Altillo.com > Exámenes > Universidad Católica de Salta > Metodología de la Investigación


Resumen  |  Metodología de la Investigación (2018)  |  UCASAL

UNIDAD I

Acerca del conocer y de la ciencia

Conocer es la capacidad intelectual que sólo el hombre ha podido desarrollar, desde lo particular hasta lo general. Los cinco sentidos sensoriales contribuyen en los procesos de conocimientos; por medio del sistema nervioso podemos ver, sentir, oír, gustar, oler, respirar, digerir y asimilar los alimentos; que pensamos, razonamos, amamos, poseemos la felicidad y gozamos sensaciones y emociones, el cerebro almacena todos los recuerdos y memorias de la vida. Se da el nexo de comunicación ya sea directa o indirecta que se constituye en la vía de transmisión de conocimientos, las mismas que estarán necesariamente subordinadas respecto a sus necesidades de conocimiento.

El conocimiento es el reflejo de la naturaleza por el hombre, el proceso de una serie de abstracciones, la formación y desarrollo de conceptos, leyes, etc. que abarcan el carácter universal, regido por leyes, de la naturaleza en el eterno desarrollo y movimiento. Existen tres elementos:

La humanidad ha estado siempre tras un proceso de búsqueda de nuevos conocimientos; en principio, para satisfacer sus necesidades respecto de las diversas riquezas naturales y su directa utilización, la necesidad de expandir su hábitat, su dominio territorial, la búsqueda de conocimientos de protección frente a los fenómenos naturales y su lucha ante los diversos conflictos que atentan en último, su vida, la humanidad encuentra su transformación paralela hasta la obligatoriedad de construir sus instrumentos materiales.

El conocer es un acto cognoscitivo que realiza el sujeto y por medio del cual, aprehende al objeto a través de una representación. También presenta un pensamiento o idea, el sujeto  tiene “algo” en su conciencia. Tiene en su conciencia una representación del objeto que es conocido y no tiene el objeto mismo.

Las categorías del conocimiento máximo alcanzadas por el hombre, ha sido la abstracción de lo particular a lo general, respaldados y sustentados por leyes donde se da el paso de previsión y la predicción.

El hombre ha sido siempre un ser preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea, por orientarse hacia el futuro y descubrir el posible sentido de las cosas que existen a su alrededor.

En la actualidad el hombre utiliza diversas fuentes de conocimiento como la experiencia, los expertos o el razonamiento, deductivo, que le permite pasar de lo general a lo particular, o inductivo, que partiendo de los datos particulares llega a generalizaciones.

Qué es el conocimiento?

Es un proceso óntico (ente) que sucede en un individuo (sujeto) el cuál a través de ciertos elementos (datos) adquiere un resultado (saber de algo, objeto).

Cómo conocer?

ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO?

La posibilidad del conocimiento se vincula:

El fundamento del conocimiento es siempre la realidad, pero qué realidad?, sensible?, inteligible?, cuál es el factor determinante en el conocimiento humano?, tiene este su centro de gravedad en el sujeto o en el objeto?

Es capaz el espíritu humano de alcanzar la verdad. Las soluciones las vamos a encontrar en planteamientos filosóficos, antropológicos, epistemológicos y éticos.

Centramos nuestro análisis en:

 

 

QUE ACTITUD ASUMIMOS FRENTE AL CONOCIMIENTO?

La investigación como seguimiento de huella implica una actitud de subordinación a lo real, de humildad y sinceridad para el descubrimiento de la verdad objetiva.

El hombre, frente a la realidad por conocer, puede asumir dos posturas:

EL SER Y EL PENSAR. REALIDAD Y CONOCIMIENTO

La realidad es simplemente “lo dado”, “lo existente”. Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con “lo otro” que no es él. La “práctica social”, se desarrolla en un doble plano: el de las relaciones de los hombres entre sí y de estos con la naturaleza exterior.

Nos pone tres modos de relación del hombre con la realidad:

La producción del conocimiento está condicionado, nace y se desarrolla a modo de una matriz socio-cultural, constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el pensamiento.

El sujeto del conocer está implicado en la realidad y de ella no puede separarse. Se revela un triple condicionamiento del conocimiento:

Desde este triple condicionamiento cabe formularse cuatro preguntas:

FORMAS DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO VULGAR

Modo común, corriente y espontáneo de conocer, se adquiere con el trato directo con el hombre y las cosas, llena nuestra vida diaria y se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin haber aplicado un método, sin haber reflexionado sobre algo. Se caracteriza por ser predominantemente superficial, sensitivo, subjetivo, no sistemático y acrítico.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada por la cual se delimitan los objetos y se previenen los medios de indagación.

CIENCIA. DEFINICION

Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Según Sierra Bravo conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico.

Según Cohen y Nager la ciencia es el conocimiento general sistemático del cual se deducen todas las proposiciones específicas de unos pocos principios generales.

OBJETIVOS DE LA CIENCIA

Son 4: analizar, explicar, prever y actuar. El primer objeto es saber cómo es la realidad, que elementos la forman y cuáles son sus características. El segundo objeto es explicarla, llegar a establecer como se relacionan sus distintas partes o elementos. Si la ciencia logra saber cómo es un sector de la realidad y los factores que lo explican, está en condiciones de prever los acontecimientos que tendrán lugar en él. El mismo conocimiento del cómo y por qué, faculta también para actuar, da poder para transformar esa realidad, influir en ella, en mayor o menor grado.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Mario Bunge distingue:

Ciencias Formales

Ciencias Fácticas

CIENCIA Y CIENTIFICISMO

Junto con la ciencia nació una ideología: el cientificismo, aunque surgió con la ciencia es ajeno a ella. Sólo reconoce como ciencias a las experimentales, considera a las ciencias como un mundo cerrado. El único criterio para su trabajo es el avance, el progreso científico.

La ciencia no hace progresar al hombre, sino que el hombre hace progresar a la ciencia. Cuando la ciencia se vuelve cientificismo se hace ideología y se desubica de su lugar propio.

OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA

La ciencia no nos dice ni le preocupa cómo son las cosas sino cómo funcionan. Lo que funcionan son las hipótesis. Cómo son o cómo se comportan las cosas, la ciencia no lo sabe.

La ciencia sólo tiene algunas hipótesis que está dispuesta a cambiar constantemente, sin preocuparse por algo tan complejo y diferente como el funcionamiento del mundo en sí.

AUTONOMIA DE LA CIENCIA

Negación de toda interferencia en el trabajo de la ciencia. Hoy dentro de su materia y según su método, la ciencia debe moverse libremente. La ciencia tiene su campo propio y no debe dialogar con ninguna otra visión del mundo. El campo de la ciencia no puede estar aislado del resto de las actividades humanas y de los criterios de vida que el hombre elabora.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Es la lógica o parte de la lógica que se ocupa de estudiar los métodos de manera sistemática y crítica. En su uso más corriente hace referencia al estudio de los métodos que emplea una ciencia.

La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

Se puede afirmar que la metodología resulta una condición necesaria para la investigación. Puede tener dos interpretaciones:

ALGUNOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LA METODOLOGIA

La metodología educa el pensamiento pero no lo sustituye.

INSTRUMENTOS ELEMENTALES DE CUALQUIER ESTUDIO

EXPRESIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

TEORIAS

Toda ciencia necesita estructurar sus conocimientos, relacionarlos y configurar una estructura o sistema que se denomina teoría. Una teoría es para conceptuar la realidad. Cuándo una teoría es capaz de esto como resultado de aplicar un método a un cierto repertorio de problemas, experiencias y procesos históricos estrictamente definidos en el tiempo y en el espacio, entonces ésta no aparece nunca como contrapuesta a lo empírico o a la realidad.

Elementos constitutivos de una teoría:

CARACTERISTICAS DE LAS TEORIAS

Deben reunir características como:

FUNCIONES DE LAS TEORIAS

La teoría posee una función explicativa y una función predictiva que intervienen conjuntamente en la planificación y aplicación racional de las acciones prácticas. Uno de los cometidos de la investigación científica es configurar y contrastar empíricamente las teorías. Son esenciales para la ciencia y el proceso de la investigación científica. Sin teoría no hay ciencia.

LOS MODELOS

Son una representación mental de un sistema real, de su estructura y de su funcionamiento. Etimológicamente quiere decir cantidad que sirve de medida o tipo de comparación en determinados cálculos.

En las ciencias sociales significa una representación o construcción simplificada de una clase de fenómenos, destinada a explicar la realidad o actuar sobre ella. El término modelo se usa de forma equivalente a teoría, cumple un papel de puente entre teoría y datos empíricos, convirtiéndose en un instrumento básico de investigación. Posibilitan una aproximación sistemática a los datos, componen la base para establecer reglas de inferencia, en virtud de los cuales derivan consecuencias empíricamente contrastables; de teorías científicas y por fin, contribuir a explicar la teoría a partir de las cuales se ha elaborado.

Simplifica la complejidad del mundo real, su ventaja (facilitar la manipulación de datos) y su desventaja (la complejidad de la realidad se escapa a las excesivas simplificaciones). Su elaboración está condicionada a la cantidad, tipo y calidad de datos disponibles. Es importante determinar qué tipo de modelo concreto se quiere y se puede desarrollar.

 

HECHOS, FENOMENOS Y DATOS

Son la materia prima de las ciencias factuales, no hay ciencia sin hechos. Un hecho es todo aquello que se sabe o se supone, con algún fundamento, que pertenece a la realidad. Los hechos que tienen lugar en el espacio y en el tiempo se denominan acontecimientos. Cuándo varios acontecimientos constituyen una serie, estamos ante un proceso.

Cuando un hecho está constituido por partes identificables y estructuradas formando un todo unitario, estamos ante un sistema concreto. Cuándo son percibidos por el investigador suelen denominarse fenómenos, el fenómeno designa un hecho percibido.

Al conocimiento de los fenómenos lo denominamos información, que se transmite en forma de datos. Sólo una pequeña parte de los hechos que ocurren son observables; a partir de estos fenómenos el científico prosigue la búsqueda del conocimiento utilizándolos como evidencia que confirman o sugieren la existencia de otros hechos.

CLASIFICACION Y GENERALIZACION

La forma más elemental de clasificar es la división, luego sigue en orden de complejidad la ordenación y por último la clasificación sistemática.

El acto en sí de clasificar puede plantearse algún problema como lo es el fundamento y la validez de las pautas que manejamos para clasificar un grupo de objetos o a un individuo dentro de una clase. Si no existe ciencia sobre el hecho individual, lo propio es establecer constantes, uniformidades, tendencias, en una palabra establecer generalizaciones. En cuánto el hombre estableció generalizaciones aparece la idea de ciencia.

La generalización es un razonamiento que, a partir de casos individuales o pasados, se aplica a todos los casos.

Hay diferentes formas y niveles de generalización:

LEYES- DESCUBRIMIENTO Y CONTRASTACION

La ciencia se interesa por las relaciones entre los fenómenos, tiende a configurarse en base a relaciones progresivamente más generales, necesarias y constantes. Dichas relaciones se irán aceptando después de ser debidamente contrastadas en la realidad. Se consideran leyes cuando sean relaciones constantes e invariables.

REGLAS Y PRINCIPIOS

El vocablo regla tiene siempre un sentido normativo, toda proposición que percibe algo con vistas a obtener un cierto resultado. Un precepto al que se ha de ajustar el “hacer” para que las operaciones ejecutadas sean rectas, es decir, conduzcan derechamente al fin apetecido. Hay tres momentos lógicos:

SUPUESTOS Y POSTULADOS

El “supuesto” es un enunciado que consideramos como verdadero aun cuando se haya demostrado si lo es o no. No se expresa en la proposición, pero de su verdad depende la verdad de su proposición. Las ciencias positivas operan con una doble serie de supuestos.

Los postulados son proposiciones cuya verdad se admite sin pruebas y son fundamentos necesarios de ulteriores razonamientos.

TIPOS. TIPOLOGIAS

La construcción de tipos es utilizada en las ciencias sociales como sistema de clasificación, simplificación y reducción de datos. El tipo ideal es un esquema de interpretación, un marco de referencia, una utopía racional. La operación de construir tipos, consiste en seleccionar y acentuar una o varias características de un fenómeno social a partir de un número significativo de datos empíricos con el fin de explicar y simplificar lo existente.

La tipología es el arte o técnica de construcción de tipos mediante un sistema de clasificación, simplificación y reducción de datos, que consiste en reagrupar los elementos de una población en clases, tipos, etc. Definidos cada uno de ellos por una serie de rasgos, características que son comunes.

PARADIGMAS DE LA CIENCIA. EFECTO PARADIGMATICO

PARADIGMA

 

 

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS PARADIGMAS

El paradigma es un arma de doble filo porque tiene:

El efecto paradigma en acción distorsiona, filtra los datos, para ajustarlos al paradigma actual.

LA VUELTA A CERO

Los paradigmas son un conjunto de creencias y actitudes, una visión compartida por un grupo de científicos que implica específicamente, una metodología determinada, un esquema teórico.

Para Tomás Khun, un paradigma es una teoría que define un campo, un área de problemas y métodos legítimos. Puede mantenerse durante siglos sin que surjan anomalías, sin que se observen o descubran hechos que contradigan las afirmaciones fundamentales del paradigma. Limitan al investigador y se encuentran arraigados en un marco histórico social. Las consecuencias de los paradigmas de la ciencia, son la inmovilización, el temor. Por temor o miedo a la transformación o al cambio se lleva a la paralización de la investigación.

EPISTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACION: OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS

La epistemología es el estudio del paso de los estados de mínimo conocimiento a los estados de conocimiento más rigurosos. Es un proceso lógico normativo y de aspectos relativos a los hechos, o a los objetos de conocimiento y a su relación de verdad con el sujeto. El descuido de la epistemología se debe a:

VENTAJAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

La epistemología está en la raíz, el tronco y los frutos de la ciencia.

DISCIPLINAS CONTIGUAS A LA EPISTEMOLOGIA

LOS ESTUDIOS EPITEMOLOGICOS EN LA FORMACION DEL CIENTIFICO

Hay diversos tipos de conocimiento: el teológico (por revelación y fe); el filosófico (discursivo, racional, abstracto); el epistemológico (por la razón y la experiencia); el vulgar (empírico, sentido común); místico (inenarrable); intuitivo (“conocer viendo”); el innato (valores); sexual (estrecha relación con el cerebro).

UNIDAD II

EL METODO

Es un camino hacia algo, un esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. El camino a seguir mediante operaciones y reglas fijadas para alcanzar un cierto fin. Entre todos los métodos hay uno más adecuado al fin propuesto. Cubre varias significaciones:

EL MÉTODO CIENTÍFICO: NOCIÓN Y RASGOS

Conjunto de principios, criterios y estrategias para desarrollar de manera sistemática y eficiente el proceso de investigación hacia un óptimo ajuste entre la realidad y la representación de ella. Se concreta en un conjunto de etapas:

Su punto de partida es una teoría previa o un conjunto racional y sistemático de ideas sobre la realidad que se trate. Es también su fin porque de los resultados de la observación e inducción empíricas realizadas, se deben deducir nuevos principios que reformen, completen o confirmen las teorías iniciales. Es necesaria la teoría para observar la realidad.

El método científico es problemático hipotético porque se basa en la formulación de problemas, cuestiones o interrogantes sobre la realidad y en adelante, conjeturas o soluciones probables.

El método es empírico en el sentido que su fuente de información y de respuesta a los problemas que se plantean, es la experiencia.

La ciencia a efectos de la prueba en que consiste, toma sus datos y funda sus conclusiones en la observación ordenada y sistemática de la realidad.

Es inductivo en cuánto procede mediante la clasificación sistemática de los datos obtenidos mediante la observación. Es deductivo porque consiste en la derivación de conceptos o enunciados establecidos anteriormente.

La inducción y la deducción en la ciencia no se oponen entre sí, sino que están íntimamente unidas. La inducción sólo da lugar inmediatamente a daros sobre la realidad, pero al relacionar estos datos y sacar conclusiones de todo género es en gran parte obra deductiva.

El método es crítico, debe someterse constantemente a crítica o examen y juicio, todas sus fases, operaciones y resultados. En ningún caso los logros del método son definidos y siempre están sujetos a la revisión.

Es circular, los principios se prueban mediante datos empíricos y estos se analizan o interpretan sobre la base de aquellos.

Es analítico sintético porque estudia la realidad distinguiendo y separando unos de otros sus elementos más simples, procura luego unir y recomponer los elementos separados obteniendo una nueva visión global.

Es selectivo en un doble sentido. Primero entre la multiplicidad de aspectos de los fenómenos, debe concentrar su observación en los más relevantes, y segundo, entre la masa de datos recogidos debe procurar detectar en el análisis los más significativos.

Debe atenerse normalmente a las reglas metodológicas formales, debe fomentar la intuición y la imaginación aún en el caso que se atenga con ello estrictamente a dichas reglas,

Los caracteres del método científico son teórico, problemático, hipotético, empírico, inductivo-deductivo, crítico, circular, analítico- sintético, selectivo y abierto a la imaginación.

Lo que lo caracteriza es:

 

 

 

MÉTODOS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS

LOS MÉTODOS ANTIGUOS

Cuándo los métodos habituales dejaron de ser satisfactorios, el hombre recurrió al ensayo y error para buscar soluciones. Luego pudo perfeccionar los métodos de que se valía para adquirir conocimientos. Se produjeron excitantes avances.

LA AUTORIDAD

En la época de la tradición oral, el hombre recurría al médico-hechicero para que aliviara sus dolores y acosaba al jefe de la tribu con preguntas sobre los elementos. El recurrir a una autoridad para obtener conocimientos permite con frecuencia ahorrar tiempo y esfuerzos, pero hay que elegir dichas autoridades y evaluar sus dictámenes con cuidado.

La tradición:

El hombre moderno, consciente o inconscientemente acepta sin cuestionar muchas tradiciones de su cultura. En el orden práctico esta aceptación es necesaria porque no es posible cuestionar todas las cosas. Pero no todo aquello que se basa en la costumbre es válido o si se apela a la sabiduría tradicional se podrá alcanzar siempre la verdad. El hombre ha resuelto muchos problemas y acumulado conocimientos, pero también ha formulado muchas explicaciones erróneas de diversos fenómenos. La verdad no siempre es un producto del consenso popular: una afirmación no es verdadera sólo porque “todos lo saben” o porque “todo el mundo ha pensado así”. El tiempo no es suficiente para establecer la veracidad o falsedad de una creencia.

La Iglesia, el Estado y los Antiguos Sabios:

El hombre se aferraba ciegamente a las erróneas teorías y combatía toda idea nueva que contradijese a las autoridades establecidas. Desde los primeros tiempos hasta el presente, el hombre ha buscado la orientación y ha solicitado información de sus oráculos, jefes y gobernantes.

El hombre prefiere confiar en el juicio de autoridades destacadas porque teme cometer errores si busca por sí mismo la respuesta a ciertos difíciles interrogantes. Si el hombre moderno puede errar en su búsqueda, sus antepasados debieron estar sujetos a las mismas debilidades.

El hombre puede confundirse si recurre a las múltiples autoridades existentes para buscar respuestas a sus preguntas. Es imprudente ignorar el acervo cultural acumulado a través del tiempo, se progresaría muy poco si cada generación rechazara el juicio de las anteriores y comenzara desde cero a reunir conocimientos, rehusarse siempre a cuestionar las creencias aceptadas y depender totalmente de una autoridad dogmática produciría un estancamiento social.

 

 

La opinión de los expertos:

El hombre recurre a veces al testimonio de los expertos a causa de su capacidad intelectual, preparación, experiencia o aptitud, debemos procurar averiguar si los juicios de los expertos son reconocidos por otras autoridades en la materia y si ellos poseen conocimiento de los hechos relacionados con el problema en cuestión. Debemos examinar los títulos, los argumentos y pruebas sobre lo que ellos basan sus conocimientos.

La experiencia personal:

Cuando se debe hacer frente a un problema, el hombre trata de recordar o hallar una experiencia personal que lo ayude a encontrar la solución. La experiencia personal es un método simple y útil para obtener conocimientos, el uso indiscriminado de la experiencia puede llevar a conclusiones incorrectas. Una persona puede cometer errores:

El método deductivo:

Busca sus conclusiones partiendo de lo universal y arribando a lo particular. Así vimos que la ciencia moderna parte de las leyes generales y de allí baja a explicar los fenómenos particulares. La forma representativa es la demostración por el silogismo.

Aristóteles nos dice que si todo se debiera demostrar nada se podría demostrar, estaríamos retrocediendo buscando una base de partida y así iríamos hasta el infinito sin encontrar por dónde empezar. Para llegar a alguna conclusión hay que partir de algo establecido. El objeto de la ciencia es lo necesario y lo universal. Aristóteles afirmaba que no existía ciencia de lo individual, de lo particular. El individuo concreto, material y sensible está sometido a los cambios, se escapa de las reglas necesarias. Esta visión se va a revertir con el tiempo. El individuo concreto, el hecho experimental, va a ocupar el rol principal. Así ganará preponderancia el método inductivo.

El método inductivo:

El mundo de las esencias se mostraba muy inseguro y muy lejano. Mucho más firme parecía el suelo de la experiencia sensible. Surge un gran protagonista: “el experimento”, reproducir un fenómeno artificialmente para poder observarlo. En qué consiste? Ir de lo particular a lo universal.

Partir de los hechos concretos y remontarse a las leyes. Estas leyes ya no son “universales”. No se aplican a todas las cosas y siempre han sido comprobadas experimentalmente.

Método Hipotético Deductivo:

Se llama hipotético deductivo porque la ciencia actual no se maneja solo con experiencias particulares, ni sólo con leyes generales. Juegan las dos cosas, se sube y baja de lo general a lo particular en un camino bastante complejo. Lo que más se ha sistematizado es el proceso de investigación que comienza con la formulación de nuevas hipótesis que constituyen nuevos principios generales provisorios, que deberán comprobarse experimentalmente para afirmarse como nuevos modelos teóricos.

METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Describe, explica y justifica el método científico. La ciencia se sirve de dos elementos fundamentales: los datos en observación y la teoría imprescindible para completar el ciclo de la investigación científica. La metodología científica es una traslación de los hechos reales hasta el pensamiento. Para lograr eso, es preciso adecuar las condiciones operativas que la realidad exige.

Metodología es el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas. Los supuestos, intereses y propósitos llevan a elegir una u otra metodología.

Los problemas metodológicos comenzaron a adquirir importancia como consecuencia de la gran expansión y progreso de las ciencias, del mejor camino para llegar a un conocimiento efectivo y a la vez riguroso de la naturaleza, para encontrar nuevos procedimientos a instrumentos que sean vías de acceso a la realidad. La metodología lleva implícitas indagaciones de carácter gnoseológico, metafísico y aún de concepción del mundo.

Debemos tener en cuenta cinco clases de implicaciones:

La metodología describe y analiza estos métodos aclarando sus presupuestos y consecuencias, relacionando sus potencialidades con las fronteras del conocimiento. Nos ayuda a entender el proceso en sí mismo.

En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas:

Abordan diferentes tipos de problemas y buscan diferentes clases de respuestas. El positivista busca las causas mediante métodos tales como cuestionarios, inventarios y estudios demográficos, que producen datos susceptibles de análisis estadístico. El fenomenólogo busca comprensión por métodos cualitativos (observación participante, la entrevista en profundidad y otros).

La perspectiva tiene implicancia en los investigadores, en el hombre de ciencia, en el científico que adopta una aproximación objetiva al mundo social. Otros la aproximación más subjetiva que ven el mundo social como de una clase mucho más suave, personal y creada por el hombre. Cuando la visión que trata al mundo social como el mundo natural, la metodología científica analiza las relaciones y regularidades entre factores selectores en tal mundo. Si la visión es subjetiva la búsqueda por el entendimiento se enfoca sobre temas diferentes y se les aproxima de manera diversa. El individuo crea, modifica e interpreta el mundo en el cuál él o ella se encuentran, el método adopta un aspecto cualitativo (interpretativo). Para entender el comportamiento individual, desde una aproximación cuantitativa puede denominarse nomotética y desde la perspectiva cualitativa puede designarse como idiográfica.

EL MÉTODO CIENTÍFICO. NOCIÓN Y RASGOS

Formula cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y los hombres. Parte de la observación de la realidad y la teoría para anticipar soluciones a estos problemas y verificar con la realidad estas soluciones mediante la observación de los hechos, su clasificación y su análisis.

El método general se hace flexible, se modifica y se adapta a la naturaleza del fenómeno objeto de estudio. Si estas adaptaciones son suficientemente importantes y generales se consideran métodos. Según Brown y Giselli la ciencia como método sufre distintas modificaciones, originando métodos de carácter menos generales y que se utilizan en el estudio de problemas específicos.

Para Cohen y Nagel es la forma desarrollada de acceder a la verdad  la dan la sistematización, el rigor, la eficiencia, los controles de objetividad y los demás medios para aproximarse lo más y mejor posible a la verdad.

Según Isaac Asimov, el método científico consiste en:

El método científico es en primer lugar un método teórico en su origen y en su fin. Su punto de partida es una teoría previa o un conjunto de ideas sobre la realidad de que se trate. Esta teoría debe ser normalmente la fuente de los problemas.

Es también su fin, porque de los resultados de la observación e inducción empíricas, se deben deducir nuevos principios que reformen, completen o confirmen las teorías iniciales. Es necesaria la teoría para observar la realidad.

El método científico es problemático-hipotético, se basa en la formulación de problemas, cuestiones o interrogantes sobre la realidad y adelantar soluciones probables. Es empírico, la fuente de información y de respuesta es la experiencia, toma sus datos y funda sus conclusiones en la observación ordenada y sistemática de la realidad.

Es inductivo porque clasifica los datos mediante la observación para determinar las uniformidades o regularidades. La ciencia utiliza en gran medida la deducción, que consiste en la derivación de conceptos o enunciados establecidos anteriormente.

La inducción y la deducción se complementan. La inducción necesita de la deducción para sacar conclusiones.

Es crítico porque debe someter constantemente a contraste y verificación; siempre están sujetos a la revisión que puede derivar de nuevos descubrimientos y puntos de vista científicos.

Es circular porque los principios se prueban mediante datos empíricos y éstos se analizan o interpretan sobre la base de aquellos. Existe una interacción entre la experiencia y la teoría.

Es analítico-sintético, estudia la realidad distinguiendo y separando uno de otros sus elementos, procura luego unir y recomponer los elementos separados obteniendo una nueva visión global.

Es  selectivo en doble sentido, entre la multiplicidad de aspectos de los fenómenos concentrar su observación en los más relevantes y entre los datos recogidos debe procurar detectar en el análisis los más significativos. Debe atenerse normalmente a las reglas, pero fomentar la intuición y la imaginación aún si no se atenga con ello a dichas reglas.

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El hombre necesita dominar la naturaleza, para ello el conocimiento de ella es necesario. Esta necesidad para el hombre es un problema y se sirve de ella como una motivación para encontrar respuestas. La ciencia son respuestas que se van dando en el proceso humano de dominio de la naturaleza.

A vida social es el objeto de las ciencias sociales, puede ser estudiada aplicando el método científico. Las dificultades de su aplicación según los distintos campos no impide que sea uno y único el mismo en todos ellos. El método científico es falible, puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que llega y mediante el análisis directo. No es autosuficiente: no puede operar en un vacío de conocimientos y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema.

MÉTODO Y TÉCNICA CIENTÍFICA

El método científico es el procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico y por técnicas científicas, procedimientos concretos de actuación. Su diferencia consiste en su amplitud. El método es el procedimiento general de conocimiento científico; las técnicas son procedimientos de actuación concretos y particulares.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 

El sistema conceptual:

Los conceptos son abstracciones, construcciones lógicas que el científico produce, expresadas de modo que pueden captar un hecho o fenómeno, que representan y que se expresa en un signo conceptual.

La hipótesis:

Es una suposición de una cosa, sea posible o imposible.

Importancia de la hipótesis:

 

 

Diferentes tipos de hipótesis:

Cualidades de una hipótesis bien formulada:

La definición

Responder a la pregunta ¿Qué es esto? Es la respuesta terminante y por excelencia. Definir es analizar los referentes indicativos de la cosa que se define.

Variables:

Característica o propiedad que puede variar entre individuos o conjuntos. Se habla de variables cualitativas, que pueden presentarse o no en los individuos que constituyen un conjunto; variables cuantitativas, pueden presentarse en diversos grados o intensidad; variables continuas o discontinuas.

Indicadores:

Constituyen las sub-dimensiones de las variables y se componen de ítems, su elección surge de la observación generadora. El método científico se ocupa de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de su comprobación. La metodología en normativa en la medida que muestra las reglas de procedimientos, pero las reglas discernibles en la práctica científica exitosa facilitan la detección de errores. El análisis lógico es la primera observación y segundo el método experimental.

SERIE ORDENADA DE PASOS QUE CONSTITUYEN EL MÉTODO CIENTÍFICO

DIVERSIDAD METODOLÓGICA

Una dimensión importante en el proceso de investigación es la metodología que hay que utilizar, la manera de llevar a cabo la investigación o modo de enfocar los problemas y buscar las respuestas. Es de gran utilidad para el investigador, le permite seleccionar la perspectiva metodológica adecuada al problema planteado. La naturaleza del problema y las preguntas relacionadas con él son los aspectos que condicionan la elección metodológica.

PERSPECTIVA EMPÍRICO-ANALÍTICO

Toma los métodos de las ciencias físico naturales, el objetivo de la investigación es explicar, predecir y controlar los fenómenos psicológicos, educativos, empresariales, administrativo, etc.

Mantiene una visión objetiva y positivista de la realidad social, identificándola con el mundo de los fenómenos naturales: reales, determinados, externos al sujeto. Predomina el proceso hipotético- deductivo  y se busca la generalización de los resultados a partir de muestras de población representativas.

Participa de los supuestos del positivismo y de la ciencia nomotética, centrada en las manifestaciones externas de la realidad social. Se reduce a los fenómenos observables que sean susceptibles de medición, análisis estadístico y control experimental.

La objetividad es un rasgo básico. Se entiende como acuerdo entre jueces competentes. Hace referencia a que todos los procedimientos de la investigación deben ser públicos, replicables e independientes del investigador. Afecta a todo el proceso de investigación. En la evidencia empírica la investigación debe estar guiada por la evidencia obtenida directa o indirectamente de la observación. En el criterio de contraste o falsación de hipótesis y enunciados científicos. Sustituye a las fuentes de autoridad, sentido común o razonamiento especulativo. La cuantificación es una consecuencia directa, produce datos cuantitativos cuyo análisis exige la utilización de modelos estadísticos. Pretende generalizar los resultados.

Es considerada insuficiente para explicar la complejidad de la realidad social comparada con el orden y regularidad del mundo natural, ignorando aspectos como la capacidad para elegir, la libertad, la individualidad y la responsabilidad.

Además, muchas situaciones sociales son irrepetibles y sus resultados son de escasa utilidad para la praxis social por su artificialidad.

Rasgos que definirían la naturaleza de la metodología:

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Se caracteriza por:

Se aplica a través de diseños específicos que suponen adoptar variaciones respecto de la categoría global y posibilitan responder de forma más acorde a determinados problemas y situaciones de investigación.

Posibilidades:

Es el más prominente de todos los métodos de investigación, permite constatar estrictamente relaciones causales.

Otras funciones son descubrir relaciones en condiciones puras y no contaminadas, probar predicciones y desarrollar teoría e hipótesis.

Son viables gracias al elevado grado de control que se ejerce sobre:

El control permite que una gran especificidad en las definiciones operativas de las variables, favorezca la precisión y la de réplicas necesarias. La investigación queda muy bien delimitada, es inequívoca y los errores son mínimos. Como consecuencia, la validez interna es alta.

Otra característica es la utilización de la comparación. Cabe destacar su precisión y sensibilidad a la hora de maximizar la varianza experimental y minimizar la del error. Las ventajas y posibilidades de esta metodología se pueden resumir en precisión y economía.

Los experimentos de laboratorio son idóneos para:

Presenta ventajas como:

Las ventajas principales pueden ser:

Límites:

Existen limitaciones al aplicarla al campo de la psicología como son las selecciones de las variables, la naturaleza reactiva de los sujetos, posibles sesgos introducidos por el experimentador, limitaciones procedentes del muestreo, problemas deontológicos, generalización por la artificialidad del control.

Puede ocurrir que el influjo de la variable independiente sobre la dependiente sea débil, hay que tener en cuenta que los experimentos presentan poca generalización. Esta circunstancia disminuye su validez externa y se interpretan o extrapolan erróneamente los resultados.

Las limitaciones deben matizarse para constatar relaciones de causalidad en condiciones puras sometiendo a prueba las predicciones derivadas de la teoría para refinar las teorías a través del contraste de hipótesis. Harsé y Secord la cuestionan a la hora de estudiar la conducta social; sus limitaciones: naturaleza de la situación, la operacionalización de conceptos, el desconocimiento de parámetros relevantes y el tipo de interacción peculiar de los experimentos.

Algunas limitaciones:

En cuánto a los experimentos de campo:

METODOLOGÍA CUASI EXPERIMENTAL

El investigador varía deliberadamente los niveles de la variable independiente para poder ver los efectos que causa dicha variación en la variable dependiente, pero no ejerce el grado de control característico del método experimental. Muchas variables quedan sin control. Generalmente se lleva a cabo en una situación real o de campo, dónde una o más variables independientes son manipuladas por el investigador en condiciones controladas solo hasta dónde permita la situación.

Esta metodología pretende explicar relaciones de causalidad comparando grupos de datos procedentes de situaciones provocadas por el investigador pero que carecen de un control completo.

Puede agruparse en tres categorías:

El método está más indicado cuándo la investigación se desarrolla en escenarios sociales naturales y se acepta la carencia de un control experimental completo.

Posibilidades:

A través de la metodología es posible explorar posibles relaciones causa-efecto. Es muy importante en el ámbito psico-social. Se aplica en las aulas, en los centros educativos, en las empresas, en los centros de salud, etc. Esta dimensión real confiere a las variables las posibilidades de que ejerzan una influencia más potente que en un medio más artificial como el del experimento. También permite poner a prueba las teorías y la solución de problemas prácticos.

 

Límites:

Unos de los inconvenientes de este enfoque es que muchas relaciones causa efecto han podido producirse antes de la actuación del investigador y, por lo tanto, quedan fuera de su alcance. Aunque siempre se manipula la variable independiente, al no provocar directamente todo el fenómeno, la acción de algunas variables escapa a su control. Existen muchas variables potenciales que pueden influir de forma diferenciada en cada grupo y que escapan a nuestro control porque su influencia ya se ha podido producir con antelación.

La comparación de los grupos de datos permite llegar a conclusiones sobre la eficacia relativa de cada nivel de la variable independiente, siempre con las reservas mencionadas.

METODOLOGÍA NO EXPERIMENTAL

Cuando el investigador no dispone de la información necesaria para solucionar el problema planteado, puede crear o provocar el fenómeno, pero también puede buscar un contexto o situación dónde obtener los datos necesarios porque el fenómeno ya se ha producido. Recogerá los datos y lo analizará, pero no modificará ni se provocará dicha situación, pues mantendrá una actitud pasiva. Este método se limita a describir una situación que ya viene dada al investigador.

Bajo la denominación genérica de metodología no experimental pueden incluirse diversos métodos:

PERSPECTIVA HUMANÍSTICO-INTERPRETATIVA

Se constituye como una metodología alternativa al enfoque empírico-analítico. Los investigadores de este enfoque perciben la esfera de las ciencias sociales como más flexible y personal, creada por los propios sujetos. La realidad sólo puede estudiarse recurriendo a los puntos de vista de los sujetos implicados en las situaciones a estudiar. La realidad social puede ser analizada con más propiedad por el investigador  que comparte el mismo marco de referencia de las personas investigadas. La comprensión y valoración de las interpretaciones del individuo de la realidad y de las situaciones sociales han de venir del propio sujeto, no del exterior.

Para esta perspectiva se estudian aspectos de la sociedad como: motivación, intenciones, acciones y significados, difícilmente observables y cuantificables. Se centra en las personas y analiza las interpretaciones que hace del mundo que lo rodea y de su relación con él. Se contempla el mundo subjetivo de la experiencia humana. El investigador intenta penetrar en el interior de la persona y entenderla “desde dentro”.

El investigador se interesa por la comprensión global de las situaciones y personas; utiliza la vía inductiva; los conceptos, comprensiones e interpretaciones se elaboran a partir de datos; crea un marco de referencia adecuado para que las personas puedan responder fielmente sobre el mundo según sus experiencias y vivencias; tiene en cuenta la idiosincrasia de los fenómenos y contextualiza las situaciones. Utiliza diseños de naturaleza flexible que llevan a un enfoque progresivo. Tiende a utilizar técnicas cualitativas. Reinterpreta los conceptos de validez, fiabilidad y objetividad propios de la metodología empírico- analítica. Se apoya en los procesos de triangulación y contrastación intersubjetiva.

La finalidad será comprender cómo los sujetos experimentan, perciben, crean, modifican e interpretan la realidad social en la que se hallan inmersos.

Los principales rasgos que definen la naturaleza de esta metodología:

As críticas suelen referirse a su carácter subjetivo, las observaciones e informes de los sujetos pueden estar sesgados o ser incompletos. Suele descuidar la fiabilidad, haciendo más hincapié en la validez. La debilidad de los datos es algo inherente a la metodología interpretativa.

PERSPECTIVA ORIENTADA A LA PRÁCTICA SOCIAL: TOMA DE DECISIONES Y CAMBIO

Se define mejor en términos de su función instrumental que por los tópicos que estudia. Nos referimos a la investigación social que diseña, realiza y comunica con el propósito específico de proporcionar información para la toma de decisiones, de controlar la implantación de una determinada política o de examinar los efectos de la política existente.

En su sentido estricto tiene aplicación directa en la política o práctica social; en sentido amplio se extiende a los estudios de investigación diseñados con el propósito de comprender los procesos sociales y mejorar la praxis social.

Se diseña para contribuir a solucionar los problemas o aportar directrices para la acción, describiendo la complejidad de las situaciones y estableciendo marcos conceptuales. El resultado final son las decisiones y recomendaciones para la acción, y no tanto su contribución a la creación de conocimiento o teoría.

La investigación orientada a la política social tiene como fin optimizar la práctica social mediante la adquisición de conocimiento práctico. Su propósito no es tanto cambiar la teoría o generalizar los resultados como impactar sobre la política o práctica social para la que fue diseñada.

Incluye:

MÉTODOS Y TÉCNICAS CIENTÍFICAS: DIFERENCIACIÓN

Método:

Significa camino para intentar lograr un fin; es senda, dirección, medio, procedimiento. Sirve de instrumento para alcanzar los fines de la investigación: su carácter regular, explícito, repetible, racional, ordenado y objetivo para lograr algo.

Lo define su carácter de procedimiento o conjunto de pasos sucesivos para conseguir un fin determinado. Entre sus rasgos: ser una actividad sistemática, que tiene un fin y procede racionalmente.

Técnica:

Inicialmente tuvo dos sentidos: como arte práctico y como forma de actuación. En la actualidad técnica son los procedimientos de actuación concretos y particulares, asociados a las distintas fases del método científico. Ander Egg, matiza que el método es el camino y las técnicas el arte o modo de recorrerlo. Podemos asegurar que el método no basta ni es todo, se necesitan procedimientos y medios que hagan operativos los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. Respuestas al “cómo hacer “ para alcanzar un fin o resultado propuesto.

 

UNIDAD III

INVESTIGACIÓN

Investigación designa un tipo de actividad que se caracteriza por la búsqueda de conocimiento o de respuesta a una pregunta. Expresa una concepción determinada de lo que es el conocimiento y del lugar que en él ocupa la ciencia; parte de un objeto de estudio operacionalmente delimitado. Posee además, una concepción de la validez, tanto metodológica, como de los instrumentos de recolección de datos, precisando cuál es la información necesaria para resolver preguntas, pertinentemente planteadas.

Apariencia y esencia, son parte de la misma realidad; la apariencia es siempre apariencia de una esencia y ésta última se expresa externamente a través de la primera.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen en el deseo de conocer cómo y por qué son las cosas y cuáles son sus razones y motivos. Será investigación científica si actúa según un método científico.

Según West, es el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico de análisis.

Según Sierra Bravo, es el proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad, para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos.

Conocimiento científico no es igual a investigación científica, el primero es el objetivo de la segunda. El primero es el producto y la segunda es su proceso de producción.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El empirismo es una representación que concibe que la verdad está toda contenida en el objeto, en los hechos reales que ocurren en la vida social, que se convierten en hechos científicos que son reconstrucciones de los hechos reales del pensamiento.

El formalismo concibe que la verdad está toda contenida en el sujeto, o sea en la teoría.

Trata de describir, comprender, explicar y transformar la realidad. Tiene asignada tareas claves en el progreso de la ciencia y realiza las siguientes funciones:

                 Este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos interrelacionados:

                  Este paradigma, si bien permite satisfacer ciertos criterios de rigor metodológico, sacrifica el estudio de otras dimensiones sustantivas del hecho social como realidad humana, sociocultural e incluso política e ideológica. Se cuestiona su incidencia y utilidad para mejorar la calidad de vida del hombre en la sociedad.

Se cuestiona la supuesta neutralidad de la ciencia, a la que atribuye un carácter emancipativo y transformador de las organizaciones y procesos. El grupo asume la responsabilidad de la investigación y propicia la reflexión y crítica de los intereses, interrelaciones y prácticas.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Según su finalidad

 

 

Según su alcance temporal

Según su profundidad

Según su amplitud

Según sus fuentes

 

 

Según su carácter

Según el marco o contexto

Según la modalidad o tipo de estudio

Según la concepción del fenómeno

Según la dimensión temporal

 

Según la orientación que asume

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información (Retrospectivo, prospectivo)

En relación con estos aspectos, los estudios se clasifican en retrospectivos y prospectivos. Los primeros son aquellos en los que el investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado; en los prospectivos se registra la información según van ocurriendo los fenómenos.

Según el control que tiene el investigador de las variables en grupos de individuos o unidades (cohortes, casos y controles)

El de casos y controles es aquél en el que se desea conocer que parte de la población que presentó determinado problema o fenómeno estuvo expuesta a la causa o factor asociado a ese problema, por lo que se dice que se parte del efecto a la causa.

Debe entenderse que la causa puede ser una característica, una variable condicionante o un factor asociado; el efecto debe entenderse como un resultado de esa causa.

En el estudio de cohorte interesa conocer qué parte de la población expuesta a la causa o variable condicionante presentó determinado resultado; se dice entonces que este diseño parte de la causa o variable condicionante hacia el efecto o resultado.

Se elimina la población que representa la condición o resultado; el grupo de estudio lo constituyen entonces, el que presenta la causa o variable condicionante. El grupo control está formado por aquellos que no están expuestos a dicha variable. En forma prospectiva se hace el surgimiento de ambos grupos a fin de estudiar el resultado o efecto.

 

 

 

 

Según análisis y alcance de los resultados (descriptivo, analítico y experimental)

Se clasifican en descriptivos, analíticos y experimentales.

Estos estudios pueden ser transversales o longitudinales, así como retrospectivos o prospectivos, o ambos. Asimismo, brindan las bases cognoscitivas para otros estudios descriptivos y analíticos, generando posibles hipótesis para su futura comprobación o rechazo.

Resumen del tipo de estudio descriptivo:

Características de la población; magnitud de problemas: prevalencia, incidencia, proporción; factores asociados al problema; eventos epidemiológicos, sociológicos, educacionales, administrativos.

Es un primer nivel de investigación; presenta los hechos o fenómenos pero no los explica; el diseño no va enfocado a comprobación de hipótesis, aun cuándo se basan en hipótesis generales implícitas; según las variables a estudiar, los estudios pueden ser transversales, longitudinales, prospectivos y retrospectivos.

Da bases para otros estudios descriptivos; sugiere asociación  de variables como punto de partida para estudios analíticos; da bases para plantear hipótesis que conducen a otras investigaciones.

Resumen del tipo de estudio analítico:

Factores relacionados con determinados fenómenos; la causa o “factor riesgo”; el riesgo ante un fenómeno;  factores de riesgo o aspectos que tienen más influencia en el fenómeno que se estudia.

Es un nivel más avanzado de tipo de investigación en relación con el descriptivo; se plantean hipótesis tendientes a la verificación de relaciones explicativas causales; estudia problemas partiendo de la causa al efecto y viceversa; requiere de la agrupación de la muestra o la población de estudio en categorías de análisis.

Validan o rechazan las hipótesis formuladas; dan bases para otros estudios analíticos o experimentales.

Para poder evaluar el efecto de estos factores causales es imprescindible conocer la situación de ambos grupos antes de someter a riesgo a uno de ellos y medir posteriormente, según el tiempo fijado, el cambio y efecto producido.

Existe otro tipo de estudio denominado cuasi experimental. Se utiliza cuando el grupo control no se puede dejar sin intervención y se hacen diversas variantes para medir el efecto causal. Se aplica una combinación de variables a fin de que el grupo control no se quede sin intervención. Se tiene un menor control de las variables y menos seguridad de la relación causa efecto.

En el diseño experimental de dos o más grupos con medición antes y después, el control de las variables es más efectivo. Todos los diseños son prospectivos y longitudinales.

Un tipo de estudio, que se denomina de intervención, se aplica a estudios operacionales y puede ser enfocado en dos direcciones:

              Los primeros son del tipo descriptivo, porque en ellos se desea conocer el funcionamiento de programas, técnicas o actividades que se desarrollan con el fin de evaluar su eficiencia, eficacia y efectividad. Estos pueden ser retrospectivos, prospectivos y transversales.

El segundo grupo introduce una variable en uno o dos grupos ambientes, para que a través del tiempo o prospectivamente se evalúe periódicamente el efecto de esa modalidad o variable. Se formulan las hipótesis pertinentes, las que después de la medición son aprobadas o rechazadas; sobre esta base se toman las decisiones administrativas y/o educacionales.

Se resumen los aspectos relevantes del tipo de  estudio de intervención

Eficacia, eficiencia y efectividad de las alteraciones; efectos de nuevas modalidades educacionales, administrativas y de prestación de servicios.

Evalúa el proceso, la ejecución y el impacto de programas y acciones de salud, educación y otros; somete a prueba algunas tecnologías, evalúa su proceso y efecto para su aplicación global; tiene como característica principal incorporar la investigación a la ejecución del programa; permite la realización de ajustes simultáneos de ejecución; son prospectivos y longitudinales en su mayoría, pero puede haber otros diseños.

Análisis evaluativo de las acciones que se están realizando; bases para introducir modalidades; innovaciones en las acciones: servicios de salud, administrativos y evaluativos.

Según su nivel de profundidad:

Comporta dos aspectos principales:

Principales tipos de documentos:

 

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO

Es necesario considerar los siguientes aspectos:

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CONCEPTO

Es un conjunto de actuaciones sucesivas orientadas a conceptualizar la realidad. El punto de partida del proceso de investigación es siempre un problema. Es desconocido, algo incierto e indefinido, que si bien existe, va a ser abstracto y confuso. Es un proceso que nos permite transformar lo desconocido en conocido, lo abstracto-confuso en concreto-real. Penetra de lo aparente a la esencia, de la forma al contenido, de los efectos a las causas, lo que pretende es adquirir conocimientos, nuevas ideas, que sean la expresión lo más exacto posible de la realidad y contribuyen a engrosar el acervo teórico de las ciencias. Para lograr este objetivo, sigue un proceso o doble proceso de movimiento.

Para realizar la prueba de la verificación de la teoría se recurre al procedimiento siguiente, que es descendente y deductivo:

La investigación científica en general, no es otra cosa que un proceso probatorio que verifica con los hechos, ideas probables sobre ellos para obtener ideas vinculadas o con base en la realidad.

Los elementos básicos del proceso de verificación son:

Las teorías son parciales, no explican toda la realidad, sino alguno de sus aspectos que se creen significativos, y en gran parte, no están verificados totalmente.

La verificación supone demostrar que es un caso concreto, no se opone a la realidad observable. Entre las actuaciones se pueden destacar: la observación sistemática y completa de los hechos y la obtención de datos mediante la observación.

              Es ascendente y es inductivo. Se eleva de los hechos gradualmente a la teoría. De los hechos se obtienen datos, con los datos se forman conceptos y enunciados, con los enunciados se articulan teorías, que pasan a engrosar el acervo de la ciencia.

Tres son los elementos de este proceso: la obtención de datos, la formación de proposiciones y la articulación de teorías.

Agrupando, relacionando y analizando los datos, se obtienen generalizaciones empíricas. Luego, se ve si las hipótesis son consistentes con la realidad investigada. En caso afirmativo, las hipótesis se transforman en enunciados científicos.

Las generalizaciones empíricas, si aparecen confirmadas con muchas investigaciones y representan regularidades válidas, reciben el nombre de leyes científicas, en cuánto establecen uniformidades que afecta a todo el conjunto o universo.

RELACIÓN ENTRE TEORÍA E INVESTIGACIÓN

La teoría y la investigación empírica no son elementos contrapuestos, la teoría no se basa en la realidad y la investigación sin la teoría acumula hechos sin darle significado alguno. Una teoría explica la significación de los hechos y las relaciones existentes entre ellos, es decir, los discierne y los juzga. Ninguna ciencia trabaja con hechos aislados, pues no hay hecho que tenga significado científico por sí mismo.

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA RESPECTO DE LA INVESTIGACIÓN

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN RESPECTO DE LA TEORÍA

No sólo tiene el papel de comprobar hipótesis sino que le corresponde una parte significativa e insustituible en el desarrollo de la teoría y cumple por lo menos dos funciones principales:

Toda ciencia avanza en la medida en que se da ese proceso de retroalimentación entre la teoría y la investigación.

FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación empieza con la percepción de un problema o cuestión a resolver. En su inicio es vaga y abstracta y no se halla convenientemente precisada, es necesario determinar el problema cuya solución constituye el objeto de la investigación.

Para seleccionar un problema a investigar, debe reconocer el problema “preciso” cuándo éste sucede. Los criterios que se aplican:

Se requiere el estudio del tema a fondo para informarse de las teorías o conocimientos científicos sobre él y de las investigaciones antes realizadas en relación al mismo. Esta información se debe completar con otra empírica sobre la realidad a que se va a referir nuestra investigación para obtener un conocimiento genérico de ella.

Luego se debe enunciar el problema de forma concreta y con toda precisión y fijar los objetivos de la investigación.

Posteriormente, la definición del problema, que es la formulación de la hipótesis, o respuestas que nos parezcan soluciones más probables al problema y que habrán de ser objeto de prueba o verificación con los hechos.

Es preciso realizar las operaciones indicadas de delimitar en el espacio y en el tiempo el campo de observación, definir el universo o conjunto de unidades de observación a que se vaya a extender la investigación y hacer operativas las variables.

Efectuadas estas operaciones, es necesario realizar estas otras:

En la segunda fase general, se puede distinguir las siguientes sub fases:

La forma en que se organiza en conjunto se llama diseño de investigación. Especifica la forma concreta de realizar la prueba o verificación en un caso específico, debe estar en relación con la hipótesis y los objetivos de la investigación. Es la respuesta a como se puede probar que las hipótesis son verdaderas y resuelve de hecho el problema. Debe decidir qué datos son necesarios.

La clasificación es la agrupación sistemática, previa codificación, de los datos recogidos referentes a cada variable y su presentación conjunta en tablas, separados o relacionados con los de otras variables.

El análisis busca el hacer explícito, los rasgos, aspectos y propiedades de todo tipo, en relación con las variables estudiadas, que se deriven luego en las tablas dónde se condensa la clasificación. Parte suplementaria es el contraste de la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos y en general, de todas las operaciones de la investigación.

La interpretación pretende determinar la significación y el alcance de las propiedades de las variables deducidas del análisis efectuado e inferir las conclusiones pertinentes en relación a la cuestión investigada. Se deben comparar con las hipótesis formuladas y las teorías, integrando dichas conclusiones en ella con las reformas y reajustes de la misma que sean precisos y especificando las nuevas investigaciones a realizar.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

PLANIFICACIÓN

Antecede a la recolección de datos y consiste en la definición de los pasos que se seguirán desde la elección de un problema hasta el diseño metodológico que se realizará. Se hace explícita en un documento llamado protocolo. Se divide en tres fases principales, la primera define “qué es lo que se investigará” e incluye los siguientes pasos:

  1. Primera caracterización del problema.
  2. Delimitación del problema.
  3. Formulación del problema.
  4. Formulación de los objetivos.

Para poder caracterizar el problema, definirlo e identificar sus objetivos, es necesario  un amplio conocimiento sobre el tema, específicamente que se conoce del problema y que aspectos no han sido investigados. Este conocimiento se obtiene a través de la revisión de la literatura o búsqueda de información necesaria mediante la revisión de datos estadísticos y la realización de entrevistas con expertos en el tema o personas que trabajan en ese campo.

Una vez que el investigador decide lo que estudiará, se hace imprescindible la búsqueda de los conocimientos que sirvan para la fundamentación de lo que se pretende estudiar. Implica recurrir a una revisión bibliográfica a fin de que el investigador pueda formular aspectos del problema a resolver.

La segunda fase tiene como función desarrollar la posición del investigador acerca de la relación existente entre el problema y el cuerpo de conocimiento que lo contiene. Se establece cual es la base teórica del problema, el marco teórico.

El marco teórico debe dar una explicación del problema en función del conocimiento o las teorías que se poseen sobre él, investigaciones realizadas y datos disponibles. De esto se parte a proponer explicaciones de las relaciones entre los hechos o diferentes aspectos que se están estudiando (Variables) y a las relaciones entre ellos (Hipótesis).

En esta fase las variables sólo se mencionan, por lo que se plantean en términos más operativos, a fin de que el investigador tenga idea clara sobre lo que pretende observar o medir. Esta fase sirve de base para pasar a la tercera etapa de planificación, el diseño metodológico, en la que se determina como se investigará el problema.

Diseñar la metodología de un trabajo de investigación implica especificar los detalles y procedimientos acerca de cómo se realizará la recolección de datos y las fases subsiguientes, a fin de lograr en forma precisa el objetivo de la investigación. Es el plan de actividades a realizar para el tratamiento empírico del objeto de la investigación. Contiene 5 elementos:

Con la definición sobre la forma en que se realizará la investigación se completa la etapa de planificación. El número total de los pasos se registra en un documento al cuál se denomina protocolo o propuesta.

Dependiendo de la finalidad con que se elabora y presenta este documento, se hace necesario incluir otros elementos como presupuesto y calendario de actividades.

EJECUCIÓN

Incluye la recolección de datos, su procesamiento, análisis e interpretación y la emisión de recomendaciones y conclusiones.

Se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos diseñados en la metodología, utilizando diferentes métodos como la observación, la entrevista, etc. Provee la materia prima para el desarrollo de las fases ulteriores.

Luego hay una serie de pasos intermedios tales como su ordenamiento, su tabulación y su clasificación, que permiten hacer una presentación de los datos en cuadros, gráficos o forme descriptiva.

Sobre la base de la presentación de datos debe hacerse un análisis e interpretación, el investigador debe tratar de dar explicación a los resultados obtenidos, apoyándose en el conocimiento que tiene sobre el problema estudiado y relacionándolo con los antecedentes y la revisión de literatura.

Permite la elaboración de conclusiones y recomendaciones. Cómo última actividad debe elaborarse el informe final. El esquema de las etapas debe permitir variantes en la secuencia según la creatividad del investigador.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Sirve de soporte al investigador en el proceso de planeación del trabajo. Es necesario explicar cómo se llevará a cabo el estudio.

Dos definiciones de diseño metodológico:

Es la descripción de cómo se va a realizar la investigación. Constituye el dibujo de la investigación. Hay dos tipos de diseño de investigación:

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 

 

Tipos de hipótesis:

                              También se especifican las variables bajo estudio y se detalla de qué tipo de variable se trata según los diferentes criterios.

Tipos de fuentes:

    Debe conducir a la confirmación o rechazo de la/s hipótesis planteadas.

 

SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Hay que tener en cuenta las siguientes pautas del proceso de su formulación:

Cómo definir el tema de investigación:

Es importante que primero piense lo siguiente:

¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema? ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado? ¿Profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad?

Selección del tema de investigación

El diseño de investigación

El problema de investigación

Si bien toda investigación arranca con un problema, no todo problema origina una investigación. Todo proceso de investigación parte de problemas resolubles que, es una exigencia en su formulación.

Es la preocupación que estimula el interés del investigador y le incita a la investigación.

Origen de los problemas

Pueden generarse ante un obstáculo que nos impide la comprensión de una realidad determinada que debemos describir o explicar, pero también puede surgir a partir de la aparición de un obstáculo durante la intervención sobre la misma realidad. Podemos situar el origen de un problema a partir de:

Que genera necesidades:

Trae aparejado:

Todo esto deriva en un problema.

Componentes de un problema

Constituido por componentes múltiples, puede ser sintetizados en:

Análisis e identificación de un problema

El reconocimiento de una situación problemática proporciona el punto de partida, pero antes de proseguir el trabajo es necesario aislar, precisar y aclarar los hechos que originan el problema. Podemos concretar los siguientes pasos:

Formulación del problema de investigación

  1. Selección y definición del tema de investigación.
  2. El problema de investigación: está definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento, la formulación y la sistematización.
  3. Planteamiento del problema: descripción de la “situación actual” que caracteriza el “objeto de conocimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico).
  4. Formulación del problema: se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado.
  5. Sistematización del problema: se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.

 

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos son las especificaciones del objeto desde el punto de vista del nivel de conocimientos que se quiere alcanzar con la investigación: descriptivo, explicativo o interpretativo. Pueden expresarse en proporciones directas de las actividades a realizar, o bien pueden expresarse mediante hipótesis.

El estudio de un objeto de investigación remite a conocimientos ya establecidos sobre ese objeto por los resultados de otras investigaciones en el área, lo cual exige una elaboración progresiva y no siempre lineal. En muchas ocasiones, el investigador, durante la conceptualización de su objeto o la formulación de sus hipótesis, da marcha atrás, modifica sus esquemas, re conceptualizar, etc.

Después de que se tiene conceptualizado el objeto de investigación y se han especificado los objetivos, es necesario concebir una estrategia para realizar la investigación en forma organizada, es decir, formular un diseño de investigación. En síntesis:

Justificación de la investigación

Debe responder ¿Por qué se investiga?

El investigador puede hacer la justificación respondiendo a las preguntas planteadas en cada nivel o aquellas que formula por propia iniciativa. El investigador puede presentar justificaciones de otro carácter, lo importante es que existan motivos o razones que respalden la decisión de realizar el estudio.

Cómo hacer la justificación de la investigación

Una vez definidos los objetivos de la investigación, debe responder la pregunta de por qué se investiga. A este interrogante se puede dar respuesta desde la perspectiva teórica, metodológica o práctica.

Si contesta afirmativamente alguna o varias de las preguntas anteriores u otras que usted quiera formular al respecto, explique cómo y por qué razón. Así usted ha respondido a la justificación teórica.

Si contesta afirmativamente alguna de las preguntas anteriores u otras que usted formule, explique en el contexto de su investigación cómo lo haría. Así usted está respondiendo a la justificación metodológica.

Si contesta afirmativamente a algunos o varios de los interrogantes planteados u otros que usted formule al respecto, explique de qué modo se presentan en su investigación. Así usted responde a la justificación práctica.

Marco de referencia de la investigación

Como hacer el marco de referencia

Este nivel es el resultado del planteamiento del problema y los objetivos de la investigación.

Para hacer el marco conceptual proceda así:

Formulación de hipótesis

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones del saber. Una hipótesis bien formulada guía y orienta una investigación, luego de su comprobación contribuye a la generación de conocimientos y pasa a formar parte de un campo del saber humano.

Relación de las hipótesis con las etapas del proceso productivo

En la medida que las hipótesis están definidas será más fácil orientar la investigación hacia los resultados que se desea obtener. Las funciones que desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación son:

Toda hipótesis se origina al menos teniendo en cuenta la teoría, sus implicaciones, la observación del mundo real, la experiencia del propio investigador y la literatura sobre el campo de estudio.

 

 

 

Pueden ser clasificadas en cuatro grupos:

Las variables son las cualidades, propiedades o características de las personas o situaciones que son estudiadas en la investigación. Se trata de conceptos que son definidos en términos observables y medibles para un estudio dado. Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cualitativo o cuantitativamente. Las características de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias categorías.

En toda variable se distinguen cuatro partes fundamentales:

Operacionalización de las variables

Consiste en dotar de significado a los términos implicados en el estudio y en estipular las operaciones a situaciones observables, en virtud de lo cual un determinado dato quedará ubicado en una determinada categoría o será medido en cierto aspecto. Conjunto de operaciones o actividad que realiza el investigador para pasar del campo teórico-los constructores- al campo de la realidad observable-variable operativa-.

Tipos de variables

Criterio teórico explicativo

                    Criterio metodológico

                     Criterio de medición

Medición de variables

Antes de discutir cuestiones relacionadas con la medición, es necesario analizar algunos aspectos generales de ésta, tales como su naturaleza, niveles, escala, etc.

Medición es la clasificación de casos o situaciones y sus propiedades de acuerdo con ciertas reglas lógicas. La clasificación puede hacerse en términos de categoría o de valores numéricos que las variables asumen en una escala. Es la asignación de numerales a objetos o eventos según ciertas reglas. Medición se refiere a la cualificación o cuantificación de una variable para un estudio dado, las variables se clasifican según la capacidad o nivel en que permiten medir los objetos. La característica más común y básica de una variable es la de diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia.

Las variables cualitativas son aquellas que se refieren a propiedades de los objetos en estudio, no puede ser medida en términos de la cantidad de la propiedad presente, sino que sólo se determina la presencia o no de ella.

Las variables cuantitativas son aquellas cuya magnitud puede ser medida en términos numéricos, los valores de los fenómenos se encuentran distribuidos a lo largo de la escala.

Cuando las variables son cuantitativas, pueden ser clasificadas en continuas y discontinuas. Las primeras son aquellas cuya unidad de medición en la escala puede ser subdividida en forma infinita.

Las variables discontinuas, también llamadas discretas, son las que pueden tomar solamente un número finito de valores, debido a que la unidad de medición no puede ser fraccionada.

Escalas de medición de las variables

Hay cuatro clases de escalas:

 

   Tiene que ver con la planeación de la manera como se va a proceder en la realización de la investigación. Aquí debe responderse al nivel de profundidad a que se quiere llegar en el conocimiento propuesto, al método y a las técnicas que han de utilizarse en la recolección de la información. Abarca los siguientes puntos:

Tipo de estudio, se señala el nivel de profundidad con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento.

Cómo determinar el método que se va a seguir en la investigación

En toda investigación es preciso determinar previamente los límites espaciales y temporales del fenómeno. Se debe delimitar con toda precisión los límites inequívocos que van a abarcar el estudio.

En cuánto a la delimitación temporal permite distinguir los estudios sobre hechos pasados, referentes al momento presente y sobre procesos sociales.

Otro elemento que debe considerarse es la determinación de la población, se utilizan los términos universo y muestra.

Universo es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. La totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada.

En el proceso de definición de esa población es estudio, es necesario escoger una parte de este universo para llevar a cabo el estudio. Esa parte o subconjunto de la población se denomina muestra o población muestral.

La selección de una muestra es un medio para conocer las características de una población. No puede ser seleccionada arbitrariamente, debe tenerse en cuenta:

En general, para asegurar un poco más la representatividad muestral lo conveniente es utilizar técnicas para que las unidades sean seleccionadas al azar. Estas técnicas o procedimientos se denominan tipos de muestreo.

Tipos de muestreo

Consiste en seguir un método, un procedimiento tal que al escoger un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad de que ese pequeño grupo efectivamente posee las características del universo y de la población que estamos estudiando. Existen las muestras probabilísticas y las no probabilísticas. Hay varios tipos de muestreo probabilístico:

Elementos que deben ser considerados por el investigador en el proceso de definición de su muestra

Técnicas de recolección de la información

Fuentes de la información

Son los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener información.

 

 Tratamiento de la información

Tabla de contenido

Bibliografía preliminar

Lista de obras consultadas previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, marco teórico e hipótesis.

En orden alfabético deben listarse todas aquellas obras consultadas previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, el marco teórico y las hipótesis de trabajo.

Cronograma de trabajo

Deben señalar las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas. Las fases en su orden lógico son:

El cronograma debe ilustrarse con el empleo de la gráfica de Gantt, así: cronograma de trabajo

Etapas:

Tiempo (semanas)

El presupuesto

Un aspecto importante es el referente al costo del proyecto, implica la elaboración del presupuesto.

Cuando el proyecto se presenta para solicitar un auxilio de investigación o la contratación de un estudio, el presupuesto es parte fundamental.

 

 

            UNIDAD IV

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Introducción

Esta etapa de recolección de la información se la conoce también con el nombre de trabajo de campo. Esta información que va a recolectar los datos del medio y a través del cual se prueban las hipótesis, se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del estudio originado del problema de investigación. Los datos entonces deben ser confiables, pertinentes y suficientes para los cuales es necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección.

Estrategias y técnicas en la investigación cualitativa y cuantitativa

Propósito: que los alumnos estén en condiciones de seleccionar las estrategias y técnicas que permitirán llevar a cabo el estudio alcanzando la elaboración del plan de tabulación y análisis.

Objetivos:

Instrumentos para la recolección de datos

  1. Esta fase es la puesta en marcha de la investigación. Si la información requerida se encuentra en fuentes secundarias, se trata de aplicar el plan elaborado en el diseño metodológico para su recolección. Cuando el objeto son personas, se recurre a recoger información primaria mediante la aplicación de los instrumentos definidos y elaborados en el diseño: cuestionarios, etc. Si la información se recoge en el área de estudio, se pondrán en práctica los procedimientos previamente acordados para controlar la elección de las personas definidas en la muestra. Finalmente, la información es sistematizada según criterios requeridos por el estudio y codificados para su adecuado tratamiento en el análisis. A esta etapa deberá dársele la importancia debida, pues la elaboración de un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información.

Se denomina método al medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos y el logro de los objetivos. El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. También se menciona el uso de fuentes primarias y secundarias.

  1. La elección de las técnicas depende de la perspectiva metodológica elegida, de la lógica y del paradigma de investigación que se decidió implementar. En la lógica cuantitativa se utilizan estadísticas y cuadros y en la lógica cualitativa se construyen tipologías.
  2. El proceso de recogida de datos queda afectado por una serie de factores:
  1. Instrumentos para recoger datos: selección y construcción

Los instrumentos de medida no deben condicionar, determinar ni limitar la recogida de datos para no convertirse en fuente de variación, error o inferencia. Han de reunir una serie de condiciones:

La selección del instrumento parte del supuesto que existen ya instrumentos que permiten captar la información necesaria. Algunos otros criterios:

En relación con la construcción del instrumento habrá que asegurarle una serie de características técnicas:

El establecimiento de la validez y fiabilidad se realiza siguiendo distintos procedimientos:

Validez

La fiabilidad podemos verificarla al menos de tres maneras diferentes:

  1. Tipos de instrumentos

Podemos recurrir a una clasificación simple

 

 

Otra posible clasificación es la situación

Para ambas la observación es  a través de:

Otra posible clasificación es la que hace referencia a la perspectiva metodológica en la investigación ya sea de tipo cuantitativa o de tipo cualitativa.

Observación

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.

Previamente, el investigador debe definir los objetivos, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse. Como método de recolección de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad.

Se requiere habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen en la forma más natural posible y sin influencia del investigador u otros factores.

Posibles errores en el uso del método de observación

La encuesta

Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras:

Estudios de casos

Pueden plantearse objetivos como los siguientes: describir y analizar situaciones únicas, generar hipótesis que contrastar posteriormente en otros estudios más rigurosos, adquirir conocimientos, diagnosticar una situación, para orientar, llevar a cabo un asesoramiento, recuperación, acción terapéutica, reeducación, completar la información aportada por investigaciones estrictamente cuantitativas. La naturaleza del caso puede ser muy heterogénea y en parte condiciona el nivel descriptivo, interpretativo, evaluativo o varios a la vez.

En el estudio de casos se planifica, se recogen datos, se analiza e interpreta la información y se elabora el informe. El diseño se articula en torno a una serie de pasos o fases que siguen un enfoque progresivo e interactivo: el tema se va delimitando y focalizando a medida que el proceso avanza. Las primeras fases son de exploración y reconocimiento. En la fase intermedia se seleccionan los sujetos o aspectos por explorar, las personas a entrevistar, etc. Cubiertos estos pasos se pasa a la fase de recogida, análisis e interpretación de los datos. Para terminar con la elaboración del informe y la toma de decisiones. A medida que se van cubriendo las fases del estudio, se incorporan las nuevas ideas y planteamientos que van surgiendo, lo que permite modificar o reestructurar las anteriores.

Los métodos e instrumentos de recogida de datos se seleccionan por su propiedad para la investigación. Los datos suelen proceder de distintas fuentes: de entrevistas, del estudio de documentos personales, etc.

El estudio de casos con una sola medición constituye el tipo de diseño más vulnerable a las fuentes de invalidez, tanto interna como externa. La generalización no es posible y cuestionan el valor de los estudios de un solo evento. Su rigor científico presenta algunas dificultades: falta de atención a la validez, tanto interna como externa; sus limitadas opciones de diseño; la dificultad existente para generalizar hallazgos.

Análisis de contenidos

Es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación. La técnica de recopilación de datos que permite estudiar el contenido manifiesto de una comunicación, clasificando sus diferentes partes conforme a categorías establecidas por el investigador, con el fin de obtener información o tendencias contenidas en la comunicación.

Interesa el estudio de las ideas, significados, temas o frases y no las palabras o estilos con que éstas se expresan. Se hace inferencias a partir de lo dicho, lo escrito, o de materiales de expresión no lingüística. De ahí que el objeto de análisis puede ser de dos clases:

Cuestiones referidas a características del contenido:

La técnica de análisis de contenido

Determinar las categorías de análisis

La determinación de categorías depende de la selección y clasificación de la información que se busca. Hay cinco categorías de análisis de contenido propuesta:

VENTAJAS  Y DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN

Pasos que se consideran en su aplicación

  1. Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el cuestionario debe elaborar un formulario de recolección de datos para medir las variables en estudio o para verificar una hipótesis. Para diseñarlo correctamente, es necesario tomar en consideración algunos criterios relacionados con su organización, las preguntas a plantear según los objetivos propuestos en la investigación y las características físicas de los formularios.
  2. Organización del formulario: todo formulario debe contener:

Debe tener un nombre o título indicando a qué se refiere o qué es lo que contiene.

  1. Las instrucciones se refieren a las orientaciones que se le brindan al consultado sobre cómo debe llenar el formulario. Deben ser lo suficientemente amplias acerca del tipo y la profundidad de la información que se desea recoger, así como el lugar y la manera en que deben anotarse las respuestas. Es más importante cuando se utiliza el cuestionario a distancia. Cuando participan otras personas en el proceso de recolección de datos también es necesario elaborar esas instrucciones. Cuando se usa el cuestionario administrativo, además es recomendable anexar al formulario una nota o circular dirigida al encuestado, en dónde se informe del propósito del estudio, la institución que patrocina la investigación y toda otra información.
  2. La identificación del formulario y del encuestado debe contener información escrita para su identificación (número, fecha y lugar en que fue o será llenado), la identificación de la persona o unidad de estudio, su número o clave correspondiente, dirección o procedencia u otro dato general que facilite su ubicación. El nombre de la persona encuestada debe estar sujeto (cómo dijo Karina Jelinek) a criterio del investigador. En su cuerpo central se incluyen las preguntas o “ítems” referentes a las variables que medirá según el problema y objetivos de estudio. Se organiza en áreas o secciones. En la ubicación de las áreas debe seguirse un orden lógico, agrupando todas las preguntas que se refieren a un mismo tema y continuando secuencialmente con las otras áreas. Es recomendable incluir al final del formulario una sección para observaciones, dónde se registre información particular relacionada con el encuestado. También debe como dato de identificación del investigador el nombre de la persona que recogerá la información, debe registrarse la fecha y lugar dónde se aplique el formulario.
  3. Preguntas del formulario: las preguntas o “ítems” determinan en última instancia el alcance y logro de los objetivos de investigación. Deben considerarse tipos de preguntas, su redacción, número y orden. Referente al tipo de preguntas se consideran dos: las dicotómicas que son las que tienen dos alternativas y las de respuesta múltiple con varias alternativas donde el encuestado debe escoger la respuesta. Se les llama cerradas o estructuradas, ya que al lado de ellas se anotan varias respuestas posibles. Las alternativas de respuesta deben ser mutuamente excluyentes. Tiene la ventaja de requerir menos tiempo y menos destreza del entrevistador, así como facilitar la tabulación de la información obtenida. Las preguntas abiertas, donde no se da el encuestado las posibles respuestas, permitiéndole responder libremente sobre la base de su marco de referencia. Tiene la desventaja de dificultar la tabulación de los datos por la diversidad de respuestas que se obtienen. Con las preguntas cerradas es necesario tener un conocimiento amplio sobre el tema y las posibles respuestas; cuando se carece de este conocimiento es recomendable formular preguntas abiertas.
  4. Respecto de la redacción de las preguntas, algunas recomendaciones:
  1. Otro aspecto referente a las preguntas es el orden. Conviene ubicar primero las simples y neutrales y posteriormente las más difíciles y las de índole personal; las iniciales deben ser fáciles de contestar y no despertar reacciones negativas en el encuestado. El orden psicológico debe tenerse muy en cuenta, ubicando en el centro o al final de las secciones o del formulario las preguntas personales sobre datos que usualmente no son brindados por las personas.

En relación con el número de preguntas, debe mostrar una extensión y un ámbito limitado, supeditado al tipo de problema y la medición de las variables en estudio. También a los recursos disponibles, la calidad de la información y las características del encuestado.

  1. Pasos que deben seguirse en la elaboración de instrumentos

 

 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

En esta etapa se aplican las técnicas elegidas en el diseño de la investigación: cálculos de porcentaje, de medios aritméticos, de correlaciones, etc.

Después de tener los cuadros de análisis, se procede a la interpretación de los datos contenidos en ellos. La interpretación comprende la comparación de los resultados del análisis con los objetivos del estudio. En caso de que la investigación contenga la hipótesis, el análisis mostrará su confirmación o refutación.

Elaboración cuantitativa de los datos: fundamentos y utilidad

La cuantificación deriva del principio de consistencia, en efecto:

Los instrumentos estadísticos son herramientas de elaboración de la información. La interpretación de los datos así elaborados pertenece al campo del análisis, dentro de la investigación.

 

Limitaciones de la cuantificación, precauciones

Para que sea realmente útil, es menester que:

Elaboración cualitativa: fundamentos y utilidad

Se denomina cualitativa a toda la elaboración, salvo la cuantitativa. Lo cualitativo es la regla. Lo cuantitativo es el resultado de estrategias especiales aplicadas a lo cualitativo.

La labor no cuantitativa, al basarse en el principio de consistencia, incluye tareas tales como las siguientes:

El modo de proceder frente al material cualitativo en bruto:

Tales informaciones deben analizarse e interpretarse en ese estado con el objeto de avanzar en los siguientes aspectos cruciales para el desarrollo del conocimiento científico:

El material no cuantificado sirve para múltiples funciones:

Se propicia aquí que la información se cuantifique en la medida en que sea posible y conveniente y que se sistematice y emplee como información no cuantificada en la medida en que la información exceda a lo convenientemente cuantificable.

Plan de tabulación y análisis

 

 

 

UNIDAD V

EL INFORME

Consideraciones previas para la realización del informe final

El escrito definitivo es el informe final del trabajo y debe elaborarse en último término, precedido de una maduración suficiente del tema y de una información y redacción definitiva. No se debe empezar a escribir hasta no haber completado el estudio. El informe es el medio de informar sobre la investigación realizada. El ordenamiento y presentación de la investigación es parte esencial, junto al correcto empleo del lenguaje y una idea ordenadora de todo el conjunto. La estructura orgánica del trabajo: en primer lugar debe darse un título a modo de identificación, claro y relacionarse con la idea central del trabajo de investigación. Una acertada denominación es fundamental para su correcta catalogación y rápida identificación.

Se debe tratar de responder ¿Qué se propuso hacer?, ¿Cómo lo hizo?, ¿Hizo bien y completó lo que se propuso desde el principio? Se plantea el problema y se señala el sentido de la investigación. El lugar adecuado para comentar el origen de la investigación; las causas que movieron a realizarla; lo que se pretendió hacer desde le principio, señalar las limitaciones. Se guía y encamina al lector para que obtenga el máximo promedio de la lectura. Debe quedar especificado el objeto del trabajo de investigación, incluye el período para el cual se hace el estudio; el área geográfica y todo otro dato como el tiempo, el espacio, etc.

El cuerpo es la parte principal del trabajo, debe hacerse de manera lógica. Es la sustancia del argumento y la preparación teórica para la formulación de la hipótesis. En el modelo subyacente, se debe exponer la (s) hipótesis, ideas supuestas que forman el problema. Fijadas las hipótesis hay que definir claramente las variables que entran y ver cómo se aproximan a través de los datos reales. Seguidamente se deberán escoger y preparar los instrumentos de recolección de datos; someterlos previamente a un pre- test y recién aplicarlos. Las hipótesis y los datos allanan el camino para la verificación del modelo propuesto.

Cumplidas las etapas anteriores se procede a inferir las conclusiones. Según la Real Academia Española, conclusión es la resolución que se ha tomado sobre una materia, después de haberla ventilado. Debe relacionar las diversas partes de la argumentación, demuestra que ha habido una verdadera investigación completa, teniendo como objeto resolver problemas y hacer generalizaciones después de haber buscado los hechos. Incluir en ella sugerencias.

La monografía

Es la descripción o tratado especial de un determinado tema o asunto en particular, tiene como finalidad el examen intensivo y en todos sus aspectos de una materia circunscripta, hasta agotar su estudio. Debe constituir un verdadero trabajo de investigación.

Importa los siguientes caracteres:

Monografía

Tesis

Etapas del trabajo monográfico

Algunas recomendaciones:

Durante el proceso el tema sufre modificaciones, ampliaciones, reestructuración y presiones, para esto es preciso:

Elaboración del plan de trabajo

Es la organización de los distintos aspectos de un tema, según ciertos principios lógicos, de acuerdo con el mensaje que quiera comunicar el autor. Las reglas son de carácter lógico y constituyen la organización mental del autor.

Debe responder con precisión a ciertas preguntas que tienen por objeto demostrar que se ha estado acertado al emprender una actividad. Planear es la racionalización por adelantado de una actividad que se desea emprender.

Principios lógicos del plan de trabajo

Recolección de datos o información

Estas primeras lecturas se orientan a revisar los índices de las obras y a mirar en el cuerpo de cada una de ellas los distintos subtemas que un tema es dividido. Se comparan los diferentes enfoques para diseñar el propio. Entre las técnicas de recolección se encuentran las fichas. La información bibliográfica se recoge en fichas de trabajo. La monografía se elabora primero en fichas luego, se redacta el primer borrador. El registro de la información está constituido por tres clases de fichas:

Las características son:

El desarrollo del plan de una monografía

Consta de tres partes:

Estructura formal

La buena presentación, su cuidadosa organización, uniformidad, nitidez y precisión realzan notablemente el esfuerzo realizado por el investigador. Es sabido que todo error que aparezca en un trabajo de investigación, en su estilo, en su ortografía y formato, es responsabilidad del autor. Estos errores o faltas los debe corregir el mismo autor en sus revisiones del trabajo. Esto evitará que el autor sufra una decepción cuando reciba la obra terminada.

El orden de compaginación:

Portada

Página de aprobación

Cuando se trata de una tesis, se requiere esta página para las firmas del jurado de tesis.

Introducción

Primera parte donde se hace referencia sobre los motivos que dieron origen a la investigación, los alcances y objetivos de la monografía, se plantea la formulación del problema a investigar.

Índice general

Contendrá los títulos, capítulos y sub divisiones principales de la misma con indicación de las páginas correspondientes.

Lista de tablas y/o figuras y/o ilustraciones

En trabajos que contengan esta clase de material se debe hacer una lista para tal efecto.

Cuerpo de la obra

Va generalmente dividida en capítulos lo que facilita al autor y al lector la comprensión y dominio del problema tratado. Es importante que sólo se redacte cuando se hayan recogido todos los datos posibles y no por capítulos aislados. El capítulo es la división que se hace para el mejor orden y más fácil entendimiento de la materia. Es una unidad sistemática que debe ser natural y no artificial del tema.

Conclusión

Es una sumatoria del trabajo realizado en forma general sin los detalles que lo acompañan en los capítulos anteriores. Existen partes accesorias: glosario, bibliografía, apéndice, anexo.

Extensión de los trabajos monográficos y/o seminarios

La naturaleza del problema tratado determinará su extensión. Es más importante la calidad que la cantidad de trabajo. No existe una limitación de páginas, pero deben tenerse en cuenta: algunos trabajos de pocas páginas han representado una verdadera contribución a la ciencia; la claridad, uniformidad, precisión y desarrollo completo del problema, son más importantes que la cantidad de páginas.

Distintos tipos de informes de investigación

Informes técnicos

Dirigidos a la comunidad académica o a los profesores y técnicos practicantes. Distintos tipos:

Estos informes finales y de progreso pueden a su vez desdoblarse en dos tipos:

Se incluyen artículos cortos para revistas especializadas, destinados a comunicarse con la comunidad académica y obtener sus reacciones y aportes y libros sin interesar tanto la respuesta inmediata. A veces, una vez publicada una serie de artículos y obtenidas las reacciones, se organiza el material en forma de libro.

Informes dirigidos a responsables de la toma de decisiones, de formulación de políticas y de planificación de desarrollo, entre estos informes existes:

Informes dirigidos a un público más general, se pueden distinguir dos tipos:

La estructura y contenido aconsejable para los informes de investigación

Permitirá al estudioso mejorar la calidad de sus propios informes, disertaciones, ensayos y artículos, y al mismo tiempo, lo ayudará a leer e interpretar las publicaciones ajenas. En general los formatos responden a los siguientes componentes:

¿Qué comprende cada uno de los componentes?

Título, breve y preciso, debe ubicar el tema de estudio en tiempo y espacio, especificando el sujeto de la investigación. Se coloca el sub título cuando es necesario para aclarar o precisar el título.

Contenido (índice), necesario para que el lector pueda localizar los diferentes aspectos del tema tratado. Incluye las secciones principales del documento en su orden de aparición, así como las sub divisiones. Proporciona información sobre la página específica dónde aparece cada sección o sub título.

Introducción, da al lector una idea general de toda la investigación en forma narrativa, breve y clara. Se debe hacer una mención de los elementos que se enuncian: problemas y justificaciones, objetivos, hipótesis, tipos de estudio, universo y muestra, tipos de instrumentos que se utilizarán, presentación de los contenidos.

Problemas y objetivos, es necesario especificar ciertos componentes en una sección particular.

Marco teórico, es la explicación, descripción y análisis del problema general de que se trata la investigación, que comprende: antecedentes, planteamiento de las variables y sus relaciones hipotéticas. Es necesario tener conocimiento y dominio del uso de las fuentes de información. Luego de hacer una síntesis de la lectura se procede a describir el enfoque del investigador sobre las variables principales y secundarias que deben estudiarse definiéndolas conceptualmente.

Hipótesis y variables, presentar concreta y específicamente las declaraciones de las supuestas relaciones entre las variables que serán estudiadas, incluye: identificar y especificar las variables a estudiar; definir desde el punto de vista operacional las variables de tal manera que puedan ser susceptibles de medición empírica, detallando dimensiones e indicadores; especificar el nivel de medición de esas variables, cuando se pertinente.

Diseño metodológico, descripción de cómo se va a ejecutar el estudio para comprobarse las proposiciones o buscar la respuesta a lo planteado, incluye: tipo de estudio, universo y muestra, método de recolección de datos, procedimientos, plan de tabulación y análisis. Esta sección, de las más relevantes, hay que elaborarla cuidadosamente.

Instrumento, describirlo brevemente especificando: sus objetivos, hacia quién o quienes están dirigidos, partes que lo componen, tipos de preguntas, métodos de recolección de datos. Se anexan al informe.

Procedimientos, asegurar la validez y confiabilidad del estudio. Debe describir con detalle y precisión el proceso y las técnicas que se emplearon para la recolección de datos. Incorporar: tiempos, recursos, procesos, capacitación, coordinación y supervisión.

Plan de tabulación y análisis, cómo serán procesados y manejados los datos y describir las técnicas estadísticas que se usaron en el análisis.

Presentación de los resultados, describir los hallazgos o resultados obtenidos; se muestran generalmente en tablas o gráficos, tomando como base el plan de tabulación y en el cuál se especificaron las variables que se presentaron según el problema y los objetivos.

Análisis e interpretación de los datos, información procesada haciendo uso de técnicas estadísticas descriptas e inferenciales o de técnicas cualitativas; cómo el análisis de contenidos.

Conclusiones y recomendaciones, presentación de los hallazgos y sugerencias sobresalientes de la discusión. Deben ser específicos, concretos y sencillos y relacionados con el problema y los objetivos planteados al inicio de la investigación.

Resumen, síntesis del todo el trabajo de investigación, visión clara y específica del contexto global de la investigación.

Referencias bibliográficas y bibliografía, contiene la información sobre las obras citadas y las consultadas.

Anexos, debe ir acompañado de los instrumentos de recolección de datos, el calendario de actividades y de desglose presupuestario.

La estructura del informe final

Preliminares

Informe propiamente dicho

Apéndices


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: