial inglesa, el carbón mineral que se hallaba en su propio territorio le aporto enormes ventajas comparativas respecto de regiones que no lo poseían. Otras regiones recién con la energía hidráulica lo lograron.

Factores institucionales tuvieron un papel relevante en la industrialización :

El marco jurídico: pueden encontrarse dos opciones, un marco legal fuerte regulatorio de la actividad privada o un marco legal que estimule la no intervención del gobierno. La legislación laboral en la sociedad preindustrial disponía de reglas muy rígidas, pero la tendencia durante todo el siglo 18 fue ir aboliendo progresivamente esos reglamentos, desapareció la vieja organización gremial y prohibieron las organizaciones obreras.

El papel del Estado: La tradición liberal considera que el estado no debe intervenir en la economía y esta debe ser liberada a las fuerzas del mercado (escuela clásica). Otros corrientes decían que debía intervenir para corregir las falencias del mercado y promover el desarrollo (fisiócratas).

Las instituciones financieras: se transformaron en los intermediarios entre los ahorristas y los inversores, proporcionando financiación e incluso, iniciativa y especulación.

Los empresarios: se aporta la idea del empresario innovador, en contrario al los neoclásicos (que la innovación se daba por el desenvolvimiento de la economía), se dio el desarrollo de las sociedades anónimas.

Factores culturales: para weber la industrialización tenia relación con que la población fuese protestante.

Modelos de crecimiento : consecuencias

Inglaterra y el primer proceso de industrialización : A fines del siglo 17 en Inglaterra la población aumento mucho más que en la mayoría de Europa.

Transformación agrícola : El crecimiento de la producción agrícola permitió no solo que la población creciera a un ritmo acelerado sino que además parte de ella no tuviera que trabajar en la actividad agrícola. La nueva agricultura consistió en la introducción de nuevos cultivos, alimentación de ganado en establos dándole más cantidad suministros de productos de animales. Las innovaciones en las técnicas agrícolas estuvieron acompañadas por las leyes de cercamiento que hicieron desaparecer los campos abiertos (en esa época el campesino tenia derecho de pastura, juntar leña y cazar en donde quisiera). Se incremento la cantidad de tierra cultivada y creció la producción agraria, pero la concentración de la propiedad genero una mayor desigualdad social, a favor de los propietarios. En el siglo 18 la conformación de un mercado interno en gran bretaña se vio favorecida por el crecimiento de la población, por la ausencia de fronteras aduaneras internas y de cargas feudales, por las dimensiones y la topografía de su territorio. Estas condiciones fueron complementadas por el sistema de transporte y comunicaciones. Tenía tanto una demanda interna como externa por sus colonias tanto para los productos agrícolas como de manufacturados.

Cambio tecnológico : La revolución industrial consistió en una fuerte aceleración del proceso de innovación. Se produjo la combinación de los inventos y la iniciativa privada de los empresarios. La industria del algodón y la del hierro fueron los primeros en experimentar los cambios revolucionarios en la tecnología y la organización económica. El sistema de fábrica no suplanto rápidamente la protoindustria, sino que hubo una coexistencia entre ambas. La utilización del coque (derivado del carbón de piedra o hulla.) fue fundamental para el desarrollo de la industria metalúrgica: ya que Tenía mayor disponibilidad que la madera. Exigió y estimulo el uso de hornos de fundición cada vez mayores, lo que permitió abaratar costos.

El carbón tuvo una importancia decisiva . Fue utilizado como combustible en las maquinas de vapor; como fuente de calor, en Transformaciones químicas del hierro. Como Fuente de energía de un nuevo transporte terrestre: el ferrocarril y modifico el modo de impulsión de los barcos. Permitió desarrollarse lejos del curso del agua, de allí que su instalación pudiera ser urbana. No estaba sujeto a cambios climáticos o estaciónales, Era un recurso abundante y barato que permitía desprenderse de las materias primas que ya escaseaban. Permitió obtener mayor productividad, al funcionar más rápido por más tiempo.

Los empresarios Debieron adoptar los nuevos métodos de producción y de organización para fabricar nuevos tipos de bienes, penetrar en nuevos mercados y resolver problemas de gerenciamiento. Los nuevos empresarios provenían de los sectores mercantiles incluyendo a los comerciantes-empresarios de la industria a domicilios. Con la expansión del sistema de fábrica surgió un nuevo empresario, el industrial capitalista. La burguesía industrial paso a ocupar un lugar destacado en la sociedad junto con la burguesía comercial y financiera. El modelo de organización de las empresas era el propietario con funciones de gerente y empresario, eran empresas unipersonales o de grupos reducidos donde se repartían las tareas.

Las Transformaciones generadas por la industrialización modifico profundamente a la sociedad británica (consecuencias)

En lo laboral: La fábrica impone profundas modificaciones en las condiciones de trabajo: Nuevos tipos de disciplina laboral y Largas jornadas de trabajo. Bajos salarios, Gran inestabilidad laboral. Incorporación de la mano de obra infantil y femenina en tarea de baja calificación y muy bajos salarios. Debilitamiento de los antiguos mecanismos de protección social y empeoramiento de las condiciones de vida.

El desarrollo urbano: Dio lugar a la expansión de los servicios públicos como de los privados e hizo crecer una clase media urbana. La instalación de las industrias en las ciudades provoco una concentración de la población. Deterioro de la calidad de vida y el medio ambiente. Falta de vivienda y servicios sanitarios, la industria creo un nuevo grupo social el obrero industrial. Que dejo de ser propietario de los medios de producción que ahora pertenecen a los capitalistas. Estableció Vigilancia patronal y rígida disciplina. El uso de maquinarias modifico la calificación laboral del trabajador, Los trabajadores que realizaban tareas manuales perdieron una parte importante de su salario.

Nuevos modelos de industrialización: Francia, Alemania y Estados Unidos.

Francia: tuvo una industrialización sin revolución industrial. Constituyo un proceso gradual y sin un ritmo uniforme que se inicio en las últimas décadas del siglo 18. Durante el siglo 18 Francia tuvo un fuerte crecimiento de las actividades protoindustriales (industrias a domicilio). La más importante era la textil. En las últimas décadas comenzó a expandirse la industria del algodón que imito de Inglaterra. Las profabricas con ayuda del estado se convirtieron en empresas de artículos de lujo (porcelana, cristales, etc.)

La revolución francesa produjo resultados ambiguos sobre la industrialización, desde el punto de vista económico tuvo efectos negativos: perdida del mercado colonial, de mercados externos y de fuentes de abastecimiento. La innovación tecnológica se detuvo ya que desde el 1789 con la revolución Francesa hasta el 1815 con el fin de las guerras napoliona el país vivió permanentes guerras ampliándose así la brecha con gran Bretaña. En consecuencia bajo la mano de obra ya que se utilizaba en la guerra. Lo positivo que dejo la revolución fueron muchas de las reformas institucionales, la nueva legislación creo un marco favorable para el desarrollo de la iniciativa privada, consolidando los derechos de propiedad.

Industrialización en el sigo 19

Podemos reconocer dos etapas. La primera oleada se ubica entre 1815-1860, el aumento de la producción tuvo lugar en gran medida dentro del marco de la producción tradicional, con una mecanización reducida y un alto empleo de mano de obra. La otra entre 1860 y 1885 el crecimiento de la economía y la industria fueron más lentos por el agotamiento de los recursos de la primera industrialización. A partir de la década del 80 hasta la primera guerra mundial, 1914, tuvo lugar una industrialización de carácter intensivo con respecto a la primera, pero igualmente hasta el 1901, el 59% de la población seguía viviendo en el campo, a diferencia de Inglaterra y alemana. Colbert que fue ministro de Luis 14 era fisiócrata y decían que la única fuente de ganancias era el campo, la agricultura.

Dualismo industrial

Se considera dualismo a la coexistencia de formas tradicionales e innovadoras en la producción industrial, trabajo manual e industria mecanizada.

La utilización de la mano de obra intensiva será una de las características centrales; estos trabajadores continuaban viviendo en el campo y trabajando a domicilio. Pero al trabajar en relación de dependencia, los artesanos perdieron el acceso al mercado, y se transformaron en asalariados. Un sector importante fue la producción de seda. Desde fines de 1860 hasta mediados de los 80 el ritmo de la industrialización francesa se desacelero. La crisis de la agricultura estuvo motivada por la competencia de los productores extraeuropeos. La respuesta a la crisis fue la modernización, se acelero la invención en equipos y se difundió el uso de maquinas de vapor y las industrias tradicionales se mecanizaron. Se desarrollo también la industria metalúrgica y química y aparecieron industrias como la hidroelectricidad, automovilística y de material fotográfico. La financiación bancaria de las inversiones industriales creció al igual que el número de sociedades anónimas. Francia no tuvo la abundancia de recursos naturales con la que contaron Inglaterra, Bélgica y Alemania. La difusión de la maquina de vapor y el papel también fue lenta. Se le dio menor importancia a la industria del hierro y el Carbón ya que se importaba de Bélgica. Recién en la segunda mitad del siglo 19 tomo un rol estrategia en la industrialización. La protección aduanera favoreció la siderurgia que se tomaron técnicas belgas e inglesas.

Los empresarios adoptaron las innovaciones de la industria moderna a un ritmo mas lento que otros países, seguirían utilizando los métodos de producción tradicionales, como la industria a domicilio y cuyas empresas eran en su mayoría de dimensiones reducidas.

Alemania: Contaba con una serie de condiciones que una vez superados los obstáculos institucionales, le permitió poner en marcha el proceso de industrialización más exitoso del continente, poseía recursos naturales (carbón y hierro principalmente) y una importantísima tradición protoindustria y producción artesanal. La industrialización comenzó en la década del 40, siendo uno de los países rezagados, pero en vísperas de la primera guerra mundial se había transformado en el primer país industrial del continente.

Etapas de la industrialización alemana.

1780 a 1840 : el territorio se hallaba fragmentado en una gran cantidad de unidades políticas independientes (39 estados el mas importante era Prusia). Son los primeros tiempos de la mecanización; se llevan adelante las reformas institucionales que liberaron el comercio y los mercados de mano de obra y tierra. Las regiones metalúrgicas y textiles que existían antes de esta época favorecieron a la acumulación de capital, la capacitación de mano de obra y el desarrollo comercial interno y externo. Luego en 1815 se producirá un crecimiento demográfico, unido a una mayor producción agrícola acompañada de un proceso de modernización como la introducción de nuevos cultivos. En el 1834 se abolió las aduanas interiores y se estableció aranceles comunes al mercado exterior produciéndose así la unión política en el 1871.

Revolución industrial se dio entre 1840-1870: La revolución industrial alemana fue un avance simultáneo de la tecnología manufacturera y de la economía de mercado. Durante los primeros tiempos de la industrialización esta recibió el aporte de capitales extranjeros e importo insumos industriales y bienes de capital. La zona occidental estuvo más industrializada que la oriental pero con la industrialización se empezaron a complementar aunque el desarrollo fue desigual. La red ferroviaria fue la clave para la integración del mercado interno y se complemento con canales y carreteras. El carbón que transportaba el ferrocarril contribuyo al uso de maquinas de vapor en la industria. La posesión de yacimientos de hierro y de carbón en la zona de Rhur, puso a Alemania en una situación privilegiada. La producción de acero creció y en 1895 había sobrepasado a Inglaterra y para el 1914 la duplico.

Industrialización entre 1870-1914: La última fase fue la de mayor expansión de Alemania, se convirtió en el país mas desarrollado del continente europeo. El peso del mercado interno de bienes de consumo no fue tan decisivo en la industrialización alemana como en la inglesa o norteamericana. La industria eléctrica se expandió desde la década del ochenta. Los estados alemanes se hacen cargo de las compañías ferroviarias y las nuevas líneas fueron construidas por los gobiernos que fijaron tarifas para fomentar el intercambio entre las regiones y el exterior. La política económica viro hacia el proteccionismo tanto para la agrícola como la industrial como salida del la crisis de 1873.

Papel del estado: Favoreció la penetración en el mercado externo y la circulación de información entre los empresarios. A fines del siglo 19 hay un ascenso del nacionalismo y el desarrollo industrial era percibido como un requisito para la expansión económica y militar.

Banca: Los bancos tuvieron un lugar central, se habían creado grandes bancos de inversión que sustituyeron a los de crédito en la década del setenta. Fueron los primeros en combinar la inversión con la función comercial. A fines del siglo 19 se convirtieron en accionistas de las grandes empresas industriales y como tales empezaron a participar en la dirección. Pero a comienzos del siglo 20 disminuyo su participación en las empresas, y aumento el poder de las industrias cuyas necesidades de capital a veces superaba la capacidad financiera de un banco.

Empresas y empresarios: Al incrementarse en numero de sociedades anónimas a fines de los años 70 se acelero la separación entre la propiedad y la gerencia, que sumado a la gran dimensión que adquirieron las empresas, se generaron organizaciones burocráticas gerenciales. La competitividad de las empresas alemanas tuvo su razón de ser en su eficiencia para la organización y su alto grado de innovación. Tendieron a la concentración e integración con el fin de controlar distintas fases de producción. Los acuerdos de cooperación entre empresas dieron lugar a la formación de carteles, asociación entre empresas en la que cada una conserva su independencia, pero se unían para controlar los precios en el mercado por la competencia y los problemas que podía generar sobre la producción.

Alemania tuvo tres guerras importantes para su unificación, la guerra de los dos ducados entre Austria y Alemania por territorios de holanda que pierde Austria. La guerra astro prusiana (Austria contra Prusia tomo territorios de holanda), y La guerra franco prusiana donde toma el territorio de alzacía y Lorena donde había yacimientos de carbón y hierro.

Estados Unidos . Francia los ayudo para que logren la independencia en 1776 de Inglaterra, ellos tenían un interés económico, ya que quería debilitar a Inglaterra y llegar a ser entonces una potencias mundial. Pero estados unidos desde el siglo 18 hasta el inicio de la primera guerra mundial paso a ser el mayor país con ingreso per capita superando a Inglaterra desde fines del siglo 19.

Sus etapas fueron:

Entre 1780-1820: la producción industrial se expandió, comenzando con la mecanización que se vio favorecida por las limitaciones a las importaciones que se establecieron en la época de las guerras napoleónicas. La restricciones de la industria se dio por el pequeño y disperso mercado interno que su mayoría era rural; el sistema de transporte inadecuado, el alto costo de mano de obra y la escasez de capitales. El desarrollo industrial estuvo unido al “boom” que produjo la exportación de algodón, que permitió un desarrollo en el transporte, la acumulación de capitales y materia prima para el sector textil.

La era de la industrialización se dio entre el 1820-1860: La actividad más importante era la textil. El desarrollo industrial y del sistema de fabricas se vieron estimulados por la construcción de ferrocarriles que comenzó en 1830 y se acelero en la década siguiente. El ferrocarril complemento las vías navegables como también el mercado interno.

Entre 1860-1914: se afirma como nación industrial, la industria incremento su participación en el producto nacional superando a la agricultura y el proceso de urbanización se acelero gracias al ferrocarril y el telégrafo. El mercado interno se amplio considerablemente por el crecimiento de la población y su poder adquisitivo.

A diferencia de Europa, la mano de obra tenia un alto costo, en un comienzo se dio por la escasez de población y después por el vasto territorio a colonizar del oeste.

La micro invención fue una de las características del proceso industrial dando lugar al “american system”. Otro rasgo fue la producción estandarizada.

Los tranportes: empiezan a utilizarse los barcos en los ríos que agilizo el comercio exterior y interno, lo ferrocarriles por su complejidad para la financiación y administración se convertirían en el lugar donde se formaran modernas formas de gestión.

Las empresas y los empresarios: La organización gerencial y burocrática fue uno de los puntales del éxito. La legislación fue permisiva con los acuerdos entre empresas, favoreciendo la búsqueda de la competitividad mediante la eficiencia.

La industrialización y las diferencias regionales: Las distintas regiones norteamericanas produjeron una complementación. Nueva Inglaterra era la zona más poblada y urbanizada. El eje económico se desplaza luego a los Grandes Lagos donde se desarrollan las nuevas actividades industriales, como la automovilística. El sur y el oeste fueron productoras agrícolas. La zona sur fue hasta la guerra civil o de secesión (donde el norte quería mas fabricas y el sur quería seguir produciendo y exportando algodón) una zona de plantaciones esclavistas de algodón que desarrollo la industria textil. La frontera de expansión durante el siglo 19 fue el oeste, esta región funciono como abastecimiento de pieles, cueros, oro, minerales y productos alimenticios.

Países de industrialización tardía

La industrialización se fue difundiendo hacia regiones periféricas de Europa en la segunda mitad del siglo 19. La producción se llevaba adelante con métodos tradicionales y se destinaba al mercado local. Se llevo a cabo el proceso de industrialización en un contexto internacional diferente, contaron con la ventaja de disponer de modelos externos y poder recurrir a la tecnología y capitales extranjeros, pero con las desventajas de tener que competir con países mas avanzados. El resultado fue la industrialización de algunos países y otros no; ya que también influyo los recursos naturales que tenían, la facilidad para crear vías de comunicación y transportes.

El rol del estado fue central ya que crearon condiciones favorables para la industrialización.

El mercado mundial impulso el desarrollo de la industria, ya sea por la posibilidad de exportar bienes primarios e industriales o bien para obtener recursos gracias a la emigración masiva.

Rusia imperial y su proceso de industrialización

Se inicia durante la época de zares, en el marco del capitalismo y continuara luego de la revolución, en el contexto socialista.

Industrialización

El primero impulso tuvo lugar entre 1830 y 1850 con la industria del algodón. Luego tuvo lugar en 1870 otra aceleración en la cual se registraron grandes innovaciones en varios sectores industriales como los productos alimenticios, el papel y en menor medida la industria mecánica. Durante este periodo la industria se desarrollo en forma autónoma sin que el estado la promoviera.

La tercera fase se inicio en 1880 con una activa participación del estado y los efectos generados por la construcción del ferrocarril que ayudo a las comunicaciones. La participación del estado se incremento siendo propietario, gestionando y construyendo las vías férreas pero en 1914 el 74% del capital invertido pertenecía a empresas extranjeras. El estado tomo una política proteccionista elevando los precios de los productos importados y el ferrocarril favoreció al abastecimiento del mercado con productos locales. La banca también estaba en manos de extranjeros y seguía al modelo alemán. En vísperas de la primera guerra mundial la reforma agraria no creo una nueva clase social y los campesinos Vivian en una extrema pobreza.

Japón: El despegue económico se vincula con la restauración de la dinastía Meiji en 1868, lo que significo el fin del feudalismo y de la hegemonía del régimen Tokugawa.

Industrialización, En las ciudades la producción era diversificada, estaban elaboradas sobre una base tecnológica primitivas. Los comerciantes eran considerados la clase mas baja.

La conexión de Japón con el occidente es a través de las fábricas holandesas en Nagasaki. Las dificultades económicas que produjo la apertura al comercio exterior se vieron agravadas por dificultades financieras que terminaron por desacreditar al régimen.

La restauración Meiji será una revolución política, las principales reformas fueron:

Abolición de los clanes feudales reemplazados por unidades administrativas. Se aseguro la libertad de ocupación y residencia. Los gremios y monopolios estatales fueron desarticulados

La creación de un sistema fiscal eficiente. La reforma agraria favorecerá a los grandes propietarios, en perjuicio de la nobleza y los pequeños cultivadores.

A falta de una clase empresarial, el estado cumplió un papel destacado en el despegue de la economía y manifestó el financiamiento a mediano y largo plazo de las actividades industriales y las exportaciones, a través de la creación y promoción de los bancos, compañías de seguro.

El proceso de interrelación del sector publico y el privado genero una concentración industrial en muy pocas manos creando grandes empresas, q combinaban actividades industriales con las bancarias que desplazaron a las extranjera. El financiamiento exterior provino de la exportación de seda, te y tejidos de algodón. El periodo Meiji muestra que las exportaciones se incrementaron a la mayor tasa mundial.

La integración al mercado mundial

A comienzos del siglo 19 el mercado mundial era restringido. El transporte imponía una limitación importante, también se sumaban las restricciones arancelarias y discriminaciones comerciales implementadas por todos los gobiernos.

Librecambio

Entre 1860 y 1875 el flujo de capital, trabajo y mercancías circulaban prácticamente sin restricciones constituyéndose un régimen de librecambio. Estados Unidos siguió siendo proteccionista aunque con algunos intervalos de disminución de aranceles.

La generalización del libre comercio se dio a partir de 1850 favoreciendo el comercio internacional, integrándolo y multiplicándolo. Las economías europeas se orientaron comercialmente hacia dos direcciones: a Gran Bretaña comprando maquinarias, lingotes e hilados y la segunda dirección se oriento a los que exportaban tejidos y manufacturas de hierro.

Luego de la crisis de 1873 se generara una vuelta al proteccionismo que se dará entre 1878-1890.

Entre las distintas economías nacionales se desataron “guerras de aranceles”, entre 1880-1895. Los aranceles, preferencias y subsidios estatales, eran el centro de las economías nacionales

Las transacciones internacionales se perfeccionaron con el patrón oro, llegando entre 1890-1914 a un sistema exitoso de pagos y transacciones. Inglaterra mantuvo su liderazgo mundial, mantuvo lejos inversiones de capital a los competidores y consolido su lugar en lo financiero, monetario, comercial y en el transporte naviero a escala mundial.

El patrón oro

La función de un patrón monetario es definir la unidad monetaria, la unidad de cuenta en la cual son convertibles todas las demás formas de moneda.

Gran Bretaña fue el primer país que desestabilizo el patrón bimetalito como unidad de cuenta, por la escasez de plata y el mayor ingreso de oro.

Entre 1880-1914 existen dos puntos de vista opuestos, uno denominado el monetarismo mundial sostiene que el patrón oro internacional se basa exclusivamente en la producción y en el stock de ese metal precioso, determinando la oferta monetaria y los precios internacionales. En el otro extremo se sitúa la opinión de que el patrón oro era de hecho la libra esterlina, dirigido y manejado a escala mundial por el banco de Inglaterra.

Régimen económico implantado por los Habsburgos (Austria) en América

Mercantilismo , sostiene que las exportaciones traen riqueza a la nación, identifica la riqueza de una nación con la cantidad de metal acumulado y defiende la intervención activa del estado en la economía.

Régimen de Flotas y Galeones , este régimen se fue configurando como un convoy de 50 o mas navíos de 100 toneladas protegido por la armada. El itinerario de las flotas era: zarpaban en enero y agosto y llegaban al caribe teniendo como puertos distribuidores principales Veracruz y Portobelo, desde Portobelo las mercaderías atravesaban a lomo de mula el istmo de Panamá y luego la flota del pacifico las trasladaba a quito y el callao. Los buques españoles llegaban cargados de paños, aceites, vinos, artículos de culto, herramientas, armas, etc. y llenaban sus bodegas de oro y plata. Para retornar, los buques se reunían en La Habana. A partir de 1569 por razones técnicas las flotas se dividían según su destino final, la flota para nueva España (México) zarpaba en Abril y la flota hacia Portobelo zarpaba en Agosto, estas fechas obedecían a razones climáticas.

El arribo de las flotas era motivo de jolgorio en las ciudades indianas, la descarga de carretas o mulas daba oportunidad de empleo temporario a indios y negros mientras los grandes comerciantes regateaban el precio de las mercaderías traídas y trataban de colocar la producción regional. En las Ferias, los productos españoles y americanos eran exhibidos, se ofertaba desde cacao, tabaco y miel hasta plata del Perú. Desde las ferias, que estaban en los puertos, salían los ramales que llevaban productos a los confines del imperio, como Santiago de Chile, Asunción y Buenos Aires.

Características del Sistema , el régimen español debía: Sortear el ataque de piratas y corsarios. Obedecía a una visión económica mercantilista que radicaba a la riqueza en el oro y la plata, desconociendo otros recursos. La política tributaria solo perseguía satisfacer la necesidad de dinero que tenia el estado. Tenía una administración lenta y de control ineficiente, carencia de capitales. La organización de comercio era rudimentaria y anticuada. El trazado complicado de la ruta obedecía a la necesidad de tocar los centros productores de metales preciosos, México y Perú por lo que dejaba sectores del imperio incomunicados como por ejemplo el rió de la plata. La cantidad de navíos españoles resulto insuficiente para la magnitud de tráfico comercial con América. El Atlántico fue el escenario de una guerra de 300 años entre España e Inglaterra por el comercio y las riquezas metalíferas americanas.

Consecuencias del Monopolio Español

En Europa la incorporación de América al comercio mundial revitalizo la economía de Europa del sur y septentrional, se produjo una revolución en los precios con efecto multiplicador entre los años 1490 y 1590 que favoreció el proceso de concentración de capitales y derivo en el fortalecimiento del sistema capitalista (Inglaterra usaría esta acumulación después para hacer la revolución industrial). En lo social tuvo graves consecuencias por el desequilibrio en la distribución de la riqueza que derivo en el empobrecimiento de la masa campesina y la aparición de ejércitos de mendigos en las ciudades. La burguesía enriquecida invertía sus capitales en la tierra, esto produjo la transformación de grandes posesiones feudales en propiedades cercadas y bien delimitadas y aprovechadas de manera sistemática. Esto perjudico a los campesinos que quedaron privados de acceder a tierras para pastoreo, obtención de leña y aguadas, dando lugar a rebeliones, formación de pandillas de bandidos. La disminución de la población se dio por la peste, el cólera y la hambruna por malas cosechas.

En España: hasta 1520 los envíos de la riqueza metalífera americana se redujeron a oro obtenido por las antillas, a partir de ese año la conquista de México y Perú permitió el descubrimiento de vastos depósitos de plata en Potosí (alto Perú), Zacatecas y Guanajuato (México). Esto dio lugar la mayoría de lo trasladado a España fuera plata en 1560. El cerro Potosí producía hasta el año 1600 una tonelada de plata pura por año. Este sistema debió recurría a la mano de obra gratuita proporcionada por los indígenas. A partir de 1512 procedió a dividir los territorios ocupados y se estableció que los caciques debían entregar a los españoles el número de indios que estos exigieran.

En Hispanoamérica y el río de la plata fueron Perjudiciales para América por: El alto costo de los fletes generó aumento de precios en los productos, los precios aumentaban 7 veces al llegar de Sevilla a Buenos Aires. Estos precios eran fijados por autoridades españolas y algunas regiones quedaron fuera del circuito. Las guerras produjeron desabastecimiento y oferta escasa para una demanda creciente. Esto dio el surgimiento del comercio ilegal, contrabando, en las costas de América de productos europeos ya que beneficiaba a otros países europeos y eliminaba la costosa intervención de España.

Los beneficios fueron que: Nacen las economías regionales americanas en el actual territorio Argentino, ya que el abastecimiento español era caro y discontinuo.

La Economía Rioplatense en los siglos 16 y 17

Corrientes de doblamiento Argentino, (analice la formación de regiones en el cono sur y el impacto de la aduana seca1622)

El actual territorio Argentino se pobló durante el siglo 16 con españoles llegados por distintos caminos:

El noroeste hasta Córdoba se pobló con pueblos que bajaron de Perú, se integraron a las comunidades Indígenas sedentarias y agrícolas, manteniendo relaciones de dependencia personal y señorial.

Cuyo se pobló con gente que venia de Chile y formaron una sociedad similar a la del noroeste.

El Litoral, (Mesopotámica, Buenos Aires y Sta. Fé), se pobló con españoles provenientes del Paraguay.

Aduana Seca de Córdoba

La cercanía de Bs. As a brasil le daba al contrabando una base de operaciones mas baratas y menos arriesgadas que en Panamá y el caribe. Entonces las autoridades dispusieron el cierre temporal del puerto de Buenos Aires en 1595. En 1622 se instalo la Aduana Seca de Córdoba para controlar la evasión de metálico e impedir que los productos europeos que abastecían a Bs.As. se comercializaran en el interior del territorio. La instalación de esta Aduana dividió el territorio en dos regiones:

Una región rica, poblada, integrada al imperio y su régimen comercial, se extendía de Córdoba al noroeste y al oeste. En esta región las ciudades sirvieron de cabecera a economías locales, artesanía textil, cuero, aceites, vinos, frutas secas, azúcar, etc., que abastecían a Potosí y Charcas. La producción de Cuyo se destinaba también a chile.

La otra región abarcaba el litoral desde Buenos Aires a Asunción. Aparecía aislada del resto del imperio, con una economía de subsistencia que producía magros excedentes para el comercio.

Destacaremos el comercio de mulas también ocupo un lugar importante, las mulas nacían en santa fe y Bs. As., se engordaban en Córdoba y Santiago del estero y de ahí se enviaban al alto Perú. 60.000 mulas al año se enviaban desde santa fe. Córdoba: ejerció una influencia cultural por su catedral y la facultad.

Reformas Borbónicas

España y la modernidad .

La edad moderna se caracterizo en lo social por el avance de la burguesía que conformaba una clase social compuesta por gente que ganaba su sustento por sus medios, comerciando, ejerciendo profesiones o por producto de sus manos. España al no desarrollarse una mentalidad burguesa, no se valoraba al comerciante, ni al artesano y la propiedad de la tierra daba prestigio social más que rendimiento. En lo social, la estructura económica española en América se mantuvo arcaica sobre la tierra y el trabajo del indio se apoya un modelo de vida señorial. Los únicos que maneja la moneda son los funcionarios recaudadores de impuestos y comerciantes, los demás se mantuvieron al margen de la circulación monetaria.

España y la Ilustración.

Las Ideas-fuerza de los ilustrados fueron: naturaleza, entendida como mundo armónico apreciado como campo de acción del espíritu humano. Enemigos: la iglesia, la monarquía absoluta. Su Fé: el progreso indefinido que conducirá a los hombres a la felicidad. La ilustración en objetivos políticos y económicos recibe el nombre de liberalismo y se manifiesta a través de la burguesía.

Las reformas borbónicas se vinculan con la visión fisiocrática. Surge un grupo de hombres decididos a repensar España, sostienen la necesidad de liberar el comercio, defender a los indios, piden que se les repartan tierras en forma gratuita, que se suprima la mita, etc.

Los borbones en el trono de España:

El último de los Habsburgos, Carlos II, al morir sin descendencia provoco la guerra de sucesión española, dio como resultado el tratado de la Paz de Utrecht en 1713, que implica el reconocimiento de los Borbones de origen Frances como legítimos reyes de España. Los borbones proponían tomar a los territorios americanos como extensiones de España.

Reformas Borbónicas en América y las nuevas ideas económicas

Con Carlos III, las reformas se concentran en dos ejes:

1-la modernización del estado español se pretendió obtener mediante: Reestructuración administrativa: con el desplazamiento del consejo de indias y la casa de contratación fueron reemplazados por el Despacho Universal de Indias. Se creo el Régimen de Intendencias con resultados positivos en cuanto a la defensa territorial, recaudación de impuestos, administración de justicia y recursos fiscales. Los intendentes fueron concebidos como brazos ejecutores de los virreyes pero dotados de gran independencia, controlaban a los gobernadores y optimizaban el logro de las políticas reales. Se crearon los virreinatos de Nueva granada (1740). El del Rió de la Plata en 1776 que se creo por razones militares, la idea era generar un centro político militar capaz de movilizarse ante cualquier tentativa de dominación inglesa o portuguesa; también las Capitanías Generales de Venezuela en 1777 y Chile en 1778 y se reorganizan las capitanías de Cuba y Guatemala. Se nombro a Cevallos como virrey del río de la plata luego de la campaña militar que tenia como objetivos eliminar la presencia portuguesa en el margen oriental del Rió de la Plata, la isla de Santa Catalina y de la región del Rió Grande. Al virreinato del Rió de la Plata se le asignaron los terrenos de Charcas y Potosí, Cuyo, Tucumán, Paraguay y la región del Rió de la Plata. Se dio también la expulsión de los jesuitas ya ello se oponían a la encomienda.

Que cambios económicos se buscan el reglamento de libre comercio de 1778, cuales se logran?

2-Flexibilización del comercio entre España y América y en las posesiones hispanoamericanas entre si, para favorecer el intercambio de productos españoles y regionales. En el 1778 se establece el reglamento y aranceles para el libre comercio para España y las indias, se establece un reglamento libre y protegido a la vez. Libre ya que permite a los 13 puertos españoles comercias con cualquier de los 24 puertos de América y protegido ya que tiende a fomento de los productos españoles dándole menor importancia a los de las regiones americanas. Aunque solo comerciaba con España, a través de ella llegaban productos de toda Europa.

Desarrollo de la economía y la sociedad en el rió de la plata siglo 18

En el orden económico hasta el siglo 18 se desarrollaban dos actividades complementarias, Minería mercantil y explotación agrícola que proporcionaba alimentos, tejidos y mulas a bajo precio para ciudades y minas. Dos tendencias modificaron este panorama:

1-Decrece la producción minera de Potosí centro económico volcado al pacifico, esto pondrá al interior del país mirando hacia el Atlántico y su puerta en Buenos Aires. La decreciente producción minera se complemento con el creciente interés por materias primas agrícolas o ganaderas, llegando a Buenos Aires o Montevideo buques extranjeros en busca de cueros, cebo y carne salada.

2-La debacle de la población indígena, la población aborigen sufrió un descenso paulatino causado por la “guerra bacteriológica” no premeditada y los sistemas de trabajo forzosos. En 1531 por disposiciones reales empezando por el testamento de Isabel la Católica se crea el sistema de Encomienda, se reconocía a los aborígenes su libertad personal y la plena propiedad de la tierra, solo que los territorios fueron puestos bajo la dirección administrativa de los colonizadores españoles (encomenderos), estos debían ejercer tutela sobre los indios declarados incapaces, la corona hacia responsable al encomendero durante la vida de el y la de un heredero por el pago del tributo que le correspondía a los indios en su condición de vasallos.

Mita , Sistema de trabajo obligatorio en minas, obras públicas u obrajes textiles de carácter temporal y asalariado al que los indios no encomendados podían ser convocados.

Los dos sistemas de trabajo indígena predominantes se orientaron por dos caminos diferentes, por un lado la encomienda que se hace propia del ámbito rural y por otro la Mita que adopta tres variantes, minera, obrera y rural, la mita fue el sistema típico de explotación metalífera en Perú y México. Pero en Perú fueron mas duras que en México, algunos eliminaron del sistema de turnos (la semana de descanso), otros el reemplazo de cierto numero de horas a la tarea a cumplir, lo que genero que el indio lleve a toda su familia a trabajar. Esta escasez de mano de obra indígena se compensó con el ingreso de esclavos de origen africano. En Retiro se construyeron Barracas donde alojaban a los esclavos. El tráfico negrero se definió como el más formidable motor de acumulación capitalista que opero en la era colonial. El empleo de grandes cantidades de negros se dio en las zonas tropicales donde se cultivaba azúcar, tabaco y cacao. En bs.as. fue utilizado en tareas de servidumbre, ya que la ganadería no requería de mucha mano de obra.

El comercio de Inglaterra se dio más por lo que traían para atender sus necesidades, que vendía en forma ilegal y en lo que podían cargar las flotas vacías con frutos del país, que a veces cambian por oro y plata que requerían para comerciar con china.

Consecuencias de las reformas borbónicas:

Se destacan tres ámbitos: España, América y el Rió de la Plata.

Para España: Al reconocerse que el metálico no es el único aporte posible, las regiones americanas se transforman para satisfacer las nuevas necesidades de la metrópoli. Se consolida la presencia en los puertos americanos de comerciantes españoles que desplazan a los criollos. Fracasa el nuevo pacto colonial porque España se convierte en intermediaria del comercio ingles, francés y alemán aplicando impuestos a los productos de la Europa industrial. Las reformas borbónicas no lograron frenar ni la corrupción existente, ni el contrabando con su consecuente evasión fiscal, ni la indisciplina de los funcionarios.

En América: se dio el Traslado del eje económico de la América del Sur del Pacifico con centro en Perú hacia el Atlántico. Se da el cambio de una economía fundada exclusivamente en la riqueza minera a una economía que agrega la explotación agropecuaria orientada al mercado español.

En el Rió de la Plata: Buenos Aires se convierte en la puerta de ingreso a las regiones de Cuyo, Tucumán, Perú y parcialmente Chile. El Virrey Cevallos dictó el “Acto de libre comercio” en 1777, que declara licito el comercio de mercaderías ingresadas por Buenos Aires hacia las regiones de Chile y Alto Perú, esto produjo la integración comercial del nuevo virreinato pero la producción interior no pudo resistir la competencia con los productos españoles liberados de los costos del sistema de galeones y flotas. La producción exterior era en masa y los productos regionales no alcanzaban para toda la demanda. Buenos Aires se transforma en “la niña mimada” de los Borbones por ser centro de la importación de esclavos desde 1774 y capital del virreinato desde 1776, adicionalmente Buenos Aires era sede de Audiencia (máximo tribunal de América) y Consulado (institución que nucleaba a los comerciantes).

Política Aduanera El interior deseaba que la Aduana de Buenos Aires fijara un impuesto a la producción industrial proveniente de Europa con el fin de favorecer la ubicación de su producción en la capital del Virreinato.

La sociedad Colonial

En el Virreinato del Rió de la Plata la sociedad se integro por blancos e indios más el producto del mestizaje de ambos.

El ejercicio de la Función publica y de la “ciudadanía” era exclusivo de los españoles y criollos reconocidos como vecinos.

Los mestizos apodados orilleros serán caldo de cultivo de tensiones sociales que en los últimos años del virreinato producirán situaciones explosivas.

Los indios, debido a la escasez de mano de obra y la expulsión de los jesuitas, los indígenas abandonaron en gran número los sistemas de trabajo forzado para desempeñar labores urbanas y rurales, donde eran requeridos por la expansión económica que produjo el nuevo sistema comercial.

Los negros, a pesar de estar ubicados en el último plano de la escala social, era mejor tratado que el indio por su condición de objeto comercial. Desempeñaban tareas artesanales, agrícolas o domesticas.

Surgío la burguesía porteña: Se da por la apertura del puerto de buenos aires dándole al comerciante una nueva clase social, la burguesía. Practicaban la economía monetaria para obtención del máximo beneficio. Esta clase social será uno de los grupos protagónicos de la independencia de 1810.

Proceso de la Independencia tuvo desencadenantes como:

1-el fracaso del nuevo pacto colonial donde España sigue siendo la intermediaria de los productos de la Europa industrializa.

2-Las invasiones inglesas demuestran que gran Bretaña necesita nuevos mercados para su industria por la perdida de sus colonias principalmente EEUU en el 1776 y el bloqueo comercial que le impone en Europa Napoleón, como así también que no se resigna al contrabando. Durante el gobierno ingles, que duro un mes, se garantizo el culto católico y el libre comercio proteccionista (solo podían comprar a Inglaterra) como la española pero más amplia y elástica.

3- las consecuencias políticas serán definitorias. En Buenos Aires el cabildo abierto de agosto de 1806 adopta una postura revolucionaria al destituir al virrey Sobremonte y delegar el mandato militar en Liniers y el mando político en la Audiencia. Esto se reforzará a raíz del triunfo de Martín de Alzaga al enfrentar al segundo ejército invasor ingles. Alzaga termina enfrentando a Liniers ya que este toleraba el contrabando ingles y practicaba una política de apertura del comercio exterior que garantizaba los ingresos de la aduana, principal fuente de recursos del virreinato.

Cuando Fernando 7 sea depuesto por Napoleón se le presentará a Alzaga la oportunidad de desplazar a Liniers y proclamar una republica en enero de 1809. El apoyo brindado por las milicias urbanas al Virrey hará fracasar el intento y permitirá que Liniers envíe a Alzaga a exiliado a la patagonia y amplíe los beneficios de los comerciantes británicos.

Dos Factores de Poder

De las invasiones inglesas surgen dos factores de poder, las milicias urbanas cuyo jefe es Saavedra y el Cabildo de Buenos Aires integrado por ricos comerciantes españoles a quienes la ciudad había visto llegar con una mano adelante y otra atrás.

Virrey Cisneros e n 1809 asume después de Liniers. Las finanzas estaban en las ruinas, para mejorar esto, Cisneros acudió a las rentas de la aduana constituidas por los impuestos que pagaban los productos extranjeros y españoles que entraban por el puerto. Cisneros comenzó a estudiar la decisión de ampliar la entrada de productos ingleses ya que los productos españoles no llegaban por las guerras napoleónicas, esto desencadeno movimientos por parte de dos sectores:

Los comerciantes españoles monopolistas vinculados al puerto y nucleados en el cabildo y el consulado. Y Los hacendados locales quienes vieron la oportunidad de incrementar la venta de cueros, sebo y carne salada unidos a aquellos comerciantes que se habían conectado directamente al mercado mundial y poseían flotas propias.

Con el voto favorable del cabildo y el consulado, el virrey Cisneros dicta el reglamento de libre comercio en noviembre de 1809 y Gran Bretaña pasa a reemplazar a España como nueva metrópoli económica del virreinato.

Grupos protagónicos de la semana de mayo

Durante el proceso que va de las invasiones inglesas a la revolución de mayo hay dos grupos protagónicos que terminan enfrentados en la jornada del 25. Uno es el cabildo que nuclea a los comerciantes mas ricos y el otro las milicias.

La pelea entre comerciantes y milicias revela la ausencia de una clase dominante y el agotamiento de la organización colonial, por otro lado muestra dos puntos de disidencia entre ambos: las relaciones futuras entre la metrópoli y las indias y el lugar de los españoles en estas.

El 25 de mayo la participación de los patricios consigue un nuevo gobierno colegiado avalado por 400 firmas con Cornelio Saavedra a la cabeza. En esa jornada se disputaba el rol del español en esta transformación del virreinato, ya que solo fue un paso de poder político a los criollos.

Una vez lograda la independencia surge el conflicto entre Bs. As y las provincias, en la lucha por la aduana, principal fuente de recursos en la región.

En la revolución de mayo de 1810 se declara fidelidad a Fernando 7. A pesar de esto, la reacción de Córdoba, Perú, Alto Perú y la Banda Oriental deja en claro que la independencia de España es prioridad. La revolución, iniciada por grupos urbanos toma fuertes adeptos en los sectores rurales. Bs. As. para el interior, era el sitial opresor de España. A la guerra contra España se suman las guerras civiles. Las provincias crean jurisdicciones políticas autónomas buscando independencia pero con la mira siempre puesta en la unión nacional plasmada en pactos y alianzas (en el preámbulo, pactos preexistentes).

El periodo de 1810 a 1825 se puede dividir en dos etapas:

La primera de 1810 a1814 en que Bs. As. Y sus elites urbanas dirigen el proceso revolucionario en beneficio propio y del comercio ingles aplicando ideas liberales.

La segunda, 1814 a 1824, que comienza con el retorno de Fernando 7 al trono de España y abarca un largo proceso bélico, que obliga a armarse a sectores rurales como gauchos y esclavos, ampliando la base del poder político y perjudicando a la burguesía liberal.

Entre 1810 – 1814: se da una etapa de incertidumbre por la inconsistente integración regional y la persistente lucha de bandos opuestos (morenistas y saavedristas) que perdura pese a la desaparición de sus mentores. La política de la primera junta fue la profundización de la Libertad de comercio: en lo económico, buscando la ruptura de lazos con España, se reducen los impuestos de exportación gravados sobre el cuero y el sebo y se levanta la prohibición de exportar metálico. Esta libertad beneficia a los comerciantes, principalmente ingleses y ganaderos de Bs. As., pero perjudica la producción nacional imposibilitada de competir en precio y cantidad con la manufactura extranjera. Quedándoles dos caminos cerrarse al autoabastecimiento como hace Paraguay o limitarse a los productos que pudieran competir en el mercado mundial como hizo BS.AS. Se da la destrucción del orden colonial: los cargos de funcionarios españoles son ahora ocupados por la elite criolla. Este es el comienzo de la guerra independentista de los países que resultan de la fragmentación virreinal. Los porteños mantendrán 2 frentes de guerras en territorios del ex virreinato: en el Alto Perú (vital ya que es única fuente de metálico) y Montevideo que impide la proximidad de un foco español. La revolución de 1812 pone fin a la influencia de las milicias urbanas porteñas (protagonistas en 1810), primer sector dirigente de la política argentina que dio lugar a la Logia Lautaro que perdurara hasta 1819. El fin de la etapa, se da en 1814 con el retorno de Fernando 7 al trono de España.

Entre 1814 – 1824, Bs. As. Solventa las guerras por mantener el dominio integro del ex virreinato y las campañas de San Martín por la independencia con las rentas de la aduana. Los objetivos sanmartinianos llegan en 1816 con la declaración de la independencia de “las Provincias Unidas de Sud América”, según acta del 9 de julio. El río de la plata se convierte en el único territorio en no volver al dominio español con el retorno de Fernando 7, a pesar de los intentos recuperatorios encabezados por el General Morillo. Gran Bretaña cambia su posición y favorece abiertamente la independencia hispanoamericana.

Este largo proceso bélico que culmina en 1824 con la batalla de ayacucho produce: Decadencia y empobrecimiento de las elites urbanas y ascenso de los terratenientes latifundistas. Empobrecimiento generalizado pues los ejércitos se nutrían de víveres, animales, dinero y hombres tomados por la fuerza de los territorios que dominaban. Dominio absoluto del comercio ingles en el plano económico. Violencia y revanchismo social y racial en la sociedad hispana. Militarización de la política por la Influencia y protagonismo de los jefes militares.

Una Revolución social que otorga protagonismo a las masas rurales, viéndose BS AS perjudicada y beneficiando al sector terrateniente. Este nuevo protagonismo de las clases rurales hará retroceder en cierto sentido a la economía a una situación más estática que la colonial en términos de autosuficiencia y aislamiento. Como consecuencia se produce la fragmentación territorial que alimenta el militarismo y el empobrecimiento. Comienza el círculo vicioso de los empréstitos. En el caso de argentina las guerras de la independencia se financiaron con empréstitos internos pero a partir de 1825 la guerra con el brasil se costea con fondos provenientes de un préstamo solicitado a la casa de Baring Brothers de Londres.

En el marco político se abandona la ideología liberal y se verifica un avance de autoritarismo. En el segundo periodo se desarrolla un proceso de independencia de los territorios interiores. Las provincias son fruto de este proceso.

FORMACION DE LAS PROVINCIAS:

Con el deterioro del poder de BA y su elite surgen las provincias como continuación de la fragmentación territorial que había comenzado por los virreinatos. La revolución de 1810 había mantenido el régimen de 8 intendencias instaurado por Carlos III, que en 1820 se dividirán como provincias. Las ciudades principales se transforman en jurisdicciones provinciales al frente de un caudillo. Se produce una marcada ausencia de una clase dirigente de amplitud nacional.

La INFLUENCIA BRITANICA, explique las bases de libealismo y su influencia en el tratado del 1825 con inglaterra

En la segunda mitad del siglo 18, en Gran Bretaña se dan dos procesos que constituyen el poderío económico de la isla. Por un lado la Rev. Industrial y por otro la renovación de las teorías y métodos que regían el comercio internacional. Se abandona la mentalidad mercantilista reemplazada por las ideas de Adam Smith: el trabajo como fuente de riqueza, el precio basado en la oferta y la demanda, el comercio libre de toda prohibición y la competencia consagrada como principio. La superioridad británica esta dada por la posibilidad de abastecer grandes mercados a bajos precios, mayores recursos financieros, mejor presentación de los envases, la producción en gran escala y la calidad mas uniforme de los artículos. Rápida renta de las mercancías antes que altos beneficios y contacto directo con los mercados. Toda esta expansión territorial tiene como condición sine qua non la reforma mental de la sociedad hacia un liberalismo político.

Bajo el titulo de “Proceso de Independencia” se ha descripto el reemplazo de España por GBretaña como Metrópoli económica del río de la plata. GBretaña mantenía una posición dual, siendo aliada de España en Europa y un factor activo de la disolución del imperio hispánico en América. El interés permanente de GBretaña en Latinoamérica fue económico, muy ocasionalmente intervino la chancillería y cuando lo hizo fue para mantener su preeminencia comercial. Ellos aducen que la dominación política directa implica gastos administrativos y la comprometería en violentas luchas de facciones entonces prefiere dejarlo en manos de los hispanoamericanos junto a la producción y el comercio interno, este costoso honor de gobernar estas tierras. En esta etapa la región solo le interesa para volcar excedentes de su producción y como proveedor de materias primas, en especial azúcar y minerales.

RAZONES DEL PREDOMINIO INGLES

La liberación del comercio en BA llevo a un asentamiento de una comunidad inglesa de 124 personas (1809). Durante el gob. Español las posibilidades eran limitadas (no podían adquirir propiedades y para establecer un comercio necesitaban la intermediación de un comerciante español), pero desde 1810 las restricciones se fueron eliminando y en 1811 se crean las cámaras comerciales británicas que hasta 1829 no admiten criollos como miembros.

El predominio ingles en el comercio del río de la plata se explica por su capacidad de vender a bajo precio y ajustarse a la demanda local (ponchos, pavas, etc.). Para 1822 en el ingreso de aduanas se registra que la mitad de las importaciones a BA son británicas. Inglaterra también compraba, en especial cuero, sebo y metálico (mientras BA conservo el Alto Perú). El 54% del cuero que ingresaba en Inglaterra procedía del río de la plata. Comerciantes ingleses como por ejemplo los hermanos Robertson operaron como facilitadores de crédito a productores del litoral para que incrementen su producción.

Los ciudadanos británicos adquieren una posición relevante en una sociedad anárquica dominada por estructuras jerárquicas simples (el caudillo) por 3 factores fundamentales:

El apoyo de la corona británica a sus súbditos, por constituir el canal principal a través del que fluyen al mercado mundial los productos locales y la fuente fundamental de rentas del estado, la Aduana.

En el río de la plata desde 1810 la revolución tuvo una continuidad que se vio frustrada en el resto de América española por la contrarrevolución de Fernando VII. Esta continuidad libre intervención española facilito el accionar de la comunidad británica en el río de la plata.

Cuando se constituye en 1820 la Pcia. De Bs. As., la influencia británica se consolidara en dicho territorio a punto tal que la mitad de la deuda publica (2 M de $) estaba en manos británicas y de cada 4 barcos que entraban al puerto de BA, 1 era ingles.

TRATADO DE 1825 con gran bretaña

Tratado de Amistad, comercio y Navegación. Consolidación de la relación anglo argentina. Se reconoce a los súbitos británicos residentes en el país, libertad de culto, facultad para edificar iglesias y cementerios, exención del servicio militar y el pago de los mismos impuestos que regían para los nativos quienes a su vez gozaban de los mismos derechos en suelo británico. El tratado demuestra que GB había superado su etapa mercantilista para ocupar una posición comercial a nivel mundial impulsada por el liberalismo. En su momento el tratado fue mas favorable al imperio británico que vendía por 800 mil libras y compraba por 388 mil.

No obstante visto en perspectiva el tratado fue positivo, perduro más de un siglo y fue la base de una sólida relación que se acrecentó a medida que la economía argentina fue complementándose con la inglesa. Dice Ferns: “la argentina fue desarrollándose hasta ponerse a la altura del espíritu del tratado y este continuo siendo fundamento legal de intercambio anglo argentino hasta que en la década de 1930 se retorno al mercantilismo con el acuerdo Roca – Runciman de 1933.

EXPANSION DE LA GANADERIA:

Se dio una orientación del gran comercio local hacia la producción ganadera. Por motivos políticos BA pierde contacto con el Potosí alterándose así todo el sistema mercantilista. El gob. Porteño se debilita y el dominio ingles sobre el tráfico rioplatense obligo a los comerciantes locales a reorientar su actividad hacia la ganadería. Los Factores que hacen a la organización de la producción son las nuevas unidades productivas: como consecuencia de la explotación indiscriminada a campo abierto y desuello del ganado cimarrón, se produce una extinción de este ganado y toda la hacienda tenía dueño. Un sector terrateniente provendrá de la burguesía y obtendrá la producción primaria de dos unidades productivas exportables, la estancia y el saladero.

La estancia conformo un sistema de explotación ganadera en una gran extensión con unidad de administración y generación de empleo asalariado. Produjo cuero y sebo para exportación y carnes y cereales para el mercado interno. El estanciero empleaba en forma permanente esclavos y un grupo fijo de peones y temporalmente a pequeños propietarios que buscaban incrementar sus ingresos. Estos peones y pequeños propietarios rurales son gauchos nacidos del mestizaje del blanco con el indio que la reducción de ganado libre lo pone al servicio del estanciero. Ahora arreaba, buscaba animales extraviados, cercaba, desollaba, domaba y seguía peleando contra los indios no por cuenta propia sino en defensa de la manada del estanciero.

Su convivencia era exclusivamente masculina y su punto de asociación se dio en las pulperías donde se daban charlas, payadas, juegos y provisión de algunos artículos necesarios.

Los saladeros fueron establecimientos destinados a la salazón de la carne (tasajo: carne salada con el objeto de prolongar su conservación), que funcionaban en forma independiente de las estancias. Los primeros saladeros (1810-1815) fueron iniciativa de comerciantes ingleses, ellos misma extraían la sal fundamentalmente desde Carmen de Patagones. El Tasajo se orientaba al mercado externo, Brasil y Cuba para el consumo de los esclavos. Las provincias con mayor número de saladeros fueron Buenos Aires y Entre Ríos. Nombres de saladeristas: Rosas, Urquiza, Moreno, Anchorena. En 1871 una ley prohíbe la instalación de saladeros en los alrededores de las ciudades por las pésimas condiciones de higiene de los mismos. Continuaron en entre ríos hasta que finalmente los frigoríficos les dieron el golpe de gracia desde 1833.

Política de Tierras: se faculto al poder ejecutivo a enajenarla iniciando una política de traspaso de la tierra pública a manos privadas. El gobernador de turno distribuía las tierras. Desde 1820 los gobiernos bonaerenses se preocupan por organizar campañas a territorios ocupados por indígenas con el objeto de extender las fronteras y ganar hectáreas de campo. Martín Rodríguez en 1820 con estrategia de lucha frontal llevara las fronteras hasta Tandil y posteriormente con estrategia de alianza y adaptación, Rosas en 1828 la extenderá hasta Bahía Blanca y Carmen de Patagones.

Alambrado: considerado como una mejora técnica que permitió consolidar el derecho de propiedad y un aprovechamiento más racional de la tierra. Se dejo de lado las delimitaciones con zanjas, las barreras naturales como arroyos o cercos vivos.

Se adopto la importación de reproductores para mejorar la hacienda criolla, adquiriendo lotes de ovejas merinas importadas por Rivadavia o del toro tarquino.

LA MANO DE OBRA: La expansión territorial no estuvo acompañada por un crecimiento demográfico proporcionado. Hubo escasez de población y mano de obra. Estructura contradictoria del empleo fue por un lado escasez de mano de obra sedentaria y calificada, por el otro la existencia de una masa rural trashumante sin hábito ni posibilidad de trabajo orgánico. Con esta masa se integra la montonera (sistema primitivo de organización de la masa rural al servicio de las finalidades políticas de un caudillo). La diferencia entre el gaucho y el campesino yanqui, europeo o asiático, es que no se aviene con la técnica, no tenia representaciones de porvenir o progreso por eso permanece idéntico un siglo.

CENTRALISMO-unitarios Y FEDERALISMO: Los factores que facilitaron el surgimiento de las mentalidades caracterizadas como unitario y federal son el desequilibrio económico entre BA y el resto del país y el otro la desintegración del orden colonial con su secuela de fragmentación y militarismo que beneficiaron a BA en oposición del resto del país. Mientras en BA prospera la ganadería, las nuevas unidades productivas y el latifundio, el avance de la frontera, la capitalización producida por la expansión de las exportaciones con lo que logra multiplicar el capital comercial y organizar el capital bancario, en el interior se reduce la producción artesanal y se paraliza la acumulación de capital comercial. La política del puerto único, el monopolio de las rentas de la aduana y el papel de intermediaria obligada de todo el comercio exterior, ayudaron en el avance de BA con respecto al interior, perjudicando fundamentalmente a las provincias de Santa Fe, Entre ríos y Corrientes que contaban con puertos y vías navegables. No obstante, con menor dimensión y dinamismo, existió una expansión productiva del sector ganadero en el litoral. La dificultad del interior para encontrar mercados donde ubicar su producción junto con desaparición de la posibilidad de comerciar con el Alto Perú hacen que en una actitud primitiva de defensa cada pcia. cerrara sus fronteras, establecerá monedas y aduana propia y su clase política y económica mas poderosa estrechara filas con un caudillo apoyado en la montonera. Cuando en 1815 desde distintas regiones de las provincias unidas del río del plata (Cuyo, Norte y Litoral) una revolución derroca al director supremo Alvear y disuelve la Asamblea del año 13, comienzan a perfilarse en BA las tendencias unitaria y federal.

Antecedente rioplatense del federalismo: Artigas pedirá a la Asamblea del año 13 que no admita otro sistema que el de la Confederación, ósea que el gobierno supremo atenderá negocios generales del estado y el resto es peculiar de cada provincia. Esta propuesta es rechazada por la Asamblea pero el pensamiento de “federación” se extenderá al litoral y Córdoba.

En el orden internacional el antecedente por excelencia era el federalismo norteamericano, creación original plasmada en la constitución de 1787 (sistema representativo de senadores y diputados) con una etapa previa de confederación.

Diferencias entre el federalismo porteño y el del interior (2como diferenciamos entre los intereses de noa y el litoral): el interior mantuvo una estructura proteccionista querían la fomentación de industrias, la nacionalización de aduana y la capitalización de bsas. En tanto en BA, la movilidad social fundada en el comercio y los libres aportes inmigratorios provocaron la adhesión de ideales liberales, querían libre comercio con el exterior de parte de su ganadería. A su vez también el litoral quedara aparte ya que ellos querían comerciar productos de su ganadería pero no querían que pasaran por la aduana de bsas y pedían la libre navegación de los ríos y otra aduana. Entre 1824 al 27: se da la lucha entre unitarios y federales, y entre 1827 al 62: la lucha será entre los dos federalismos.

Antecedentes unitarios : se reconocen antecedentes anteriores a 1810. Alberdi, entre otros, destaca: la unidad de creencias y culto, la unidad de costumbre y de idioma, la unidad política y de gobierno, la unidad territorial, la unidad financiera y administrativa, etc.

Unitarismo porteño . Los unitarios, mucho de ellos miembros de la Logia Lautaro darán todo su apoyo al nuevo director, Pueyrredón. Este será el grupo que en nombre de las ideas liberales lleve adelante el apoyo de la independencia en los papeles (declaración 9 de julio de 1816) y en los campos de batalla (campañas de san martín). Se fundaron en un hecho cierto: la independencia se había logrado gracias a que buenos aires consolidando un gobierno fuertemente centralizado fue capaz de reunir las fuerzas necesarias para derrotar al poder español. En Buenos aires la única oposición al unitarismo estará representada por el pequeño grupo de federales porteños liderados por Dorrego, Moreno y Agrelo.

La constitución unitarios de 1819, dada por el congreso de Tucumán trasladado a BA, resultara rechazada por las provincias del litoral. Con la terminación del mandato de Pueyrredón; el congreso designa al director Rondeau. En el año 1820 hartas las provincias de las pretensiones por parte de BA de su condición de capital, se alzan los caudillos de Santa Fe (Estanislao López) y de Entre ríos (Ramírez) y al frente de sus montoneras vencen a Rondeau en la batalla de Cepeda. Entran a BA, exponen sus condiciones y se retiran a Pilar. La derrota tuvo a BA conmovida por 7 meses en un estado de confusión institucional en el que se sucedieron 10 gobernadores. Se recurre a una vieja institución colonial, el cabildo, quien elije el 16 de febrero a una junta de representantes quienes nombran a Sarratea como gobernador. Este se reúne con los caudillos y firman el Tratado de Pilar, el primero de los pactos preexistentes que menciona el preámbulo de la constitución de 1853. De las condiciones impuestas, una ya se había cumplido, BA era una provincia más en una confederación difusa. Las otras, libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay, pero buenos aires no las cumpliría. Esto conllevara a nuevas luchas de caudillos con BA quien resultara victoriosa encabezada por de ROSAS.

Reorganización del centralismo o unitarismo porteño : Bajo la gobernación de Martín Rodríguez, Rivadavia como ministro de esta gobernación, encara la labor reorganizacional con mentalidad de despotismo ilustrado: reforman todo y todo a la vez: el ejercito, la organización eclesiástica, la administración, la educación y la economía. Todo orientado a BA pero para ser ampliado a nivel nacional una vez que se supere el caudillaje. Con la intención de eliminar la presión de los caudillos del litoral, se trama una estrategia de división. Se firma entonces entre bsas y Estanislao López, el tratado de Benegas, la paz fue sellada con la entrega por parte de ROSAS de 25 mil cabezas de ganado de su propiedad. La consecuencia de Benegas fue el crecimiento del prestigio de Rosas y una postergación del congreso que debía sancionar una constitución federal. En 1822 se firma el Tratado del Cuadrilátero entre BA, Santa Fe, Entre ríos y Corrientes.

El gobierno de MRodriguez (1821-24) proclamo una ambiciosa política de inmigración, incentivando a los extranjeros con el pago del transportes, entrega de tierras y ganado para ser administradas, pero muchas de esas familias se quedaron en las ciudades ya que la actividad agrícolas no era rentable frente a la competencia extrajera

OBRA ECONOMICA DEL PERIODO 1821-1825. LAS FINANZAS, EL BANCO Y EL EMPRESTITO (analices las principales transformaciones económico financiero producidas entre 1821/25) cual fue su resultado? El gobierno de Martín Rodríguez heredo una situación financiera ruinosa y desquiciada. Diez años de guerras por la independencia mas los conflictos internos implicaron gastos descontrolados y tomaron obsoletos el sistema impositivo y la administración fiscal heredados de España.

Bernardino Rivadavia y Jose Manuel García, encaran reforma tendiente a ordenar las finanzas. Introducen la herramienta presupuestaria para ordenar y controlar el gasto público. El paso siguiente fue la reestructuración impositiva: se eliminaron impuestos heredados de la administración española (Alcabala, media anata, etc.) y se crearon otros más modernos como el de contribución directa a la propiedad y el capital. Este ultimo, especie de impuesto a las ganancias, fue muy impopular y provoco gran resistencia sobre todo en los estancieros.

La reforma fue positiva ya que simplifico el sistema impositivo, lo torno equitativo al imponer el principio de igualdad y la publicación de las listas de contribuyentes y modernizo procedimientos. Aun así, el impuesto no presento más del 3% del total recaudado y la mayor parte del presupuesto provincial continúo sustentado por la aduana.

LEY DE ENFITEUSIS: sistema de alquiler de tierras públicas a cambio del pago de un canon del 4 al 8% anual dependiendo del valor de la tasación de la tierra fijado por una comisión de vecinos por periodo de 10 años. Con esta ley promulgada en 1822, el gobierno de Rodríguez perseguía un incremento en la recaudación impositiva. Lo cierto es que fallaron los sistemas de control, cobro, los grandes arrendatarios no pagaron lo que debían y avanzo la política latifundista (grandes extensiones en reducido número de propietarios).

Sirve para clarificar el traspaso de las tierras públicas a manos privadas. Imposibilitado al gobierno a vender las tierras ya que las mismas figuraban como garantía de los préstamos solicitados al Baring Brothers, comienza una política de cesiones. Las tierras se cedían a particulares dispuestos a explotarlas y colonizarlas a cambio del pago de un canon anual y derecho preferencial de compra cuando se hubiera cancelado el empréstito.

EMPRESTITOS: se nombro una comisión encargada de investiga el monto de la deuda publica, la cual se arrastraba desde la época virreinal. Al existir deuda saldada pero no certificada, no se logro precisar el total adeudado. La modalidad era de corto plazo y adoptaba la forma de letras de tesorería cuyo cobro se efectivizaba en la aduana. El gobierno creo una caja de amortización y emitió bonos por un monto total de 5M los cuales se canjeaban por los viejos y se logro estirar el plazo de la deuda. La guerra con el brasil, obligo al gobierno a continuar endeudándose a pesar de los recortes presupuestario que procuro Rivadavia.

En materia de deuda pública se contrato un empréstito con la Banca Baring Brothers de Londres para financiar la construcción del puerto, cinco ciudades en la frontera con el indio y la instalación de aguas corrientes en la ciudad. Los 3M recibidos por diversos problemas políticos fueron destinados a la guerra con el Brasil.

BANCO: el desarrollo comercial que se produjo en BA en el periodo de paz y prosperidad que se extiende de 1821 a 1824 y produjo escasez de dinero circulante y de crédito. Además el gobierno necesitaba sostener el desarrollo económico como forma de garantizar el incremento de la recaudación impositiva. En 1822 la junta de representantes otorgo por ley a una compañía el derecho de establecer un banco de descuentos. Se creo así el Banco de Buenos Aires. La institución era gobernada por un directorio de 13 miembros que manejaban todas las operaciones. La mala administración del banco que estuvo lejos de convertirse en un factor de estabilización y que por el contrario debilito el sistema monetario de la provincia, pasó en 1826 a llamarse Banco Nacional. Para dar crédito al gobierno por la guerra con el brasil el banco decidió aumentar el dinero papel circulante lo cual llevo a suspender la conversión en oro en 1826 y fue declarado moneda de curso legal, desencadenando una inflación que se mantuvo hasta 1850.

El Banco Nacional, acusado de ser reducto de unitarios será cerrado por Rosas en 1836 y lo convirtió en una oficina gubernamental. Para las provincias fue símbolo de dominación económica y financiera por parte de buenos aires y para buenos aires fue el costo por sostener un gobierno nacional.

En 1824 con el fin de la gobernación de Rodríguez , asume Las Heras (prestigioso militar del ejercito sanmartiniano) y continua Rivadavia como ministro. Quien convoca a un Congreso (con gran convocatoria de las provincias) de acuerdo a lo estipulado en el tratado de pilar, en miras a la guerra contra el brasil y el comercio con los ingleses. Ya que se necesitaban fondos para la guerra y un gobierno centralizado para el comercio. Se sanciona la desaparición de BA pues la ciudad, el puerto y la aduana serán nacionalizados y la provincia dividida en dos. Este es sin duda un proyecto ambicioso que busca equilibrar el poder de BA con el resto del país. Los intereses porteños ligados al puerto y a la aduana reaccionaron, las instituciones de los unitarios se derrumban y la constitución de 1826 es rechazada por los gobernantes donde como consecuencia también que se disuelve el equipo de Rivadavia

Razones de la impopularidad unitaria : teóricamente el unitarismo era liberal y democrático pero en la práctica se volvió autoritario y aristocrático. Autoritario porque impuso su programa económico a pesar de la creciente resistencia popular; aristocrático porque estaba orientado a las capas mas altas de la sociedad argentina, sobre todo comerciantes e intelectuales. Así generaron varios frentes de oposición:

El de los ganaderos, latifundistas y saladeristas por el fomento de la agricultura, la inmigración y la colonización que ocuparía tierras.

El de la burguesía porteña por la nacionalización de la aduana que supone distribuir el ingreso nacional entre todas las provincias.

El de la población modesta que forzosamente se los obligaba a servir en el ejército que luchaba contra el imperio del Brasil por el territorio uruguayo.

El de los pueblos del interior que vieron en la reforma religiosa una actitud herética.

El del Imperio británico por la negativa de Rivadavia a que el Uruguay se incorporara al imperio del Brasil.

Tantas oposiciones demuestran que los centralistas carecían de espíritu práctico y capacidad de adaptación.

Los unitarios eran liberalista, decían que las provincias no podían tener autonomía ya sea por falta de educación, experiencia política o por recursos. Veían poca ventaja en adquirir tierras despobladas, querían extender el comercio interno y conectarlo con el puerto de bsas y otros.

En tanto a los federales aunque tenían una visión certera de la realidad les falto la aptitud y voluntad para organizar la nación. Los federales eran proteccionistas, querían la autonomía de las provincias, estaba de acuerdo en delegar los problemas económicos a un congreso constituyente. La expansión de los territorios en la frontera con el indio, se interesaban de la protección de los mercados, de la agricultura y las industrias locales, no querían el libre culto.

BA reasume condición de provincia cabecilla y asume al poder Dorrego en 1827 ; aunque es partidario de seguir con la guerra con el brasil se ve obligado a aceptar la paz y reconocer a la república oriental del Uruguay, ya que no tenía fondo y tenia presiones británica. Durante su breve gobierno invita a las provincias a enviar representantes a Santa Fe para acordar las condiciones que deberá tener el próximo congreso constituyente. Los jefes del ejército después de lo sucedido en la guerra vienen contra los gobernantes federales. Lavalle encabeza una reacción unitaria en BA contra Dorrego, a quien ejecuta por propia decisión en diciembre de 1828.Entonces ROSAS se proclamara vengador de Dorrego.

Hacia la conformación del estado nacional Argentino

La política comercial, la aduana y la libre navegación de los ríos .(porque la aduana de bsas era base de conflictos con el interior?)

El predominio de bsas sobre las demás provincias se dio porque tenia el puerto, con una aduana que no era nacional sino que beneficiaba a bsas solamente y abierto al libre comercio para los extranjero desde el 1809. La mayoría de las provincias producía escasos artículos exportables y muy pocas de ellas tenían oro y plata, su problema consistía en encontrar mercados internos donde ubicar su producción a cambio de dinero o artículos exportables. Buenos Aires importaba para su consumo interno los productos agrícolas y artesanales del interior remitiéndoles en pago artículos extranjeros, los cuales obtenía a cambio de cueros, carne y otros subproductos de la industria ganadera. Esta parte del comercio era por lo tanto triangular ocupando el centro buenos aires. Con el interior, Bs.As. comercializaba productos que no producía, de Córdoba importaba cueros, tejidos, algodón, fruta, pieles; de Mendoza vino, aguardiente, frutas secas y de Tucumán algodón, cuero, madera, dulces, azúcar, almidón. Una parte de esta producción se exportaba y el resto se distribuía para el consumo interno. Con el Litoral la situación era diferente, su producción ganadera competía con la de Bs.As. y esta competencia era neutralizada por la subordinación al puerto único. Los ríos Paraná y Uruguay eran accesibles a los buques de mar, motivo por el que se tornaba más irritante esta subordinación.

El interior quería fomentar la industria y la repartición de los aranceles de la aduana, el litoral queria la libre navegación de los ríos y tener puertos.

Política Comercial Porteña (aduana) de bsas . La política comercial de Bs.As. con el exterior se baso en dos principios constantes, privilegiar la exportación de productos ganaderos y favorecer la importación de productos manufacturados. La aduana era la principal renta del país. Desde 1811 las importaciones tuvieron aranceles ya que no era posible aumentar los impuestos internos por el atraso económico y la presión de los terratenientes. En 1822 se fijo el primer arancel por ley (la ley del 1822) en la provincia de Buenos Aires, estipulaba una tasa del 15% sobre el valor de todas las importaciones y el 4% sobre las exportaciones, algunos artículos tenían un porcentaje menor porque no se producían en el país o por su grado de necesidad. Esta ley siguió vigente hasta 1829. Suponía que podía salvar la industria autóctona y que quizás podría modernizar los equipos. La recaudación aduanera fue la base del poder económico y político de bsas.

Compensaciones provinciales al libre comercio,(que el proteccionismo llego a ser sinonima de federal) A partir de la sanción del decreto de comercio libre en 1809, las provincias trataron de frenar la decadencia con un mayor grado de autonomía económica: impuestos sobre el transito de productos que se dirigen a otras provincias, gravámenes de productos del exterior, impuestos preferenciales según el lugar de origen del producto. Todas estas medidas exigían independencia política y así las provincias se Irán separando a Bs. As. de su dirección política. La defensa económica se convirtió en uno de los factores más importantes de la concepción federalista. En cambio en Buenos Aires el federalismo centro su fuerza en la defensa del monopolio comercial a través del puerto. Así la aduana de Buenos Aires esta en la base de los conflictos con el resto de las provincias principalmente las situadas al norte y oeste de Córdoba.

En consecuencia, la bandera de lucha para las provincias del interior fue la adopción de una política proteccionista, para el litoral fue la libre navegación de los ríos por buques de ultramar que llegaran directamente a los puertos de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Primer Gobierno de Rosas

Fue nombrado Gobernador por la junta de representantes de la provincia 6 meses después de derrotar a Lavalle (general Unitario que había ordenado el asesinato del ex gobernador de Buenos Aires, Dorrego).

A partir de aquí se iniciar una larga hegemonía del federalismo en su versión porteña sustentada por los gobiernos de Rosas divididos en dos periodos 1829-1833 y 1835-1852.

Iniciado en política junto al grupo de Rodríguez se separara por oposición a cuestiones puntuales como la reforma religiosa, las políticas de frontera con el indio, la capitalización de buenos aires y la facilidad de pérdida de territorios (el paraguay, Bolivia, la banda oriental) y por ultimo la ignorancia hacia los pueblos del interior. Estos puntos de diferencia lo llevan a asignarse la función de restaurador de las leyes. Estableció el partido Rosista alrededor del 1835 y se apoyo en la propaganda masiva contra los salvajes unitarios, organizo la sociedad popular restauradora con la participación activa de su esposa (Encarnación Excurra) e incluso manejo la prensa. Rosas en 20 años logro eludir la convocatoria de un congreso constituyente ya que domestico a sus pares del interior a través de los pactos interprovinciales logrando que estos le entregaran el manejo de las relaciones exteriores. Durante los 3 primeros años de su gobierno Rosas logro poner orden a las finanzas publicas, llevando una cuidadosa contabilidad, controlando los gastos, evitando la emisión monetaria y rehabilitando el crédito publico. No innovo respecto a la política comercial que siguió siendo librecambista. El reclamo más firme lo tuvo por parte de Ferre, gobernador de Corrientes, con una política proteccionista. El proponía que el comercio exterior estuviera en manos de una comisión de representantes de las provincias del litoral, que los buques llegaran al puerto de santa fe y que el producto de ambas aduanas, incluye a bsas, Se nacionalizará. Además que se favoreciera al desarrollo industrial. Por su puesto esto fue rechazado por bsas. que abandona las tratativas hasta el triunfo de la liga Unitaria, una alianza militar de nueve provincias del interior al frente del unitario José Maria Paz. La guerra civil entre unitarios y federales reclama una alianza militar urgente. Lo que da como resultado el Pacto Federal ( el de Cañuelas) de 1831, en donde Rosas se limitaba a la conformación de una alianza militar y los de santa fe, entre ríos y corrientes que aspiraban a la reunión de un congreso general constituyente. Entre 1833 y 1835 se dedico a un avance de las fronteras con los indios a través de alianzas con los jefes indígenas y posterior ocupación de las tierras. Estos favorecen su fama con el interior ya pacificado por la captura de José Paz.

Segundo periodo de Gobierno

Con el asesinato de Quiroga, platea que para ser gobernador deben darle la suma de todos los poderes en su persona. Sanciona la Ley de Aduanas de 1835, imponía un impuesto general básico del 17% para los productos que no se obtenían en el país, acero, hojalata, mercurio, herramientas, relojes, etc. Un 5% para el azúcar, yerba, algodón, un 24% y un 35% para los productos cuya producción se deseaba fomentar (ropas, calzados, muebles, licores, quesos, aceites, espejos). Se prohibía la importación de manteca, maíz y harina. Con el bloqueo francés entre 1838 a 1840 estos aranceles se flexibilizarían por la escasez y las presiones fiscales ya que el país no estaba preparado para el autoabastecimiento.

Aspectos económicos del periodo Rosista

Los más destacados en el periodo libre cambista son: la expansión de las exportaciones y la evolución de la ganadería. Así se produjo una relativa acumulación de capital en los circuitos vinculados a la exportación.

El punto negativo de esta etapa fue la expansión del gasto público apoyado en las crecientes recaudaciones aduaneras y en la emisión monetaria dio una inflaciónque beneficio a los comerciantes y hacendados pero perjudico al resto de la población.

La experiencia proteccionista fue positiva en la producción alimenticia ya que se exportaron cereales y se dio un modesto desarrollo industria.

Caída de Rosas: la mayor oposición y causa de levantamientos será la de mantener cerrados al tráfico exterior los ríos Paraná y Uruguay, en este punto se unían dos políticas de Rosas: el monopolio del puerto de Bs.As. Y la negativa a reconocer la independencia de paraguay y Uruguay. Luego del levantamiento de Montevideo, Urquiza vuelve a Entre Ríos, invade Santa Fe y avanza sobre Buenos Aires, en los campos de Caseros se enfrentan casi 50.000 hombres cerrando el periodo de federalismo rosista y abriendo el del federalismo del litoral con Urquiza a la Cabeza. Se proclamará la libre navegación de los ríos, la apertura al comercio exterior de otros puertos y la convocatoria a un congreso constituyente.

La generación del 37 durante el mandato de Rosas surgen un grupo de jóvenes proveniente de los letrados de bsas y el interior. Su idea es le progreso mediante de inserción de argentina en el mundo. Se basan en los conceptos neoclásicos del intercambio de bienes (cada país debe producir el producto con menor costo y exportarlo). El deterioro de la relación de intercambio se dará por la desigualdad en el intercambio entre países con productos industrializados y países con materia prima. Después del enfrentamiento de Caseros algunos miembros se pondrán a favor de Urquiza y otros a favor de bs as. Pero todos tendrán la misma idea que solo un estado activo puede generar progreso, siendo este estado dueño de las rentas nacionales. Querían superar los males que impedían el progreso: la extensión del territorio con escasa población y la herencia hispánica de la que renegaban, inclusive en su aspecto racial. Ellos decían que la superación de estos podía darse a través de la inmigración Europa que aportaría trabajo y sus hábitos (Rosas no quería esto porque traía libertad de culto), la educación popular y el capital extranjero. Esto traer polémicas entre Alberdi y sarmiento por los dos primero puntos, Alberdi apoyaba el primero y Sarmiento la educación popular.

Respecto del régimen político, hablaban un poder ejecutivo fuerte, el principio de las elecciones indirectas y eliminar la suma de poderes. Surgen diferencias: Alberdi expreso un voto restringido. Por el contrario Sarmiento establece la importación de la palabra escrita para la sociedad y que la educación puede enseñar al pobre los modos posibles de mejorar.

Con respecto a la política economía favorece la entrada de capitales extranjero. Durante la presidencia de urquiza se dieron dos tendencias. La de fragueiro, que creo el banco nacional de la confederación. El gobierno debía dar crédito público y ejercer su parte en la industria. Contra puesto estaba Alberdi que especificaba la incorporación del país a la división internacional del trabajo en el rol de exportador de materias primas e importador de productos industrializados. Estas bases no pudieron implementarse en la confederación ya que el desarrollo económico se hallaba en el estado de bs.as.

En cuanto a la política del comercio exterior se dividió en la rama de López, proteccionista y nacionalista (que destacaba el fomento de la industria par construir una civilización rica y civilizada) y otra liberal la de Alberdi (que decía que la aduana era un derecho o contribución, no un medio de protección o prohibición.)

La conformación del Estado Nacional

Constitución de 1853( que se debate?) , se sanciono con la aprobación de trece de las catorce provincias. Estableció la forma representativa, republicana y federal ( forma norteamericana), la división de poderes, garantizo los derechos de las personas y adopto la religión católica como oficial, sostenida por el estado argentino. También sanciono la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la nacionalización de su aduana, que Buenos Aires no acepto y su separación del resto de la Confederación. La constitución solucionaba algunos problemas qua habían generado enfrentamientos por cincuenta años, disponía la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay y abría los puertos argentinos al comercio exterior, atribuía al congreso nacional la responsabilidad de legislar para lograr el progreso y bienestar de las provincias. Se da la necesidad de construir una nación y un estado. Se establece a bsas la capital de la nación pero buenos aires ya no pertenecía a ella.

Presidencia de Urquiza (1854-1860) la constitución solo puede regir en el ámbito de la confederación por esto Instala la capital en Paraná y se estableció un puerto en San Nicolás pero lo productos siguieron llegando a bsas. Urquiza trato de conseguir la unión con Buenos Aires en principio diplomáticamente, pero en 1859 el congreso de Paraná autorizo a Urquiza a resolver por vía pacifica o por la guerra la secesión de Buenos Aires. Cuando los ejércitos de ambos estados se enfrentan en Cepeda, la victoria le permitió a Urquiza poner condiciones: Buenos Aires se incorporaba a la confederación y aceptaba revisar el texto constitucional y proponer reformas. En Buenos Aires dos grupos disputaban la escena política, el de los autonomistas de viejo cuño rosista, que mediante una actitud anti-urquiza impulsaron la organización independiente de la ex provincia y el grupo liberal nacionalista liderado por Bartolomé Mitre que buscaba la integración nacional manteniendo Buenos Aires su predominio en un esquema federal.

Cuando en la confederación comienza la presidencia de Derqui (1860), se produce en los campos una batalla, la de pavón, donde Urquiza se retira con su ejército entrerriano, entregando la confederación. Durante 1861 las provincias se pliegan una a una al bando porteño hasta que, a comienzos de 1862, Mitre es elegido presidente de la nación unificada por voto unánime del colegio electoral.

Mitre, Sarmiento y Avellaneda se enfrentaron a tres conflictos y los tres le dieron continuidad a su trato:

El primer frente de conflicto será el del Federalismo del interior, visualizan la misión libertadora y civilizadora de Buenos Aires como prepotencia e imposición de hombres y estilos nuevos. El surgimiento de la Montonera será duramente reprimido por el ejército nacional y esta guerra civil se volverá internacional llevando a la guerra del paraguay. Esta guerra comenzara en le gobierno de Mitre y será heredada por Sarmiento. En 1870 Urquiza es asesinado y con el muere la ultima esperanza del interior de dar un golpe frontal a la hegemonía porteña.

El segundo frente serán las Fronteras interiores con el indio , más allá de Tandil, Chivilcoy y Río Cuarto se hallaba el imperio de las tribus que dominaban las pampas, territorios conocidos como el desierto. Se crea la Zanja de Alsina, complementada con una línea de fortines comunicados por telégrafo. El indio que podía adaptarse se incorporaba como mano de obra, el que no se internaba en el territorio. La alternativa era la guerra de exterminio, merced a la cual se ganarían rápidamente espacios aun desconocidos pero de enorme riqueza potencial. La intención chilena de avanzar en territorio patagónico impondrá la solución ofensiva de Roca, con un avance hasta el estrecho de Magallanes entre 1878 y 1885 (llamada conquista del Desierto), mientras se desarrolla un proceso paralelo en la región chaqueña con el general Fontana, ambas situaciones se darán durante la presidencia del Avellaneda.

El tercer frente es la capitalización de Buenos Aires, la reforma constitucional de 1860 le reconocía a la ciudad que el congreso eligiera como capital el derecho de aceptar o rechazar esa elección, por cuanto era requisito previo una ley de la legislatura provincial respectiva. Ley que la provincia de Buenos Aires no estaba dispuesta a dar. Las autoridades nacionales se instalaron como huéspedes en buenos aires. Esta situación se mantuvo hasta el ultimo año de la presidencia de Avellaneda quien, ante la rebelión del gobernador bonaerense Carlos Tejedor, salio de la ciudad acompañado por el congreso nacional que sanciono en Belgrano la ley que consagraba a Buenos Aires, capital de la Republica Argentina. El ejército nacional, al frente Roca, sofocó la revolución de 1880 iniciada por Tejedor y encaró la consolidación de la republica restringida.

Cambio Económico-Social 1862-1880

El estado difunde las ideas del liberalismo capitalista y se adapta la producción al mercado internacional. Estas relaciones de producción capitalistas giran en torno a tres factores: la tierra, la mano de obra y el capital.

Las tierras públicas fueron liberadas por el estado en condiciones tales que solo accedió a la propiedad de ellas el sector ganadero tradicional para quienes la tierra fue una inversión esencial en su constitución como grupo dominante. Esto favoreció el latifundio y no permitió la formación de la pequeña y mediana propiedad rural. Se explotaron a través del arrendamiento y la aparcería. El arrendamiento consistía en el alquiler tierra y la aparcería era un contrato de explotación con un reparto de lo producido.

La mano de obra sigue de acuerdo a la disciplina laboral como medio para incrementar la productividad. El gaucho se revelara a partir del código rural donde se le daba la papeleta de conchabo, que certificaba la ocupación útil del portador. Si no la tenían se los catalogaba de vago por los que debían cumplir un año de trabajos publico o la leva forzosas por 3 años. En el área rioplatense el avance de la explotación agrícola empleara mano de obra de origen europeo y su nivel de vida será mas alto que el promedio para el ámbito rural.

Los Capitales que posibilitaron el cambio económico a partir de 1862 fueron resultado de aportes estatales, privados o extranjeros.

El capital estatal se destino a financiar obras de infraestructura (ferrocarriles, telégrafos) que no eran negocio para capitales privados.

El capital extranjero continúo siendo dominante el de origen británico y se oriento al empresito público al estado nacional o provinciales, los ferrocarriles y las tierras.

El capital privado invirtió en todo lo que implicaba una mejora en la producción, molinos, aguadas, alambrados, sementales extranjeros por lo cual el riesgo asumido fue mínimo.

Crisis de 1873

La crisis internacional de 1873 llegó a la Argentina en 1875 durante la presidencia de Avellaneda y trajo una notable disminución del ritmo de crecimiento y la declinación del comercio exterior que afecto a la principal fuente de recursos fiscales, la aduana.

Avellaneda respondió a esto con la reducción del gasto publico, decretó la suspensión de la convertibilidad en oro de los billetes e impulso las exportaciones para equilibrar el presupuesto.

Etapa de predominio lanar en la economía : en la adaptación al mercado internacional surge un crecimiento del mercado lanar a punto tal que en el 1865 a la argentina era la primera exportadora de mundo. El tasajo la vinculaba con el mercado restringido y la lana la llevo a mercados como Bélgica, Alemania Inglaterra, etc. Trajo mejoras técnicas: más cuidado de las majadas, mayor empleo de manos de obra y propiedades de menores extensiones. luego obligo al cercado de campos con la aparición del alambrado. El propietario se benefició ya que los animales pastaban seguro y de noche se los encerraban en corrales, disminuyendo así la mano de obra. Los primero fueron irlandeses, escoses e ingleses pero con el avance de la exportación de lanas los criollos fueron adoptándola. Todavía en 1890 con la aparición de los frigoríficos lo que mas se faneaba eran ovejas.

EL ORDEN INTERNACIONAL

Se pueden distinguir dos tipos de orden: el orden por imperio y el orden por equilibrio. Cualquier tipo de orden es temporal y sujeto a cambios. Lógicamente son las potencias mas poderosas las que organizan el equilibrio o desequilibrio fijándolo en su propio beneficio. El equilibrio no equivale a la paz, pero si es un medio para contener las rivalidades entre las potencias. El orden se estructura en 3 elementos principales: principios, relación de potencias y estructuras institucionales.

El periodo que va de 1870 a 1914 puede separarse en dos subperiodos. De 1870 a 90 con el equilibrio entre potencias. Época donde aparecen los problemas de espacio nacional y frontera ligados a consideración militares. Y de 1890 a 1914 con el equilibrio entre sistemas de potencias (Sistema de alianzas iniciado por Bismarck).

La civilización europea con sus ideas de competencia económica, energía, eficacia practica, explotación, patriotismo, poder y nacionalismo cayo sobre Asia y África. Con ello también llegaron las nuevas ideas nacidas de la Revolución Francesa. Estas eran las de democracia, libertad, fraternidad, igualdad y humanitarismo.

LA EXPANSION COLONIAL: Sus causas y consecuencias.

Se pueden señalar como motores de la expansión: la demografía, la economía, la política y finalmente aspectos culturales e ideológicos.

Demográficos: gran crecimiento de la población europea que no tiene otra salida más que el intento de muchas familias de iniciar una nueva vida en otros continentes. De 1850 a 1914 se producen las migraciones mas intensas de la historia (40M) y América se convierte en señuelo migratorio. Las rutas migratorias están determinadas por la identidad lingüística.

Economía: las colonias se convierten en campos de inversión para sus capitales, se construyen ferrocarriles, se modernizan los puertos y se otorgan préstamos a los países que carecen de fondos para iniciar el desarrollo. Por otro lado se transforman en proveedores de materia prima como por ejemplo el carbón para que los barcos a vapor tengan por todo el mundo donde abastecerse. La crisis de 1873 considerada como la Gran depresión con un descenso de los precios inclina a las potencias hacia el proteccionismo por lo que deben salir a buscar otros mercados que no tengan tantas barreras aduaneras.

Religión: las grandes potencias aducen cumplir su función civilizadora. Se evangelizan los pueblos atrasados para darles mejor nivel de vida y un estilo de arquitectura e ingeniería.

Puede distinguirse tres fases para la formación de una colonia: la Conquista, la organización y la explotación económica.

La conquista no resulta difícil para pueblos dotados con adelantos militares. El barco a vapor permitió llevar tropas más rápidamente y dio progresos en la navegación que fueron valioso para el descubrimiento y la ocupación. Los Ingleses, franceses y alemanes configuraron un imperio pluricontenintal. Otros como los portugueses, belgas e italianos solo estuvieron en África. Los rusos y japoneses en el extremo oriente.

La organización de la colonia ocupada plantea diversos problemas administrativos. Surgen las modalidades de asociación y protectorado, estatuto que en teoría respeta las autoridades locales cuya gestión se reduce a la política interior, mientras las autoridades coloniales se hacen cargo de la política exterior y del ejército.

La explotación es la primera preocupación de los colonizadores. Los productos entre la colonia y la metrópoli circulan libres de aranceles, mientras tarifas proteccionistas mantienen alejados productos de otras naciones. La colonia se encuentra en una situación de inferioridad, es proveedora de materias primas, minerales, algodón, café, tabaco y compradora de productos industriales de la metrópoli y no se le permite industrializarse.

Para evitar fricciones territoriales se decide regular la expansión colonial. La conferencia de Berlín de 1885 decide que solo la ocupación efectiva y no únicamente la instalación en la costa otorga derecho de posesión de un territorio.

Las consecuencias del movimiento imperialista afecto de 3 maneras las relaciones de los países europeos y contribuyo a la primera guerra mundial: En primer lugar las alineaciones internacionales creadas en torno a cuestiones coloniales; en según lugar los acuerdos específicos y en tercer lugar la política aduanera sobre dichos países.

Consecuencias de la colonización : en todas las colonias se intento fomentar un cultivo básico (caucho en indochina, cacao en Nigeria, etc.). La producción aumento. La economía de mercado establece la necesidad de papel moneda. En el orden demográfico se consiguen victorias contra las enfermedades tropicales pero por otro lado el progreso de las comunicaciones ayuda a la propagación de epidemias. En general, hubo un descenso de la mortalidad con natalidad alta, permitiendo el incremento de la población. La burguesía de negociantes y funcionarios se instalo en lo más alto de la escala social. Se produce una aculturación, ya que las viejas civilizaciones fueron destruidas, en algunas zonas se produjo las segregación racial, también se dio el mantenimiento de los indígenas en empleos inferiores y barrios apartados. La colonización permitió la colocación de sus excedentes demográficos, la venta de productos industriales y la obtención barata de materias primas.

BLOQUES DE POTENCIAS Y SUS TENSIONES (“La paz armada”) (PREGUNTA DE PARCIAL)

En Europa se da una época de paz no exenta de tensiones. Bismark forma un bloque entre su Alemania, Italia y Austria conocido como la Triple Alianza e impide la formación de un bloque de adversarios. El nacionalismo francés reivindica Alsacia y Lorena, territorio en el que Alemania intentaba en vano la germanización. En 1894 se firma un tratado dual entre Francia y Rusia el cual se amplio en 1907 con la incorporación de Inglaterra y se formaba así la Triple Entente.

En lo económico las grandes potencias procuran colocar sus capitales en la construcción de redes ferroviarias. Rusia pretende llegar al Golfo Pérsico transformándose en una amenaza para india. En Turquía la construcción queda en manos de capitales alemanes y esto suponía mayor capacidad de traslado para el ejército turco, lo cual preocupaba a rusos.

Desde 1904 a 1914 estallan cuatro violentas crisis:

1904 la primera crisis marroquí, en1908 la crisis bosniaca, 1911 la segunda crisis marroquí y en 1912 las guerras balcánicas. El saldo de estos conflictos es una Serbia engrandecida que supone un obstáculo para las comunicaciones austriacas por la ruta de Salónica. Italia y Austria a pesar de estar unidas en la Triple Alianza se disputan el control de Albania. Por su parte Rusia teme la posibilidad de que Austria venza a Serbia y se convierta en la potencia Balcánica, por lo que no duda en ir a la guerra. Ante esa eventualidad es precisamente que estalla la primera guerra mundial.

LA ERA DEL CAPITALISMO

La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas dando lugar al la segunda fase de la revolución industrial. La industria mecanizada europea es capaz de conquistar al mundo, ayudada por la revolución de los transportes, e innovaciones tecnológicas. Se forma un mercado mundial en donde algunas potencias suministran productos industriales y otros productos agrícolas como Australia y Argentina. Se da un aumento de la producción de la industria mundial (se triplica la producción del hierro, del carbón, etc. Y las inversiones de capitales en el exterior (EJ. Inglaterra)

Como consecuencia del mercado mundial se llega a una situación de precios mundiales, las naciones que no están a la cabeza del desarrollo de sus industrias se vuelcan al proteccionismo. En esta época aumenta la circulación de moneda (oro y plata) y surgen los instrumentos financieros (créditos bancarios, acciones, seguros). En una primera fase se produce la denominada integración horizontal, acuerdo o fusión de empresas del mismo sector económico. Luego aparece la integración vertical en la que una misma empresa crea sus filiales para controlar todas las fases de una actividad.

Las crecientes inversiones de capital: el progreso de concentración de la producción y los capitales contribuyen a la formación de monopolios. Este mismo proceso se da en los organismos bancarios que se vinculan con los monopolios financiándolos. De esta fusión entre capital bancario y capital industrial, surge el capitalismo financiero.

EL PROGRESO DE LAS COMUNICACIONES

En materia de transportes puede decirse que el FFCC fue la palanca de la supremacía económica de muchas naciones. Inglaterra suministro vías, material rodante, diseño de trazados y capital para la construcción en muchos países. En esta fase el vapor reemplaza a la vela.

La creación de una red mundial de transportes continentales y oceánicos provoca dos efectos : el hundimiento de los precios y la división internacional del trabajo entre naciones industriales europeas y productores de materias primas. En los años 80 se comienza a utilizar motores con derivados del petróleo y lentamente, junto con la electricidad van desplazando al carbón y al vapor. Al comenzar el S 20, ya hay algunas fábricas de automóviles.

El dominio del espacio aéreo. Se da primero con el globo de aire caliente o gas que no tuvo demasiado éxito pero abrió las puertas a la aviación.

El progreso de las comunicaciones, no solo se da por el transporte, sino también por que se crean nuevos procedimientos de transmisión como el telégrafo, el teléfono y la radio.

INNOVACIONES TECNOLOGICAS

La segunda fase de la industrialización si apoya en avances y descubrimientos científicos.

Se dan desarrollos en la industria eléctrica, química y del metal, apoyadas en los avances en las investigaciones en la naturaleza de la luz, la energía y la medicina.

El hierro deja de aplicarse solo en vías de ferrocarril sino también en construcciones y armamentos y el acero aumenta la potencia de los armamentos (artillería, acorazados, etc.).

La siderurgia se expansiona por la aparición de empresas de armamentos y surge el submarino.

La electricidad, el motor de explosión, el petróleo, las industrias químicas son fundamentales en la 2da etapa de la Revolución Industrial.

LOS DESAJUSTES DEL CAPITALISMO LIBERAL

En la agricultura : Desde 1873 a 1914 se produce un considerable aumento de la producción agrícola debido a la explotación de nuevas tierras fuera del continente europeo (EEUU y áreas latinas y africanas) que entran en competencia directa con la producción primaria de Europa. En consecuencia: se da una depresión económica por la crisis de superproducción superada finalmente por el crecimiento demográfico, mayor demanda, lentitud en la implantación de nuevos cultivos, etc. Los agricultores consiguieron poner mecanismos proteccionistas. Los más beneficiados fueron las áreas de agricultura tropical (Brasil, Colombia, Ecuador, etc.) con cultivos como café, azúcar, tabaco, etc.

En la industria: el hecho más destacado fue el relevo de Gran Bretaña, Francia y Bélgica por Alemania y EEUU (juntos generaron casi el 80%), este último imponiéndose como líder mundial.

En Las finanzas y el comercio internacional, El comercio internacional registró tasas sumamente elevadas por dos razones: la mano de obra y el capital que permitió incrementar la producción mundial. El comercio intereuropeo perdió peso sobre el que se dio entre Europa y el mundo. Se utilizo el patrón oro como medio de pago común a todos los países teniendo a Gran Bretaña como elemento estabilizador. Los países fijan la paridad entre sus monedas y un determinado peso en oro.

La primera de las crisis periódicas fue la del 1873 que coincide con la segunda fase de la industrialización. Se inicia en Viena por la escasa rentabilidad de los ferrocarriles y afecta a los países mas desarrollados.

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Se da la producción en serie: empleo de nuevas maquinas y nuevas técnicas de gestión. Se construyeron nuevas fábricas diseñadas para ahorrar mano de obra así como racionalizar y estandarizar la producción. Se adopto en las fábricas el “taylorismo”, el operario debe adaptarse al ritmo de su equipo. La mecanización tiende a despersonalizar el trabajo y a separar al obrero abriendo un abismo entre el campo y la ciudad. Los barrios Irán adquiriendo personalidad social: barrios burgueses y barrios obreros nítidamente diferenciados.

EL MOVIMIENTO OBRERO

La acción obrera impulsada por el socialismo marxista (aunque la teoría y la práctica se encuentran después de la muerte de marx) es el movimiento social más fuerte hasta el 1914. El movimiento inicial esta fundamentalmente centrado en Inglaterra. Luego se iniciara una fase francesa que arranca en las Revoluciones del 48’ con centro en Paris y concluiría con la primera experiencia historia de revolución obrera: La Comuna de Paris en 1871. Más tarde en Alemania a partir de la unificación y por ultimo la rusa en 1917 donde el régimen soviético se convertirá en un elemento de referencia para un movimiento obrero poderoso, pero desunido.

Generalización e Internacionalización del movimiento Obrero: En el periodo comprendido entre 1850 y 1880 se profundiza la división entre Europa Occidental Industrializada y la Europa Oriental y Meridional que sigue basando su economía en la agricultura. Junto con el mundo colonial constituyen mercados para la Europa industrializada. Luego de los fracasos en Francia y Alemania de las Revoluciones del 48’ que fueron fuertemente reprimidos, poco a poco el movimiento obrero va recobrando su actividad y se desarrolla en los años 60 con la fundación de La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Pese a su corta vida por mala administración y deficiente organización, contribuyo al desarrollo de la conciencia política y social de muchos obreros. Esta organización fue la tribuna de Marx.

MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES

EL Imperialismo: no solo desencadeno en las colonias el establecimiento de nuevos estados independientes sino también a reacciones en sus propios países para la descolonización.

Con el movimiento Socialista: los gobiernos debieron tomar en serio la legislación social. Nuevo énfasis en el elemento irracional del hombre y a la importancia de las emociones instintivas y subconscientes. La gente fue reaccionando contra la industrialización y buscó medios para recuperar la vida más natural y sencilla como modo de vida.

En lo político se dan las demandas de sufragio universal y gobierno representativo.

LA BELLE EPOQUE

Situada entre 1890 y 1914 se la identifica con los años de optimismo y esperanza en donde germinaron los grandes inventos y corrientes de pensamiento y del arte del S. 20. Fueron también años de agitación social en los que tuvieron su origen la revolución comunista y los nacionalismos totalitarios.

¿Qué se conoce como Belle Epoque? Un Conjunto de hechos sociales, culturales y políticos casi exclusivamente circunscriptos al ámbito europeo producto de una concepción burguesa y hedonista de la vida que se centran sobre todo en una ciudad símbolo: Paris. La industrialización llevo a conflictos sociales, propaganda socialista y organización social, así el estado preocupado por estos problemas intervino y promovió una política social. Este periodo que se inicio en 1871 (luego de logradas las unidades de Italia y Alemania) y que finalizo en 1914 con el estallido de la primera guerra mundial, se caracterizo por dos aspectos generales: el auge y la expansión del imperialismo y la frivolidad de la sociedad europea que no tomaba conciencia y dimensión de la crisis social e internacional que se avecinaba. Por ello este periodo recibió el nombre de la Belle Epoque. Época en donde socialmente predomino la burguesía.

INTEGRACION DE AMERICA LATINA AL MODELO INDUSTRIAL EUROPEO 1870-1914

“La fundación de una colonia es la creación de un mercado, la política colonial es hija de la política industrial” (Jules Perry)

Uno de los cambios que acompaño al desarrollo industrial fue el aumento de la población y el traslado de grandes masas de personas que pasaron de la actividad agrícola a la industrial. Todo este proceso además de la emigración, provoco un aumento en la demanda de alimentos a la que se unió la necesidad de producir materias primas. De ahí, que se organizo en las periferias o países dependientes, economías primarias y a la vez consumidoras de productos elaborados. Estas áreas dependientes, además recibirán las inversiones de los países centrales. El desarrollo de los transportes marítimos hizo que América latina se convirtiera en una fuente de productos básicos para el mundo industrializado. Este despegue de las economías atrajo inmigrantes. Los recién llegados se instalaron en la costa y se adueñaron de grandes extensiones en el interior del continente. El poder estaba determinado por el que mas tierras tenia (propiedad, latifundio, hacienda, estancia, fazenda, etc). Crece la relación patrón – peón. Los procesos de construcción del estado y de unificación nacional pusieron fin al caudillismo.

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Los motivos de rivalidad son de índole territorial, económica y psicológica:

Territoriales: Entre Francia y Alemania perduraba la rivalidad por la posesión de Alsacia y Lorena. Polonia continuaba dividida y disputada entre Austria, Prusia y Rusia. En el espacio balcánico se producían asesinatos y torturas entre las diferentes etnias y religiones. El destino de las islas turcas del mar egeo suscito problemas entre turcos y griegos. Bajo la atenta mirada de italiana, los alemanes armar al ejercito turco y los rusos miran inquietos la presencia alemana.

Económicas: Alemania se convierte en el mayor competidor de Inglaterra por la supremacía industrial del S. XX conquistando mercados como Francia, Bélgica, el puerto de Rótterdam y Rusia, aprovechando su posición geográfica en el centro de Europa y estableciendo un sistema de créditos. En el aspecto financiero Londres y Paris siguen siendo los dos centros mundiales de distribución de capitales. Alemania al no poder competir orienta la inversión dentro de sus fronteras.

Psicológicas: La política armamentista fue el resultado de muchas tensiones. Alemania, Austria, Hungría, Francia y Rusia habían aumentado notablemente sus fuerzas y estas eran excesivas para la paz.

Panorama hacia 1914: Dentro de Europa, Alemania era la principal potencia tanto militar como económica. Fuera de ella, EEUU había desarrollado un importante progreso militar y Japón se había modernizado rápidamente y se lo respetaba muchísimo después de su victoria frente a Rusia en 1904. Perduraban los sistemas de alianza: Triple alianza y Triple Entente.

REVOLUCION RUSA DE 1917

Situación PRE revolucionaria de Rusia (causas) Rusia estaba gobernada por zares; tradicionalmente potencia expansionista previo a los cambios producidos por la industrialización. Su presencia política y militar ocultaba un régimen feudal socioeconómico caracterizado por la servidumbre y el campesinado; era autoritario y despótico desde lo político, manejado por los zares, la nobleza y la fuerte iglesia Ortodoxa Rusa. Se pusieron en marcha Reformas desde 1860 (Alejandro II): como la emancipación de los siervos; creación de zemstvos, consejos provinciales con autogobiernos a los ciudadanos. Elaboración de un nuevo sistema jurídico; el servicio militar obligatorio que puso fin a las levas forzosas y dio alfabetización a los reclutas.

El estado impulsa la industrialización con el uso del FFCC. La idea central consistió en el fomento de la industria pesada, financiada con el aporte de capitales extranjeros, destinada a abastecer la demanda estatal a favor de una conveniente protección oficial. Se multiplicaron las grandes empresas orientadas a las siderurgia, química y textil con capitales extranjeros (Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica)

En el campo: se da la baja de precios en los cereales a nivel internacional debido a la competencia y a las malas cosechas. Esto incidió en el campesinado. Surgen la burguesía industrial y proletariado que da lugar a contradicciones en un a sociedad que se esta transformando. Luego de la derrota con Japón en 1905, en el gobierno de Nicolás II (1894- 1917) hace estallar una huelga general y un intento revolucionario que obligaría al zar a hacer algunas concesiones, las cuales no fueron cumplidas y desembocaron en la Revolución de 1917. Los fracasos en la guerra tornaron la revolución a un hecho evidente y dieron lugar a que las tropas y la policía se rebelaran de modo que no quedo nadie para defender la autocracia. La guerra puso en evidencia la incompetencia y corrupción del sistema, y la escasez de equipo genero una tremenda turbulencia social al reclutar 15 millones de campesinos. Arruino la economía, causando alza en los precios y una carencia permanente de comestibles. Nicolás II cometió el error de constituirse en el comandante supremo haciendo recaer en el la culpa de todas las futuras derrotas y la elevada tasa de mortandad que abatió la moral de las tropas.

Revoluciones de febrero y octubre de 1917: conocidas en Rusia como las revoluciones de marzo y noviembre. La primera revolución fue un hecho espontáneo cuando estallaron los motines en demanda de pan en Petrogrado (San Petesburgo). Los alborotadores fueron reforzados por miles de huelguistas de una fábrica y por los soldados que en vez de reprimirlos, se les unieron. El zar abdica a favor de su hermano, quien no acepta el nombramiento y con estos queda sellada la defunción de la monarquía rusa.

La Duma (asamblea), lucha por dominar la situación y establece un gobierno provisional liberal, con Alejandro Kerensky a la cabeza (líder menchevique). El grupo bolchevique estaba descontento con las medidas tomadas por el gobierno provisional, las cuales acusaba de poco revolucionarias.

Revolución de octubre: el triunfo bolchevique.

Lenin regresa de su exilio en Suiza. Lenin y los bolcheviques expusieron una política realista y atractiva: “todo el poder a los soviets”, prometiendo a cambio la finalización de la guerra, la cesión de tierras a los campesinos y víveres. Contaba con la colaboración de Trotsky y Stalin. En octubre los bolcheviques tenían el control de los soviets de Petrogrado y Moscú, a pesar de que todavía constituían una minoría en el conjunto del país. Trostsky es nombrado presidente del comité ejecutivo de los Soviets. Se prepara un golpe de estado para destituir a los mencheviques quienes son arrestados salvo Kerensky quien logra escapar. Se constituyo el Consejo de los Comisarios del Pueblo encabezado por Lenin. Los bolcheviques firman con Alemania el tratado de Brest-Litovsk (marzo de 1918) el cual pone fin a las hostilidades y por el cual Rusia pierde Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania y Finlandia, territorio que incluía un tercio de las tierras de cultivo de Rusia, un tercio de su población, dos tercios de sus minas de carbón y la mitad de su industria pesada. En 1918 estalla una guerra civil entre los bolcheviques (los rusos rojos o mejor conocidos como el ejército rojo liderados por Trostsky) y los rusos blancos (antibolcheviques) que eran un clan mixto que incluía social-revolucionarios, mencheviques, ex oficiales zaristas, etc. Los bolcheviques se impusieron. Lenin tomo medidas decisivas conocidas como “comunismo de guerra” para controlar los recursos económicos del estado, pero ello perjudico al campesinado potenciado por las sequías de 1920-21. Lenin propuso un nuevo plan económico conocido como N.E.P. (Nueva política de Estado) con la cual la economía comenzó a recuperarse de la primera guerra mundial y las guerras civiles hasta su muerte en 1924. La NEP autorizo la existencia de empresas privadas, otorgo libertad de salarios y de comercio interno y se permitió a los campesinos a conservar la producción excedente mediante el pago de un impuesto que representaba cierta proporción del excedente.

En política el partido comunista se transformo en el partido único que no aceptaba oposición. Hacia 1922 se constituyo la URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas). Luego de la muerte de Lenin (1924) las diferencias entre Stalin y Trotsky se acrecentaron. Este último fue expulsado y finalmente asesinado en México en 1940. Stalin fue reconocido como jefe único y desde entonces instauró una férrea dictadura.

CONSECUENCIAS DE LA GRAN GUERRA :

En enero de 1919 comienza la conferencia de la Paz en el palacio de Versalles con representantes de 27 naciones. No asisten representantes de las potencias vencidas. Las conversaciones de mayor importancia se llevaron a cabo entre los denominados cuatro Grandes: quien presidía la conferencia y eran: el jefe del gabinete Francés, George Clemenceau; Wilson por EEUU, George por GBretaña y Orlando por Italia. El tratado establece:

Desmilitarización de Alemania quien intenta estabilizar una Republica democrática mientras se vislumbra la hiperinflación. (Desarme: entregar el materia de guerra; el ejército debía tener un máximo de 100 mil efectivos; suprimir el estado mayor, la aviación y los submarinos. En relación a las reparaciones de guerra debía indemnizar con 300 mil millones de francos; ceder ganadería, carbón, locomotoras, etc.; entregar buques mercantes y la cuarta parte de su flota pesquera.)

Italia: buscara salidas a la profunda crisis que degenerara en la implementación del Fascismo de Mussolini.

Rusia: impondrá las nuevas políticas de estado “NEP” camino a la concentración total del poder del partido bolchevique.

Inglaterra: debe asumir se desplazamiento de la cumbre del poder económico mundial.

Francia: encara las tareas de reconstrucción combinando el conservadurismo político con la expansión inflacionista.

EEUU: desplaza a Gran Bretaña de la cima del poder económico mundial y se muestra como un país que “no desea meterse en los asuntos europeos.

Consecuencias de la guerra.

En el plano político, finalizo el predominio Europeo. EEUU y Rusia una vez terminada su revolución se perfilaron como potencias mundiales. Desaparición de las antiguas dinastías y sus sistemas absolutistas.

En el plano económico, los países ven afectadas sus finanzas y todos ellos son deudores de EEUU. Los Bancos jugaron un papel primordial ya que, concedieron préstamos a través de la creación de “nuevo dinero” o por medio de la utilización de promesas de pago como reservas para incrementar la oferta de dinero. Todo ello desemboco en una fuerte inflación de precios y una depreciación de la moneda. EEUU y Japón acrecentaron su poderío. Se dio la caída de la producción industrial europea y se abandono la disciplina del patrón oro.

En el plano social, el desempleo y la mendicidad hicieron estragos. La mujer quien debió desempeñar el papel del hombre durante la guerra fue revalorizada. Las perdidas humanas (sin contar a Rusia) alcanzaron los 12M. Los intelectuales se manifestaron o por el pacifismo o por la crisis existencial.

Wilson. Los 14 puntos en busca de una paz duradera:

En enero de 1918 el presidente de EEUU, Wilson, expuso su ambicioso plan basado en 14 puntos que debían regir en busca de una paz duradera. Consistía esencialmente en el ejercicio del derecho de autodeterminación por parte de todos los pueblos, es decir, la idea de que las fronteras deberían ser trazadas de acuerdo a los deseos de las poblaciones involucradas. Gobiernos democráticos, una diplomacia abierta y una Sociedad de Las Naciones encargada de impartir justicia cuando apareciesen posibilidades de enfrentamientos.

Alguno de los 14 puntos:

Abolición de la diplomacia secreta, Libertad de navegación de todos los mares, Supresión de las barreras económicas, Reducción de armamentos, Restauración de la plena soberanía de Bélgica, Devolución de Alsacia y Lorena a Francia, la creación de un estado polaco independiente con salida al mar (ciudad de Dantzig situada en la desembocadura del Vistula fue el denominado corredor Polaco).

Capítulo 8EL MUNDO ENTRE GUERRAS, CICLO DEL 1919 AL 1939

LA RECUPERACION ECONOMICA

En Estados unidos. A fin de la guerra quedó como el país con mayor capacidad productiva tanto agrícola como industrial y contaba con reservas de capital. El liderazgo económico estuvo en la industria automovilística. Sus préstamos tanto estatales como privados se dieron a toda Europa para su recuperación. En 1920 cayeron los precios agrícolas y de las materias primas por lo cual restringe los prestamos a Europa y toma fuertes medidas de proteccionismo para proteger su economía.

El Intervencionismo de Estado. Rooselvelt pone en marcha el programa de recuperación interna de los 100 días.

En Francia: se necesitaba reponer materiales, equipos, infraestructura, la fertilidad del suelo de las zonas que estuvieron en guerra y hacer frente a las pensiones de los excombatientes. Estos costos los pagaría Alemania por lo que el estado fomento la inversión, facilitó créditos para la reconstrucción. Como Alemania no pagó se produjo un proceso inflacionario y cierta devaluación del franco. Por otro lado, la agricultura seguía estando parcelada y poco mecanizada, con una productividad baja. La producción industrial y las exportaciones habían crecido hacia el 1929. Se dio una inmigración importante sobre todo de italianos para cubrir los puestos de trabajo por las perdidas de la guerra. La legislación social francesa era la más atrasada entre los países desarrollados, tanto en cuanto a las garantías de la relación laboral como a la asistencia y previsión social, y continúo asi 1936.

El Intervencionismo de Estado: tuvo una política con restricciones. El abandono del patrón oro en 1936 supuso devaluaciones pero para el 1937 alcanzaba el pleno empleo, gracias a un pasaje de mano de obra de las ciudades al campo, y al interés del gobierno por fomentar el rearme.

Aspecto social: se había obtenido la semana de 40 horas, vacaciones pagas pero tenían debilidad frente a las huelgas, que no serviría para crear un ejército eficaz.

En Inglaterra: la recuperación fue difícil, su mayor problema fueron las inversiones, ya antes de las guerras las industrias sufrían la falta de la innovación y después del conflicto se agudizaron, tanto por el desplazamiento a otros bienes como así también a otros países con nueva industrialización.

El Intervencionismo de Estado: se dio la recuperación en la demanda de automóviles, en la construcción de viviendas, en la industria electroquímica y en las industrias básica (textil, aceros, barcos, etc.) Y luego con la facilidad de créditos.

En el Aspecto social: no hubo desorden, el paro realmente grave se limita a algunas industrias y a algunas zonas. En 1826 hubo una huelga general de mineros que no llego a la violencia porque ni los sindicatos, ni el gobierno lo permitieron y porque en nivel de vida en particular era bueno.

En Italia: para el 1922 recupera su nivel de actividad de preguerra y hacia 1926 diferentes ramas de la producción muestran un crecimiento destacable, gracias a la política de dinero barato impulsada por Mussolini

El Intervencionismo de Estado: quedo regulado en 1934 a través del estado corporativo que asumió papel de árbitro entre los obreros y las corporaciones empresariales.

En el Aspecto social: la inflación estimulo a la agitación activa y eficaz de las clases trabajadoras por salarios más elevados. Hacia el 1920 las fábricas fueron tomadas por comités de trabajadores y en el campo los campesinos se apropiaron de las tierras. Con Mussollini en el poder, la concepción fascista de la vida resalta la importancia del estado y el individuo esta subordinado a este. En la estructura corporativa se elimina la representación de los obreros, las huelgas fueron prohibidas legalmente siendo un delito. Las corporaciones que se terminan de constituir en 1934 eran organismos consultivos carentes de fuerza para obligar al gobierno.

Alemania. Sufrió una fuerte destrucción del aparato productivo durante el conflicto. Pierde sus colonias. La ocupación de Ruhr por parte de tropas francesas y la resistencia a esta situación hicieron que el estado perdiera control de la moneda y se desencadenara una hiperinflación, que destruyo los salarios y los ahorros. La ayuda internacional y los préstamos norteamericanos reactivaron y modernizaron el aparato productivo. La alianza entre la ciencia y la producción permitió crear industrias de base científicas.

El Intervencionismo de Estado: se dio con los anuncios de Hitler en 1933 del 1er plan cuatrienal y en 1926 del 2do para la recuperación y el rearme.

En el Aspecto social: las frecuentes guerras hicieron peligrar el nivel de salarios reales entre 1919 y 1922. Con el nazismo se controlaron los precios y se congelaron los salarios. Se estimularon las importaciones y se desarrollo el comercio bilateral. El rearme se combino con un alto nivel de vida y de seguridad de empleo. Hacia el 1939 el apoyo general a Hitler se debió a una prosperidad aparente.

En España: se hicieron obras de infraestructura que dio el endeudamiento del estado

En el Aspecto social: las huelgas desembocaron en una guerra incontrolable, y a partir de 1923 Rivera implanta la dictadura mostrando cierta preocupación por el bienestar material de las clases trabajadores.

LA CONFERENCIA DE GENOVA DE 1922

Fue convocada para intentar una recuperación conjunta de la crisis económica después del 1921 y la reinstauración del patrón oro. El primer objetivo no se cumplió.

En 1923 la hiperinflación alemana seguía la escala ascendente, mientras que el banquero Dawes se encontraba entre las opiniones de: gran bretaña, a favor de compensaciones mas moderadas, Francia, Bélgica e Italia eran más intransigentes y estados unidos era el árbitro. Después de duros debates al año siguiente se aprobaron las siguientes disposiciones:

1-Alemana pagaría la indemnización de forma progresiva, una agencia en Berlín se encargaría de cobrar la deuda.

2-Se creaba una nueva moneda.

3- Francia y Bélgica retiraron sus tropas de Ruhr, y varios países prestaron dinero a Alemania, en su gran mayoría fue de estados unidos.

Plan Dawes: sirvió para poner en marcha la economía, a través de la cooperación de estados unidos, Francia e Inglaterra en la recuperación mundial.

EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

Derivado de los tratados de paz se dieron nuevos países de las modificaciones fronterizas como Checoslovaquia, Polonia, Finlandia, Estonia. Desaparecieron también los imperios rusos y alemanes. Estos países tuvieron que hacer frente solos al establecimiento de una nueva estructura administrativa para la que carecían de recursos económicos. Las fronteras se trazaron sin tener en cuenta factores económicos y regiones especializadas en producción de alimentos, quedando así del otro lado de la frontera. Se dieron reformas agrarias, en las cuales se entregaron en alguno de estos estados tierras a los campesinos. Pero sus técnicas primitivas y su rendimiento bajo dieron resultados escasos. Algunas reformas fueron positivas como la diversificación de la producción. Con estas dificultades se dieron cuestiones como la inflación, la devaluación monetaria y el proteccionismo arancelario como medios para fomentar la industria y ajustar sus economías. Después del 1925 la economía de la región crece, con activa participación de capital externo, subsidios del estado, desgravaciones fiscales, controles de importaciones y aranceles externos.

Distorsiones del crecimiento económico

Entre 1925 a 1928 hubo tensiones y rivalidades financieras y políticas y el crecimiento fue desigual. Igualmente fue evidente el crecimiento de EEUU, Australia, Canadá, Francia, Italia y Alemania.

En la agricultura se dio la caída de los precios por la abundancia de producto por exceso de oferta, dando como consecuencia la quema cosecha para no reducir el precios anunciando la crisis porque contrapuesto había hambre generalizada.

Desigual crecimiento de la industria: la textil y la siderurgia crecían lentamente en contrario a la de electricidad, petróleo, químicas y automóviles. El automóvil se convirtió en el rey de la industria junto con los bienes durables. Los paros representaron el aspecto negativo, las limitaciones del consumo por el desempleo llevaron a un proteccionismo.

La conferencia económica mundial de ginebra de 1927 no consiguió la tregua arancelaria. Pero el comercio

EL REAME ORGANIZADO

Hacia el 1937 el mercado de capitales había casi desaparecido, los capitales privados era reemplazados por estatales que financiaba la expansión de las importaciones y el empleo interior. Los más poderosos exprimían a los pobres al máximo para sostener la producción. Se imponían aranceles, cuotas y controles de cambio entre los países. Las tensas relaciones políticas eran reflejo de las dificultades económicas. Alemania a partir de 1939 volcó todos sus recursos para prepararse para la guerra, al igual que Japón, mientras Inglaterra atendió su agricultura, reservando alimentos, semillas, maquinas. En Francia el rearme fue tardío.

Argentina en el mercado mundial del 1880 al 1916

PANORAME GERNERAL

Desde 1880 se formo el nuevo escenario institucional, cuyo centro de poder jurídico fue la Constitución de 1853. El control presidencial no tenía limitaciones en los territorios nacionales y con las facultades para intervenir en las provincias, este poder era conocido como “unicato”. El unicato es el poder en una sola persona, es piramidal a través de las intervenciones pone a las provincias de su lado. El estado actuó sistemáticamente para facilitar la inserción del país en la economía mundial. Los principales agentes fueron la inmigración de mano de obra y el capital que sirvió para explotar tierras ricas pero desocupadas. Con la conquista del desierto se consolida la frontera económica. En Europa los que se habían empobrecido a causa del desarrollo industrial y la falta de tierras comenzaron a mirar hacia argentina. Pero como no había una política colonizadora reglamentada, se distribuyeron según sus inclinaciones y necesidades. Producto de eso fue la conformación de una argentina criolla y otra cosmopolita. En esta última crecieron las ciudades que tuvieron como fiel reflejo a Paris. Inglaterra, al invertir fuertes capitales en argentina se creyó con derecho a exigir fiel dependencia y si bien el país fue neutral a los grandes conflictos europeos, las provisiones no faltaron. Mientras duro la guerra surgió una industria de reemplazo que luego desapareció pero también fue advirtiendo vastos recursos que daban nuevas posibilidades (petróleo, carbón. vinos, etc.) comenzaron a destacarse el obrero industrial, los empresarios y las universidades ofrecieron técnicos preparados.

En materia política surgen dos grupos los Radicales y los conservadores.

Los conservadores representaban a los poseedores de la tierra y el radicalismo a las clases medias en ascenso. Los obreros de las ciudades y en menor medida una pequeña clase media ilustrada adhirieron al socialismo. El país se debatió entre otras opciones: católicos y liberales, partidarios de aliados y partidarios del eje Roma-Berlín, Simpatizantes de EEUU y adversarios de su influencia en América Latina.

LA FORMULA PAZ Y ADMINISTRACION pregunta de parcial

Se trataron de evitar conflictos políticos mediante acuerdos. Se promovió la riqueza publica y privada. Se promulgaron leyes que crearan y organizaran el régimen municipal y la administración de justicia para completar la federalización de la ciudad de buenos aires. Las provincias debían organizarse social, política y económicamente, perfeccionar su administración y abrir nuevos caminos. El gobierno por su parte debía lograr la conquista y colonización del territorio, fomentar la enseñanza, obras publicas como las comunicaciones y puertos para el desarrollo económico.

Durante las elecciones de 1880 cada gobernador impuso su bloque de elecciones. El triunfo de la alianza roquista impulso la rebelión de Buenos Aires cuya derrota permitió a las autoridades Nacionales intervenir la provincia y convocar a nuevas elecciones, las cuales gano el partido autónomo nacionalista (PAN). Poco tiempo después dos leyes consolidaron esta victoria, la primera federalizo la Ciudad de Buenos Aires, la otra prohibió a las provincias formar cuerpos militares bajo cualquier denominación.

El estado argentino permitiría y facilitaría la inserción del país a la división internacional del trabajo como una economía agro exportadora.

Cambio Económico-Social 1862-1880

El estado difunde las ideas del liberalismo capitalista y se adapta la producción al mercado internacional. Estas relaciones de producción capitalistas giran en torno a tres factores: la tierra, la mano de obra y el capital.

Las tierras públicas fueron liberadas por el estado en condiciones tales que solo accedió a la propiedad de ellas el sector ganadero tradicional para quienes la tierra fue una inversión esencial en su constitución como grupo dominante. Esto favoreció el latifundio y no permitió la formación de la pequeña y mediana propiedad rural. Se explotaron a través del arrendamiento y la aparcería. El arrendamiento consistía en el alquiler tierra y la aparcería era un contrato de explotación con un reparto de lo producido.

La mano de obra sigue de acuerdo a la disciplina laboral como medio para incrementar la productividad. El gaucho se revelara a partir del código rural donde se le daba la papeleta de conchabo, que certificaba la ocupación útil del portador. Si no la tenían se los catalogaba de vago por los que debían cumplir un año de trabajos publico o la leva forzosas por 3 años. En el área rioplatense el avance de la explotación agrícola empleara mano de obra de origen europeo y su nivel de vida será mas alto que el promedio para el ámbito rural.

Los Capitales que posibilitaron el cambio económico a partir de 1862 fueron resultado de aportes estatales, privados o extranjeros.

El capital estatal se destino a financiar obras de infraestructura (ferrocarriles, telégrafos) que no eran negocio para capitales privados.

El capital extranjero continúo siendo dominante el de origen británico y se oriento al empréstito público al estado nacional o provinciales, los ferrocarriles y las tierras.

El capital privado invirtió en todo lo que implicaba una mejora en la producción, molinos, aguadas, alambrados, sementales extranjeros por lo cual el riesgo asumido fue mínimo.

GOBIERNO DE ROCA 1880-1886

Durante su gobierno Roca se preocupo por el ejército y las vías de comunicación. Como consecuencia de la expedición militar, se incorporaron alrededor de medio millón de kilómetros cuadrados. Para facilitar el acceso a la tierra se dictaron una seria de leyes liberales para compensar a aquellos que habían cumplido con tan arriesgada misión. Se destinaron vastas extensiones territoriales nacionales, para ser distribuidas entre los participantes de la campaña.

La organización institucional del estado. Desde 1876 el ejército de línea asumió la exclusiva responsabilidad de la actividad militar. La estricta subordinación al poder civil quedaría probada en el 80.

El papel jugado por el estado nacional a través de sus fuerzas armadas en el proyecto de pacificación del país fue paralelo al del conquistador del “desierto”, esta nueva situación no prevista por la constitución nacional creo los llamados territorios nacionales, que al margen de la jurisdicción provincial, quedaron subordinados a la jurisdicción nacional, pero sin representación de los colegios electorales.

Capital de la Republica Resuelto el problema de la capital, el presidente Roca considero necesario prestigiar el hecho poniendo en manifiesto todos sus beneficios, quería otorgarle un régimen jurídico adecuado. En 1882 se dicta la ley Orgánica de la Municipalidad de la Capital Federal, se crea el cargo de intendente, designándoselo a Alvear, quien se ocupo de salubridad, orfanatos, construcción de edificios públicos y municipales, aseo de calles. Etc.

Fundación La Plata para que Bs. As se convirtiera en la capital del país, esta a su vez debía tener una capita, una ciudad que fuese el asiento de las autoridades de la provincia. El gobernador de Bs. as Dardo Rocha presenta un proyecto de ley en el congreso que declara capital de la prov. Bs. As al municipio de ensenada y ordenaba la fundación de una ciudad que se denominaría La Plata.

Paz interna Solo hubo dos intervenciones en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, que en ambos casos duraron escasos meses y se restableció la calma.

Los rieles del progreso, Los ferrocarriles fueron el principal factor de progreso. El trazado de las líneas férreas fue efectuado siguiendo las conveniencias inglesas y de los burgueses bonaerenses, puesto que contribuía a transformar el puerto de Bs. As en el principal intermediario entre las producciones del interior, que debían converger hacia allí para lograr su salida al exterior. El manejo de la tarifa ferroviaria estimularía o impediría la existencia de ciertas producciones y que estas pudieran acceder a Buenos Aires y contar con ese mercado o ser exportadas.

Las obras públicas, Se terminara la construcción de obras de los puertos marítimos y fluviales, se hacen las obras de canalización y construcción para habilitar el Riachuelo de Barracas, también se dará termino a la construcción del puerto y muelles de rosario y se construirán simultáneamente otros muelles. A su vez se hará el tendido de líneas telegráficas. Debemos mencionar que se hará todo con un empréstito ingles pedido en 1883.

LA RIQUEZA AGROPECUARIA

El cambio político del periodo estuvo estrechamente asociado al crecimiento económico, el que a su vez fue el resultado de tres factores: la inversión extranjera, el comercio exterior y la inmigración. El gobierno ayudo a través de medidas colonizadoras eficaces: La creación de colonias agrícolas en las superficies cultivables, la donación de tierras a integrantes de expediciones militares, la concesión de campos de pastoreo o su venta en remate público.

Latifundio. El año 1881 fue el ultimo que argentina importo trigo. El país pasó a ser exportador. En 1883 inicia la industria frigorífica, que permitirá la exportación de carne que antes se desperdiciaba. Los productos alimenticios serán la base de la economía y la prosperidad nacionales. En 1886 se dio una muestra del progreso ganadero alcanzado por el país, en la exposición rural internacional.

La caña de azúcar. Había desaparecido en el sigo 18, re reapareció después de la independencia. El número de empresas azucareras creció hasta la crisis de mediados de los setenta, momento en el cual por falta de crédito y de capital provoco una repentina contracción de la actividad.

Producción Viñatera. El proceso de expansión viñatera en Mendoza fue paralelo al del azúcar. La protección arancelaria y la llegada en 1885 del ferrocarril beneficio mucho a la producción, al mismo tiempo que el gobierno provincial creaba bancos locales, estableció extensiones impositivas, organizo programas de irrigación y construyo caminos entre viñedos y estaciones ferroviarias.

La llegada de los inmigrantes: A partir de la unificación política del país, los inmigrantes empezaron a llegar en cantidad. La inmigración extranjera, ya favorecida por los gobiernos anteriores, conocerá un aumento favorable y progresivo a partir de 1880. Españoles e italianos fueron atraídos por las facilidades oficiales y por las perspectivas de rápida fortuna ofrecida por el país. Se dieron dos corrientes la oficial y la espontánea. La corriente oficial ira mejorando, existían el departamento de inmigración y se crea el Hotel de Inmigrantes. Para la corriente espontánea fue fácil encontrar su porvenir, en un ambiente propicio para el trabajo y la paz, puesto que había libertades personales y seguridad para ellos y sus familias.

Buenos aires mantenía su papel de centro del comercio exterior, era el centro de la banca, los seguros y las transacciones de tierras, el domicilio de los grandes terratenientes, y la sede y principal beneficiaria de los gastos del gobierno nacional.

La expansión del lanar genero transformaciones sociales importantes ya que la actividad era más adecuada para el trabajo familiar que el vacuno.

La inserción de los inmigrantes en lo social tuvo éxito, en lo político algunos extranjeros buscaron incorporarse para defender sus intereses.

La economía liberal: las inversiones: La política económica adoptada por Roca era liberal, en virtud de ofrecer a los inversores extranjeros las mas amplias facilidades con el objeto de que acudieran a estimular el desarrollo de las posibilidades económicas. Quedaron en poder de estos inversores dos grandes sistemas industriales de carácter moderno: los frigoríficos y los ferrocarriles.

Medidas liberales En 1884 fue aprobada la Ley de Creación del Registro Civil, por la que se encomendaba el registro de las personas, antes en manos de la iglesia. La educación popular también origino largas controversias con la iglesia. Finalmente se aprueba la ley que transforma la educación en obligatoria, laica, gratuita y universal. En 1885 se sanciona la ley que consagra el principio de la autonomía de las universidades. Y unos años más tarde se estableció el matrimonio civil. Pero a partir de ese momento el país quedara fraccionado en dos sectores ideológicos: liberales y católicos.

GOBIERNO DE MIGUEL JUAREZ CELMAN 1886-1890

Roca mantuvo su autoridad y el manejo de los hilos políticos y cuando llega al poder MIGUEL JUAREZ CELMAN 1886-1890, apoyado por el, seguirá siendo el jefe del PAN. Los obreros comienzan a exigir mejoras y manifiestan inquietudes a través de huelgas, la mayoría de estos eran extranjeros con ideas socialistas y anarquistas. En 1890 un club socialista de obreros alemanes promovió la formación de un “comité internacional”. Se funda la Unión Cívica con Leandro Alem a la cabeza, que es un nuevo partido ajeno al movimiento obrero y que encarnaba las aspiraciones republicanas y democráticas, de un sector de clases tradicionales y de los círculos de clase media que comienzan a incursionar en la política. Tendrá gran cantidad de adherentes, entre ellos figuran algunos grupos militares, cuyo apoyo desencadenara una revolución en julio de 1890. El gobierno de celman los sofocó y triunfo aunque se vio obligado a renunciar.

Asumirá el vicepresidente CARLOS PELLEGRINI 1890-1892(VICE DE CELMAN), quien durante dos años intento resolver los problemas financieros del país. Tiene otra visión para el país, plantea un desarrollo industrial. Renegocio la deuda pública con Inglaterra. Crea la caja de conversión, organización que convierte pesos en libra esterlina. Se da una corrida bancaria y el estado no tenia dinero suficiente, cierran bancos extranjeros. Quebraron el Banco Nacional y el Banco de la Provincia de Bs. As. Finalmente en 1891 funda el Banco de la Nación Argentina para ordenar las finanzas y restablecer el crédito.

HACIA LA SUCESION PRESIDENCIAL

GOBIERNO DE LUIS SAENZ PEÑA 1892-1895

Roca sigue controlando firmemente los mecanismos electorales y tras un acuerdo con Mitre pudo imponer el nombre de Luis Sáenz Peña para la candidatura presidencial. No fue un gobierno feliz y la UCR intento otro levantamiento en 1893, aunque fracaso pudo demostrar el fortalecimiento del partido en la provincia de Bs. As. Los embates políticos no le dieron tregua al presidente, quien debe alejarse del cargo en 1895 .

GOBIERNO DE JOSE EVARISTO URIBURU 1895-1898 (VICE DE LUIS SAENZ PEÑA)

Asume entonces el vicepresidente José Evaristo Uriburu. Le toca poner freno al conflicto entre el país y chile, por cuestiones limítrofes. Se formara también un nuevo partido el Socialista cuyo jefe fue Juan B. Justo.

2DO GOBIERNO DE ROCA 1898-1904

Nada pudo impedir hacia 1898 que se repitiera el cuadro fraudulento que se venia repitiendo desde el 80, y Roca fue elegido nuevamente presidente. Se sanciona la ley de conscripción militar anual y obligatoria

Nuevas leyes financieras e impositivas robustecieron la moneda, en un momento de progreso para las clases acomodadas y amenazaba las fuentes de ingreso y desocupación de los trabajadores.

En 1902, el problema hizo crisis y estallo una huelga general que paralizo a la ciudad de Bs. As. El gobierno sanciono la Ley de Residencia, que lo autorizaba a deportar a los extranjeros que “perturbaran el orden público”. En este año también se firma el pacto de mayo donde se le entrega a argentina la mitad de los territorios en disputa con Chile.

GOBIERNO DE MANUEL QUITANA 1904-1906

En 1904 llega a la presidencia Manuel Quintana gracias al apoyo de Roca. La fuerza del radicalismo comenzó a crecer mucho, en su seno se recostaban vastos sectores de inmigrantes e hijos de inmigrantes. En 1905 Yrigoyen desencadeno un movimiento revolucionario que contó con apoyo militar y tuvo mucha repercusión en varias provincias que el gobierno sofoco otra vez. La organización obrera crecía y se hacia cada vez mas violenta. La muerte de Quintana y su reemplazo por JOSE ALCORTA 1906-1910 concluyo con las figuras tradicionales del partido autónomo nacionalista.

GOBIERNO DE ROQUE SAENZ PEÑA 1910-1914

En 1910 después de meses de huelgas y refriegas obreras se sanciona la ley de defensa social, asume el gobierno Roque Sáenz Peña quien solo ejercerá su poder hasta 1914. En esos años logra que se apruebe la ley electoral, o de Sáenz Peña, que fue discutida por el congreso en 1911 y aplicada al año siguiente. Sus características fueron el voto se hacia obligatorio (masculino para mayores de 18 años) y se daba al ejercito la custodia de las elecciones. Pero la ley no extendía el derecho de voto a los no ciudadanos, ni el gobierno hizo ningún intento de simplificar los complicados procesos de naturalización. No se hablo de otorgar el derecho a las mujeres. Gracias a esta ley los métodos de hacer campaña electoral se modificaron y se desterraron los peores tipos de engaño político.

GOBIERNO DE VICTORINO DE LA PLAZA 1914-1916

Quien llama a elecciones bajo la ley de saenz peña y r esultara elegido bajo la nueva ley por el estrecho margen de un voto en el colegio electoral, Yrigoyen.. El resultado de la reforma de los conservadores fue lanzar a los radicales y al mismo Yrigoyen al poder. La derrota de los integrantes del PAN, cerraba una época en la que habían participado hombres que se dieron por identificar como generación del 80.

CARATERISTICAS DE LOS HOMBRE DEL 80

Adoptan las formas de producción europeas y norteamericanas, imitan las normas culturales de las naciones extranjeras más progresistas, incluyendo métodos de educación, los sistemas de trabajo y las tablas de valores. Aspiraron a poner al país en el camino del desarrollo europeo, al tratar que Bs. As se pareciera a Paris procurando que en sus salones brillara la elegancia francesa. Fundaron escuelas y formaron una oligarquía, una elite y que por sus ideas económicas fueron liberales, pero conservadores en política. Ignoraron que para todo el progreso que quería hacia falta trabajo, y que ese trabajo lo realizaba las clases mas bajas. También las clases medias advirtieron su lugar destacado en la nueva sociedad argentina y no tardaran en ocuparlo.

EL RADICALISMO EN EL GOBIERNO DEL 1916 AL 1930

El moviendo estuvo integrado por partes del antiguo partido federal y autonomista, también se integro por inmigración. Su programa era el cumplimiento de la constitución de 1853, un plan de reformas practicas para combatir los feudos provinciales, destruir la inmoralidad administrativa y sanear la política.

En el 1916 se llevaron a elecciones poniendo a Yrigoyen en la presidencia, el pertenecía a la generación del 80, su búsqueda del sufragio universal fue parte de una democracia partidista.

Las propuestas legislativas de este gobierno fueron de carácter reformistas, se pidió al congresos fondos para nuevos planes de colonización de tierras del estado, para subsidiar a los granjeros, para crear un nuevo banco estatal que diese mejores créditos y para la compra de barcos que contrarreste los elevados fletes de las tiempos de guerra. La mayoría conservadora en el congreso rechazo su plan por lo que Yrigoyen durante su mandato hace 20 intervenciones, 15 de ellas por decreto, lo que le permito que en el 1918 la mayoría en la cámara de diputados fueron radicales.

En 1919 el gobierno intento fortalecer su relación con las clases medias a través de las reformas universitarias. Para esta fecha la tensión entre conservadores y estudiantes había crecido incentivados por los sucesos internacionales como la revolución mexicana, la 1ra guerra mundial y la revolución rusa, esto genero un movimiento estudiantil contestatario y exigente de reformas. Nace así la federación universitaria argentina, por su intermedio se exigió el derecho a la representación estudiantil, la reforma en el sistema de exámenes, el cambio en el sistema de nombramiento de profesores. Las huelgas que comenzaron en Córdoba pronto llegaron a Bs.as. y la plata.

El movimiento obrero durante la presidencia de Irigoyen: durante la huelga general de los ferrocarriles en 1917, Yrigoyen apoyo a los trabajadores cuando afirmo que las empresas no se habían preocupado por las precarias condiciónes estos. Pero la política contradictora del radicalismo quedo al descubierto en las jornadas de la semana trágica de enero 1919 cuando la feroz represión policial fue excesiva.

En 1918 se creo la asociación del trabajo, una organización patronal que proveía de rompehuelgas profesionales a la empresas en dificultades, estaban formada al igual que la liga patriótica por antiguos radicales que veían al gobierno débil frente a los obreros.

El componente inmigratorio de ultramar fue determinante en la conformación de la sociedad argentina, aunque el flujo migratorio se restableció después de la guerra, ya no alcanzo las cifras anteriores. Las causa fueron variadas: la población creció a un ritmo mas lento, se elevo el nivel vida por lo que le quito interés a emigrar, las leyes restrictivas a la emigración que pusieron algunos países europeos como Italia y Alemania; y el aumento de costo de pasaje de ultramar. Los países receptores también empezaron a poner limitaciones de entrada que se agudizo luego de la crisis de 1929. en esta etapa se amplio la migración interna y de países limítrofes que aprovecharon el proceso de sustitución de importaciones y migraron a zonas mas desarrolladas, o donde se ofrecían oportunidades ocupacionales o mejores salarios o el acceso a la educación, una vivienda y servicios de salud.

El movimiento obrero argentino que respondió a las situación de injusticias y de explotación, muchos de ellos murieron en jornadas violentas y otros fueron deportados. Durante la presidencia de yrigoyen el movimiento que se beneficio era el sindicalismo, el anarquismo fue limitado por la policía, el gobierno también busco restarle poder al partido socialista.

Ideologías del movimiento obrero .

El partido socialista nació en 1894 fundado por Juan b. justo, medico, quería lograr un sistema de democracia parlamentaria al estilo europeo, trato de crear un partido moderno, basado en el socialismo reformista, lo que le dio una influencia importante en las clases sociales medias bajas. Su periódico fue la vanguardia. Su centralización estricta le dio una fuerte coherencia pero también genero divisiones internas que lo debilitaron.

El anarquismo , atacaba a la reforma del socialismo considerándolo una tradición a la clase obrera, ofrecía la acción directa y la revolución clasista como medio para obtener mejores inmediatas. Sus adepto en su mayorista fueron extranjeros que provenían de talleres, actividades portuarias a demás de obreros en general, no clasificados, su periódico fue la protesta.

El sindicalismo revolucionario basado en el anarcosindicalismo europeo en sus variantes italianas y francesas. Descreían de los sistemas políticos, de la democracia parlamentaria y de la posibilidad de transformar el estado clasista. El sindicato era el instrumento para logra la redención de la clase obreros mas allá de las ideologías y los partidos políticos.

El comunismo nació en 1918 como consecuencia de la revolución rusa. Criticaba al sindicalismo por no reconocer el carácter político de la lucha de clases, que convertía al movimiento obrero en apéndice de los partidos políticos.

Industriales y estancieros:

A pesar que en la base programática de la ucr nunca estuvo la deliberada industrialización del país, la consecuencia indirecta de la 1ra guerra fue su comienzo. Las causas principales fueron: la disminución de las exportaciones argentinas, que hizo que careciera el número de divisas necesarias para continuar importando y la devaluación del signo monetario. Regulación gubernativa de las importaciones a fin de regular el mercado. La existencia de mano de obra abundante y barata que daba también un mercado interno importante. La existencia también de capitales y técnicos de los países centrales que habían quedado disponibles por la guerra. Este proceso abarco áreas como bs.as., litoral y ciudad capital, lo que dio migraciones internas rural urbanas, este desarrollo se alcanzo sin el fomento o protecciones del estado.

Las actividades agrícola- ganaderas mejoraron ya que aumentaron las exportaciones principalmente de trigo y maíz y la tierra dedicada a cereales también aumento. Las exportaciones de carne refrigerada aumentaron entre 1825/29.

Fuerzas armadas: las fuerzas armadas nacionales tuvieron en nuestra historia dos etapas_ la primera en la que los cuerpos armados se gestaron en las luchas por la independencia o en las guerras civiles del siglo 19 con una figura como el caudillo. Donde la profesión se aprendía en el campo de batalla y el rango se obtenía por la valentía; y la segunda etapa comienza hacia el 1870 cuando termino el último gran conflicto internacional, la guerra contra el paraguay y se creo el colegio militar. La creación de la escuela superior de guerra fue en 1900, la introducción del servicio militar obligatorio en 1901, la fundación de la escuela de clases fueron ítems fundamentales que llevaron a la profesionalización de los cuerpos militares. Los alemanes abrieron sus puertas a los jóvenes sudamericanos de ahí su influencia en el desarrollo del ejército argentino. El armamento también era alemán y la escuela superior de guerra tuvo docentes alemanes.

La marina argentina tuvo un crecimiento más tardío y tuvo influencias inglesas y estadounidenses.

Las revoluciones radicales movilizaron a los militares que trataba de llegar a las urnas a través de las armas. El levantamiento de 1890 contra Celman contó con participación del expresidente Mitre, católicos contrarios al gobierno, amigos de alem y yrigoyen que combatirían al modelo entero, parte del colegio militar participo en este levantamiento además de los que sucedieron en 1893 y 1905.

Las intervenciones provinciales: la UCR en el poder trato de previligiar el ascenso de aquellos cuadros simpatizantes de las revoluciones de 1890-1893 y 1905. Yrigoyen comenzó a elegir como ministro de guerra a un civil y propicio un movimiento cada vez más importantes de militares en el área política.

El carácter cambiante de la sociedad se reflejo en las fuerzas armadas se incorporaron inmigrantes y se dieron migraciones internas,

La participación de las fuerzas para reprimir a los obreros durante las protestas genero hostilidad entre ellos.

El radicalismo y la iglesia. El conflicto social liderado por anarquistas y socialista, difundieron una sensación de crisis e invitaron a las católicos a una conducta mas critica y militantes en especial después de la revuelta de 1919 y así la iglesia comenzó una etapa de cambios. En 1922 surgieron los cursos de cultura católica que acerco a la instrucción a la sociedad, algunos hijos de inmigrantes se incorporaron al clero. Hacia el 1923 con la reforma del reglamento castrense, se dio una fuerte confluencia entre la iglesia y el ejército. Este reglamento les reconoció a los capellanes su función educativa en un sentido más amplio, también sus conferencias sobre temas morales y patrióticos.

Posición internacional de argentina. La gran guerra estallo en 1914, siendo el gobierno de Victorino de la plaza neutral como después lo será el de Yrigoyen pese a las presiones de los aliados. El capital británico presente en todas las actividades económicas presiono cercenando créditos y estrangulando el comercio. Finalizada la guerra el presidente Wilson de estados unidos quiso establecer un nuevo orden mundial lanzando su programa de paz mundial en 1918, uno de los puntos se refería a la formación de una liga internacional de naciones. El gobierno de Yrigoyen a través de su ministro de relaciones exteriores Pueyrredon se pronuncio por la universalidad de la liga e igualdad absoluta de todos los países miembro. El primer punto fue aceptado pero el segundo no.

SEGUNDA PRESIDENCIA RADICAL 1922-28 MARCELO T. DE ALVEAR .

Yrigoyen se inclino por Alvear ya que era fácil de dominar y gobernaba a través del vicepresidente González. En 1924 se formo en bs.as el radicalismo disidente llamado antipersonalismo.

Alvear deseaba mantener buenas relaciones con los militares por eso consiguió por ley del congreso nacional la reincorporación de los militares que participaron de las revoluciones de 1890-93 y 1905. En 1927 se creo la dirección general de aeronáutica junto a la apertura en Córdoba de la primera fábrica de aviones y motores. Desde el punto de vista de las realizaciones culturales se creo la fundación de la casa del teatro, y se inauguro en el teatro Cervantes la primera explosión nacional del libro.

En le aspecto social. De 1923 a 1928 se produjeron 513 huelgas. Desde 1922, pese a que Alvear intento mantener el espíritu de la ley fueron recortados algunos derechos por lo que los estudiantes ganaron las calle de Córdoba, bs,as. Y la capital. En este periodo se otorgaron mejoras relacionadas a la previsión social, que redundaron en leyes de jubilaciones. Se dictaron leyes para determinar: la forma de realizar los pagos, las condiciones de trabajo de las mujeres y niños; se prohibió el trabajo nocturno de panaderías; se otorgaron también los derechos civiles de la mujer.

Las Cuestiones a resolver en este periodo fueron la crisis de la industria de la carne, la reforma arancelaria y la deuda publica.

La crisis de la industria de la carne. El comercio de preguerra de carne refrigerada surgió con dirección estadounidense orientado al consumo británico, cuando estallo la guerra las exportaciones bajaron ya que gran bretaña impuso controles, cupos y racionamiento. Al mismo tiempo los ingleses y franceses empezaron a comprar productos carnicos mas baratos para sus tropas, esto aumento nuestra exportación de carne congelada y enlatada. El auge terminó en 1921 cuando el gobierno británico dejo de almacenar suministros de argentina, abolió el control sobre la carne y empezó a liquidar sus reservas. Nuevamente el magro comercio existente fue tomado por la carne refrigerada. Los granjero que tenían ganado shorton pudieron volver al comercio de carne refrigerada pero los propietarios de ganado criollo y diverso sectores intermediarios sintieron la crisis.

Las reformas arancelarias. La propuesta del gobierno de Alvear fue reducir los correspondientes a las materias primas importadas por la industria metalúrgica. Querían también diversificar el sector agrícola, para ayudar a la colonización del chaco, misiones y rió negro. Los aranceles también fueron utilizados como rentas.

La deuda pública la deuda provenía de un mandato anterior al de Alvear, la intención fue disminuirla y esto llevo a despidos en gran escala en la administración pública y trajo descontento en el partido de la unión cívica que se dividió en 1924 en personalista y antipersonalista. Los personalistas estaba con Roca, todo el poder en Yrigoyen, lo antipersonalistas eran los que seguían con Alvear.

Durante el gobierno, el capital estadounidense acelero su penetración a través de empréstitos, Y de empresas de servicios públicos. Las inversiones inglesas veían con preocupación estos y quiso dar pelea. El tema de puja entre ellos fue el petróleo, debemos recordar que en 1907 se descubrieron yacimiento en comodoro Rivadavia, y otros más pequeños en Neuquén, Mendoza y salta. Durante la guerra la escasez de combustible obligo al gobierno a permitir la presencia de un sector privado con interés extranjero, por aquellos años las trabas se dieron por la falta de equipamiento, técnicos, el rechazo del congreso a aumentar los impuestos para equipar la industria como así también las trabas de estados unidos que rechazo exportarnos equipos de perforación y refinamiento.

En 1922 se creo YPF, yacimientos petrolíferos fiscales bajo la presidencia de Alvear, el general Mosconi al frente de dicho organismo, abrió una refinería en la plata ayudado por un contrato con una empresa estadounidense bethlehem steel corporación que lo financio. Se emprendió una extensa red de distribución por todo el país. Pese al aumento de la producción esta no alcanzo para la demanda interna por lo todavía la importación de hidrocarburos era importantes.

TERCERA PRESIDENCIA RADICAL 1928-30 YRIGOYEN

Se organizo un estricto control sobre el estado y la calidad de los productos ganaderos y sobre las casa exportadoras de cereales. El estado intervino regulando el precio de exportación de dichos productos y regularizo la situación portuaria.

En materia de obras públicas se aprobó la reanudación de las obras del ferrocarril trasandino norte y realizaciones de obras portuarias en Formosa y barraqueras.

En relación a la salud pública: se subvencionaron el instituto del cáncer, el instituto de la nutrición y la academia nacional de medicina. Se puso nuevamente en ejecución el plan de instrucción pública y el plan de edificación escolar.

El gobierno se mantuvo como arbitro entre el capital y el trabajo interviniendo en los conflictos. Pese a las divisiones del movimiento obrero, los hechos económicos y políticos del año 1930 precipitaron la creación de la CGT, confederación general del trabajo, como central única.

En 1929 se firmo un importante acuerdo comercial con Inglaterra.

ARGENTINA Y LA CRISIS DEL 1929

En lo económico en 1929 la crisis de wall street genero caída de la exportación y disminución de las reservas de oro, el gobierno se vio obligado a reducir los gastos del estado. El éxodo del campo a la ciudad evidenciaba la falta de trabajo en zonas rurales, en las ciudades creció la desocupación, bajo el salario y empeoraron las condiciones de trabajo.

En lo político en 1930 un golpe militar termino con el gobierno de Yrigoyen. La reforma política del 1912 fue una retirada estratégica de las elites para apuntalar el orden social existente. No pretendía mejorar la suerte de inmigrantes, ni trabajadores. En las filas militares desde la presidencia de Alvear, la logia san martín empezó a presionar para el ascenso de sus miembros en cuestiones políticas, la iglesia por su parte había acusado a Yrigoyen de débil para con los enemigos de la patrias, lo que anudo sus lazos con el ejercito.

En lo social: un de las mas graves consecuencias de la crisis, fue la desocupación y así se formaron las villas miseria o barrios de emergencias a lo largo del ferrocarril del pacifico y en zonas inundables. Se formaron juntas de ayuda social y salud publica de la nación, planes para repartir comida y dar trabajo. En 1934 se creo la junta nacional para combatir la desocupación. Su plan de acción era: asistencia social inmediata. Traslado de desocupados a zonas con necesidad de mano de obra. Adiestramiento de los desocupados sin profesión. Adopción de medidas gubernamentales para incentivar el empleo. Estudio para establecer colonias agrícolas. Creación y estimulo de obras publicas.

Argentina y la restauración conservadora (1930-1945)

GOBIERNO DE JOSE F. URIBURU 1930-1945

En este periodo de la historia Argentina hubo dos tipos de enfoques:

El primero considerado “la década infame”, donde se destaca el fraude político, la subordinación económica con respecto a Gran Bretaña, etc.

El segundo enfoque se refiere a la clase dirigente que accionó en forma lúcida y dinámica ante los cambios tras la depresión y la guerra mundial. Se trató de preservar los lazos económicos con Gran Bretaña.

Se inició un periodo histórico de modernización económica y social; fruto de las circunstancias y no de un proyecto buscado. Dinamismo y plasticidad por un lado, regresión y rigidez por el otro, se combinaron para delinear la restauración conservadora. Luego de quitar a H. Yriroyen, asumió la presidencia de la Nación el gobernante de facto, José Uriburu quien intervino las provincias y decretó el Estado de Sitio, censuró la prensa y cerró el Congreso Nacional. Para la mayoría de los hombres de armas que apoyaron el golpe, se trató de una operación de salvataje institucional y no de una revolución militar. Por un lado, existía la idea de un gobierno de transición cuya tarea sería la preparación de nuevas elecciones (sostenida por los partidarios del general Agustín P. Justo). Y por el otro, la idea de los seguidores del general Uriburu, que proponían reformar la Constitución Nacional a fin de limitar el sufragio universal. El gobierno convocó a elecciones presidenciales para el 8 de noviembre de 1931. A estas elecciones concurrieron dos coaliciones de partidos:

La concordancia : Formada por conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas independientes. Candidatos: Agustín P. Justo y el Dr. Julio A. Roca (hijo del ex presidente)

Alianza Civil: Unión de socialistas con demócratas progresistas, que sostuvo a Lisandro de la Torre y Nicolás Repetto.

El partido radical personalista que llevaba como candidatos a Marcelo T. De Alvear y Adolfo Guemes fue inhabilitado por el gobierno.

EL ESTADO INTERVENTOR 1932-1943

GOBIERNO DE AGUSTIN P. JUSTO 1932-1938

Se inicia un periodo de gobiernos conservadores, comenzando por Agustín P. Justo, donde se buscaba mantener los lazos económicos con Gran Bretaña y desarrollar un nuevo rol del Estado.

El tratado Roca-Runciman, firmado en 1933 fue consecuencia de la política anteriormente mencionada.

Tras el tratado de Ottawa, firmado en 1932, Gran Bretaña amenazó con comprarle a sus propios dominios. En efecto, como defensa a la crisis de 1929, Gran Bretaña cumplió con su amenaza. Esta decisión ocasionó enormes pérdidas al sector ganadero argentino, lo que determinó el envío de una misión de negociación al frente de la cual fue el vicepresidente de la Nación, el Dr. Julio Roca (h). A través del tratado que firmó con el ministro británico Runciman, Gran Bretaña se comprometió a mantener los volúmenes de compra de carne vacuna enfriada, así también se asumieron otras obligaciones. Se le concedió a empresas británicas el monopolio del transportes en bs.as, se hicieron preferencial aduaneras a mercaderías británica y se le concedió un cambio preferencial.

Invernadores Vs. Criadores: se salvaguardo los intereses de los invernadores-tenían buenos pastos-, ya que los criaderos debían pasar por los invernadores para llegar a los mercados. Los invernadores que desde 1927 controlaban la Sociedad Rural Argentina, apoyaron cierto desarrollo de la industria. Los criadores, en cambio, nucleados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sostuvieron el libre cambio (el crecimiento hacia fuera). Consideraban a la industria como un sector artificial, no dinámico y que no creaba riqueza.

Las medidas económicas implementadas por el gobierno de Justo, se realizaron a partir de la llegada de Federico Pinedo al Ministerio de Hacienda y a través de su Plan de Acción Económica de 1933 se abarcaron cuatro frentes:

Mercado Cambiario: Consistió en una reforma del control de cambios ya que se desdobló en uno oficial y otro libre. El oficial, manejado por la Comisión de control de cambios primero y luego por el Banco Central, por donde pasaban las exportaciones e importaciones.

Regulaciones en los mercados de bienes: A partir de 1931 se crearon comisiones asesoras y juntas reguladoras que debían proteger a través de su acción a sectores como: cerealero, azucarero, textil, etc. La idea era proteger a los productores de la caída de los precios internacionales, absorbiendo el Estado las posibles pérdidas.

Creación del Banco Central – Política monetaria: La creación del Banco Central en 1935 fue esencial para regular la moneda y el crédito, adaptando el circulante a las necesidades de la actividad económica.

Política Fiscal: A partir de 1933 hubo un importante crecimiento del gasto, debido al aumento de la inversión pública. Se construyeron caminos y aumento la demanda de camiones y autos de la mano de capital estadounidense. El impuesto a los réditos fue la medida más novedosa al grabar las ganancias de personas y empresas.

El llamado grupo Pinedo-Prebisch, adquirió protagonismo como el equipo profesional que diseñó la política económica del país en los años ´30. Este grupo elaboró un programa para reactivar la economía argentina que contenía instrumentos Keynesianos orientados a fortalecer la balanza de pagos e inducir una expansión del ingreso y la producción nacional. Pinedo renunció a su cargo en 1935, pero su equipo permaneció.

Sistema de transportes: Fue uno de los principales rubros que marcaron la rivalidad anglo-estadounidense en Argentina. El desarrollo del transporte automotor y de la construcción de caminos en el marco de la crisis, deterioraron las finanzas de las compañías ferroviarias inglesas. A esto se sumo la depreciación del peso argentino, que desminuyó sus ganancias en libras esterlinas y la implementación del control de cambios. Las compañías ferroviarias presionaron al gobierno y lograron de éste, la ley de Coordinación de Transportes, como forma de controlar la actividad en general.

Se buscaba potenciar la industrialización, pero el problema fue que la producción argentina no era complementaria de la de EE. UU., por lo que un desequilibrio comercial imposibilitó una relación estable y duradera.

Proceso de desarrollo hacia adentro. Transformación obrera

El desarrollo industrial de la Argentina sirvió para ajustar en un nuevo plano las relaciones entre el capitalismo nacional e internacional ya que se estimuló el mercado interno, se bajó el déficit de la balanza de pagos y con un activo intervensionismo estatal se fomentó la industria manufacturera.

El libre cambio o proteccionismo desaparecieron ya que habían cambiado las reglas del juego internacional.

En 1937 sólo eran propietarios de sus campos el 37% de los productores rurales a diferencia de 1914 que lo eran el 63%. Esta crisis engrosó el proletariado industrial, ya que creció la migración campo-ciudad, concentrándose en Buenos Aires. La crisis institucional que acompañó a la económica fue el factor desencadenante para la formación de la Confederación General del Trabajo – CGT –

El gobierno del Gral. Uriburu comenzó una política restrictiva hacia el movimiento obrero, especialmente hacia los grupos anarquistas que no pudieron recuperarse de la ofensiva. Los industriales también aprovecharon la situación de debilidad del proletariado para generar una fuerte ofensiva contra las leyes de protección otorgadas en la época radical. La desocupación era el fantasma más importante que traía la recesión mundial. El crecimiento económico se hizo bajo el control de las fuerzas conservadoras responsable del golpe de Estado de 1930. La alternativa en Argentina para obtener productos manufacturados, fue la sustitución de importaciones, como único medio para contrarrestar la caída de los precios agrícolas y la falta de divisas. Recién hacia 1935-1936 el panorama laboral se estabilizó, creció la afiliación a los sindicatos y repuntaron la huelgas.

Durante la presidencia de Agustín P. Justo se dictaron algunas leyes propiciadas por el partido socialista en el parlamento, entre ellas, indemnización por despido, descanso obligatorio del sábado por la tarde.

Hacia 1935 diversos hechos políticos nacionales (Pacto de Roca-Runciman, 1933) y otros internacionales (Hitler al poder en Alemania, 1933), colocaron al movimiento obrero en una pelea interna de la cual la CGT saldrá dividida en dos:

*CGT de Catamarca 577

*CGT de Independencia 2880

La primera se niega a subordinarse a los partidos políticos, la segunda considera que los trabajadores deben participar en los problemas políticos del país.

Frente a la Guerra Civil Española – 1936/1939 – distintos sectores de la sociedad argentina asumieron actitudes diversas:

*Las fuerzas de derecha, mostraron su simpatía por el bando del Gral. Franco.

*Otros, como la numerosa comunidad española y sus instituciones – más la CGT de independencia, crearon un fuerte movimiento de solidaridad con España.

Entre 1937-1939, se observó el incremento de la conciencia nacional y una mayor claridad sobre el significado de la presencia del capital extranjero en el país. Pedidos de nacionalización de los ferrocarriles y la oposición a la entrega de empresas de servicios al capital extranjero, son algunos de los ejemplos.

Hacia 1939, cuando estalló la 2da. Guerra Mundial los trabajadores se enfrentaron a problemas sociales donde el aumento de la desocupación, la reducción de la jornada laboral, generó una gran preocupación.

Mientras se mantuvo el pacto de no agresión ruso-germano (1939-1941) los comunistas vieron la guerra como el enfrentamiento entre dos imperialismos, el británico y alemán, por lo que consideraban que la Argentina debía mantenerse neutral. Lo socialistas también veían el enfrentamiento entre dos imperialismos, solo que para ellos se enfrentaban la democracia y el fascismo y Argentina debía apoyar al menos peligroso.

En 1943 la CGT de Independencia se dividió en dos:

*La CGT N°1, que se caracterizó por la tendencia hacia la independencia del movimiento obrero respecto a los partidos políticos.

*La CGT N°2, tuvo tendencia a vincular al movimiento obrero a los partidos políticos, en especial al comunista.

PRESIDENCIAS DE ROBERTO ORTIZ 1938-40 Y DE RAMON CASTILLO 1940-43

El Plan Pinedo de 1940 tuvo gran importancia ya que fue la última ocasión en que el capitalismo argentino insistió en su vinculación económica con Gran Bretaña. Entre 1939 y 1943 ingresaron al país capitales europeos que dieron nuevo empuje a la industria manufacturera.

A partir de 1941 las exportaciones a EE.UU. se duplicaron. Este cambio de metrópoli cantó con el apoyo de la burguesía industrial, políticos y partidarios. También se apoyó el ingreso de Argentina a la guerra.

El 14 de noviembre de 1940 se presenta al Senado el plan económico integral cuyas medidas apuntaban a adquirir cosechas agrícolas salvando la situación de los pequeños productores, otro objetivo fue combatir la desocupación, una ofensiva a EE.UU., para lograr abatir barreras a los productos argentinos y también obtener inversiones y créditos.

Este proyecto de ley se propuso que sea supervisado por el Banco Central. Y estaba dividido en tres partes:

Necesidad de reactivar la economía nacional.

Plan de financiación del programa y sus aspectos monetarios.

Déficit de las cuentas exteriores.

Se ocuparon también del incremento de la exportaciones a EEUU. Se dio un ofrecimiento británico de saldar la deuda que tenia con el país con acciones del ferrocarril.

Este plan fue aprobado por los senadores pero nunca fue tratado por los diputados, por lo que nunca fue aprobado. La renuncia de Pinedo, la muerte de Justo en 1943 y el golpe del 4 de junio del mismo año, desarmaron el Grupo y de a poco todos fueron renunciando.

La argentina durante la presidencia de castillo se mantuvo neutral y fiel a los intereses británicos pese a las presiones estadounidenses.

LOS MILITARES EN EL MARCO DE LA 2DA QUERRA MUNDIAL

A partir de los años ´40 los militares jugaron un rol político muy importante. Según ellos para defender lo nacional había dos vías:

Comprar en el extranjero los insumos necesarios. El abastecimiento (explotación de minerales, creación de fuentes energéticas y producción de combustible)

La segunda vía fue la tomada para la solución. En 1927 se inicia la fábrica militar de aviones en Córdoba. Para el 1937 se abre la fábrica militar de pólvora y explosivos de villa Maria. En 1941 mediante una ley nace la dirección general de fabricaciones militares que núcleo a la fabricas de equipos, aviones aceros, pólvora, siderurgia, etc. E impulso la construcción de bases, pabellones, cuarteles y hospitales militares.

FUERZA DE ORIENTACION RADICAL DE LA JOVEN ARGENTINA- FORJA

Movimiento ideológico surgido de la crisis de la UCR, acelerado a raíz de la muerte de H. Yrigoyen.

Los objetivos del movimiento fueron:

Un retorno a la doctrina nacionalista de las tradiciones federales.

Retorno a los postulados de la Reforma Universitaria de 1918.

Sostuvo la tradición argentina y latinoamericana asentada en las masas populares.

Surgió y se apoyó en las clases medias universitarias de Buenos Aires y que buscó ramificarse en el interior.

Adoptó una posición antiimperialista en contra de la ingeniería de Gran Bretaña y de EE.UU. en materia económica y política.

TRANSFORMACIONES ENTRE 1943 Y 1945

El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 que interrumpió la presidencia de Castillo, unificó temporariamente a sectores militares que tenían diferentes objetivos. La propuesta general del nuevo gobierno fue eliminar la corrupción moral y política. La primera etapa fue nacionalista, industrial y autoritaria.

El coronel Juan Domingo Perón – integrante del GOU (Grupo de Oficiales Unidos) – ocupó el Departamento de Trabajo, desde allí se formó una especial relación con el movimiento obrero. Su política se desplegó en base a la justicia social y el control de la clase obrera. El primero de los objetivo lo condujo a impulsar reformas sociales con la idea de eliminar la influencia del comunismo. Se firmaron convenios colectivos de trabajo y hubo aumento de salarios. Fueron fijados salarios mínimos, el sueldo anual complementario, indemnizaciones por accidentes de trabajo; se instituyó el Estatuto del Peón Rural, donde incluye a los campesinos al marco de las relaciones laborales reguladas por los convenios colectivos.

El segundo de los objetivos tuvo como primera medida, la represión a los sectores obreros mas combativos, en consecuencia la CGT N°2 formada por elementos politizados del socialismo y del comunismo fue disuelta y muchos de sus líderes perseguidos.

El Estado pasó a ser árbitro de las relaciones sociales y gremiales. Tomó el control de los sindicatos.

Entre 1935 y 1946 se produjeron cambios en la estructura socio-económica. El traslado masivo de trabajadores del sector agrícola al de servicios y al industrial se dio por el proceso de sustitución de importaciones que se produjo con la guerra mundial, la migración interna altero la composición de las clases trabajadoras.

Consejo Nacional de Posguerra: El protagonismo político de Juan D. Perón lo llevó a presidir El Consejo Nacional de Posguerra creado en 1944.

Aquí se planteaba por un lado la planificación soviética, por el otro el proceso de sustitución de importaciones en los países periféricos y la influencia de las ideas Keynesianas sobre el rol del estado.

Las cuestiones que se discutieron fueron:

El modelo agro-exportador tradicional de la Argentina estaba agotado.

El modelo en desarrollo de sustitución de importaciones que debía continuar finalizada las guerras.

La necesidad de equipos y materiales importados, para la producción de bienes de consumo. Y modernizar el equipamiento y las maquinarias industriales

El desarrollo de la industria siderúrgica.

*Desde el punto de vida social: -garantizar el pleno empleo, seguridad social, mejorar la calidad laboral.

En 1945 Perón es forzado a presentar su renuncia y luego fue llevado preso a Martín García. Una multitud se concentró el 17 de octubre en la Plaza de Mayo reclamando por la libertad de Perón y la restitución de sus cargos. Así el movimiento obrero gano una ciudadanía política. La oposición autodenominada democracia incluía a comunistas, socialistas, conservadores, radicales y demo progresistas.

Esta “unión democrática” enfrentaría a Perón con la fórmula Tamborín-Mosca en las elecciones de febrero de 1946. Perón salió vencedor, y asumió el discurso de la justicia social, de la reforma justa y posible y de la defensa de la industria nacional. Con el Partido Laborista con la fórmula Perón-Quijano, núcleo a trabajadores, empresarios nuevos y algunos sectores del viejo sindicalismo.

El peronismo fue un movimiento que reorganizó las relaciones de trabajo entre trabajadores, empresarios y Estado.

La segunda posguerra:

El retorno a la paz

Concluida la guerra en Europa no había vivienda para los sobrevivientes, había un descenso de la producción agrícola debido a la escasez de mano de obra, semilla, fertilizantes y maquinarias. En toda Europa se aplico un racionamiento riguroso de alimentos, más duro que en tiempos de guerra. Carecían también de ropa, calzados, objetos domésticos y herramientas. La red de comunicación estaban destruidos tanto las férreas, como los canales y caminos paralizando así la economía.

La conferencia de yalta- 02 de 1945- entre Churchill, Roolsvelt y Stalin declaro a Europa liberada. EEUU y Gran bretaña se aseguraban el apoyo de URSS para la finalización de la guerra y la derrota de Japón.

La conferencia de Postdam -07de1945- es en donde se realizo la demarcación de los nuevos territorios del mundo. Se crearon 4 sectores bajo el dominio de EU, URSS, Francia y Gran Bretaña y a su vez URSS acepto dividir a Berlín en cuatro sectores. A diferencia de cuando termino a la 1er guerra en esta no su tuvieron en cuenta las fronteras étnicas, idiomáticas y las aspiraciones de las poblaciones regionales europeas, la que determino un germen de descontento y tensión que estallo en los ochenta.

Las reuniones en Bretón Woods en 1944 intento establecer un sistema económica internacional dañado desde la crisis del año 30.

El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comerciales -GATT- fue la primera organización que surgió bajo este nuevo espíritu de cooperación. En los 90 fue reconvertido en organización mundial del comercio-OMC/WTO-.

El fondo monetario internacional-FMI. Fue el organismo autorizado para otorgar préstamos a corto plazo. EEUU es el gran acreedor del mundo, hizo que el dólar se convirtiera en la divisa hegemónica al tiempo que el resto de las monedas se alineaban a su paridad.

En 1945 se forma la asamblea general con delegados de 50 países, un consejo de seguridad integrado por 11 países (5 de ellos fueron permanentes-China nacionalista, EEUU, Francia, Gran Bretaña y la URSS.), un tribunal internacional, un secretariado y numerosos organismos y comisiones especiales.

La guerra fría fue el sistema de relaciones que atravesó la sociedad mundial entre 1945 hasta 1989. Así la relación entre EEUU Y URSS que sustituyeron a las potencias europeas marcaron: la aparición de dos bloques o grupos de países bajos su influencia, la aparición de actores nacionales no alineados y un actor universal, la ONU-naciones unidas- que trato de atenuar este enfrentamiento. Este escenario internacional estuvo dominado por la desconfianza mutua entre EEUU Y URSS. Ambos bando se vieron envueltos en una carrera armamentista, donde los interés de los grupos industriales de los países de primera línea manejaron las decisiones políticas. Así se formas dos alianzas,la organización del tratado del atlántico norte- OTAN/NATO- creada en 1949 cuyo objetivo fue defender las libertades democráticas a través de colaboraciones políticas y económicas. Sus miembros fueron: EEUU, Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, Grecia, Turquía desde 1952 y Alemania desde 1954.

Posteriormente en 1955 nació el pacto de Varsovia cuyo objetivo fue la ayuda militar en caso de agresión externa, colaboración política y consultas sobre seguridad. Formaron parte Albania, Checoslovaquia, Bulgaria, Polonia, Rumania, Hungría y URSS.

Este acuerdo tácito entre EEUU y URSS de tratar a la guerra fría como una paz fría se mantuvo hasta los 70, donde cada uno de ello trato de no meterse en el área del otro.

El plan Marshall

La doctrina Truman: significo que EEUU debía ayudar militar y económicamente a todos los países para salvaguardarlos de la expansión comunista.

El plan Marshall: cuando el general Marshall (secretario de estado) lanzo el plan de ayuda a Europa y Japón, en 1947 ya se había completado el plan militar de Truman. La URSS y Europa oriental no estuvieron excluidas pero no participaron. La mayoría de los países beneficiados produjeron al menos un 20% más que en 1938. Gran parte de la ayuda consistía en alimentos, forrajes y fertilizantes, mas tarde se traslado a los bienes de capital, materias primas y combustibles para permitir a la industria reconstruirse y exportar. A los alemanes se les había impuesto desmantelarse de su industria de armamento, estricto control de su capacidad productiva y un programa de desnazificación incluyendo la persecución y juzgamiento de sus líderes como criminales de guerra. En la práctica, se estableció la unificación económica entre las zonas alemanas de ocupación estadounidense, francesa e inglesa y así las tiendas volvieron a tener existencia y las fábricas resurgieron.

Reconstrucción de Europa del este

La política de Stalin hacia Europa oriental fue la de conformar una bloque monolítico, donde salvo Yugoslavia, el control de la URSS determino su políticas económica y fuerzas militares internas. El COMECON- consejo de asistencia económica mutua- fue la respuesta al plan Marshall y la excusa para intervenir en todos los asuntos internos de los países europeos del este.

Formación de la comunidad europea

Las organizaciones supranaciones exigen a sus miembros renunciar a una parte de su soberanía y pueden obligar a cumplir sus mandatos, Europa fue cada vez más una organización supranacional desde 1945. Las propuestas prácticas para una organización supranacional han contemplado la unificación económica como paso previo a la unificación política:

En 1947 nace la unión aduanera de Benelux que garantizaba el movimiento libre de mercancías entre Bélgica, Luxemburgo y los países bajos.

En 1948 nace la organización europea de cooperación económica por iniciativa estadounidense para implementar el plan Marshall.

En 1951 nace la comunidad europea del carbón y del acero, que elimina aranceles y cuotas comerciales del mineral de hierro, carbón, coque y acero, un arancel común para las importaciones y controles en la producción de venta.

En 1957 se creó la comunidad europea de energía atómica para el desarrollo de la misma para fines pacíficos. Y fue el paso más importante para la creación de la comunidad económica europea o mercado común. Este tratado estipulo la eliminación gradual de los impuestos de importaciones y restricciones en todo el comercio entre las naciones miembro y estableció un arancel común externo. Una política común de transporte, agricultura, seguridad social, etc.- además de permitir el libre movimiento de personas y capitales. A pesar de la invitación Gran Bretaña, los países escandinavos, Suiza, Austria y Portugal crearon la asociación europea de libre comercio que eliminaba aranceles de producto industriales entre ellos. Las negociaciones entre ambos organismos fueron intensas y recién de 1972 se integraron.

Dinámica del crecimiento económico de los 50

El rol de estado, tuvo influencias de las ideas Keynesianas de que debía intervenir para asegurar las condiciones de reproducción del sistema capitalistas asegurando niveles de empleo, demanda e inversión. Las vías de intervención fueron: nacionalizaciones, planificación y estado de bienestar.

Las nacionalizaciones francesas abarcaron bancos, seguros, transporte aéreo, empresas industriales y energía eléctrica, a través del plan Monet se puso en marcha la planificación indicativa estableciéndolas pautas del desarrollo económico francés.

Las nacionalizaciones inglesas se dieron en el banco de Inglaterra, la aviación civil, en minas de carbón, transporte, energía eléctrica y la industria siderurgia.

Tanto en Francia como en Gran Bretaña y Alemania se puso en marcha la seguridad social para la población que abarco salud, jubilación y salarios.

Economía mixta: se dio una relación dinámica entre el estado, los sindicatos y el sector privado orientados a fomentar el crecimiento. El estado edifico un sistema solidó de seguridad social, una política fiscal y monetaria anticiclica. También fomento la inversión privada e invertía el mismo. El sector privado respetaba la política social y salarial de los sindicatos y los sindicatos se declaraban conformes con la política de inversión de las empresas. La estrategia de crecimiento fue: crea sectores industriales de bienes durables, viviendas, industria petroquímica y electrónica, expansión del sector terciario y el desarrollo de nuevas regiones industriales en el interior de los países.

Transnacionialización de la empresas: las primera empresas serán de nacionalidad estadounidense coincidiendo con el plan Marshall y la imposición del dólar como moneda internacional. Sus inversiones se centraron en Europa, Canadá y América latina. Luego empresas europeas y japonesas empiezan su expansión. Las relaciones entre los estados nacionales y las empresas transnacionales fueron conflictivas por la reasignación de los fondos y recursos entre la casa matriz y las filiales.

Otro aspecto del crecimiento económico de esta época fueron los avances científicos y los altos presupuestos para la investigación que invirtió el estado, tal es el caso de la carrera espacial. Que sirvió para la lucha por el control de armamentos y de la información que desde el espacio se podía obtener de la superficie terrestre. Como comunicaciones, geología y recursos minerales, suelos, agronomía, forestación, recursos hídricos, oceanógrafia y recursos del mar.

Aspectos sociales del periodo

Taylorismo: estableció los ritmos prefijados que permitiera la dirección de las empresas bajo un control del proceso de trabajo, se desarrollo plenamente con la incorporación de la cadena de montaje de automóviles instalada en la fábrica Ford. Se dio así el Fordismo: donde los representantes de la dirección le indicaban al obrero exactamente su labor y la producción que debía alcanzar, esto determino diferencias de pago según la cantidad alcanzada. Las nuevas oportunidades generación una auge de profesionales para los que se necesitaron estudios secundarios y superiores. Los ingresos más altos, un nivel social más elevado y puestos jerarquía en un estado que se expandió fueron las promesas a futuro que llevaron a los jóvenes a la universidad. Todas estas transformaciones en las condiciones laborales y en el consumo de masas genero que el estado asuma la responsabilidad de satisfacer las demandas de salud, educación, vivienda, seguridad, infraestructura urbana, etc. Que sea también el arbitro entre el capital y el trabajo y así se desarrollaron acuerdos colectivos en el mundo laboral. En algunos países se dio la disminución del campesinado pero en otros se convirtieron en productores agrícolas para el mercado mundial, mecanizaron la agricultura, y los logros en la cría selectiva de ganado y biotécnica hicieron necesaria gran cantidad de trabajadores en el campo.

Urbanización: se dio principalmente en el tercer mundo, por el contrario en las ciudades del norte, empiezan a huir hacia los suburbios buscando mejor calidad de vida.

Sindicatos: este proceso de urbanización y concentración de industrias genero un aumento sindical de los sectores obreros.

Nuevo rol de la mujer: para fines del siglo 19 la mujer entro al mundo del trabajo por las guerras, la expansión económica produjo también una creciente demando de mano de obra. El trabajo infantil había desaparecido lo que genero una presión económica sobre las familias que debía educar a sus hijos.

Se dio también un crecimiento enorme de las poblaciones de los países subdesarrollado: Con escasos recursos económicos y sociales, se establecen fundaciones en los países centrales que destinaron presupuestos para la investigación, becas y programas de planificación familiar destinados al tercer mundo.

Las migraciones y su impacto socio-económico .

Los movimientos posteriores a la 2da guerra mundial se orientaron a los países centrales ya que la Europa occidental generó una demanda de mano de obra, por su parte Gran Bretaña, países Bajos Y Francia recibieron mano de obra de sus colonias y ex-colonias. Las políticas de los países receptores fueron de corto alcance y no incluía ninguna planificación sobre una residencia permanente del inmigrante. La contratación se dio en tareas poco calificadas en industria y en el ramo de la construcción, lo que condujo a una fuerte división del mercado laboral por origen étnico.

Tensiones este-oeste

La revolución socialista china. En 1921 se inician las actividades del partido comunista chino en el marco de protestas obreras y campesinas. La larga marcha con sus avances y retrocesos y contradicciones los llevarían al poder en 1949 cuando se proclama la republica popular china. La nueva economía china se fundamento en el equilibrio entre la agricultura, industria liviana e industria pesada. Se busco limitar el crecimiento de las grandes ciudades, junto a formas de ayuda mutua y de cooperación agrícolas, experiencias educativas sanitarias y de producción artesanal. Las comunas aparecieron como una forma de participación y organización popular, reuniendo en su seno funciones estatales, militares y educativas.

Transformación de Japón. La guerra desbasto a Japón que no solo perdió sus colonias y su influencia en Asia, sino también sus inversiones en Manchuria y China, sin considerar su destrucción física y moral interna. Anterior a la guerra la expansión económica fue muy importante a través del proceso de sustitución de importación y se afianzo en mercados como china e india desplazando los productos británicos. Se expandió también la industria pesada. Cuando termina la guerra Estados Unidos en el marco de la guerra fría con los soviéticos y después con china necesitaba desarrollar un país amigo. Entonces ayuda económicamente a Japón para el despliegue de la industria que luego se desarrollo gracias a las características sociales, organizativas, culturales y religiosos del país, que le dieron particularidades efectivas. Se dio mayor importancia a la corporación o organización colectiva que al individuo. También limitaron las inversiones extranjeras, y solo acepto capitales en aquellos rubros donde la tecnología significo un elemento a tener en cuenta en la inversión-IBM.-

Su desarrollo actual se dio por los niveles educativos rigurosos y uniformes, los firmes códigos sociales de jerarquía y respeto, el compromiso con el ahorro y la inversión y el espíritu de equipo.

Tensiones este-oeste en América latina. Para América latina el bloqueo al eje y la contracción de los mercados europeos en la guerra provocaron una gran desorganización económica. En la década del 50 con el deterioro del intercambio comercial gano terreno la idea de la industrializaron para la sustitución de importaciones apoyada por la comisión económica para América latina liderado por Presbisch. Algunos países como Argentina, Brasil Chile, Colombia, México y Uruguay habían constituido una considerable base industrial, otros como Bolivia, Paraguay y Perú carecían de ella, Venezuela, Cuba apostaron a la exportación de sus productos de base como el petróleo y la azúcar respectivamente. Sin embargo en los 60, ambos grupo tenían presiones inflacionarias y conflictos laborales.

América latina de caracterizo por una distribución desigual del ingreso y la riqueza. el modelo así adentro se baso en la producción de manufacturas, actividades como la construcción, transportes y finanzas vinculados al mercado interno, la economía protegió la industria de las importaciones con gravámenes aduaneros, con cuotas, permisos de importación y a veces hasta prohibiciones absolutas.

El fondo monetario internacional y las negociaciones de la organizaciones general sobre aranceles y comercio tuvieron fuerte ingerencia. En una primera etapa, la sustitución de importación no exigió grandes inversiones de capital y la tecnología necesaria estaba en los bienes de capital importados. Pero con el giro a los productos de consumo duraderos, bienes intermedios y de capital aumento el tamaño de la inversión y exigió acceso a tecnológica que a veces no estaba en le mercado abierto. Y así los países de América se vieron obligados a revisar su legislación sobre la inversión extranjera directa y crear las condiciones para atraer a grandes empresas multinacionales que traían nueva tecnologías, habilidad técnica y gerencial, que no solo abarcaron nuevas ramas sino que compraron firmas nacionales. El estado colaboro con la infraestructura social; energía, transportes y comunicaciones y en algunas ramas consideradas importantes para que no sean controladas por el capital extranjero.

Cap.13 el estado de bienestar. Crisis y cambios.

El fin de la edad de oro del capitalismo , el incremento de la productividad, la inversión y el salario que había caracterizado al mundo de la posguerra comenzó a fines de los años 60 a dar señales de alarma afectaron a todas las regiones pero no se interrumpieron los flujos internacionales de mercancías y capitales como en los años 30. En 1971 la firma del acuerdo monetario de Washington puso fin a la amenaza del presidente Nixon de suspender la convertibilidad del dólar en oro. Y marco la transformación del dólar como única moneda de reserva del mundo.

Las décadas de los 60 y 70

La guerra de Vietnam : durante la 2da guerra mundial Francia perdió su colonia de Vietnam al ser ocupada por los japoneses. Finalizada la guerra se establece la republica democrática del vietnamcon con ayuda de eeuu, pero entre 1946 y 1954 Francia intento recuperar su poder en la zona por lo que se desato una guerra entre la resistencia que era comunista de marx y Francia. Los acuerdo de paz celebrados en ginebra hacia 1954 dividió el país en dos, por el paralelo 17. El norte consolido un gobierno comunista mientras que el sur quedo bajo la protección de EEUU. Esta división trajo problemas económicos ya que la producción agrícola (arroz) se desarrollo en el sur con mano de obra del norte. Por la sangrienta dictadura en el sur EEUU decide invadir para proteger sus inversiones. Esta invasión genero repudio internacional y en estados unidos por los jóvenes que debían hacer el servicio militar y no querían viajar a Vietnam. La paz definitiva llego en 1975 con el abandono total por parte de estados unidos de la zona y la reunificación del país. Los gastos militares y de mantenimiento de las tropas fuera de su territorio fueron una de las razones que ampliaron el desequilibrio entre la producción y los gastos agudizando el proceso inflacionario.

En 1968. El mayo francés fue el centro de unas series de protestas estudiantiles que abarcaron casi todo el mundo, el estado de bienestar había permitido que muchos estudiantes pertenecieran a sectores populares accedieran a las universidades. El efecto de la rebelión fue una oleada de huelgas obreras en Francia e Italia en demanda de mejores salarios y condiciones de trabajo. La expansión en la cantidad de universitarios genero resentimiento frente a una sociedad imposibilitada de absorber tantos profesionales y sus expectativas. En América latina esta expansión género un éxodo de intelectuales y profesionales hacia países mas industrializados. Tras el fracaso de estos movimientos algunos jóvenes radicalizados formaron bandas terroristas que se desarrollo en los 70 tanto en Europa como en América latina.

La protesta negra en los estados unidos: en los años 50 se tecnifico la agricultura y esto intensifico las migraciones hacia las ciudades, los ghettos en el norte se multiplicaron y expandieron, la automatización de la industria genero aun menor demanda de trabajo no calificado, ocupado generalmente por negros. Se daba también la segregación y la discriminación empeorados por los problemas económicos que género la guerra de vietman. Aparecen así asociaciones que lucharon contra la segregación en escuelas, iglesias, transportes y en eventos públicos; como la asociación para el progreso de la gente de color APGC. Formado por negros intelectuales del norte; la conferencia sureña de lideres cristianos CSLC. Precedida por Martín Luther King quien fue asesinado en 1968. El comité coordinador de estudiantes no violentos. Estas agrupaciones simpatizaron tanto con negros como con blancos liberales norteños y blancos sureños moderados. En los años 60 la lucha fue creciendo en intensidad y violencia. En 1966 Carmichael vinculo la lucha negra contra el capitalismo como las luchas de descolonización que estaban teniendo lugar en el tercer mundo. Malcom Little mas conocido por Malcom X sustituyo su nombre derivado del esclavismo por una x que representaba el nombre desconocido de sus antepasados africanos. Su lucha se baso en los derechos humanos, el rechazo al alcohol, las drogas y el delito, y exalto el valor de la vida familiar. Fue asesinado en 1965. El partido de los panteras negras fue fundado en 1966 bajo principios revolucionarios del marxismo-lenismo. Al igual que Malcom, la idea fue organizar al negro de la calle para que defendiera sus derechos, pero también querían construir un sistema socialista. La oficina de servicios especiales de la policía norteamericana hizo de la represión a este grupo su principal objetivo por lo que fue desmantelada hacia el 1971.

Tensión económica- sociales en el tercer mundo:

El tercer mundo fue una expresión acuñada en el 1952 para separa a los paises pobre de Asia, África y América latina del primer mundo que era EEUU Y Europa (democracias capitalistas industrializadas) y el segundo que esta URSS socialista industrializado. Tenían en común la pobreza, un pasado colonial y una economía dependientes del mundo desarrollado. Fue así que en 1955 políticos de 23 naciones asiáticas y 6 africanas se reunieron para organizar una nueva política internacional. De dicha reunión surgió: la condena a todo tipo de colonialismo, una declaración de paz duradera y cooperación mundial basada en principio de equidad de los pueblos. Surgió así un movimiento de los no alineados a través del cual muchas naciones intentarían no convertirse en peones de las naciones de la guerra fría.

El proceso de descolonización que se llevo a cabo en los países del tercer mundo obligo a sus clases dirigentes definir la forma política que debían tomar. Adoptaron sistemas políticas derivados de sus amos imperialistas pero otros como surgieron de luchas sociales prefirieron el sistema soviético. Los gobiernos militares fueron otra forma política muy común en América latina y otros países del tercer mundo. Muchos de ellos tuvieron problemas socio económicos donde el sector armando actuó de arbitro.

Años 60. Descolonización de África.

En el sector agrícola millares de campesinos trabajaban las tierras dedicadas a cultivos de interés coloniales desplazando los cultivos de subsistencias a zonas menos fértiles.

La explotación del subsuelo trajo la inversión en yacimientos de cobre, zinc, etc.

La construcción de puertos, dique, ferrocarriles, caminos y el crecimiento de las ciudades fueron partes del desarrollo hacia fuera, los habitantes fueron la mano de obra barata y abundante. El proceso de descolonizaron fue diferente dependiendo del países colonizador.

La independencia del sector británico en general fue menos violento que en otras áreas. Donde los intereses de los colonos blancos eran fuerte o estaban en peligro fue largo y sangriento (Kenia), donde las disidencias religiosas reforzaban diferencias de desarrollo entre regiones distintas se adoptaron soluciones federales, (Nigeria); donde el estatuto previo era de protectorado el proceso fue rápido y sin enfrentamientos (Togo). Cuando la región fue pequeña y sin riquezas la metrópoli se no se aferro a ella –sierra leona-

La independencia del África francesa . Francia ya había perdido sus colonias asiáticas y no quería perder más. El año 1960 trajo la independencia de 14 ex-colonia francesa pero fue un proceso sangriento.

El congo belga : frente a los pedidos de independencia Bélgica prometió la creación de una comunidad belga –congolesa con personalidad nacional. Pero esto no sucedió y la lucha por la independencia alcanzo niveles de violencia y mantaza. En 1960 Bélgica le otorgo la independencia y dos años mas tarde libero Ruanda y Urundi.

Sudáfrica. La riqueza de los diamantes y oro de la zona genero un movimiento blanco que iba creciendo en contrario a las descolonizaciones, en 1948 el partido nacional dirigido por Malan, inicio una segregación racial para garantizar la supremacía blanca, esta política fue conocida como el desarrollo separado, que significo profundas injusticias políticas, sociales, económicas y religiosas para la población negra mayoritaria, Sangriento disturbios y violencia creciente fueron la manifestación de la población negra, el congreso nacional africano fue la expresión política de dicha protesta durante los años 70 en una constante guerra de guerrillas. En 1961 Sudáfrica se convirtió en republica igualmente durante muchos años siguió la política de desarrollo separado. Mándela luchador incansable de los derechos negros estuvo preso 27 años y cuando fue liberado en 1990 se puso al frente de la lucha logrando a través del plebiscito en 1992 dar origen a un nuevo proyecto constitucional y en 1994 con la primera elección multirracial llega a la presidencia Nacional.

Crisis y alternativa en América latina

América latina sigue en general el rumbo de exportador de productos primarios con fuerte aporte del capital extranjero. Los intereses extranjeros controlan el procesamiento, distribución y comercialización de muchos productos incluso en algunos casos hasta de la producción. Se produjo una fuerte urbanización, crecimiento de las actividades terciarias y de servicios y una migración del medio rural al urbano que mejoro la calidad de vida de los rurales. La desigualdad en la distribución de la propiedad y el ingreso son característicos de América latina. El surgimiento de regimenes populistas, diferente en cada país, tiene en común la promoción de reformas materiales de mejora de las masas urbanas en un marco de desarrollo económico nacional. El desorden, la tensión económica, los procesos inflacionarios generaron una radicalización políticas de estos regimenes populistas, que se dio en los años 70. Por ejemplo en argentina, la agrupación montoneros (ala radicalizada del peronismo, la FAR (fuerza armada revolucionaria, marxista); la FAP (fuerza armada peronista), ERP-ejercito revolucionario del pueblo-trostzkista). En Uruguay, tupamaros, provenientes del partido sociales; en chile MIR también del partido socialista. La revolución cubana dio a estos sectores combativos el ejemplo de organización armada: la guerrilla y como consecuencia en los años 70 hubo intervenciones militares en brasil, argentina, Uruguay y chile. El objetivo de estos golpes fue decapitar a los movimientos populares y romper su aspiración de cambio social, para restaurar las condiciones tradicionales que aseguraban las inversiones externas.

Países del sudeste asiático-corea, Taiwán, Singapur y Hong kong.

Se dio la modalidad de desarrollo dependiente del estado que garantizo un crecimiento sostenido hasta los 80. La asociación de un fuerte aparato administrativo, la escasez de recursos naturales, la masiva ayuda extranjera y la desaparición de la clase terrateniente, debido a las reformas agrarias en los 50; generaron un modelo industrial orientado a las exportaciones. También contaron con mano de obra barata y abundante.

Nuevas tendencias migratorias

La etapa de 1973 hasta mediados de los 80 estuvo marcada por la reestructuración de la económica mundial. Los inmigrantes no solo permanecieron sino que trajeron a sus familias. Surgieron grupos étnicos, legales, sociales y económicamente segregados en todos los países occidentales. A partir de mediados y fines de los 80 aumento el numero de inmigrantes ya que la cadena formada por familiares no se detuvo, el colapso de URSS y Yugoslavia, la crisis de las economías del este, mas las medidas neoliberales de América latina generaron mas desplazados sur-norte y este oeste. Por otro lado tenemos la categoría de refugiados que fueron forzados por persecuciones y fue motivo de preocupación de instituciones internacionales como la cruz rojo o la oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados que buscaban paliar este problema.

Urss y las economías de la Europa del este

La estructura administrativa del estado soviético era compleja: tenía republicas federadas, republicas autónomas, regiones autónomas y comarcas autónomas, cada una de estas subdivisiones implico un nivel distinto de autonomía y competencia. Las autoridades centrales eran responsables de la admisión y formación de nuevas republicas, de la dirección de las políticas económicas, administración pública, seguridad y representación exterior. La representación de las distintas nacionalidades en los organismos de poder fue irregular predominando la nacionalidad rusa. Las republicas occidentales donde el equipamiento y las condiciones generaron importante crecimiento y diversificación productivo contrastaron con otras republicas que suministraron productos básicos, agrarios y minerales. Se agrego también las migraciones ligadas a los procesos de urbanización y necesidad de mano de obras y modificaron así la vida tradicional de las naciones involucradas. El modelo de organización se configuro en la época de stalin por los que fue centralista, se suprimieron las elites nacionales y se deportaron pueblos enteros alguno pudieron volver a sus lugares de origen y otros no. Jruschov y Brezhnev mantuvieron la política de stalin.

La llegada de Jrushov al secretariado general del partido comunista en 1956 puso en vigencia una seria de reformas que buscaban: elevar la eficiencia productiva, superara el atraso de la agricultura, aumentar el nivel de vida de los trabajadores, reformar el aparato administrativo-económico, fortalecer el aparato militar. Se mantuvo la prioridad de la producción de energía, siderurgia, maquinarias y equipos de transportes. La vida cotidiana civil era difícil por la falta de recursos pese a que el gobierno mejoro las condiciones de educación, salud y reordeno la normativa laboral estableciendo salarios mínimos, vacaciones, etc. Jruschov fomento la utilización del ruso en la educación en lugar de la lengua nativa, que género resistencia en los pueblos

En la era Brezhnev, no para la desaceleración de la economía, los problemas del sistema se basaron en la ineficiencia productiva, la escasez de bienes de consumo, el atraso de la agricultura, la decadencia del aparato burocrático y el aislamiento internacional.

En 1985 llega al secretariado Gorbachov que quería modernizar las estructuras soviéticas de producción y gestión. Sus reformas se centraron en la necesidad de acelerar la actividad económica a partir de la modernización tecnológica y de gestión o perestroika. Se acordó una ley sobre autonomía de las empresas estatales que significaría permitirles sus propios planes de producción, de compra y ventas, suscribir créditos, elección de los cargos, etc. El tiempo demostraría que no era posible porque se mantuvieron los criterios del pasado, ya que no se modificaron los mecanismos de liberación de los precios, finanzas, etc. Junto con el crecimiento del mercado negro dieron la idea de independencia en algunas republicas,

Se dio el movimiento polaco donde Walesa se convirtió en el director de un comité ínter empresarial de huelgas. El movimiento solidaridad polaco obtuvo simpatía internacional y el acuerdo del comité y el gobierno fue motivo de celebración nacional. Se obtuvo el derecho a huelga y la formación de sindicatos, se permitió la expresión de la iglesia católica censurada bajo el régimen comunista. Otro movimiento socio político fue la caída del muro de Berlín. El sector oriental de alemana, transformo su economía según el modelo soviético, desarrollo la industria pesada a expensas de los bienes de consumo, algunas granjas fueron colectivizadas, se recaudaron impuestos a agricultores privados. Como consecuencia se dio la huida alemana del este al sector occidental lo que obligo a URSS a construir el muro. Con los años con permisos especiales los alemanes occidentales pudieron visitar a parientes y amigos que vivían en el sector oriental. En 1989 ante la debilidad del control soviético, ocupado en su propio conflicto concreto la reunificación nacional alemana con la destrucción del muro.

Transformación productiva en oriente: Japón y china,

JAPON: en los años 70 se había convertido en potencia industrial y en un socio de estados unidos en la contención del comunismo en Asia. En los años 60 era el primer productor naval de buque de petróleo y de transportes de gran porte, la industria automotriz se expandió con exportaciones de automóviles y motocicletas a estados unidos y Europa. Se expandió la producción de maquinarías, bienes de consumo, electrodomésticos, instrumentos fotográficas y equipos electrónicos para uso industrial. Japón importaba materias primas como petróleo, maderas, hierro, lana, algodón, alimentos, etc. Invirtió en el sudeste asiático en emprendimientos industriales y actividad extractivas, presto asesoramiento tecnológico y estableció aranceles especiales en la región. El sistema de trabajo desarrollado en la empresa de automóviles toyota, es el ejemplo clásico de un nuevo tipo de organización industrial japonesa dirigido a la producción de series relativamente reducidas, y de ahí deriva el termino toyotismo. Este sistema apunta a la planificación de la producción en busca de la reducción de costos, en especial del almacenamiento de materias primas y productos elaborados, es así que la empresa japonesa piensa al revés, no desde la capacidad productiva de la planta sino desde los pedidos de productos hechos a la empresa.

El concepto fidoka requiere de trabajadores polivalentes capacitados y atentos a dar respuesta a las etapas de programación, producción, mantenimiento y control de calidad.

La crisis de 1973 afecto a Japón ya que al aumento del petróleo se unieron otros factores como el aumento de salarios por falta de mano de obra, el aumento del precio de las materias primas afectando todo ello el beneficio posible de las empresas. Para 1985 Japón era una de las grandes potencias industriales debido a la incorporación de nueva tecnología microelectrónica, de sistemas modernos de control de calidad en las plantas y en la expansión de líneas de producción de gran valor agregado como equipos informáticos u semiconductores.

China: el primer plan quinquenal de 1953 se centro en un rápido desarrollo de la industria pesada y utilizaron a la agricultura como soporte principal, se tomaron medidas para la desaparición gradual de la propiedad privada y las empresas se convirtieron es asalariados públicos, En el campo se avanzo en la formación de cooperativas de producción. En términos cuantitativos el plan fue exitoso pero los costos sociales fueron enormes, el campesinado vivió fuertes penurias. En el 1958 se aprobó el 2do plan quinquenal que trato sobre la producción agrícola a través de las comunas populares que fue una experiencia traumática por las fallas de organización, escasez de alimentos y pesimismo social generalizado. La ruptura de las relaciones chino-soviéticas retiro la ayuda técnica y financiera soviética que agravo la situación. La llamada restauración moderada de 1963 permitió a las campesinos explotar parcelas privadas. Sin embargo recién en 1966 Mao lanzo la gran revolución cultural del proletariado contraofensiva destinada a retomar el camino a la revolución proletaria, al colectivismo y a la renovación moral. La convulsión política incidió negativamente en la economía, con excepción de la industria militar. En 1968 se puso en marcha el 4to plan quinquenal durante el cual los éxitos económicos fueron acompañados de la relativa apertura a occidente, en especial a estados unidos con quien firma acuerdos empresariales. La muerte de mao en 1976 fue lo que implico la entrada de este país en una significativa etapa de cambios y transformaciones,

La crisis del 73 y la búsqueda de un nuevo paradigma.

A mediado del siglo 20 la región cercana al golfo pérsico generaba el 15% de la producción mundial de petróleo, siendo estados unidos el mayor productor. En 1960 aquellos países junto con Libia y Venezuela crearon la organización de los países exportadores de petrolero.-OPEP-

Y en 1970 producían la tercera parte de energía necesaria en el mundo; para el 1973 toman la modalidad de cartel y aumenta de 3 dólares el barril de petróleo crudo a 30 dólares. Los países centrales sufrieron un efecto de estanflación ósea estancamiento en la producción y el empleo, combinada con la suba de los precios. Los países periféricos aumentaron su endeudamiento agravado por la desindustrialzación, el aumento de la población, desnutrición en países del tercer mundo, agotamiento de los recursos no renovables, deterioro del medio ambientes y presión popular en los países del primer mundo por mejoras en la calidad de vida y en la participación política generaron descreimiento en el sistema. Produciéndose así el retorno al liberalismo. Adán smith como el padre del pensamiento liberal genero la aparición de Friedman que difundió su doctrina monetarista. Que tiene dos principios: la oferta de dinero es el único factor sistemático determinante del nivel de gastos y de la actividad económica. Para asegurar la estabilidad del precio el banco central debe establecer un índice de crecimiento de la oferta de dinero a una tasa aproximadamente igual al crecimiento real de la económica, el estado no debía intervenir en el mercado y debía tener respeto de la libertad individual y de la libre empresa. Critico al pensamiento Keynesiano.

Para alcanzar estos objetivos debía: reformar el sistema monetario y bancario para eliminar la creación y destrucción privada del dinero, reserva bancaria del 100%. La determinación del volumen del gasto gubernamental basado en la disposición de la comunidad para pagar los servicios públicos. Determinar con exactitud las condiciones y cantidades destinadas a la asistencia social. Sistema progresivo de impuestos basados en los ingresos individuales.

El rol del estado: este debía mantener la ley y el orden, supervisar la moneda y maneja la defensa nacional, todas las demás funciones las debe realizar el capitalismo competitivo.

Otros trabajos dieron lugar a planeamiento diferenciados como la nueva macroeconomía clásica (revalidaba y ampliaba los resultados del planeamiento monetarista) y la economía del desequilibrio (ofrece una nueva lectura de la teoría keynesiana).

En la década del 80 Thatcher en gran bretaña y Reagan en estados unidos pondrán en vigencia una serie de reformas estructurales que inician el tiempo de la globalización.

La Nueva Argentina

Durante la etapa iniciada a partir de 1943, se produce una ampliación del rol del Estado y también la integración de la clase trabajadora al sistema político; este grupo presentaba una gran cantidad de demandas sectoriales. J. D. Perón para solucionar las demandas determinó establecer un “nuevo orden”. Uno de los aspectos centrales será visualizar un cambio en la distinción entre el ámbito de lo público y lo privado. El nuevo tipo de Estado propone una profunda transformación con respecto al Estado Liberal, para el peronismo, el Estado ha pasado a ser la causa interna y fundamental de la realización de la sociedad.

El peronismo tratará de reordenar una sociedad desigualmente desarrollada, estableciendo un nuevo orden en las relaciones entre los sujetos sociales y políticos. Una de la respuesta que el peronismo encuentra para la solución de los conflictos de la sociedad de masas fue la realización de un nuevo contrato social, que modificaba los tres supuestos básicos del liberalismo político:

-En cuanto a la sociedad donde el Estado actuaba como “control”, se pasaba a una idea de sociedad independiente de matriz comunitaria.

-El modelo peronista se apoyó en el concepto clásico de justicia como valor primordial del Estado, garante de la virtud ciudadana y prosperidad. La justicia social, como valor constitutivo de la nueva coalición gobernante.

-De la exclusiva representación política ciudadana se pasa a un sistema que incluía partidos y organizaciones de intereses económicos.

-Las modificaciones introducidas en el sistema representativo, con la incorporación de las organizaciones intermedias, significó el debilitamiento de la igualdad garantizada constitucionalmente entre los distintos poderes del Estado.

-Hay una repolitización de las relaciones de producción, institucionalizándose y obteniendo sólo legitimidad social por la intervención del Estado.

La Doctrina Nacional expuesta en la Constitución Justicialista, buscaba la “unidad espiritual de la nación” la cual encuentra expresión en el Segundo Plan Quinquenal, que fue sancionado por el Congreso de la Nación en 1952. En su primera parte establecía el acatamiento de la “Doctrina Nacional” para funcionarios y ciudadanos.

La movilización de masas hacia el populismo 1946-1952

La coalición que llevó a Perón al poder era frágil, incluía la estructura de tres partidos, el Laborista, UCR (Junta Renovadora) y los comités independientes nucleados en el partido independiente. Esta alianza era el resultado de una amalgama de acuerdos sellada en las distintas provincias por sectores y dirigentes con una trayectoria previa y tradiciones políticas distintas. Las elecciones de 1946 le otorgaron a J. D. Perón el control de las dos Cámaras del Congreso Nacional (durante casi diez años el Senado funcionó como bancada única), y el control de casi todas las provincias, por que sólo había perdido la gobernación de Corrientes. El gobierno presionó a los opositores con el objeto de subordinarlos. Llevó a juicio a miembros de la Corte Suprema, redujo la autonomía del Poder Judicial y sometió al Poder Legislativo, que fue perdiendo independencia respecto del Ejecutivo, limitándose a discutir y aprobar iniciativas generadas por el ejecutivo.

A nivel social, se producen cambios, como el voto femenino a nivel nacional en 1947.

La sanción de la Constitución de 1949, nunca reconocida por la oposición como legítima, pone al borde de la ilegalidad a los opositores, la situación se agrava en la sanción del Segundo Plan Quinquenal.

La política social y la economía durante el periodo

Uno de los ejes del peronismo era la Justicia Social, basada en la redistribución del ingreso a favor de los sectores más desposeídos; aquí es donde el gobierno desarrolla un importante gasto social, aumentando los salarios, vacaciones pagas, etc.

La Fundación Eva Perón, destinada a atender la sanidad, la educación de los sectores más desprotegidos, comedores, etc. Permitió que las mujeres, ancianos y niños fueran el centro de la atención y asistencia.

Los censos del año 1943 revelaron una gran carencia de viviendas. Para la construcción de las mismas el gobierno se valió del Banco Hipotecario, donde se promovía mediante el crédito bancario y el ahorro.

La salud fue vista por primera vez con un criterio preventivo a instancias de Ramón Carrillo, ministro de Salud Pública, quien aumenta la construcción de hospitales, capacidad de internaciones, etc.

El Estado subsidió los alimentos y las tarifas de los servicios públicos, se establecen pensiones, regímenes jubilatorios, etc.

La educación fue objeto de inversión del gobierno peronista. Se destinaron recursos a la construcción de escuelas primarias, secundarias y a los edificios de las facultades de Odontología, Medicina y Derecho.

Se promovió la implementación de la escuela fábrica para la formación de los obreros, orientados a los trabajos industriales. También se creó la Universidad Obrera (hoy Universidad Tecnológica Nacional). La peronización de la educación comenzará a crecer a partir de 1950, cuando comience a disminuir la presencia católica y la doctrina peronista llegue a la sociedad como doctrina nacional.

La economía argentina se había basado en el sector agropecuario y en el comercio exterior, modelo agro exportador. La primera Guerra Mundial produjo cambios económicos y sociales que desarticularon la política económica, la crisis del ´30 produjo la intervención del Estado. Durante el año 1944 se había creado el Consejo Nacional de Posguerra, que dependía del Vicepresidente de la Nación, presidido por J. D. Perón, se llegó a la necesidad de producir un proceso de sustitución de importaciones, causado por la crisis y la guerra.

Se había terminado el modelo agro exportador en el cual la Argentina proveía al Reino Unido de materias primas y recibía a cambio productos manufacturados. Se debía desarrollar la actividad industrial, pero para eso era necesario modernizar los equipos y maquinarias.

Estos elementos serán tenidos en cuenta en la formulación del Primer Plan Quinquenal, sumado a las expectativas que existían sobre una tercera guerra mundial.

El discurso económico peronista se basaba en cuatro pilares: La importancia del mercado interno, El nacionalismo económico, El Estatismo y El papel central de la industrialización.

Para la implementación de esta propuesta utilizó parte de los instrumentos e instituciones heredadas de las gestiones anteriores que se complementaron con nuevos organismos. El cambio más significativo de la transformación económica estuvo dado por la aplicación de políticas sociales.

Un problema que debió enfrentar el gobierno fue el de obtener el permiso para repartir las libras bloqueadas en el Banco de Inglaterra, el país necesitaba abastecerse de insumos industriales y era imprescindible para eso convertir las libras en dólares.

El proceso de industrialización permitió sustituir importaciones de bienes de consumo, pero seguía siendo necesario importar combustibles y maquinarias.

Hacia finales de la década del ´40 se había desarrollado una industria productora de bienes de consumo que sustituyó una porción importante de las ramas livianas.

La redistribución del ingreso se basaba en los altos precios de los productores agropecuarios en el mercado internacional.

Las dificultades económicas de Argentina se habían incrementado, se agotaron las reservas de divisas al mismo tiempo que se encontraban dificultades para colocar exportaciones en los mercados europeos. Esta situación provocó la caída de la participación argentina en el comercio internacional, aumentó el déficit del Primer Plan Quinquenal. También produjo el alejamiento del Ministro de Economía Miranda y su grupo.

Ante lo que estaba sucediendo hubo cambios pero las medidas que se tomaron afectaron a largo plazo. Se comenzó a :

-Priorizar las importaciones indispensables como el petróleo y los repuestos de las maquinarias. Destinar más fondos a la agricultura. El I.A.P.I. debía alentar la producción agropecuaria. Se pidió un préstamo internacional para paliar el déficit. Se produjo la reducción de la actividad económica a causa del ajuste. Se congelaron los salarios y retrocedieron los salarios reales. Se Proyecto la construcción de viviendas para evitar el desempleo. Se Manejo los costos del ferrocarril para mantener bajo el precio del transporte. Se sostuvo el nivel de empleo.

Entre 1953 y 1954 sumado al cambio económico, comenzaron a caer los índices económicos.

Los Planes Quinquenales

J. D. Perón, junto a J. Figueroa, delinearon el Primer Plan Quinquenal de Gobierno que correspondía al periodo 1947 – 1951; el Estado debía asumir una serie de acciones:

* Determinar las necesidades de materias primas de origen nacional, combustible, energía eléctrica, maquinarias y verificar el estado y grado de eficiencia de los sistemas esos elementos.

* Establecer un programa mínimos de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuado de materias primas y desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país.

* Descentralizar la industria formando nuevas zonas productivas.

Los objetivos del Plan Quinquenal eran:

* Promover la expansión industrial transformando la estructura económica-social.

* Rescatar la deuda pública como privada y nacionalizar los servicios.

* Redistribuir mas equitativamente la riqueza mejorando la calidad de vida, dando servicios de salud, educación y vivienda.

* Utilizar parte de las ganancias, junto con las reservas de oro y divisas acumuladas, para la financiación del programa.

* Mantener una política nacionalista frente a los organismos internacionales.

*Movilizar los recursos nacionales, acelerar la capitalización industrial, fomentar la creación de un importante mercado de consumo interno, para independizarse de las fluctuaciones de la balanza de pagos.

En el Segundo Plan Quinquenal el gobierno trató de proyectar otras medidas, proponían:

* Mantener el equilibrio de precios y salarios y estimular el desarrollo económico general.

* Desarrollar un programa de inversiones tanto estatales como privadas, para resolver necesidades básicas del país.

* Continuar con la política de sustitución de importaciones.

* Fomentar el crecimiento de la productividad agrícola-ganadera.

* Coordinar la participación de los empresarios y los trabajadores en la planificación y ejecución de la política económica del país.

El agro había sido el sector más castigado por las políticas anteriores, por lo que se lo estimuló, produciendo un cambio en la política impositiva. El Estado ayudó financiándolo, con recursos que provenían de los títulos de la deuda pública y en menor medida del I.A.P.I.

En 1944 se había sancionado el Estatuto del Peón Rural, que producía un recorte en las tasas de ganancias de los terratenientes a quien además afectaba el congelamiento de los arrendatarios.

A partir de 1946 se puso en funcionamiento una política innovadora. La Argentina creó un monopolio estatal para la venta de cereales y oleaginosas, en forma similar actuaron Canadá, Australia, Estados Unidos.

Así se construyó el I.A.P.I., Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio; fijaba los precios de adquisición y luego de separar una parte para el consumo interno procedía a vender los saldos exportables.

El I.A.P.I. era el sucesor de organismos creados por el régimen conservador, constituyó uno de los principales instrumentos de la política de Perón, al establecer tanto los precios internos como externos. Con los recursos que aportó se financiaron la política de estatización y la ampliación de los servicios públicos. El I.A.P.I además controlaba el uso de las divisas a través de tipos de cambio múltiples, permisos de importación y fijación de cuotas.

La posición de la Iglesia: Si bien muchos de los intelectuales justicialistas procedían del catolicismo, esto no impidió que la “Doctrina Peronista” se transformara en “Doctrina Nacional”, desprendiéndose de la Iglesia Católica Oficial. El peronismo se presentó como un “cristianismo práctico”, el cual se enfrentaba a la jerarquía eclesiástica. Mas allá de las convicciones religiosas, tanto la sanción como la derogación de la ley que imponía la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas respondió a cuestiones políticas. En un principio, la necesidad de reforzar la legitimación y el apoyo más o menos explícito que Perón había recibido de la Iglesia durante la campaña electoral, llevó a los legisladores peronistas a convertir en ley el decreto dado por el gobierno militar de 1943. Durante 1954 la situación se agravó con la abolición de las subvenciones a las escuelas, la sanción de la legislación sobre el divorcio, la reglamentación de la prostitución y la anulación de la enseñanza religiosa en las escuelas. Se proclama la separación de la de la Iglesia del Estado. La disputa con la Iglesia dio lugar a la organización de un bloque heterogéneo de fuerzas cívico-militares que conspiraron para derrocar al gobierno.

Actores sociales frente al peronismo

Los sindicatos fueron la base del poder de Perón antes de llegar a la presidencia. El 17 de Octubre se produce un movimiento de masas, Perón consolidó su popularidad y adquirió mayor peso político y autoridad. Cuando Perón gana las elecciones presidenciales de 1946 obligará a disolver la alianza que lo llevó al poder y exigirá la conformación de un partido con la unión de los cuatro dirigentes de los tres partidos principales que formaron la coalición a través de Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Por primera vez a partir de 1946, un número importante de gremialistas fueron diputados nacionales, otros desempeñaron cargos en la administración pública. El secretario general de la CGT, participaba de las reuniones del gabinete nacional.

El movimiento obrero estaba organizado piramidalmente, con una poderosa CGT, que a partir de los nuevos estatutos establecidos en 1950, controlaba las organizaciones que la componían. A partir de 1949 los sindicatos fueron perdiendo la vitalidad de los últimos 3 años.

Eva Perón desempeñó un papel fundamental en el control del movimiento sindical, quien remplazó a su marido en la relación con los gremios cuando éste asumió la presidencia.

El peronismo desarrolló una política de captación y neutralización de las Fuerzas Armadas a cambio de una serie de concesiones basada en la modernización de las mismas.

La Marina mantenía una actitud opositora desde el año 45. La UIA fue intervenida antes de que Perón asumiera la presidencia, en 1953 se creó la CGE que terminó con la disolución de la UAI.

La Sociedad Rural Argentina que representaba a los grandes exportadores de carne, se resistía a aceptar la prórroga en los contratos de arrendamiento.

La oposición: Los partidos que integraban la Unión Democrática y que enfrentaron a Perón en las elecciones presidenciales de 1946, parecieron ignorar las transformaciones que estaban ocurriendo.

El radicalismo, durante el periodo, estuvo denominado por tres tendencias que competían por hegemonizar el partido; la nacionalización de los servicios públicos, la reforma agraria y la radicación de capitales extranjeros.

El Partido Socialista fue unos de los adversarios del peronismo, luego de 40 años de presencia no pudieron obtener ninguna banca en el Parlamento, perdieron su influencia sobre el gremialismo y las masas obreras continuaron alejadas.

El Partido Comunista, tras el fracaso de la Unión Democrática, modificó su táctica frente al peronismo y pasó a apoyar lo positivo y criticar lo negativo, del nuevo gobierno. El presidente pasó de ser fascista para convertirse en populista.

Los sectores de la oposición sufrieron la clausura de sus periódicos y locales; hubo detenciones a sus dirigentes y militares y también hostigamiento policial.

Interrupción del proceso democrático

En 1954 se realiza la convocatoria a una Asamblea Constituyente con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las negociaciones para extraer petróleo por parte de compañías extranjeras, el deterioro de la situación económica interna, el cambio en la coyuntura internacional y la política de peronización, aglutinó a la oposición. La conspiración estuvo apuntalada por la movilización de importantes sectores de la clase media y la Iglesia fue el factor causante. Luego de una importante manifestación opositora a partir de una celebración religiosa en Junio de 1955, se produce 5 días después un bombardeo a la Plaza de Mayo, por parte de la aviación naval; donde se celebraba una protesta obrera en apoyo a Perón, causando varios muertos; esa misma noche fueron incendiadas numerosas Iglesias y la Curia metropolitana. Ante la violencia, los sectores del Ejército presionaron a Perón a iniciar una conciliación y destituir a los ministros anticlericales y la cúpula de la CGT. El 16 de Septiembre de 1955 el gobierno de Perón fue derrocado por un golpe militar. Los militares se presentaban como un gobierno provisional, y se autoproclamaban Revolución Libertadora, cuyo objetivo principal era reinstaurar las instituciones democráticas, para luego devolver el gobierno a los civiles. Tres días bastaron para que el golpe se estabilizara y Perón presentara su renuncia, la que es aceptada, se refugia en la embajada del Paraguay y poco después se embarca en una cañonera que lo llevaría a Asunción.

El general Eduardo Lonardi, jefe de la Revolución Libertadora en Córdoba y presidente provisional de la Nación, se dispuso a desarrollar una política conciliatoria con los vencidos en el plano militar y civil. Esta actitud le valió la oposición de la oficialidad liberal y a los 2 meses es obligado a renunciar, ocupando el cargo de nuevo presidente el General Pedro Eugenio Aramburu, que asume mediante un acuerdo entre oficiales del Ejercito y la Marina.

La Revolución Libertadora

El gobierno saliente había dejado un Estado mucho más importante y activo que el de 1946, un Estado que había tomado a su cargo servicios de transportes y comunicaciones, industrias, además de haber creado un sistema bancario oficial y de haber traspasado el manejo del sistema bancario privado al control del Banco Central.

Entre los partidos políticos se destacaba el radicalismo, que no formaba un bloque homogéneo: las 2 cabezas visibles, el Dr. Arturo Frondizi y el Dr. Ricardo Balbín, mantenían buenas relaciones, más aparentes que reales, mostrando diferencias importantes entre ellos. Mientras la táctica frondizista se cimentaba sobre la base de un entendimiento con el peronismo, Balbín apoyaba el programa de los jefes del movimiento del ´55. A todos los unía el odio hacia el líder justicialista. El objetivo era claro, si bien coincidían en poner fin al gobierno peronista, no había consenso en el programa socioeconómico que se aplicaría. El gobierno militar a cargo del General P. E. Aramburu y su vicepresidente el contralmirante Francisco Isaac Rojas, alzaron las banderas de la defensa de la democracia, comenzó así el proceso de la desperonización. Desde el estado intervino la confederación general del trabajo lo que provoco huelgas parciales generales y algunos conflictos obreros que fueron reprimidos. El repudio popular al gobierno militar recurrió a “la resistencia”, en las fabricas, ferrocarriles, frigoríficos, etc. Se intensifico el uso de bombas caseras contra objetivos militares y edificios públicos. Con la consigna vuelve Perón no falto el intento revolucionario de oficiales y suboficiales adicto a Perón, retirados unos y otros activos, que intentaron sublevarse. El 9 de Junio de 1956, el General J. J. Valle, encabezó la rebelión armada con ayuda de civiles, movimiento que fue aplastado y el gobierno implantó la ley marcial, aplicando un sumario a los sospechosos y a sus líderes, condenándolos al fusilamiento. Este hecho profundizó las diferencias políticas entre peronistas y antiperonistas. El 1ro de Mayo se realizó una manifestación para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores y para el 12 de Julio la Central Obrera dispuso una huelga general con el fin de pedir la liberación de todos los presos sindicales y la normalización completa de los gremios. La elección presidencial, convocada para Febrero de 1958, quedó reducida en la práctica a una confrontación entre los 2 sectores en que se había dividido el radicalismo.

En el campo económico, el gobierno no contaba con un plan definido, y recurrió al economista Raúl Prebisch. El plan económico que llevaría su nombre, era mesurado y aconsejaba estimular la iniciativa privada siempre que el Estado adoptara una política que pusiera ciertas cosas en sus manos. Incluía la devaluación de la moneda, la desnacionalización de los depósitos bancarios y el fin de los controles sobre el comercio impuestos por el peronismo, para alentar de esta manera la producción y las exportaciones del sector agropecuario.

Las medidas no lograron obtener los fines buscados y se produjo un fuerte aumento de precios seguido por un incremento de las importaciones como resultado de la ausencia de controles por parte del Estado.

Argentina ingresó al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para solucionar los problemas económicos inmediatos.

El Desarrollismo

El Partido Demócrata Nacional, desapareció de la escena política nacional, aunque conservó presencia en algunas provincias. También se separó el Partido Socialista.

Los radicales hacia 1956 estaban lejos de ser una unidad ideológica. Durante varios años existió una lucha dentro de la UCR, dónde Frondizi anuncia que él sería el candidato presidencial de la misma. Con Frondizi nace la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente). El otro sector se llamaría UCRP ( Unión Cívica Radical del Pueblo), liderada por Balbín.

En 1957 el gobierno militar decide el traspaso del gobierno a los civiles y se llama a una convención constituyente, el peronismo estaba proscripto que emite su voto en blanco, uego Perón daría la orden de votar a la union civica radical intransigente, poniendo a Frondizi en el gobierno

El proyecto de gobierno de Frondizi (1958-1962), tenia 2 conceptos: el de integración a la estrategia política y desarrollo el proyecto económico. Las circunstancias por las que atravesaba el país cuándo Frondizi asumió la presidencia eran críticas: Reservas internacionales escasas, déficit crónico, aumento del costo de vida, etc. ante la realidad deficitaria, el presidente electo renegocio los contratos petroleros con empresas extranjeras debido a la necesidad de ahorrar divisas en la importación de combustible y la inexistencia de suficientes capitales nacionales a través del autoabastecimiento. Otro tema de gravedad fue el estado del transporte, el gobierno propuso la reforma de la estructura del sector privilegiando el transporte automotor sobre el ferrocarril y redujo el personal de los ferrocarriles. También el presidente, manifestó cambios en el área rural a través de la transferencia de tecnología y de inversión de capitales para aumentar la productividad. Tuvo más de 30 planteos militares durante su gobierno. Nombra a Alzogaray como ministro de economía, su política fue un plan de estabilización, un descenso del salario real y la emisión de los bonos del empréstito de recuperación nacional. A fines de 1958, el déficit de la balanza de pagos llevó al gobierno a endeudarse con el FMI que lo obligó a tomar medidas de ajuste del gasto fiscal, dejando de lado la alianza con Perón y los sindicatos. Frondizi acepta la participación del peronismo, con el nombre de unión popular, en las elecciones de 1962 para elegir gobernadores y legisladores las cual gana el peronismo la mayoría. El 29 de Marzo de 1962, tras su negativa de renunciar parte, Frondizi a Martín García.

El poder presidencial había quedado debilitado y la llegada de José María Guido como presidente demostraba que era un hombre muy frágil. Las complicaciones políticas empujaron a Pinedo, que era ministro de economía, a renunciar antes de las tres semanas, siendo remplazado por Álvaro Alzogaray. Por lo problemas para pagar sueldos y otros compromisos de la administración central se emitió el empréstito 9 de julio para colocarse inicialmente en el mercado financiero, su vencimiento era a largo plazo, constituía un valor de un mes de haberes.

Las nuevas elecciones fueron ganadas por la fórmula Arturo Illia y Carlos Perette de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Su ministro de economía provenía del socialismo. A poco de asumir el gobierno Illia anuló los contratos petroleros firmados por Frondizi. Impulsó la ley de medicamentos que quitaba gran parte de los beneficios de que gozaban las empresas farmacéuticas extranjeras. El congreso voto la ley de salario mínimo, vital y móvil para favorecer el crecimiento del consumo.

Luego de un golpe en el mes de Junio, cae el gobierno dando lugar a la autodenominada Revolución Argentina, cuyo primer presidente fue Juan Carlos Onganía, ( El Onganiato)

Dispuso severas medidas de control sobre las Universidades, las agrupaciones de trabajadores, los espectáculos y la prensa; con objetivo de salvaguardar la moral. El nuevo colaborador en Economía será Vassena, cuyo plan consistió en devaluar la moneda y poner en marcha a una reforma económica financiera para nivelar el presupuesto y alcanzar estabilidad monetaria. Esta medida permitiría el aumento de inversiones en el país. Se lograron el apoyo internacional al nuevo modelo y prestamos en el exterior.

En el plano económico, el gobierno inaugura el año 1970, con la ley 18.188 poniendo en circulación el nuevo peso argentino, equivalente a cien pesos moneda nacional.

En lo político y social el presidente, por decreto, le otorga a la Policía mayores poderes, con el objeto de hacer mas efectiva la lucha contra el extremismo. Pero los resultados fueron todo lo contrario provocando mas violencia.

Ante el secuestro de Aramburu y su muerte en manos de los montoneros, la junta de comandantes en jefe de las fuerzas armadas cierra el ciclo de la revolución Argentina al deponer a Ongania y reemplazarlo por Levingston. Varias provincias se declaran contrarias a la acción del gobierno de levingston y es reemplazado por Lanusse quien asume con la consigna de lograr un gran acuerdo nacional, llama a elecciones y levanta la proscripción del peronismo.

El retorno del populismo al poder

En Noviembre de 1972 se producirá el retorno de Perón al país. Constituye el FREJULI, fórmula presidencial a cargo de Perón – H. J. Cámpora como Presidente y V. Solano como Vicepresidente.

La fórmula del FREJULI venció y con la llegada de Cámpora al poder, se agudizaron los conflictos internos.

En Julio renunciaron Cámpora y el Vicepresidente. El Congreso llama a elecciones y esta vez la fórmula fue Perón-Perón, retomando a al Argentina en Junio de 1973.

La propuesta era una democracia integrada, sin embargo, se produce un enfrentamiento entre los sectores de la izquierda y el Presidente. Cuando muere Perón el 1° de Julio de 1974 y asume Isabel Martínez (Vicepresidente), se agudizan los conflictos y se genera un vacío de poder llevando al país a una crisis sin precedentes. Durante el gobierno de Isabel Perón, se hicieron cada vez mayores los requerimientos de créditos internacionales, tanto públicos como privados. Cafiero en el ministerio de economía tratara de buscar un conciliación entre el estado, la cgt y la cge pero su gestión no tuvo éxito. Se quiso establece un adelantamiento de las elecciones a octubre de 1976.

Se vuelve a interrumpir el proceso democrático

El golpe militar se produjo el 24 de Marzo de 1976, sumiendoel gobierno una Junta Militar. Así se inició el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional:

Se declaró la caducidad de los mandatos de todas las autoridades constitucionales de los distintos ámbitos, la cesación de las funciones del Congreso, la remoción de todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y la suspensión por tiempo indeterminado de las entidades políticas y gremiales.

Se intervinieron la CGT y la CGE. Personal de las Fuerzas Armadas se hizo cargo de los gobiernos municipales y provinciales, al mismo tiempo se producían arrestos masivos de funcionarios del gobierno depuesto. Se suspendió el derecho de huelga, se eliminó el fuero sindical y numerosos dirigentes y trabajadores fueron detenidos. Una nueva ley permitía el despido de empleados estatales.

Se disolvieron instituciones y organizaciones políticas culturales y estudiantiles, clasificadas de “marcada tendencia marxista”.

El Presidente sería un oficial superior de las Fuerzas Armadas designado por la Junta Militar y tendría atribuciones ejecutivas y legislativas. La Junta se atribuyó la potestad de reformar la constitución, dictar leyes, resoluciones y hasta condenas bajo el rótulo de “actas institucionales”. Se modificó el Código Penal incorporándose la pena de muerte, por fusilamiento.

Los Jefes de las Fuerzas actuaban con extrema independencia junto con los servicios de información del Estado y la policía federal y provincial.

Los canales de televisión y las emisoras radiales fueron repartidos entre las fuerzas y cada medio ejercía su propia censura mediante recomendaciones,

Los periodistas e intelectuales comenzaron a recibir amenazas o fueron censurados.

Hubo una fuerte persecución en el ámbito de la educación. Se hablaba de la violación de los derechos humanos de la Argentina, los primeros reclamos estarán presentes en las rondas de las Madres de Plaza de Mayo.

El ministro de economía designado por la Junta Militar, fue Martínez de Hoz, sus planes era:

-Lograr el saneamiento monetario y financiero, como base para la modernización y la expansión del aparato productivo del país.

-Acelerar la tasa de crecimiento económico.

- Alcanzar una razonable distribución del ingreso.

La reforma financiera apuntaba la liberación del mercado interno y buscaba una mayor vinculación con los mercados internacionales. La liberalización de los movimientos de fondos y las tasas de intereses modificaron las condiciones de rentabilidad de los distintos grupos económicos, afectando de forma negativa a las actividades productivas.

Durante este periodo se producirá un aumento significativo de la deuda externa, facilitado por la liquidez internacional y las transnacionalización de las instituciones bancarias.

Los países latinoamericanos actuaron como tomadores de créditos para financiar sus déficit comerciales, solventar los gastos del Estado o desarrollar nuevas estrategias en materia financiera. La política económica implementada por Martínez de Hoz pondrá en lugar de privilegio a la Argentina para recibir estos créditos.

La Reforma Financiera de 1977 liberalizaba por completo los movimientos de capitales de todo tipo con el exterior y se sumaba una apertura comercial.

Se distinguen dos etapas en el endeudamiento:

1976 a 1979: El principal sector endeudado es el público, dadas las dificultades de abastecerse de créditos internamente, se orientaría parte de los préstamos a la formación de una importante reserva de divisas, que tenía como objeto fortalecer las condiciones para la posterior implementación de una política de estabilización basada en la utilización del tipo de cambio como anclaje del sistema de precios. La manipulación de las reservas condujo a un negocio formidable para la intermediación financiera, para el Estado resultó de un elevado costo.

1980 a 1981: Tiene lugar un nuevo enfoque económico, dado el retraso cambiario y la apertura comercial, se incrementó la demanda de importaciones. Se produjo un déficit comercial y de la cuenta corriente. Se produjo también un endeudamiento del empresario.

El circuito endeudamiento-especulación conducía a una crisis. Los sectores de gran peso político y económico se vieron beneficiados con dicha política, algunos fueron: Altos funcionarios del gobierno que implementaron las políticas, un grupo de empresarios y financistas que efectuaron el mayor número de maniobras especulativas y las Fuerzas Armadas utilizaron el endeudamiento externo para la compra de armas

Ante la inestabilidad del signo monetario, Banco Central estableció un seguro de cambio en 1981que cubría el repago de créditos externos privados, esto operó como un subsidio que fue utilizado por el sector privado.

La presión internacional enjuiciando la violación de los derechos humanos no se interrumpió, el gobierno militar decidió realizar una convocatoria deportiva con motivo del campeonato mundial de fútbol en 1978 que fue utilizado como un instrumento para lograr consenso y apoyatura social. El régimen trató de capitalizar para sí el triunfo deportivo, condición para abandonar el pesimismo, consolida la unidad de los argentinos, alcanzar otras victorias y transformar el país.

El 30 de Marzo de 1982, hubo una movilización y concentración en Plaza de Mayo convocada por la CGT, la gente comenzaba a dejar atrás sus miedos, a pesar de la importante represión que tuvo lugar ese día.

El 2 de Abril las tropas argentinas ocupaban las Islas Malvinas. Los medios de comunicación, bajo el control de Estado, anunciaban el episodio bélico con un desbordante triunfalismo. Cuando era inminente el ataque a la última resistencia argentina en la capital malvinense, Jun Pablo II, visitó la Argentina. El 14 de Junio se firma la capitulación, siendo la peor derrota militar de la historia argentina. Las tropas argentinas pasaron a ser prisioneras de guerra y se perdieron los armamentos, equipos y abastecimientos. La sociedad argentina recibió la noticia de la derrota con estupor, ya que la campaña publicitaria oficial montada en torno a la guerra había hablado hasta ese entonces de una supuesta ventaja argentina en las acciones bélicas y la fugaz reconciliación del pueblo con el gobierno quedó pulverizada.

El presidente de la Junta Militar, Gral. Galtieri, pareció ignorar las consecuencias de la derrota. Más tarde, tras su renuncia, lo sucedió el Gral. Bignone. El Ejército se propuso como único objetivo institucionalizar la nación. Se llama a elecciones. El 30 de Octubre de 1983 el electorado votó de manera pacífica y entusiasta. El triunfo radical, Alfonsín – Martínez, abarcó casi todos los distritos importantes con excepción de Santa Fe, pero el más significativo fue el de la provincia de Buenos Aires, tradicionalmente peronista. El país retornaba a la democracia y el nuevo gobierno heredaba una crítica situación económica, las graves consecuencias de la represión, de la derrota de Malvinas y la oposición fragmentada por las divisiones internas.

CAP 14

PRESIDENCIA DE ALFONSIN DE 1983-1989

En el marco del procesos global internacional, la argentina retornar a la democracia, en elecciones en 1983 asume Raúl alfonsin del partido radical. El gobierno se propuso la restauración del estado de derecho, la supresión de las leyes heredadas de la dictadura, la vigencia de derechos y garantías. La dictadura había iniciado una transformación económica que significo el fin del modelo de sustitución de importaciones y se afirmo así un modelo de acumulación durante el procesos militar que siguió en el gobierno radical y se afirmo en el menemismo.

El ministro de economía Grispun tomo medidas de reactivación de corto plazo de corte keynesiano. Los tres grandes grupos del nuevo poder economía local estaba vinculado al sector financiero, al sector agro exportador y al capital extranjero actuaron en defensa de sus intereses. La banca presiono por el pago de los servicios de la deuda. Las empresas ajustaron sus precios de acuerdos la inflación. Los tenedores de divisas buscaron plazas más seguras y los países centrales mantuvieron subsidios a sus producciones. Los trabajadores por su parte a través de sus sindicatos presionaron por el aumento de salarios. En 1985 el ministro de economía fue reemplazado por Sourrouille que implemento el plan austral que supuso: el congelamiento de los precios y salarios, la regulación del tipo de cambio, la eliminación del déficit fiscal, el compromiso de no emitir, la eliminación de los mecanismos de indexación y la nueva moneda el austral. El plan controlo la inflación pero congelo la economía.

En 1988 el gobierno acuerda con el FMI el plan primavera que disminuya levemente la tasa de inflaciones y genero nuevos préstamos del FMI y el banco mundial. Se desdoblo el mercado cambiario y se acordaron precios con las cámaras empresarias y se abrió la posibilidad de negociaciones para paritarias libres. El efecto antiinflacionario duro poco tanto por la recesión, la falta de recaudación, la necesidad de ajuste del estado, de una reforma impositiva y de las presiones externas por un plan de privatización de empresas del estado.

Sindicalismo: Avanzo el plan de normalización de los gremios impulsado por el gobierno, que presiono por la representación de los minorías aunque no se pudo evitar la supremacía peronista en los diferencies sindicatos. Hubo 13 huelgas generales en una supuesta cruzada democrática ente el gobierno y las corporaciones.

Fuerzas armadas: En el 83 se formo la comisión nacional sobre desaparición de personas CONADEP, formada por ciudadanos reconocidos del ambiente cultural y político, de ahí surgió el libro nunca más y el posterior juicio oral y publico con condenas según sus diferentes responsabilidades. La tensión generada por estas investigaciones estallo en la semana santa de 1987 donde los militares al mando de Rico exigieron una solución política para aquellos que se consideraban ejecutores y no responsables de la represión ilegal. En estas jornadas se dio el apoyo al orden democrático pero fueron sancionadas después las leyes de punto final y obediencia debida que terminaron las investigaciones.

La oposición que era el peronismo sufrió el ascenso de un grupo dirigente llamado los renovadores que intento darle un giro eficaz al partido. La derrota del radicalismo en el 87 termina con las ambiciones de reelección de Alfonsin. En 1988 en las internas partidarias peronistas le gana Menem (gob. De la Rioja) a Cafiero, iniciando así su camino a la presidencia nacional.

Relaciones exteriores: en el gobierno de Alfonsin de trato de equilibrar las necesarias relaciones con estados unidos, debido a las difíciles negociaciones de la deuda externa.

Año 1989 el viraje: En 1989 un grupo terrorista asalto el cuartel de la tablada generando la jornada mas violenta que se hubiera vivido en democracia. Se creyó que fue un ataque para evitar un golpe de estado. A mediados del año otro golpe pero en el mercado afligió a la población, fue la hiperinflación con las consiguientes secuelas de saqueos a supermercados. Estos acontecimientos dieron marco al triunfo de Menen para la presidencia.

Presidencia de Carlos Menem 1989-1995

Una recaída en dic de 1989 obligo a Menem a reemplazar al ministro Rapanelli por Erman González. Sus pilares fueron: las leyes de reforma del estado y de emergencia económica. Ambas permitieron el recorte del gasto público, reducción de la inversión publica y se trato de estabilizar la moneda. En el marco de la globalización comenzó un proceso de privatizaciones de empresas y servicios públicos, que coincidían con las recomendaciones del FMI y el banco mundial. En el consenso de Washington se pedía- disciplina fiscal, tasa de cambio competitiva, liberalización del mercado de trabajo, privatizaciones, desregulación de la economía y respeto estricto del derecho de propiedad.

Cuando domingo Cavallo llego al ministerio de economía en 1991 con el plan de convertibilidad obtuvo el apoyo de los grandes empresarios y círculos financieros como también de los sectores populares. Las privatizaciones fue un elemento central de la nueva política, sobre todo por que el estado decidió aceptar como parte de pago, bonos de la deuda externa computados a su valor nominal. Hacia fines de los 90 se habían vendido aerolíneas argentina, ENTEL, petroquímicas, canales de televisión, concesionado los peajes de las rutas nacionales.

En una segunda etapa se privatizaron los trenes, subtes, aguas corrientes y red cloacal, entidades bancarias, somisa, correos y áreas militares.

La reforma administrativa genero fuertes despidos en el ámbito estatal. La reforma provisional redujo aportes patronales, se privatizo parte del sistema jubilatorio y se formo un mercado de capitales. La reforma fiscal apunto a aumentar la recaudación a través de los impuestos al valor agregado-IVA- y a reformar la forma de facturación,

La oposición política . El radicalismo pierde su perfil como oposición cuando Alfonsin firma el pacto de olivos que permite a Menem la posibilidad de reforma constitucional y el acceso a un segundo mandato. Un grupo de legisladores peronistas crearon el grupo de los 8 que tenia sectores de centro izquierda, el partido intransigente y la unidad socialista, conformado así el frente grande.

La oposición sindical. La desmovilización popular y el descrédito de los dirigentes sindícales generó una CGT obediente al mandato oficial. Otro sector que no abandono sus banderas peronistas pero se alejo de las reformas de Menem fue el movimiento de los trabajadores argentinos. Por otro lado sectores en especial estatales conformaron el congreso de los trabajadores argentinos.

Las fuerzas armadas: las leyes que significaron el indulto a los ex miembros de las juntas militares del proceso y a los jefes militares pretendió subsanar el pasado y subordinar a las fuerzas por el poder civil. A si mismos los responsables del levantamiento de cara pintadas fueron severamente castigados. Las fuerzas armada comenzaron a participar en misiones de paz encomendados por las naciones unidas, fueron alcanzadas también por las reducciones de gastos estatales con la privatización de algunas empresas, desmantelamiento de bases, disminución de personal y por ultimo la derogación de la ley de servicio militar obligatorio por el episodio fatal de Carrasco.

2dfa presidencia de Menem

Con la reforma de la constitución de 1994 logra su segundo mandato quedando en segundo lugar el frepaso que era una alianza de peronistas, socialista y demócratas cristianos con algunas fuerzas provinciales. El modelo había promovido un fuerte ingreso de capitales en parte para modernizar el equipamiento productivo pero en un marco de dólar fijo, baja tasa de inflación y altas tasas de interés bancario, también habían ingresado fuertes volúmenes de capitales especulativos. La crisis provocada por la devaluación del pesos en México provoco el efecto tequila que afecto fuertemente a los mercados del sur, A partir de entonces se configuro una agudo ciclo recesivo, se hizo mayor la desocupación, se redujo la recaudación impositiva que agudizaron el desequilibrio fiscal y provoco un nuevo endeudamiento externo. Esta recesión económica impacto sobre los servicios de educación, salud y seguridad, a demás del atraso en el pago de los sueldos, generando así un estallido social.

Existían diferentes grupos sociales en esta argentina transformada:

Una burguesía extranjera (gerente y propietarios de empresas transnacionales). Una burguesía dependiente de las empresas transnacionales. Una burguesía industrial, mercantil y agraria local en crisis. Una burguesía política (dirigentes, jueces y legisladores), la clase media ligada al sector dominante, otra asalariada y proletarizadas. Los empleados públicos, los cuentapropistas, los desocupados y por ultimo los marginados y excluidos,

Realismo periférico en las relaciones exteriores: l a política del realismo periferia fue el alinamiento con estados unidos. Así se inscribió la participación de naves argentinas en la guerra del golfo pérsico, el abandono del proyecto cóndor 2 1991 y el retiro de la argentina del movimiento de los no alineados; se genero también el apoyo de los estados unidos a la política económica, cierta cooperación militar y transferencia de tecnología,

Deuda externa Hasta 1993 en parte por las privatizaciones se había logrado equilibrar las cuentas publicas con los requerimientos del plan de convertibilidad, pero la imposibilidad de emitir genero la necesidad de tomar nuevos créditos, la historia del endeudamiento externo argentino es la historia del los aspecto negativos del modelo y su fracaso.

Nueva etapa del capitalismo: la globalización

Las nuevas formas de globalización pasan por los niveles tecnológicos, de las comunicaciones, financieros y comerciales. Las pautas centrales de la reconversión productiva son: introducción de nuevas tecnologías (informática, electrónica, robotización, etc.) que reducen el costo del factor trabajo en la producción. Uso de nuevos material sintéticos que reducen el costo de los insumos. Transformación de los procesos de trabajo, la producción en cadena es desplazada por el trabajo en grupos semiautonomos según el principio informático de la producción justo a tiempo. Deterioró de las condiciones de trabajo del obrero manual, remplazado por personal técnico adaptado a los nuevos procesos informatizados. Reducción de los sectores primarios y secundarios en beneficio del terciario. Empresas propietarias del capital y la tecnología sobre las empresas fragmentarias que trabajan para ellas donde los proceso productivos son separados. Debilitamiento del sindicalismo tradicional de los trabajadores de cuello azul. Surgimiento de una mentalidad del proceso personal basada en la capacitación y flexibilidad individual de los trabajadores, nivel de ingresos individualizado. Desvinculación entre consumo, producción y espacios nacionales.

En materia de comunicación se puede tener imágenes en tiempo real de acontecimientos que ocurren en cualquier otro lado del mundo. Le otorga un enorme poder a los que manejan los medios de comunicación que permite influir sobre le sistema de ideas, valores y motivaciones de la sociedad.

La globalización financiera ningún país puede mantener tasas de interés por debajo de los márgenes en el mercado financiero internacional, sin sufrir consecuencias en el movimiento de capitales y política cambiaria. Estados unidos es el mayor receptor de capitales del mundo desde 1980 y tiene la capacidad de encuadrar las políticas económicas de las demás potencias por la influencia que ejercen sobre ellos las políticas monetarias y cambiarias de la reserva federal. El dólar cumple funciones centrales de seguridad y arbitraje en el campo internacional. Estados unidos además ejerce su hegemonía en las comunicaciones, en lo económico y lo militar.

Las multinacionales acaparan la producción, las inversiones y el comercio mundial mediante las alianzas, fusiones y absorción de sectores a escala mundial como seguros, comunicación, barcos, industria química, farmacéutica, etc. En algunos sectores alcanzan posiciones de monopolios u oligopolios a escala mundial y por supuesto, atendiendo a su origen, sus patrias se sitúan en la unión europea, estados unidos y Japón.

A partir de la crítica al modelo keynesiano/fordista del estado benefactor se gesto una revolución conservadora. Así Tatcher y Reagan procuraron reducir la fuerza de los sindicatos, disminuir los salarios reales, flexibilizar las condiciones de trabajo y contratación, desregular las economías y las intercambios internos y externos, privatizar las empresas publicas, recortar los sistemas de seguridad social bajar el gasto publicó y el déficit fiscal, y estimular al capital privado en la conducción del crecimiento económico y social. Igualmente esta pelea al estado benefactor fue truncado por la solides de sus instituciones y la mentalidad de la sociedad de garantizar a todos sus miembros un mínimo nivel de vida y de oportunidades.

La globalización en América latina

América latina revela una incapacidad de proporcionar respuestas eficaces al dilema del desarrollo en el mundo global. Ya que es una de las regiones del mundo con pésima distribución del ingreso y concentración de la riqueza que el periodo de desarrollo así adentro no pudo arreglar. Por esto no se formo una clase empresarial que integrara al conjunto de la sociedad en un proceso generalizado de crecimiento, no se aprovecho el mercado interno, ni la expansión de las exportaciones y transformaciones tecnológicas. La inestabilidad institucional y política genero regimenes autoritarios y no pudieron sostener políticas consistentes a largo plazo de promoción y desarrollo. Los estados nacionales carecieron de capacidad para establecer relaciones con países centrales, mercados financieros y empresas transnacionales.

Globalización y regionalismos

El debate actual entorno a la región y el regionalismos tiende a involucrar a agrupaciones de estados nacionales que por diversas razones han convenido en la implantación de mecanismo de operación e integración que les permitan buscar la elevación de los niveles de vida de sus pueblos. Las características de estos nuevos regionalismos son: Unidad geográfica delimitada por barreras naturales, sistemas que involucra relaciones de tipo social, político, cultural y económico. Mecanismos de cooperación organizada. Convergencia de valores y tradiciones culturales comparativas. Sujeto activo con identidad propia. La característica principal de las regiones o bloquees sugiere la conformación de entidades que al interior reducen barreras al comercio, y ponen obstáculos a terceros. Pero a través del regionalismo abierto cada estado nacional puede participar en un bloque pero eso no le impide desarrollar comercio con otros países.

Regionalización de las América.

A la unión europea se sumaban acuerdos asiáticos como APEC (asian pacific economic cooperation initiative); EAEC-(east asian economic caucus) y AFTA asian free trade asian. En América tomaban forma el NAFTA/TLCAN y EL MERCOSUR. La regionalización delineaba un mundo tripular -América, Asia, Europa-donde la competencia económica sucedía a la polarización ideológica del período de la guerra fría. El MERCOSUR-mercado común del sur, unió a argentina y brasil e incorporo a paraguay y Uruguay constituyendo a partir de 1995 una unión aduanera. Este proceso de integración había comenzado con el tratado de Asunción de 1991 cuyos objetivos fueron: libre comercio de bienes, servicios y factores productivos entre los países mediante la eliminación de derechos aduaneros y restricciones. La fijación de un arancel externo común y una política comercial común con relación a tercero. Coordinación de políticas macroeconómica y de comercio exterior, agrícolas, industriales, fiscal, monetarias, cambiarias y de capitales, de servicios, aduaneras, de transportes y comunicación y otras.

En 1994 se sentaron las bases de la estructura orgánica y cronogramas de trabajo. La estructura institucional del MERCOSUR es: un organismo decisorio (consejo del mercado común, grupo mercado común, comisión de comercio). El órgano de representación parlamentaria (comisión parlamentaria común), el órgano consultivo (foro consultivo económico-social) y el órgano de apoyo (secretaria administrativa).

Esta formación supranacional es la segunda a nivel mundial después de la unión europea y generaron tensiones de compatibilizacion y armonización de las economías que la conforman. El MERCOSUR debería ser un espacio de articulación de las políticas industriales y agrícolas de la región capaz de explorar el potencial de un mercado interno.

Proceso hacia la ALCA

Las negociaciones en torno a la TLCAN/NAFTA que unión a estados unidos, Canadá y México concluyo en 1993. En 1994 hubo una cumbre en Miami para crear la ALCA (área de libre comercio de las Américas) a la que concurrieron 34 jefes de estado y de gobiernos de América.

Eliminaría progresivamente las barreras al comercio y a la inversión en toda la región. El camino al ALCA se esta desarrollando a través de cumbres de presidentes como la de 1994 en Miami, 1998 santiago de chile, 2001 Québec y 2005 buenos aires; con reuniones de funcionarios de segunda línea sobre comercio, industria, educación, etc. Hay una cantidad de asuntos pendientes tanto político-sociales como económicos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: